aprendizaje del inglés en educación infantil a través de ... del inglés en educación ... que ha...

45
Patricia Tomás Benito Roberto Torre Alonso Facultad de Letras y de la Educación Grado en Educación Infantil 2015-2016 Título Director/es Facultad Titulación Departamento TRABAJO FIN DE GRADO Curso Académico Aprendizaje del Inglés en Educación Infantil a través de cuentos tradicionales adaptados a las nuevas tecnologías Autor/es

Upload: dangtuong

Post on 07-Jul-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Aprendizaje del Inglés en Educación Infantil a través de ... del Inglés en Educación ... que ha adquirido este idioma, puesto que es la lengua con ... moderadamente los medios

Patricia Tomás Benito

Roberto Torre Alonso

Facultad de Letras y de la Educación

Grado en Educación Infantil

2015-2016

Título

Director/es

Facultad

Titulación

Departamento

TRABAJO FIN DE GRADO

Curso Académico

Aprendizaje del Inglés en Educación Infantil a través decuentos tradicionales adaptados a las nuevas

tecnologías

Autor/es

Page 2: Aprendizaje del Inglés en Educación Infantil a través de ... del Inglés en Educación ... que ha adquirido este idioma, puesto que es la lengua con ... moderadamente los medios

© El autor© Universidad de La Rioja, Servicio de Publicaciones,

publicaciones.unirioja.esE-mail: [email protected]

Aprendizaje del Inglés en Educación Infantil a través de cuentos tradicionalesadaptados a las nuevas tecnologías, trabajo fin de grado

de Patricia Tomás Benito, dirigido por Roberto Torre Alonso (publicado por la Universidadde La Rioja), se difunde bajo una Licencia

Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden solicitarse a los

titulares del copyright.

Page 3: Aprendizaje del Inglés en Educación Infantil a través de ... del Inglés en Educación ... que ha adquirido este idioma, puesto que es la lengua con ... moderadamente los medios

Trabajo de Fin de Grado

APRENDIZAJE DEL INGLÉS EN EDUCACIÓN INFANTIL A TRAVÉS

DE CUENTOS TRADICIONALES ADAPTADOS A LAS NUEVAS

TECNOLOGÍAS

Autor:

PATRICIA TOMÁS BENITO

Tutor/es:

Fdo.Roberto Torre Alonso

Titulación: Grado en Educación Infantil [205G]

FacultaddeLetrasydelaEducación

AÑO ACADÉMICO: 2015/2016

Page 4: Aprendizaje del Inglés en Educación Infantil a través de ... del Inglés en Educación ... que ha adquirido este idioma, puesto que es la lengua con ... moderadamente los medios

1

RESUMEN

Las nuevas tecnologías han supuesto una revolución que ha originado numerosos cambios

en todos los ámbitos de la vida cotidiana. Uno de los sectores más afectados ha sido la

educación y los recursos utilizados en la docencia. Es por eso que a lo largo de este trabajo

se realiza una comparación entre el estilo tradicional de aprendizaje y el nuevo modelo

de enseñanza que ofrecen estas nuevas tecnologías. Principalmente, se hace hincapié en

el aprendizaje del inglés a través de los cuentos tradicionales y su adaptación a las nuevas

tecnologías, con el uso de tabletas u ordenadores, ya que los cuentos tienen un gran interés

entre la población infantil y, mediante el uso de estos nuevos aparatos tecnológicos, se

consigue aumentar el interés hacia el aprendizaje.

Tras poner de manifiesto la importancia como los beneficios que supone aprender

inglés desde edades tempranas, este trabajo fin de grado pretende indagar en la aplicación

de las nuevas tecnologías en el aula como instrumento educativo. Partiendo de los cuentos

tradicionales como hilo conductor del aprendizaje, debido al valor educativo que poseen

a nivel cultural, lingüístico, cognitivo-afectivo y social, se da cuenta del uso y crecimiento

de las nuevas tecnologías y de los cambios que han originado en el ámbito educativo. En

los últimos años, las nuevas tecnologías se han convertido en un importante elemento de

apoyo en el proceso de enseñanza-aprendizaje, y se han puesto de manifiesto su valor

educativo y las ventajas que posee su uso en el aprendizaje de alumnos en edades

tempranas.

En este escenario, se ha realizado una búsqueda exhaustiva de aplicaciones

compatibles con los distintos sistemas operativos de los dispositivos tecnológicos, que

combinen los cuentos tradicionales y el inglés, y se han seleccionado aquellas que,

aparentemente, podían resultar más apropiadas para su uso en el aula. Posteriormente, se

han sometido a un análisis detallado a partir del cual se constata cuáles realmente pueden

ser válidas para emplearse en el aula y cuáles, por sus características y prestaciones no

serían útiles para trabajar con los alumnos.

Palabras clave: Educación infantil, cuento tradicional, inglés, nuevas tecnologías,

aprendizaje, enseñanza.

Page 5: Aprendizaje del Inglés en Educación Infantil a través de ... del Inglés en Educación ... que ha adquirido este idioma, puesto que es la lengua con ... moderadamente los medios

2

ABSTRACT

New technologies have meant a revolution which has caused numerous changes in all

fields of daily life. One of the most affected sectors has been education as well as the

resources used in teaching. That is why throughout this work a comparison between the

traditional style of learning and the new model of teaching which is offered by these new

technologies is going to be carried out. Namely, the teaching of English through

traditional fairy tales and their adaptation to new technologies, by using tablets or

computers will be highlighted, due to the fact that fairy tales have a great interest among

child population and, by using these new technological devices, an increase of the interest

through learning is achieved.

After assessing both the importance and the benefits of learning English from a

young age, this end of degree project aims at plunging into the use of the new technologies

in the school class as a teaching tool. Taking the traditional fairy tales as a learning basis,

due to their educative value at cultural, linguistic, cognitive-affective and social levels,

this project highlights the use and growth of the new technologies and the changes they

have driven in the educative field. In the last years, the have become a key support tool

in the teaching-learning process, and their educative value and the advantages their use

conveys in the learning process at young ages has also been attested.

Under these circumstances, a search has been conducted for Apps compatible with

the different operative systems which combine traditional fairy tales and the teaching of

English, choosing for the analysis those which, at first sight, seemed appropriate for their

use in the classroom. Finally, all the apps have undergone a detailed analysis which allows

assessing which are truly valid for their use in class, and which are not useful to use with

students.

Keywords: Pre-school education, traditional fairy tale, English, new technologies,

learning, teaching.

Page 6: Aprendizaje del Inglés en Educación Infantil a través de ... del Inglés en Educación ... que ha adquirido este idioma, puesto que es la lengua con ... moderadamente los medios

3

ÍNDICE

1. JUSTIFICACIÓN ............................................................................................. 5

2. OBJETIVOS ..................................................................................................... 9

3. METODOLOGÍA ............................................................................................. 11

4. MARCO TEÓRICO ......................................................................................... 13

4.1. Introducción .............................................................................................. 13

4.2. El cuento tradicional ................................................................................. 13

4.2.1. El valor didáctico del cuento ............................................................. 15

4.2.2. El cuento en el aula hasta los 6 años ................................................. 15

4.3. Las nuevas tecnologías en la educación .................................................... 18

4.3.1. El valor didáctico de las nuevas tecnologías ..................................... 19

4.4. Consideraciones finales ............................................................................. 21

5. ANÁLISIS ........................................................................................................ 23

5.1. Aplicaciones móviles y ventajas de su uso en edades tempranas ............. 23

5.2. Aplicaciones educativas a partir de cuentos tradicionales en inglés ......... 24

5.2.1. Caperucita Roja ................................................................................. 24

5.2.2. Pinocho .............................................................................................. 26

5.2.3. Ricitos de Oro .................................................................................... 28

5.2.4. Jack y las judías mágicas ................................................................... 30

6. CONCLUSIONES ............................................................................................ 37

7. BIBLIOGRAFÍA .............................................................................................. 41

Page 7: Aprendizaje del Inglés en Educación Infantil a través de ... del Inglés en Educación ... que ha adquirido este idioma, puesto que es la lengua con ... moderadamente los medios
Page 8: Aprendizaje del Inglés en Educación Infantil a través de ... del Inglés en Educación ... que ha adquirido este idioma, puesto que es la lengua con ... moderadamente los medios

5

1. JUSTIFICACIÓN

El aprendizaje de la lengua inglesa desde los inicios de la etapa escolar se hace

indispensable debido a la expansión y globalización que ha adquirido este idioma, puesto

que es la lengua con mayor uso en todo el mundo. La necesidad de aprender una segunda

lengua es tan evidente que la política educativa europea alienta a los estados miembros

de la unión a adelantar el aprendizaje de las lenguas extranjeras a los primeros niveles de

la enseñanza.

