aplicaciÓn de mÉtodos didacticos motivadores en la...

40
ESCUELA DE POSTGRADO APLICACIÓN DE MÉTODOS DIDACTICOS MOTIVADORES EN LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS DE MATEMÁTICA EN LA IEP N° 70025 INDEPENDENCIA NACIONAL Trabajo Académico para optar el Título Profesional de Segunda Especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico RAUL VICENTE CALABE FLORES Asesor: Heber Nehemias Chui Betancur Lima Perú 2018

Upload: others

Post on 12-Jul-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: APLICACIÓN DE MÉTODOS DIDACTICOS MOTIVADORES EN LA …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/7800/3/2018... · 2019-01-15 · resultados de los estudiantes en la evaluación ECE

ESCUELA DE POSTGRADO

APLICACIÓN DE MÉTODOS DIDACTICOS

MOTIVADORES EN LA RESOLUCIÓN DE

PROBLEMAS DE MATEMÁTICA EN LA IEP N°

70025 INDEPENDENCIA NACIONAL

Trabajo Académico para optar el Título Profesional de

Segunda Especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo

Pedagógico

RAUL VICENTE CALABE FLORES

Asesor:

Heber Nehemias Chui Betancur

Lima – Perú

2018

Page 2: APLICACIÓN DE MÉTODOS DIDACTICOS MOTIVADORES EN LA …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/7800/3/2018... · 2019-01-15 · resultados de los estudiantes en la evaluación ECE

2

Índice

Resumen 3

Introducción 4

Desarrollo 5

Identificación del problema 5

Contextualización del problema 5

Descripción y formulación del problema 6

Análisis y resultados del diagnóstico 7

Descripción de la problemática identificada con el liderazgo pedagógico

7

Alternativa de solución del problema identificado 12

Referentes conceptuales y de experiencias anteriores 14

Referentes conceptuales frente a la alternativas priorizadas 14

Aportes de experiencias realizadas sobre el tema 17

Propuesta de implementación y monitoreo del Plan de Acción 14

Conclusión 22

Referencias 24

Page 3: APLICACIÓN DE MÉTODOS DIDACTICOS MOTIVADORES EN LA …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/7800/3/2018... · 2019-01-15 · resultados de los estudiantes en la evaluación ECE

3

Resumen

El trabajo denominado Plan de acción es un instrumento de trabajo y apoyo dirigido a

los docentes y estudiantes de la institución educativa N° 70025 “Independencia

Nacional” de la ciudad de Puno, mediante su aplicación en el área de matemática tiene

por finalidad mejorar los bajos índices el propósito de elevar los índices de aprendizaje

en los estudiantes del segundo grado en sus secciones “A”, “B”, “C” y “D” que

conforman 80 estudiantes y cuatro docentes; incidiendo en la resolución de problemas

matemáticos, donde se ha tenido bajos índices de rendimiento en la evaluación ECE en

los años 2015 y 2016. Para obtener la información de sustento se ha aplicado

instrumentos de recolección de datos como las fichas de monitoreo, cuaderno de campo

y la entrevista estructurada, los datos recogidos fueron analizados e interpretados. Al

aplicar el presente plan se pretende elevar los aprendizajes de los estudiantes en la

resolución de problemas de matemática. Con la aplicación del presente plan de acción

se pretende que los estudiantes del segundo grado entiendan los problemas de

matemática y mejoren a la vez los resultados de la evaluación aplicados por la UGEL,

DREP y evaluaciones ECE.

Page 4: APLICACIÓN DE MÉTODOS DIDACTICOS MOTIVADORES EN LA …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/7800/3/2018... · 2019-01-15 · resultados de los estudiantes en la evaluación ECE

4

Introducción

La propuesta denominada plan de acción elaborada en el diplomado en gestión escolar y

segunda especialización en gestión escolar con liderazgo pedagógico, promovido por el

Ministerio de educación (Minedu) a través de la Universidad San Ignacio de Loyola

(USIL), tiene la denominación aplicación de métodos activos en la resolución de

problemas de matemática en la IEP N° 70025 Independencia Nacional, tiene el

propósito de “mejorar los resultados y aprendizaje de los estudiantes del segundo grado

en cuanto se refiere a la resolución de problemas de matemática”. La población se ha

determinado en la institución educativa N° 70025 “Independencia Nacional” de la ciudad

de Puno, como la población no es extensa, se aplicará a los cuatro docentes y 80

estudiantes del segundo grado.

El trabajo se encuentra dividido en cuatro títulos: En el primer título se encuentra la

identificación del problema donde se expone la problemática observada referente a los

resultados de los estudiantes en la evaluación ECE 2015, 2016 (Actas de evaluación, de

la I.E años 2015, 2016 y base de datos del Siagie), fichas de monitoreo (2015, 2016),

cuaderno de campo. A la vez se realiza un análisis de la importancia del material

educativo concreto en la resolución de problemas de matemática y el involucramiento de

los padres de familia en el reforzamiento de tareas educativas. El segundo capítulo se

refiere al análisis y resultado del diagnóstico, el mismo que se ha observado en los

resultados de las evaluaciones ECE del (Minedu, 2015, 2016), datos que permitirán

sustentar la problemática del presente plan de acción. En el capítulo tercero se

encuentran las alternativas, estrategias y propuestas que tienen la finalidad mejorar en

los estudiantes los niveles de aprendizaje de problemas de matemática y elevar los

resultados de la evaluación ECE del presente año 2018. Culminando el trabajo se tienen

el cuarto título con la propuesta de la plana directiva de la I.E hacia los docentes de

grado.

Page 5: APLICACIÓN DE MÉTODOS DIDACTICOS MOTIVADORES EN LA …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/7800/3/2018... · 2019-01-15 · resultados de los estudiantes en la evaluación ECE

5

Desarrollo

Identificación del problema

El problema identificado es sobre:

Aplicación de métodos didácticos en la resolución de problemas de matemática en

la IEP N° 70025 Independencia Nacional.

Contextualización del problema.

La I.E N° 70025 “Independencia Nacional”, se ubica en el barrio Bellavista del distrito,

provincia y región de Puno, en el Pasaje Hipólito Unánue N° 152 latitud -15.83136 y longitud

-70.02768 de la ciudad a 4 km. de la capital de la región Puno, fue creada como escuela

fiscal mixta N° 8951 por Resolución Directoral N° 1259 el 25 de agosto de 1965 en fecha 11

de setiembre, cuenta con infraestructura propia que por los años de uso se encuentra

deteriorada y con un proyecto encaminado a la construcción por el Gobierno Regional.

Como Institución Educativa viene funcionando por más de 53 años, a estudiantes de

Educación Primaria que proviene de zonas urbano marginales y barrios aledaños como

Huáscar, Yanamayo, 4 de Noviembre y de distritos de Paucarcolla, Atuncolla. Cuenta con

servicios básicos como agua, desagüe, luz e internet del MED. Como parte del

fortalecimiento de trabajo educativo durante la presente gestión directiva, se ha firmado una

serie de convenios con instituciones como: El Gobierno Regional, Municipal, MINSA

(Convenio 01-2018), PNP, UNA y ONGs que concientizan sobre la tarea educativa de

docentes y padres de familia.

La actual gestión viene implementando en I.E N° 70025 el presente plan de acción

con el apoyo de los docentes asesores de la USIL, debido a la existencia de problemas de

aprendizaje de los estudiantes del segundo grado en el área de matemática (resolución de

problemas), que ha tenido a comparación del año 2015 al 2016 un déficit porcentual en

cuanto se refiere a la progresión de los aprendizajes, el mismo que se refleja en los

resultados de la ECE 2015, 2016. (Minedu, 2016 y 2017). Para superar estos índices se va a

Promover el fortalecimiento del trabajo colegiado docente, mediante GIAs y equipos de

trabajo; propuestas con los que se pretende revertir y mejorar en los estudiantes con

participación de la comunidad educativa.

