aps1

17
Departamento de Salud Pública Coordinación de Desarrollo Profesional y Comunidad Atención Primaria de Salud Atención Primaria de Salud Renovada

Upload: jorge-luis-rimarachin

Post on 29-Nov-2015

182 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: APS1

Departamento de Salud PúblicaCoordinación de Desarrollo Profesional y Comunidad

Atención Primaria de SaludAtención Primaria de SaludRenovada

Page 2: APS1

Guía de discusión

• 1 ¿Qué antecedentes sociales y políticos relevantes dieron origen a la APS?• 1 ¿Qué antecedentes sociales y políticos relevantes dieron origen a la APS?• 2 ¿Qué experiencias en relación a la práctica de la medicina, permitieron ir

conformando lo que sería la medicina comunitaria y la educación y salud popular?• 3 ¿Cómo se define de APS según la declaración de Alma Ata?3 ¿Cómo se define de APS según la declaración de Alma Ata?• 4 Señala al menos cinco metas específicas del programa salud para todos en el

año 2000• 5 ¿Cuáles de las metas se lograron, cuáles no y por qué?• 6 De los componentes estratégicos de la APS explica brevemente: a) Cobertura

universal, b) Regionalización de los servicios de salud, c) Articulación intersectorial,d) Desarrollo de tecnología adecuada, e) Desarrollo administrativo y f) Desarrollode recursos humanos para APSp

• 7 ¿Cuáles son los contenidos programáticos de la APS según declaración de1978?

• 8 De los contenidos programáticos cuáles consideras vigentes y cuálesíagregarías.

• 9 ¿Es la APS sólo una intervención técnica o implica también una política detransformación social?

Page 3: APS1

Contexto

G f í ti t

Contexto

• Guerra fría y carrera armamentista• El mundo dividido en tres grandes bloques• Derrota de los gringos en Vietnam• Éxito del socialismo con sus expresiones concretasdistintas, particularmente en salud, educación yalimentación

• Crisis de la medicina (o de la antimedicina)• “médicos descalzos” en China• Conceptos y prácticas de extensión de cobertura• Experiencias de medicina comunitaria y trabajadoresp y jbásicos de salud, experiencias de ONG´s

Page 4: APS1

Contexto

A bl d l OMS 1977 SPT 2000

Contexto

• Asamblea de la OMS 1977: SPT 2000

• Metas:– Esperanza de vida al nacer > 70 años

– Mortalidad preescolar < 2 defunciones por cada 1000 n de1‐4

– Inmunizaciones DPT, BCG, sarampión y anti polio al 100%de los menores de 1 año y antitetánica al 100% de lasmujeres embarazadas

A t bl AP 1 000 ill d h b l– Agua potable: AP a 1 000 millones de hab. en zonas ruralesy 250 millones en zonas urbanas

Asegurar acceso a servicios de salud al 100% de la– Asegurar acceso a servicios de salud al 100% de lapoblación.

Page 5: APS1

Contexto

Vid b ió i i d l d

Contexto

• Video sobre atención primaria de salud

http://www paho org/spanish/dd/pin/almaata25 htmhttp://www.paho.org/spanish/dd/pin/almaata25.htm

Page 6: APS1

Atención Primaria de Saludú l d l ió d Al Asegún la declaración de Alma‐Ata

• Es una estrategia intersectorial que integra la organizaciónEs una estrategia intersectorial que integra la organización de los sistemas de atención a la salud y el desarrollo social, para actuar sobre los determinantes de la salud, bajo principios de equidad justicia social respeto a la diversidadprincipios de equidad, justicia social, respeto a la diversidad cultural, cobertura y acceso universal, promoción de la salud, prevención de enfermedades, atención oportuna y p p yresolutiva,  empleo de tecnologías apropiadas e impulso a la participación social y comunitaria.

• NO es el “primer nivel de atención”, ni tampoco la atención  selectiva mediante “paquetes” de servicios mínimosselectiva, mediante  paquetes  de servicios mínimos definidos bajo criterios de costo‐efectividad.

6

• Salvo excepciones, la hemos reducido a una forma de provisión de servicios médico‐sanitarios básicos.

Page 7: APS1

Atención Primaria de Saludé icomponentes estratégicos

• Extensión universal de coberturaExtensión universal de cobertura• Regionalización de servicios• Articulación intersectorial• Desarrollo de tecnología apropiadag p p• Desarrollo administrativoD ll d l APS• Desarrollo de recursos para la APS

7

Page 8: APS1

Atención Primaria de Saludá icomponentes programáticos

1 Atención materno infantil1. Atención materno infantil2. Inmunizaciones3. Planificación familiar4. Control de enfermedades diarreicas5. Control enf. Respiratorias agudas6 Control enf Parasitarias6. Control enf. Parasitarias7. Control enf. Ocupacionales8. Control enf. Transmisión sexual9. Control, prevención y rehabilitación de crónicas10. Alimentación y nutrición11 Saneamiento ambiental11. Saneamiento ambiental12. Salud mental13. Salud dental