El Real Decreto 1630/2006 de 29 de diciembre, por el que se establecen las

enseñanzas mínimas para Educación Infantil, incluye entre sus objetivos, dentro del área

Lenguajes: Comunicación y representación, iniciarse en el uso oral de una lengua

extranjera para comunicarse en actividades dentro del aula, y mostrar interés y disfrute al

participar en estos intercambios comunicativos.

En el Decreto 25/2007, de 4 de mayo, por el que se establece el Currículo del

Segundo Ciclo de Educación Infantil en la Comunidad Autónoma de La Rioja, se remarca

la importancia de fomentar una primera aproximación a lengua extranjera. En el área de

Lenguajes: Comunicación y Representación se hace necesario el desarrollo de actitudes

positivas hacia la propia lengua así como hacia otras lenguas, despertando curiosidad y

sensibilidad. Además, en este área se plasman varios objetivos relacionados con el

aprendizaje de la lengua extranjera, “comprender las intenciones y mensajes de otros

niños y adultos, adoptando una actitud positiva hacia la lengua, tanto propia como

extranjera”, “iniciarse en el uso oral de una lengua extranjera para comunicarse en

actividades dentro del aula, y mostrar interés y disfrute al participar en estos intercambios

comunicativos”.

Numerosos estudios han afirmado que el aprendizaje de una nueva lengua

contribuye de forma activa al desarrollo social e intelectual y, al iniciar este aprendizaje

en la infancia, la lengua oral se adquiere con más facilidad y más perfección fonética que

en la edad adulta. Además Lenneberg et al. (1967) corroboran la existencia de unos

períodos críticos durante el desarrollo infantil, en los que la plasticidad cerebral de los

niños en sus primeros años les permite adquirir con mayor facilidad los diferentes

aprendizajes.

Sin embargo, Baldwin (2003) considera que además de la plasticidad cerebral

infantil, los niños necesitan estar motivados hacia el aprendizaje de una lengua

Page 9: Aprendizaje del Inglés en Educación Infantil a través de ... del Inglés en Educación ... que ha adquirido este idioma, puesto que es la lengua con ... moderadamente los medios

6

desconocida. Es por ello que los cuentos constituyen una herramienta fundamental para

iniciarse en el aprendizaje de esta lengua. Los niños conocen los cuentos en su lengua

materna y comprenden su estructura, lo que les facilita la comprensión de los mismos en

una lengua extranjera. El afán de los niños por escuchar una y otra vez los cuentos hace

que aprendan vocabulario y expresiones con gran facilidad por lo que, al escuchar

continuamente los mismos cuentos en otra lengua, aprenden a asociar el vocabulario que

conocen y se van familiarizando cada vez más con la lengua extranjera.

Desde los inicios del cuento hasta la actualidad se han producido una serie de

cambios progresivos en la transmisión de la información en general y de los cuentos en

particular, permitiendo así progresar en la acción educativa. Estos cambios han dado lugar

a una actualidad digitalizada, en la que las nuevas tecnologías están cobrando cada vez

más importancia y las personas dependemos de ellas cada vez más.

Asorey y Gil (2009) consideran que ante esta realidad las nuevas generaciones

aprenden de forma más temprana a adaptarse a estas innovaciones y a desenvolverse con

los nuevos aparatos electrónicos. Es por ello que las instituciones educativas deben ser

abiertas y flexibles a los avances que se producen en la sociedad y, desde el aula de

Educación Infantil, se deben introducir estrategias y conocimientos tecnológicos

adaptados a las necesidades de los alumnos para desarrollar una práctica educativa eficaz.

Tras la aprobación de la Ley Orgánica 2/2006 de 3 de mayo, de Educación, se

introduce un nuevo currículo con competencias básicas, en el que se incorpora la

competencia en el tratamiento de la información y competencia digital. A través de esta

competencia se incorporan una serie de habilidades que incluyen la utilización de las

Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs de aquí en adelante) como

elemento esencial para informarse, aprender y comunicarse. Algunas de estas habilidades

son la iniciación en el uso de instrumentos tecnológicos como ordenadores o cámaras, el

acercamiento a producciones audiovisuales y valoración crítica de sus contenidos y

estética, la distinción progresiva entre la realidad y la representación audiovisual y la toma

progresiva de conciencia de la necesidad de utilizar moderadamente los medios

audiovisuales y las TICs.

Asorey y Gil (2009) también afirman que el sistema educativo favorece la

alfabetización digital a través de la introducción en el aula de numerosos cambios que

hacen de las TICs un instrumento cotidiano para el fin educativo. El uso de las TICs en el

campo educativo está actualmente generalizado debido a la probada utilidad que brindan

Page 10: Aprendizaje del Inglés en Educación Infantil a través de ... del Inglés en Educación ... que ha adquirido este idioma, puesto que es la lengua con ... moderadamente los medios

7

estas herramientas dentro del aula generando contextos que favorecen el desarrollo de

diferentes actividades con el alumnado. Las TICs son, por lo tanto, un elemento que

realiza una función motivadora y enriquecedora muy valiosa en los contextos educativos.

Dada la creciente importancia que ha adquirido el aprendizaje de un segundo idioma,

los numerosos beneficios que se obtienen al hacerlo desde edades tempranas, el

crecimiento de las nuevas tecnologías y el valor pedagógico que poseen los cuentos, a lo

largo de este trabajo se pretende estudiar la posible efectividad de combinar el uso de

tablets, smartphones o pizarras digitales con los cuentos tradicionales para favorecer el

aprendizaje del inglés en el segundo ciclo de Educación Infantil. Esto se debe a que la

población infantil conoce los cuentos tradicionales que, además, les suscitan gran interés,

facilitando así la comprensión de los mismos en una lengua extranjera. Además, contarán

con la motivación que supone aprender mediante el juego, de manera que los alumnos

asocien el aprendizaje de una lengua desconocida con algo divertido y entretenido.

Page 11: Aprendizaje del Inglés en Educación Infantil a través de ... del Inglés en Educación ... que ha adquirido este idioma, puesto que es la lengua con ... moderadamente los medios
Page 12: Aprendizaje del Inglés en Educación Infantil a través de ... del Inglés en Educación ... que ha adquirido este idioma, puesto que es la lengua con ... moderadamente los medios

9

2. OBJETIVOS

Para la realización de este trabajo se han planteado los siguientes objetivos:

En primer lugar, se quiere introducir el uso de las TICs en el aula como medio de

aprendizaje, lo cual favorecerá que aumente la motivación de los alumnos puesto que

estos nuevos dispositivos permiten que tenga lugar un aprendizaje más lúdico, de manera

que los alumnos se sientan los protagonistas y conductores del mismo.

Así mismo, con el apoyo de las nuevas tecnologías, se pretende enseñar inglés a

los alumnos del segundo ciclo de Educación Infantil a través de centros de interés, de

manera que se pueda mitigar la posible frustración o angustia que puede causarles el

aprendizaje de esta lengua extranjera puesto que no comprenden lo que otra persona les

está diciendo.

En este caso, como centros de interés se emplearán los cuentos tradicionales que

actuarán como hilo conductor hacia el aprendizaje del inglés, debido a que son conocidos

por la mayor parte de los alumnos y que suscitan un gran interés entre la población

infantil.

De esta manera, se pretende realizar una comparación entre los cuentos

tradicionales y sus adaptaciones a las nuevas tecnologías, puesto que en algunos casos

existen ciertas variaciones en determinados elementos de la historia. A partir de estos

cuentos, se quieren aprovechar los contenidos de los mismos de manera que se puedan

trabajar las diferentes áreas del currículo.

Con estos cuentos combinados con el uso de las TICs en el aula se busca ofrecer

alternativas de aprendizaje de este segundo idioma. Por último, se pretende comprobar la

influencia que están teniendo las nuevas tecnologías en la vida diaria y que afectarán

directamente al ámbito educativo, sirviendo como medio de apoyo en el proceso de

enseñanza-aprendizaje.

Page 13: Aprendizaje del Inglés en Educación Infantil a través de ... del Inglés en Educación ... que ha adquirido este idioma, puesto que es la lengua con ... moderadamente los medios
Page 14: Aprendizaje del Inglés en Educación Infantil a través de ... del Inglés en Educación ... que ha adquirido este idioma, puesto que es la lengua con ... moderadamente los medios

11

3. METODOLOGÍA

Para el desarrollo del presente trabajo se ha recogido información sobre la importancia

del inglés como lengua extranjera en el currículo educativo, así como del valor

pedagógico del cuento y la creciente utilidad de las nuevas tecnologías y sus ventajas en

el ámbito de la educación. A continuación, se han buscado y seleccionado una serie de

aplicaciones digitales que trabajen la enseñanza del inglés a través de cuentos

tradicionales, o sus versiones actualizadas. Se han seleccionado cuatro aplicaciones que

pueden ser utilizadas en diferentes sistemas operativos (Android o iOS), a saber, Riding

Hood, PINO, Goldilocks y Jack and the beanstalk.

