aporteact1_elkinpadilla.docx

16
BIOLOGIA 201101 TRABAJO COLABORATIVO PRÁCTICO APORTE INDIVIDUAL ACTIVIDAD 1 ELKIN PADILLA GRACIA CODIGO: 1064983270 GRUPO: 201101_250 TUTOR EDWIN EDUARDO RODRIGUEZ MELENDEZ UNIVRSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD CIENAGA DE ORO - CORDOBA

Upload: elkin-padilla-gracia

Post on 20-Jul-2016

28 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: aporteAct1_ElkinPadilla.docx

BIOLOGIA

201101

TRABAJO COLABORATIVO PRÁCTICO

APORTE INDIVIDUAL ACTIVIDAD 1

ELKIN PADILLA GRACIA

CODIGO: 1064983270

GRUPO: 201101_250

TUTOR

EDWIN EDUARDO RODRIGUEZ MELENDEZ

UNIVRSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

CIENAGA DE ORO - CORDOBA

ABRIL 11 DE 2014

Page 2: aporteAct1_ElkinPadilla.docx

1. QUE ES LA BIOSEGURIDAD?

La bioseguridad es un conjunto de medidas preventivas encaminadas a reducir el riesgo de transmisión de enfermedades infecciosas, las plagas de cuarentena, las especies exóticas invasoras, organismos vivos modificados.

Mientras que la bioseguridad no abarca la prevención de la eliminación intencional (robo) de los materiales biológicos de los laboratorios de investigación, esta definición es más estrecha en el ámbito de la definición utilizada por muchos expertos, incluyendo la Organización de las Naciones Unidas y la Organización para la Agricultura.

Estas medidas preventivas son una combinación de sistemas y prácticas que en su lugar legítimo en los laboratorios de ciencias biológicas para prevenir el uso de agentes patógenos peligrosos y toxinas para su uso malicioso, así como por los agentes de aduanas y los administradores de recursos agrícolas y naturales para prevenir la propagación de estos biológicos agentes naturales y manejados. De referencia. 123 ecosistemas.

Aunque la seguridad se suele pensar en términos de "Guardias, Gates, y armas de fuego", la bioseguridad abarca mucho más que eso y requiere la cooperación de científicos, técnicos, responsables políticos, ingenieros de seguridad, y agentes del orden.

Los componentes de un programa de bioseguridad de laboratorio incluyen:

La seguridad física Personal de seguridad Material de control y rendición de cuentas La seguridad del transporte Seguridad de la información Programa de gestión

2. ¿CUALES SERIAN PARA USTED LAS NORMAD BASICAS DE SEGURIDAD EN EL LABORATORIO DE BIOLOGIA?

No fumes, comas o bebas en el laboratorio. Utiliza una bata y tenla siempre bien abrochada, así protegerás tu ropa. Guarda tus prendas de abrigo y los objetos personales en un armario o

taquilla y no los dejes nunca sobre la mesa de trabajo. No lleves bufandas, pañuelos largos ni prendas u objetos que dificulten tu

movilidad.

Page 3: aporteAct1_ElkinPadilla.docx

Procura no andar de un lado para otro sin motivo y, sobre todo, no corras dentro del laboratorio.

Si tienes el cabello largo, recógetelo. Dispón sobre la mesa sólo los libros y cuadernos que sean necesarios. Ten siempre tus manos limpias y secas. Si tienes alguna herida, tápala. No pruebes ni ingieras los productos. En caso de producirse un accidente, quemadura o lesión, comunícalo

inmediatamente al profesor. Recuerda dónde está situado el botiquín. Mantén el área de trabajo limpia y ordenada.

3. ¿COMO PUEDE USTED EVITAR EN EL LABORATORIO DAÑOS A SU SALUD?

