aprovisionamiento del gobierno

Upload: yamina01

Post on 21-Feb-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/24/2019 Aprovisionamiento Del Gobierno

    1/19

    El Aprovisionamiento del gobiernoAdministracin General de Bienes Nacionales

    La Tesorera NacionalEl Clasificador EconmicoEl Clasificador Funcional

    .

  • 7/24/2019 Aprovisionamiento Del Gobierno

    2/19

    Introduccin

    ara el cumplimiento de las metas ! de los ob"etivo# planteados en el presupuestop$blico# para me"orar la calidad de vida de la sociedad dominicana se re%uiere la

    intervencin de organismos encargados de la supervisin !&o recaudacin de losfondos p$blicos ! de los bienes nacionales.

    Con el fin de %ue la reali'acin de los planes ! pro!ectos se lleve a cabo lo m(sacorde posible con el presupuesto p$blico# ! mediante la promulgacin de diversasle!es ! sus respectivos reglamentos se crean la Comisin de Aprovisionamiento delGobierno# la )ireccin General de Bienes Nacionales ! la Tesorera Nacional.Entidades encargadas de

    ara el buen mane"o de los fondos p$blicos por partes de estas ! otras entidades delgobierno ! para registrar debidamente la multiplicidad ! diversidad de *ec*os !actividades# es preciso clasificar los *ec*os econmicos %ue se producen conforme acriterios uniformes ! co*erentes# de tal manera %ue puedan ser diferenciados unos deotros con la posibilidad de agruparlos en categoras de distintos grados degenerali'acin ! as se crean los clasificadores presupuestarios.

    La funcin principal de los clasificadores es organi'ar los datos recogidos ! convertirlosen informacin $til a los dem(s sistemas de informacin# adem(s sirve de instrumento%ue vincula de manera integral los subsistemas %ue componen la Administracin

    Financiera $blica. El manual de clasificadores presupuestarios es donde se presentael marco conceptual# los ob"etivos# el sistema de codificacin ! los criterios b(sicos declasificacin de cada de uno de los clasificaciones presupuestarios.

    E+pondremos ! anali'aremos no solo las instituciones anteriormente mencionadas# susfunciones b(sicas ! estructura organi'ativa ! dem(s# sino tambi,n el clasificadoreconmico ! el clasificador funcional del manual de clasificadores presupuestariospara el -ector $blico.

  • 7/24/2019 Aprovisionamiento Del Gobierno

    3/19

    El Aprovisionamiento del gobierno

    La Le! no. /0# fue dictada el 12 de "unio de 3/44# surge en vista de la necesidad delpas de enfrentarse al desarrollo ! la importancia %ue dentro del mismo tiene eldesenvolvimiento eficiente de todas las actividades de la Administracin $blica# %ue el

    eficiente desenvolvimiento de dic*as actividades re%uiere enmarcar dentro de lapoltica general del Gobierno un sistema nacional de aprovisionamiento %ue garanticeuna inversin eficiente de los dineros utili'ados en la ad%uisicin# conservacin !distincin de servicios generales a los organismos del Gobierno ! por la necesidad dedictar una poltica de aprovisionamiento %ue promueva la competencia ! confian'aentre los abastecedores del Gobierno ! al mismo tiempo impulse el desarrollo de laindustria ! el comercio nacional.

    Esta ley de aprovisionamiento se crea con las siguientes facultades:

    a5 Formular ! recomendar para la aprobacin del oder E"ecutivo la poltica !

    reglamentaciones de aprovisionamiento para todo el Gobierno.b5 6igilar el fiel cumplimiento de dic*a poltica ! reglamentaciones.

    c5 Aprobar los sistemas ! procedimientos de aprovisionamiento de aplicacin en losorganismos del Gobierno ! vigilar por su efectiva implantacin.

    d5 7eali'ar todas las compras del Gobierno.

    e5 )isponer de los bienes muebles del Estado.

    Esta ley de aprovisionamiento tiene las siguientes funciones generales:

    a5 7ecomendar la poltica# normas# reglamentaciones ! procedimientos sobreaprovisionamiento a la Comisin# para su aprobacin ! publicacin.

    b5 )irigir las operaciones de aprovisionamiento del Gobierno como organismo e"ecutivode la Comisin# coordinando el programa de compras del Gobierno como losprogramas a los cuales est(n destinadas dic*as compras.

    c5 7eali'ar las operaciones de aprovisionamiento %ue le sean asignadas por esta le! !disposiciones legales dictadas al efecto.

    d5 -upervisar la implantacin ! vigilar el cumplimiento de las normas ! procedimientosaprobados por la Comisin# as como las reglamentaciones aprobadas por el oderE"ecutivo.

    ara el desarrollo de estas funciones# la )ireccin General de Aprovisionamientotendr( la estructura ! funcionamiento %ue determinen los reglamentos dictados alefecto# enmarcados dentro de las disposiciones generales ! especiales de esta le!.

