aplicaciones perversas de la ciencia y la tecnologia en la primera y segunadaaaa

Upload: ursulatic

Post on 02-Jun-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/10/2019 Aplicaciones Perversas de La Ciencia y La Tecnologia en La Primera y Segunadaaaa

    1/12

    APLICACIONES PERVERSAS DE LA

    CIENCIA Y LA TECNOLOGIA EN LA

    PRIMERA Y SEGUNADAAAA

    Grupo 7

    Paula Martn GrandaSergio Molinero Fernndezrsula Fernndez RodrguezSantiago Santori Navas1A

  • 8/10/2019 Aplicaciones Perversas de La Ciencia y La Tecnologia en La Primera y Segunadaaaa

    2/12

    NDICE

    Contexto histrico del siglo XX

    Cientfico tecnolgico

    Poltico

    Econmico

    Social

    Cultural

    Primera guerra mundial

    Fases

    Aplicaciones de la ciencia y la tecnologa en la primera guerra mundial

    Submarinos

    Armas qumicas

    Segunda guerra mundial

    Causas

    Avances cientfico-tecnolgicos en la segunda guerra mundial

    o Bomba atmica

    o

    Aviones de la segunda guerra mundialo Bombardeos

  • 8/10/2019 Aplicaciones Perversas de La Ciencia y La Tecnologia en La Primera y Segunadaaaa

    3/12

    Durante la segunda mitad del siglo XIX se produjo una serie de descubrimientos cientficos y

    tecnolgicos que posibilitaron una enorme transformacin en el proceso industrializador y en la

    vida cotidiana configurando algunos de los elementos bsicos de la sociedad capitalista actual. El

    siglo XX representa los aspectos ms complejos, que en ninguna otra centuria se haba dado comoguerras, revoluciones

    Contexto cientfico tecnolgico:

    La industria invirti en investigacin, creando laboratorios, impulsando la formacin de

    equipos de cientficos y colaborando con las universidades. Las innovaciones tecnolgicas, el

    uso de fuentes de energa desconocidas hasta el momento, y la consolidacin de nuevos

    modelos de organizacin del trabajo permitieron conseguir un mayor rendimiento de la

    produccin y un aumento de los beneficios.

    Contexto poltico:

    En la primera mitad del siglo XX el fin que los imperios queran

    conseguir era tener ms y ms poder, por lo que haba una gran

    rivalidad entre ellos provocando crisis y guerras, por ello, ante esta

    situacin se crearon alianzas entre imperios para defenderse

    mutuamente en caso de guerras o conflictos.

    Contexto econmico:

    Los progresos en transportes y comunicaciones facilitaron la configuracin de un mercado

    de mbito mundial. Este crecimiento econmico hizo necesaria la aparicin de nuevas

    formas de organizacin y financiacin empresarial. Durante los aos 30 se desat una crisis

    econmica global que ocasion el derrumbamiento de las economas mundiales ("La Gran

    Depresin"). Esto contradeca las opiniones oficiales (basadas en que debera haber un

    equilibrio entre la oferta y la demanda).Concluyen en que el estado deba dar empleo a

    cada persona desempleada, lo que termina causando el endeudamiento de grandes

    potencias. La tica que tanta importancia tuviera, es adaptada en la sociedad de consumo.

  • 8/10/2019 Aplicaciones Perversas de La Ciencia y La Tecnologia en La Primera y Segunadaaaa

    4/12

    Contexto social:

    A principios del siglo XX exista una sociedad de clases divididas en : clase alta a la que

    perteneca la burguesa alta, la clase media a la que perteneca la burguesa media o baja, y

    las clases bajas que correspondan al proletariado , es decir, la clase

    obrera. Eran grupos segn la riqueza con igualdad jurdica y con

    dinamismo, se poda pasar de un grupo a otro. Tambin habra que

    destacar el gran sentimiento nacionalista de esta poca que ser uno

    de las causas que dan lugar a guerras y el nacimiento del feminismo

    que llevara a cabo muchas revoluciones para reivindicar la igualdad

    de sexos.

