apoyo_a_l

33
APOYO A LA GESTIÓN ESCOLAR (AGE) Guía Operativa Preescolar, Primaria y Telesecundaria ASESORÍA Y ACOMPAÑAMIENTO INSTITUTO ESTATAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE OAXACA CONSEJO NACIONAL DE FOMENTO EDUCATIVO UNIDAD TÉCNICA DE ATENCIÓN AL REZAGO EDUCATIVO CICLO ESCOLAR: 2012-2013

Upload: yadith-garcia-garcia

Post on 31-Dec-2015

211 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Apoyo_a_l

APOYO A LA GESTIÓN ESCOLAR (AGE)

Guía Operativa

Preescolar, Primaria y Telesecundaria

ASESORÍA Y ACOMPAÑAMIENTO

INSTITUTO ESTATAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE OAXACA CONSEJO NACIONAL DE FOMENTO EDUCATIVO UNIDAD TÉCNICA DE ATENCIÓN AL REZAGO EDUCATIVOCICLO ESCOLAR: 2012-2013

Page 2: Apoyo_a_l

&&& CONTRIBUIR EN EL REFORZAMIENTO DEL VINCULO ENTRE LA

ESCUELA Y LOS PADRES DE FAMILIA, A TRAVÉS DE LA

INSTRUMENTACIÓN DEL PROGRAMA DE APOYO A LA GESTIÓN ESCOLAR.

&&& ORIENTAR LA PARTICIPACIÓN DE LOS PADRES DE FAMILIA EN LA

ESCUELA Y BRINDARLES INFORMACIÓN PARA QUE EN UN MARCO DE

CORRESPONSABILIDAD Y TRANSPARENCIA PARTICIPEN EN LA

APLICACIÓN DEL APOYO ECONÓMICO QUE SE ENTREGA A LAS ESCUELAS

A TRAVÉS DE LAS ASOCIACIONES DE PADRES DE FAMILIA (APF).

PROPÓSITOS

Page 3: Apoyo_a_l

 

CONTENIDOSESIONE

S TEMASDPR/DPB/DJN/

TEMASDTV

1ª. Presentación del Programa de Apoyo a la Gestión Escolar (AGE) a la Asociación de Padres de Familia (APF). Guía Operativa pág. 13-36.

Presentación del Programa de Apoyo a la Gestión Escolar (AGE) a la Asociación de Padres de Familia (APF) y a los integrantes de la mesa directiva de la Asociación de Alumnos. Guía Operativa pág. 13-38.

2ª. La organización de las tareas de la APF. Guía Operativa pág. 37-48.

La organización de las tareas de la APF. Guía Operativa pág. 39-52.

3ª. Autoevaluación y Rendición de Cuentas. Guía Operativa pág.51-58.

Autoevaluación y Rendición de Cuentas. Guía Operativa pág.53-62.

4ª. Formatos de Rendición de Cuentas (Anexos): Convenio APF, Plan de Mejoras, Informe de Rendición de Cuentas. Guía Operativa pág.62-78.

Formatos de Rendición de Cuentas (Anexos).Convenio APF, Plan de Mejoras, Informe de Rendición de Cuentas. Guía Operativa pág.63-81.

Page 4: Apoyo_a_l

Presentación del Programa de Apoyo a la Gestión Escolar (AGE) a la Asociación de Padres de Familia (APF). Preescolar y Primaria.

Presentación del Programa de Apoyo a la Gestión Escolar (AGE) a la Asociación de Padres de Familia APF) y a los integrantes de la mesa directiva de la Asociación de Alumnos. Telesecundaria

TEMA 1

Primera Sesión

Page 5: Apoyo_a_l

PROPÓSITOS

&&& QUE LA APF, IDENTIFIQUE LOS DOS PRINCIPALES COMPROMISOS QUE ASUMEN AL ACEPTAR

PARTICIPAR EN ÉL.

1.-INVOLUCRARSE EN LOS ASUNTOS ESCOLARES DE SUS HIJOS.