  • 7/24/2019 Aprovisionamiento Del Gobierno

    4/19

    Dichas disposiciones especiales son las siguientes: En materia de ad%uisicin de bienes se proceder( de acuerdo con las normas

    siguientes8

    a5 -e reali'ar(n por medio de licitaciones %ue garanticen el mismo trato "usto paratodos los suplidores calificados dentro de las especificaciones re%ueridas para dic*aad%uisicin.

    b5 )eber( corresponder a los precios m(s ba"os ofrecidos por los abastecedorescalificados# de acuerdo con la descripcin ! especificaciones prescritas para dic*osbienes.

    c5 -e dar( preferencia a los artculos procesados# manufacturados o armados en elpas# de acuerdo con las limitaciones reglamentarias %ue sean establecidas.

    d5 )eber( reali'arse previa asignacin de los fondos correspondientes por la9ficina Nacional de resupuesto.

    e5 El )epartamento de Compras ! -uministros ser( el organismo e"ecutor de la)ireccin General de Aprovisionamiento. ara tales fines elaborar( ! publicar( uncat(logo de artculos de uso com$n ! obligatorio para todas las dependencias delGobierno# inclu!endo los organismos descentrali'ados.

    La contratacin de servicios# en los casos %ue se:ale el reglamento dictado alefecto# deber( regularse por las mismas normas acabadas de mencionar.

    El suministro de los artculos deber( estar regulado por disposiciones %ue permitanla entrega de los mismos en la cantidad ! calidad especificadas# en el tiempo ! lugarre%ueridos.

    El uso ! conservacin de los bienes del Estado estar( regulado por disposiciones%ue garanticen eficiencia ! economa.

    La disposicin de bienes muebles del Estado estar( regulada ! controladasimult(neamente por la )ireccin General de Bienes Nacionales ! la )ireccin

    General de Aprovisionamiento.

    Administracin General de Bienes Nacionales

    Qu son los Bienes Nacionales:

    Es de importancia relevante tratar a cerca de bienes nacionales !a %ue son a%uellosbienes cu!o uso pertenece a todos los *abitantes de la nacin# como el de calles#

  • 7/24/2019 Aprovisionamiento Del Gobierno

    5/19

    pla'as# puentes ! caminos# el mar ad!acente ! sus pla!as. El uso de estos bienespertenece a todos los *abitantes de un Estado.

    E!isten dos clases de bienes nacionales: Los bienes nacionales de uso p$blico !los bienes nacionales del Estado o bienes fiscales.

    "os bienes nacionales de uso #$blico:-on los %ue forman el patrimonio p$blico delEstado ! est(n sometidos a un r,gimen especial %ue los sustrae del comercio normalpor e"emplo las aceras# las calles# las pla'as# el espacio a,reo ! el mar. El agua es unbien nacional de uso p$blico ! como tal no ena"enable por esta ra'n lo son tambi,n elmar territorial# las aguas interiores ;lagos# ros ! aguas %ue corren por caucesnaturales5. El dominio p$blico terrestre comprende todos los bienes nacionales de usop$blico situados en el suelo del territorio del Estado. -on tambi,n bienes nacionales deuso p$blico las islas formadas en el mar territorial# ros ! lagos# los nevados perpetuos! tierras altas. Los particulares pueden obtener permisos o concesiones para utili'ar

    con e+clusividad ! por un tiempo limitado ciertos bienes de uso p$blico. El espacioa,reo correspondiente al territorio del Estado incluido el mar territorial es de dominionacional ! el e"ercicio de su soberana compete al Estado.

    "os bienes nacionales del Estado o bienes fiscales:

    -on el patrimonio cu!o dominio es del Estado ! le permite al mismo desempe:ar lasvarias funciones %ue le competen# solo se emplear(n para los fines propios del serviciop$blico. -on bienes del Estado las tierras baldas# las minas# los aeropuertos#*elipuertos ! aerdromos# los bienes del dominio privado municipal# las minas# los

    *idrocarburos# el patrimonio estatal forestal ! (reas naturales# bos%ues# reservasnaturales.

    "a Administracin General de Bienes Nacionales

    Es la organi'acin responsable de la custodia ! administracin del patrimonio dedominio privado del Estado# constitu!e la $nica instancia p$blica de Gobierno Centralcon marco legal ! mandato especifico en condicin de construir un inventario de esepatrimonio ! determinar el grado de dominio %ue el Estado e"erce sobre dic*opatrimonio.