    Contexto cultural:

    El siglo XX es un periodo en el que los cambios y las novedades en el mundo del arte se van a

    dar con gran velocidad. Nunca antes, en la historia se haba visto proliferar tal cantidad de

    escuelas, movimientos y novedades como ahora. Los cambios y las tendencias se suceden

    de forma acelerada. Estamos ante una poca dereplanteamiento esttico y formal del arte. Todos los

    movimientos que surjan tendrn un nexo comn: el deseo de

    ruptura con el pasado.

    El contacto de la sociedad europea con culturas lejanas,

    propiciado por el avance de las comunicaciones y las

    exposiciones universales aportar nuevos horizontes

    a la creacin artstica. Desde finales del siglo XIX la

    pintura asume un liderazgo indiscutible en el terreno

    artstico, ya que encabezar todos los cambios y

    vanguardias que vayan surgiendo en el transcurso del

    siglo XX.

  • 8/10/2019 Aplicaciones Perversas de La Ciencia y La Tecnologia en La Primera y Segunadaaaa

    5/12

  • 8/10/2019 Aplicaciones Perversas de La Ciencia y La Tecnologia en La Primera y Segunadaaaa

    6/12

    Lanzallamas- Eran tiles en las distancias cortas y fueron utilizados durante las fases

    tempranas de la Primera Guerra Mundial en 1914 y 1915.

    Granadas: Las granadas fueron consideradas prcticas para operaciones de asedio hastaque los estrategas alemanes se fijaron en ellas durante el conflicto Ruso-Japons de 1904.

    Los Submarinos

    Los dirigiblesfueron utilizados por los alemanes. Ejercieron fundamentalmente tareas de

    reconocimiento, ataque a la retaguardia, lanzamiento de bombas sobre trincheras, o

    combate en formaciones de caza.

    Las armas qumicas

    Tanques Empleados por los britnicos por primera vez en 1916 durante la ofensiva del

    Somme, pero fue infrautilizado durante el conflicto por su escasa maniobrabilidad.

    LOS SUBMARINOS:

    Fue de los avances tecnolgicos ms importantes de la Primera guerra Mundial. Tipo especial de

    buque capaz de navegar bajo el agua adems de la superficie, gracias a un sistema de flotabilidad

    variable .El primer sumergible fue construido en 1620 por el Holands Cornelius Drebbel. Este

    ingeniero haba sido contratado por el rey de Inglaterra como inventor y trat de convencer a la

    Armada Britnica de que este tipo de naves submarinas eran el futuro.

    Fueron utilizados a lo largo de la Primera guerra Mundial como un arma innovadora.

    La superioridad naval de los ingleses forz a la flota alemana a desarrollar este nuevo tipo de

    guerra. Al ser considerados muy tiles ya que eran la mejor manera de hundir los barcos enemigos

    y de destruir las lneas de aprovisionamiento

  • 8/10/2019 Aplicaciones Perversas de La Ciencia y La Tecnologia en La Primera y Segunadaaaa

    7/12

    Los submarinos britnicos y aliados realizan un amplio espectro de operaciones en el Mar Bltico,

    Mar del Norte, Ocano Atlntico, Mar Mediterrneo y Mar Negro. Solo unas pocas acciones

    tuvieron lugar fuera del teatro de guerra europeo-Atlntico. Los ataques de los submarinos

    alemanes a las naves mercantes aliadas les dieron a los norteamericanos una razn directa paraentrar en la guerra en abril de 1917.

