años de ciencia en la habana - juventud tecnica · el funcionamiento de los motores de combustión...

25
Revista Científico-Técnica Popular | ISSN: 0449-4555 noviembre-diciembre 2019 | Precio: $2.00 4 1 1 años de ciencia en La Habana

Upload: others

Post on 22-Jul-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: años de ciencia en La Habana - Juventud Tecnica · el funcionamiento de los motores de combustión in-terna sin petróleo o diésel. Varias compañías fabricantes de autos, todas

Revista Científico-Técnica Popular | ISSN: 0449-4555 noviembre-diciembre 2019 | Precio: $2.00

411

años de ciencia en La Habana

Page 2: años de ciencia en La Habana - Juventud Tecnica · el funcionamiento de los motores de combustión in-terna sin petróleo o diésel. Varias compañías fabricantes de autos, todas

ILUSTRACIÓN: RICARDO VALDIVIA

LAMANZANAENLACABEZA

La edad de soltar lastres

La Habana cumple 500 años y ostenta el mérito de contar, en su historia científica, con varias

primeras veces y destacados inte-lectuales, investigadores, naturalis-tas… que la engrandecen.

La emisión del primer aviso ci-clónico por el padre Benito Viñes, la transfusión de sangre en niños obra del doctor Ángel Arturo Aba-llí, el establecimiento de un depar-tamento de radiología, el descu-brimiento por Carlos J. Finlay del agente trasmisor de la fiebre ama-rilla, o más recientemente, la crea-ción de medicamentos como el Heberprot-P y la vacuna CIMAVAX EGF, son algunos de los hitos que han enaltecido a la quinta villa fun-dada por los españoles.

Y es que el desarrollo de la cien-cia y la tecnología resulta uno de los principales eslabones para el pro-greso social y económico de una nación. Además de que nos permi-te explicar el mundo circundante.

En Cuba, ese enfoque sería una de las banderas de Fidel, quien ya des-de 1960 expresaba la necesidad de crear un país de hombres de cien-cia y de pensamiento para hacer de nuestro terruño un lugar más prós-pero, donde gozáramos de las mis-mas oportunidades.

Así, el gobierno alumbró una po-lítica que apostaba al conocimien-to y la educación como bases del desarrollo científico y tecnológico, para satisfacer de manera equitati-va las necesidades básicas huma-nas, en áreas como la salud y la ali-mentación.

En ese tránsito fueron creadas las escuelas vocacionales, univer-sidades, la Academia de Ciencias, el Ministerio de Ciencia, Tecno-logía y Medio Ambiente, los Jo-ven Club de Computación y el Polo Científico del Oeste, con institu-ciones como el Centro de Ingenie-ría Genética y Biotecnología, el de

Inmunoensayo y el de Inmunología Molecular, entre muchos otros

Un movimiento, las Brigadas Técnicas Juveniles, también surgió en ese escenario renovador. Fun-dadas en 1964 por iniciativa de Fi-del, tuvieron (y mantienen) como objetivo primordial apoyar la su-peración, formación y la incorpo-ración de la niñez, la adolescencia y juventud, al quehacer científico, económico e innovador de la Isla.

A punto de cumplir su aniversa-rio 55, las BTJ poseen en la actuali-dad, más de 80 mil brigadistas en todas las esferas de la economía y la sociedad: obreros calificados, técnicos medios y profesionales.

Cientos de miles han sido los jó-venes que desde la conformación de las BTJ aportaron al enriqueci-miento científico cubano. Podemos nombrar medicamentos como la Didanosina 100 mg, fármaco parte de la terapia retroviral para contra-rrestar los efectos del virus de in-munodeficiencia adquirida (VIH Si-da); o la Azitromicina 500 mg, un antibiótico para el tratamiento de infecciones del tracto respiratorio, ambos concebidos por brigadistas.

Con el país sumergido en un pro-ceso tecno-científico de profun-do cariz innovador, respaldado por una nueva Constitución que en su artículo 21 refrenda que “El Esta-do promueve el avance de la cien-cia, la tecnología y la innovación como elementos imprescindibles para el desarrollo económico y so-cial…”, las Brigadas Técnicas Juve-niles han de soltar el lastre de la costumbre, y apropiarse de todos los espacios de creación o fundar nuevos.

Un ejemplo de estos últimos es la Red Juvenil Ambiental (ReJAC) y sus acciones en la limpieza de playas, la siembra de árboles, vinculadas al Plan de Estado al Enfrentamiento al Cambio climático (Tarea Vida).

La realización de las conferen-cias nacionales en las que analizan sus fortalezas, debilidades y lances futuros, los festivales Forjando Vo-luntades que permiten acercar ex-perimentos científicos a los niños y adolescentes y las Exposiciones Forjadores del Futuro, encamina-das a resolver las problemáticas existentes en hospitales, centros de investigación, fábricas, consti-tuyen algunas de las acciones por las que es identificado este movi-miento, pero necesitan más visi-bilidad y precisar su impacto con-creto.

Como señaló el entonces pri-mer vicepresidente cubano, Mi-guel Díaz Canel en la plenaria de la XI Conferencia Nacional en 2017, celebrada en el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnolo-gía, las BTJ hoy son ya maduras y resulta por tanto legítimo revita-lizar su papel: “No hablamos so-lo de ciencia sino de ideología, de compromiso con el presente y el futuro”.

Asimismo, resaltó que “las Bri-gadas Técnicas Juveniles pueden contribuir a que la investigación científica se convierta en una fuer-za productiva del país”.

En ese destino que nos hemos dado como país, las Brigadas Téc-nicas Juveniles pueden y deben ser un modelo creativo y de comunión, un escenario de rigor y moviliza-ción de saberes.

El proyecto de nación que hoy construimos será sólido en tan-to estimule la natural pujanza que aportan los jóvenes. Transitar ha-cia una sociedad que viva del cono-cimiento, en la cual la ciencia y la tecnología contribuyan de manera expedita al crecimiento económi-co sustentable, depende en buena medida de la formación y cultura científicas de las nuevas genera-ciones. A ellas hay que ir.

Page 3: años de ciencia en La Habana - Juventud Tecnica · el funcionamiento de los motores de combustión in-terna sin petróleo o diésel. Varias compañías fabricantes de autos, todas

DIRECTORA: Iramis Alonso PorroJEFE DE REDACCIÓN: Ernesto A. GuerraSUBDIRECTOR ARTÍSTICO:

Ricardo Valdivia MatosCORRECCIÓN: Raúl Ramírez ManzanoDISEÑO Y REALIZACIÓN:

Dariagna Steyners PatiñoWEB MÁSTER: Irenia González CelaEDITOR WEB: Cinthya Cabrera TejeraSECRETARIA: Bertha García ReyesCHOFER: Guillermo Rodríguez CandásIMPRESIÓN: Empresa de Artes Gráficas Federico Engels

COLECTIVOEDITORIAL

SECRETARIA: Lic. Iramis Alonso PorroPRESIDENTE ACADEMIA DE CIENCIAS:

Dr. Luis Velázquez PérezACC: Prof. Rodolfo Alfonso CarrascoCOSMOS: Gral. Bda. Arnaldo Tamayo MéndezBTJ: Dr. Jeiller Carmona BritoINDUSTRIA AZUCARERA:

Dr. en C. Oscar Almazán del OlmoBOTÁNICA: Lic. Blanca E. Sorribes AmoresCIENCIA FICCIÓN: Lic. Víctor Bruno HenríquezINFORMACIÓN, CIENCIA Y TÉCNICA:

Arq. Osvaldo Bebelagua CastilloQUÍMICA FARMACÉUTICA:

Dr. en C. Alberto Núñez SellezOCPI: M. Sc. Eva Romeu LameiraGEOFÍSICA Y ASTRONOMÍA:

Prof. Jorge Pérez DovalDr. Ramón Rodríguez Taboada

ELECTRÓNICA: Ing. José Ramón LópezIng. Arnaldo Coro Antich

ONCOLOGÍA: Dr. Jorge L. SorianoGINECO-OBSTETRICIA:

Dr. Nelson Rodríguez HidalgoDr. Miguel Lugones Botell

PEDIATRÍA: Dr. Erick MartínezORTOPEDIA: Dr. Rodrigo Álvarez CambrasCONSTRUCCIÓN NAVAL, PESCA Y RAMA MARÍTIMA:

Dr. Amado Galiano OrtizESPELEOLOGÍA: Ing. Leslie Molerio LeónAGRICULTURA: Dra. Arlene Rodríguez Manzano

REDACCIÓN: Prado No. 553 e/ Teniente Rey y Dragones, La Habana Vieja, La Habana. CP 10200TELÉFONOS: 7 862 5031-36 / ext 131 y 132ISSN: 0449-4555

CONSEJOCIENTÍFICO-TÉCNICOASESOR

www.juventudtecnica.cu MEDIUM | Juventud Técnica

[email protected]

DIRECTORA: Diana LíoSUBDIRECTORA COMERCIAL: Liset FrancoSUBDIRECTORA ECONÓMICA: Idelidi Contreras

PORTADA 411

DISEÑO: RICARDO VALDIVIA

TAMBIÉN EN ESTE NÚMERO

> BIODIVERSIDAD INCONDICIONALMENTE HABANEROS PÁG 10

> EL CUENTO GAME OVER PÁG 25 > LA ENTREVISTA CAZAR METEORITOS, ENTRE HIELO Y FUEGO PÁG 28 > ZONA APP SÚBEME “LA RADIO”… PÁG 38 > CONSTRÚYALO USTED TOLDO AUTOMÁTICO PÁG 40 > TIEMPO PARA PENSAR / HUMOR MUTANTE PÁG 44

> ESPECIAL 500 AÑOS: EL UNIVERSO, SEGÚN LA HABANA PÁG 21

MUNDOBIT

DILE

MAS

Quinta Generación

La Isla hueca: una historia bajo las rocas

pág 16

pág 34

¿Al petróleo sometidos?pág 4

Page 4: años de ciencia en La Habana - Juventud Tecnica · el funcionamiento de los motores de combustión in-terna sin petróleo o diésel. Varias compañías fabricantes de autos, todas

Transporte

¿Al petróleo sometidos?

POR MAGDA IRIS CHIROLDE @magdairisoficial

Líder habitual de las ferias y pasarelas de tecnolo-gía, junto al teléfono o los televisores, el automóvil intenta hoy sacudirse la vergüenza acumulada por

ser culpable confeso de la contaminación de las gran-des ciudades.

Quien no evoluciona, perece, y para sacudirse de la presión de los ambientalistas y el agotamiento de los combustibles fósiles, la industria automovilística apuesta a mantener su expansión a partir de crear un auto no solo más atractivo o eficiente, sino que se des-pegue de la oleosa carroña de dinosaurio que mantie-ne funcionando el planeta.

La exagerada cantidad de coches que circulan hoy en muchas ciudades provoca efectos adversos para la salud humana (problemas respiratorios, cardiovascu-lares) y para el medio ambiente (emisión de gases de dióxido de carbono CO2 a la atmósfera, sobrecalenta-miento urbano, contaminación acústica). De igual ma-nera, contribuye a incrementar la demanda energéti-ca a nivel global.

Adicionalmente, las grandes empresas au-tomotrices tienen una media de emisiones de CO2 acordada por la Unión Europea pa-ra 2021, que deben cumplir. Ese año la media de emisiones de los coches vendidos por ca-da compañía o grupo industrial no podrá ser superior a 95 g/km de CO2. Así lo refiere el sitio Motorpasión en el artículo “Los 10 coches que menos consumen y conta-minan”, publicado el 25 de agosto de 2019.

Para conseguirlo, no queda sino aten-der a los estudios científicos que validan el empleo de otros recursos naturales para

La industria automovilística apuesta por innovaciones que persiguen no solo más rapidez y seguridad, sino distanciarse del empleo de los combustibles fósiles, en la búsqueda de un modelo de emisión cero

el funcionamiento de los motores de combustión in-terna sin petróleo o diésel.

Varias compañías fabricantes de autos, todas de paí-ses industrializados, llenan portadas con conquistas tecnológicas que apuntan en esa dirección.

De Alemania, Volkswagen, Daimler y BMW Motors-port GmbH; de Japón, Toyota, Nissan y Honda Motors. Por la parte francesa modela Renault; Kia Motors por Corea del Sur; y de Estados Unidos destacan General Motors Corporation y Ford Motor Company.

Entre los adelantos, podemos mencionar carros hí-bridos, eléctricos, solares, drones y los de motores de hidrógeno, mientras que en materia de infraestructu-ras de apoyo, sobresalen las llamadas carreteras inte-ligentes y con paneles solares.

De los híbridos destacan los microhíbridos o mild-hybrid, los híbridos eléctricos, los enchufables (co-nocidos como PHEV, por Plug-In Hybrid Vehicle) y los coches bifuel (que las normas de la Unión Europea consideran híbridos), que usan gasolina y gas licua-do de petróleo, o bien gasolina y gas natural compri-mido.

Por su parte, en los eléctricos, se incluye el de pila de combustible de hidrógeno, que prescinde del depósito de gasolina. El hidrógeno se almacena en un depósi-to, se quema y produce el movimiento arriba y abajo de los cilindros, que luego se transmite a las ruedas. Es decir, energía térmica transformada en energía me-cánica.

Dúo dinámico Los vehículos híbridos son movidos por una combi-

nación de motores de combustión y eléctricos. Existen diferentes tipos según la energía que los movilice.

El sitio Emovili reconoce a los híbridos en paralelo, en serie y combinados. Los primeros, conocidos tam-bién como semihíbridos, usan a la vez sus dos motores (térmico y eléctrico) para dar fuerza a la transmisión al mismo tiempo. Su sistema de propulsión es sencillo y poco eficiente.

Los segundos sobresalen porque el motor de com-bustión se usa para generar la electricidad que per-

mitirá al motor eléctrico mover el auto. Cuando la batería eléctrica del coche se recarga por com-pleto, el motor de combustión se apaga.

El vehículo híbrido combinado, también cono-cido como full-hybrid (híbrido completo), cuen-ta con dos motores, uno eléctrico y otro de combustión; ambos pueden impulsar el auto.

La mayoría de los grandes fabricantes está apostando por la electrificación de los coches.

Cada año la oferta de vehículos eléctricos e híbri-dos enchufables resulta mayor. Es profusa la can-tidad de información que aparece en sitios web y medios de prensa dando la exclusiva sobre nuevos autos de este tipo; sin embargo, sus precedentes datan del siglo XIX.

Entre los años de 1830 a 1840, el hombre de negocios escocés Robert Anderson, diseñó el pri-mer vehículo eléctrico puro. Mientras, en los Paí-ses Bajos, en 1835, el profesor SibrandusStratingh

EVOLUCIÓN DE LOS AUTOS

ELÉCTRICOS1832 INICIOS EN EUROPAABAM de Berlín, la Gottfr.Hagen de Colonia y Krieger

de París.30 km/h 100 km

1920 SIN AVANCE TECNOLÓGICOEl mercado de los autos

eléctricos se minoriza hasta casi desaparecer.

2007 TOYOTAAlcanza ventas superiores al millón de autos con su modelo

Prius.

