aparato fonoarticulador

18
UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE TECNOLOGIA MEDICA ESCUELA DE TERAPIAS DE REHABILITACION ESPECIALIDAD TERAPIA DE LENGUAJE TRANSTORNOS DE LENGUAJE Lic. Mendoza villanueva Jacqueline

Upload: jacqueline-mendoza-villanueva

Post on 11-Mar-2016

284 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

aparato fonoarticulador

TRANSCRIPT

I UNIDAD

ANATOMIA DEL APARATO

AFONOARTICULADOR

Lic. Mendoza villanueva Jacqueline

¿Cuáles son los sonidos básicos que

la conforman?

¿Cómo se produce la

voz?

¿Qué órganos intervienen en dicha emisión?

Lic. Mendoza Villanueva Jacqueline

ESTRUCTURA DEL APARATO

FONOARTICULADOR

APARATO FONOARTIC

ULADOR

ORGANOS DE LA FONACION

ORGANOS DE LA RESPIRACIPON

ORGANOS DE LA ARTICULACION

Lic. Mendoza Villanueva Jacqueline

APARATO FONADOR

FONACION

Emisión de los sonidos del lenguaje por un conjunto de mecanismos fisiológicos y neurofisiológicos cuyas etapas principales son:

La producción del soplo (respiración), la producción de la voz (vibración de las cuerdas vocales) y la modulación de la voz (unidades fónicas).

Lic. Mendoza Villanueva Jacqueline

APARATO FONADOR Conjunto de órganos que forman parte de los aparatos respiratorio y

digestivo.

Este se divide en tres grandes partes: Cavidades Infraglóticas, la Laringe,

Cavidades Supraglóticas.

Lic. Mendoza Villanueva Jacqueline

1. LA CAVIDAD INFRAGLÓTICA

Tenemos a los órganos de respiración como:

a.PULMONES :

Son los que presentan un papel más relevante.

Proveen la Cantidad de aire suficiente para la fonación.

Tienen dos movimientos: respiración y espiración (produce

el sonido articulado)

b. BRONQUIOS y

C. TRÁQUEA

2. CAVIDAD GLÓTICA - LARINGEA

Está conformado por los ÓRGANOS DE FONACIÓN :

La laringe (tiroides)

Cuerdas vocales y

Resonadores-nasal, bucal y faríngeo.

La vibración de las cuerdas vocales provoca la formación de una onda

sonora .

Lic. Mendoza Villanueva Jacqueline

APARATO FONADOR

Lic. Mendoza Villanueva Jacqueline

CUERDAS VOCALES

Lic. Mendoza Villanueva Jacqueline

Cartílagos laringe visión posterior

Cartílagos laringe visión lateral

3. CAVIDAD SUPRAGLÓTICA Tenemos los ÓRGANOS DE LA ARTICULACIÓN como:

a. Paladar

b. Lengua (es el órgano más móvil)

c. Dientes

d. Labios

e. Glotis

f. Alveolos

g. Velo del paladar

h. Úvula

i. Músculos de la mímica facial y masticación

Lic. Mendoza Villanueva Jacqueline

ÓRGANOS

ARTICULADORES

ACTIVOS:

Labios, lengua,

dientes

inferiores,velodel

paladar.

PASIVOS:

Dientes

superiores,

alvéolos

superiores,

paladar.

Lic. Mendoza Villanueva Jacqueline

ORGANOS ARTICULADORES

MUSCULOS DE LA MIMICA FACIAL Y DE LA MASTICACION

ORGANOS DE LA RESPIRACION

MUSCULOS DE LA RESPIRACION La musculatura que interviene en la INSPIRACION son:

Diafragma

Escaleno anterior

Escaleno medio

Escaleno posterior

Intercostales externos

Dorsal ancho

Lic. Mendoza Villanueva Jacqueline

MUSCULOS DE LA RESPIRACION

Los musculos que intervienen en la ESPIRACION son: La

Músculos inspiratorios.

Intercostales Medios.

Recto del Abdomen.

Lic. Mendoza Villanueva Jacqueline

FONOARTICULACION

Órganos de articulación, cavidades supraglóticas. Una vez que el aire

ha llegado a la laringe podemos hablar de sonidos; sin embargo, donde se origina esa diversidad de sonidos es fundamentalmente en los órganos de articulación. El sonido es distinto según las posiciones de estos órganos al hablar.

Lic. Mendoza Villanueva Jacqueline

GRACIAS