    La Administracin General de Bienes Nacionales es una de las m(s importantesdependencias del Estado. Llamada a resguardar ! contabili'ar escrupulosamente losbienes de la nacin# debe cumplir como un sacerdocio la tan inmensa responsabilidad%ue la le! misma le *a conferido.

  • 7/24/2019 Aprovisionamiento Del Gobierno

    6/19

    %istoria y Base "egal de la Administracin de Bienes Nacionales& en la 'ep$blica

    Dominicana:

    La *o! Administracin General de Bienes Nacionales# fue creada ba"o la le! No. 3acienda.

    ?n a:o despu,s# el / de noviembre de 3/=/# fue dictado el reglamento No. 4320# sobreBienes Nacionales# el cual define de forma especfica las funciones de la )ireccinGeneral de Bienes Nacionales ! establece la estructura org(nica de la misma. Estereglamento *a sido ob"eto de m$ltiples modificaciones.

    La le! = del = de "unio de 3/02# cambi la denominacin de )ireccin General deBienes Nacionales# por la de Administracin General de Bienes Nacionales.

    El 3< de enero del a:o 223# el oder E"ecutivo dict el decreto n$mero /1@23# el cual

    dispone la implementacin de un lan Nacional de Titulacin de Tierras del Estado)ominicano ! crea una unidad e"ecutora# adscrita a la Administracin General deBienes Nacionales# para dirigir dic*o plan. El actual director de Bienes Nacionales es elLic. Emerson Franlin -oriano Contreras.

    (unciones de la Administracin General de Bienes Nacionales:

    a)Llevar ! mantener al da el catastro de los bienes inmuebles del Estado ! el delos bienes inmuebles %ue pertene'can al patrimonio de los organismosautnomos del Estado.

    b. antener en seguro depsito# todos los ttulos ! documentos %ue constitu!anprueba del derec*o de propiedad del Estado# sobre sus bienes p$blicos oprivados.

    c. >acer %ue las instituciones cumplan con las obligaciones %ue establece lale!# sobre informar a la Administracin General de Bienes Nacionales acerca detoda ad%uisicin ! ena"enacin de inmuebles %ue ellos realicen.

  • 7/24/2019 Aprovisionamiento Del Gobierno

    7/19

    d. 6elar por la recaudacin de todos los pagos ! rentas relacionadas con losbienes del Estado.

    e. 6elar por la conservacin de los bienes inmuebles del Estado# formar !mantener al da el inventario de dic*os bienes# con las e+cepciones %ue

    determinen los reglamentos ! proceder a su venta# cuando sea pertinente# en laforma %ue prescriben los reglamentos.

    f. 6elar por el saneamiento ! registro de las propiedades en las cuales elEstado tenga derec*o de propiedad o cual%uier otro derec*o real.

    g. >acer cumplir el mandato %ue dice la le!# en lo referente a8 ue todainstitucin %ue intervenga en la construccin o ampliacin de me"oraspertenecientes al Estado# sobre terreno propio o no# lo reporte a la

    Administracin General de Bienes Nacionales# para fines de las inscripciones oanotaciones correspondientes en Catastro.

    *. >acer cumplir %ue todas las instituciones %ue posean ttulos odocumentos %ue se refieran a derec*os reales del Estado# lo remitan a la

    Administracin General de Bienes Nacionales.

    i. -upervisar la fiel e"ecucin de los actos o contratos %ue se refieran a losbienes p$blicos o privados del Estado.

    Estructura *rgani+ativa

    Departamento de #lanificacin y Desarrollo

    *b,etivo General:

    Asesora a la m(+ima autoridad de la Administracin General en materia de polticas#planes# programas ! pro!ectos de la institucin. As como llevar el registro estadsticode los diferentes niveles de ingreso# las memorias departamentales ! elaborar el lanEstrat,gico Dnstitucional ! las propuestas de cambios organi'acionales ! de reingenierade procesos.

    Departamento de 'elaciones #$blicas

    *b,etivo General:

    Ba"o supervisin de la m(+ima autoridad# reali'ar labores de informacin# divulgacin !

    publicacin de las actividades ! eventos reali'ados por la institucin.

    Divisin de 'ecursos %umanos

    *b,etivo General:

    Coordinar# controlar ! e"ecutar programas de administracin de personal conformes conlos lineamientos del lan de traba"o de la )ireccin de 7ecursos >umanos del > ! el

  • 7/24/2019 Aprovisionamiento Del Gobierno

    8/19

    F en materia de 7ecursos >umanos %ue garanticen el logro de los ob"etivosdelineados en el lan operativo anual de la institucin.