Según Calabe, (2018) el 70% de maestros del segundo grado de la I.E 70025, vienen

trabajando con la aplicación de métodos tradicionales, como el explicativo y demostrativo, tal

como lo reflejan las fichas de monitoreo (F.M) y cuaderno de campo (C.C), hecho que causa

Page 6: APLICACIÓN DE MÉTODOS DIDACTICOS MOTIVADORES EN LA …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/7800/3/2018... · 2019-01-15 · resultados de los estudiantes en la evaluación ECE

6

que los estudiantes tengan dificultades para resolver problemas y que puede haber influido

en los últimos resultados de la ECE. Otro de los factores identificados es la escasa

aplicación de materiales educativo concretos en el proceso enseñanza aprendizaje, por

parte de los docentes del segundo grado, registradas en las fichas de monitoreo y

cuadernos de campo, que impiden un entendimiento real de los estudiantes para resolver

problemas matemáticos. La falta de apoyo de los PP.FF familia en el cumplimiento de

actividades extensivas no permite la consolidación de aprendizajes, tal como lo han

manifestado los docentes de grado más del 50% de estudiantes no cumplen con sus tareas

fuente (Ficha de entrevista estructurada, directa y registro anecdótico del docente).

Los docentes considerados en la intervención son los del segundo grado que es

un total de cuatro docentes de las secciones “A”, “B”, “C” y “D” y 80 estudiantes

aproximadamente.

Descripción y formulación del problema.

Según el Minedu, la implementación de la evaluación censal de estudiantes (ECE) en el

área de Matemática se enfoca en la resolución de problemas, la finalidad es de recoger

información acerca de los aprendizajes de estudiantes de segundo grado de primaria para

conocer el avance en los aprendizajes y establecer políticas educativas más efectivas,

basada en evidencias y orientadas a mejorar los aprendizajes. A la vez estos resultados

permiten a los Directores, docentes permite analizar, identificar las dificultades en la

resolución de problemas de Matemática para superarlas; a los padres de familia les permite

conocer el nivel de avance en matemáticas para apoyar y reforzar en casa las dificultades

identificadas de su hijo; a los estudiantes les permite conocer sus fortalezas y debilidades

(http://www.minedu.gob.pe/umc/evaluacion-censal-de-estudiantes.php).

La importancia de este plan de acción (PA) se encuentra vinculada con la mejora de

los aprendizajes en el área de matemática que los niños para que estos puedan resolver

problemas en forma correcta y mejorar los índices estadísticos en la posterior evaluación

ECE; por tanto es de necesidad urgente su aplicación, la dirección lo aplicará con

intervención de instituciones aliadas y docentes fortalezas que trabajan en forma colegiada

por ciclos, como apoyo también se cuenta con la documentación necesaria de gestión como

el plan anual de trabajo, monitoreo y acompañamiento, que permitirá verificar la aplicación

del plan de acción.

Además durante el presente año se viene implementando los círculos de estudio

para fortalecer los aprendizajes de los estudiantes del grado 1° al 6° grado en el área de

matemática. De no adoptar medidas que ayuden a remontar la problemática observada,

Page 7: APLICACIÓN DE MÉTODOS DIDACTICOS MOTIVADORES EN LA …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/7800/3/2018... · 2019-01-15 · resultados de los estudiantes en la evaluación ECE

7

difícilmente se podrán superar los índices observados en los resultados de la evaluación

ECE, por tanto es de prioridad la aplicación del presente plan de acción.

Análisis y resultados del diagnóstico

Descripción de la problemática identificada con el liderazgo pedagógico.

Teniendo en consideración los resultados de la aplicación de la ECE del segundo grado

por parte del Minedu, se observan los siguientes resultados alcanzados por los

estudiantes del segundo grado en el año 2015, el nivel satisfactorio fue de 41,3%, en

Progreso 44,4%, en inicio 14.3%; por otro lado en el año 2016 se ha obtenido en el nivel

satisfactorio 22.3%, en progreso se ha tenido 48.4% y en inicio 30.3%. Realizando la

comparación de ambos resultados se tiene que en el nivel satisfactorio hubo un notable

descenso de 19%, en cuanto al nivel de progreso hubo un crecimiento de 4% de

estudiantes y en el nivel inicio la cifra se ha incrementado en 16%; datos verificables que

ha tomado como referencia la dirección con el fin de promover la urgente aplicación de un

plan de acción que ayude a remontar dichas cifras.

Uno de los datos obtenidos fueron los resultados del monitoreo que es “un proceso

sistemático de recojo de información y análisis fiable de información que evidencia el

proceso pedagógico de trabajo de aula”(Minedu, 2013), también “es un proceso

organizado para identificar logros y debilidades de la práctica pedagógica del

docente”(Minedu, 2014, p.50), con lo que se puede interpretar que en un 50% de

docentes utilizan estrategias pedagógicas basadas en el método explicativo, demostrativo

y como reforzamiento en la comprensión de problemas en matemática se utilizan hojas

de proceso o de aplicación que no ayudan mucho en la comprensión y resolución de

problemas y según Biggs (1989), los estudiantes tienen intenciones o motivos para

aprender cuando el docente idea estrategias de aprendizaje para el logro de

aprendizajes. Una idea más clara nos indica (Cuicas.1999, p. 21) En Matemática la

resolución de problemas juega un papel muy importante por sus innumerables

aplicaciones tanto en la enseñanza como en la vida diaria, Según (Beyer, 2000), Es

importante que los docentes asuman una enseñanza de la Matemática orientada hacia la

resolución de problemas, en donde el alumno pueda realizar suposiciones e inferencias,

se le permite discutir sus conjeturas, argumentar, y por supuesto, equivocarse.

La segunda problemática se refleja en los C.C y FM que indican que los maestros

(as) no utilizan con frecuencia material estructurado en las sesiones de aprendizaje del

área de matemática, el que dificulta en la comprensión y resolución de problemas. como

sostiene González M. (2010, P. 3) menciona que “el material didáctico es todo objeto,

juego, medio técnico, que ayuda al estudiante alumno a producir preguntas, sugerir

conceptos o materializar ideas abstractas; otro concepto similar indica que material es la

agrupación de objetos, aparatos o medios de comunicación que pueden ayudar a

Page 8: APLICACIÓN DE MÉTODOS DIDACTICOS MOTIVADORES EN LA …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/7800/3/2018... · 2019-01-15 · resultados de los estudiantes en la evaluación ECE

8

describir, entender y consolidar conceptos fundamentales en las diversas fases del

aprendizaje” Según Alsina, Burgués y Fortuny (1988, p. 13). se evidencia en las fichas de

monitoreo, cuadernos de campo y entrevista grabadas los docentes del segundo grado,

manifiestan que el 60 % de padres de familia no muestran interés por apoyar con las

tareas en casa. Nidia (2003) sostiene que la política educativa debe buscar una mayor

vinculación de los padres de familia con la escuela y principalmente con el proceso de

enseñanza aprendizaje de los hijos; por otro lado Machen, Wilson y Notar (2005),

concluyeron que la participación de los padres puede ayudar a mejorar la calidad de los

sistemas escolares públicos, los padres participativos hacen posible brindar mas

oportunidades para que sus hijos tengan éxito en la escuela. Por su parte, López y

Tedesco (2002), afirman que las familias debe garantizar que los niños puedan asistir

diariamente a las clases y prepararlos para que sean capaces de participar activamente

en la escuela y aprender, la preparación refiere a los recursos que la familia debe brindar

como los económicos, la disponibilidad de tiempo para apoyar en el estudio, la

participación en actividades culturales, brindar afecto y estabilidad, con lo que se sustenta

la importancia de la participación de los padres de familia en las actividades sobre todo

de reforzamiento como las tareas que consolidan los aprendizajes. En lo referente al

fortalecimiento del trabajo colegiado docente se encuentra relacionado con el clima

escolar de la comunidad educativa, que se pretende mejorar para que los docentes del

segundo grado realicen un trabajo en equipo, factor importante que según, (Minedu.