Previamente a la selección de las cuatro aplicaciones mencionadas se realizó una

búsqueda tanto en dispositivos con sistema operativo Android como iOS y se probaron

numerosas aplicaciones. Tras analizar los contenidos de cada una así como su

disponibilidad para los diferentes sistemas operativos, se redujeron a las cuatro

aplicaciones presentadas anteriormente.

Para valorar la efectividad y adecuación de las aplicaciones seleccionadas para su

posible uso en las aulas de Educación Infantil, han sido sometidas a un análisis detallado

a partir del cual se valora cuáles son las aplicaciones más completas y apropiadas con las

que se podría trabajar.

Los aspectos que se van a valorar en cada una de las aplicaciones son los siguientes:

• Dispositivo y sistema operativo: son factores importantes puesto que cuanta

mayor disponibilidad de uso, mejor se adaptarán a las características y

posibilidades con las que cuenten las aulas.

• Precio: tendrán preferencia aquellas aplicaciones que sean totalmente gratuitas o,

en el caso de no haberlas, las que resulten más económicas.

• Edad: se analizarán los contenidos para comprobar su adecuación para los

diferentes cursos del segundo ciclo de Educación Infantil.

• Gramática: se comprobará si repite construcciones gramaticales en los juegos

presentes a lo largo del cuento para facilitar su asentamiento.

• Vocabulario: al igual que con la gramática, tendrán mayor valor aquellas

aplicaciones que en los mini juegos trabajen el vocabulario del cuento puesto que

facilitarán su aprendizaje por parte de los alumnos.

Page 15: Aprendizaje del Inglés en Educación Infantil a través de ... del Inglés en Educación ... que ha adquirido este idioma, puesto que es la lengua con ... moderadamente los medios

12

• Reproducción del texto: aspecto fundamental puesto que otorga libertad a los

alumnos para trabajar con la aplicación de forma independiente.

• Pronunciación: es necesario que la pronunciación de la reproducción sea clara y

apropiada puesto que permitirá que la pronunciación de los alumnos mejore

considerablemente.

• Resalta el texto: este es uno de los factores más importantes puesto que facilita

en gran medida que los alumnos puedan seguir la lectura del cuento. Además,

dentro de este aspecto, tendrán una mejor valoración aquellas aplicaciones que

resalten la frase completa en lugar de hacerlo palabra por palabra, puesto que

evitarán que los alumnos se distraigan ya que no percibirán tantos estímulos en

movimiento durante la lectura.

• Mini juegos: son elementos imprescindibles que se tendrán en cuenta a la hora

de escoger las aplicaciones más apropiadas ya que pueden servir de gran utilidad

para que los alumnos comprendan el cuento. Asimismo, algunos de los juegos les

permitirán aprender y asentar el vocabulario más característico del cuento.

Todos ellos son los factores que, tras haber probado y analizado una gran cantidad de

aplicaciones, se han considerado los necesarios que dichas aplicaciones deben tener para

que su valor educativo sea el apropiado, de modo que puedan ser empleadas en el contexto

escolar destinadas concretamente a los alumnos del segundo ciclo de Educación Infantil.

Page 16: Aprendizaje del Inglés en Educación Infantil a través de ... del Inglés en Educación ... que ha adquirido este idioma, puesto que es la lengua con ... moderadamente los medios

13

4. MARCO TEÓRICO

4.1. INTRODUCCIÓN

Esta sección pretende ofrecer una visión de los numerosos beneficios generales del cuento

y de las herramientas digitales, así como el valor de la aplicación de ambos recursos en

el aula de Educación Infantil para facilitar y motivar en los aprendizajes de los alumnos,

concretamente en la adquisición del inglés como segundo idioma.

4.2. CUENTO TRADICIONAL

El cuento es un breve relato o narración que combina hechos reales e imaginarios,

protagonizado por un grupo de personajes, cuya finalidad es provocar en el lector una

única respuesta emocional, puesto que tiene un argumento sencillo y fácil de comprender.

Los cuentos tienen su origen en los mitos, pues tenían el mismo fin: dar lecciones de vida

explicando las cosas de manera evidente.

En sus orígenes, a pesar de que los cuentos eran contados tanto a los adultos como

a los niños, no estaban pensados para éstos últimos. En el siglo XVIII Charles Perrault

(1628-1703) divulgó el primer libro escrito especialmente para los niños, y finalmente,

en el siglo XIX se introdujo el concepto de niño en los cuentos.

Con el paso del tiempo, se han configurado dos tipos de cuento:

- El cuento popular: es una narración tradicional que, de forma oral, se ha

transmitido a lo largo del tiempo de persona a persona y de generación en

generación, por lo que pueden existir múltiples versiones de un mismo cuento. En

ellos se narran hechos maravillosos y se incluyen personajes creados por la

fantasía del autor. En este tipo de cuentos se situarían aquellos escritos por los

hermanos Grimm (Pulgarcito, Barba Azul, Blancanieves, etc.) y los escritos por

Hans Christian Andersen (La sirenita, El patito feo, El soldadito de plomo, etc.).

En relación a la literatura infantil, se puede hablar de tres tipos de cuentos

populares: los maravillosos, comúnmente conocidos como “cuentos de hadas”

entre los que se encuentran “Blancanieves” o “La bella durmiente”; los de

animales, como por ejemplo “Los tres cerditos” o “El Patito feo” y los cuentos de

costumbres protagonizados por seres humanos en los que se tratan temas de las

sociedades agrarias, por ejemplo “Pulgarcito”.

Page 17: Aprendizaje del Inglés en Educación Infantil a través de ... del Inglés en Educación ... que ha adquirido este idioma, puesto que es la lengua con ... moderadamente los medios

14

- El cuento literario: es el que se transmite mediante la escritura. Generalmente se

conoce al autor de estos cuentos y, en su gran mayoría, tienen una única versión.

Las características del cuento popular son las siguientes:

- Todos los cuentos tienen la misma construcción:

Los cuentos tienen una estructura tripartita en la que la introducción y la

conclusión son cortas mientras que el nudo tiene una mayor duración. Todos ellos

comienzan con un esquematismo temporal y espacial, como por ejemplo “Érase

una vez…” o “En un lugar muy lejano…”

Introducción: se presentan los personajes y el ambiente en el que se sitúa la

acción.

Nudo: el protagonista debe abandonar su hogar y, durante el camino tendrá

que superar una serie de pruebas. Para ello, el personaje principal recibe

ayuda real o mágica por parte de otros personajes, con la que consigue

superar dichas pruebas.

Desenlace: el protagonista logra su objetivo y regresa al hogar. El final

siempre es cerrado y feliz y en ocasiones se produce un cambio de status.

- Los cuentos permiten al niño encontrar sus temores y angustias, identificarlos y

enfrentarse a ellos a través de su implicación en la historia y la vivencia personal

de las emociones.

- Las cualidades son simples, se diferencian los personajes buenos de los malos con

facilidad. El bueno siempre triunfa y el malo siempre es castigado.

- No existe precisión de tiempo ni lugar.

- Aparece frecuentemente el bosque, el mar, la montaña o el desierto.

- Generalmente el héroe debe salir de su hogar para conocer las dificultades del

exterior.

- Al volver, se valora lo cotidiano, la cultura e identidad propias y aquello que

dejaron los antepasados.

- Se refuerza el maniqueísmo moral, económico, estético y jerárquico.

- El principio y el final están estereotipados, siendo el final feliz la representación

máxima de la esperanza, ofreciéndole al niño soluciones a sus problemas e

incitándole a pensar que sus miedos y angustias serán liberados.

Page 18: Aprendizaje del Inglés en Educación Infantil a través de ... del Inglés en Educación ... que ha adquirido este idioma, puesto que es la lengua con ... moderadamente los medios

15

4.2.1. Valor didáctico del cuento

El cuento en la educación posee un valor didáctico que le convierte en un importante

instrumento con el que, tanto padres como maestros, pueden tratar temas de actualidad

debido al carácter de divertimento que los cuentos infantiles poseen.

Según Gallardo y León (2008), el cuento tiene también un importante valor

pedagógico, ya que en la edad en la que los niños comienzan a escuchar cuentos es cuando

empiezan a construir su lenguaje y, de esta manera, pueden ampliar y desarrollar su

vocabulario además de mejorar su capacidad de comprensión para que puedan dar a cada

palabra su significado adecuado.

De esta manera, el cuento es uno de los elementos claves para la adquisición y el

desarrollo del lenguaje en la Educación Infantil, puesto que incita a los alumnos a utilizar

vocabulario o expresiones que los hayan impresionado, para así lograr los mismos efectos

que se muestran en el cuento. Además de ser un medio eficaz para liberar la imaginación

y la creatividad, la narración de cuentos proporciona un marco espacio-temporal al niño

quien, gracias a ello, aprende a situar en el espacio las fases de una acción y a seguirlas

en el desarrollo cronológico. Esto es de gran necesidad puesto que, desde el comienzo de

su escolarización, el niño debe poder situar todos los actos y acontecimientos con estos

dos parámetros con los que lo familiariza el cuento.