    -onsultor.a

    /ur.dica

    *b,etivo General:

    Gestionar# asesorar# representar ! coordinar todas las labores ! acciones %ue enmateria legal !&o "urdica le correspondan desarrollar# implantar ! e"ecutar por la)ireccin General de Bienes Nacionales.

    -omisin de 0oderni+acin y Automati+acin

    *b,etivo General:

    Liderar ! motori'ar la optimi'acin de la coordinacin de los cambios de paradigmasoperacionales# administrativos entre (reas departamentales ! me"orar los procesose+istentes dentro de las polticas ! lineamientos establecidos por la AdministracinGeneral.

    Departamento de 1ecnolog.a de la Informacin y -omunicacin

    *b,etivo General:

    9frecer -ervicios de -oporte Tecnolgico ! de Comunicaciones a la )ireccin Generalde Bienes Nacionales# 9perarando el sistema de computacin central ! mantener elsistema disponible ! reali'ar las copias de respaldo ;bac@up5 de la informacincontenida en la base de datos.

    Direccin (inanciera

    *b,etivo General:6elar por%ue las actividades financieras se realicen de acuerdo a las normas !procedimientos establecidos# as como asesorar al Administrador General en laformulacin de la poltica financiera de la institucin. roponer pro!ectos de polticas#normas ! procedimientos en materia administrativa ! financiera %ue coad!uven al me"ordesenvolvimiento de las operaciones de la institucin.

    Direccin Administrativa

    *b,etivo General:

    )irigir ! supervisar las diferentes funciones ! actividades de las (reas %ue integran la

    )ireccin Administrativa as como proporcionar los servicios generales de apo!o# deacuerdo a los programas de traba"o de las diferentes (reas %ue integran ladependencia# cumpliendo tanto con las polticas de control administrativo establecidospor las le!es como por las establecidas por la Administracin General. -e encarga dedirigir# coordinar ! supervisar las actividades administrativas de la institucin relativas ala planeacin# organi'acin# direccin ! control de los servicios administrativos ;-eccinde antenimiento# -eccin de Correspondencia ! Arc*ivo# -eccin de a!ordoma#

  • 7/24/2019 Aprovisionamiento Del Gobierno

    9/19

    -eccin de Transportacin -eccin de Almac,n5# sugiriendo las medidas necesariaspara me"orar su funcionamiento.

    Direccin -oordinacin *ficinas #rovinciales

    *b,etivo General:

    Gestionar ! coordinar las operaciones de las oficinas provinciales de la )ireccinGeneral de Bienes Nacionales. Adem(s se encarga de elaborar planes de traba"oscon"untos %ue permitan eficienti'ar los servicios ofrecidos como una e+tensin de la)ireccin General ! servir de enlace entre las oficinas provinciales ! la )ireccinGeneral.

    Direccin1cnica

    *b,etivo General

    Gestionar# coordinar# controlar ! supervisar todas las labores de car(cter t,cnico de laorgani'acin# as como asesorar ! mantener debidamente informado respectivamente ala )ireccin General. -e ocupa de supervisar el censo ! las tasaciones de viviendas enlos terrenos donde se va!an a construir edificaciones del Estado ! tra'ar las pautaspara %ue en los desalo"os de las personas afectadas por construcciones del Estado nosucedan inconvenientes ma!ores.

    Direccin "egal

    *b,etivo General:

    )ar asesora legal a los niveles directivos de la Administracin General de BienesNacionales# as como reali'ar todas las actividades relativas al mane"o de los asuntos

    "urdicos de la misma adem(s de representar al Estado en las demandas %ue se le*acen por medio de Bienes Nacionales# por e+propiaciones o declaratoria de utilidadp$blica as como de comparecer a las audiencias en %ue el Estado sea citado pormedio de Bienes Nacionales# en todas las "urisdicciones de "uicio del pas.

    1esorer.a Nacional

    El -istema de Tesorera est( integrado por el con"unto de principios# normas# rganos !procesos a trav,s de los cuales se lleva a cabo la captacin de ingresos# el registro !custodia de los fondos ! valores emitidos o puestos ba"o su responsabilidad# laadministracin de las cuentas bancarias ! los pagos %ue se ordenen dentro del marco

    de la legislacin vigente.

    El -istema de Tesorera en con"unto con los -istemas de resupuestos# Contabilidad !Cr,dito ublico# componen el -istema de Administracin Financiera Dntegrada ublica#est(n su"etos a las regulaciones previstas en esta le! ! su reglamentacin# losorganismos del -ector $blico no Financiero %ue# a sus efectos# estar(n integrados porlos siguientes agregados institucionales8

  • 7/24/2019 Aprovisionamiento Del Gobierno

    10/19

    3. El Gobierno Central.. Las Dnstituciones )escentrali'adas ! Autnomas no Financieras.1. Las Dnstituciones $blicas de la -eguridad -ocial.=. Las Empresas ublicas no Financieras.