    Se supona que todos los participantes adheran a las Convenciones de la Haya de 1899 y 1907 pero

    ello se demostr impracticable en cuanto a los submarinos. Inicialmente los submarinos alemanes

    intentaron cumplir con las Normas de captura pero finalmente implementaron una guerra

    submarina irrestricta. La presin diplomtica norteamericana forz a los alemanes a detener este

    accionar durante algn tiempo, pero en enero de 1917 Alemania estableci una Zona de Guerra

    que rodeaba a las Islas Britnicas y hundi a un 25% de las naves que osaron penetrar en ella, hasta

    que los convoyes comenzaron a contar con escolta militar. El hundimiento del Pathfinder fue la

    primera victoria en combate de un submarino moderno, junto con la hazaa del U-9, que hundi

    tres cruceros britnicos en menos de una hora,

    le otorgaron al submarino el estatus de un

    nuevo e importante componente de la guerra

    naval.

    Los submarinos alemanes fueron utilizados para

    colocar minas y para atacar transportes de

    mineral de hierro en el Bltico. La flotilla de

    submarinos britnicos en el Bltico oper

    protegiendo a los rusos hasta que se firm el pacto ruso-alemn.

    LAS ARMAS QUIMICAS:

    Las armas qumicas son aquellas que se basan en las propiedades txicas de determinadas

    sustancias qumicas capaces de alterar la fisiologa de los seres vivos, causando graves daos o

    incluso la muerte.

    La Convencin de La Haya de 1899 prohiba expresamente el uso de este tipo de armas, pero los

    ejrcitos las utilizaron basndose en burdos subterfugios.

  • 8/10/2019 Aplicaciones Perversas de La Ciencia y La Tecnologia en La Primera y Segunadaaaa

    8/12

    Ser en esta 1 Gran Guerra cuando la guerra qumica comenz a

    gran escala, aunque su concepto era anterior. En la Guerra de

    Secesin de EEUU ya se habl de la posibilidad de utilizar

    proyectiles de cloro PERO la idea se rechaz por considerrselacontraria a la tica de la guerra.

    Alemania no tuvo esos reparos. La Convencin de La Haya de 1899

    deca que no se podan utilizar proyectiles con el nico objetivo de

    expandir gas txico de modo que para no infringirlo mezclaron un

    potente explosivo con un agente qumico.

    El primer uso de arma qumica en la 1 Guerra Mundial fue el gas lacrimgeno 1914, un gas no letalque irritaba los ojos impidiendo la visin. Los alemanes fueron los primeros en utilizarlo pero su

    poca efectividad har que se pongan PARA desarrollar un gas letal que sera usado en granadas de

    mortero. Un personaje clave fue el qumico alemn Fritz Haber y se apost por el uso de cloro y

    fosgeno que afectaban a la respiracin y la vctima acababa ahogndose en sus propios fluidos

    corporales.

    El cloro lo usaron los alemanes por 1 vez en la batalla de Ypres en 1915. Esperaron a que el gas

    soplara hacia los franceses para evitar daar a sus propias tropas y consiguieron una gran

    efectividad psicolgica provocando la huida despavorida de los franceses ante LA NUBE amarilla.

    Las deficiencias de cloro fueron superadas con la introduccin del fosgeno, que fue preparado por

    un grupo de qumicos franceses dirigido por Victor Grignard y

    utilizado por primera vez por Francia en 1915. Fosgeno era difcil

    de detectar por lo que es un arma ms efectiva

    El fosgeno es un agente letal potente, ms mortal que el cloro.

    Tena un posible inconveniente en que algunos de los sntomas de

    la exposicin tomaron 24 horas o ms a manifestarse. Esto

    significaba que las vctimas eran inicialmente todava es capaz de

    oponer resistencia, aunque esto tambin podra significar que las

    tropas aparentemente ajuste se incapacitados por los efectos del

    gas al da siguiente.

  • 8/10/2019 Aplicaciones Perversas de La Ciencia y La Tecnologia en La Primera y Segunadaaaa

    9/12

    En el primer ataque combinado de cloro fosgeno por Alemania, contra las tropas britnicas en

    Wieltje cerca de Ypres, Blgica el 19 de diciembre de 1915, 88 toneladas de gas fueron liberados de

    cilindros que causan 1.069 heridos y 69 muertes.

