aproximaciones al neoliberalismo como economía

10
APROXIMACIONES AL NEOLIBERALISMO COMO ECONOMÍA-MUNDO: SUS CATEGORÍAS DE ANÁLISIS Y LA CONSOLIDACIÓN CRÍTICA DE UNA MACRO-ESTRUCTURA Según Manzano (S/F) (citado por Díaz, León y Richer (2007)) el impacto social de la aplicación de las medidas de ajustes adoptadas en las mayoría de los países de América Latina y particularmente en Venezuela recayeron directamente en los sectores desprotegidos de la población; observándose que se agudizaron los niveles de pobreza e indigencia y el estancamiento económico. Esto trajo como consecuencia altas tasas de desempleo, una disminución drástica en los salarios y una considerable disminución de los gastos del Estado dedicados a la protección de las necesidades de los más necesitados; lo que se traduce en un deterioro del nivel y la calidad de vida, en un marcado proceso de desigualdad y de exclusión. Y con esto, considera esta autora, se abre paso al surgimiento de la Economía Social en Venezuela. Así mismo, Manzano (S/F) (citado por Díaz, León y Richer (2007)), sostiene que hasta ahora el fenómeno de la desigualdad no había sido atendido como fenómeno; ya que las políticas económicas de los gobiernos, y en particular en Venezuela, estaban enfocadas hacia los intereses de las grandes Bancas Internacionales y apostaron a la aplicación de medidas, que terminaron generando altas tasas de desempleo, exclusión social, desigualdades en ingreso y riqueza. Es decir, que el Estado en su afán de integrarse a la economía global, olvidó la asistencia como mecanismo para solventar los grandes problemas de los más necesitados. Esta autora sostiene que en una sociedad justa se debe luchar por las desigualdades sociales y económicas que la rodean con el fin de vencer la exclusión por la que atraviesa sus comunidades, y mejorar la calidad y el nivel de vida.

Upload: patricia-victoria-boutto-salazar

Post on 03-Oct-2015

11 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Aproximaciones Al Neoliberalismo Como Economía

TRANSCRIPT

APROXIMACIONES AL NEOLIBERALISMO COMO ECONOMA-MUNDO: SUS CATEGORAS DE ANLISIS Y LA CONSOLIDACIN CRTICA DE UNA MACRO-ESTRUCTURASegn Manzano (S/F) (citado por Daz, Len y Richer (2007)) el impacto social de la aplicacin de las medidas de ajustes adoptadas en las mayora de los pases de Amrica Latina y particularmente en Venezuela recayeron directamente en los sectores desprotegidos de la poblacin; observndose que se agudizaron los niveles de pobreza e indigencia y el estancamiento econmico. Esto trajo como consecuencia altas tasas de desempleo, una disminucin drstica en los salarios y una considerable disminucin de los gastos del Estado dedicados a la proteccin de las necesidades de los ms necesitados; lo que se traduce en un deterioro del nivel y la calidad de vida, en un marcado proceso de desigualdad y de exclusin. Y con esto, considera esta autora, se abre paso al surgimiento de la Economa Social en Venezuela.As mismo, Manzano (S/F) (citado por Daz, Len y Richer (2007)), sostiene que hasta ahora el fenmeno de la desigualdad no haba sido atendido como fenmeno; ya que las polticas econmicas de los gobiernos, y en particular en Venezuela, estaban enfocadas hacia los intereses de las grandes Bancas Internacionales y apostaron a la aplicacin de medidas, que terminaron generando altas tasas de desempleo, exclusin social, desigualdades en ingreso y riqueza. Es decir, que el Estado en su afn de integrarse a la economa global, olvid la asistencia como mecanismo para solventar los grandes problemas de los ms necesitados.Esta autora sostiene que en una sociedad justa se debe luchar por las desigualdades sociales y econmicas que la rodean con el fin de vencer la exclusin por la que atraviesa sus comunidades, y mejorar la calidad y el nivel de vida.Segn Manzano (S/F) ((citado por Daz, Len y Richer (2007)) las polticas econmicas aplicadas en las dcadas de los ochenta y noventa impulsaron el deterioro econmico y la exclusin social pues dichas polticas no tuvieron consistencia interna. Una de las polticas econmicas aplicadas en Venezuela estaba fundamentada en la doctrina del Neoliberalismo con su posicin en la privatizacin, la liberalizacin y la estabilidad macroeconmica; pero estas polticas no fueron apropiadas dada al alto grado de pobreza existente en el pas. Por otro lado esta autora, resalta el hecho de que el neoliberalismo impulsa el individualismo y fragmenta lo social, ya que para su filosofa lo social se puede alcanzar si hay un desarrollo econmico; y que la sociedad ha venido siendo fragmentada por algunos elementos, que son producto de de la aplicacin de las estrategias neoliberales, tales como: la ingobernabilidad producto de las