2002 GENERAL MOTORSRecoge su modelo de auto eléctrico

1906 MARCA SUIZA TRIBELHORNLanza autobuses de turismo.25 km/h 60-100 km

1897 PRIMER TAXI ELÉCTRICO

En Nueva York, más de 100 autos. Se difundió su uso en

otras ciudades como Washington, FIladelfia, Chicago y Boston.

1996 GENERAL MOTORSLanza el vehículo eléctrico

experimental 1

2020 LA AGENCIA INTERNACIONAL DE

ENERGÍAha estimado que para el

próximo año habrán en el mundo 20 millones de vehículos eléctricos

Fuente: Bubocar

2009 DINAMARCAImpulsión masiva del del coche

eléctrico. Programa Better Place.

2011 MERCADO INTENSIVOde coches eléctricos en Europa,

Asia y Estados Unidos

4 5

Page 5: años de ciencia en La Habana - Juventud Tecnica · el funcionamiento de los motores de combustión in-terna sin petróleo o diésel. Varias compañías fabricantes de autos, todas

de Groninga construyó varios a escala reducida, con la ayuda de su asistente. En los Estados Unidos de Amé-rica no debutó hasta 1890 gracias al químico Williams Morrison, quien creó una especie de vagoneta eléctri-ca para seis personas con una velocidad punta de unos 22 kilómetros.

Los coches eléctricos basan su potencia y autono-mía en la energía que les puedan aportar una batería recargable, la cual está compuesta por iones de litio. Pero también existe otra clase de autos de este tipo, que solo se alimentan de una pila de combustible de hidrógeno y otros por baterías.

El renacer de tales autos tuvo un claro protagonista: el Toyota Prius, puesto a la venta en 1997 en Japón. Ya el creciente precio de la gasolina y las preocupaciones por el cambio climático ayudaron a que el Prius fuese un vehículo muy popular hasta nuestros días.

Entre las ventajas de los coches eléctricos se destacan el precio de la energía, que es barata frente al de la gasoli-na, no hacen ruido, tienen una autonomía máxima de 150 kilómetros y una velocidad de 130 kilómetros por hora en el caso de un vehículo eléctrico fabricado por Mishubishi, además de que las emisiones de gases son nulas.

Ante tales novedades, muchos se preguntarán si es-tán las condiciones e infraestructuras creadas para la masificación de autos eléctricos en todas las latitudes. ¿Dónde cargar el coche? ¿Son cien por ciento cero emisores de dióxido de carbono, si dependen de plan-tas eléctricas para obtener energía?

Desde luego, cuando se produce la energía eléctrica en centrales térmicas estas emiten gases de efecto in-vernadero, pero el promedio de gases emitidos por las centrales eléctricas (hidroeléctricas, térmicas conven-cionales, nucleares y renovables) es inferior al produci-do por la combustión de la gasolina, aparte del menor consumo del vehículo eléctrico, destaca el profesor es-pañol Francisco Martín Moreno en su artículo “Vehícu-los eléctricos. Historia, estado actual y retos futuros”.

Energía verdeLa revolución tecnológica del transporte abre ca-

minos a otras innovaciones. Llegará el mo-mento en que los autos terrestres se moverán sin conductor y en per-manente coordinación con otros vehículos, equi-pos e infraestruc-tura, aumentando la eficiencia del tránsito, y exi-giendo que la ciu-dad completa ope-re bajo un "sistema operativo" que per-mita esta comunica-ción.

Nexbus hace alusión a Ci-tyMobile2, programa financiado por la Unión Europea que tiene co-mo objetivo estudiar la integración de los vehículos automatizados y sin conductor en el espacio urbano.

Este tipo de carro funciona mediante tecnología GPS y está controlado por un ordenador que se programa antes de empezar el viaje. Posee además sensores para esqui-var obstáculos y detectar a otros vehículos o peatones.

Otra innovación que ha dado mucho que hablar es el primer coche solar de producción del mundo, fabrica-do en 2016 por la empresa holandesa Lightyear. Se tra-ta del Light Year One, cuyo chasis está compuesto por cinco metros cuadrados de paneles solares situados en el capó y en el techo.

Este auto, capaz de recargar su batería gracias a los rayos solares, tiene una autonomía de 700 kilómetros. La investigación que hizo posible este resultado de-mostró que el alcance y la falta de opciones de carga de los coches eléctricos siguen siendo las principales preocupaciones de las personas al plantearse usarlos. Así lo dio a conocer Lex Hoefsloot, CEO y cofundador de la empresa en el diario El Economista.

LightYearOne está fabricado con materiales para re-ducir el peso al máximo, manteniendo la seguridad pa-ra los pasajeros. También está propulsado por cuatro

ruedas de accionamiento independiente, por lo que no se pierde energía en el tránsito del motor a la rueda.

Pero la idea de emplear células solares en los medios de transporte se expande hacia la aeronáutica.

Zephyr S, el "avión solar" de la compañía francesa Airbus impuso un nuevo récord al permanecer casi 26 días en el aire durante su primer vuelo el 11 de julio del presente año en Arizona, Estados Unidos, usando so-lo energía solar.

Xataka comparte en su sitio datos referidos al 'HAPS' (high altitude pseudo-satellite) o 'pseudisatélite de gran altitud', como lo considera Airbus. Refiere que el vehí-culo aéreo no tripulado se eleva hasta 70 mil pies de altura (21 mil 336 metros) y que además, posee capa-cidades satelitales.

Varios paneles fotovoltaicos, que cubren toda su su-perficie, ofrecen energía a sus dos motores, los cuales impulsan un par de hélices. También tiene la capaci-dad de volar durante las noches, pues cuenta con un paquete de baterías que se recargan durante los vue-los en el día.

Airbus trabaja ahora en una versión de mayor poten-cia conocida como Zephyr T. Este contaría con más ca-pacidad de almacenamiento de energía, mayor tamaño y grandes capacidades de comunicación.

Otro vehículo modular eléctrico es el Pop.Up Nextes, de la empresa multinacional alemana fabricante de au-tomóviles de lujo, Audi, que para ello se unió a la com-pañía italiana Italdesign y a Airbus.

A dicho auto le acoplaron un sistema de ruedas o unas hélices para convertirlo en un coche convencional o en un vehículo volador con aspecto de dron gigante.

Con capacidad para dos pasajeros y con una pan-talla de 49 pulgadas que sustituye al volante, Pop Up

Next, resulta uno de los nuevos avances en los últimos tiempos, pero aún es una idea en papel sobre la que las empresas involucradas seguirán trabajando, hasta ob-tener un modelo definitivo, lo cual tardaría varios años.

El transporte ferroviario no se ha quedado atrás en esta competencia tecnológica. Ya desde 1981 sorpren-día el tren de alta velocidad TGV, desarrollado entre la compañía francesa Alstom y la red de ferrocarriles nacional francesa, el cual en el año 2007 superó los 550 km/h.

Más recientemente varios medios internacionales han difundido la información sobre el tren bala que tendrá Japón y que se incorporará al club de los más rápidos. De motores eléctricos, Shinkansen, como se le llama, está pensado para recorrer la ruta entre Tokio y Sapporo que se prepara para 2030. El viaje de 1 075 kilómetros se completará en casi tres horas. Hoy el re-corrido tarda ocho horas.

Uno de los diseños del nuevo tren, una “nariz” ae-rodinámica de 22 metros, permite disminuir la presión generada al entrar en túneles a alta velocidad.

Entre otros avances tecnológicos los ALFA-X (otro modelo), que pueden llevar pasajeros a 360 km/h, es-tán equipados con frenos electromagnéticos y también aerodinámicos en el techo conocidos como “orejas de gato”. Ello propicia un frenado rápido desde la veloci-dad máxima en una distancia de menos de cuatro mil metros, en caso de que avisen de un terremoto.

