aprovechescee_140911

23
 COMISIÓN NACIONAL SEP-SNTE DE CARRERA MAGISTERIAL USAER y CAM Factor Aprovechamiento Escolar de Educación Especial (Primera, Segunda y Tercera Vertientes) Instructivo  México, 2011 

Upload: agni-otto-garcia-garcia

Post on 07-Apr-2018

223 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: AprovechEscEE_140911

8/4/2019 AprovechEscEE_140911

http://slidepdf.com/reader/full/aprovechescee140911 1/23

 

COMISIÓN NACIONAL SEP-SNTE DE CARRERA MAGISTERIAL 

USAER y CAM 

Factor Aprovechamiento Escolar de Educación Especial

(Primera, Segunda y Tercera Vertientes)

Instructivo 

 México, 2011 

Page 2: AprovechEscEE_140911

8/4/2019 AprovechEscEE_140911

http://slidepdf.com/reader/full/aprovechescee140911 2/23

Factor Aprovechamiento Escolar de Educación Especial  

Comisión Nacional SEP-SNTE de Carrera Magisterial 

1

INTRODUCCIÓN

El trabajo de los docentes que se desempeñan en Educación Especial esfundamental para fortalecer el logro educativo de los alumnos queenfrentan barreras para el aprendizaje y la participación mediante suinclusión en la escuela regular o para su atención y seguimiento.

El Aprovechamiento Escolar es el factor principal del sistema deevaluación del Programa Nacional de Carrera Magisterial, en esteinstructivo se incluye el procedimiento con que se evaluará el personalparticipante en la Primera, Segunda y Tercera Vertientes.

OBJETIVO 

Establecer las normas y el procedimiento para la evaluación y asignacióndel puntaje en el Factor Aprovechamiento Escolar, para los docentes dePrimera, Segunda y Tercera Vertientes que se desempeñan en EducaciónEspecial.

PARTICIPANTES 

Podrán participar el personal de Educación Especial que cumpla losrequisitos de Primera, Segunda y Tercera Vertientes, siempre y cuando seapeguen a los Lineamientos Generales, las normas y al procedimientoestablecidos.

I  n t  r  o d  u c  c i   ó n , O

 b  j   e t  i  v  o ,P  ar  t  i   c i   p an t   e s 

Page 3: AprovechEscEE_140911

8/4/2019 AprovechEscEE_140911

http://slidepdf.com/reader/full/aprovechescee140911 3/23

 

Comisión Nacional SEP-SNTE de Carrera Magisterial 

UNIDADES DE SERVICIO DE APOYO A LA EDUCACIÓN REGULAR (USAER) 

Considera al personal de Primera Vertiente que realiza acompañamiento,orientación y asesoría a los docentes, así como la atención de alumnos dela escuela regular que enfrentan barreras para el aprendizaje y laparticipación. Su evaluación se apegará a las siguientes:

I. NORMAS 

1. Participar en el acompañamiento a profesores de educación básicapública regular, para impulsar el logro académico e inclusión de losalumnos que enfrentan barreras para el aprendizaje y laparticipación.

2. Acompañar al docente de escuela regular en la identificación de losalumnos que enfrentan barreras para el aprendizaje y laparticipación.

3. Integrar una relación avalada por el director de la Escuela y lasautoridades de Educación Especial de los docentes que dentro desu(s) grupo(s) atienden a alumnos que enfrentan barreras para elaprendizaje y la participación, para que reciban la orientación,asesoría y/o acompañamiento correspondiente.

4. Aplicar una evaluación inicial a los alumnos para detectar lasbarreras para el aprendizaje y la participación que enfrentan.

5. Participar directamente en la planeación didáctica, así comoelaborar la propuesta de las estrategias para atender a los alumnos.

6. Realizar ajustes curriculares razonables a la planeación, a lametodología y al contenido de aprendizaje.

7. Proporcionar apoyos metodológicos a los profesores de la escuela

regular, sobre las técnicas específicas y estrategias didácticasdiferenciadas para la atención educativa de los alumnos queenfrentan barreras para el aprendizaje y la participación.