8

14. Prevención de accidentes15. Erradicación de la malaria

Page 9: APS1

CONTEXTO : LA RENOVACIÓN DE LA APS EN LAS AMERICASAPS EN LAS  AMERICAS

• Nuevos desafíos epidemiológicos.• Corregir deficiencias derivadas de enfoques divergentes 

b APSsobre APS. • Desarrollo de  nuevos conocimientos  y prácticas que  

pueden potenciar los alcances de la APS.pueden potenciar  los alcances de la APS.• Reconocimiento creciente de APS como herramienta social 

para reducir la inequidad .• Condición esencial para afrontar los determinantes sociales 

de la salud y alcanzar el mas alto nivel posible de salud. • Estrategia para alcanzar los objetivos del milenioEstrategia para alcanzar los objetivos del milenio.• Visión de la salud como derecho humano universal.• Reformas en salud en la región.g

9

Page 10: APS1

La renovación de la APS

• Septiembre de 2003 resolución OPS CD44 R6• Septiembre de 2003, resolución OPS CD44.R6• Llamado a Estados miembros a adoptar las 

recomendaciones para fortalecer la APS.p• Incluir APS en las actividades de cooperación técnica de la 

OPS.G d t b j d APS ( d 2004)• Grupo de trabajo de APS (mayo de 2004).

• Documento preliminar, consultas nacionales, borrador de documento de posición, consulta regional sobre el tema en p , gMontevideo. (2005)

• En septiembre de 2005 el Consejo directivo de la OPS, aprobó la declaración de Montevideoaprobó la declaración de Montevideo. 

• Compromiso de todos los gobiernos de la región para renovar y  convertir a la  APS en la base de los sistemas de 10ysalud

10

Page 11: APS1

Declaración de Montevideo

• COMPROMISO EXPLÍCITO PARA:• “Abogar por la integración de los principios de la g p g p patención primaria de salud en el desarrollo de los sistemas nacionales de salud, la gestión sanitaria, la organización el financiamiento y la atención a nivel deorganización, el financiamiento y la atención a nivel de país de una manera que contribuya, en coordinación con otros sectores, al desarrollo humano integral y 

i i i b d fiequitativo, y que permita abordar eficazmente, entre otros desafíos, los objetivos de desarrollo relacionados con la salud internacionalmente acordados, incluidoscon la salud internacionalmente acordados, incluidos los que figuran en la Declaración del Milenio de las Naciones Unidas, y otros retos nuevos relacionados con la salud ”con la salud.

11

Page 12: APS1

Declaración de MontevideoPl d ióPlan de acción

• Inclusión social y equidad en salud.• Participación efectiva de individuos y comunidades en la i l ió d l APSimplantación de la APS.

• Promoción de la salud ‐ atención integral e integrada.A ió i t t i l• Acción intersectorial.

• Calidad de la atención y seguridad del paciente.• Fortalecimiento de los recursos humanos para salud• Fortalecimiento de los recursos humanos para salud.• Establecimiento de condiciones estructurales que  permitan la APS.permitan la APS.

• Garantía de sostenibilidad financiera• Investigación y desarrollo ‐ tecnología apropiada.g y g p p• Cooperación internacional para apoyar la  APS

12

Page 13: APS1

Valores, principios y elementos esenciales de un sistema de saludesenciales de un sistema de salud 

basado en la APS

13

Page 14: APS1

Facilitadores y barreras para la implantación efectiva de la APS

14

Page 15: APS1

Factores facilitadores y barreras para l i l ió f i d l APSla implantación efectiva de la APS

15

Page 16: APS1

Guía de discusión

• 1 ¿Qué antecedentes sociales y políticos relevantes dieron origen a la APS?• 1 ¿Qué antecedentes sociales y políticos relevantes dieron origen a la APS?• 2 ¿Qué experiencias en relación a la práctica de la medicina, permitieron ir

conformando lo que sería la medicina comunitaria y la educación y salud popular?• 3 ¿Cómo se define de APS según la declaración de Alma Ata?3 ¿Cómo se define de APS según la declaración de Alma Ata?• 4 Señala al menos cinco metas específicas del programa salud para todos en el

año 2000• 5 ¿Cuáles de las metas se lograron, cuáles no y por qué?• 6 De los componentes estratégicos de la APS explica brevemente: a) Cobertura

universal, b) Regionalización de los servicios de salud, c) Articulación intersectorial,d) Desarrollo de tecnología adecuada, e) Desarrollo administrativo y f) Desarrollode recursos humanos para APSp

• 7 ¿Cuáles son los contenidos programáticos de la APS según declaración de1978?

• 8 De los contenidos programáticos cuáles consideras vigentes y cuálesíagregarías.

• 9 ¿Es la APS sólo una intervención técnica o implica también una política detransformación social?

Page 17: APS1