contradicciones existentes en el partido de gobierno de turno, la inequidad, la exclusin social y poltica, la pobreza, el desempleo, el deterioro de la calidad de vida y las grandes desigualdades existentes en la sociedad que abarcan educacin, salud, alimentacin, vivienda la participacin, el centralismo y el clientelismo.Todo esto ha hecho necesario la bsqueda de grandes cambios estructurales, los cuales deben estar fundamentados en la poltica fiscal para de esta forma garantizar la estabilidad macroeconmica; adems el desarrollo econmico debe apuntar ms hacia lo social y no centrarse en lo econmico, pero esto necesita fortalecer las instituciones que permitan cumplir este objetivo y que se garantice la inclusin social.El anlisis de las consecuencias nefastas de los elementos antes nombrados en la realidad social y econmica del venezolano explica el por qu surge la necesidad de contextualizar un nuevo modelo de economa que se sustente en lo social y en donde los principios de justicia social, solidaridad, equidad, sustentabilidad fundamenten la filosofa para lograr el desarrollo social, y en donde la poltica social est centrada en combatir la pobreza, transformar las estructuras para mejorar la calidad de vida y ampliar las oportunidades para que el colectivo se pueda insertar en este proceso de cambio que se genera a partir de polticas antineoliberales.Sostiene la autora, antes mencionada, que a partir de la llegada a la presidencia del seor Hugo Chvez nace en Venezuela una propuesta antineoliberal que tiene como fin cambiar los esquemas de una economa rentista a una economa ms productiva y solidaria; tambin se plantea pasar de una democracia representativa a una democracia protagnica y participativa, buscndose as un cambio poltico y econmico, el cual se impulsa desde la propia Constitucin de la Republica Bolivariana de Venezuela. Considera, adems, que con este nuevo modelo de desarrollo que se quiere estimular se sientan las bases desde dentro impulsado las comunidades autogestionarias de bases y de redes de economa social, donde las comunidades juegan un rol especial ya que se valora el desarrollo local sustentable.Por su parte Bonilla (2004) opina que la economa clsica cimienta sus desarrollos conceptuales y operativos sobre unas concepciones de pobreza, desarrollo, felicidad, bienestar, libertad y progreso, que parten de la aspiracin de acceso al beneficio fundamentado en la acumulacin de capital y el equilibrio fiscal mediante mercancas, objetos y elementos que demuestren que la riqueza material est expresada en bienes de consumo. En cambio, desde la economa social se procura avanzar en la revisin de estos determinismos, a partir de la crtica a los conceptos de pobreza y riqueza que orientan el discurso poltico y las temticas de gestin desde los referentes gubernamentales. Este autor considera que aunque en la Carta Magna venezolana se impulsan claras orientaciones para el desarrollo de un modelo econmico solidario, autogestionario y de profundo anclaje local, se hace necesario construir lneas de gestin orientadas hacia la derrota del desarraigo cultural a nivel econmico, poltico y antropolgico de gran parte de la poblacin para alcanzar este objetivo.Para Bonilla (2004) la economa social es aquella economa que se desarrolla precisamente sobre los mrgenes de los grandes nudos de acumulacin de capital, asumindola como un campo de cruce transdiciplinario con implicaciones holsticas en todos los campos de vida y gobierno social; una economa solidaria que rescata el carcter humanista de cualquier campo disciplinar, sujetndolos a su incidencia en el centro de la actividad territorial: el hombre y su medio ambiente. Para este autor la economa social puede ser vista como una herramienta para la derrota de la pobreza econmica, cultural, poltica e ideolgica; tambin puede ser vista como herramienta para la revisin de las formas de vida y el rescate de concepciones de progreso, bienestar, desarrollo y progreso. Adems, la economa social, garantiza la inclusin de todos los venezolanos.Este autor sostiene que la economa social promueve un desarrollo fundado en la localidad como totalidad, como expresin y punto de partida de la totalidad. Adems piensa que un desarrollo local exitoso depende de sus formas, de sus procesos y de sus habitantes; y su xito debe encontrar punto de contacto e impulso redimensionado en lo regional y lo nacional.Para Bonilla la economa solidaria se funda en prcticas emergentes, contestatarias, de sobrevivencia, a partir de las cuales se construya una teora actual para el campo econmico. As mismo considera que el modelo de economa social intenta generar una respuesta efectiva a la emergencia social por la que est atravesando gran