Sin embargo, Gallardo y León (2008) también consideran que para que un cuento

sea adecuado debe adaptarse a la edad del niño (debe incluir temas y sucesos que se

correspondan con la edad real del lector), a sus intereses (el cuento debe combinar la

realidad con la fantasía para satisfacer los verdaderos intereses de los alumnos), a su

carácter y a la situación vivida por el propio niño (de esta manera, el niño podrá revivir

con agrado un conflicto con el que se ha enfrentado).

4.2.2. El cuento en el aula hasta los 6 años

A los cuentos se les ha otorgado una gran importancia e influencia en el desarrollo

infantil, sobre todo en los aspectos social, afectivo y emocional; además, se consideran

instrumentos de transmisión cultural y de valores, por lo que son utilizados como medios

educativos que explican el mundo en el que se encuentra el niño.

Mediante el uso del cuento en el aula se pretende contribuir positivamente en el

desarrollo psicológico de los niños/as así como transmitir unos valores relacionados con

Page 19: Aprendizaje del Inglés en Educación Infantil a través de ... del Inglés en Educación ... que ha adquirido este idioma, puesto que es la lengua con ... moderadamente los medios

16

la herencia cultural y los sistemas de convivencia. Sánchez Marcos (2011) destaca que

los cuentos tienen un importante valor educativo y lo clasifica en diversos ámbitos:

A nivel cultural, los cuentos tradicionales proporcionan un acercamiento a la

cultura de cada sociedad, ampliando así el bagaje cultural de los niños.

A nivel lingüístico, los cuentos favorecen su desarrollo ampliando y reforzando el

conocimiento lingüístico; además, ponen al niño en contacto con un lenguaje más culto y

elaborado, desarrollan el lenguaje oral y acercan a los niños al código escrito de forma

atractiva y estimulante.

A nivel cognitivo-afectivo, los cuentos conectan con el pensamiento animista de

los niños tratando problemas que son transcendentales para ellos. Además, favorecen el

desarrollo de la imaginación, la fantasía, la creatividad, la lógica infantil, estimulan la

memoria, fomentan la atención y facilitan la estructuración temporal en la mente de los

niños.

A nivel social, los cuentos despiertan actitudes psicoafectivas positivas en los

niños, responden a ciertas necesidades íntimas de éstos partiendo siempre de sus centros

de interés, estimulan la adaptación a nuevas situaciones, favorecen los sentimientos de

pertenencia social, el desarrollo de emociones básicas y su verbalización, facilitan la

decodificación del entorno y regulan el egoísmo infantil mediante el aprendizaje de lo

compartido. Además de ello, los cuentos incorporan en los niños ciertas conductas

sociales (escuchar, conversar, respetar diferentes opiniones, respetar los sentimientos de

los demás, etc.) y valores, les ayudan a desarrollar la empatía y favorecen las relaciones

entre iguales así como entre niños/as y adultos debido al clima de afecto y confianza que

genera.

Por otra parte, Sánchez Marcos (2011) analiza los valores concretos que

transmiten diversos cuentos tradicionales, como por ejemplo:

- El patito feo: auto aceptación, fortaleza, respeto de las diferencias.

- Los tres cerditos: esfuerzo, ingenio, prudencia, generosidad.

- Caperucita roja: obediencia, prudencia, ayuda.

- Pulgarcito: esfuerzo, valentía, amor.

- Pedro y el lobo: sinceridad, colaboración.

- La liebre y la tortuga: perseverancia, respeto de las diferencias.

- El soldadito de plomo: amor, fortaleza, fuerza de voluntad.

- Pinocho: sinceridad, amor, obediencia, responsabilidad.

Page 20: Aprendizaje del Inglés en Educación Infantil a través de ... del Inglés en Educación ... que ha adquirido este idioma, puesto que es la lengua con ... moderadamente los medios

17

A la hora de narrar los cuentos en el aula, León González (2009) propone que se deben

tener en cuenta diferentes aspectos:

Actividades pre-lectura:

Antes de la narración, se debe mostrar el cuento a los alumnos y se les dice el título del

mismo. Una vez presentado el cuento, los niños podrán especular acerca del argumento

del libro, imaginando sobre qué puede ir el cuento que a continuación van a escuchar.

También se puede jugar con el título (añadiendo, sustituyendo o quitando palabras) o

hablar sobre las cualidades físicas del libro (forma, tamaño, color) y de los materiales con

los que está hecho.

Durante la narración:

Con el objetivo de interesar e introducir a los alumnos en la historia, el cuento se debe

hacer vivo aumentando la emoción del narrador a la hora de contarlo, de manera que se

transmita una belleza que permita a los niños implicarse en el propio cuento. De esta

forma, los alumnos pueden identificarse con la historia, relacionarla con su vida y

encontrar posibles soluciones a ciertos conflictos personales.

Para captar el interés de los alumnos se deben introducir pocos personajes cuyas

características deben permanecer estables a lo largo de la historia, de forma que les resulte

más sencillo identificarlos. El cuento debe tratar de un tema cercano para ellos cuya trama

debe ser lineal, con un final predecible y el lenguaje a utilizar debe ser claro, rico y

preciso. Es importante que la actividad no dure más de 10 minutos ya que, a estas edades,

la capacidad de atención de los alumnos es muy limitada. Además, se deben controlar los

medios de expresión (ritmo, tono, énfasis, pausas) para hacerlo más atractivo a los

oyentes.

Actividades post-lectura:

Una vez finalizada la narración se realizarán preguntas acerca de la historia para

comprobar la comprensión por parte de los alumnos, la primera vez conviene hacerlas de

manera ordenada para que puedan recrear la historia ellos mismos.

Tras la lectura del cuento se pueden realizar actividades que abarquen diferentes

áreas:

- Actividades de lenguaje: analizar el vocabulario que aparece en la historia dejando

libertad para que intenten descifrar su significado, realizar comparaciones

Page 21: Aprendizaje del Inglés en Educación Infantil a través de ... del Inglés en Educación ... que ha adquirido este idioma, puesto que es la lengua con ... moderadamente los medios

18

cualitativas de los personajes, secuenciar distintas acciones del cuento de forma

ordenada, experimentar modulando la voz para los diferentes personajes, etc.

- Actividades lógico-matemáticas: destacar una serie de acciones del cuento y

ordenarlas en función del orden de aparición o reconstruir acciones a partir de un

momento dado, hacia el principio o hacia el final.

- Actividades de psicomotricidad: dramatización completa del cuento o de

determinados personajes, trabajando así la expresión corporal y la mímica.

- Actividades plásticas: dibujar ciertas escenas del cuento, personajes, realizar

marionetas para posteriormente representar el cuento, construir personajes a partir

de plastilina, dibujar personajes nuevos que puedan incorporarse a la historia, etc.

- Actividades para favorecer la creatividad y la imaginación: inventar entre todos

finales alternativos, introducir variaciones a las características de algún personaje,

crear un cuento diferente mezclando fragmentos de cuentos que ya conozcan o a

partir de los dibujos que realicen los alumnos, etc.

Una vez analizado el uso y valor del cuento como herramienta pedagógica en el aula de

infantil, las siguientes sub-secciones se centran en el empleo de las nuevas tecnologías

como materiales didácticos.

4.3. LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA EDUCACIÓN

En la docencia tradicional se concibe al profesor como un orador, que transmite

conocimientos a modo de clase magistral, mientras los alumnos se limitan a recibir y

abstraer la información proporcionada por el profesor. Sin embargo, Rocío Martín-

Laborda (2005) considera que la introducción de las nuevas tecnologías en los centros

educativos ha dado lugar a una serie de cambios en los roles tanto de los docentes como

de los alumnos. Los numerosos cambios expuestos a continuación han dado lugar a un

nuevo estilo educativo en el que el aula pasa a ser un espacio virtual en el que se

establecen relaciones directas entre el profesor y el alumno, así como entre los propios

alumnos.

La labor del profesor se hace más creativa y exigente, puesto que pasa de ser un

orador o instructor, a un orientador, asesor o mediador que debe conocer las capacidades

de sus alumnos, evaluar los recursos y materiales existentes e introducir otros más

pertinentes. De esta manera, el profesor pasa de proporcionar la información correcta a

Page 22: Aprendizaje del Inglés en Educación Infantil a través de ... del Inglés en Educación ... que ha adquirido este idioma, puesto que es la lengua con ... moderadamente los medios

19

los alumnos a ayudarles a encontrarla, seleccionarla e interpretarla. El maestro debe estar

al día en los nuevos avances tecnológicos y su formación debe ser continua para poder

responder de manera adecuada a las necesidades que exige una metodología basada en

las TICs.

