aplicaciÓn del sistema de gestion hochschild mining dnv

Click here to load reader

Upload: jor261082

Post on 04-Jun-2018

388 views

Category:

Documents


10 download

TRANSCRIPT

  • 8/13/2019 APLICACIN DEL SISTEMA DE GESTION HOCHSCHILD MINING DNV

    1/8

    CONVOCATORIATRABAJOS TCNICOS Y DE INVESTIGACIN ENCUENTRO DE OPERADORES

    PERUMIN 30 Convencin Minera Arequipa, 12 al 16 setiembre de 2011

    TEMA:SEGURIDAD MINERA

    TITULO:

    APLICACIN DEL SISTEMA DEGESTION HOCHSCHILD MINING DNV

    EMPRESA:

    CORPORACION HOCHSCHILD MINING

    AUTOR

    NOMBRE: CARLOS VIRRUETAZEVALLOSCARGO: Superintendente de SeguridadTELEFONO: 01 317 2000 ANEXO 3525CORREO: [email protected]

    1. RESUMEN

    HOCHSCHILD data sus orgenes en el GrupoHochschild fundada en 1911 por MauricioHochschild. Tras la Primera Guerra Mundial, elGrupo Hochschild trabajo en Bolivia, donde sedesarrollaron importantes intereses enminerales de plata. El Grupo Hochschild, inicisus operaciones en Per en 1925 y en 1945 seuni a Luis Hochschild.

    Durante las primeras dcadas de susoperaciones, el Grupo Hochschild se centr enla comercializacin de los minerales, y no fuehasta la dcada de 1940 que comenz aoperar sus minas

    En la dcada de 1960 el Grupo Hochschilddesarroll el Proyecto Arcata dentro de lasminas en Per, que todava est en produccinhoy en da. El Grupo Hochschild ampli anms en la minera en los aos 1960 y 1970,apertura minas en Brasil, Per y Chile.

    En noviembre de 1984, se creo la CorporacinHOCHSCHILD MINING PLC, en 1995,HOCHSCHILD MINING PLC lanz un amplioprograma de exploracin, logrando eldescubrimiento y avance de varios sitios en elPer, incluyendo el Ares , Selene y Sipn.

    En 2001, el Grupo haba reunido a unexperimentado equipo de gestin profesionalque implement una estrategia de expansininternacional. Como resultado de esta

    estrategia, entre 2001 y 2006, el Grupo haabierto oficinas de exploracin y determin unaserie de proyectos y perspectivas en el Per,

    Argentina, Mxico y Chile y que entr en variosacuerdos de Joint venture con socios deminera, en particular San Jos y Pallancata .

    Para el 2006, la Corporacin cotiza en laBolsa de Valores de Londres se abri suprimera operacin en Argentina, (San Jos) en

    junio de 2007 y posteriormente abri la Morsen Mxico en agosto de 2007. En septiembrede 2007, la produccin comenz en elPallancata en Per.

    Nuestra Corporacin luego de haber tratado enun primer momento con los Sistemas deSeguridad propuestos por la ConsultoraInternacional ISTEC, logro altos estndares dedesempeo en Seguridad, posterior a ello secontrata los servicios de la Consultora DNVcon la finalidad de lograr Las Mejores PracticasMundiales en Minera, actualmente tenemosimplementado el Sistema integrado de gestinHOCHSCHILD MINING DNV, el cual esta

    Certificado en NIVEL 6, y contamos con otrossoportes de consultara internacional comoEXPECTRA empresa Sudafricana.

    2. INTRODUCCIONLos Sistemas de Control de Perdidas estnconformados por diferentes herramientasde gestin estas herramientas puedenestar dadas por Polticas, Estndares,Procedimientos, Normas, etc., cuyafinalidad principal es la administracin delos riesgos de tal forma que se minimicenlos efectos que estos riesgos pueden

    causar a las organizaciones.Dentro de la CORPORACIONHOCSCHILD MINING se tiene establecidoun SISTEMA INTEGRADO DE GESTIONHOCHSCHILD MINING DNV, estaestructurado por 20 elementos los cualesdan soporte a la gestin y administracinde los riesgos de nuestra organizacin estesistema fue implementado a partir de ao2008 y en la actualidad ya ha brindadologros importantes para nuestraorganizacin, los mtodos principales queusa nuestro sistema es el anlisissistemtico, y la recoleccin de la datahistrica.Como filosofa de nuestro sistemamencionaremos lo siguiente:

    2.1. Todos los incidentes se pueden evitar.2.2. El Gerente de rea es el responsable de

    su seguridad y de la seguridad de la genteque labora a su cargo.