parte de la poblacin venezolana como resultado de un modelo limitado de productividad y desarrollo, del peso del servicio de la deuda externa y el cisma de la economa mundial en el presente.De acuerdo con lo anterior, Bonilla (2004) considera la economa social como aquella economa que se desarrolla sobre los mrgenes de los grandes nudos de acumulacin del capital; que promueve el acceso ciudadano y comunitario a las prcticas sociales emergentes de produccin, distribucin y consumo de bienes y servicios, auto-sostenido o autogestionario; es la alternativa, donde privan las prcticas democrticas directas, es autogestionaria; donde el trabajo es asociado y no asalariado; donde la propiedad de los medios de produccin es colectiva, el reparto de excedente es igualitario entre sus miembros, se promueven formas de apoyo solidario respecto a otras comunidades.Por otro lado Febles (S/F) considera que en Venezuela ha sido realmente imposible consolidar polticas de cualquier signo en el mediano y largo plazo, debido a los intereses parciales oligrquicos existentes en el pas. En el ao 98-99 la economa se presentaba con marcas de destruccin, con la mayor pobreza existente en toda su historia, con un salario real deteriorado, con ndices de mortalidad infantil y desercin escolar propios de pases sumamente atrasados, con reservas internacionales en el lmite de la insolvencia, con el precio del petrleo sumergido en contradicciones y falta de acuerdos en la OPEP, con un deterioro moral y niveles de corrupcin nunca vistos, con una inseguridad jurdica propia de pas desorganizado, en resumen: un pas casi en ruinas a pesar de los recursos recibidos por las exportaciones durante muchos aos. Por ello se ameritaba un vuelco profundo, el cual estara representado por el rescate de la conciencia nacional con miras al establecimiento de una economa independiente, soberana que le diera importancia vital al desarrollo endgeno.LA ECONOMA SIAL Y SU VINCULACIN CON LA TRANSFORMACIN DEL SISTEMA SOCIO-ECONMICO DESDE UNA VISIN POPULAR Y PARTICIPATIVALa economa popular es el conjunto de actividades de produccin, distribucin o consumo que realizan las personas y organizaciones. Cuando la economa popular pone en juego como elemento central el apoyo mutuo, la cooperacin y diversas formas de compartir (conocimientos, mercados, tecnologa), coloca en escena una Economa Solidaria tambin llamada Economa Social.La Economa Social, tambin llamada Economa Solidaria, se refiere al conjunto de aquellas organizaciones de productores, consumidores, ahorristas, trabajadores, etc., que operan regidas por los principios de participacin democrtica en las decisiones, autonoma de la gestin y la primaca del ser humano sobre el capital. Las prcticas de estas organizaciones se circunscriben en una nueva racionalidad productiva, donde la solidaridad es el sostn del funcionamiento de las iniciativas. Diferencindose de la racionalidad capitalista que no es ni solidaria ni inclusiva y de la economa pblica que no permite la posibilidad de auto gestionarse.La Economa Social es concebida como un instrumento para la atencin de las necesidades de la poblacin excluida econmicamente, mediante la creacin de empleo productivo y sustentable; as mismo, es una va para la generacin de excedente econmico que apuntale la creacin de capital social. Asociativas cooperativas, .micro, pequeas y medianas empresasLa poltica social del Estado venezolano, pasa a partir de UNA VISIN POPULAR Y PARTICIPATIVA. 1999 a consagrar normativamente en el texto constitucional, y de una manera ms decidida en trminos polticos, el reconocimiento, fomento, y apoyo a las expresiones organizativas, asociativas, individuales y familiares, de la denominada economa popular.El trmino de economa social es incluido en el artculo 184 de la Constitucin de la Repblica Bolivariana de Venezuela, segn el cual, se promueve la participacin en los procesos econmicos, mediante el estmulo de expresiones de la economa social, tales como cooperativas, cajas de ahorro, mutuales y otras formas asociativas; adems que se plantea la promocin de las organizaciones de la economa social por medio de las polticas de Estado. Esto ltimo ratificado en el artculo N 300, teniendo como fin fortalecer el desarrollo econmico del pas, sustentndolo en la iniciativa popular, asegurando la capacitacin, asistencia tcnica y el financiamiento oportuno.A su vez La Carta Magna, en su artculo 308, (Captulo I Del rgimen socioeconmico y la funcin del Estado en la Economa, del Ttulo VI, Del Sistema Socioeconmico) establece que el Estado proteger y promover la pequea y mediana industria, las cooperativas, las cajas de ahorro, as como tambin la empresa familiar, la microempresa y cualquier