    2on funciones de la 1esorer.a Nacional:

    35 articipar en la definicin de la programacin financiera del -ector $blico noFinanciero %ue# en el marco de la poltica fiscal# apruebe el oder E"ecutivo.

    5 Elaborar# en coordinacin con la 9ficina Nacional de resupuesto# larogramacin Anual de Ca"a del Gobierno Central ! evaluar su e"ecucin.

    15 Aprobar la rogramacin Anual de Ca"a elaborada por las Dnstituciones)escentrali'adas ! Autnomas no Financieras ! remitirla a la consideracin del-ecretario de Estado de Finan'as

    =5 7eali'ar el seguimiento ! evaluacin de la e"ecucin de la rogramacin Anualde Ca"a a la %ue se refiere el numeral anterior.

    05 ercibir# centrali'ar ! registrar los ingresos p$blicos recaudados tanto en elterritorio nacional como en el e+terior.

    45 articipar en la fi"acin de las cuotas peridicas de compromisos# encoordinacin con la 9ficina Nacional de resupuestos ! la 9ficina Nacional delanificacin.

    5 Fi"ar cuotas peridicas de pago del Gobierno Central# en coordinacin con la9ficina Nacional de lanificacin ! la 9ficina Nacional de resupuesto#bas(ndose en la disponibilidad de fondos# en la programacin de loscompromisos ! en los gastos efectivamente devengados.

  • 7/24/2019 Aprovisionamiento Del Gobierno

    11/19

    35Establecer las normas metodolgicas ! de procedimiento relativas al mane"o delas tesoreras %ue operen en el (mbito del sector p$blico no financiero# ! e"ercerla supervisin t,cnica de dic*as tesoreras.

    315-uscribir# con"untamente con el -ecretario del Estado de Finan'as# las Letras delTesoro previamente autori'adas por el residente de la 7ep$blica.

    3=5Llevar a cabo la administracin de las cuentas bancarias ba"o su cargo# ascomo de las %ue correspondan entre las subcuentas %ue integren la Cuentanica del Tesoro.

    305Autori'ar la apertura ! cierre de las cuentas bancarias re%ueridas por los9rganismos del Gobierno Central ! las Dnstituciones )escentrali'adas o

    Autnomas no Financieras# comunicando formalmente tales decisiones a la)ireccin General de Contabilidad ! a la Contralora General de la 7ep$blica.

    345-upervisar %ue las instituciones comprendidas en el (mbito de esta le! lleven acabo la conciliacin de las cuentas bancarias %ue Administren# sin per"uicio delas atribuciones de los dem(s organismos rectores de control ! registro.

    35E"ecutar los embargos %ue ordene la "usticia ! las cesiones de cr,dito deterceros# de acuerdo con lo %ue estable'ca el reglamento de esta le!.

    3

  • 7/24/2019 Aprovisionamiento Del Gobierno

    12/19

    Confiable 7elevante Comprensible 9portuna Consistente

    *b,etivos del manual de clasificadores presupuestarios8

    Establecer el origen ! la manera en %ue el gobierno obtiene sus ingresos !determinar la distribucin ! uso de dic*os recursos.

    Comprender la naturale'a e impacto de las actividades financieras del gobiernocon relacin a la economa en general.

    rocesar la informacin relevante para la toma de decisiones de car(cter

    econmico# social ! poltico. resentar un con"unto $nico de conceptos ! definiciones# un sistema *omog,neo

    de codificacin ! desarrollar criterios b(sicos de clasificacin de lastransacciones del -ector $blico.

    7eunir en un solo documento las distintas formas de clasificar los ingresos#gastos ! el financiamiento p$blico# facilitando la interpretacin de lasoperaciones en todo el proceso presupuestario.

    roporcionar un conocimiento m(s cabal de la funcin e importancia de los

    clasificadores presupuestarios en el conte+to de un -istema Dntegrado deGestin Financiera ;-DGEF5.

    resentar un sistema de cuentas armoni'ado de manera %ue cada clasificacinde uso en el sector p$blico est, debidamente *omologado# condicin b(sica %uepermitir( una me"or construccin del sistema integrado.

    'e3uisitos del manual de clasificadores presupuestario:

    resentar una estructura de codificacin de la funcin a tercer nivel# permitiendo

    un acoplamiento m(s estructurado con la clasificacin program(tica ! ampliandola informacin %ue se le brinda al ciudadano# sobre el destino del gasto.