    2.3. El Gerente del rea es el responsable deplanificar los trabajos asegurndose delcumplimiento de la legislacin ambientalvigente y la minimizacin de impactosnegativos al medio ambiente.

    2.4. Trabajar con seguridad, cuidando la saludy el medio ambiente es una condicin delempleo.

    2.5. No reinventar la rueda, la plvora.2.6. Los Gerentes son responsables de

    entrenar al personal para que trabaje con

    mailto:[email protected]:[email protected]://translate.googleusercontent.com/translate_c?hl=es&sl=en&u=http://www.hochschildmining.com/content/pagina1.php%3FpID%3D5&prev=/search%3Fq%3Dque%2Bes%2BHochschild%2Bmining%2Bplc%26hl%3Des%26prmd%3Divns&rurl=translate.google.com.pe&usg=ALkJrhjYOahiaDxUKVOz7vNEvX0IwYvwMwhttp://translate.googleusercontent.com/translate_c?hl=es&sl=en&u=http://www.hochschildmining.com/content/pagina1.php%3FpID%3D64&prev=/search%3Fq%3Dque%2Bes%2BHochschild%2Bmining%2Bplc%26hl%3Des%26prmd%3Divns&rurl=translate.google.com.pe&usg=ALkJrhh0tR0ty2J41LXjzBcVOQboGfeRmwhttp://translate.googleusercontent.com/translate_c?hl=es&sl=en&u=http://www.hochschildmining.com/content/pagina1.php%3FpID%3D65&prev=/search%3Fq%3Dque%2Bes%2BHochschild%2Bmining%2Bplc%26hl%3Des%26prmd%3Divns&rurl=translate.google.com.pe&usg=ALkJrhhJinYuWIQbzjtnFxfWIcFuDukRVQhttp://translate.googleusercontent.com/translate_c?hl=es&sl=en&u=http://www.hochschildmining.com/content/pagina1.php%3FpID%3D67&prev=/search%3Fq%3Dque%2Bes%2BHochschild%2Bmining%2Bplc%26hl%3Des%26prmd%3Divns&rurl=translate.google.com.pe&usg=ALkJrhgkK92trLnmJKJb8OoX9XP0vyheiAhttp://translate.googleusercontent.com/translate_c?hl=es&sl=en&u=http://www.hochschildmining.com/content/pagina1.php%3FpID%3D66&prev=/search%3Fq%3Dque%2Bes%2BHochschild%2Bmining%2Bplc%26hl%3Des%26prmd%3Divns&rurl=translate.google.com.pe&usg=ALkJrhhtGkCycDTFoVzD3LjFb-OPbaUx4whttp://translate.googleusercontent.com/translate_c?hl=es&sl=en&u=http://www.londonstockexchange.com/&prev=/search%3Fq%3Dque%2Bes%2BHochschild%2Bmining%2Bplc%26hl%3Des%26prmd%3Divns&rurl=translate.google.com.pe&usg=ALkJrhhA6pkkWx8Ze7ScoYuck2mN9Cv09Qhttp://translate.googleusercontent.com/translate_c?hl=es&sl=en&u=http://www.hochschildmining.com/content/pagina1.php%3FpID%3D67&prev=/search%3Fq%3Dque%2Bes%2BHochschild%2Bmining%2Bplc%26hl%3Des%26prmd%3Divns&rurl=translate.google.com.pe&usg=ALkJrhgkK92trLnmJKJb8OoX9XP0vyheiAhttp://translate.googleusercontent.com/translate_c?hl=es&sl=en&u=http://www.hochschildmining.com/content/pagina1.php%3FpID%3D68&prev=/search%3Fq%3Dque%2Bes%2BHochschild%2Bmining%2Bplc%26hl%3Des%26prmd%3Divns&rurl=translate.google.com.pe&usg=ALkJrhh-OdKkHMT1krxX3eav-Owo-JyuRwhttp://translate.googleusercontent.com/translate_c?hl=es&sl=en&u=http://www.hocplc.com/content/pagina1.php%3FpID%3