Principalmente, atendiendo y respetando las normas básicas de bioseguridad. En general, quiere decir que debemos evitar todo contacto de reactivos y materiales con la piel, no llevar nada a la boca durante las prácticas, usar la bata blanca, guantes y tapabocas, lavar bien las manos luego de cada experimento y al salir del laboratorio. También es muy importante conocer previamente las características y uso de cada elemento y reactivo y materiales infecciosos usados en el laboratorio. En el laboratorio se debe conocer y ser consiente de cada una de las normas de bioseguridad con el fin de evitar o prevenir accidentes. Cuando estamos trabajando dentro del laboratorio, debemos tener las prendas adecuadas para la labor que estamos realizando. La higiene es un factor importante, del cual depende el buen desempeño de las actividades que se realizan durante la práctica. El conocimiento de soluciones para realizar limpieza antes y después de la práctica, nos concientiza del peligro que podemos correr si no lo hacemos de la forma correcta.

4. ¿QUE DESECHOS SE GENERAN EN EL LABORATORIO DE BIOLOGIA Y COMO SE DESCARTAN ADECUADAMENTE?

Empaques de elementos estériles Papeles utilizados Material biológico utilizado Residuos de las diferentes mezclas realizadas Guante de protección usados Tapabocas y otros elementos que pueden ser orgánicos, inorgánicos e

inactivos

Page 4: aporteAct1_ElkinPadilla.docx

En el laboratorio están dispuestas unas canecas debidamente señaladas y/o rotuladas en donde se deben depositar cada uno de estos residuos según sea su procedencia. En el caso de dudas acerca de en qué caneca depositar un residuo se debe preguntar al profesional a cargo del laboratorio.

5. ¿Qué norma de bioseguridad le pareció más difícil de comprender o ejecutar y cómo superó la dificultad?

La norma de bioseguridad que me costó más trabajo acatar fue la de siempre tener guantes puesto, esto porque no estaba acostumbrado a usar guantes y manipular cosas con los guantes puestos. Pude superar este impase al acostumbrarme a trabajar con los guantes ya que comprendí que son de vital importancia para evitar cualquier riego al trabajar con muchos productos nocivos para mi salud.

2. Realización de la simulación de microscopía. Link donde está publicado el simulador:

Acceda en el menú Ejercitación del simulador y a los siguientes submenús: 2.1. Partes del microscopio reconozca y ubique cada una de las partes. Tome el pantallazo con sus respuestas y colóquelo en el informe.

2.2 Funciones: Relacione el nombre de la parte del microscopio con su función para lo cual debe arrastrar la función y colocarla en la casilla correspondiente a la parte. Tome el pantallazo con sus respuestas y colóquelo en el informe.

Page 5: aporteAct1_ElkinPadilla.docx

2.3 Manejo: Inicie el manejo del microscopio. Debe escuchar las orientaciones y proceder a realizar la respectiva manipulación. Espere a que el audio finalice antes de proceder al siguiente paso. Coloque en el informe los pantallazos correspondientes a los 21 pasos realizados.

Paso 1.

Paso 2.

Page 6: aporteAct1_ElkinPadilla.docx

Paso 3.

Paso 4.

Page 7: aporteAct1_ElkinPadilla.docx

Paso 5.

Paso 6.

Page 8: aporteAct1_ElkinPadilla.docx

Paso 7.

Paso 8.

Page 9: aporteAct1_ElkinPadilla.docx

Paso 9.

Paso 10.

Page 10: aporteAct1_ElkinPadilla.docx

Paso 11.

Paso 12.

Page 11: aporteAct1_ElkinPadilla.docx

Paso 13.

Paso 14.

Page 12: aporteAct1_ElkinPadilla.docx

Paso 15.

Paso 16.

Page 13: aporteAct1_ElkinPadilla.docx

Paso 17.

Paso 18.

Page 14: aporteAct1_ElkinPadilla.docx

Paso 19.

Paso 20.

Page 15: aporteAct1_ElkinPadilla.docx

Paso 21.