Para lograr la velocidad que se estima y con el peso del tren, la aerodinámica es importante más que moto-res eléctricos potentes.

Viajar ahora mismo en tren por Europa y Asia resul-ta más rápido que en avión. Algunos de esos recorri-dos pudieran hacerse mediante el Maglev de Shanghai (430 km/h) y el Armonía CRH380A (380 km/h, am-bos chinos y de levitación magnética), también en el "Flecha roja" de Italia con componentes cien por cien-to renovables y sostenibles y en el alemán Bahn ICE (329 km/h).

Las innovaciones en las grandes potencias como Japón son incontables. Mitsubishi Heavy Industries junto a Nippon Sharyo desarrolló un tren de levita-ción magnética que en una prueba alcanzó los 603 km/h durante 11 segundos con 49 personas a bordo, según reseña Xataka.

Despuntan las infraestructurasPareciera algo ficticio pero es real: en Suecia se ha

construido la primera carretera inteligente.Esta permite que los vehículos eléctricos

recuperen su autonomía mientras circulen.

Emovili expli-ca que la inno-vación con-siste en un raíl electrifi-cado embebi-do en la calle al que coches y camiones se enganchan

TOYOTA PRIUS

LIGHTYEAR

ONE

de1997

Fue un adelanto dentro de los autos eléctri-cos, puesto en venta en 1997 en Japón y aún hoy es muy popular. (FOTO: HUM3D)

El vehículo eléctrico que tiene una autonomía de 450 kilómetros y puede cargar su batería con los paneles. (FOTO: ELECTRICOS CARS)

6 7

Page 6: años de ciencia en La Habana - Juventud Tecnica · el funcionamiento de los motores de combustión in-terna sin petróleo o diésel. Varias compañías fabricantes de autos, todas

mediante un brazo móvil que conecta los conductos eléctricos con el motor y la batería.

Anteriormente, el gobierno francés se había plan-teado la posibilidad de construir carreteras con pane-les solares.

Fue la ciudad francesa Tourouvre quien disfrutó en 2016 la inauguración de la primera carretera con ese sis-tema, pero el experimento no tuvo un resultado feliz.La ineficiencia fue uno de los factores del fracaso, pues en el proyecto se concibió que debiera generar 790 kilova-tios hora (kWh) y en sus dos años de vida no lo logró. El reporte ofrecido para el 2019 era que se habían genera-do tan solo 37mil 900 kWh, según Xataka.

Otros de los componentes negativos fueron el alto ruido que producían los vehículos a su paso por el tra-mo, así como el desgaste de la infraestructura y las tor-mentas eléctricas que influyeron en el deterioro del re-cubrimiento de paneles.

Ante el suceso, su constructora, la compañía Wattway, renunció a comercializar la tecnología en su forma actual y para este tipo de usos.

Pero China no se amilanó ante el fracaso galo. A di-ferencia de la vía francesa, la carretera solar del país

asiático integra tecnología pensada para recargar co-ches eléctricos y que sea durable. Por primera vez usa “hormigón transparente”, que posee casi las mismas propiedades estructurales que el asfalto convencional.

Cuba busca una nueva realidad En el archipiélago cubano desde finales del siglo XX

la búsqueda de combustibles alternativos está incor-porada a la agenda científica de la nación. Diversos son los resultados investigativos que dan cuenta de su uso en motores de combustión interna, como lo es el es-tudio "Combustibles alternativos de segunda y tercera generación para motores de combustión interna", de un grupo de profesionales de la Universidad Tecnoló-gica de La Habana José Antonio Echevarría (Cujae), quienes además recibieran Premio de la Academia de Ciencias de Cuba en 2017.

Definidos en el libro Biocombustibles para su uso en motores Diésel, del año 2014, los combustibles alter-nativos “son sustancias carburantes en estado líquido, sólido o gaseoso, que al igual que cualquier combusti-ble generan energía en forma de calor en presencia de oxígeno y una fuente de energía de activación.

Entre ellos también se incluyen la biomasa, los acei-tes vegetales, las grasas animales y los derivados

de ambos; los bioalcoholes (etanol y meta-nol), el hidrógeno y el biogás.

Ya circulan en La Habana ómnibus (híbridos), que fueron ofrecidos por la empresa china Yutong y forman parte de un ensayo que permite observar cuáles pudieran ser las perspectivas de este servicio den-tro de diez años.

Según publicó la revista Bohemia en junio del 2019, un informe de la

empresa china caracteriza el mode-lo ZK6125 (híbrido) por tener un sistema

de combustión interna diésel estacionario, cuya

función es cargar el supercondensador eléctrico (al-macén de energía) cuando este se encuentra por de-bajo del 30 por ciento.

Además, los componentes eléctricos funcionan casi todo el tiempo y se benefician, también, del movimien-to de frenado del ómnibus, al transformarse la fuerza cinética en electricidad.

De la mano de estos autobuses emergieron los vehí-culos eléctricos, que si bien ya no constituyen novedad para el mundo, sí lo son en Cuba.

Más de veinte carros con este sistema, pertenecien-tes a la empresa Aguas de La Habana, recorren las ca-lles de la urbe, realizando los servicios para los cuales fueron diseñados. Desde el año 2015 la entidad traba-ja en la incorporación de vehículos eléctricos a su flo-ta automotriz.

En un año cada vehículo ahorra aproximadamente mil 500 litros de combustible en un recorrido de 50 kilómetros por día, ejemplifica Lázaro Torres Lauren-ti, director de Mecanización de Aguas de La Habana.

Los trabajadores de esta empresa, pionera en la in-troducción de una flota completa, laboran casi al cien por ciento de la disponibilidad técnica, porque no se rompen los equipos. Así lo reafirma Torres Lauren-ti, quien añade que estos carros no tienen motor de arranque, alternador, embrague ni caja de velocidad, tí-pico de los carros eléctricos.

Ante la rápida revolución tecnológica del transpor-te terrestre en el mundo, el principal reto para el si-glo XXI pudiera ser el desarrollo de un sistema de almacenamiento de energía eficiente y competi-tiva, que dote a los autos de autonomía.

También debería tenerse en cuenta el cam-bio climático para las infraestructuras del mañana. Así, los ingenieros no deben de-jar de considerar las frecuentes inunda-ciones o tormentas que pueden dañar las vías y estaciones para el caso de los trenes.

Aunque por supuesto, nada esto será posible sin la colaboración entre las naciones, sobre todo para que —como es habitual— no se siga agrandando la brecha entre los que lo tienen todo y los que terminan reco-giendo las sobras, la tecnología más atrasada.

Definitivamente el diésel, la carroña de los dinosau-rios, tendrá que ser reemplazado. Apuntarse a esa re-conversión tecnológica es inevitable.

ASÍ FUNCIONAN ///////////////////////////////////////////////////////

ConvertidorSistema de

enfriamiento

Control electrónico de potencia

Motor de tracción electrónica

Tracción

Boca dellenado degas y gasolina

Depósitos degas natural Depósito de

gasolina

Regulador depresión del gas

Conducto distribuidor

con las válvulas de insuflado

de gas

Tubosde gas

Transmisión

Batería auxiliarCargador a bordo

Puerto de cargade las baterías

Motor de combustión

Automóvil eléctrico

Automóvil bifuel

Híbrido suave

(Fuente: La Vanguardia)

(Fuente: Noticias Coches)

MYLD HYBRID STARTER& GENERADOR (MHSG)

Batería de 48V

Convertidor

1

12

32 3

NISSAN E-NV200

100 % eléctrico

109 CV de potencia

Motor eléctrico de 80 kW avanzada AC

Carretera solar china(FOTO: TOMADA DE XATACA)Autos eléctricos de Aguas de

La Habana (FOTO: ALBA LEÓN)

8 9

Page 7: años de ciencia en La Habana - Juventud Tecnica · el funcionamiento de los motores de combustión in-terna sin petróleo o diésel. Varias compañías fabricantes de autos, todas

Biodiversidad

Incondicionalmente

Por sus características geográficas, la capital alberga una fauna variada. Sin embargo, poco conocemos sobre sus especies autóctonas, dónde viven, sus patrones de comportamiento y algunos de los peligros a los que se enfrentan

POR YANEL BLANCO MIRANDA @yanelblanco

Ratas, gorriones, moscas y cu-carachas es lo primero que viene a nuestra mente cuando

hablamos de los seres que habitan la ciudad. Sin embargo, la diversi-dad faunística que existe, va mucho más allá de esos animales.