2014, pág. 11-12). “las relaciones interpersonales, basadas en el buen trato, son

reconocidas como interacciones que se desarrollan entre los miembros de la comunidad

educativa con carácter intercultural e inclusivo con respeto a la diversidad”; según

Chiavenato, (1984, p. 464) manifiesta que “fortalece los vínculos afectivos desde un

modelo organizativo democrático que considera la comunicación efectiva como una

práctica oportuna y pertinente. En la escuela se construyen normas consensuadas y se

gestiona el conflicto como oportunidad de aprendizaje para prevenir, atender y contener

posibles situaciones de contradicción y/o confrontación”.

El Plan de acción, se encuentra vinculado con el Marco del buen desempeño

docente (MAE) Dominio 1, que refiere a la mejora de los aprendizajes teniendo en

consideración la promoción democrática, Gestión de las condiciones para la mejora de

los aprendizajes y la Competencia 3 que indica: favorecer condiciones que aseguren

aprendizajes de calidad en los estudiantes utilizando recursos humanos, materiales, de

tiempo y financieros (MINEDU, 2012), de igual forma se toma como referencia a Vivian

Robinson que realiza en el módulo 0 y 1 la siguiente vinculación

Page 9: APLICACIÓN DE MÉTODOS DIDACTICOS MOTIVADORES EN LA …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/7800/3/2018... · 2019-01-15 · resultados de los estudiantes en la evaluación ECE

9

Marco del Buen

Desempeño Directivo

Compromisos de

Gestión

Dimensiones del

liderazgo pedagógico

Uno de los principales

trabajos que tiene el

directivo en la gestión

escolar es administrar los

recursos humanos

(docentes, estudiantes y

padres de familia) quienes

son los actores principales

para generar aprendizajes

significativos en los

estudiantes, por tanto el

directivo como líder tiene

que fortalecer el trabajo

docente, gestionando que

estos mejoren sus

estrategias pedagógicas y

didácticas mediante la

aplicación de métodos

didácticos que respondan

a los intereses de los

estudiantes.

El problema identificado

titulado Aplicación de

métodos didácticos en la

resolución de problemas

de matemática en la IEP

N° 70025 Independencia

Nacional.

Nacional”, se emparenta

con el “Marco del buen

desempeño Directivo

(MBDDr) dominio 1

Como marco normativo

de sustento se tiene a la

R.M N° 657-2017, la

problemática tiene

relación con el

compromiso 1, que está

orientado a fijarse en los

progresos que desarrolla

los estudiantes en el año

referente al logro de sus

aprendizajes. Para elevar

los niveles de

aprendizaje, también, es

necesario cumplir con el

Compromiso 4:

Monitoreo,

Acompañamiento y

Evaluación (MAE) al

personal docente a fin de

fortalecer su trabajo y

mejorar el rendimiento

escolar de los

estudiantes.

Compromiso 5:

Convivencia democrática.

Por ser uno de los factores

importantes que influyen

en la convivencia escolar.

otra vinculación es con “el

progreso anual de los

aprendizajes de los

El problema tiene relación

con las dimensiones del

liderazgo de promover la

participación del proceso

de aprendizaje de los

estudiantes y según

(Robinson, 2008) con

referencia al

establecimiento de metas

educativas con fines de

mejorar los resultados en

las evaluaciones ECE en

el área de matemática.

Una parte importante

para la mejora de los

recursos Se considera

también el uso

estratégico de recursos

educativos como los

materiales educativos

concretos (ROBINSON,

2008).

Page 10: APLICACIÓN DE MÉTODOS DIDACTICOS MOTIVADORES EN LA …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/7800/3/2018... · 2019-01-15 · resultados de los estudiantes en la evaluación ECE

10

referente a las

“Condiciones de la gestión

escolar para la mejora de

los aprendizajes” (Minedu,

2012,)y la competencia 2,

que indica “promover la

participación democrática

de todos los actores

educativos de la

comunidad educativa, para

favorecer la mejora de los

aprendizajes y mantener

un clima escolar propicio. (

estudiantes” (Minedu,

2017), a la vez se

encuentra vinculado con el

marco del buen

desempeño docente

(MBDD), dominio 1, que

refiere a la mejora de los

aprendizajes teniendo en

consideración la promoción

democrática, y la gestión

de las condiciones para la

mejora de los aprendizajes

utilizando recursos

humanos, materiales, de

tiempo y financieros

(MINEDU, 2012).

Resultados del diagnostico

Los instrumentos de recolección de datos aplicados en el presente plan de acción nos

han dado los siguientes resultados:

1) Observación:

Fichas de monitoreo: En estos documentos, en las observaciones del monitoreo del

año 2015, 2016, se ha observado que los docentes del segundo grado, utilizan

Page 11: APLICACIÓN DE MÉTODOS DIDACTICOS MOTIVADORES EN LA …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/7800/3/2018... · 2019-01-15 · resultados de los estudiantes en la evaluación ECE

11

metodologías explicativas y demostrativas (tradicionales) de resolución de problemas

generalmente ejemplificados en la pizarra y para su concretización en la consolidación

de aprendizajes de los estudiantes.

2) Cuaderno de notas o campo: Como respaldo a lo manifestado párrafos arriba, en los

monitoreos se han realizado anotes sobre el escaso uso de materiales concretos, lo

que dificulta y por ende los estudiantes muestran cierto desinterés para resolver

problemas de matemática. (Calabe, 2018), por lo que resulta necesario elaborar

materiales educativos concretos con docentes y padres de familia.

2) Documental:

Evaluaciones de concurso: Se utilizó dos veces al año, primer trimestre y segundo

trimestre a los alumnos de todos los grados, para observar los logros en el aprendizaje

de Matemática del primer grado que en un promedio, “el 15 % se encuentran en nivel

satisfactorio, el 60 % en proceso y el 25 % en inicio; en el segundo grado en nivel

satisfactorio el 13 %, en proceso el 67 % y en inicio 20 %; en el tercer grado en nivel

satisfactorio el 18 %, en proceso el 62 % y en inicio 20 % ; en el cuarto grado en nivel

satisfactorio el 25 %, en proceso el 45 % y en inicio 30 %; en el quinto grado en nivel

satisfactorio el 40 %, en proceso el 40 % y en inicio 20 %; finalmente en el sexto grado

en nivel satisfactorio el 48 %, en proceso el 32 % y en inicio 20 %” (Gonzales, 2017).

Datos que evidencian una vez más que se deben mejorar índices de aprendizajes de los

estudiantes de la institución.

3) Entrevista:

Grabaciones : Donde se registran que los estudiantes solo en un 30% cumplen con

sus tareas puntualmente y un 70% de estudiantes no hacen sus tareas. Solo un 40%

de padres de familia apoyan a sus hijos en casa, mientras que un 60% de padres de

familia salen fuera de la ciudad de Puno para trabajar con las guías de entrevista y

registro anecdótico de los docentes, se evidencia la falta de apoyo de los padres de

familia hacia sus hijos en tareas educativas, hecho que también se pretende

remontar y buscar más compromiso de los padres de familia. Las técnicas,

instrumentos de acopio de información que se han considerado según La Torre

(2007, p. 56) recomienda que la información no se recoge a ciegas, por el contrario

se tienen que tener en cuenta todo tipo de información que se requiere para realizar

la investigación.

