aparato cnzdhfvyu

9
COLEGIO LIBRE DE ESTUDIOS UNIVERSITARIOS DEPARTAMENTO DE LABORATORIOS PLAN DE PRÁCTICA CAMPUS D.F Ciclo escolar 2014 – 2015/C LICENCIATURA EN CRIMINOLOGIA Y CRIMINALISTICA Cuatrimestre y Grupo 2 A Mat. Nombre del Docente: Dra. Fabiola Martínez Villalobos Nombre de los Estudiantes: Revisión No.4 Fecha de revisión: 07 de Agosto de 2014 No. HCLA 50.08 Sistema CLEU Derechos Reservados Archivado en CLA 50.06 1

Upload: aleikarocha

Post on 05-Dec-2015

7 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

jkudifbv mbjlzidfhb

TRANSCRIPT

COLEGIO LIBRE DE ESTUDIOS UNIVERSITARIOS DEPARTAMENTO DE LABORATORIOS

PLAN DE PRÁCTICA CAMPUS D.F

Ciclo escolar 2014 – 2015/C

LICENCIATURA ENCRIMINOLOGIA Y CRIMINALISTICA

Cuatrimestre y Grupo2 A Mat.

Nombre del Docente:

Dra. Fabiola Martínez Villalobos

Nombre de los Estudiantes:

Revisión No.4 Fecha de revisión: 07 de Agosto de 2014 No. HCLA 50.08Sistema CLEU Derechos Reservados Archivado en CLA 50.06

1

Introducción a los Estudios MédicosMATERIA Práctica no: 5

Fecha (s): Horarios:

APARATO CIRCULATORIO Y RESPIRATORIO TÍTULO DE LA PRÁCTICA

JUSTIFICACION FORENSE: El aparato Circulatorio y Respiratorio está directamente relacionados en el proceso de intercambio gaseoso del cuerpo humano con su medio y a nivel celular, fenómeno fundamental para su existencia. La falla en alguno de estos aparatos desencadena patologías o alteraciones que pueden ser incompatibles con la vida, lo que, desde el punto de vista criminalístico, se estudia en la Asfixiología forense. Así pues, el desconocimiento de la estructura y función del aparato circulatorio y respiratorio por parte del criminalista, origina intervenciones periciales deficientes. Por ello es indispensable que el personal criminalista en formación tenga el conocimiento básico de estos aparatos para poder interpretar fenómenos propios de asfixiología forense, tomando en consideración que el conocimiento que ha de adquirir es con miras a una intervención pericial y no para una intervención clínica, reservada solo para el personal médico.

Objetivo de la práctica: Conocer los órganos que conforman el aparato Circulatorio y al aparato Respiratorio. Conocer el Circuito Menor y el Circuito Mayor del aparato circulatorio. Conocer qué es respiración, hipoxia, anoxia, isquemia, cianosis y asfixia. Identificar la relación existente entre el Ciclo de Krebs y estos aparatos. Identificar y evaluar los signos originados por la función de estos aparatos.

Competencias a desarrollar con la realización de la práctica: El alumno tendrá la capacidad de enumerar los órganos que conforman el Aparato

Circulatorio y el Aparato respiratorio. El alumno identificará como se conforma un ciclo respiratorio. El alumno conocerá y describirá los Circuitos Mayor y Menor del Aparato Circulatorio. El alumno manejará eficientemente los conceptos de hipoxia, anoxia, isquemia,

cianosis y asfixia. El alumno será capaz de relacionar el funcionamiento de los aparatos circulatorio y

respiratorio con el Ciclo de Krebs. El alumno será competente para aplicar este conocimiento al ámbito médico legal.

Revisión No.4 Fecha de revisión: 07 de Agosto de 2014 No. HCLA 50.08Sistema CLEU Derechos Reservados Archivado en CLA 50.06

2

Material a utilizar y que el estudiante deberá adquirir:

Material: Sustancias:Bata de laboratorio.

Esquemas a color, tamaño poster del aparato respiratorio y

circulatorio humanos.

Equipo o material prestado de laboratorio:

Equipo: Material: Reactivos:

Modelo anatómico del aparato circulatorio y respiratorio

humanos.

