apreciacion de seguridad patrominial de la empresa energy services del peru s

Upload: bryan-de-la-puente

Post on 07-Mar-2016

8 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

apreciacion

TRANSCRIPT

INFORME S/N. ENERGY SERVICES DEL PERU S.A.C. SEDE EL ALTO TALARA

ASUNTO: APRECIACION DE SEGURIDAD PATRIMONIAL A.- GENERALIDADES La organizacin debe establecer, documentar, implementar, mantener y mejorar continuamente un sistema de seguridad en favor de los trabajadores, medio ambiente, equipos y maquinarias en general. La organizacin debe establecer, implementar y mantener uno o varios procedimientos para la identificacin contina de peligros, evaluacin de riesgos y la determinacin de controles necesarios, teniendo en cuenta:- Las actividades rutinarias y no rutinarias.- Las actividades de todas personas que tengan acceso al lugar del trabajo.- El comportamiento humano, las capacidades y otros factores humanos.- Los peligros originados en las inmediaciones del lugar del trabajo, por actividades relacionado con el trabajo bajo en control de la organizacin.- La infraestructura, el equipamiento y los materiales en el lugar del trabajo,- El diseo de las reas de trabajo, los procesos, las instalaciones, la maquinaria, equipamiento, los procedimientos operativos y la organizacin del trabajo.- Preparacin y respuestas a emergencias a fin de garantizar la seguridad patrimonial de la empresa.B.- RESULTADO DE LA INSPECCION REALIZADA.1.- EQUIPOS DE PREVENCION DE INCENDIOS La empresa debe dotar de extintores, considerando la naturaleza de los procesos y operaciones, recomendando implementar extintores porttiles de polvo qumico seco (PQS), para prevenir incendios provocados por energa elctrica y extintores de gas carbnico ( CO2), para ambientes implementados con equipos de cmputo y laboratorio.- Ambientes inspeccionados.a.-Oficinas Administrativas. Del gerente de operaciones, no cuenta con un extintor.De los procesos operativos, cuenta con un extintor de polvo qumico seco (PQS), en la tarjeta no indica el ao y mes de vencimiento.Del jefe de operaciones, cuenta con un extintor de gas carbnico ( CO2), vencido en el mes julio del presente ao.De los jefes de seguridad de proyectos, cuenta con un extintor de gas carbnico ( CO2), vencido en el mes julio del presente ao.Ambiente del SWAB, no tiene extintor. Del jefe de administracin, oficina de Recursos Humanos y de Logistica no tienen extintor.El pasadizo, que da acceso al patio de mantenimiento, tiene un extintor de polvo qumico seco (PQS), vence en marzo del 2015.b.- rea de maestranzaCuenta con un extintor de polvo qumico seco (CO2), vence en abril del 2015, no se encuentra instalado segn la norma establecida; se encuentra en el suelo.c.- rea de metal metlica.Cuenta con un extintor de polvo qumico seco (CO2), no indica el mes ni ao de vencimiento, no se encuentra instalado segn la norma establecida; se encuentra en el suelo.d.- Taller de mecnica de motores y bombas. Cuenta con dos extintores de polvo qumico seco (PQS), uno vencido en el mes de septiembre del presente ao; no tiene precinto de seguridad. Y el otro vence en enero del 2015. e.- Taller de mantenimientoCuenta con extinto de polvo qumico seco (PQS), no se encuentra instalado de acuerdo a las normas establecidas, se encuentra en el suelo, no tiene precinto de seguridad ni fecha de vencimiento.f.- Patio de taller de mantenimiento.Cuenta con extintor polvo qumico seco, vence en noviembre del 2014g.- Zona de establecimiento vehicular.Cuanta con extintor polvo qumico seco, se encuentra vencido en agosto del 2014.h.- Sala de espera.Cuenta con extinto de polvo qumico seco (PQS), vence en noviembre del 2014.i.- Ambiente del generador elctrico.Cuenta con extinto de polvo qumico seco (PQS), vencido en marzo del 2014.