    Las armas qumicas fueron uno de los principales avances para la primera guerra mundial que

    ayudo indudablemente a vencer con diferencia batallas.

    Causas de la II Guerra Mundial: 1939-1945

    La perdida de la guerra y de territorios por parte de Alemania, junto a las fuertes

    indemnizaciones que tenia que pagar, fuern "precursores" del alzamiento de fascismo en

    Alemania.

    Crisis economica probocada por el "Crack" de la bolsa en 1929.

    Enfrentamientos ideolgicos entre los diferentes gobiernos. (Democracia, comunismo y

    fascismo)

    El Rearme de Alemania, la ocupacin de Austria y Checoslovaquia, y la invasin de Polonia,

    iniciaron la II Guerra Mundial.

    Intervencion de Alemania e Italia en la Guerra Civil Espaola.

    El embargo comercial al que era sometido Japon por los Estados Unidos le llevo a la guerra

    para evitar quedarse sin suministros vitales para la guerra contra China.

    AVANCES CIENTIFICOS-TECNOLOGICOS UTILIZADOS EN LA SEGUNDA

    GUERRA MUNDIAL:

    BOMBAS ATOMICAS:

    Las bombas atmicas son dispositivos que obtienen una gran

    cantidad de energa explosiva con reacciones nucleares. Su

    funcionamiento se basa en provocar una reaccin nuclear en

    cadena descontrolada. Se encuentra entre las denominadas

  • 8/10/2019 Aplicaciones Perversas de La Ciencia y La Tecnologia en La Primera y Segunadaaaa

    10/12

    armas de destruccin masiva y su explosin produce una distintiva nube con forma de hongo. La

    bomba atmica fue desarrollada por Estados Unidos durante laSegunda Guerra Mundial gracias al

    Proyecto Manhattan, y es el nico pas que ha hecho uso de ella en combate en Hiroshima y

    Nagasaki.

    Es un avance cientifico debido a que es una aplicacin de la energa nuclear, de una menra belica.

    Actualmente son las que "establecen la paz" ya que el uso de ellas es extremadamente peligroso

    para la vida.

    Su procedimiento se basa en la fisin de un ncleo pesado en elementos ms ligeros mediante el

    bombardeo de neutrones que, al impactar en dicho material, provocan una reaccin nuclear en

    cadena. Para que esto suceda hace falta usar ncleos fisibles o fisionables como el uranio-235 o el

    plutonio-239. Segn el mecanismo y el material usado se conocen dos mtodos distintos para

    generar una explosin nuclear: el de la bomba de uranio y el de la de plutonio.

    Tambien existen otro tipo de bombas que se consideran atmcas por las consecuencias que

    provocan en donde explotan, sobre los seres vivos.

    AVIONES SEGUNDA GUERRA MUNDIAL:

    Los aviones de caza -tambin conocidos como interceptores- estaban diseados para luchar en el

    aire contra otros aviones. Estas mquinas representaban el eptome de la lrica asociada a los

    combates areos. Capaces de volar a una tremenda velocidad y de soportar las grandes

    aceleraciones requeridas por el combate evolucionante, se usaban en misiones cuyo objetivo

    principal era el enfrentamiento contra otras unidades areas.

    Salvo raras excepciones -como los aviones de caza nocturna-, los cazas de la Segunda Guerra

    Mundial eran de un slo tripulante, e iban equipados con un nmero variable de ametralladoras de

    gran calibre que disparaban en la direccin de avance. As, el nico tripulante poda accionar las

    armas a la vez que pilotaba, lo que era un avance importante al

    reducir la necesidad de un artillero, aun introduciendo la

    necesidad de apuntar el avin entero hacia el objetivo.