Área o instalaciones que requiere para la realización de la práctica:

LAB. CRIMINALÍSTICA ( x ) LAB. CRMINOLOGÍA ( )CASA DE HECHOS ( ) CUARTO OBSCURO ( )JARDÍN ( ) LAB. MOVIL ( )OTRO: (XX) _Si es el caso, Aula.

Introducción:

Los aparatos circulatorio y respiratorio desempeñan funciones indispensables para la vida, como es el proceso de respiración macroscópica y microscópica, por lo que están interrelacionados uno con otro para que se dé el intercambio gaseoso del individuo con el medio y entre las células del individuo y el tejido hemático, lo cual es fundamental para el adecuado funcionamiento de toda la economía.

Muchos de los mecanismos de muerte con que se enfrenta el perito en Criminalística intervienen directamente en el funcionamiento normal de estos aparatos. Y es fundamental que el perito los reconozca y de contestación a los problemas planteados en torno a estos aparatos y los mecanismos lesivos a ellos.

Procedimiento para la realización de la práctica: 1) Identificar los órganos que conforman el aparato circulatorio y el aparato respiratorio.2) Identificar la interconexión que existe entre el aparato circulatorio y el aparato

respiratorio.

Revisión No.4 Fecha de revisión: 07 de Agosto de 2014 No. HCLA 50.08Sistema CLEU Derechos Reservados Archivado en CLA 50.06

3

3) Ubicar en los modelos anatómicos o en los esquemas a color los órganos que conforman al aparato circulatorio y respiratorio.

4) Identificar el ciclo respiratorio normal.5) Esclarecer y reconocer como se conforma el Circuito mayor y el Circuito menor del

aparato circulatorio.6) Definir claramente los conceptos de hipoxia, anoxia, isquemia, cianosis y asfixia.7) El profesor explicará claramente la relación existente entre aparato circulatorio,

respiratorio y ciclo de Krebs, además de explicar los conceptos anteriores y la importancia que tienen estos aparatos para la intervención pericial criminalística.

Descripciones de lo observado: El aparato circulatorio consta de 3 componentes: La sangre, el corazón y vasos sanguíneos.

La sangre-. Es un tejido conectivo, transporta una gran variedad de sustancias, ayuda a la regulación de diversos procesos vitales y da protección contra enfermedades.

Características: es más densa y viscosa que el agua, su temperatura es de 38 ◦c alrededor de 1 ◦c por encima de las temperaturas oral o rectal.Posee un pH ligeramente alcalino cuyo valor se encuentra entre 7.35 y 7.45.

El volumen sanguíneo es de entre 5 y 6 litro en un hombre adulto y de entre 4 y 5 litros en una mujer adulta talla promedio.La sangre se mantiene en su forma líquida siempre y cuando permanezca dentro de los vasos, pero si se extrae del cuerpo, se espesa y forma un gel.

El corazón mide alrededor de 12 cm de largo, 9 cm en su punto más ancho y 6 cm de espesor, con un peso aproximadamente de 250 g en mujeres adultas y 300g en hombres adultos, descansa sobre el diafragma, cerca de la línea media de la cavidad torácica, aproximadamente dos tercios del corazón se encuentran a la izquierda de la línea media del cuerpo.

El pericardio es una membrana que rodea y protege al corazón y este a su vez se divide en 2, pericardio fibroso y pericardio seroso.Pericardio fibroso: poco elástico y resistente, evita el estiramiento excesivo del corazón, provee protección y sujeta al corazón al mediastino.

El pericardio seroso: más delgado y delicado y forma una doble capa alrededor del corazón.

El corazón tiene 4 cámaras. Las dos cámaras superiores son las aurículas y las dos inferiores ventrículos.

La aurícula derecha recibe sangre de 3 venas: vena cava superior, vena cava inferior y el seno coronario.

Revisión No.4 Fecha de revisión: 07 de Agosto de 2014 No. HCLA 50.08Sistema CLEU Derechos Reservados Archivado en CLA 50.06

4

Ventrículo derecho: forma la mayor parte de la cara anterior del corazón, la sangre pasa desde el ventrículo derecho a través de la valvula pulmonar, hacia la arteria llamada tronco pulmonar que esta a su vez se divide en arteria pulmonar derecha e izquierda.

Aurícula izquierda: forma la mayor parte de la base del corazón, recibe sangre proveniente delos pulmones a través de cuatro venas pulmonares.