Factor Aprovechamiento Escolar de Educación Especial (USAER)

Page 4: AprovechEscEE_140911

8/4/2019 AprovechEscEE_140911

http://slidepdf.com/reader/full/aprovechescee140911 4/23

Factor Aprovechamiento Escolar de Educación Especial  

Comisión Nacional SEP-SNTE de Carrera Magisterial 

3

8. Proponer materiales educativos específicos y diversificados, segúnel nivel educativo donde se desempeña el maestro de la escuelaregular y acorde con las características de los alumnos.

9. Ofrecer acompañamiento a los docentes y alumnos de la escuelaregular, durante el ciclo escolar.

10. Proporcionar asesoría y orientación a los padres de familia conrespecto a las dificultades y a los avances de sus hijos.

11. Interactuar periódicamente, junto con el docente, con los padres defamilia.

12. Desarrollar estrategias para promover la inclusión social de losalumnos.

13. Evaluar cualitativa y permanentemente al alumno para confirmar oreorientar las estrategias didácticas.

14. Realizar la evaluación final para identificar los avances de losalumnos que enfrentan barrera para el aprendizaje y la participaciónen términos de logro educativo.

15. Integrar un informe pormenorizado de su intervención en el procesode inclusión.

16. El docente podrá obtener hasta 50 puntos siempre y cuando sedesempeñe, de acuerdo con todos los requisitos establecidos, ydemuestre el impacto de su trabajo en beneficio de al menos 12alumnos que enfrenten barreras para el aprendizaje y laparticipación que asisten a la escuela regular pública.

17. El puntaje que obtenga únicamente será válido para la etapa encuestión.

18. Llenar una Cédula por cada alumno que atienda.

N  or m a s  (   U  S A E R 

 )  

Page 5: AprovechEscEE_140911

8/4/2019 AprovechEscEE_140911

http://slidepdf.com/reader/full/aprovechescee140911 5/23

 

Comisión Nacional SEP-SNTE de Carrera Magisterial 

II. PROCEDIMIENTO

El docente deberá evaluar a los alumnos, identificados por el maestro dela escuela regular, para determinar si enfrentan barreras para elaprendizaje y la participación. Así mismo, proporcionará al docenteresponsable del alumno los resultados de la evaluación.

Una vez identificados los requerimientos concretos de cada alumno, con laparticipación del docente de la escuela regular, realizará los ajustesrazonables. Para ello, tendrá que, según el nivel educativo en que labore yde conformidad a las características del alumno, diseñar las estrategiaspertinentes para el trabajo de los siguientes aspectos:

Preescolar 

Trabajar lo seis campos formativos que establece el programa:

1. Lenguaje y comunicación

2. Pensamiento matemático

3. Exploración y conocimiento del mundo

4. Desarrollo físico y salud

5. Desarrollo personal y social

6. Expresión y apreciación artísticas

Realizar los ajustes razonables a la metodología con la que se trabajaránlas competencias que deben desarrollarse en cada campo formativo, asícomo los aprendizajes esperados y precisar el tipo de intervención que seplanea para alcanzar los propósitos. Los ajustes tendrán que sercongruentes con la evaluación inicial.

Procedimiento (USAER)

Page 6: AprovechEscEE_140911

8/4/2019 AprovechEscEE_140911

http://slidepdf.com/reader/full/aprovechescee140911 6/23

Factor Aprovechamiento Escolar de Educación Especial  

Comisión Nacional SEP-SNTE de Carrera Magisterial 

5

Primaria  

Realizar los ajustes razonables a la metodología con la que se trabajaránlas competencias que deben desarrollarse en cada campo formativo, así

como los aprendizajes esperados y precisar el tipo de intervención que seplanea para alcanzar los propósitos.

Diseñar las actividades didácticas específicas y diversificadas mediantelas cuales el alumno desarrollará los temas seleccionados. Es importanteque se tomen como un referente permanente los campos formativos, paraorientar el proceso de enseñanza-aprendizaje:

1. Lenguaje y comunicación

2. Pensamiento matemático

3. Exploración y comprensión del mundo natural y social

4. Desarrollo personal y para la convivencia

Además, se deberá especificar la forma en que contribuye al logro de lascompetencias para la vida, es decir competencias para:

1. El aprendizaje permanente

2. El manejo de la información

3. El manejo de situaciones

4. La convivencia

5. La vida en sociedad

Los ajustes razonables al programa de estudios tendrán que sercongruentes con la evaluación inicial.