D66&prev=/search%3Fq%3Dque%2Bes%2BHochschild%2Bmining%2Bplc%26hl%3Des%26prmd%3Divns&rurl=translate.google.com.pe&usg=ALkJrhgKNq2kvy10x5MUe3ZHc8lkSd_FzAhttp://translate.googleusercontent.com/translate_c?hl=es&sl=en&u=http://www.hocplc.com/content/pagina1.php%3FpID%3D66&prev=/search%3Fq%3Dque%2Bes%2BHochschild%2Bmining%2Bplc%26hl%3Des%26prmd%3Divns&rurl=translate.google.com.pe&usg=ALkJrhgKNq2kvy10x5MUe3ZHc8lkSd_FzAhttp://translate.googleusercontent.com/translate_c?hl=es&sl=en&u=http://www.hochschildmining.com/content/pagina1.php%3FpID%3D68&prev=/search%3Fq%3Dque%2Bes%2BHochschild%2Bmining%2Bplc%26hl%3Des%26prmd%3Divns&rurl=translate.google.com.pe&usg=ALkJrhh-OdKkHMT1krxX3eav-Owo-JyuRwhttp://translate.googleusercontent.com/translate_c?hl=es&sl=en&u=http://www.hochschildmining.com/content/pagina1.php%3FpID%3D67&prev=/search%3Fq%3Dque%2Bes%2BHochschild%2Bmining%2Bplc%26hl%3Des%26prmd%3Divns&rurl=translate.google.com.pe&usg=ALkJrhgkK92trLnmJKJb8OoX9XP0vyheiAhttp://translate.googleusercontent.com/translate_c?hl=es&sl=en&u=http://www.londonstockexchange.com/&prev=/search%3Fq%3Dque%2Bes%2BHochschild%2Bmining%2Bplc%26hl%3Des%26prmd%3Divns&rurl=translate.google.com.pe&usg=ALkJrhhA6pkkWx8Ze7ScoYuck2mN9Cv09Qhttp://translate.googleusercontent.com/translate_c?hl=es&sl=en&u=http://www.hochschildmining.com/content/pagina1.php%3FpID%3D66&prev=/search%3Fq%3Dque%2Bes%2BHochschild%2Bmining%2Bplc%26hl%3Des%26prmd%3Divns&rurl=translate.google.com.pe&usg=ALkJrhhtGkCycDTFoVzD3LjFb-OPbaUx4whttp://translate.googleusercontent.com/translate_c?hl=es&sl=en&u=http://www.hochschildmining.com/content/pagina1.php%3FpID%3D67&prev=/search%3Fq%3Dque%2Bes%2BHochschild%2Bmining%2Bplc%26hl%3Des%26prmd%3Divns&rurl=translate.google.com.pe&usg=ALkJrhgkK92trLnmJKJb8OoX9XP0vyheiAhttp://translate.googleusercontent.com/translate_c?hl=es&sl=en&u=http://www.hochschildmining.com/content/pagina1.php%3FpID%3D65&prev=/search%3Fq%3Dque%2Bes%2BHochschild%2Bmining%2Bplc%26hl%3Des%26prmd%3Divns&rurl=translate.google.com.pe&usg=ALkJrhhJinYuWIQbzjtnFxfWIcFuDukRVQhttp://translate.googleusercontent.com/translate_c?hl=es&sl=en&u=http://www.hochschildmining.com/content/pagina1.php%3FpID%3D64&prev=/search%3Fq%3Dque%2Bes%2BHochschild%2Bmining%2Bplc%26hl%3Des%26prmd%3Divns&rurl=translate.google.com.pe&usg=ALkJrhh0tR0ty2J41LXjzBcVOQboGfeRmwhttp://translate.googleusercontent.com/translate_c?hl=es&sl=en&u=http://www.hochschildmining.com/content/pagina1.php%3FpID%3D5&prev=/search%3Fq%3Dque%2Bes%2BHochschild%2Bmining%2Bplc%26hl%3Des%26prmd%3Divns&rurl=translate.google.com.pe&usg=ALkJrhjYOahiaDxUKVOz7vNEvX0IwYvwMwmailto:[email protected]
  • 8/13/2019 APLICACIN DEL SISTEMA DE GESTION HOCHSCHILD MINING DNV

    2/8

    seguridad y cuidando la salud y el medioambiente.