Martín-Laborda (2005) apunta que el rol de los alumnos también se ve alterado

ya que deben enfrentarse a una nueva forma de aprendizaje y al uso de nuevos métodos

y técnicas. Éstos deben aprender a buscar la información, procesarla, evaluarla y

convertirla en conocimiento. La introducción de las TICs en el aula ha generado diversas

ventajas que favorecen el aprendizaje de los alumnos: aumenta el interés por la materia

estudiada, mejora la capacidad para resolver problemas, los alumnos aprenden a trabajar

en grupo, a comunicar sus ideas, adquieren mayor confianza en sí mismos e incrementan

su creatividad e imaginación. Además de estas ventajas, el aprendizaje a través de las

TICs resulta muy beneficioso para alumnos poco motivados o con habilidades medias o

bajas, consiguiendo de esta manera una mejor integración escolar debido a la posibilidad

de adaptarse a las capacidades y ritmos de aprendizaje de cada alumno.

En el caso de los materiales educativos, también se han producido una serie de

cambios puesto que cada vez es más común la presencia de pizarras digitales en las aulas

con las que se mejora la enseñanza creando una nueva dinámica pedagógica que favorece

una mayor participación del alumnado y mejora su autoestima. Con este sistema, además

de completar la información que proporciona el docente, también se pueden realizar

multitud de juegos relacionados con lo trabajado en el aula y con los que los alumnos

afianzarán mejor sus conocimientos. Todo ello resulta más interactivo, atractivo y variado

ya que resulta más fácil generar contenidos educativos relacionados con los intereses de

los alumnos y de su contexto educativo.

4.3.1. Valor didáctico de las Nuevas Tecnologías

La introducción de las nuevas tecnologías en el aula rompe con el modelo educativo

tradicional e individual dando paso a un aprendizaje cada vez más social, interactivo y

colaborativo. El uso de las redes en educación parte de la concepción de las aulas como

comunidades de aprendizaje, en las que el principal requisito es compartir ideas, colaborar

en su elaboración, revisión y contraste de resultados entre todos los participantes.

Según Delgado, Arrieta y Riveros (2009: 74) “El uso de las TIC en educación

permite la creación de ambientes educativos motivantes y retadores para la adquisición

Page 23: Aprendizaje del Inglés en Educación Infantil a través de ... del Inglés en Educación ... que ha adquirido este idioma, puesto que es la lengua con ... moderadamente los medios

20

de conocimientos, pudiendo ser utilizadas como una herramienta valiosa para todos los

agentes del sistema educativo”.

Por otro lado, Duarte Hueros (2000) añade que las nuevas tecnologías posibilitan

una mayor adaptación a las necesidades, posibilidades e intereses individuales ofreciendo

nuevas oportunidades educativas y de acceso a la comunicación, nuevas formas de

comunicarse y de estructurar y transmitir la información. Todo ello se consigue a través

de la interactividad, creando un nuevo marco de relaciones, fomentando el trabajo

colaborativo y, sobre todo, ofreciendo una metodología creativa y flexible más cercana a

la diversidad.

Los nuevos recursos tecnológicos permiten presentar la información de otra

forma. Los contenidos se hacen más dinámicos, atractivos y variados, facilitando de esta

manera el aprendizaje y permitiendo mejoras cognitivas al aplicar metodologías más

activas y menos expositivas.

El uso de los servicios informáticos puede ayudar tanto a los maestros a mejorar

la calidad de la enseñanza, ya que ofrecen la posibilidad de crear materiales propios y

adaptarlos a las características del grupo-clase, como a los alumnos puesto que les brindan

la oportunidad de aprender fuera del aula de manera activa y consciente, en cualquier

momento y a su propio ritmo.

Martín-Laborda (2005) señala que con la llegada de estas herramientas se ha

producido un gran cambio en el objeto de la educación, los educadores deben preparar a

los alumnos para vivir en la Sociedad de la Información y, por ello, el nuevo objetivo

consiste en dotar a los alumnos de las capacidades y conocimientos necesarios para

desenvolverse en esta sociedad y aprovechar al máximo las posibilidades de las TICs:

- Saber utilizar las principales herramientas de Internet.

- Conocer las características básicas de los equipos.

- Diagnosticar qué información se necesita en cada caso.

- Saber encontrar la información.

- Evaluar la calidad y la idoneidad de la información obtenida.

- Saber utilizar la información.

La introducción en el aula de estas nuevas herramientas de información también ha dado

lugar a numerosos cambios en los contenidos didácticos (más fuentes de información,

interactividad, convergencia de lenguajes, materiales individualizados, etc.), lo que

Page 24: Aprendizaje del Inglés en Educación Infantil a través de ... del Inglés en Educación ... que ha adquirido este idioma, puesto que es la lengua con ... moderadamente los medios

21

conlleva a mejorar la enseñanza, crear otra dinámica pedagógica y plantear la utilización

de estas tecnologías como recurso para favorecer:

- El desarrollo de las capacidades de comunicación, razonamiento y creatividad.

- Un mayor interés por lo aprendido.

- La mejora de la capacidad atencional de los alumnos.

- Una mejor actitud ante el aprendizaje.

- Una mayor participación por parte de los alumnos.

- El trabajo colaborativo tanto en contextos reales como virtuales.

- Actitudes curiosas, activas y exploratorias en cuanto a la manipulación y

experimentación tecnológica, despertando así un espíritu de investigación.

4.4. CONSIDERACIONES FINALES

Una vez comprobados los beneficios y ventajas que aporta el uso de las nuevas

tecnologías en la enseñanza así como el importante valor pedagógico y motivador del

cuento, la siguiente sección se centra en el análisis y valoración de diferentes aplicaciones

y ver su aplicabilidad a fin facilitar el aprendizaje del inglés en la etapa de Educación

Infantil.

Page 25: Aprendizaje del Inglés en Educación Infantil a través de ... del Inglés en Educación ... que ha adquirido este idioma, puesto que es la lengua con ... moderadamente los medios
Page 26: Aprendizaje del Inglés en Educación Infantil a través de ... del Inglés en Educación ... que ha adquirido este idioma, puesto que es la lengua con ... moderadamente los medios

23

5. ANÁLISIS

5.1. APLICACIONES MÓVILES Y VENTAJAS DE SU USO EN EDADES

TEMPRANAS

Una App (abreviatura de application en inglés) es una aplicación de software que se

instala en dispositivos móviles y que permite al usuario realizar una tarea concreta de

cualquier tipo (profesional, de ocio, educativas, de acceso a servicios, etc.), cuyo objetivo

consiste en facilitar la consecución de una tarea determinada o asistir en operaciones y

gestiones del día a día.

Una App educativa hace referencia a determinados programas o recursos

multimedia que pueden servir como soporte en el proceso educativo. En algunos casos

las aplicaciones móviles educativas podrán servir como apoyo para la consecución de

conocimientos y habilidades más o menos concretas, sin embargo en otros casos

supondrán un apoyo a la comunidad educativa virtual para facilitar la comunicación y la

evaluación del aprendizaje en entornos virtuales.

En la sociedad digitalizada en la que nos encontramos, cada vez es más común ver a

los más pequeños entreteniéndose con un dispositivo móvil lleno de aplicaciones, lo cual

tiene ciertas ventajas desde el punto de vista educativo. Fernández, I. (2010) señala las

siguientes:

- Aumenta la motivación de los niños hacia el aprendizaje ya que las aplicaciones

añaden un fuerte componente lúdico a algunos procedimientos educativos que

hasta ahora solo se habían destinado al papel.

- Propician el desarrollo de la iniciativa del niño, el desarrollo de su imaginación y

el aprendizaje por sí mismo.

- Se favorece el proceso de adquisición de los conocimientos necesarios para

conocer y utilizar adecuadamente las TICs.

- Muchas aplicaciones están creadas con el fin de estimular la educación de los

niños y algunas parcelas concretas de su aprendizaje (atención, lectoescritura,

memoria, etc.) mediante juegos y cuentos.

- El feedback inmediato que se obtiene permite a los niños conocer sus errores en

el momento en que se producen, lo cual ayuda a su corrección.

- Favorecen tanto el aprendizaje cooperativo como el autoaprendizaje.

- Pueden servir de gran ayuda en el ámbito de la Educación Especial.

Page 27: Aprendizaje del Inglés en Educación Infantil a través de ... del Inglés en Educación ... que ha adquirido este idioma, puesto que es la lengua con ... moderadamente los medios

24

A continuación se procederá al análisis de diversas Apps educativas en inglés relacionadas

con los cuentos tradicionales para su posible uso docente en el aula de Educación Infantil.

5.2. APLICACIONES EDUCATIVAS A PARTIR DE CUENTOS TRADICIONALES

EN INGÉS

A continuación se han seleccionado una serie de aplicaciones para móviles y tabletas,

tanto con sistema operativo Android como iOS. Todas ellas tienen como objetivo

principal mejorar el aprendizaje del inglés de los niños a través de medios atractivos para

ellos. Por ello se han escogido aquellas que trabajan con cuentos tradicionales, puesto que

los niños ya los conocen y les resulta más sencillo seguir y comprender la historia

adquiriendo de esta manera nuevo vocabulario de la lengua inglesa.

