apoyo estadistica en la presentacion

3
Mapa conceptual, mapa mental o cuadro sinóptico sobre “La Estadística Descriptiva”. Resumen de apuntes, reporte de investigación o presentación de diapositivas sobre “La presentación gráfica de datos” y “La organización y análisis de datos”. Glosario de términos, conceptos y definiciones principales del bloque. Recortes y/o imágenes de fuentes impresas o digitales relacionados con la presentación gráfica de datos en estudios estadísticos. Ejercicios y/o quiz sobre: Identificación y/o descripción de los conceptos y definiciones principales del bloque. Elaboración de tablas de distribución de frecuencias para datos no agrupados. Cálculo del número, tamaño y límites de los intervalos de clase, así como las marcas de clase para un conjunto de datos. Elaboración de tablas de distribución de frecuencias para datos agrupados. Elaboración de las principales gráficas empleadas para presentar datos cuantitativos. Elaboración de las principales gráficas empleadas para presentar datos cualitativos. Cálculo de las principales medidas de tendencia central de un conjunto de datos. Cálculo de las principales medidas de dispersión de un conjunto de datos. Elaboración del resumen estadístico de un conjunto de datos. Proyecto en equipo en el que los alumnos extrapolen a otras áreas de la ciencia sus conocimientos y habilidades adquiridas sobre estadística descriptiva y empleen las tecnologías de la información y comunicación para su desarrollo y presentación. Reportes o informes de actividades orientadas al desarrollo de actitudes y valores: Tomar notas en pares. Trabajo escritos en pares. Discusión en grupo sobre lo tratado. Transferencia ¿Cómo se relaciona el tema de hoy con tu experiencia cotidiana? Reflexión acerca de lo aprendido y realizado Mapa conceptual, mapa mental o cuadro sinóptico sobre “La Estadística Descriptiva”. Resumen de apuntes, reporte de investigación o presentación de diapositivas sobre “La presentación gráfica de datos” y “La organización y análisis de datos”. Glosario de términos, conceptos y definiciones principales del bloque. Recortes y/o imágenes de fuentes impresas o digitales relacionados con la presentación gráfica de datos en estudios estadísticos. Ejercicios y/o quiz sobre: Identificación y/o descripción de los conceptos y definiciones principales del bloque.

Upload: magdaleno-bocanegra

Post on 12-Aug-2015

50 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Apoyo estadistica en la presentacion

Mapa conceptual, mapa mental o cuadro sinóptico sobre “La Estadística Descriptiva”. Resumen de apuntes, reporte de investigación o presentación de diapositivas sobre “La presentación gráfica de datos” y “La organización y análisis de datos”. Glosario de términos, conceptos y definiciones principales del bloque. Recortes y/o imágenes de fuentes impresas o digitales relacionados con la presentación gráfica de datos en estudios estadísticos. Ejercicios y/o quiz sobre: Identificación y/o descripción de los conceptos y definiciones principales del bloque. Elaboración de tablas de distribución de frecuencias para datos no agrupados. Cálculo del número, tamaño y límites de los intervalos de clase, así como las marcas de clase para un conjunto de datos. Elaboración de tablas de distribución de frecuencias para datos agrupados. Elaboración de las principales gráficas empleadas para presentar datos cuantitativos. Elaboración de las principales gráficas empleadas para presentar datos cualitativos. Cálculo de las principales medidas de tendencia central de un conjunto de datos. Cálculo de las principales medidas de dispersión de un conjunto de datos. Elaboración del resumen estadístico de un conjunto de datos. Proyecto en equipo en el que los alumnos extrapolen a otras áreas de la ciencia sus conocimientos y habilidades adquiridas sobre estadística descriptiva y empleen las tecnologías de la información y comunicación para su desarrollo y presentación. Reportes o informes de actividades orientadas al desarrollo de actitudes y valores: Tomar notas en pares. Trabajo escritos en pares. Discusión en grupo sobre lo tratado. Transferencia ¿Cómo se relaciona el tema de hoy con tu experiencia cotidiana? Reflexión acerca de lo aprendido y realizado

Mapa conceptual, mapa mental o cuadro sinóptico sobre “La Estadística Descriptiva”. Resumen de apuntes, reporte de investigación o presentación de diapositivas sobre “La presentación gráfica de datos” y “La organización y análisis de datos”. Glosario de términos, conceptos y definiciones principales del bloque. Recortes y/o imágenes de fuentes impresas o digitales relacionados con la presentación gráfica de datos en estudios estadísticos. Ejercicios y/o quiz sobre: Identificación y/o descripción de los conceptos y definiciones principales del bloque. Elaboración de tablas de distribución de frecuencias para datos no agrupados. Cálculo del número, tamaño y límites de los intervalos de clase, así como las marcas de clase para un conjunto de datos. Elaboración de tablas de distribución de frecuencias para datos agrupados. Elaboración de las principales gráficas empleadas para presentar datos cuantitativos. Elaboración de las principales gráficas empleadas para presentar datos cualitativos. Cálculo de las principales medidas de tendencia central de un conjunto de datos. Cálculo de las principales medidas de dispersión de un conjunto de datos. Elaboración del resumen estadístico de un conjunto de datos. Proyecto en equipo en el que los alumnos extrapolen a otras áreas de la ciencia sus conocimientos y habilidades adquiridas sobre estadística descriptiva y empleen las tecnologías de la información y comunicación para su desarrollo y presentación.

Page 2: Apoyo estadistica en la presentacion

Reportes o informes de actividades orientadas al desarrollo de actitudes y valores: Tomar notas en pares. Trabajo escritos en pares. Discusión en grupo sobre lo tratado. Transferencia ¿Cómo se relaciona el tema de hoy con tu experiencia cotidiana? Reflexión acerca de lo aprendido y realizado

Mapa conceptual, mapa mental o cuadro sinóptico sobre “Probabilidad”. Resumen de apuntes, reporte de investigación o presentación de diapositivas sobre “Generalidades de Probabilidad” y “El cálculo de probabilidades”. Glosario de términos, conceptos y definiciones principales del bloque. Ejercicios y/o quiz sobre: Cálculo de la probabilidad simple de un evento empleando frecuencias relativas. Cálculo de la probabilidad simple de un evento empleando el método clásico. Aplicación de las operaciones elementales de conjuntos en el álgebra de eventos. El empleo de diagramas de Venn para ilustrar las combinaciones de dos eventos independientes o mutuamente excluyentes. Cálculo de la probabilidad de la combinación de dos eventos independientes o mutuamente excluyentes. Proyecto en equipo en el que los alumnos extrapolen a otras áreas de la ciencia sus conocimientos y habilidades adquiridas sobre probabilidad y empleen las tecnologías de la información y comunicación para su desarrollo y presentación. Reportes o informes de actividades orientadas al desarrollo de actitudes y valores: Tomar notas en pares. Trabajo escritos en pares. Discusión en grupo sobre lo tratado. Transferencia ¿Cómo se relaciona el tema de hoy con tu experiencia cotidiana? Reflexión acerca de lo aprendido y realizado.

Nota: Estas evidencias pueden ser desarrolladas a mano, aunque en su mayoría se recomienda el empleo de aplicaciones informáticas como procesador de texto, hoja de cálculo y presentación con diapositivas.