    2.7. Seguridad, salud, y medio ambiente:valores claves para el xito del negocio.

    Al mencionar el anlisis sistemtico nosreferimos al proceso de mejora continuaIEDIM el mismo que consiste en lossiguientes pasos:

    IDENTIFICAREVALUARDESARROLLARIMPLEMENTARMONITOREAR.

    3. OBJETIVO

    Establecer los lineamientos necesariospara construir un sistema de control deperdidas slido basado en un liderazgo,compromiso y administracin efectiva delsistema como puntos vitales para el xito,protegiendo la vida, la propiedad, losprocesos y medio ambiente.

    4. DESARROLLO Y COLECCION DE DATOS

    4.1 Arquitectura del SIG HM DNV.

    4.2 Modelo de Causalidad de Perdidas

    El modelo de causalidad de prdidas nosbrinda puntos muy importantes ynecesarios para entender los principaleshechos crticos para el control de la granmayora de los accidentes.

    4.3 Enfoque de las empresas exitosas

  • 8/13/2019 APLICACIN DEL SISTEMA DE GESTION HOCHSCHILD MINING DNV

    3/8

    4.4 Proceso de mejora continua delSIG HM DNV IEDIM

    4.5 Elementos del SIG HM DNV

    ELEMENTO 1: LIDERAZGO Y ENTRENAMIENTO

    Establece los lineamientos necesarios paraconstruir un sistema de control de prdidas slido,basado en un Liderazgo, compromiso yadministracin efectiva del sistema como puntosvitales para el xitoELEMENTO 2: ENTRENAMIENTO DELLIDERAZGO Garantizar que los lderes est debidamente

    preparado, con conocimientos y habilidadesnecesarias para administrar el Control de PrdidasTIN HOCHSCHILD MINING - DNV ELEMENTO 3: INSPECCIONES PLANEADAS YMANTENIMIENTOIdentificar los peligros potenciales y noconformidades en todas las reas de trabajo paraprevenir incidentes y accidentes. Esto incluye elmantenimiento de equipos y herramientas engeneral

    ELEMENTO 4: ANLISIS Y PROCEDIMIENTOSDE TAREAS CRTICAS

    Identificar todas las exposiciones a prdidaspresentes mientras se realizan las tareas propiasde la operacin, con el objeto de identificar cualesde estas son crticas y desarrollar controles quepermitan reducir los riesgos evaluados.

    ELEMENTO 5: INVESTIGACIN DEACCIDENTES / INCIDENTEProporciona un enfoque prctico y organizado parala investigacin de accidentes / incidentes, queidentifique las causas inmediatas, bsicas y faltade control de gestin para establecer un plan deaccin a fin de evitar la recurrencia de los mismos

    ELEMENTO 7: PREPARACIN PARAEMERGENCIASDisear un sistema total para la preparacin derespuesta a emergencias, asegurando unarespuesta inmediata y oportuna, bajo un plan de

    accin, que permita controlar, corregir y retomar elproceso de las actividades a una condicin normalluego de la emergencia

    ELEMENTO 8: REGLAS Y PERMISOS DETRABAJOCumplimiento de las reglas generales (reglas deoro) determinadas por la organizacin y desarrollare implementar un sistema de permisos de trabajosespecializados (Permiso Escrito para Trabajos de

    Alto Riesgo = PETAR), evaluando su eficacia

    ELEMENTO 10: ENTRENAMIENTO YCONOCIMIENTO DE HABILIDADESIdentificacin de los conocimientos y habilidadesque los empleados necesitan para realizar sutrabajo adecuadamente

    ELEMENTO 11: EQUIPO DE PROTECCINPERSONALDetermina las necesidades de nuestras actividadesconsiderando la exposicin a agentescontaminantes de nuestro personal por cadapuesto de trabajo, logrando un uso ymantenimiento adecuado de los equipos parareducir los riesgos propios de las actividades