2.-REALICEN EL MANEJO TRANSPARENTE DE LOS RECURSOS ECONÓMICOS QUE SE LES OTORGA A

TRAVÉS DEL AGE,

&&& PROPICIAR QUE LOS ALUMNOS APOYEN EL DESARROLLO DEL PROGRAMA A TRAVÉS DE

DIVERSAS ACCIONES, APORTANDO IDEAS PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE MEJORAS,

PARTICIPANDO EN ALGUNAS ACTIVIDADES, CON LA FINALIDAD DE QUE LOGREN MEJORAR LAS

CONDICIONES DEL AMBIENTE ESCOLAR.

Page 6: Apoyo_a_l

1.- Información

para el Asesor

Comunitario.

Normas, valores de convivencia y costumbres

Valorarse

a sí

mismo co

mo un

miembro único

,

útil y nece

sario

de la fa

milia y la

comunidad.

Aprendizajes de

normas y

responsabilidade

s

En casa y/o comunidad

Aprendizaje de conocimientos como leer, escribir, realizar operaciones matemáticas, etc.

Estrat

egias

de

estu

dio que

les

perm

ita a

dquirir

nuevos

conoc

imien

tos.

Despertar, mantener y acrecentar el interés por conocer el mundo que les rodea y ampliar su perspectiva del

mundo más allá de su comunidad

En la escuela

Derechos y obligaciones Actividades educativas

Modos de apoyo al Proceso educativo

PREESCOLARPRIMARIA

Page 7: Apoyo_a_l

A esta edad comienzan a cuestionarse algunas normas y costumbres y se interesan en saber el por que de ellas. En la familia y comunidad es importante poder hablar sobre las razones por las que estas normas y costumbres se establecieron

Valorarse

a

sí mism

o

como u

n miembro

único,

útil y nece

sario

de la

familia y l co

munidad .

En esta

eta

pa es

importa

nte forta

lecer

la

autoesti

ma de

los

jóvenes. Aprendizajes de normas y

responsabilidades familiares.

En la edad que se encuentran

al cursar secundaria, los

jóvenes comienzan a darse

cuenta que son cada vez más

independientes y que pueden

ser responsables de tareas que

antes no podían realizar.

En casa y/o comunidad

Aprendizaje de conocimientos como leer, escribir, realizar operaciones matemáticas, etc.

Estrat

egias

del

estu

dio

que les p

ermita

adquiri

r

nuevos c

onoc

imien

tos.

Despertar, mantener y

acrecentar el interés por

conocer el mundo que les

rodea y ampliar su perspectiva del mundo más

allá de su comunidad

En la escuela

DTV, (PAG.16)

1.- Información

.

1.- Información

para el Asesor

Comunitario.

Derechos y obligaciones Actividades educativas

Modos de apoyo al Proceso educativo

TELE

SEC

UN

DAR

IA

Page 8: Apoyo_a_l

2.-Actividad con los Padres

de familia.

1¿Es importante que los niños y niñas asistan a la escuela?¿Por qué o para qué?

2.¿Por qué es importante que los padres de familias sepan lo que aprenden y cómo aprenden sus hijos en el salón de clase?

3.¿Sabe qué materiales se utilizan en el trabajo de clase para la enseñanza?¿por qué?

4.¿Por qué es importante que los padres de familia colaboren con los maestros para el mejoramiento de la escuela?

PRODUCTO: CARTEL(PAG.18)

QUE LOS PADRES RECONOZCAN SUS EXPECTATIVAS SOBRE LA ESCUELA Y LA IMPORTANCIA DE SU PARTICIPACIÓN EN LA EDUCACIÓN DE SUS HIJOS.

PREESCOLAR,PRIMARIA

TELESECUNDARIAPRODUCTO: CARTEL(PAG.17)

Page 9: Apoyo_a_l

3.- Información sobre la

administración del Apoyo a la

Gestión Escolar.

SENSIBILIZAR A LOS PADRES DE FAMILIA PARA QUE IDENTIFIQUEN LA IMPORTANCIA DE SU PARTICIPACION EN EL MEJORAMIENTO ESCOLAR

UNO PARA TODOS Y ¿TODOS PARA UNO?PAGINA 19

¿Qué piensan de la historia de esa APF?

¿Por qué creen que los padres dejaron de

participar?