Peces de aguas interiores, anfi-bios, reptiles y aves, entre otros, conforman una biota práctica-mente desconocida para todos, según explicó el Dr. Luis Manuel Díaz Beltrán, herpetólogo y cura-dor del Museo Nacional de Histo-ria Natural.Fundada alrededor de una ba-hía en 1519, La Habana fue cre-ciendo. Y aunque ha perdido los grandes ecosistemas que la ca-racterizaban en sus inicios, aún conserva pequeños lugares donde

se encuentran animales tan inte-resantes, como los descubiertos por el naturalista Felipe Poey Aloy en 1860 y 1880.

Ictiólogo cubano de gran pres-tigio, Poey describió para Cuba el género Rivulus, con dos de sus es-pecies, el Rivulus cylindraceus y el Rivulus marmoratus, peces de agua dulce.

El R. cylindraceus, más conoci-do a nivel mundial, se caracteriza por ser muy resistente a condicio-nes climáticas extremas como la sequía, es un gran controlador de plagas de insectos; además desta-ca por su belleza.

“Oriundo del Río Orengo o Mor-dazo, zona de Puentes Grandes, su localidad tipo está ubicada en la cuenca del Almendares; y toda-vía habita en algunos lugares de La Habana”, señaló el Dr. Luis M. Díaz.

HABANEROS10 11

Page 8: años de ciencia en La Habana - Juventud Tecnica · el funcionamiento de los motores de combustión in-terna sin petróleo o diésel. Varias compañías fabricantes de autos, todas

De reptiles y anfibiosEl Sphaerodactylus elegans es una sala-

manquita descubierta por el inglés Wi-lliam Sharp MacLeay, entomólogo, comi-sionado y juez que radicó en Guanabacoa durante la década del 30 de 1800.

Lo curioso de este geco, encontrado con fre-cuencia en las casas, es la diferencia que exis-te entre juveniles y adultos, que llevó a pensar, inicialmente, que se trataba de reptiles diferen-tes. Sin embargo, después se comprendió que el llamativo aspecto rayado se perdía al crecer.

Un sapo identificado por Juan Cristó-bal Gundlach en las playas de Marianao, fue motivo de conflicto, impidiendo que el científico lo hiciera público.

Más de 80 años después de la muerte del naturalista alemán, el herpetólogo cubano Rodolfo Ruibal describió la especie y la nombró Peltophryne gundlachi, en honor a este zoólogo.

En la década del 80 del pa-sado siglo, fue identifi-cado por el técni-co Fernando Ruíz García del enton-ces Instituto de Zoología, hoy Ecolo-gía y Sistemática, otro lu-gar donde habitaba el P. gundlachi: los alrededo-res de la escuela Salvador Allende en Boyeros.

Posteriormente tam-bién fue encontrado en esa zona, el Pel-tophryne empusa, propio del archi-piélago.

En Cuba hay 162 especies de reptiles, y La Habana tiene 37, la mayoría endémicas. No obstante, según el her-petólogo Luis M. Díaz, “lo que más observamos en los jardines son anolis”.

Estos pertenecen al gru-po de lagartos más exitosos en el Caribe, por la cantidad de variedades que existe. En la Isla el género exhibe alrededor de 55 especies diferen-tes y pueden encon-trase tanto en el estrato herbáceo como en las copas de los árboles.

Un ejemplo habanero lo constituye el Anolis pumilus,

descrito en 1988 por Orlando Garrido. Su localidad tipo es el Bosque de La Habana, aunque se ha visto en otros lugares.

Polizones de cuidadoLa ciudad, al estar en un lugar comer-

cialmente estratégico, resulta puerto seguro para algunos ejemplares foráneos. Así lo de-muestra la presencia de salamanquesas en nuestros hogares.

Según el Dr. Luis M. Díaz, son esos “ani-males, que vemos caminar por las paredes, páli-dos, semitransparentes y de ojos saltones”.

Pero, ¿cuál es la historia detrás de tan escu-rridizo habitante? ¿Ha sido siempre el mismo o hay una sucesión de especies, de la que no nos percatamos?

El experto ilustró que desde que llegaron las prime-ras salamanquesas a Cuba, ha existido una constan-te dinámica de desplazamientos. Y aunque algunas de ellas han convivido juntas por un corto periodo de tiempo, al final son remplazadas por la más fuerte.

Tal es el caso del Hemidactylus turcicus, llegado a las islas caribeñas durante el comercio de escla-vos desde África Central y que, según los ejemplares existentes en las colecciones del Museo Americano de Historia Natu-ral, ya estaba en La Habana en 1913.

Este geco fue desplazado por el Hemidactylus angulatus que vivió has-ta principios de los años 2000 cuando la sucedió el Hemidactylus mabouia, salamanquesa muy agresiva y que encontramos, actualmente, en nuestras casas.

Sin embargo, ya existe un precedente en Cayo San-ta María, Villa Clara, donde el H. mabouia está siendo desalojada por el Hemidactylus frenatus, una especie más pequeña y que fue descubierta en la Base Naval de Guantánamo.

Lo preocupante del tema, refirió el Dr. Luis M. Díaz, “no es solo la pelea entre esos polizones invasores, sino que estos lagartos son extraordinariamente agresivos con la fauna nativa”.

Así ocurre en la Reserva Ecológica Varahi-cacos donde Aristelliger reyesi, especie des-crita en el 2008 y endémica de Cuba, ha

Rivulus cylindraceus(FOTOS CORTESÍA DE LUIS M. DÍAZ BELTRÁN)

Sphaerodactylus elegans (juvenil)

Peltophryne gundlachi.

Anolis pumilus, descrito en 1988 por Orlando Garrido.

Peltophryne gundlachi.

Sphaerodactylus elegans (adulto)

Hemidactylus turcicus

Hemidactylus angulatus

Hemidactylus mabouia

Hemidactylus frenatus

12 13

Page 9: años de ciencia en La Habana - Juventud Tecnica · el funcionamiento de los motores de combustión in-terna sin petróleo o diésel. Varias compañías fabricantes de autos, todas

al pasar por la Isla tocan tierra y luego continúan su migración hacia otras zonas. Pero la mayoría son mi-gratorias, ya que permanecen en un momento deter-minado del año.

No obstante, advirtió el Dr. Luis M. Díaz que “en dependencia de la riqueza de los hábitats así será la cantidad de aves que veamos”.

“En ese sentido, es importante destacar lo nece-sario de los “conectores de reclutamiento o corredo-res” que pudieran establecerse para atraer especies y facilitar la colonización de plantas o animales, des-de zonas naturales aledañas a La Habana en las que todavía existen.

“La ciudad debería tener ecosistemas más varia-dos, con lugares cercanos, donde haya una flora y faunas mejor conservadas de lo que están en la ac-tualidad”.

En la capital también viven, aunque pocas, intere-santes especies endémicas (ocho en total), como el cartacuba (Todus multicolor), el gavilán colilargo (Ac-cipiter gundlachi), la cotorra (Amazona leucocephala) y el juan chiví (Vireo gundlachii).