    Aplicar el m,todo de lo )E6ENGA)9;este m,todo reconoce un *ec*oeconmico sin preocuparse de los efectos del movimiento de efectivo %uegenera5 como momento contable %ue tiene incidencia en la situacin patrimonialde la institucin ! por consiguiente# en la e"ecucin del presupuesto.

  • 7/24/2019 Aprovisionamiento Del Gobierno

    13/19

    7egistrar una sola ve' las transacciones para derivar# en forma autom(tica#m$ltiples salidas de informacin.

    Dncorporar todas las cuentas %ue tengan incidencia econmico@financieraredefiniendo el ingreso como un 97DGEN )E F9N)9- ! el gasto como ?-9

    )E F9N)9-.

    Facilitar el registro de los *ec*os econmicos en el lugar m(s pr+imo a suorigen permitiendo la unin entre la gestin ! el registro.

    roporcionar informacin completa sobre las operaciones fiscales de todo el-ector $blico ! facilitar la compilacin de datos seg$n los sistemas deinformacin de organismos internacionales.

    El -lasificador Econmico

    En este clasificador se presenta la categori'acin econmica de las cuentas deDngresos# los Gastos ! Financiamiento.

    *b,etivos del clasificador econmico:

    -ervir como elemento de an(lisis de la estructura ! evolucin del sistematributario.

    ?tili'arse para an(lisis macroeconmicos# !a %ue sus elementos permitenevaluar el rendimiento fiscal de una determinada actividad econmica ! el grado

    de afectacin del -istema Tributario Nacional

    ermitir medir la elasticidad de los ingresos tributarios con respecto al roductoDnterno Bruto ;DB5# as como el c(lculo de la presin tributaria.

    Brindar informacin sobre la naturale'a de la deuda p$blica# su distribucin eninstrumentos de corto ! largo pla'o ! el origen del endeudamiento p$blico.

    Facilitar las pro!ecciones del gasto p$blico con fines de an(lisismacroeconmico.

    Establecer la remuneracin a los factores de la produccin !# en consecuencia#determinar el valor agregado del -ector $blico.

    ostrar la inversin %ue reali'a el -ector $blico ! su contribucin a me"orar oincrementar la capacidad instalada de produccin.

  • 7/24/2019 Aprovisionamiento Del Gobierno

    14/19

    )eterminar el resultado fiscal del -ector $blico# las fuentes de financiamientointerno ! e+terno a %ue el mismo recurre ! la presin %ue e"ercer( sobre latotalidad de medios de financiamiento disponibles por la economa nacional.

    -ervir como estructura b(sica para elaborar el presupuesto consolidado ! para

    relacionar con los sistemas de informacin de los organismos internacionales.

    ermitir identificar las relaciones %ue e+isten entre el presupuesto ! la economa#entre el nivel de ingresos ! el de gastos ! entre los ob"etivos de los programas !su eficacia.

    "os Ingresos

    )esde el punto de vista contable# los ingresos representan el dinero obtenido por lasoperaciones diarias de la organi'acin# como son las ventas de productos !&oservicios. -in embargo en el -ector ublico los ingresos representan un aumento del

    patrimonio neto como resultado de una transaccin donde el estado logra el poder decompra necesario para efectuar los gastos ! el pago o amorti'acin de deuda p$blica#se clasifican en ingresos corrientes e ingresos de capital

    Los ingresos corrientes se definen como las entradas de dinero %ue no suponencontraprestacin efectiva de servicios como los impuestos# las transferencias# lasdonaciones ! los ingresos clasificados conforme a la naturale'a de la operacin %ue losorigina# es decir# contribuciones a la seguridad social# venta de bienes ! servicios#derec*os ! rentas %ue provienen de la e+plotacin de la propiedad.

    Los ingresos de capital se originan en la venta de activos no financieros# la disminucin

    de e+istencias# la variacin positiva de la depreciacin ! las transferencias !donaciones recibidas de otros agentes para fines de capital.

    "os Gastos

    Los gastos no son m(s %ue desembolsos de dinero generados por la compra de unbien o la prestacin de un servicio# %ue contribu!e al desarrollo de las operacionesnormales de la organi'acin.

    Es la disminucin del patrimonio neto como resultado de una transaccin. Elclasificador econmico del gasto permite identificar la naturale'a econmica de las

    transacciones %ue reali'a el -ector $blico# con el propsito de evaluar el impacto ! lasrepercusiones %ue generan las acciones fiscales en la economa general. En el -ectorublico el gasto se clasifica en corriente ! de capital.

    Los gastos corrientes %ue est(n destinados a las actividades de prestacin de serviciosp$blicos identificadas como gastos de consumo ! a la produccin de bienes ! serviciosde car(cter industrial ! comercial reali'ada por las Empresas $blicas no Financierasconocida como gastos operativos. Dnclu!e gastos por el pago de intereses por deudas !