5.2.1. Caperucita Roja

Nombre de la aplicación: Riding Hood

Dispositivo: Tablet, móvil, pizarra digital

Sistema operativo: Android, iOS

Características: En el menú principal se presentan 3 opciones Read and Play, Read to

me y Read by myself.

Descripción: En la opción Read and Play los niños escuchan el cuento a la vez que lo

van siguiendo en las viñetas con texto. En muchas de las pantallas aparece un icono

redondo azul con una “i” en blanco, lo que les dará instrucciones para que interactúen y

realicen diferentes tareas como por ejemplo ayudar a la mamá de Caperucita Roja a hacer

una tarta para llevársela a su abuelita. En este caso son los niños los que se encargan de

pasar a la siguiente página una vez terminadas las actividades de cada una.

En la opción Read to me continua siendo la aplicación la que lee el cuento a la vez

que se muestra el texto que los niños pueden seguir. Sin embargo, en esta ocasión la

aplicación pasa de página automáticamente sin dejar tiempo para que los niños realicen

las actividades.

Por último, en la opción Read by myself se presenta el texto en las mismas viñetas

que en las opciones anteriores pero serán los niños, o los adultos que jueguen con ellos,

los encargados de leer el cuento. En esta opción tienen también la oportunidad de realizar

las actividades descritas en cada página.

Page 28: Aprendizaje del Inglés en Educación Infantil a través de ... del Inglés en Educación ... que ha adquirido este idioma, puesto que es la lengua con ... moderadamente los medios

25

Figura 1: Opción Read and Play

Figura 2: Instrucciones mini juegos de la opción Read and Play

Análisis: Como ya se ha mencionado anteriormente, esta aplicación tiene dos opciones

en las que el dispositivo reproduce el cuento. La pronunciación que emplea es muy clara

y utiliza un amplio abanico de vocabulario. Las construcciones gramaticales que se

presentan pueden resultar complicadas, sin embargo, no es un aspecto fundamental por el

que preocuparse puesto que los niños conocen el cuento y no les supondrá un gran

problema seguir la historia.

Como aspecto positivo de esta aplicación cabe destacar que en cada una de las

páginas hay un mini juego disponible y, de esta manera, los niños pueden comprender

mejor el texto ya que lo relacionarán con lo que han de realizar en el juego. Además, la

aplicación está llena de colores y los dibujos son muy apropiados para los niños.

Page 29: Aprendizaje del Inglés en Educación Infantil a través de ... del Inglés en Educación ... que ha adquirido este idioma, puesto que es la lengua con ... moderadamente los medios

26

A pesar de ello, esta aplicación tiene un aspecto negativo importante ya que a medida que

va narrando el cuento, no se resaltan las palabras de forma que al niño le resulta más

complicado seguir el texto.

Para su uso en el aula, podría ser de utilidad una vez trabajado el cuento y

aprendido cierto vocabulario. Esto podría introducirse en un aula de segundo de infantil

(4 años) ya que comienzan a aprender vocabulario común y los alumnos cuentan con una

base de inglés puesto que comienzan su contacto con este segundo idioma desde el primer

curso de la etapa de infantil.

5.2.2. Pinocho

Nombre de la aplicación: PINO

Dispositivo: Tablet, móvil, pizarra digital

Sistema operativo: Android, iOS

Características: Esta aplicación tiene un menú principal en el que se puede elegir el

idioma deseado (en este caso inglés), las escenas a las que se quiere acceder y la opción

de comenzar la historia desde el principio.

Descripción: Una vez comienza la historia, aparece el texto que deberá leer un adulto

puesto que esta aplicación no reproduce el cuento. A cada pantalla con texto le sigue una

escena interactiva a través de la cual los niños realizan lo que han escuchado previamente

y, de esta manera, son ellos los que van construyendo el cuento.

Figura 3: Texto del cuento

Page 30: Aprendizaje del Inglés en Educación Infantil a través de ... del Inglés en Educación ... que ha adquirido este idioma, puesto que es la lengua con ... moderadamente los medios

27

Figura4: Escena interactiva

Análisis: Debido a que esta aplicación no tiene la opción de reproducir el cuento, sería

conveniente que, a la hora de leer el cuento, el adulto tenga una buena pronunciación para

así favorecer un mejor aprendizaje por parte del niño. El vocabulario que utiliza es muy

amplio, de manera que algunas palabras y expresiones las pueden entender los alumnos.

Por otro lado, las construcciones gramaticales pueden resultar sencillas para el adulto que

lea el texto mientras que para los niños resultarán más difíciles de comprender.

Como aspecto negativo y positivo al mismo tiempo, destaca que la aplicación,

como ya se ha mencionado anteriormente, no contiene la opción de reproducir el texto

por lo que los niños precisan continuamente de la presencia de un adulto que lea el texto

cada vez que quieran utilizar la aplicación. Sin embargo, esto puede tener su lado positivo

puesto que los adultos, mientras leen el texto, pueden dramatizarlo de manera que a los

niños les resulte más sencillo comprenderlo y, de esta forma, podrán asociar el

vocabulario y las expresiones con las acciones realizadas por parte del adulto.

Esta aplicación podría emplearse a partir del segundo trimestre del primer curso

de educación infantil (3-4 años), una vez que los alumnos se hayan familiarizado con este

segundo idioma. La maestra puede dramatizar el cuento a la vez que lo lee y a

continuación los alumnos pueden salir a la pizarra digitar a realizar las actividades

interactivas que se presentan.

Page 31: Aprendizaje del Inglés en Educación Infantil a través de ... del Inglés en Educación ... que ha adquirido este idioma, puesto que es la lengua con ... moderadamente los medios

28

5.2.3. Ricitos de Oro

Nombre de la aplicación: Goldilocks

Dispositivo: Tablet, móvil, pizarra digital

Sistema operativo: Android, iOS

Características: Al igual que en la aplicación Riding Hood, en el menú principal

aparecen las tres opciones disponibles Read and Play, Read to Me y Read by Myself.

Descripción: Las características de cada una de las opciones son muy similares, con la

única diferencia de que en este caso, en las tres opciones de lectura se destacan las

palabras a medida que la aplicación va reproduciendo la historia.

Igualmente dispone del icono azul con la “i” en el que te da las instrucciones para

realizar pequeñas actividades.

Figura 5: Opción Read and Play

Figura 6: mini juego interactivo de la opción Read and Play

Page 32: Aprendizaje del Inglés en Educación Infantil a través de ... del Inglés en Educación ... que ha adquirido este idioma, puesto que es la lengua con ... moderadamente los medios

29

Figura 7: mini juego lógico-matemático de la opción Read and Play

Análisis: En lo referente a la pronunciación, vocabulario y construcciones gramaticales

del texto, se comprueba que el nivel es similar al de la aplicación anteriormente

mencionada, pues pertenecen al mismo desarrollador de aplicaciones.

En esta aplicación cabe señalar que a medida que se narra la historia se destacan

las palabras del texto escrito, por lo que cuando los niños aprendan a leer en inglés les

resultará más sencillo seguir el cuento. Además, en la mayor parte de las páginas del

cuento tienen disponible un mini juego o actividad relacionada con lo que se narra en

cada página lo que también les facilitará la comprensión de la misma. Un aspecto muy

positivo de este cuento es que muchas de las actividades trabajan la lógico matemática,

pues se requiere la realización de sumas o restas sencillas así como la clasificación de

objetos por tamaños (grande, mediano y pequeño).

Como aspecto negativo, señalar que en la opción Read by Myself en la que se

presenta el texto y deben ser los niños quienes lo lean, también se destacan las palabras a

una gran velocidad provocando así que los niños no puedan seguirlo puesto que su ritmo

de lectura es mucho más lento. En este caso, esto actuaría como un elemento distractor

en lugar de un elemento facilitador, puesto que a los niños les resultaría más complicado

concentrarse en el texto mientras que las palabras a las que todavía no han llegado se van

resaltando.

En este caso, la aplicación podría emplearse en el aula del tercer curso de

Educación Infantil (5 años) puesto que, como ya se ha mencionado anteriormente, algunas

de las actividades desarrolladas por la aplicación requieren la realización de operaciones

sencillas que se empiezan a realizar en este curso. A partir de este cuento se podrían

Page 33: Aprendizaje del Inglés en Educación Infantil a través de ... del Inglés en Educación ... que ha adquirido este idioma, puesto que es la lengua con ... moderadamente los medios

30

trabajar las clasificaciones, tanto por tamaños como por otros parámetros (color, forma)

con los elementos del cuento así como empleando elementos cotidianos presentes en el

aula.

5.2.4. Jack y las judías mágicas

Nombre de la aplicación: Jack and the beanstalk

Dispositivo: Tablet, móvil, pizarra digital

Sistema operativo: Android, iOS

Características: En el menú principal de esta aplicación se presentan tres opciones Auto

play, Read it myself y Read to me.