Finalmente se ha concluido analizando que, es necesario la aplicación del

presente plan de acción con participación colegiada y activad de los docentes del

segundo grado a fin de elevar los índices en la próxima evaluación ECE.

Page 12: APLICACIÓN DE MÉTODOS DIDACTICOS MOTIVADORES EN LA …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/7800/3/2018... · 2019-01-15 · resultados de los estudiantes en la evaluación ECE

12

Alternativa de solución del problema identificado

Dimensión Gestión Curricular.

Con referencia al primer problema observado sobre la utilización de métodos

tradicionales de los docentes como propuesta directiva se implementarán GIAs de trabajo

y capacitaciones sobre métodos didácticos en la resolución de problemas de matemática

para los docentes del segundo de grado trabajo a través del trabajo entre pares, círculos

de inter aprendizaje, jornadas de autoformación docente (Guerrero, 2016). Se fortalecerá

la resolución de problemas considerando las estrategias propuestas por Polya (1990).

Dimensión Monitoreo Acompañamiento y Evaluación.

Para la segunda propuesta referente a la elaboración y utilización de materiales

educativos, según muchos autores indican que son de gran ayuda en el trabajo en

pedagógico los concretos y no concretos; los materiales no estructurados son todos

aquellos que se pueden manipular, (Gonzales, 2009 p. 12), Marqués (2001), Rosique

(2009), afirma que, para la selección de recursos educativos se deben considerar de

acuerdo a su calidad y contexto. Se elaborarán en talleres consensuados las cajas liro

Según Polya (1945), “la resolución de problemas es fundamental, en donde distingue la

naturaleza humana y etiqueta al hombre como el animal que resuelve problemas. Como

gran matemático se preocupó por el deficiente desempeño de los estudiantes en el

aprendizaje de las matemáticas, específicamente cuando resuelve problemas”. El tesista

recomienda A los maestros utilizar el Programa de desarrollo cognitivo La Cajita Mágica

en la resolución de problemas como guía y herramienta de trabajo porque permite

mejorar los niveles de logro en la resolución de problemas aritméticos aditivos simples,

empleando estrategias de atención, concentración, memoria y estrategias lúdicas,

vivenciales e innovadoras, contando con soporte concreto (la cajita Liro y materiales

estructurados y no estructurados) que permite viabilizar los aprendizajes de manera

eficiente y exitosa y genere un aprendizaje para la vida.

Posteriormente se realizarán cursos de implementación sobre el uso del material

educativo y se verificará en el proceso de monitoreo y acompañamiento la aplicación de

los materiales concretos elaborados. Dentro de las propuestas del Minedu se recomienda

que para tener mejores resultados con la práctica del monitoreo y acompañamiento

pedagógico de parte del director (Minedu, 2016). Como dice Fullan (2002) que es

necesario la reculturalización que consiste en transformar los hábitos, la práctica de los

docentes haciendo efectivo las horas de trabajo.

Page 13: APLICACIÓN DE MÉTODOS DIDACTICOS MOTIVADORES EN LA …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/7800/3/2018... · 2019-01-15 · resultados de los estudiantes en la evaluación ECE

13

Dimensión convivencia

La convivencia y clima escolar es otro de los factores que a nivel de gestión la dirección

debe fortalecer para un mejor aprendizaje de los estudiantes, antes citaré conceptos

clave, Según Minedu, (2016 p. 12), “la noción de convivencia escolar alude en términos

generales a la dimensión relacional de la vida escolar; es decir, a la manera como se

construyen las relaciones interpersonales en la escuela como parte de su misión

pedagógica”. Según (Minedu 2016b p. 34). “El concepto de clima escolar se utiliza en

educación, principalmente, a partir de los estudios sobre eficacia escolar. Desde esta

línea, diversos estudios muestran consistentemente su importancia para favorecer los

aprendizajes de las y los estudiantes”. Para el caso de latinoamérica la (Unesco 2008a p.

45). “Hay que destacar que la importancia del clima escolar para favorecer los

aprendizajes no se limita a áreas como la matemática, la comprensión de textos o las

ciencias naturales., existe también evidencia respecto de la importancia del clima escolar

para favorecer el desarrollo moral de los estudiantes” Para Nucci (2015). “El concepto de

clima escolar tiene antecedentes en la noción de clima organizacional propia del entorno

laboral. Es importante tener en cuenta estos antecedentes, pues, por ejemplo, si bien la

escuela es también una organización laboral, pues allí trabajan personas adultas, esto no

define su especificidad, sino más bien el hecho de ser una comunidad educativa al

servicio de la formación y bienestar integral de los estudiantes”. Algunos autores centran

la noción de clima escolar en “la percepción que tienen los sujetos acerca de las

relaciones interpersonales que establecen en el contexto escolar… y el contexto o marco

en el cual estas interacciones se dan” (Cornejo y Redondo, citados en Magendzo y

Toledo 2008: 53).

(Minedu 2016b; Thapa etal. 2013). La gestión de la dirección promoverá jornadas

reflexivas y charlas con docentes, estudiantes y padres de familia de la institución a fin de

mejorar el trato personal y las relaciones humanas con los miembros de la comunidad

educativa, además se buscará concientizar el rol de los padres de familia para que

apoyen en el cumplimiento de tareas educativas para mejorar y consolidar los

aprendizajes de los estudiantes.

Page 14: APLICACIÓN DE MÉTODOS DIDACTICOS MOTIVADORES EN LA …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/7800/3/2018... · 2019-01-15 · resultados de los estudiantes en la evaluación ECE

14

Referentes conceptuales y de experiencias anteriores

Referentes conceptuales frente a la alternativa priorizada.

Dimensión gestión curricular.

Con referencia al currículo nacional de educación básica (CNEB), que considera a la

ciudadanía, democracia e interculturalidad pretende impulsar una pretensión holística y

política vigorosa (León, 2017).

El currículo es importante con referencia a la educación que se desea alcanzar, es

articulador entre las políticas de gestión, fortalecimiento de capacidades, infraestructura,

recursos, estrategias docentes y evaluación. Contiene los aprendizajes que deben lograr

los estudiantes al finalizar cada ciclo de la educación básica regular.

Propuesta de implementación y monitoreo del Plan de Acción

El presente plan de acción tiene como finalidad mejorar los niveles de aprendizaje de los

estudiantes del segundo grado serán de prioridad su ejecución que tiene respaldo en los

documentos de gestión de la dirección como el PEI, Plan Anual de trabajo, Plan de

mejora de los aprendizajes y el MAE. Su aplicación será consensuado con todos los

actores educativos y la dirección que velará por su cumplimiento mediante el monitoreo y

acompañamiento.

El trabajo realizado Invención-Resolución de problemas por Alumnos de Educación

Primaria busca como objetivo fundamental y trascendental el desarrollar la inteligencia a

través de la Educación Matemática y que tal desarrollo exige pensar y razonar. Plantea

que la intervención como la resolución de problemas apoyan a dicho desarrollo y a utilizar

diferentes estrategias y procedimientos para resolver problemas matemáticos. Por lo que

sugiere que los alumnos debieran tener frecuentes oportunidades de formular problemas

complejos así como resolverlos y estimularlos a reflexionar sobre sus acciones, (Ayllón,

2012).

Page 15: APLICACIÓN DE MÉTODOS DIDACTICOS MOTIVADORES EN LA …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/7800/3/2018... · 2019-01-15 · resultados de los estudiantes en la evaluación ECE

15

Aportes de experiencias realizadas sobre el tema.

Existe un trabajo de investigación referente al tema que estamos enfocando con el título:

Estrategias de enseñanza y resolución de problemas matemáticos según la percepción

de estudiantes del cuarto grado de primaria de una institución educativa – Ventanilla.