    ELEMENTO 12: CONTROL DE SALUD EHIGIENE INDUSTRIALIdentificacin, Evaluacin y Control sistemtico losRiesgos y Peligros para la Salud

    ELEMENTO 13: EVALUACIN DEL SISTEMA Medicin del desempeo de las actividades delSistema de Gestin Integrado establecidas parareducir los daos / prdidas a Personas, Equipos,Materiales, Procesos y Medio Ambiente

    ELEMENTO 14: NGENIERA YADMINISTRACIN DEL CAMBIOIdentificacin y prevencin de los eventos nodeseados, evaluando los riesgos y determinandolos controles de seguridad, higiene, salud, medioambiente y dao a la propiedad, asociados contodo cambio en el proceso, materiales y equiposnuevos o modificados antes de ser implementados

    ELEMENTO 15: COMUNICACIONES

    PERSONALESDesarrollo de una tcnica para comunicacionespersonales. Ayudando a los colaboradores adesarrollar conocimientos y habilidades, a travsde la transmisin de conocimientos adquiridos

    ELEMENTO 16: COMUNICACIONES A GRUPOSReuniones de Control de prdidas.

    ELEMENTO 17: PROMOCIN GENERALSistema de promocin de temas relacionados aSeguridad, Salud Ocupacional, Medio Ambiente ycomunidades

    ELEMENTO 18: CONTRATACIN YCOLOCACINIdentifica las demandas que un trabajo exige de lapersona

  • 8/13/2019 APLICACIN DEL SISTEMA DE GESTION HOCHSCHILD MINING DNV

    4/8

    ELEMENTO 19: ADMINISTRACIN DEMATERIALES Y SERVICIOSRequerimientos para que Empresas Contratistas(E. C.) que realicen sus trabajos de maneracongruente y compatible con las polticas, objetivosy estndares de la Organizacin a fin de alcanzarun alto desempeo en la gestin de Seguridad,Salud y Medio Ambiente

    4.6 Principales herramientas deGestin.

    IPERCEn la aplicacin de estaherramienta le damos muchaimportancia a la naturaleza de lasbarreras que evitan el contacto delas fuentes de energa con losblancos.

    Inspecciones

    Inspeccin Diaria Proceso de observacinmetdica que se realizadiariamente por loscolaboradores y supervisoresde turno a sus respectivasreas de trabajo antes deiniciar sus actividades, las

    mismas que debern serregistradas en los formatos deCheck List.

    Inspeccin Planeada Proceso de observacinmetdica que se realizamensualmente y es lideradapor el Superintendente oJefatura de rea con supersonal (supervisores,colaboradores, lderes,especialistas).

    Inspeccin Planeada del Comit deSeguridad e Higiene Minera

    Es una inspeccin planeadaque ser realizada por losmiembros del Comit deSeguridad e Higiene.

    Inspeccin de Partes Crticas y dePre uso de Equipos

    Proceso de observacinmetdica que se realizadiariamente al inicio de turnopor el personal operador acargo de instalaciones,equipos estacionarios yequipos mviles pesados y

    livianos, que sern verificadaspor el supervisor inmediato,estos formatos debern serrecopilados y analizados por elrea de mantenimiento,quienes realizarn lasreparaciones y seguimientocorrespondiente.

    Inspeccin Especial de EquipoCrtico de Seguridad, Salud o MedioAmbiente

    Proceso de observacinmetdica que se realiza amaquinarias, equipos yherramientas cuya funcinprimordial es la seguridad,salud o proteccin ambiental.

    Inspeccin Puntual Proceso de observacinaleatoria que se realizaGerencia Superior, GerenciaMedia Supervisores dePrimera Lnea y personal de laorganizacin de visita en lasUnidades Operativas,utilizando una lista de

    verificacin a las diferentessecciones de la unidad, enforma diaria o semanal

  • 8/13/2019 APLICACIN DEL SISTEMA DE GESTION HOCHSCHILD MINING DNV

    5/8

    dependiendo de la criticidaddel rea.

    Papeleta de cambio de labor

    Check list

    Son formatos de inspeccin diariaque contienen tpicos especficosque el personal debe revisar antesde iniciar cualquier actividad otarea estos tpicos estn dirigidosa los accesos, equipos,herramientas, epp, condiciones delas reas de trabajo.