  • 7/24/2019 Aprovisionamiento Del Gobierno

    15/19

    pr,stamos ! las transferencias corrientes %ue no involucran una contraprestacinefectiva de bienes ! servicios.

    Los gastos de capital describen las variaciones en la estructura patrimonial del Estado! sirven como instrumentos para ampliar o me"orar la capacidad productiva de bienes !

    servicios p$blicos. Los gastos de capital inclu!en la inversin real directa ! lastransferencias de capital otorgadas. Asimismo se inclu!en a%uellas operaciones confines de poltica.

    El (inanciamiento

    Es la ad%uisicin neta de activos financieros e incurrimiento neto de pasivosclasificados por instrumento financiero ! residencia. -e clasifica en fuentes financieras! aplicaciones financieras.

    Las fuentes financieras son recursos obtenidos por el ente p$blico mediante la

    disminucin de sus activos financieros ;e+cluidos los relacionados con fines de poltica5! el incremento de sus pasivos# con el ob"eto de financiar el d,ficit# incrementar lainversin financiera o disminuir su endeudamiento. Estas operaciones se considerantransferencias de recursos de car(cter temporal %ue provienen de la venta de activosfinancieros o de la captacin de a*orros generados por otros agentes econmicos;endeudamiento p$blico5.

    En este mismo grupo de cuentas se inclu!en las variaciones de los activos ! pasivosfinancieros %ue se originan en operaciones presupuestarias. Con estas cuentas sepretende medir el impacto de las decisiones sobre cobros# en el caso de activos# !sobre pagos# en el caso de los pasivos. Cada una de estas decisiones tiene incidenciaen las variaciones de saldos %ue e+perimentan dic*as cuentas. -u aplicacin# en formaplena# tiene relacin directa con la etapa contable del )E6ENGA)9.

    Las aplicaciones financieras est(n constituidas por el uso de los recursos financierosdisponibles por el ente# provenientes del super(vit financiero ! de otras variacionespatrimoniales# para el incremento de los activos financieros ;e+cluidos los relacionadoscon fines de poltica5 ! la disminucin de pasivos. Las aplicaciones financieras seconsideran transferencias de recursos de car(cter temporal %ue se reali'an paraincrementar los activos financieros o para devolver los a*orros de otros agenteseconmicos previamente recibidos en forma de pr,stamos o colocacin de ttulos !valores de deuda p$blica ;pasivo financiero5.

    En este mismo grupo de cuentas se inclu!en las variaciones de otros activos ! pasivosfinancieros %ue se originan en operaciones presupuestarias. Con estas cuentas sepretende medir el impacto de las decisiones sobre cobros# en el caso de los activos# !sobre pagos# en el caso de los pasivos. Cada una de estas decisiones tiene incidenciaen la determinacin de las variaciones de saldos %ue e+perimentan dic*as cuentas. -uaplicacin en forma plena tiene relacin con la aplicacin de la etapa del)E6ENGA)9.

  • 7/24/2019 Aprovisionamiento Del Gobierno

    16/19

    Estructura de codificacin

    El -lasificador (uncional

    Esta clasificacin sirve como fuente de informacin general sobre la naturale'a de lasfunciones del gobierno ! sobre la proporcin de los gastos p$blicos %ue destina a cadafuncin en particular. La informacin de la clasificacin funcional es de inter,s para elp$blico en general# para altos funcionarios de las ramas legislativa ! e"ecutiva ! desumo valor para la formulacin# revisin ! e"ecucin de los ob"etivos generales de laaccin del gobierno ! la elaboracin de prioridades estrat,gicas. Es com$n %ue unorganismo de gobierno cumpla una o m(s funciones ! %ue una funcin sea reali'ada

    or varias instituciones. La clasificacin funcional tiene por ob"eto corregir esadispersin mediante la agrupacin de los gastos %ue reali'an las instituciones p$blicasde acuerdo con las funciones a %ue se destinan sus recursos.

    *b,etivos

    H Establecer las funciones de servicios generales# servicios sociales# servicioseconmicos ! proteccin del medio ambiente %ue desempe:an las institucionesp$blicas.

    H Ddentificar a lo largo del tiempo las tendencias del gasto p$blico en dic*as funciones.

    H )efinir las partidas presupuestarias desde el punto de vista de para qu se gasta.

  • 7/24/2019 Aprovisionamiento Del Gobierno

    17/19

    H e"orar ! *acer comprensible la informacin al ciudadano.

    Estructura de -odificacin

    La clasificacin funcional del gasto *a sido estructurada en finalidades identificadas por

    el primer dgito de la clasificacin# las funciones son identificadas por el segundo dgito! las subfunciones se corresponden con el tercer dgito.

