aportes cultura trabajo colaborativo 2

4
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Psicología CULTURA POLITICA TUTOR: ROGER EMIRO LOPEZ RUIZ Preparado por: Nida Luz Ordoñez Mendoza CC: 55068735 Florencia Caquetá

Upload: john-alexander-delgado-leyva

Post on 05-Aug-2015

268 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Aportes Cultura Trabajo Colaborativo 2

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

Ciencias Sociales, Artes y Humanidades

Psicología

CULTURA POLITICA

TUTOR:

ROGER EMIRO LOPEZ RUIZ

Preparado por:

Nida Luz Ordoñez Mendoza

CC: 55068735

Florencia Caquetá

Mayo 14 de 2012

Page 2: Aportes Cultura Trabajo Colaborativo 2

ESPACIO ACTORES Y MECANISMOSESPACIO DE INTERACION ACTORES EN LOS ESPACIOS DE

INTERACIONMECANISMOS FORMALES E INFORMALES

COMUNIDAD

Como espacio simbólico de las interacciones entre individuos, relacionados por las posibilidades de un escenario a fin.

Madres Comunitarias, doctoras del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, Junta de acción comunal y de asociación del barrio y Madres lideres de acción social.

Por medio de charlas y capacitaciones se ha tratado de hacer entender a cada persona según su situación ya que casi no obedecen las leyes dictadas por el gobierno nacional.

CAMPO LABORAL

Escenario para el desarrollo de la capacidad operativa sobre un saber.

Instituciones, jefes, amistades laborales.

Que regulan los comportamientos de las personas y grupos sociales, las cuales surgen de la conciencia individual, la tradición comunitaria o la opinión pública.

Como podemos ver la relación de las temáticas del capítulo II y cada uno de sus lecciones son varias: en la lección I nos dice que en la cultura política de la exclusión, el señor Noam Chomsky afirma que el sometimiento del Sur se ha intensificado sobre todo en Latinoamérica y en África. La “nueva era imperial” que proclama la prensa financiera internacional no es un orden mundial que responda a peticiones de justicia, equidad y democracia. De esta manera, los métodos utilizados en el sur para controlar a “la chusma”, pasan por el uso del terror para eliminar la participación política de la mayoría numérica, y la distracción y dispersión del

Page 3: Aportes Cultura Trabajo Colaborativo 2

público para mantenerlo en la ignorancia. En la lección II nos dice que la educación para la democracia fue A partir de la Constitución Política de Colombia de 1991, que estipula la obligatoriedad de adelantar procesos de educación para la democracia tendientes a legitimar el orden institucional, se han promulgado diversas normas que incluyen este tema, por ejemplo: la Ley 115 de 1994 (Ley General de Educación) y el Decreto 1860 de 1994. Mediante el uso de las metodologías cuantitativas y los enfoques psicologistas privilegiados por la tendencia de la cultura política cívica se han dado varias tentativas hacia una política educativa desde el gobierno nacional y en la lección III algunas críticas a los estándares en educación y las competencias ciudadanas que nos dice que el Respecto de los estudios mencionados “Proyecto de Educación Cívica” y “Comprensión y sensibilidad ciudadana”, se afirma que se retorna a una idea del ciudadano virtuoso, portador de determinados valores, que le permiten actuar de manera moralmente adecuada para la sociedad.