Descripción: En las opciones Auto play y Read to me es la aplicación la que reproduce

el cuento, escrito en verso, destacando la frase completa que se está leyendo en cada

momento, mientras que en la opción Read it myself serán los niños o los adultos que les

acompañen los encargados de leer el cuento.

Las opciones Read to me y Read it myself cuentan con el icono de un micrófono

en la esquina inferior del cuadro de texto. Esto permite grabar el texto con la voz del niño

o del adulto y reproducirlo de esta manera en lugar de la grabación predeterminada por la

aplicación. Además, en algunas de las páginas los personajes aparecen con un icono de

un micrófono en rojo, lo que permite grabar la frase o expresión que se quiera para que el

personaje la reproduzca.

A lo largo del cuento, en las tres opciones de lectura aparece en la esquina superior

derecha de cada página un icono circular con unos cubos de colores del que se despliega

un menú con una serie de juegos y actividades. El primero que aparece es siempre un

mini juego que se realiza en la página del cuento que se está leyendo, pudiendo ser un

puzle, en el que hay que colocar a los personajes u objetos en su silueta correspondiente,

o una búsqueda de objetos.

Además de ello, el menú cuenta con 5 actividades más. Una de ellas consiste en

contar elementos del cuento (es la propia aplicación la que reproduce los números en

inglés a medida que se van tocando los objetos). La siguiente actividad contiene una serie

de puzles de las escenas del cuento, con diferentes niveles de dificultad (4, 6, 9 y 12

piezas). A esta actividad le sigue una parecida que consiste en colorear los personajes y

objetos del cuento. A continuación se encuentra el juego de las parejas, en el que los niños

tienen que memorizar las cartas que son iguales y unirlas. El menú finaliza con otra

Page 34: Aprendizaje del Inglés en Educación Infantil a través de ... del Inglés en Educación ... que ha adquirido este idioma, puesto que es la lengua con ... moderadamente los medios

31

actividad de memorizar, sin embargo en este caso deberán memorizar algunos elementos

que aparecen en la página y colocarlos en su lugar correspondiente, esta vez sin contar

con la ayuda de la silueta.

Figura 8: Lectura del texto de la opción Auto play

Figura 9: Menú de mini juegos

Page 35: Aprendizaje del Inglés en Educación Infantil a través de ... del Inglés en Educación ... que ha adquirido este idioma, puesto que es la lengua con ... moderadamente los medios

32

Figura 10: Mini juego Find the item

Figura 11: Mini juego Counting

Análisis: En las opciones en las que la aplicación reproduce el cuento se utiliza una

pronunciación muy clara y un ritmo lento, lo que facilita el seguimiento del texto a los

niños. Este cuento utiliza un vocabulario amplio pero sencillo, que se repite a lo largo del

cuento tanto en el texto como en los juegos, facilitando así su aprendizaje. Las

construcciones gramaticales empleadas no son complejas para el entendimiento por parte

de los adultos pero sí que pueden resultarlo para los niños sin embargo, como ya se ha

mencionado anteriormente, no es un aspecto fundamental puesto que al conocer la

historia, pueden seguirla sin problema.

En esta aplicación considero importante destacar el hecho de que todo el texto está

escrito en verso, lo que ayudará al niño a recordar la estructura de las frases con más

facilidad debido a la musicalidad que aporta este tipo de escritura literaria. Además,

Page 36: Aprendizaje del Inglés en Educación Infantil a través de ... del Inglés en Educación ... que ha adquirido este idioma, puesto que es la lengua con ... moderadamente los medios

33

considero que resaltar la frase completa en lugar de palabra por palabra facilita más la

concentración de los niños ya que no percibirán tanto movimiento mientras intentan

seguir la lectura.

Los juegos de buscar objetos y contar que ofrece esta aplicación son muy

adecuados ya que repiten el vocabulario e introducen los números en inglés hasta el 10,

de forma que los niños pueden ir relacionando las palabras con los objetos así como

aprender y reforzar los números.

Sin embargo, en los juegos de situar varios objetos o personajes en su lugar

correspondiente de cada página, considero que debería hacerse una modificación de

manera que cuando los niños seleccionen uno de los elementos a colocar la aplicación

reproduzca el nombre de dicho elemento. De esta forma se propiciaría el refuerzo del

vocabulario que los niños han ido escuchando a lo largo del cuento.

Esta aplicación podría utilizarse a partir del segundo curso de Educación Infantil (4 años),

puesto que requiere el asentamiento de cierto vocabulario a la hora de realizar alguno de

los juegos. Sin embargo, el cuento puede utilizarse desde el primer curso (3 años) ya que

tiene un ritmo de lectura lento y resulta sencillo de seguir.

A partir de este cuento, se podrían trabajar aspectos lógico-matemáticos por medio

de la recreación de un mercado en el aula, realizando simulaciones sencillas de compra-

venta con monedas de papel y juguetes de la clase. Al mismo tiempo, se pueden realizar

actividades relacionadas con el conocimiento del medio físico como por ejemplo plantar

alubias en botes de yogur e ir comprobando día a día el crecimiento de las mismas.

Page 37: Aprendizaje del Inglés en Educación Infantil a través de ... del Inglés en Educación ... que ha adquirido este idioma, puesto que es la lengua con ... moderadamente los medios

34

Aplicación

Características

Riding Hood PINO Goldilocks Jack and the

beanstalk

Dispositivo

Tablet

Móvil

Pizarra digital

Tablet

Móvil

Pizarra digital

Tablet

Móvil

Pizarra digital

Tablet

Móvil

Pizarra digital

Sistema operativo Android

iOS

Android

iOS

Android

iOS

Android

iOS

Precio

Descarga

gratuita

Versión

completa: 0,75€

Descarga

gratuita

Versión

completa: 3,62€

Descarga

gratuita

Versión

completa: 0,75€

Completamente

gratuita

Juegos extra:

1,60€

Edad 4 años 3 años 5 años 4 años

Trabaja la gramática ü û ü ü

Trabaja el vocabulario ü û ü ü

Reproduce el texto ü û ü ü

Pronunciación clara ü û ü ü

Resalta las frases û û û ü

Resalta las palabras û û ü û

Mini juegos ü ü ü ü

Tabla 1: Rúbrica evaluativa de las aplicaciones

Una vez recopiladas y esquematizadas todas las características que se han analizado de

cada una de las aplicaciones escogidas para la realización de este trabajo, se comprueba

que las más apropiadas tanto por los contenidos que trabajan como por la disponibilidad

y facilidad de adquisición son Jack and the beanstalk y Goldilocks. De estas dos

aplicaciones la que más destaca es la de Jack and the beanstalk puesto que, a pesar de

que Goldilocks también trabaja aspectos de gramática y vocabulario, ésta lo hace de forma

más completa puesto que en los mini juegos repite siempre la misma estructura a la hora

de formular las preguntas, de manera que los alumnos pueden ir interiorizando más

fácilmente dicha estructura. Además, presenta mini juegos que trabajan específicamente

el vocabulario, como por ejemplo buscar ciertos personajes u objetos que aparecen en la

escena y contar los elementos que se presentan.

Por otro lado, la aplicación PINO no resulta la más apropiada para trabajar en el aula

puesto que, a pesar de ser muy interactiva para los alumnos, no trabaja aspectos de

Page 38: Aprendizaje del Inglés en Educación Infantil a través de ... del Inglés en Educación ... que ha adquirido este idioma, puesto que es la lengua con ... moderadamente los medios

35

gramática ni vocabulario, así como tampoco reproduce el texto de manera que los

alumnos precisan siempre la presencia de un adulto que lo lea o lo represente.

Page 39: Aprendizaje del Inglés en Educación Infantil a través de ... del Inglés en Educación ... que ha adquirido este idioma, puesto que es la lengua con ... moderadamente los medios
Page 40: Aprendizaje del Inglés en Educación Infantil a través de ... del Inglés en Educación ... que ha adquirido este idioma, puesto que es la lengua con ... moderadamente los medios

37

6. CONCLUSIONES

El objetivo principal de este trabajo consiste en analizar el posible uso de las nuevas

tecnologías en el aula de Educación Infantil, con el fin de fomentar el aprendizaje del

inglés a través de las aplicaciones relacionadas con los cuentos tradicionales adaptados a

estos nuevos dispositivos.

Debido a que el uso del inglés se ha globalizado mundialmente, se hace necesario

su aprendizaje desde edades tempranas con el fin de evitar en la medida de lo posible las

barreras que puedan surgir en el futuro laboral y personal de los alumnos. Lennenberg

(1967) propuso la existencia de un periodo crítico para el aprendizaje de una lengua, la

cual finaliza con la pubertad puesto que la lateralización hemisférica y la plasticidad

cerebral terminan junto con esta etapa del desarrollo. De esta teoría se concluye que el

momento óptimo para el aprendizaje de una lengua es la niñez, dada la plasticidad

cerebral y la falta de especialización cortical por la que se caracteriza esta etapa (a medida

que se madura y se especializa la organización del cerebro, la capacidad para aprender un

idioma tiende a decrecer).