  • 8/10/2019 Aplicaciones Perversas de La Ciencia y La Tecnologia en La Primera y Segunadaaaa

    11/12

    Los cazas podan despegar en misiones de caza o intercepcin, en las que se les lanzaba contra

    unidades enemigas previamente detectadas; de patrulla, en las que vigilaban una zona asignada

    para detectar formaciones de aviones enemigos intentando pasar; y de escolta, en las que volaban

    junto a formaciones de bombarderos para prevenir que cazas enemigos en misiones de caza ointercepcin tuvieran oportunidad de derribarlos.

    BOMBARDEOS:

    Los bombarderos eran aviones cuyo objetivo principal era

    el ataque a tierra con bombas, de ah su nombre. Su

    diseo era prcticamente opuesto al de los cazas, ya que

    deban estar diseados para ser muy resistentes,

    tremendamente estables, tener una gran autonoma y

    cargar una cantidad significativa de peso.

    Al tener que cargar con gran cantidad de peso, tanto en

    bombas como en combustible, no podan desarrollar una gran velocidad, y ni en sueos eran

    capaces de trabarse en un combate evolucionante. Su estructura no estaba pensada para resistir

    altas aceleraciones y los bombarderos pesados eran incapaces de realizar hasta las acrobacias msbsicas.

    Dado que la evolucin del arma area de caza ya haba sido desarrollada y explotada hasta la

    saciedad durante la Primera Guerra Mundial, la gran evolucin de la segunda fueron los

    bombarderos.

    Tipos de bombarderos

    Bombardero en picado: Los bombarderos ms ligeros. Con una autonoma similar a la de uncaza y una carga de bombas relativamente pequea, estaban muy limitados en cuanto al

    dao que podan causar a un objetivo. A cambio eran mortalmente precisos. Se los usaba

    como cazacarros, antibuques y de apoyo a operaciones terrestres.

    Bombardero horizontal: Se dividan en bombarderos medios y pesados. La diferencia

    radicaba en su tamao. Los bombarderos medios eran por lo general bimotores, y los

    bombarderos pesados eran enormes cuatrimotores. Su tcnica de bombardeo, conocida

    como bombardeo por saturacin, se limitaba a sobrevolar al objetivo a gran altitud y

  • 8/10/2019 Aplicaciones Perversas de La Ciencia y La Tecnologia en La Primera y Segunadaaaa

    12/12

    soltar las bombas aproximadamente sobre el objetivo. El lugar de cada de las bombas deba

    calcularse a ojo, con lo que slo podan aspirar a destruir su objetivo si las formaciones de

    bombarderos eran grandes, y se dejaban caer las bombas en un rea relativamente extensa.

    De todas formas, gracias a la velocidad de investigacin en material blico durante la guerra,pronto se desarrollaron miras de bombardeo que ofrecan una elevada precisin.

    Bibliografa:

    Crnica visual larousse, El Mundo Contemporaneo

    Historia Visual del Mundo

    Atlas de la Historia de la Humanidad

    Wikipedia

    http://esmateria.com/2014/05/03/avances-cientificos-tecnologicos-primera-guerra-

    mundial-imagenes/

    http://www.abc.es/historia-militar/20140213/abci-vida-submarino-aleman-durante-

    201402122151.html

    http://www.quimitube.com/el-fosgeno-la-quimica-oscura-de-la-primera-guerra-mundial

    http://quhist.com/armas-quimicas-primera-guerra-mundial/

    http://centrodeartigo.com/articulos-utiles/article_106166.html

    http://es.wikipedia.org/wiki/Guerra_submarina

    https://mx.answers.yahoo.com/question/index?qid=20130506210753AAtJ294

    https://es.scribd.com/doc/8770893/Contexto-historico-cultural-de-la-primera-mitad-del-