Secundaria  

Realizar los ajustes razonables a la metodología con la que se trabajaránlas competencias que deben desarrollarse en cada campo formativo, asícomo los aprendizajes esperados y precisar el tipo de intervención que seplanea para alcanzar los propósitos, diseñar las actividades deaprendizaje mediante las cuales el alumno alcanzará los propósitos

P r  o c  e d i  mi   en t   o (  

 U  S A E R  )  

Page 7: AprovechEscEE_140911

8/4/2019 AprovechEscEE_140911

http://slidepdf.com/reader/full/aprovechescee140911 7/23

 

Comisión Nacional SEP-SNTE de Carrera Magisterial 

establecidos. Además, se deberá especificar la forma en que contribuye allogro de las competencias para la vida, es decir competencias para:

1. El aprendizaje permanente

2. El manejo de la información

3. El manejo de situaciones

4. La convivencia

5. La vida en sociedad

Las actividades anteriores, habrán de realizarse de conformidad con laevaluación llevada a cabo a cada alumno al inicio del ciclo escolar.

III. ESTRATEGIA DE EVALUACIÓN, ACTIVIDADES, PUNTAJES YCONTENIDO DEL PORTAFOLIO 

A continuación se presentan los aspectos a evaluar, el puntaje que lescorresponde, así como la documentación que debe incluirse en elportafolio de evidencias:

La asignación del puntaje para el factor Aprovechamiento Escolar de losprofesores de Primera Vertiente que laboran en Educación Especial se

basará, principalmente, en el logro de los aprendizajes de los alumnos, lecorresponden hasta 30 puntos.

El logro de los alumnos se valorará en función de los conocimientos,habilidades, competencias para la vida o aprendizajes esperados duranteel ciclo escolar, los cuales se identificaran a partir de la diferencia entre laevaluación inicial y la evaluación final.

El docente aplicará una evaluación inicial a los alumnos de la escuelaregular que enfrenten barreras para el aprendizaje y la participación, dicha

evaluación deberá entregarse a la escuela y a la autoridad responsable deEducación Especial en la entidad, o a quien ella designe. Ladocumentación debe incluir firmas, sellos, fecha de aplicación y derecepción.

Procedimiento y Estrategia de Evaluación (USAER)

Page 8: AprovechEscEE_140911

8/4/2019 AprovechEscEE_140911

http://slidepdf.com/reader/full/aprovechescee140911 8/23

Factor Aprovechamiento Escolar de Educación Especial  

Comisión Nacional SEP-SNTE de Carrera Magisterial 

7

Al término del ciclo escolar, y después de realizar las actividades de latabla II, aplicará una evaluación final para identificar el logro de cada unode los alumnos atendidos por los docentes que acompañó, asesoró yoriento durante todo el proceso, así como de los apoyos específicos que

desde su función los alumnos han recibido como respuesta a susnecesidades educativas; dicha evaluación, también, deberá entregarse ala escuela y a la autoridad responsable de Educación Especial en laentidad, o a quien ella designe. La documentación debe incluir firmas,sellos, fecha de aplicación y entrega.

La información será, en su momento, solicitada por la Comisión NacionalSEP-SNTE de Carrera Magisterial para darle seguimiento al proceso.

El Consejo Técnico o equivalente, valorarán los avances alcanzados y

asignarán hasta 30 puntos, para ello habrán de considerar las barreraspara el aprendizaje y la participación que enfrenta el alumno, el nivel dedominio de los aprendizajes con que inicio el proceso, así como elcontexto socio-cultural.

Los puntajes se asignarán con base en la siguiente escala estimativa:  

Tabla I:

Logro Puntaje Excelente 30 

Muy bueno 25 Bueno  20 

 Aceptable  15 

Los 20 puntos restantes se asignarán por el cumplimiento de lasactividades incluidas en la tabla II.

E  s  t  r  a t   e gi   a d  e ev  al   u a c i   ó n (   U  S A E R  )  

Page 9: AprovechEscEE_140911

8/4/2019 AprovechEscEE_140911

http://slidepdf.com/reader/full/aprovechescee140911 9/23

 

Comisión Nacional SEP-SNTE de Carrera Magisterial 

Tabla II

Actividades importantes  Puntaje  Evidencia/Portafolio  Participación en la planeación

estratégica de la escuela (PETE).