Con el fin de hacer más atractivo el aprendizaje del inglés como lengua extranjera

para los alumnos de Educación Infantil, se ha introducido el cuento tradicional dado el

gran interés que suscita entre la población infantil. Esta herramienta sirve de gran ayuda

puesto que todos los alumnos conocen la historia que se presenta, facilitándoles así la

comprensión de la misma en una lengua que desconocen. De esta manera, a medida que

escuchen los cuentos en inglés irán asociando las palabras y expresiones principales del

cuento con su correspondiente significado en castellano.

A esta herramienta se le ha unido el uso de las nuevas tecnologías crecientes en la

sociedad actual y con las que las nuevas generaciones de alumnos están muy

familiarizadas ya que son nativas de esta era digital. A través de la fusión de ambos

instrumentos se pretende generar una mayor motivación por parte de los alumnos para el

aprendizaje del inglés, puesto que de esta manera aprenderán de forma lúdica y ellos

mismos serán los protagonistas de su propio aprendizaje.

Por esta razón se ha llevado a cabo una búsqueda de aplicaciones disponibles para

los diferentes dispositivos electrónicos, las cuales trabajen el inglés a partir de los cuentos

tradicionales que los alumnos ya conocen. Una vez seleccionadas las aplicaciones (Riding

Hood, PINO, Goldilocks y Jack and the beanstalk), han sido sometidas a un análisis

Page 41: Aprendizaje del Inglés en Educación Infantil a través de ... del Inglés en Educación ... que ha adquirido este idioma, puesto que es la lengua con ... moderadamente los medios

38

detallado de sus características con el fin de valorar su adecuación y efectividad para su

posible uso en las aulas de Educación Infantil. Los criterios valorados de cada una de las

aplicaciones han sido: dispositivo y sistema operativo, precio, edad, gramática,

vocabulario, reproducción del texto, pronunciación, resalto del texto y la incorporación

de mini juegos.

A través de dicho análisis se han podido comprobar tanto los puntos fuertes como

las carencias de las aplicaciones seleccionadas, resultando ser las más apropiadas Jack

and the beanstalk y Goldilocks puesto que son las más completas ya que cumplen la

mayoría de los requisitos que se han analizado. Además de ser económicamente

accesibles, trabajan tanto la gramática como el vocabulario a través de unos mini juegos

muy apropiados con los que, además del inglés, se pueden trabajar otras áreas de

conocimiento. Ambas aplicaciones reproducen el texto de manera que los alumnos tienen

la posibilidad de seguir el cuento, familiarizándose con las palabras y expresiones en

inglés e interiorizándolas poco a poco. Por último la pronunciación de ambas aplicaciones

es clara, facilitando así que los alumnos mejoren tanto la comprensión como la

pronunciación en este idioma extranjero.

Por el contrario, Riding Hood y PINO no resultan ser tan adecuadas para su

empleo en el aula del modo que lo eran las anteriormente mencionadas, ya que carecen

de varios requisitos indispensables para que sean correctamente eficaces a la hora de su

aplicación. Los mayores inconvenientes de dichas aplicaciones son, en primer lugar, que

ninguna de ellas resalta el texto, por lo que los alumnos no sabrán dónde concentrar su

atención provocando así una posible pérdida de interés en el texto, lo cual dará lugar a

que no se familiaricen con el nuevo vocabulario del cuento; y en segundo lugar, PINO

no reproduce el texto, con lo cual la pronunciación variará en función del interlocutor que

lea el cuento, pudiendo resultar inadecuada en el caso de no tener mucho conocimiento

sobre este idioma, provocando de esta manera que los alumnos adquieran una

pronunciación errónea.

En base a todas las consideraciones anteriores y al análisis de las aplicaciones

realizado a lo largo de este trabajo, se muestran las ventajas que se podrían obtener al

aplicar estos instrumentos de aprendizaje en las aulas de Educación Infantil. A estas

edades los alumnos aprenden a pasos agigantados y, sobre todo, si lo hacen mediante el

juego puesto que resulta ser un elemento muy motivador y llamativo que originará que

los alumnos aumenten sus ganas de continuar aprendiendo. La introducción de una lengua

Page 42: Aprendizaje del Inglés en Educación Infantil a través de ... del Inglés en Educación ... que ha adquirido este idioma, puesto que es la lengua con ... moderadamente los medios

39

extranjera en edades tempranas puede resultar confuso y abrumador al principio puesto

que a los alumnos puede generarles cierta ansiedad escuchar a un docente hablar en un

idioma que desconocen. Sin embargo, al introducir esta lengua mediante un elemento que

les resulta familiar, como lo son los cuentos tradicionales, se reducirá esta ansiedad

convirtiéndola en motivación e interés.

Page 43: Aprendizaje del Inglés en Educación Infantil a través de ... del Inglés en Educación ... que ha adquirido este idioma, puesto que es la lengua con ... moderadamente los medios
Page 44: Aprendizaje del Inglés en Educación Infantil a través de ... del Inglés en Educación ... que ha adquirido este idioma, puesto que es la lengua con ... moderadamente los medios

41

7. BIBLIOGRAFÍA

Asorey, E. y J. Gil. (2009). “El placer de usar las TIC en el aula de infantil”. CEE

Participación Educativa 12: 110-119.

Baldwin, G. (2003). “Using stories to teach English. How to teach listening, speaking,

reading and writing using stories and big books”. La enseñanza de la lengua

extranjera en la educación infantil. Coord. A. J Moya Guijarro y J. I. Albentosa

Hernández. Cuenca: Estudios. 87-101.

de La Concha, E. (2008). Ventajas y desventajas de las TICs y del uso de las TICs en la

educación superior. La importancia de las TICs en la educación superior.

[online] Disponible en:

https://ermelindaconcha.wordpress.com/2008/07/09/ventajas-y-desventajas-

de-las-tics-del-uso-de-las-tics-en-la-educacion-superior-la-importancia-de-

las-tics-en-la-educacion-superior/ [Visitado el 27 Abril 2016].

Decreto 25/2007, de 4 de mayo, por el que se establece el Currículo del Segundo Ciclo

de Educación Infantil en la Comunidad Autónoma de La Rioja. BOR nº 62 de

08/05/2007.

Delgado, M., X. Arrieta, y V, Riveros. (2009) “Uso de las TIC en educación, una

propuesta para su optimización”. Omnia 15 (3): 58-77.

Duarte Hueros, A. M. (2000). “Innovación y nuevas tecnologías: Implicaciones para un

cambio educativo”. Revista de Educación 2: 129-145

Encuentro Educativo. (2008). Importancia de la iniciación a la lengua extranjera de la

Educación Infantil. Disponible en:

http://www.encuentroeducativo.com/numero-1-noviembre-08/recursos-

formacion-num-1/importancia-de-la-iniciacion-a-la-lengua-extranjera-de-la-

educacion-infantil [Visitado el 15 Marzo 2016].

Es.wikibooks.org. (2016). Las APPs educativas, nacimiento y evolución - Wikilibros.

[Online] Disponible en:

https://es.wikibooks.org/wiki/Las_APPs_educativas,_nacimiento_y_evoluci

ónLas_aplicaciones_m.C3.B3viles_educativas_y_funcionalidad_en_el_aula

[Visitado el 25 Abril 2016].

Fernández, I. (2010). “Las TICs en el ámbito educativo”. Eduinnova 21. Disponible

online en: http://www.eduinnova.es/abril2010/tic_educativo.pdf

Gallardo, P. y J. León. (2008). El cuento en la literatura infantil. Sevilla: Wanceulen.

Page 45: Aprendizaje del Inglés en Educación Infantil a través de ... del Inglés en Educación ... que ha adquirido este idioma, puesto que es la lengua con ... moderadamente los medios

42

Lenneberg, E. (1967). Biological Foundations of Language. Nueva York: Wiley.

León González, S. (2009). El cuento en Educación Infantil: un mundo de actividades.

Temas para la educación, 1. Disponible online en:

https://nnttedu.wikispaces.com/file/view/El%20cuento%20en%20Educaci%C

3%B3n%20Infantil.pdf

Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación (LOE). BOE nº 106 de 04/05/2006.

Martín-Laborda, R. (2005). Las nuevas tecnologías en la educación. Serie Sociedad de la

información 5. Madrid: Fundación AUNA.

Real Decreto 1630/2006 de 29 de diciembre, por el que se establecen las enseñanzas

mínimas para Educación Infantil. BOE nº 62 de 12/03/10.

Sánchez Marcos, S. (2011). “Transmisión de valores a través de la literatura infantil

tradicional”. Eduinnova 31: 6-11.