Presentado por José Antonio Gutierrez Cherres, este trabajo está orientado a buscar y

encontrar la relación que hay entre lo que es las estrategias de enseñanza con la

resolución de problemas matemáticos desde la perspectiva de los estudiantes de cuarto

grado de primaria. Lo cual concluye que si hay una estricta relación entre las estrategias

de enseñanza y la resolución de problemas matemáticos y que deben estar orientados a

activar o generar conocimientos previos de las estrategias a desarrollar y la capacidad de

resolver de problemas matemáticos promoviendo la atención y/o concentración del

estudiante (Gutierrez, 2012).

Según Aquino (2013), ejecutó la investigación titulada “Estrategias de ECE en la

resolución de problemas aritméticos con 60 estudiantes del segundo grado de primaria de

la institución educativa Kumamoto de Mi Perú, distrito Los Olivos, el diseño fue

experimental de tipo cuasi experimental, teniendo como propósito de investigación

identificar la influencia de las estrategias de Evaluación Censal de Estudiantes”

Matriz de Plan de Acción.

De acuerdo con el problema evidenciado se sintetiza en el siguiente cuadro:

Problema:

Objetivo

General

Objetivos

Específicos

Dimension

es

Alternativ

a de

solución

Acciones

Metas

Mejorar los

resultados

obtenidos

en las

evaluacione

s ECE, en

Promover la

aplicación

de métodos

didácticos

de los

docentes del

Fortalecer

el trabajo

de GIAs

de los

docentes

de grado.

A1.

Promover

03 GIAs

de trabajo

colegiado

de

Mejoraran

los

resultados

de las

evaluacione

s en un

Page 16: APLICACIÓN DE MÉTODOS DIDACTICOS MOTIVADORES EN LA …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/7800/3/2018... · 2019-01-15 · resultados de los estudiantes en la evaluación ECE

16

la

resolución

de

problemas

de

matemática

de los

estudiantes

del

segundo

grado de la

IEP N°

70025

Independen

cia

Nacional.

segundo

grado en el

área de

matemática.

GESTIÓN

CURRICU

LAR

Promover

la

actualizaci

ón en

métodos

didácticos

para la

resolución

de

problemas

de

matemátic

a

docentes

del

segundo

grado para

elaborar

unidades,

proyectos

y sesiones

de

aprendizaj

e.

A2.

Fortalecer

la

actualizaci

ón en

métodos

didácticos

en cursos.

75%; se

promoverán

03 GIAS de

trabajo

docente,

uno por

trimestre,

donde se

compartirán

métodos

didácticos

de trabajo.

Elaborar

materiales

educativos

para lograr

aprendizajes

significativos

de los

estudiantes

del segundo

grado.

Fortalecer el

MAE

mediante un

trabajo

MAE

Taller de

elaboració

n de

material

educativo

y

actualizaci

ón sobre

métodos

didácticos.

Monitorear

el

cumplimie

A1.

Elaborar

en talleres

material

concreto.

A2.

Actualizaci

ón de

métodos

didácticos

en el área

de

matemátic

100% de

docentes,

100% de

docentes

participantes

del segundo

grado.

Page 17: APLICACIÓN DE MÉTODOS DIDACTICOS MOTIVADORES EN LA …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/7800/3/2018... · 2019-01-15 · resultados de los estudiantes en la evaluación ECE

17

colegiado. nto y la

aplicación

de

materiales

educativos

.

.

a

Promover la

concientizaci

ón

e involucrar

a los padres

de familia en

el apoyo de

actividades

extensivas

de los

estudiantes

en el área

de

matemática.

CONVIVEN

CIA

Fortalecer

talleres de

reflexión

de padres

de familia.

Promover

en

jornadas

reflexivas

la

participaci

ón de los

padres de

familia en

el apoyo

de

actividade

s

extensivas

.

70% de

padres de

familia

comprometi

dos con

apoyar en

tareas

educativas.

Page 18: APLICACIÓN DE MÉTODOS DIDACTICOS MOTIVADORES EN LA …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/7800/3/2018... · 2019-01-15 · resultados de los estudiantes en la evaluación ECE

18

Matriz de la Implementación de Plan de Acción: cronograma, responsables y

recursos humanos

Page 19: APLICACIÓN DE MÉTODOS DIDACTICOS MOTIVADORES EN LA …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/7800/3/2018... · 2019-01-15 · resultados de los estudiantes en la evaluación ECE

19

Objetivos

Específicos

Acciones

organizadas

según

dimensión

Meta Responsables Recursos Cronograma

(meses)

Humanos /

materiales A J S N

Promover

las buenas

practica

pedagógicas

de los

docentes

con

referente a

estrategias

pedagógicas

en el área

de

matemática.

A1

Jornada

reflexiva

Primera

jornada de

reflexión

SUB DIRECTOR

Recursos

humanos

Proyector

Plumón pizarra

Papelotes,textos

del Minedu.

X

X

A2

Actualización

de trabajo

Primera

capacitación t

de

fortalecimiento

de estrategias

pedagógicas

en matemática

SUB DIRECTOR

Recursos

humanos

Proyector

Plumón pizarra

x x

A3

GIAs de grado

GIAs de

trabajo de

docentes del

segundo

SUB DIRECTOR

Recursos

humanos

Proyector

x x x x

Page 20: APLICACIÓN DE MÉTODOS DIDACTICOS MOTIVADORES EN LA …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/7800/3/2018... · 2019-01-15 · resultados de los estudiantes en la evaluación ECE

20

Presupuesto

grado Plumón pizarra

B1

Primer Taller

de

elaboración

de materiales

concretos

Primer Taller

de

elaboración

de materiales

educativos de

matemática.

SUB DIRECTOR

Recursos

humanos

Proyector

Plumón pizarra

x

B2

Segundo

capacitación

de estrategias

pedagógicas

en

matemática

SUB DIRECTOR

Recursos

humanos

Proyector

Plumón pizarra

x

C1

Primer

encuentro

de reflexión

de padres

de familia

Acciones Recurso Fuente de

financiamiento

Costo

Capacitación Humanos Captación directa S/. 200.00

Pagos

diversos

Económicos Apafa S/. 200.00

Page 21: APLICACIÓN DE MÉTODOS DIDACTICOS MOTIVADORES EN LA …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/7800/3/2018... · 2019-01-15 · resultados de los estudiantes en la evaluación ECE

21

Matriz del monitoreo y evaluación

ACCIONES

ORGANIZA

DAS

SEGÚN

DIMENSIÓ

N

NIVEL

DE

LOGRO

DE LAS

ACCIO

NES

(0 – 5)

FUENTE

DE

VERIFICA

CION

(evidencia

s que

sustentan

el nivel de

logro)

RESPONSA

BLES

PERIODICI

DAD

APORTES

Y/O

DIFICULTA

DES

SEGÚN EL

NIVEL DE

LOGRO

REORMU

LAR

ACCIONE

S PARA

MEJORA

R NIVEL

DE

LOGRO

A1

A2

A3

B1

B2

C1

Compra de

materiales

Infraestructura

Materiales

Municipio S/. 400.00

TOTAL S/. 800.00

NIVEL DE LOGRO DE

LA ACCIÓN

CRITERIOS

0 No implementada (requiere justificación)

1 Implementación inicial (dificultades en su ejecución, requiere justificación)

2 Implementación parcial (dificultades en su ejecución, requiere justificación)

3 Implementación intermedia (ejecución parcial, pero sigue de acuerdo a lo

programado)

4 Implementación avanzada (avanzada de acuerdo a lo programado)

5 Implementada (completamene ejecutada)

Page 22: APLICACIÓN DE MÉTODOS DIDACTICOS MOTIVADORES EN LA …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/7800/3/2018... · 2019-01-15 · resultados de los estudiantes en la evaluación ECE

22

Conclusión

La aplicación de los instrumentos de diagnóstico nos ha permitido concluir en lo

siguiente:

Las causas observadas y estudiadas permitirán realizar un trabajo

colegiado con todos los agentes educativos: Directivos, docentes, estudiantes y

padres de familia del segundo grado a fin de poder superar las dificultades y

mejorar las prácticas pedagógicas de los docentes de la institución educativa N°

70025 e incrementar en lo posterior los resultados de la evaluación ECE.