1 PETE-ESCUELA

Identifica junto con el personal de laescuela a los alumnos que enfrentanbarreras para el aprendizaje y laparticipación, y cuáles son esasbarreras.

2RELACIÓN DEALUMNOS AATENDER

Evaluación de los alumnos (Inicial opsicopedagógica) y su respectivoinforme.

2FORMATO DE

EVALUACIÓN EINFORME

Ofrece dentro del aula regular

apoyos específicos y recursosespecializados a los alumnos queenfrentan barreras para elaprendizaje y la participación parasatisfacer necesidades específicasde educación. 

3REGISTRO DE

TRABAJO CON LOSALUMNOS

Planea conjuntamente con elmaestro de grupo los ajustesmetodológicos para generaroportunidades de aprendizaje yparticipación en el contexto escolar y

áulico. 

3COPIA DE LAPLANEACIÓN

Seguimiento y evaluación del trabajodurante el proceso.

5

REPORTE YEVIDENCIAS DEL

LOGRO DELALUMNO

  Construye conjuntamente con elmaestro de grupo estrategias yrecursos didácticos que aseguren elaprendizaje y la participación detodos los alumnos en las actividadesescolares. 

2DESCRIPCIÓN DELAS ESTRATEGIAS

  Promueve la creación de prácticas,políticas y culturas inclusivas en laescuela y comunidad. 

1

RELACIÓN DEACTIVIDADES DE

PROMOCIÓN

Estrategia de Evaluación (USAER)

Page 10: AprovechEscEE_140911

8/4/2019 AprovechEscEE_140911

http://slidepdf.com/reader/full/aprovechescee140911 10/23

Factor Aprovechamiento Escolar de Educación Especial  

Comisión Nacional SEP-SNTE de Carrera Magisterial 

9

Actividades importantes  Puntaje  Evidencia/Portafolio 

  Orienta a los padres de familia sobrelos apoyos que requieren los alumnos

que enfrentan barreras para elaprendizaje y la participación. 

1

BITACORA DETRABAJO CON LOS

PADRES DE

FAMILIA

El Consejo Técnico o equivalente asignará los puntajes correspondientesa cada una de las actividades, para ello considerará la informaciónobtenida por medio de la supervisión y seguimiento del acompañamientoque realice el docente al maestro de escuela regular, así como por larevisión y valoración de los materiales incluidos en el portafolio.

Se contará con una Cédula, en la que se consignará el puntaje de loslogros del alumno; al final, los puntajes de cada estudiante se promediaránpara determinar el que le corresponde al docente en el factorAprovechamiento Escolar.

El Presidente del Consejo Técnico o equivalente llenará la Cédula deEvaluación, que será firmada por él mismo, por el docente evaluado y porel Representante Sindical acreditado por la sección correspondiente delSNTE.

Es responsabilidad del docente evaluado revisar la veracidad de la

información asentada en la Cédula de Evaluación y, si es necesario,solicitar al Presidente del Consejo Técnico o equivalente y alRepresentante Sindical acreditado por la sección correspondiente delSNTE, que realicen las rectificaciones que procedan. Una vez signada porel docente evaluado no se aceptará modificación alguna.

Si algún docente no está de acuerdo con el puntaje asentado en suCédula de Evaluación, podrá inconformarse ante el Consejo y presentarálos testimonios y evidencias que reunió durante toda la etapa en cuestión,para promover la rectificación de su evaluación. Contará hasta con cuatro

días hábiles para hacerlo.

Previo análisis de las evidencias, se determinará si procede o no lasolicitud de modificación de puntaje, la cual se realizará de forma imparcialy con base en la documentación presentada. Tendrá hasta cuatro díashábiles para emitir su nuevo fallo.

E  s  t  r  a t   e gi   a d  e ev 

 al   u a c i   ó n (   U  S A E R  )  

Page 11: AprovechEscEE_140911

8/4/2019 AprovechEscEE_140911

http://slidepdf.com/reader/full/aprovechescee140911 11/23

 

Comisión Nacional SEP-SNTE de Carrera Magisterial 

10 

Si la discrepancia persiste, el docente contará hasta con cuatro díashábiles para solicitar una nueva revisión, misma que será atendida por lainstancia inmediata de Carrera Magisterial. Una vez analizados lostestimonios y los soportes documentales, se rectificará o ratificará el

resultado de la evaluación. Para luego emitir el fallo en un lapso no mayora cuatro días hábiles.