2.- SISTEMAS DE ALARMA.Se debe disponer de nmero suficiente, de estaciones de alarma operadas a mano, colocados en lugares visibles, en el recorrido natural de escape de un incendio y debidamente sealizadas.Se verifico y constato que en las instalaciones de la empresa existe una estacin de alarma ubicado en el patio de mantenimiento, que tiene las siguientes caractersticas: tiene dos botones, uno con la indicacin de tres toques para incendio y el otro con dos toques para sismos; alarma que en caso de emergencia es accionada principalmente por el vigilante de seguridad de la puerta principal de ingreso, o en todo caso por cualquier colaborador que en el momento de la emergencia pueda accionarla.3.- ALMACENAJE DE SUSTANCIA INFLAMABLES.Se debe tomar las medidas para evitar escapes de lquidos inflamables, quedando terminantemente prohibido el empleo de lquidos inflamables para fines de limpieza en general.Se ha verificado y constado que en la parte lateral en piso de arena, existe un tanque de cisterna de petrleo sobre una base de madera y a inmediaciones en un ambiente cerrado y techado con tela de lona, se almacena cilindros de aceite, sin un cerco perimtrico de seguridad, se subsano dicha deficiencia cercando dicha zona provisionalmente con una cinta de seguridad. 4.- GASES COMPRIMIDOS (manipulacin).Deben ser depositados al aire libre, de pie atado con una cadena, protegido contra los cambios excesivos de temperatura y los rallos directos del sol o de la humedad permanente. Su transporte debe ser cuidadosamente traslados en carritos respectivo, as evitar de hace rodar los cilindros. Se ha verificado y constado que en el taller metal metlico existen tanques conteniendo acetileno y oxgeno, que se encuentran instalados y protegidos conforme a las normas establecidas.5.- ELIMACION DE DESPERDICIOS.No se debe permitir que se acumulen en el piso desperdicios de material inflamable, los cuales debe ser destruido o acumulados separadamente de otros desperdicios. Se deben disponer de recipientes para recoger inmediatamente los trapos saturados de aceite, pinturas u otros materiales combustibles.Se constat que existen cilindros de metal, donde se depositan los desperdicios en general y que son recogidos diariamente.6.- SEALES DE SEGURIDAD.Es hacer conocer con la mayor rapidez, la posibilidad de accidente y el tipo de accidente, y la existencia de circunstancias particulares. Se constat que las instalaciones de la empresa, incluyendo equipos y maquinarias, tienen la sealizacin segn la norma establecida.7.- BOTIQUIN.Se constat que las instaciones no cuenta con un botiqun.8.- ILUMINACION.Se constat que en la puerta principal de ingreso a las instalaciones, no cuenta con iluminacin; siendo necesario de un reflector u fluorescente, para mejor visibilidad del vigilante de seguridad.Asmismo en la parte posterior, area de terreno arenoso, no cuenta con iluminacin; recomendando que se debe instalar dos reflectores ubicndolos en ambos extremos de la pared divisoria de las instalaciones. Teniendo en consideracin que en dicha rea, existe una caseta de vigilancia de seguridad, maquinarias, herramientas y contenedores, que aprovechando la oscuridad pueden ser objeto de hurto y robo. Se constat que el rea de maestranza, la base de los fluorescentes se encuentra en mal estado por oxidacin, siendo un peligro para los trabajadores a consecuencia de su cada.9.- CONTROL DE INGRESO Y SALIDA DE LOS TRABAJADORES.Actualmente no existe un control adecuado del ingreso y salida de los trabajadores, es conveniente implementar un sistema de control que garantice la seguridad integral de las instalaciones. 10.- VIGILANCIA DE SEGURIDAD.En la actualidad Energy Services Del Peru S.A.C de, toma servicios de la empresa de seguridad Condor, con dos efectivos de vigilancia en el da y tres en la noche. Recomendando que se debe incrementar un efectivo ms en el da; teniendo en cuenta que el vigilante que se encuentra en la parte posterior hace doble funcin, acudiendo a atender la puerta de ingreso y salida de vehculos, descuidando la seguridad posterior donde se encuentran equipos, maquinarias y herramientas .11.- CERCO PERIMETRAL DE SEGURIDAD.El cerco perimetral del frontis de la empresa no garantiza la seguridad de la sede, debido a que la pared no tiene una altura que ofrezca la seguridad correspondiente.Asimismo el rea posterior de arena, no cuenta con un cerco perimetral, lo que, en las noches es un peligro, ya que no tiene iluminacin, quedando a libre disposicin la sustraccin de equipos y maquinarias, que se encuentran en dicha zona.

TRABAJO REALIZADO DEL 25 DE SETIEMBRE AL 4 DE OCTUBRE DEL 2014.

Se acondiciono un ambiente provisional con techo de fierro y calamina, donde se reubico grupos electrgenos, motores y equipos que se encontraban en diferentes reas de las instalaciones.Se implement un cerco perimetral provisional, con una cinta de seguridad, para impedir el acceso libre hacia el tanque de cisterna de petrleo y cilindros de aceite, por tratarse de sustancias inflamables.Se reconstruyo la cubierta de plstico de la perforadora de petrleo, que se encuentra en la parte lateral de la instalacin de la empresa.Se orden y limpio el rea del lavadero de vehculos, se cambi el techo del tanque cisterna que abastece agua para el lavado de los vehculos.Se orden y limpio el rea de mantenimiento y pintura.Se acondiciono un cerco perimetral, con una cinta de seguridad, el tanque ubicado en la parte posterior del lavadero, donde se acumula los residuos del lavado de los vehculos.

TRABAJO POR REALIZAR DE ACUERDO A LAS APRECIACION DE SEGURIDAD.Orientar el esfuerzo de bsqueda de informacin a fin de detectar, posibles robos y o hurto de activos de la empresa, por parte de colaboradores y personas ajenas a la misma.Planificar y ejecutar acciones de prevencin e investigacin, en materia de seguridad patrimonial. Durante los das de permanencia, se ha podido obtener informacin, por confirmar, que trabajadores de la empresa, durante su desplazamiento de las instalaciones hacia el Lote X, se estara cometiendo hurto del petrleo y aceite. De igual modo, se ha obtenido informacin, por confirmar, que trabajadores durante la actividad de la extraccin, se estara cometiendo hurto del crudo, en bidones de cinco galones y vendido clandestinamente.Tambin seria conveniente arreglar el frontis de la sede, mediante una aplanadora y el repintado de la pared con los colores del logo de la empresa.Mejorar los espacios de las instalaciones para brindar un grato ambiente laboral.