¿Qué consecuencias tiene para la escuela y sus

hijos

la poca partición de los padres?

¿Tienen algo en común con la situación

que presenta la APF de la historia? ¿qué?

Page 10: Apoyo_a_l

APOYO A LA GESTIÓN ESCOLAR

(AGE)

¿Qué es?

¿Qué se debe hacer?

Entrega de documenta-

ción

¿Qué queremos

lograr?

3.- Información sobre la

administración del Apoyo a la

Gestión Escolar.

TEEA 2012-2013

Page 11: Apoyo_a_l

Número de Alumnos

Monto Asignado

De 10 a 60 $3,000.00

De 61 a 120 $4,000.00

121 o más $5,000.00

Número de Alumnos

Monto Asignado

Unidocente y bidocente $5,000.00

De 61 a 120Tridocente y tetradocentes

$6,000.00

121 o más $7,000.00

Primaria

Preescolar

Número de alumnos Montos Asignado

De 05 a 45 $10,000.00

De 46 a 90 $11,000.00

De 91 o más $12,000.00

Telesecundaria

MO

NTO

D

E A

PO

YO

Page 12: Apoyo_a_l

Artículos escolares de consumo cotidiano

Material para realizar trabajos de mantenimiento o reparación de la escuela y el mobiliario

PreescolarCuadernos y crayolasTodos tipo de papel, para consumo de los alumnosInstrumentos lúdicos no tóxicosLáminas y carteles educativosMaterial deportivoProductos para el botiquín escolar y la higiene personal_________________________________PrimariaCuadernos, lápices de colores, gises, borradoresTodo tipo de papel y tijerasMaterial deportivoMonografías, mapas, biografías, láminas y carteles educativos.Juego de geometría para el docenteProductos para el botiquín escolar y la higiene personalMaterias primas para la huerta escolar.

Pintura, brochas y solventesArtículos de limpiezaMaterial para resanar paredes, pisos, techo, puertas y ventanasCambio de vidrios rotosMaterial para arreglar o reparar baños, patio, cancha deportiva y cerca perimetralesMaterial para reparar el mobiliario escolarSustitución de pizarrones y pintarronesAdquisición de equipo de sonido para los eventos cívicos de la escuela.Ventilador empotrable en el techo o pared del aula y calentón.Materiales para la reparación de redes eléctricas e hidráulicas.El pago de mano de obra especializada en reparación eléctrica, instalación hidráulica (plomería), por un monto máximo de $500.00 (quinientos pesos 00/100MN)

Preescolar y Primaria

Aplicación del apoyo económico.

Page 13: Apoyo_a_l

Artículos escolares de consumo cotidiano Material para realizar trabajos de mantenimiento o reparación de la escuela y el mobiliario

Gises y borradorPlumones para pintarrónTodo tipo de papel, para consumo de los alumnosPegamento y tijerasDiccionariosMonografías, mapas, biografías, láminas y carteles educativos.Material deportivoProductos para el botiquín escolar y la higiene personalMaterias primas para los talleres y hortalizasHerramientas para el trabajo en la huerta escolar como: guantes, rastrillo, pala, pico manguera, regadera y carretilla.________________________________Artículos para el uso de las Tecnologías de la información y la ComunicaciónConsumibles para las actividades que se realicen en los equipos de cómputo utilizados por los alumnos: discos compactos, cartuchos de tintas y tóner.Adquisiciones para el equipo de cómputo usado por los alumnos: componente para la ampliación de memoria; reemplazo de componentes dañados: periféricos como regulador o no break, teclado, mouse y micrófono para computadora.Proyector (cañón) y pantalla de proyección.Adquisición de programas de software educativo y materiales educativos multimedia (video y cómputo).