El liderazgo pedagógico compromete asumir compromisos de gestión

escolar y en este caso particular al implementar este plan de acción con el

consenso de docentes plantear de necesidad fundamental los talleres, jornadas,

capacitaciones conjuntamente con el plan de monitoreo, acompañamiento y

evaluación de manera formativa, con la finalidad de lograr mejores resultados de

aprendizaje en el área de matemática y por ende en las diferentes áreas

involucradas; con la aplicación de estrategias adecuadas, oportunas, creativas, de

carácter innovador, con alta demanda cognitiva; con utilización del material

educativo, porque a través de situaciones reales podrán acceder a las

competencias matemáticas y en un clima favorable en el aula podrán nuestros

alumnos desenvolverse con capacidad en la resolución de problemas

matemáticos; acciones decisivas para revertir la problemática en cuanto a los

bajos resultados que se observa en el área de matemática tanto en las

evaluaciones ECE, Actas de finalización de año escolar y resultados de concursos

internos.

La aplicación de métodos tradicionales de los docentes en la resolución de

problemas en el área de matemática, trae consigo una alta dificultad de los

estudiantes del segundo grado en la resolución de problemas, por lo que resulta

necesario fortalecer en los docentes sobre nuevas estrategias pedagógicas de

resolución de problemas PAEV en el área de matemática.

Los materiales educativos concretos son recursos importantes que

ayudan a los estudiantes una mejor comprensión de los problemas de matemática

Page 23: APLICACIÓN DE MÉTODOS DIDACTICOS MOTIVADORES EN LA …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/7800/3/2018... · 2019-01-15 · resultados de los estudiantes en la evaluación ECE

23

y lograr aprendizajes significativos y es necesario elaborar en talleres con

docentes y padres de familia materiales que ayuden a los estudiantes a una mejor

comprensión de problemas como las cajas liro, etc. Mediante el monitoreo se

verificará la aplicación de estrategias y materiales educativos y según los

requerimientos se procederá a fortalecer el uso de los mismos con jornadas de

acompañamiento.

Mediante las jornadas reflexivas que se darán en cada trimestre se

buscará la participación activa de los padres de familia en el reforzamiento de

tareas educativas escolares de los estudiantes en la resolución de problemas de

matemática.

Page 24: APLICACIÓN DE MÉTODOS DIDACTICOS MOTIVADORES EN LA …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/7800/3/2018... · 2019-01-15 · resultados de los estudiantes en la evaluación ECE

24

Referencias

- Alsina, A. (2004). Desarrollo de competencias matemáticas con recursos

lúdico manipulativos: para niños y niñas de 6 a 12 años. Madrid: Narcea.

- Alsina, C., Burgués, C. y Fortuny, J. M. (1988). Materiales para construir la

Geometría. Madrid: Síntesis.

- Calabe, (2018). Resultados de la evaluación censal 2015, 2016. Minedu.

- Calabe, R (2017). Informe de sistematización del monitoreo, acompañamiento y

evaluación de la I.E.P. N° 70025 Puno, Perú.

- Chiavenato, A. (1984) “Introducción a la teoría general de la administración”.

Bogotá:

- González Marí, J.L. (2010). Recursos, Material didáctico y juegos y

pasatiempos para Matemáticas en Infantil, Primaria y ESO: consideraciones

generales. Málaga: Didáctica de las Matemáticas. Universidad de Málaga pág.

1-24.

- Herdoiza, Magdalena (1996). Capacitación docente. San Salvador.

- http://www.minedu.gob.pe/umc/evaluacion-censal-de-estudiantes.php

- Lia, Sandra Santamaría (2003). Relación entre los docentes, padres y la

sociedad. Espinosa, Víctor (2003). Trabajos de alumnos.

- López, N. y Tedesco, J. (2002). Las condiciones de educabilidad de los niños y

adolescentes. Buenos Aires: Instituto Internacional de Planeamiento de la

Educación.

- Machen, S., Wilson, J. y Notar, C. (2005). Parental involvement in the

classroom. Journal of Instructional Psychology, pág. 32, 13-16.

- Mc. Graw Hill. Tercera edición (segunda en español).

- Minedu. (2013). Rutas del Aprendizaje. Qué y cómo aprenden nuestros

estudiantes.

- Minedu. (2014a). Marco del Buen Desempeño Docente. Lima Perú.

- Minedu. (2014b). Marco de Buen Desempeño del Directivo. Lima Perú.

- Minedu. (2016b). Currículo Nacional de la Educación Básica. Lima.

- Ministerio de Educación. Monitoreo, acompañamiento y evaluación de la práctica

docente, Lima, 1º edición 2017.

Page 25: APLICACIÓN DE MÉTODOS DIDACTICOS MOTIVADORES EN LA …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/7800/3/2018... · 2019-01-15 · resultados de los estudiantes en la evaluación ECE

25

- Ministerio de Educación. Participación y clima institucional, Lima, 1º edición 2017.

- Ministerio de Educación. Plan de acción y buena práctica para el fortalecimiento

del liderazgo pedagógico, Lima, 1º edición 2016.

- Polya, G. (1990). Como plantear y resolver problemas. México: Trillas.

- Rodríguez; Juan José (1998). La participación de los padres de familia en la

escuela primaria pública: Naturaleza y perspectiva. Tesis para obtener el

grado de Maestro.

- SICRECE-Minedu. (2007). Resultados de la Evaluación Censal. Recuperado de

https://sistemas15.

- Victoria, N. (2003). Escuela y familia. Tribuna pedagógica, pág. 13, 15-25.

Page 26: APLICACIÓN DE MÉTODOS DIDACTICOS MOTIVADORES EN LA …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/7800/3/2018... · 2019-01-15 · resultados de los estudiantes en la evaluación ECE

26

ANEXOS:

DATOS DE IDENTIFICACIÓN

DATOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA:

NOMBRE DE LA I.E. CÓDIGO MODULAR:

DIRECCIÓN: UGEL:

NIVEL: Inicial ( ) Primaria ( ) Secundaria ( ) DRE:

DATOS DEL OBSERVADOR

1. Cargo

del

observa

dor

Director ( ) Subdirector de nivel ( )

Coordinador académico ( )

Coordinador del área ( )

Otro cargo ( )

Especificar:_______________________

2. Fecha

del

monitore

o

Día Mes Año

Datos de la sesión observada Datos a ser registrados mediante la observación

5. Área o áreas desarrolladas Anotar en el siguiente espacio

6.

Denominaci

ón de la

sesión:

Datos del docente observado Datos a ser registrados consultando al docente

3.-

Apellidos y

Nombres:

4.Especialid

ad

INSTRUMENTO N° 01 (VISITA A IIEE) MONITOREO: FICHA DE MONITOREO DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE

Para uso interno en la Institución Educativa

Page 27: APLICACIÓN DE MÉTODOS DIDACTICOS MOTIVADORES EN LA …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/7800/3/2018... · 2019-01-15 · resultados de los estudiantes en la evaluación ECE

27

7. Nivel

educativo:

Inicial (

)

Primaria

( )

Secund. (

)

8. Grado(s) o

año(s) en el

aula:

9.

Sección:

6. Turno M Mañana (

)

Tarde (

)

7. Duración de la sesión

observada:

_______ hrs.,

______min.

NIVEL DE AVANCE

Logrado Cumple con lo previsto en el ítem 3

En proceso Cumple parcialmente con los requerimientos del ítem 2

En inicio Cumple en un nivel incipiente con los requerimientos

del ítem.