El nuevo fallo será inapelable y deberá comunicarse por escrito alevaluado, tanto el resultado como las razones que lo fundamentaron.

Estrategia de Evaluación (USAER)

Page 12: AprovechEscEE_140911

8/4/2019 AprovechEscEE_140911

http://slidepdf.com/reader/full/aprovechescee140911 12/23

Factor Aprovechamiento Escolar de Educación Especial  

Comisión Nacional SEP-SNTE de Carrera Magisterial 

11

CENTROS DE ATENCIÓN MÚLTIPLE (CAM) 

Considera al personal de Primera Vertiente que proporciona apoyosespecíficos para el logro académico de los alumnos que enfrentan

barreras para el aprendizaje y la participación, así como orientación a lospadres de familia.

I. NORMAS 

1. Integrar una lista de los alumnos de su grupo, la cual será avaladapor el Presidente del Consejo Técnico.

2. Llevar a cabo una evaluación inicial de cada uno de susestudiantes, para que a partir de las barreras que enfrentan para elaprendizaje y la participación diseñe las estrategias para el logro de

los propósitos curriculares.

3. Elaborar la planeación didáctica y la propuesta de estrategias paraatender a los alumnos.

4. Realizar los ajustes curriculares razonables a la planeación, a lametodología, al contenido de aprendizaje.

5. Proponer apoyos metodológicos, técnicas específicas y estrategiasdidácticas diferenciadas para la atención de los estudiantes.

6. Elaborar materiales educativos específicos y diversificados según elnivel educativo y acorde a las características de los alumnos.

7. Evaluar a los alumnos y comunicar mensualmente al ConsejoTécnico, los logros y las dificultades para de ser necesario realizarlos ajustes que correspondan.

8. Proporcionar asesoría y orientación periódicamente a los padres defamilia con respecto a las dificultades y a los avances de sus hijos.

9. Desarrollar estrategias para promover la inclusión social de los

alumnos.

10. Evaluar cualitativa y permanentemente al alumno para confirmar oreorientar las estrategias didácticas.

Factor Aprovechamiento Escolar de Educación Especial (CAM)

N  or m a s  (   C A M )  

Page 13: AprovechEscEE_140911

8/4/2019 AprovechEscEE_140911

http://slidepdf.com/reader/full/aprovechescee140911 13/23

 

Comisión Nacional SEP-SNTE de Carrera Magisterial 

12 

11. Realizar la evaluación final para identificar los avances de losalumnos en términos de logro educativo.

12. Integrar un informe pormenorizado de los alumnos atendidos;

diferenciando los que lograron integrarse a la escuela regular dequienes deben permanecer en las instancias de educaciónespecial.

13. El docente podrá obtener hasta 50 puntos siempre y cuando sedesempeñe, de acuerdo con todos los requisitos establecidos, ydemuestre el impacto de su trabajo en beneficio de los alumnos queenfrenten barreras para el aprendizaje y la participación.

14. El puntaje que obtenga únicamente será válido para la etapa encuestión.

15. Llenar una Cédula por cada alumno que atienda.

II. PROCEDIMIENTO 

El docente deberá evaluar y dar seguimiento a los alumnos con barreraspara el aprendizaje y la participación que integran su grupo. De igualforma, proporcionará a las autoridades de Educación Especial losresultados de la evaluación.

Una vez identificados los requerimientos concretos de cada alumno,realizará los ajustes razonables. Para ello, tendrá que, según el niveleducativo en que labore y de conformidad a las características del alumno,diseñar las estrategias pertinentes para el trabajo de los siguientesaspectos:

Preescolar 

Trabajar lo seis campos formativos que establece el programa:

1. Lenguaje y comunicación

2. Pensamiento matemático

3. Exploración y conocimiento del mundo

4. Desarrollo físico y salud

Normas (CAM)

Page 14: AprovechEscEE_140911

8/4/2019 AprovechEscEE_140911

http://slidepdf.com/reader/full/aprovechescee140911 14/23

Factor Aprovechamiento Escolar de Educación Especial  

Comisión Nacional SEP-SNTE de Carrera Magisterial 

13

5. Desarrollo personal y social

6. Expresión y apreciación artísticas

Realizar los ajustes razonables a la metodología con la que se trabajaránlas competencias que deben desarrollarse en cada campo formativo, asícomo los aprendizajes esperados y precisar el tipo de intervención que seplanea para alcanzar los propósitos. Los ajustes tendrán que sercongruentes con la evaluación inicial.