Artículos de limpiezaPintura, brochas y solventesMaterial para resanar paredes, pisos, techo, puertas y ventanas.Cambio de vidriosMateriales para arreglar o reparar baños, patio, cancha deportiva y cercas perimetrales.Reparación de mobiliario escolar y sustitución de pizarrones o pintarrones.Adquisición de equipo de sonido para los eventos cívicos de la escuelaVentilador empotrable y calentón para el aula.Material para la reparación de redes eléctricas e hidráulicas.El pago de mano de obra especializada en reparación electrónica, herrería (soldadura), instalación eléctrica, instalación hidráulica (plomería), por un monto máximo de $500.00 (quinientos pesos.Telesecundaria

Page 14: Apoyo_a_l

Adquirir bienes raícesPagar gastos de pasaje.Pagar mano de obra no especializadaPagar los servicios de la escuela( agua potable, energía eléctrica, renta de copiadoras)Adquirir componentes o accesorios para las computadoras o copiadoras de la dirección escolar.Construir aulasConstruir o reparar la dirección escolar y/o la casa del maestroRealizar acciones de rehabilitación que requieran supervisión técnica(sustitución de losas)Adquirir mobiliario de oficina (sillas y escritorios secretariales o ejecutivos)Adquirir artículos o accesorios de lujo para el uso personal del profesor.

Queda estrictamente prohibido utilizar los recursos para:

3.- Información

sobre la administración del Apoyo a la Gestión

Escolar.

Page 15: Apoyo_a_l

Expediente AGEActa APF, Acta

Cons.Soc. Alumnos, Copia credencial

elector

Plan de Mejoras

Artículos escolares de

consumo cotidiano

Material para realizar trabajos de

mantenimiento o reparación de la escuela y

el mobiliario

Rendición de cuentas

Entrega de apoyo

Entrega de materiales

Comproba-ción de gastos.

CAUSAS DE CANCELACIÓN O SUSPENSIÓN DEL APOYORESPONSABILIDADES Y COMPROMISOS DE LA MESA DIRECTIVA DE LA APF.

Page 16: Apoyo_a_l

4. Tarea para la siguiente sesión

Observen la escuela y piensen qué les gustaría mejorar de ella.

Pregunten a sus hijos qué les gustaría cambiar o mejorar de su escuela.

Finalmente que piensen en las cosas que hace para apoyar a sus hijos en sus estudios.

Page 17: Apoyo_a_l

La organización de las tareas de la APF. Preescolar , Primaria y Telesecundaria.

TEMA 2

Segunda Sesión

Page 18: Apoyo_a_l

PROPÓSITOS

&&& IMPULSAR EN LOS PADRES LA CONCIENCIA SOBRE LA IMPORTANCIA

DE GENERAR MEJORES CONDICIONES PARA EL APRENDIZAJE DE SUS HIJOS

TANTO EN EL ESPACIO ESCOLAR COMO EN EL FAMILIAR, MEDIANTE LA

PARTICIPACION SOCIAL.

&&& BRINDAR LA OPORTUNIDAD QUE A TRAVÉS DEL AGE, LOS PADRES

EJERCITEN Y LLEVEN A LA PRÁCTICA UNA FORMA DE PARTICIPACION SOCIAL

A TRAVÉS DE LA ELABORACIÓN DEL “PLAN DE MEJORAS DE LA ESCUELA”

Y, A TRAVÉS DE LAS REUNIONES.

&&& PROPICIAR LA COMUNICACIÓN E INTERCAMBIO DE IDEAS ENTRE

PROFESOR-PADRES DE FAMILIA Y ENTRE LOS MISMOS PADRES DE FAMILIA.

Page 19: Apoyo_a_l

Espacios donde los padres de familia pueden llevar

acabo acciones de apoyo a sus hijos.

pp.40-42 PREESC Y PRIM.42-44 TELESECUNDARIAS

En la escuela Beneficios

Algo más para saber•Reciban alimentación, saludable para su

edad,(no comida chatarra, no alcohol, no bebidas ni alimentos industrializados.

•Duerman entre 8 y 10 horas.•Desarrollen hábitos de higiene.•Se relacionen con otras personas sobre

todo con otros niños de su edad, permitirles que jueguen con otros niños.

•Se relacionen con otras personas sobre todo con otros niños de su edad, permitirles que jueguen con otros jóvenes (DTV).

Lo que NO hacer•Comparar a sus hijos con otros hijos o

amigos.•Criticarlos como persona, solo corrija sus

errores.•Inculcarles una visión negativa del

mundo.•Proyectar sobre sus hijos las propias

frustraciones, temores o ansiedades.•Hacerlos sentir culpables de los

problemas o tensiones de familia.•Hacer el trabajo por ellos.