1

Inicio En proceso logrado

16 17-32 33-48

I. DESARROLLO DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE

COMPROMISO 4: Uso Pedagógico del tiempo en las sesiones de

aprendizaje Datos a ser registrados mediante la observación y la

revisión del documento de planificación, según corresponda:

Complete los ítems 01 - 04 mediante la observación de la sesión. Valoración

0

1

El/la docente utiliza mayor tiempo en actividades pedagógicas, que

generan aprendizajes significativos en los estudiantes, sobre las no

pedagógicas, durante la sesión de aprendizaje. 1 2 3

0

2

El/la docente dosifica el tiempo de las actividades pedagógicas teniendo

en cuenta las características de los procesos pedagógicos. 1 2 3

0

3

El/la docente cumple y respeta el horario establecido para el área

curricular, de acuerdo a los planes curriculares de cada I.E. (Inicial y

Primaria) y respeta el número de horas establecido según la RSG

2378-2014-MINEDU (Secundaria)

1

2

3

Complete el ítem 05 referido a la planificación. Valoración

0

4

El/la docente planifica sus actividades pedagógicas (carpeta pedagógica)

dosificando el tiempo en la sesión de aprendizaje de modo que responda a

los procesos pedagógicos.

1 2 3

Sub total 4 8 12

COMPROMISO 5: Uso de herramientas pedagógicas por los profesores

durante las sesiones de aprendizaje Datos a ser registrados mediante la

Page 28: APLICACIÓN DE MÉTODOS DIDACTICOS MOTIVADORES EN LA …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/7800/3/2018... · 2019-01-15 · resultados de los estudiantes en la evaluación ECE

28

observación y la revisión del documento de planificación, según

corresponda

Complete los ítems 05 – 10 mediante la observación de la sesión. Valoración

05 El/la docente problematiza y/o plantea el reto o conflicto cognitivo según

las orientaciones de las Rutas de Aprendizaje. 1 2 3

06

El/la docente comunica con claridad el propósito de la sesión y las

actividades previstas, según las orientaciones de las Rutas de

Aprendizaje y el documento de Orientaciones Básicas para la

Programación Curricular. 1 2 3

07

El/la docente desarrolla estrategias, basadas en las Rutas de

Aprendizaje, para recoger saberes y generar nuevos aprendizajes,

teniendo en cuenta, el enfoque de área. 1 2 3

08

El/la docente acompaña a los estudiantes según su ritmo de

aprendizaje teniendo en cuenta sus intereses y necesidades, utilizando

para ello las orientaciones planteadas en las Rutas de Aprendizaje. 1 2 3

09

El/la docente teniendo en cuenta las competencias y capacidades de

las Rutas de Aprendizaje de su área, ejecuta procesos de evaluación

formativa y/o sumativa a los/as estudiantes en la sesión de aprendizaje. 1 2 3

10

El/la docente adecúa si es necesario las estrategias metodológicas de

las Rutas de aprendizaje en función de las necesidades e intereses de

los estudiantes. 1 2 3

Complete los ítems 11 – 12 se monitorea mediante la revisión del

documento de planificación, al final de la observación de la sesión. En

caso no se cuente con ningún documento de planificación deberá marcar “En

inicio”.

Valoración

11

El/la docente cuenta con su planificación curricular (carpeta

pedagógica) en la que incluye actividades pedagógicas en el marco de

los procesos pedagógicos y el enfoque del área planteados en las

Rutas de Aprendizaje y el documento de Orientaciones Básicas para la

Programación Curricular. 1 2 3

12 El/la docente presenta en su planificación curricular criterios que

respondan al proceso de evaluación formativa y/o sumativa. 1 2 3

Sub total 8 16 24

COMPROMISO 6: Uso de materiales y recursos educativos durante la sesión

de aprendizaje Datos a ser registrados mediante la observación y la

revisión del documento de planificación, según corresponda

Complete los ítems 13 - 15 mediante la observación de la sesión. Valoración

Page 29: APLICACIÓN DE MÉTODOS DIDACTICOS MOTIVADORES EN LA …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/7800/3/2018... · 2019-01-15 · resultados de los estudiantes en la evaluación ECE

29

13

El/la docente utiliza materiales y/o recursos educativos, de manera

oportuna, que ayudan al desarrollo de las actividades de aprendizaje,

propuestas para la sesión. 1 2 3

14 El/la docente acompaña y orienta, a los/as estudiantes, sobre el uso de

los materiales en función del aprendizaje a lograr. 1 2 3

15 El/la docente usa materiales elaborados con participación de

estudiantes y/o PPFF para el desarrollo de los aprendizajes. 1 2 3

Complete el ítem 16 mediante la revisión del documento de

planificación, al final de la observación. En caso no se cuente con ningún

documento de planificación deberá marcar “En inicio”.

En

inicio

En

proce

so

Logra

do

16

El/la docente presenta la planificación (carpeta pedagógica) en la que

se evidencia el uso de materiales y recursos educativos en relación al

propósito de la sesión. 1 2 3

Sub total 4 8 12

Total Final 16 32 48

(*) COMPROMISO 7: Gestión del clima escolar en la Institución

Educativa Datos a ser registrados mediante la observación según

corresponda.

Complete los ítems 01-03 mediante la observación de la sesión Valoración

01

El/la docente escucha y dialoga con atención a los estudiantes, en el

momento oportuno y de manera equitativa, de acuerdo a sus

necesidades de aprendizaje. 1 2 3

02

El/la docente reconoce el esfuerzo individual o grupal de los estudiantes

mediante una comunicación estimulante y/o positiva (mediante palabras

o gestos motivadores). 1 2 3

03 El/la docente promueve relaciones horizontales, fraternas, colaborativas

entre los estudiantes creando un clima de confianza y armonía. 1 2 3

Sub total

(*): Los datos que resulten de ésta tabla, no se tomarán en cuenta en la valoración de la

matriz de monitoreo de los compromisos 4,5 y 6 que corresponde a la segunda parte del

Aplicativo en Excel. Dicha información se tomará en cuenta para evidenciar el clima que se

desarrolla dentro de la sesión de aprendizaje.

Comentarios

Page 30: APLICACIÓN DE MÉTODOS DIDACTICOS MOTIVADORES EN LA …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/7800/3/2018... · 2019-01-15 · resultados de los estudiantes en la evaluación ECE

30

Compromisos

Compromisos

Puntaje

En

inicio

En

proceso

Logrado

Compromiso 4: 4 8 12

Compromiso 5: 8 16 24

Compromiso 6: 4 8 12

Total 16 32 48

Fuente: Elaboración propia

Encargado(a) del

monitoreo

Docente monitoreado(a)

Page 31: APLICACIÓN DE MÉTODOS DIDACTICOS MOTIVADORES EN LA …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/7800/3/2018... · 2019-01-15 · resultados de los estudiantes en la evaluación ECE

31

INSTRUMENTO N° 2:

ENTREVISTA AL DOCENTE

NOMBRE:

___________________________________________________________

EDAD: ______________

TIEMPO VIENE LABORANDO EN LA INSTITUCIÓN:

_______________________________

CARGOS LABORALES:

_______________________________________________

AÑOS DE SERVICIO: ______________________________

1. ¿Cómo planifica Ud. Sus unidades, proyectos, sesiones y/o módulos de

aprendizaje?

2. ¿Qué elementos toma en cuenta para realizar su planeación?

3. ¿Cómo planifica Ud. Sus sesiones de aprendizaje?

4. ¿De qué manera motiva usted a sus alumnos?

5. ¿Qué elementos toma en cuenta Ud. En la planificación de sus sesiones en

el área de matemática?

6. ¿Qué estrategias metodológicas aplica Ud. En el desarrollo de Las sesiones

de matemática?