Este último se identifica por su canto, repite conti-nuamente juan chiví y fue descrito por Juan Lembeye quien lo nombró en honor a su maestro, Juan Cristó-bal Gundlach.

Existen igualmente aves invasoras. Uno de los ejemplos más comunes es la Streptopelia decaocto (tórtola de collar). Esta paloma compite con las nati-vas y las desplaza de su hábitat. Además, son porta-doras de enfermedades como la Trichomonas gallinae y el dengue, que puede trasmitirse al ganado avícola y a las especies autóctonas.

“Aunque la diversidad en La Habana es grande, mientras menos urbanizado esté un lugar o más se intercalen áreas verdes y variedad de hábitats, me-jor será para la avifauna”, subrayó el Dr. Luis M. Díaz.

Conocer la diversidad de nuestro país resulta ne-cesario para su conservación. De nuestra gestión y cuidado depende que las especies no se extingan.

tenido que sobrevivir a la presencia de Hemi-dactylus mabouia.

En el artículo “Hallan nueva especie de la-garto en Reserva Ecológica Varahicacos” pu-

blicado en Juventud Rebelde en el 2009, Luis M. Díaz explica que “Aristelliger reyesi es una espe-cie que alcanza unos 13 centímetros de longitud total y los machos son mayores que las hembras. La cabeza está cruzada por una franja negra que

llega hasta la inserción de las extremidades ante-riores.

“Casi todos los individuos se han encontrado cerca de agujeros y grietas, en los que se refu-gian ante el peligro. Cuando se les apresa pue-den emitir chillidos y en cautiverio las hembras han puesto un huevo de cáscara calcárea y du-ra, que suele encontrarse adherido a las pare-

des de troncos huecos”Otros reptiles también han arribado a Cuba a lo

largo de los años. Registrada en La Habana y en al-gunas provincias de la Isla, la Indotyphlops brami-nus, es conocida como serpiente de maceta; pues la manera en la que llegan a los lugares, es dentro de los recipientes que contienen plantas ornamen-tales.

Su característica principal radica en su forma de reproducción por partenogénesis (tipo de reproduc-ción sexual sin fecundación), ya que todas son hem-bras.

Menudas viajerasDe distintos tamaños y colores, las aves son ani-

males que gustan a todos. Por La Habana pasan cada año grandes cantidades de pájaros, porque la ciudad se encuentra en el medio del importante corredor migratorio del Mississippi.

El número de especies registradas para la capi-tal es de alrededor de 186, casi la mitad de las que se reconoce para toda Cuba. Algunas de ellas son accidentales, pues llegan por algún factor fortuito. Estas no deben confundirse con las transeúntes que

Aristelliger reyesi es una especie que alcanza unos 13 centímetros de

longitud total. (FOTO TOMADA DE reptile-database.reptarium.cz)

Indotyphlops braminus

Cartacuba

Vireo gundlachii (Juan Chiví)Cotorra

Gavilán colilargo

Tórtola de collar

14 15

Page 10: años de ciencia en La Habana - Juventud Tecnica · el funcionamiento de los motores de combustión in-terna sin petróleo o diésel. Varias compañías fabricantes de autos, todas

DILEMAS

Geología

La Isla hueca: una historia bajo las rocasMás del 60 por ciento de la geografía cubana está marcado por el desarrollo de carso. Prever el colapso potencial de estructuras, debido a este tipo de relieve, es una tarea a saldar

POR CLAUDIA ALEMAÑY CASTILLA @claualecast

E l edificio 330 del reparto Camilo Cienfuegos, en La Habana del Este, se encuentra a poco más de 200 metros del mar. La construcción de cuatro pi-

sos, ocho viviendas e igual número de familias, es ro-deada por una refrescante brisa en cualquier momento del año. Sin embargo, vivir en ese sitio dista de ser una experiencia paradisiaca. El edificio 330 se hunde.

Ana Duvergell Fabier, vecina del apartamento número dos de la planta baja del inmueble, muestra con pesar las grietas en las columnas y arquitrabes de su casa. Atavia-da con una redecilla negra sobre el pelo, la mujer se dirige al portal y con determinación señala la mancha negra, de metro y medio de largo, que se extiende por el piso.

“¿Ves? El suelo está cediendo”, dice Ana mientras frunce el ceño y vuelve la vista hacia la columna que ahora corona la entrada de su vivienda. “Eso no esta-ba ahí antes. Tuvieron que hacerla para que sirviera de aguante, de soporte. Pero mira, ella misma está llena de rajaduras. Por eso me pregunto ¿la habrán hecho bien? ¿O esto ya no tiene solución?”

La ama de casa recuerda que cinco o seis años atrás la situación era todavía peor. Frente a su baño, los mo-saicos del piso colapsaron y se abrió un agujero. Los hijos y sobrinos buscaron una vara de alrededor de 160 centímetros, no mucho más grande que Ana, y la intro-dujeron en la cata. Cabía entera.

“Tenía fotos en un celular que se me rompió, pero eso salió hasta en Canal Habana porque nosotros en-seguida comenzamos a buscar soluciones”.

Para mitigar la situación, y tras incontables reclamos de los vecinos, la entonces Unidad Municipal Inversio-nista de Vivienda (UMIV) envió un grupo de brigadas que, por turnos, realizaron algunas mejoras paliativas. Sin embargo, menos de un lustro después, las afecta-ciones emergen.

María Caridad, una hermana de Ana, advierte con ve-hemencia que todo es culpa del agua. “Por debajo de no-sotros hay una entrada de mar. Eso es lo que está chu-pando la tierra, se come el cimiento. Fíjese si es así que, cuando hay temporales por frentes fríos o ciclones, el agua sale disparada por un hueco, una boca de mar, que hay escondida en ese yerbazal y que casi nunca se acuer-dan de chapear… ¡Dios quiera que no se caiga nadie!”.

La conjetura no es del todo errada. El océano influye en el fenómeno que hoy viven los vecinos del 330. Al parecer, el inmueble fue construido en las inmediacio-nes de un cenote o dolina. Es decir, una cavidad subte-rránea que aumenta de tamaño en la medida en que ocurren infiltraciones por agua de lluvia o marina.

“Aquello es una caverna, la Cueva de los Camarones la llaman”, relata Silvio Rodríguez Marcovich, otro de los habitantes del conglomerado de apartamentos. “Hace unos años, un vecino que no sabía nada, pero se qui-so hacer el inteligente, volteó varios camiones de are-na para tapar el hueco. Eso no se podía hacer. Conclu-sión: a los cuartos de los apartamentos de la planta baja de nuestro edificio se les hundió el piso; se deteriora-ron los rodapiés y las columnas se cuartearon. Esto es-

taba catalogado como en peligro de derrumbe.”

Efrén Jaimez Salgado, investigador del Departamen-to de Tecnología Ambiental, Geofísica y Riesgos del Instituto de Geofísica y Astronomía (IGA) de Cuba, certifica que, en efecto, el relleno artificial potenció las afectaciones.

“Al quedar obstruida la caverna, se produjo un des-plazamiento lateral de los campos de tensión, por de-bajo de los cimientos del edificio. De ahí que la estruc-tura del inmueble cediera”.

Si bien las mejoras evitaron un colapso inminente del edificio 330, el experto asevera que los riesgos to-davía persisten.

“Las reparaciones solo son una mejoría por un tiem-po equis. El peligro sigue ahí. Quizás no ocurra pronto, pero en el futuro los problemas se incrementarán. Los chorros que se expelen a propulsión durante los tem-porales demuestran que la caverna todavía se comuni-ca con la línea de costa. Aunque esté más o menos re-llena, sigue siendo corroída”.