1.- Información

para el Asesor

Comunitario.

Page 20: Apoyo_a_l

2.-Actividad con los

Padres de familia.

¿Cómo han apoyado a sus hijos en sus estudios en casa y/o en la escuela?¿Si sabían los resultados que esas acciones tienen en la educación de sus hijos?Compartan con el grupo algunas otras acciones que ellos realizan a favor de la educación.

Lista de actividades a realizar en casa

• 1.-• 2.-• 3.-• 4.-• 5.-

Lista de acciones a realizar para Mejorar

la escuela• 1.-• 2.-• 3.-• 4.-• 5.-

REFLEXIONES

Page 21: Apoyo_a_l

3. Información para elaborar el Plan de Mejoras de la Escuela.

¿Qué es la detección de necesidades materiales de la escuela?¿Cómo podemos hacer la detección y organización de las necesidades materiales de la escuela?

Plan de Mejoras de la Escuela

Áreas por recorrer

Qué se debe observar Qué hacer durante el recorrido.

Aulas y laboratorio en caso de DTV

Ventanas, puertas, paredes, piso, techo, ventilación e iluminación.Bancas, sillas, mesas, escritorio, libreros, pizarrón y vidrios de las ventanas.

1. Identificar lo que se encuentre en malas condiciones o sucio.

Patios Piso y canchas (si está libre de obstáculos y maleza o hierba que entorpezcan el juego de los niños), rampas para los niños con necesidades especiales y cerca perimetral.

2. Anotar en un cuaderno lo que esté roto, descompuesto o deteriorado.

Baños Paredes, piso, techo, ventana, vidrios, taza de baño, herraje del tanque, lavabo y tuberías.

3. Elegir la acción más conveniente en cada caso: mantenimiento, reparación o cambio.

Page 22: Apoyo_a_l

Todos los integrantes de la APF, reunidos en asamblea y con apoyo del director o profesor deben:

Identificar el monto del apoyo que corresponde a su escuelaRevisar la relación de materiales que pueden comprar con el AGE.Decir de común acuerdo:

Las acciones de mantenimiento, reparación o cambio requeridas.

La compra de los artículos escolares de uso cotidiano de los alumnos

Calcular el costo total de: Los artículos necesarios para las acciones de

mantenimiento, reparación o cambio. Los artículos escolares de uso cotidiano de los alumnos.

Decidir los trabajos de mantenimiento, los artículos que van a comprar con los recursos del AGE.Identificar a los padres de familia que apoyarán con la mano de obra.Acordar la fecha en que se realizarán cada una de las acciones o compras que acordaron.Llenar el formato “Plan de Mejoras de la Escuela”, de acuerdo al instructivo correspondiente.

3. Información para elaborar el Plan de Mejoras de la Escuela.

Page 23: Apoyo_a_l

4. Tarea para la siguiente sesión.

Ejecución de las acciones del “Plan de Mejoras de la Escuela”

Pregunten a su(s) hija/o/s:

¿Cómo se sienten en su escuela desde que ellos están arreglando la escuela?

¿Sí están usando los materiales que se compraron para trabajar con el profesor?

¿Cómo se siente de que ellos están más al pendiente de sus estudios y tienen mayor comunicación con el profesor?

Page 24: Apoyo_a_l

Autoevaluación y Rendición de Cuentas. Preescolar , Primaria y Telesecundaria.

TEMA 3

Tercera Sesión

Page 25: Apoyo_a_l

PROPÓSITOS

&&& IDENTIFICAR CUÁLES DE NUESTROS ESFUERZOS NOS LLEVARON

A OBTENER LOS RESULTADOS ESPERADOS Y CUÁLES NO (A ESTE

PROCESO SE LE CONOCE COMO AUTOEVALUACIÓN).

&&& REVISAR CÓMO LOS PADRES Y MADRES DE FAMILIA SE HAN

ACERCADO A LA ESCUELA Y COMO SU TRABAJO ORGANIZADO HA

MEJORADO EL AMBIENTE ESCOLAR.