Primaria  

Realizar los ajustes razonables a la metodología con la que se trabajaránlas competencias que deben desarrollarse en cada campo formativo, asícomo los aprendizajes esperados y precisar el tipo de intervención que se

planea para alcanzar los propósitos.

Diseñar las actividades didácticas específicas y diversificadas mediantelas cuales el alumno desarrollará los temas seleccionados. Es importanteque se tomen como un referente permanente los campos formativos, paraorientar el proceso de enseñanza-aprendizaje:

1. Lenguaje y comunicación

2. Pensamiento matemático

3. Exploración y comprensión del mundo natural y social

4. Desarrollo personal y para la convivencia

Además, se deberá especificar la forma en que contribuye al logro de lascompetencias para la vida, es decir competencias para:

1. El aprendizaje permanente

2. El manejo de la información

3. El manejo de situaciones

4. La convivencia

5. La vida en sociedad

P r  o c  e d i  mi   en t   o

 (   C A M )  

Page 15: AprovechEscEE_140911

8/4/2019 AprovechEscEE_140911

http://slidepdf.com/reader/full/aprovechescee140911 15/23

 

Comisión Nacional SEP-SNTE de Carrera Magisterial 

14 

Los ajustes razonables al programa de estudios tendrán que sercongruentes con la evaluación inicial.

Secundaria  

Realizar los ajustes razonables a la metodología con la que se trabajaránlas competencias que deben desarrollarse en cada campo formativo, asícomo los aprendizajes esperados y precisar el tipo de intervención que seplanea para alcanzar los propósitos, diseñar las actividades deaprendizaje mediante las cuales el alumno alcanzará los propósitosestablecidos. Además, se deberá especificar la forma en que contribuye allogro de las competencias para la vida, es decir competencias para:

1. El aprendizaje permanente

2. El manejo de la información

3. El manejo de situaciones

4. La convivencia

5. La vida en sociedad

Las actividades anteriores, habrán de realizarse de conformidad con laevaluación inicial llevada a cabo a cada alumno.

III. ESTRATEGIA DE EVALUACIÓN, ACTIVIDADES, PUNTAJES YCONTENIDO DEL PORTAFOLIO 

A continuación se presentan los aspectos a evaluar, el puntaje que lescorresponde, así como la documentación que debe incluirse en elportafolio o carpeta de evidencias.

La asignación del puntaje para el factor Aprovechamiento Escolar de losprofesores de Primera Vertiente que laboran en CAM se basará,

principalmente, en el logro de los aprendizajes de los alumnos, lecorresponden hasta 30 puntos.

Procedimiento y Estrategia de Evaluación (CAM)

Page 16: AprovechEscEE_140911

8/4/2019 AprovechEscEE_140911

http://slidepdf.com/reader/full/aprovechescee140911 16/23

Factor Aprovechamiento Escolar de Educación Especial  

Comisión Nacional SEP-SNTE de Carrera Magisterial 

15

El logro de los alumnos se valorará en función de los conocimientos,habilidades, competencias para la vida o aprendizajes esperados duranteel ciclo escolar considerando las características de los alumnos, los cualesse identificaran a partir de la diferencia entre la evaluación inicial y la

evaluación final.

El docente aplicará una evaluación inicial a los alumnos de su grupo, dichaevaluación deberá entregarse al Consejo Técnico o equivalente. Ladocumentación debe incluir firmas, sellos, fecha de aplicación y derecepción.

Al término del ciclo escolar, y después de realizar las actividades de latabla II, aplicará una evaluación final para identificar el logro de cada unode los alumnos con que trabajó durante todo el proceso, así como de los

apoyos específicos que les proporcionó; dicha evaluación, también deberáentregarse al Consejo Técnico. La documentación debe incluir firmas,sellos, fecha de aplicación y entrega.

La información será, en su momento, solicitada por la Comisión NacionalSEP-SNTE de Carrera Magisterial para darle seguimiento al proceso.