    Siglo-XX

    http://newmedia.ufm.edu/gsm/index.php?title=Siglo_XX%2C_primera_mitad

    http://esmateria.com/2014/05/03/avances-cientificos-tecnologicos-primera-guerra-mundial-imagenes/http://esmateria.com/2014/05/03/avances-cientificos-tecnologicos-primera-guerra-mundial-imagenes/http://esmateria.com/2014/05/03/avances-cientificos-tecnologicos-primera-guerra-mundial-imagenes/http://esmateria.com/2014/05/03/avances-cientificos-tecnologicos-primera-guerra-mundial-imagenes/http://esmateria.com/2014/05/03/avances-cientificos-tecnologicos-primera-guerra-mundial-imagenes/http://www.abc.es/historia-militar/20140213/abci-vida-submarino-aleman-durante-201402122151.htmlhttp://www.abc.es/historia-militar/20140213/abci-vida-submarino-aleman-durante-201402122151.htmlhttp://www.abc.es/historia-militar/20140213/abci-vida-submarino-aleman-durante-201402122151.htmlhttp://www.abc.es/historia-militar/20140213/abci-vida-submarino-aleman-durante-201402122151.htmlhttp://www.abc.es/historia-militar/20140213/abci-vida-submarino-aleman-durante-201402122151.htmlhttp://www.quimitube.com/el-fosgeno-la-quimica-oscura-de-la-primera-guerra-mundialhttp://www.quimitube.com/el-fosgeno-la-quimica-oscura-de-la-primera-guerra-mundialhttp://quhist.com/armas-quimicas-primera-guerra-mundial/http://quhist.com/armas-quimicas-primera-guerra-mundial/http://centrodeartigo.com/articulos-utiles/article_106166.htmlhttp://centrodeartigo.com/articulos-utiles/article_106166.htmlhttp://es.wikipedia.org/wiki/Guerra_submarinahttp://es.wikipedia.org/wiki/Guerra_submarinahttps://mx.answers.yahoo.com/question/index?qid=20130506210753AAtJ294https://mx.answers.yahoo.com/question/index?qid=20130506210753AAtJ294https://es.scribd.com/doc/8770893/Contexto-historico-cultural-de-la-primera-mitad-del-Siglo-XXhttps://es.scribd.com/doc/8770893/Contexto-historico-cultural-de-la-primera-mitad-del-Siglo-XXhttps://es.scribd.com/doc/8770893/Contexto-historico-cultural-de-la-primera-mitad-del-Siglo-XXhttps://es.scribd.com/doc/8770893/Contexto-historico-cultural-de-la-primera-mitad-del-Siglo-XXhttps://es.scribd.com/doc/8770893/Contexto-historico-cultural-de-la-primera-mitad-del-Siglo-XXhttp://newmedia.ufm.edu/gsm/index.php?title=Siglo_XX%2C_primera_mitadhttp://newmedia.ufm.edu/gsm/index.php?title=Siglo_XX%2C_primera_mitadhttp://newmedia.ufm.edu/gsm/index.php?title=Siglo_XX%2C_primera_mitadhttps://es.scribd.com/doc/8770893/Contexto-historico-cultural-de-la-primera-mitad-del-Siglo-XXhttps://es.scribd.com/doc/8770893/Contexto-historico-cultural-de-la-primera-mitad-del-Siglo-XXhttps://mx.answers.yahoo.com/question/index?qid=20130506210753AAtJ294http://es.wikipedia.org/wiki/Guerra_submarinahttp://centrodeartigo.com/articulos-utiles/article_106166.htmlhttp://quhist.com/armas-quimicas-primera-guerra-mundial/http://www.quimitube.com/el-fosgeno-la-quimica-oscura-de-la-primera-guerra-mundialhttp://www.abc.es/historia-militar/20140213/abci-vida-submarino-aleman-durante-201402122151.htmlhttp://www.abc.es/historia-militar/20140213/abci-vida-submarino-aleman-durante-201402122151.htmlhttp://esmateria.com/2014/05/03/avances-cientificos-tecnologicos-primera-guerra-mundial-imagenes/http://esmateria.com/2014/05/03/avances-cientificos-tecnologicos-primera-guerra-mundial-imagenes/