Page 26: Apoyo_a_l

Cumplimiento de las actividades con el Programa de Apoyo a la Gestión.

1. Las dificultades que enfrentaron y cómo las resolvieron

2. Las actividades que llevaron a cabo, las que están en proceso, las que no pudieron realizar y por qué.

3. Las acciones que les falta realizar como asociación para apoyar a la escuela

4. La mejoras de la escuela gracias a su participación y,

5. Qué aprendieron con su participación en el Programa

1. Información para el Asesor Comunitario

Page 27: Apoyo_a_l

Como nos organizamos para aprovechar el recurso del AGE

En la APF, ¿cómo tomamos las decisiones para…

Para realizar estas actividades nos organizamos de la siguiente manera…

Detectar las necesidades del edificio escolar y del maestro en el aula?

Priorizar las necesidades de mejora de la escuela?

Realizar las actividades planteadas?

Organizar la compra de los materiales?

Elegir dónde comprar los materiales escolares para los niños y el/los mestro/s?

2. Actividades con los padres

Page 28: Apoyo_a_l

Cuadro para orientar el análisis y reflexión del grupo respecto a las acciones que se

cumplieron.

Compromisos ¿Se cumplió?

¿Por qué? ¿Qué resultados se obtuvieron?

Asistir a las reuniones que convocó el profesor.

Si Porque comenzamos a ver que era importante platicar con el profesor y recibir orientaciones y consejos.

El profesor nos orientó en como podíamos apoyar a nuestros hijos en sus tareas. Aunque algunos nos sabemos leer, descubrimos cosas que si podemos hacer para estar al pendiente de ellos y apoyarlos

Pintar las paredes del primer salón.

Si Porque todos trabajamos y cumplimos con nuestras tareas.

Hay más luz, se ve más limpio, a nuestros hijos les gusta más su salón

Preescolar y Primaria

Page 29: Apoyo_a_l

Compromisos ¿Se cumplió?

¿Por qué? ¿Qué resultados se obtuvieron?

Asistir a las reuniones que convocó el profesor.

Si Porque comenzamos a ver que era importante platicar con el profesor y recibir orientaciones y consejos.

El profesor nos orientó en como podíamos apoyar a nuestros hijos en sus tareas escolares y cómo tratarlos en esta nueva etapa de su juventud. Aunque algunos nos sabemos leer, descubrimos cosas que si podemos hacer para estar al pendiente de ellos y apoyarlos

Pintar las paredes del primer salón.

Si Porque todos trabajamos y cumplimos con nuestras tareas.

Hay más luz, se ve más limpio, a nuestros hijos les gusta más su salón

Telesecundaria

Page 30: Apoyo_a_l

¿Se sienten satisfechos con los resultados que obtuvieron, expliquen por qué?

¿Qué efecto tuvieron en sus hijos las acciones que hicieron o dejaron de hacer?

¿Qué nuevas cosas aprendió o reconoció que puede hacer para favorecer el aprendizaje de sus hijos?

¿Lo que aprendió con su participación en el programa lo hace sentir más comprometido con la educación de sus hijos? ¿por qué?

Expresión libre:

Page 31: Apoyo_a_l

¿Qué es el Informe de Rendición de Cuentas?

Es el documento mediante el cual la

asociación de Padres de Familia, con apoyo

del asesor comunitario o el director o

profesor de la escuela, deben relacionarse

cada una de las facturas, notas o recibos,

mediante los cuales se comprueba la

totalidad de los gastos realizados con los

recursos monetarios que le fueron

entregados a la asociación de Padres de

Familia.

3. Rendición de Cuentas

Page 32: Apoyo_a_l

Formatos de rendición de Cuentas (Anexos). Convenios APF, Plan de Mejoras, Informe de Rendición de Cuentas.Formatos Asesor Comunitario. Preescolar , Primaria y Telesecundaria.

TEMA 4

Cuarta Sesión

Page 33: Apoyo_a_l

PROPÓSITO

CONOCER LOS FORMATOS E INSTRUCTIVO DE L A

RENDICION DE CUENTAS, A FIN DE OBTENER LOS MEJORES

RESULTADOS.