    PETAR

    Usamos esta herramientaprincipalmente para los trabajosatpicos y que representan altoriegos y lo fundamental de estaherramienta es que para ser usadase requiere la presencia de unequipo multidisciplinario queinvolucre a todas las reas queparticipan del trabajo y con muchonfasis de las opiniones de loscolaboradores.

    Check list de trabajos especializadosSe debe considerar principalmenteel siguiente listado genrico deCheck List de trabajosespecializados: SIG-REG-DGG08-03-00.Check List/ para espaciosconfinadosCheck List para trabajos encalienteCheck List para trabajos en alturaCheck List para trabajos deexcavacin de zanjasCheck List para trabajos confuentes de energa de alta tensinCheck List para trabajos confuentes de radiacin

    Check List para trabajos conmateriales peligrososCheck List para trabajos sobreaguaCheck List para levantamiento oizaje de cargas.

    Planes de Emergencia

    Disear un sistema total para lapreparacin de respuesta aemergencias, asegurando unarespuesta inmediata y oportuna,bajo un plan de accin, quepermita controlar, corregir yretomar el proceso de lasactividades a una condicin normalluego de la emergencia.

    Reglas generales

    ROM

    Programa de Premios yReconocimientos

    El programa de premios yreconocimiento valora el grado decumplimiento y proactividad de lostrabajadores con referencia anuestro SIG HM DNV y esta dadoen dos componentes principales elreconocimiento y premiacinbimensual y el anual en ambos

  • 8/13/2019 APLICACIN DEL SISTEMA DE GESTION HOCHSCHILD MINING DNV

    6/8

    casos se premia al mejorrepresentante y al mejor equipo,esta premiacin se realiza enforma publica y de dominio generalcon la finalidad de fortalecer elcomportamiento seguro.

    Premio Luis Hochschild a la Innovacinen Seguridad

    Es el concurso mas importante querealiza nuestra Corporacin en elcual todos los integrantes denuestra Corporacin incluidas lasEmpresas Contratistas proponenproyectos de mejora para eldesarrollo mas seguro de nuestrasoperaciones estos proyectospueden ser herramientas,procesos, materiales en fin todaslas alternativas que se desarrollencon la finalidad de hacer masseguras nuestras operaciones.

    Sistemas look out y tag out

    5. PRESENTACION Y DISCUCION DERESULTADOSPara expresar nuestro diagnostico situacionalactual tomaremos los siguientes parmetros:

    5.1. ndice de frecuencia.5.2. ndice de severidad.5.3. ndice de accidentabilidad5.4. Accidentes leves.5.5. Accidentes incapacitantes.5.6. Accidentes fatales

    Los mismos que se encuentranexpresados en los cuadros siguientes.

  • 8/13/2019 APLICACIN DEL SISTEMA DE GESTION HOCHSCHILD MINING DNV

    7/8

  • 8/13/2019 APLICACIN DEL SISTEMA DE GESTION HOCHSCHILD MINING DNV

    8/8

    6. CONCLUCIONES

    6.1. Nuestro SIG HM DNV tiene por finalidadmejorar las conductas seguras denuestros colaboradores.

    6.2. Al mejorar las conductas seguras denuestros colaboradores lograremos lareduccin de los ndices de incapacidadpor lo tanto nuestra frecuencia bajara a losniveles que esperamos logrando losobjetivos programados por la Corporacin.

    6.3. La base fundamental para lograr estecomportamiento seguro es elconocimiento de las herramientas degestin que nos brinda nuestro SIG HMDNV, por lo que se incidir en la difusindel mismo a todos los niveles.

    6.4. El reducir nuestro ndice de frecuencia nostraer muchas ventajas de competitividaden las bolsas de valores donde cotizanuestra corporacin, de igual modomejorar nuestro clima laboral.

    7. REFERENCIAS

    7.1. Manual de Induccin del SIG HM DNV7.2. SIG HM DVN elementos 3, 8, 16,17.7.3. Reglamento de Seguridad y Salud

    Ocupacional D.S. 055-2010-EM7.4. Norma Internacional OHAS 18001-20077.5. Manual del Auditor DNV Edicin 1998