aporte miguel rodriguez procedimiento para calcular la retencion en la fuente

2
RETENCIÓN EN LA FUENTE Es el valor que el empleador debe descontar mensualmente a los trabajadores como anticipo del impuesto de renta sobre el 75% de los pagos gravables originados en la relación laboral; para ello, se aplica la tabla que anualmente publica la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN).Para determinar el valor correspondiente a la retención en la fuente sobre salarios, se toma el valor de los ingresos laborales mensuales devengados por cada trabajador y se descuentan los valores que no constituyen renta ni ganancia ocasional (pensiones y fondo de solidaridad). Del valor neto, 25% es exento y al 75% restante se le aplica la retención determinada en la tabla de la DIAN. EJEMPLO El empleador paga al trabajador un sueldo por un valor de$5.300.000 en el año 2009: • Fondo de pensiones= $5.300.000 x 4% = $212.000 • Fondo de solidaridad= $5.300.000 x 1% = 53.000 Total Aportes a los Fondos……………. $265.000 1.- Establecer la base del salario gravable: ($5.300.000 – $265.000) x 75% = $3.776.250 2.- Convertir en UVT el valor de la base del salario gravable Unidades de Valor Tributario (UVT) 2009 = $23.763 • Valor Salario Gravable = $3.776.250 = 158.91 UVT. Valor UVT $23.763 3.- Ubicar la cantidad de UVT en el rango establecido en la tabla de retención: RANGOS EN UVT TARIFA MARGINAL IMPUESTO Desde Hasta >0 95 0% 0

Upload: miguel-angel-r

Post on 03-Dec-2015

243 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

ad salarios

TRANSCRIPT

Page 1: Aporte Miguel Rodriguez Procedimiento Para Calcular La Retencion en La Fuente

RETENCIÓN EN LA FUENTE

Es el valor que el empleador debe descontar mensualmente a los trabajadores como anticipo del impuesto de renta sobre el 75% de los pagos gravables originados en la relación laboral; para ello, se aplica la tabla que anualmente publica la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN).Para determinar el valor correspondiente a la retención en la fuente sobre salarios, se toma el valor de los ingresos laborales mensuales devengados por cada trabajador y se descuentan los valores que no constituyen renta ni ganancia ocasional (pensiones y fondo de solidaridad). Del valor neto, 25% es exento y al 75% restante se le aplica la retención determinada en la tabla de la DIAN.

EJEMPLO

El empleador paga al trabajador un sueldo por un valor de$5.300.000 en el año 2009:

• Fondo de pensiones= $5.300.000 x 4% = $212.000

• Fondo de solidaridad= $5.300.000 x 1% = 53.000

Total Aportes a los Fondos……………. $265.000

1.- Establecer la base del salario gravable:

($5.300.000 – $265.000) x 75% = $3.776.250

2.- Convertir en UVT el valor de la base del salario gravable

Unidades de Valor Tributario (UVT) 2009 = $23.763

• Valor Salario Gravable = $3.776.250 = 158.91 UVT.

Valor UVT $23.763

3.- Ubicar la cantidad de UVT en el rango establecido en la tabla de retención:

RANGOS EN UVT TARIFA MARGINAL

IMPUESTODesde Hasta>0 95 0% 0>95 150 19% (Ingreso laboral expresado

en UVT – 95 UVT) x 19%>150 360 28% (Ingreso laboral expresado

en UVT – 150 UVT) x 28% + 10 UVT.

>360 En adelante

33% (Ingreso laboral expresado en UVT – 360 UVT) x 33% + 69 UVT.

158,91 está en el tercer rango y el valor del impuesto es igual a:

(Ingreso laboral gravado en UVT – 150 UVT) x 28% + 10 UVT

Page 2: Aporte Miguel Rodriguez Procedimiento Para Calcular La Retencion en La Fuente

(158.91 UVT – 150 UVT) x 28% + 10 UVT = 12.49 UVT

4.- Determinar el valor del impuesto:

Cantidad en UVT obtenido x valor UVR unitario

12.49 UVT x 23.763 = $296.800

El valor de Retención en la Fuente a deducir es de $296.800, el cual, se redondea a $297.000

http://www.comunidadcontable.com/BancoConocimiento/N/noti-0302201401_%28ejercicio_practico_procedimiento_1_de_rte_fte_para_persona_natural_empleado_no%29/noti-0302201401_%28ejercicio_practico_procedimiento_1_de_rte_fte_para_persona_natural_empleado_no%29.asp