otra forma de asociacin comunitaria para el trabajo, el ahorro y el consumo, bajo rgimen de propiedad colectiva, con el fin de fortalecer el desarrollo socioeconmico del pas, sustentndolo en la iniciativa popularAs mismo determina en el artculo 70 que son medios de participacin, las organizaciones que pertenecen al sector de la economa social, haciendo mencin a valores como cooperacin y solidaridad, dejando ver la concepcin de lo econmico y social de manera ms integral.IMPORTANCIA ESTRATGICA PARA EL ESTADO LA CONSOLIDACIN DE UNA ECONOMA SOCIAL, SOLIDARIA Y PARTICIPATIVA (SEGURIDAD ALIMENTARIA)La dinmica dentro de un pas est representada por los modelos de desarrollo que ste asuma y muy particularmente por los modelos socioeconmicos. La pertinencia de estos modelos permite a sus habitantes el optar a un verdadero crecimiento y a alcanzar una mejor calidad de vida; con lo que se lograr una sociedad satisfecha y sin problemas.Particularmente en Venezuela se ha transitado por varios modelos socioeconmicos a lo largo de su historia y lamentablemente an no se ha logrado alcanzar la estabilidad social y econmica necesaria para conformar la sociedad que se desea tener. Sobre lo antes dicho Cariola y Lacabana (2004) sostienen que la crisis social venezolana se agudiz despus de los ajustes econmicos asociados a la integracin de su economa a la nueva economa global, y muy especialmente con el plan de ajuste y apertura de la economa en el ao 1989.Para estos autores la pobreza que se deriv de estas polticas vino acompaada por nuevas lgicas excluyentes, por el aumento de las desigualdades sociales, y ha llegado a constituir un problema social muy importante en el pas. Esto se demuestra en el hecho de que nuevos sectores sociales hicieron ms heterogneo el mundo de la pobreza y la vivencia ha venido incorporando dimensiones subjetivas de la crisis social; adems est el hecho de que las percepciones de desigualdad, de bloqueo del futuro y los temores del nuevo presente, han venido generando una extendida sensacin de malestar social.Ante esta realidad abrumadora se han venido buscando alternativas de solucin; y una de ellas est representada por la economa social, la cual tambin se ha tomado como alternativa de solucin a la crisis social y econmica en varios pases latinoamericanos; donde, al igual que en Venezuela, el auge de la antes mencionada economa est ligado a la crisis de los modelos de desarrollo y al incremento de los problemas ligados a la pobreza, la inequidad social, la exclusin y la debilidad de las instituciones.En Venezuela, el desarrollo de la economa social, se comenz a implementar a partir del arribo a la presidencia del seor Hugo Chvez y es importante destacar que la obligacin por parte del Estado de promover y proteger las organizaciones de economa social est consagrada en la Constitucin Nacional de la Repblica Bolivariana de Venezuela, aprobada en Diciembre de 1999. Estas organizaciones deben responder a los intereses y el progreso de la comunidad y deben trabajar por conseguir el desarrollo sustentable de sus comunidades y para ello el Estado est en la obligacin de crear los organismos que velen y garanticen la debida atencin de las distintas organizaciones de economa social.Por otro lado para Cariola y Lacabana (2004) la economa social se presenta, en Venezuela, como un nuevo modelo de desarrollo socio productivo, el cual forma parte de uno de los diez grandes objetivos estratgicos diseados por el Estado y que tiene como fin la creacin de este nuevo sistema econmico; con el que persigue la consolidacin de una economa humanista, autogestionaria y competitiva. As pues, se pretende impulsar la economa social como una prctica social que permita la organizacin y la participacin de las comunidades en la construccin colectiva y as generar las condiciones que permitan mejorar el nivel de vida y poder satisfacer las necesidades de la poblacin ms necesitada. Entre estas prcticas socio econmicas como la autogestin, el trabajo asociado, las cooperativas entre otras.As mismo para estos autores el nuevo modelo de desarrollo econmico permite el desarrollo de la economa social y promueve polticas anti-neoliberalistas para fortalecer el desarrollo sustentable y endgeno, y para aprovechar las caractersticas propias existentes en cada localidad. Adems consideran que este modelo econmico propicia el desarrollo solidario de la economa social, economa popular; y que stas se traducirn en un bienestar colectivo.De all la importancia que el Estado venezolano asuma responsablemente sus obligaciones para garantizar la promocin, conformacin, seguimiento y evaluacin de las actividades socio productivas emprendidas a travs de las organizaciones de economa social.