Ventrículo izquierdo: la sangre pasa desde el ventrículo izquierdo a través de la válvula aortica hacia la aorta ascendente parte de la sangre de la aorta ascendente se dirige hacia las arterias coronarias.

Los 5 tipos principales de vasos sanguíneos son las arterias, arteriolas, capilares, vénulas y venas.

Las arterias conducen la sangre desde el corazón hacia otros órganos, las arterias de mediano calibre se dividen luego en pequeñas arterias, que se dividen a su vez en arterias aún más pequeñas llamadas arteriolas. Cuando las arteriolas entras en un tejido, se ramifican en numerosos vasos diminutos llamados capilares, la delgada pared de los capilares permite el intercambio de sustancias entre la sangre y los tejidos corporales. Los grupos de capilares dentro de un tejido se reúnen para formar pequeñas venas llamadas vénulas, estas a su vez convergen formando vasos sanguíneos cada vez más grandes llamados venas.Las venas son los vasos sanguíneos que transportan la sangre desde los tejidos de regreso hacia el corazón.

Cuestionario:

1. ¿Qué órganos conforman el aparato circulatorio? Corazón, sangre, venas, arteria

2. ¿Cuál es la función del aparato circulatorio? El aparato circulatorio tiene varias funciones sirve para llevar los alimentos y el oxígeno a las células, y para recoger los desechos metabólicos que se han de eliminar después por los riñones, en la orina, y por el aire exalado en los pulmones, rico en dióxido de carbono (CO2).

3. Describa el Circuito mayor del aparato circulatorio. El viaje de ida de este circuito comprende desde la aurícula izquierda (que recibe la sangre rica en oxígeno proveniente de los pulmones), el ventrículo izquierdo, la aorta y todas sus ramificaciones; mientras que al regreso, retorna por las venas que drenan en las venas cavas, finalizando el viaje en aurícula derecha y ventrículo derecho del corazón.

4. Describa el Circuito menor del aparato circulatorio. Este circuito tiene su punto de partida en el ventrículo derecho del corazón, el que bombea sangre carente de oxígeno hacia el tronco pulmonar; la sangre sigue por las arterias pulmonares derecha e izquierda, donde alcanzan los capilares que rodean los pulmones. Aquí se efectúa el intercambio entre oxígeno y

Revisión No.4 Fecha de revisión: 07 de Agosto de 2014 No. HCLA 50.08Sistema CLEU Derechos Reservados Archivado en CLA 50.06

5

dióxido de carbono. De regreso por las venas pulmonares, la sangre fluye por el ventrículo izquierdo, a la espera de ser transportada por las arterias que participan en la circulación mayor.

5. Mencione cinco enfermedades que afecten al aparato circulatorio: Varices, infarto, leucemia, arterioesclerosis, trombosis pulmonar.

6. Defina hipoxia, anoxia, isquemia, cianosis y asfixia.

Hipoxia: es un estado de deficiencia de oxígeno en la sangre, células y tejidos del organismo, con compromiso de la función de los mismos. Esta deficiencia de oxígeno puede ser debida a muchas causas, como el tabaquismo, la inhalación de gases o la exposición a grandes alturas.

Anoxia: anoxia es la falta casi total del oxígeno en un tejido. Es un estado en que la necesidad de oxigeno de las células del organismo no es satisfecha.

Isquemia: Detención o disminución de la circulación de sangre a través de las arterias de una determinada zona, que comporta un estado de sufrimiento celular por falta de oxígeno y materias nutritivas en la parte afectada.

Cianosis: Coloración azul o lívida de la piel y de las mucosas que se produce a causa de una oxigenación deficiente de la sangre, debido generalmente a anomalías cardíacas y también a problemas respiratorios.

Asfixia: suspensión de la respiración y las funciones vitales a ella anejas de una persona, un animal o una planta por falta de oxígeno o por otras causas.

Conclusiones del estudiante: _____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Observaciones del docente: ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

_______________________________________

Revisión No.4 Fecha de revisión: 07 de Agosto de 2014 No. HCLA 50.08Sistema CLEU Derechos Reservados Archivado en CLA 50.06

6

NOMBRE Y FIRMA DEL DOCENTE

Revisión No.4 Fecha de revisión: 07 de Agosto de 2014 No. HCLA 50.08Sistema CLEU Derechos Reservados Archivado en CLA 50.06

7