El Consejo Técnico valorará los avances alcanzados y asignará hasta 30puntos, para ello habrá de considerar las barreras para el aprendizaje y laparticipación que enfrenta el alumno, el nivel de dominio de losaprendizajes con que inició el proceso, así como el contexto socio-cultural.

Los puntajes se asignarán con base en la siguiente escala estimativa:

Tabla I: Logro Puntaje 

Excelente 30 Muy bueno 25 Bueno  20 

 Aceptable  15 

Los 20 puntos restantes se asignarán por el cumplimiento de lasactividades incluidas en la tabla II. Con respecto al puntaje se proponeconsiderar el porcentaje marcado del total que se vaya a asignar.

E  s  t  r  a t   e gi   a d  e

 ev  al   u a c i   ó n (   C A M )  

Page 17: AprovechEscEE_140911

8/4/2019 AprovechEscEE_140911

http://slidepdf.com/reader/full/aprovechescee140911 17/23

 

Comisión Nacional SEP-SNTE de Carrera Magisterial 

16 

Tabla II

Actividades importantes  Puntaje  Evidencia/Portafolio 

Participar en la planeación

estratégica del CAM.

1PLANEACIÓN

ESTRATÉGICA

Realizar la evaluación inicial a losalumnos y elaborar el informerespectivo.

2FORMATO DE

EVALUACIÓN EINFORME

Ofrecer apoyos específicos yrecursos especializados a todos losalumnos.

3

REGISTRO DEASESORÍAS,

SUGERENCIAS YREGISTRO DE

TRABAJO CON LOSALUMNOS

Planear los ajustes metodológicospara generar oportunidades deaprendizaje y participación en elcontexto escolar y áulico 

3COPIA DE LAPLANEACIÓN

Llevar a cabo el proceso deenseñanza aprendizaje con cadauno de los alumnos.

7

REPORTE YEVIDENCIAS DEL

LOGRO DELALUMNO

Elaborar estrategias y recursosdidácticos que aseguren elaprendizaje y la participación detodos los alumnos en las actividadesescolares.

2DESCRIPCIÓN DELAS ESTRATEGIAS

  Promover la creación de prácticas,políticas y culturales inclusivas en laescuela y comunidad. 

1RELACIÓN DE

ACTIVIDADES DEPROMOCIÓN

  Orientar a los padres de familiasobre los apoyos que requieren losalumnos que enfrentan barreras parael aprendizaje y la participación. 

1

BITACORA DE

TRABAJO CON LOSPADRES DE

FAMILIA

Estrategia de Evaluación (CAM)

Page 18: AprovechEscEE_140911

8/4/2019 AprovechEscEE_140911

http://slidepdf.com/reader/full/aprovechescee140911 18/23

Factor Aprovechamiento Escolar de Educación Especial  

Comisión Nacional SEP-SNTE de Carrera Magisterial 

17

El Consejo Técnico o equivalente asignará los puntajes correspondientesa cada una de las actividades, para ello considerará la atención de losalumnos así como la revisión y valoración de los materiales incluidos en elportafolio.

Se contará con una Cédula, en la que se consignará el puntaje de loslogros del alumno; al final, los puntajes de cada uno se promediarán paradeterminar el que le corresponde al docente en el factor AprovechamientoEscolar.

El Presidente del Consejo Técnico llenará la Cédula de Evaluación, quefirmarán: él mismo, el docente evaluado y el Representante Sindicalacreditado por la sección correspondiente del SNTE.

Es responsabilidad del docente evaluado revisar la veracidad de lainformación asentada en la Cédula de Evaluación y, si es necesario,solicitar al Presidente del Consejo Técnico o equivalente y alRepresentante Sindical acreditado por la sección correspondiente delSNTE que realice las rectificaciones que procedan. Una vez signada por eldocente evaluado no se aceptará modificación alguna.

Si algún docente no está de acuerdo con el puntaje asentado en suCédula de Evaluación, podrá inconformarse ante el Consejo y presentarálos testimonios y evidencias que reunió durante toda la etapa en cuestión,para promover la rectificación de su evaluación, contará hasta con cuatrodías hábiles para hacerlo.