Del otro lado de la ciudad, en el municipio Playa, otro inmueble sufrió sus propias vicisitudes. Los habitantes del número 4606, ubicado en la calle 39 entre 46 y 48, comenzaron a detectar pequeños microsismos, muy localizados, desde 2013 y hasta 2015.

Los vecinos comenzaron a interpelar a las autoridades municipales en busca de respuestas. Confeccionaron una carta de alerta donde, gracias a la aritmética, se puede calcular que las oscilaciones telúricas llegaron a suceder-se entre siete y 43 días, para una media de 20,6 jornadas de recurrencia. El equipo de investigadores del IGA acu-dió a la construcción para comprobar lo sucedido.

“Bajo el edificio había varias cavidades que recibían aguas albañales producto de la fosa séptica reventada de otras construcciones aledañas. Uno de los túneles no contaba con entradas ni salidas, y por infiltración, los residuales se acumularon en él. Entonces se gene-ró metano en condiciones anaerobias. De ahí los tem-blores que fueron detectados”, explicó Jaimez Salgado.

Por gestión propia, los vecinos abrieron la fosa, limpia-ron los escombros y finalmente consiguieron repararla. Los temblores terminaron, pero el daño ya estaba hecho. Las vibraciones afectaron la estructura del inmueble, en el cual todavía se pueden apreciar severas grietas.

A pesar de las considerables distancias geográficas entre ambas edificaciones —el 330 en La Habana del Este y el 4606 en Playa—, sus rémoras estuvieron es-trechamente relacionadas entre sí. Las formaciones cavernosas bajo sus estructuras están marcadas por una realidad geológica: el desarrollo de suelo cár-sico en la Isla.

Un gruyere, rodeado de un mar de añil Entre el 65 y 66 por ciento de la superfi-

cie de Cuba está cubierto por área cársica. Si además se toma en cuenta el litoral coste-ro del archipiélago, la cifra se incrementa casi hasta un 80 por ciento. Este tipo de relieve se origina a partir de la degradación química de rocas como la caliza, el yeso, la dolomía, en-tre otras. Todas ellas son piedras que contie-nen componentes minerales altamente solu-bles en agua.

Las formaciones cársicas se dividen en dos gran-des grupos: de llanura y de montañas. A su vez, estos cuentan con otros numerosos subtipos. El desarrollo de carso en las elevaciones es más fácil de localizar, pues las cavernas se pueden apreciar en las laderas. Sin embargo, no ocurre igual en las planicies.

El libro Cuevas y Carso, del doctor Antonio Núñez Jimé-nez, señala que el terreno cársico epigeo (superficial) de llanuras también es propenso al encavernamiento. Pe-ro no es frecuente poder apreciar las cavidades debido a que muchas son de origen inverso —ceden de adentro hacia afuera— y están cubiertas por suelos rojos.

Los escenarios de carso subterráneos, según advier-te la citada bibliografía, son susceptibles a la inestabi-lidad. En otras palabras, es posible que el suelo sobre estos se agriete o colapse fácilmente.

Ante tal escollo, el estudio de ese tipo de relieve en nuestro país ha sido prioritario. Sin embargo, la deta-llada localización y caracterización de esas áreas era todavía un nicho novel de investigaciones, casi virgen, cuando el profesor Jaimez Salgado y su equipo deci-dieron asumir la tarea.

“En el año 2009 comenzamos un trabajo en la pro-vincia de Artemisa para poder analizar el carso en zo-nas como la Sierra del Rosario y en Las Cañas. Después, de manera experimental, Mayabeque implementó un estudio de reordenamiento ambiental y desde allá se impulsó un proyecto de tipificación de las regiones cár-sicas en una escala cartográfica grande, de uno en 25 mil”, apuntó el especialista del IGA.

Poco a poco, la máxima del equipo de investigación se convirtió en conseguir elaborar un mapa de los peligros geológicos asociado al desarrollo de carso en regiones de importancia turística, económica y social del país.

“Si no identificamos donde están las formaciones cársicas más inestables, corremos el riesgo de em-prender obras arquitectónicas, ya sea con fines do-mésticos o industriales, que luego carezcan de la estabilidad necesaria, o en las cuales haya que invertir el doble del presupuesto previs-to. Los ejemplos están ahí, son pal-pables”, puntualizó el también doctor en ciencias.

Jaimez Salgado relata que uno

Cavidad cuya superficie cedió, ubicada en el reparto Camilo Cienfuegos. (FOTO: CLAUDIA ALEMAÑY CASTILLA)

1716

Page 11: años de ciencia en La Habana - Juventud Tecnica · el funcionamiento de los motores de combustión in-terna sin petróleo o diésel. Varias compañías fabricantes de autos, todas

de los casos más antiguos que demuestran la nece-sidad de este tipo de estudios es la construcción del Hotel Habana Libre. Al parecer, cuando se inició su fa-bricación, los ingenieros norteamericanos a cargo del proyecto se toparon con una furnia de 60 metros de profundidad.

La solución fue inyectar toneladas de hormigón pa-ra sellar la cavidad cársica. Esto prácticamente triplicó los costos de fabricación del inmueble.

El equipo del IGA tuvo constancia de otras proble-máticas similares en la Isla; como lo ocurrido en la construcción de la ronera de Santa Cruz (Mayabeque) o, más recientemente en el tiempo, respecto a la Cen-tral Electronuclear de Juraguá, en Cienfuegos.

“Nosotros pudimos acceder a documentos en los cuales se recogen datos de fabricación de la planta nu-clear que nunca se puso en funcionamiento. Los exper-tos a cargo de esos trabajos realizaron calas en el te-rreno y también se toparon con profundas cavidades bajo la superficie”, cerciora Jaimez Salgado.

De acuerdo con el informe comprobado por los es-pecialistas del IGA, el procedimiento en Juraguá fue el mismo que en el Habana Libre. Se inocularon balsas de

Según Jaimez Salgado, las autoridades “quedaron satisfechas y, a recomendación del general Ramón Par-do Guerra, solicitaron que continuáramos hacia otras provincias del país.”

En 2014 comenzaron a tipificar las áreas con forma-ción de carso en La Habana, lo cual se extendió has-ta 2017. Ese mismo año, comenzaron las exploraciones de Cienfuegos. Según consta en los informes de inves-tigación, el territorio fue seleccionado por el creciente desarrollo industrial de esa provincia. Las conclusiones fueron alcanzadas a mediados de 2018.

De acuerdo con las pesquisas del grupo investigati-vo, la capital cubana posee un área cársica de 327,9 ki-lómetros cuadrados. De ellos, solo el 2,01 por ciento se corresponde con carso de montañas. Es decir, la mayor proporción de ese tipo de relieve se encuentra en las planicies de la ciudad.

Sin embargo, no todo el territorio enmarcado como cársico cuenta con escenarios potencialmente peligro-sos. Aproximadamente, solo un cuarto de este tipo de formación rocosa es propensa a posibles hundimien-tos. Las principales dificultades de encuentran en las

hormigón armado con balines de acero para rellenar el agujero subterráneo.

Según aseveran los investigadores del Departa-mento de Tecnología Ambiental, Geofísica y Riesgos, predecir cuándo ocurrirá el colapso de una grieta en terreno cársico es muy complicado, pues depende, en gran medida, del grado de infiltración de los suelos.

“No obstante, los humanos también influyen. Por ejemplo, al verter aguas negras o residuales sobre áreas de carso estable, los ácidos —en particular el carbónico— aceleran el proceso y comienzan a disol-ver la roca. Un fenómeno natural que quizás tardaría varios años se activa, y provoca los derrumbes impre-vistos”, apuntó Jaimez Salgado.