7. ¿Considera Ud. Que es Importante las estrategias metodológicas para la

resolución de problemas de matemática?

Page 32: APLICACIÓN DE MÉTODOS DIDACTICOS MOTIVADORES EN LA …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/7800/3/2018... · 2019-01-15 · resultados de los estudiantes en la evaluación ECE

32

8. ¿Con que estrategias metodológicas ha tenido Ud. Una mayor comprensión

en sus estudiantes?

9. ¿Asiste Ud. A cursos de capacitación sobre estrategias de trabajo para el

área de matemática?

10. ¿Qué son para Ud. Los materiales educativos?

11. ¿Es importante para Ud. Utilizar materiales educativos para el trabajo en el

área de matemática?

12. ¿Conoce Ud. El kit de materiales educativos del área de matemática que ha

enviado el MED a las instituciones educativas?

13. ¿Qué materiales educativos para el área de matemática usa con frecuencia?

14. ¿Ha elaborado Ud. materiales educativos para el área de matemática durante

el presente año?

15. ¿Podría decir Ud. Cuantos materiales ha elaborado para que pueda

ayudarlos a entender problemas y resolverlos?

16. ¿Los padres de familia han apoyado a elaborar materiales educativos?

17. ¿Cada cuánto tiempo se reúne Ud. Con los padres de familia?

18. ¿Con qué motivos reúne Ud. A los padres de familia?

19. ¿Cómo se encuentran las relaciones y/o clima con sus padres de familia?

20. ¿Los padres de familia envían con los útiles escolares necesarios a diario?

21. Los padres de familia apoyan con las tareas en casa?

Page 33: APLICACIÓN DE MÉTODOS DIDACTICOS MOTIVADORES EN LA …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/7800/3/2018... · 2019-01-15 · resultados de los estudiantes en la evaluación ECE

33

22. ¿Para Ud cree que se deben trabajar temas sobre responsabilidad y apoyo

de los padres en las jornadas reflexivas y/o escuela de padres?

23. Apoyan los padres de familia a sus hijos

Fuente: Elaboración propia

Page 34: APLICACIÓN DE MÉTODOS DIDACTICOS MOTIVADORES EN LA …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/7800/3/2018... · 2019-01-15 · resultados de los estudiantes en la evaluación ECE

34

INSTRUMENTO N° 03

CUADERNO DE CAMPO

DATOS INFORMATIVOS:

APELLIDOS Y

NOMBRES

GRADO SECCIÓN FECHA

AREA DE TRABAJO

RESUMEN DE LA SESIÓN OBSERVADA

FORTALEZAS:

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………....

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………....

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………....

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………....

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………....

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………....

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………....

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………....

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………....

Page 35: APLICACIÓN DE MÉTODOS DIDACTICOS MOTIVADORES EN LA …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/7800/3/2018... · 2019-01-15 · resultados de los estudiantes en la evaluación ECE

35

DEBILIDADES:

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………....

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………....

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………....

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………....

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………....

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………....

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………....

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………....

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………....

COMPROMISOS Y/O ACUERDOS:

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………....

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………....

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………....

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………....

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………....

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………....

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………....

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………....

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………....

Fuente: Elaboración propia

Page 36: APLICACIÓN DE MÉTODOS DIDACTICOS MOTIVADORES EN LA …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/7800/3/2018... · 2019-01-15 · resultados de los estudiantes en la evaluación ECE

36

Anexos

Árbol de problemas fundamentado

Fuente: Elaboración propia

Insatisfactorios resultados obtenidos en las evaluaciones ECE, en la

resolución de problemas matemáticos de los estudiantes del segundo

grado de la IEP N° 70025 Independencia Nacional.

Escaso aplicación de

materiales educativo

concretos en el proceso

enseñanza aprendizaje.

Falta de apoyo de los

PP.FF familia en

actividades extensivas y

consolidación del logro

de aprendizajes

significativos.

Aplicación de métodos

tradicionales de los docentes

en el área de Matemática en

la resolución de problemas.

Falta de interés de los

alumnos en la resolución

de problemas

matemáticos.

Incumplimiento de tareas

de un buen porcentaje de

alumnos en el área de

matemática.

Dificultad de los

estudiantes para resolver

problemas de matemática

aplicados por la UGEL,

DREP y Evaluaciones ECE

del MED.

Page 37: APLICACIÓN DE MÉTODOS DIDACTICOS MOTIVADORES EN LA …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/7800/3/2018... · 2019-01-15 · resultados de los estudiantes en la evaluación ECE

37

Árbol de objetivos

Fuente: Elaboración propia

ALTERNATIVA 1 ALTERNATIVA 2 ALTERNATIVA 3

Insatisfactorios resultados obtenidos en las evaluaciones ECE, en la resolución de problemas matemáticos de los estudiantes del segundo grado de la IEP N° 70025 Independencia Nacional.

Escaso aplicación de materiales educativo en el

proceso enseñanza aprendizaje.

Falta de apoyo de los PP.FF familia en actividades extensivas y consolidación del logro de aprendizajes significativos.

Aplicación de métodos tradicionales de los

docentes en el área de Matemática en la

resolución de problemas.

Elaborar materiales educativos concretos cajas liro, para lograr

aprendizajes significativos en los

estudiantes del segundo grado.

Concientizar e involucrar a los padres de familia en el apoyo de actividades

extensivas de los estudiantes en el área de

matemática.

Promover métodos didácticos para la

resolución de problemas de matemática en los docentes del segundo

grado.

Page 38: APLICACIÓN DE MÉTODOS DIDACTICOS MOTIVADORES EN LA …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/7800/3/2018... · 2019-01-15 · resultados de los estudiantes en la evaluación ECE

38

Mapeo de los procesos que involucra sus alternativas

Alternativa(s) Proceso(s) nivel 0 Proceso(s) nivel 1

Realizar GIAs y talleres de

fortalecimiento de trabajo

docente.

PO03: Fortalecer el

desarrollo docente.

PO03.1: Desarrollar trabajo

colegiado.

PO03.2: Desarrollar

investigación e innovación

pedagógica.

PO03.3: Realizar

acompañamiento

pedagógico.

Programar jornadas de

trabajo corporativo de

docentes por grados.

PO03: Fortalecer el

desarrollo docente.

PO03.1: Desarrollar trabajo

colegiado.

Ejecutar el monitoreo,

acompañamiento y

consolidación de los

resultados evidenciando las

fortalezas, debilidades y

compromisos de los

docentes.

PO03.1: Monitorear el

desarrollo de los

procesos de la I.E.

PO03.3: Realizar

acompañamiento

pedagógico.

Objetivo Específico 04:

Promover la participación de

los padres de familia en el

apoyo de actividades

extensivas de los estudiantes.

PO05.3: Promover la

participación de la

comunidad educativa.

PO05.4: Vincular la I.E con

la familia.

Objetivo Específico 05:

Promover un clima

institucional que facilite el

logro de aprendizajes.

PO05.1:Promover la

convivencia escolar.

PO05: Gestionar la

convivencia escolar y la

participación.

PO05.2: Prevenir y resolver

conflictos.

PO05.4: Vincular la I.E. con

la familia.

Page 39: APLICACIÓN DE MÉTODOS DIDACTICOS MOTIVADORES EN LA …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/7800/3/2018... · 2019-01-15 · resultados de los estudiantes en la evaluación ECE

39

Evidencias fotográficas

Fuente:Adaptado del múdulo 2 de Planificación Curricular. MINEDU (2016)

FOTOGRAFÍAS DEMOSTRATIVAS

Page 40: APLICACIÓN DE MÉTODOS DIDACTICOS MOTIVADORES EN LA …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/7800/3/2018... · 2019-01-15 · resultados de los estudiantes en la evaluación ECE

40