Previo análisis de las evidencias, se determinará si procede o no lasolicitud de modificación de puntaje, la cual se realizará de forma imparcialy con base en la documentación presentada. Tendrá hasta cuatro díashábiles para emitir su nuevo fallo.

Si la discrepancia persiste, el docente contará hasta con cuatro díashábiles para solicitar una nueva revisión, misma que será atendida por lainstancia inmediata de Carrera Magisterial. Una vez analizados los

testimonios y los soportes documentales, se rectificará o ratificará elresultado de la evaluación, el fallo deberá emitirse por escrito en un lapsono mayor a cuatro días hábiles.

El nuevo fallo será inapelable, la instancia superior comunicará alevaluado, tanto el resultado como las razones que lo fundamentaron.

E  s  t  r  a t   e gi   a d  e ev  al   u a c i   ó n (   C A M )  

Page 19: AprovechEscEE_140911

8/4/2019 AprovechEscEE_140911

http://slidepdf.com/reader/full/aprovechescee140911 19/23

 

Comisión Nacional SEP-SNTE de Carrera Magisterial 

18 

Factor Aprovechamiento Escolar de Educación Especial

(Segunda Vertiente)

Page 20: AprovechEscEE_140911

8/4/2019 AprovechEscEE_140911

http://slidepdf.com/reader/full/aprovechescee140911 20/23

Factor Aprovechamiento Escolar de Educación Especial  

Comisión Nacional SEP-SNTE de Carrera Magisterial 

19

APROVECHAMIENTO ESCOLAR (SEGUNDA VERTIENTE) 

1.- Se refiere a las acciones y estrategias que, para promover el aprendizaje delos alumnos, realiza el personal directivo y de supervisión que se desempeñanen USAER, CAM o instancias equivalentes.

2.- A este Factor le corresponden hasta 40 puntos de los 100 posibles en laevaluación global.

3.- El puntaje se integrará con el promedio del obtenido en el factorAprovechamiento Escolar por los docentes, directores o personal desupervisión a su cargo. En el caso de los directores, la puntuación será elpromedio de los puntajes alcanzados por los docentes de su centro de trabajo;para los inspectores de zona, el promedio de los puntajes logrados por losdirectores bajo su responsabilidad.

4.- A partir de los resultados de las evaluaciones registradas en las bases dedatos, los promedios se asignarán por medios electrónicos.

Factor Aprovechamiento Escolar de Educación Especial (Segunda Vertiente)

Page 21: AprovechEscEE_140911

8/4/2019 AprovechEscEE_140911

http://slidepdf.com/reader/full/aprovechescee140911 21/23

 

Comisión Nacional SEP-SNTE de Carrera Magisterial 

20 

Factor Aprovechamiento Escolar de Educación Especial

(Tercera Vertiente)

Page 22: AprovechEscEE_140911

8/4/2019 AprovechEscEE_140911

http://slidepdf.com/reader/full/aprovechescee140911 22/23

Factor Aprovechamiento Escolar de Educación Especial  

Comisión Nacional SEP-SNTE de Carrera Magisterial 

21

APROVECHAMIENTO ESCOLAR (TERCERA VERTIENTE) 

1.- Se refiere a las actividades que realiza el personal de Tercera Vertiente parapromover el aprendizaje de los alumnos.

2.-  A este Factor le corresponden hasta 30 puntos de los 100 posibles en laevaluación global.

3.-  Se valora con el promedio de los resultados del factor Aprovechamiento

Escolar, que obtengan los participantes que se desempeñan en USAER, CAMo instancias equivalentes.

4.-  A partir de los resultados de las evaluaciones registradas en las bases dedatos, los promedios se asignarán por medios electrónicos. 

Factor Aprovechamiento Escolar de Educación Especial (Tercera Vertiente)

Page 23: AprovechEscEE_140911

8/4/2019 AprovechEscEE_140911

http://slidepdf.com/reader/full/aprovechescee140911 23/23

 

Comisión Nacional SEP-SNTE de Carrera Magisterial 

22

Los participantes de Primera, Segunda y Tercera Vertientes de EducaciónEspecial que se desempeñen en otras modalidades se sujetarán a los

criterios de evaluación establecidos en este instructivo, segúncorresponda, o en su caso, la Comisión Nacional SEP-SNTE de CarreraMagisterial determinará lo procedente.

Factor Aprovechamiento Escolar de Educación Especial