    El primer dgito identifica si el gasto funcional es de gobierno# social o econmicoIadicionalmente# con este primer dgito se identifican las transacciones no especificadas%ue no corresponden a ning$n gasto funcional en particular.

    #rimera finalidad8 comprende las acciones propias de gobierno. 2egunda finalidad8 inclu!e las actividades relacionadas con la prestacin de

    servicios sociales en beneficio de la poblacin. 1ercera finalidad: comprende las actividades orientadas al desarrollo

    econmico# fomento de la produccin ! prestacin de bienes ! serviciosp$blicos.

    Descripcion de (unciones

    2ervicios Generales

    Asignaciones para acciones propias de la gestin gubernamental# tales como laadministracin de asuntos de car(cter legislativo# procuracin e imparticin de "usticia#asuntos militares ! seguridad nacional# asuntos conel e+terior# asuntos *acendarios#poltica interior# organi'acin de los procesos electorales# regulacin ! normatividadaplicable a los particulares ! al propio sector p$blico ! a su administracin interna.

    Administration general Jrganos e"ecutivos ! legislativos Gestin administrativa# financiera# fiscal# econmica ! planificacin Transferencias a instituciones p$blicas# incluidos los gobiernos locales Jrganos electorales ! promocin de la participacin ciudadanos.

    2ervicios Econmicos

    Asignaciones destinadas a programas# actividades# pro!ectos e infraestructurarelacionados con la promocin del desarrollo econmico ! fomento a la produccin !comerciali'acin agropecuaria# agroindustrial# acuicultura# pesca# desarrollo*idroagrcola ! fomento forestal# as como la produccin ! prestacin de bienes !servicios p$blicos# en forma complementaria a los bienes ! servicios %ue ofrecen losparticulares.

  • 7/24/2019 Aprovisionamiento Del Gobierno

    18/19

    Agropecuaria# ca'a# pesca ! silvicultura Agropecuaria Ca'a ! pesca

    -ilvicultura lanificacin# gestin ! supervisin agropecuaria# ca'a# pesca ! silvicultura. 7iego Energa ! combustibles Energa el,ctrica -upervisin ! regulacin de la construccin Transporte lanificacin# gestin ! supervisin del transporte Comunicaciones Bancas ! seguros

    #roteccion del medio ambiente

    Asignaciones destinadas a los esfuer'os ! programas# actividades ! pro!ectosencaminados a promover ! fomentar la proteccin de los recursos naturales !preservacin del medio ambiente# as como su conservacin. Considera la ordenacinde aguas residuales ! desec*os# reduccin de la contaminacin# administracin delagua# proteccin de la diversidad biolgica ! del paisa"e.

    roteccin del aire# agua ! suelo

    7educcin de la contaminacin Administracin del agua 9rdenacin de aguas residuales# drena"e ! alcantarillado roteccin de la biodiversidad ! ordenacin de desec*os roteccin de la biodiversidad ! el paisa"e 9rdenacin de desec*os Dnvestigacin ! desarrollo relacionado con el medio ambiente lanificacin# gestin ! supervisin de la proteccin del medio ambiente

    2ervicios 2ociales

    Asignaciones para cubrir programas# actividades# pro!ectos ! formacin de capital enservicios %ue me"oran las condiciones de vida con la prestacin de servicios enbeneficio de la poblacin para favorecer el acceso a me"ores niveles de bienestar#como servicios educativos# recreacin# cultura ! otras manifestaciones sociales# salud#proteccin social# vivienda# servicios urbanos ! rurales b(sicos# as como proteccinambiental.

  • 7/24/2019 Aprovisionamiento Del Gobierno

    19/19

    Abastecimiento de agua potable

    Alumbrado p$blico Dnvestigacin ! desarrollo relacionados con la vivienda ! los servicios

    comunitarios lanificacin# gestin ! supervisin de vivienda ! servicios comunitarios -alud Actividades deportivas# recreativas# culturales ! religiosas -ervicios culturales -ervicios de radio# televisin ! servicios editoriales Dnvestigacin ! desarrollo relacionado con el esparcimiento# el deporte# la cultura

    ! la religin

    lanificacin# gestin# supervisin de las actividades deportivas# recreativas#culturales ! religiosas Educacin Dnvestigacin ! desarrollo relacionado con la educacin lanificacin# gestin ! supervisin de la educacin roteccin social

    Intereses de la deuda publicaAsignaciones para intereses generados por la deuda p$blica.

    Intereses y comisiones de deuda p$blica

    Asignaciones derivadas de la deuda p$blica interna ! e+terna %ue se originan encomisiones# multas# estampillas# pagos de intereses ! otros gastos.