En todo el globo terráqueo se han producido ca-tástrofes asociadas a los ritmos apresurados que imponen las personas a la naturaleza. Tal es el caso del gigantesco pozo abierto en Guatemala en 2013, y otro similar en China, en febrero de 2018.

Entre el Capitolio y la perlaLuego de terminar el mapeo de los escenarios de

peligro cársico en Artemisa y Mayabeque, el equipo de investigadores del IGA presentó los resultados de sus pesquisas ante el Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil.

zonas costeras, en municipios como Playa, Habana del Este y Centro Habana. Pero también hay afectaciones en una parte de Plaza de la Revolución y serios casos en Boyeros y Marianao.

Por otro lado, un total de mil 559,4 kilómetros cua-drados de la geografía cienfueguera —la superficie de esa provincia es cuatro veces mayor que esa cifra— es cársica. De esta cifra, solo el 19,6 por ciento parece ser potencialmente peligroso y las áreas más propensas se focalizan en las montañas del Escambray que se ubi-can en la mencionada provincia central, zonas coste-ras como Pasacaballos, Medialuna y hasta el límite con Sancti Spíritus, y Juraguá.

Además, las pesquisas dirigidas por Jaimez Salga-do han determinado que el ascenso del nivel del mar, debido al cambio climático, impacta negativamente en las áreas de formación de carso. Este fenómeno poten-cia el crecimiento de las aguas subterráneas hacia las superficies lo cual acelera los procesos de infiltración y degradación de las rocas.

“Ahora estamos empezando con Guantánamo, pa-ra luego completar las tres provincias del sur oriental. Esa área es compleja por el acto índice de sismos que se producen ahí y, probablemente, nuestros resultados estarán enmarcados por esa realidad”, afirma el espe-cialista del IGA.

Tareas pendientesSi bien más del 60 por ciento del territorio nacional

cuenta con formaciones cársicas, parece haber algunas

Columna provisional y mancha de humedad en el portal del edificio 330 del reparto Camilo Cienfuegos, en La Habana del Este. (FOTO: CLAUDIA ALEMAÑY CASTILLA)

El doctor Efrén Jaimez Salgado ha encabezado un equipo de trabajo integrado por investigadores de diferentes entidades relacionadas con el estudio de la geología nacional. (FOTO: CLAUDIA ALEMAÑY CASTILLA)

La cueva del Indio, en Boyeros, preocupa a los expertos por su cercanía al área por donde pasa el tren del recinto ferial Expocuba.(FOTO: CORTESÍA DE EFRÉN JAIMEZ SALGADO)

Tomado de Escenario de peligro geológico por desarrollo del carso en provincia La Habana, ponencia realizada por los expertos del IGA.

1. Estabilizado2. Desnudo y parcialmente desnudo3. Cubierto4. Cubierto por marismas y pantanos5. Sumergido en el mar6. Litoral

1. Cónico y de torres2. De altas montañas3. Cupular4. Cockpit5. Cupular-achatado6. De mesetas

Carso de llanurasTIPOS DE CARSO EXISTENTES EN CUBA

Carso de altura y montaña

Subt

ipos

de

cars

o

18 19

Page 12: años de ciencia en La Habana - Juventud Tecnica · el funcionamiento de los motores de combustión in-terna sin petróleo o diésel. Varias compañías fabricantes de autos, todas

incomprensiones sobre la necesidad de analizar los fe-nómenos asociados a este tipo de relieve.

Durante el transcurso de esta investigación, Juven-tud Técnica tuvo conocimiento de que la asignatura que aborda las características del carso había sido retirada del compendio de materias obligatorias de la carrera de Geografía.

Al respecto, Nancy Pérez Rodríguez, decana de la Facultad que imparte esa carrera en la Universidad de La Habana, explicó que esta decisión formó parte del reordenamiento que implementó el país para la puesta en marcha del Plan E de la Educación Superior.

“Este ha sido un gran debate en el cual hemos traba-jado a lo largo de la conformación del nuevo sistema de estudios. Incluso, nosotros mismos no estábamos muy conformes precisamente porque es muy impor-tante estudiar todas las formas cársicas, debido a su prevalencia y a que son muy complejas y diversas en el caso cubano. No obstante, el Plan E da la posibilidad de que todos los estudiantes den esa asignatura, aunque sea optativa. No está limitada”.

Por su parte, el doctor Efrén Jaimez Salgado consi-dera que todavía son pocas las acciones para mitigar la acción humana que acelera el desarrollo de forma-ciones cársicas.

“Hay casos muy particulares. En el municipio Playa, por ejemplo, prácticamente no existen alcantarillas, todas las aguas residuales van al carso. En los territo-rios estudiados, donde identificamos problemáticas similares, nosotros hemos alertados a las respectivas delegaciones provinciales del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente.

“Supongo que ellos a su vez notifiquen a las entida-des del Instituto de Planificación Física. Pero lo cierto es que todas las medidas que he visto son solo paliati-vas, como es el caso del edificio 330 en el reparto Ca-milo Cienfuegos”.

La preocupación del experto se suma a la de Ana, su hermana María Caridad y los demás vecinos del in-mueble ubicado en La Habana del Este. Si la realidad es inamovible, y el terreno cársico es parte de la geografía cubana, ¿cómo aprender a vivir con él?

En el Escambray cienfuegueros prevalecen las formaciones cársicas de montaña, tal es el caso de la caverna que se observa en la Loma La Ventana.(FOTO: CORTESÍA DE EFRÉN JAIMEZ SALGADO)

Situación del desarrollo cársico en La Habana y Cienfuegos

2015

Potencialmente peligroso

Potencialmente muy peligroso

Poco peligroso

Potencialmente peligroso

Sin peligro por carso

Poco peligroso

Área no estudiada

Sin peligro por carso

2018

Tomado de ponencia realizada por los expertos del IGA.

POR TONI PRADAS

C uentan que San Cristóbal, la villa de ribera sala-da, refugio final de lugareños de un punto ignoto, tierra adentro y enmarañado, supuesto como La

Habana, debió su primer auge gracias a ser acogedora taberna durante tediosos días de espera de flotas que llegarían de Tierra Firme, mientras codiciosos piratas acechaban lejos de las fortalezas el sendero de los con-voyes atestados de oro.

Dicen que el olor almibarado del azúcar alegró la economía de esta ciudad que estibaba sacas para en-viar a Estados Unidos, a cambio de palacetes y hasta villas infrahumanas. Y afirman que la urbe –la que no llegó a ser y la que es hoy– se hizo encantadora, gua-rachas y leyendas mediante, para recibir a asombra-dos viajeros de todo el mundo y, con contantes dina-res, construir su esplendor.

La Habana, en cambio, guarda bajo esa piel una grandiosa historia de pensamiento creador, y su inge-nio ha sido puesto a prueba durante este chasquido de dedos que son sus primeros 500 años. ¿Se puede ha-cer más en tan pequeño tiempo?

Tal vez por las exigencias de la naturaleza y la insula-ridad impuesta por el oleaje y el espesor de la chirimo-ya, o por su condición de villorrio abierto al mundo que absorbe y drena todo conocimiento que naufraga en sus arrecifes, su gente se hizo urbi et orbi, y apenas lle-gara la avanzada de habaneros, hace cinco centurias, los intrépidos no tuvieron más opción que construir la primera represa americana en el fundacional río Casi-guagua o La Chorrera, hoy Almendares.

Mírese a gran altura como lo hizo el aeronauta Matías Pérez, o al microscopio como Pedro Kourí; compruébese mediante un alambre como Guillermo Marconi, o por un satélite como José Rubiera: La Habana es cuna de gran cantidad de descubrimientos e invenciones, cuando no de pensamientos avanzados que se confunden con la poesía, más allá de la capitalidad que ostenta.

Entonces la ciudad construyó su propia visión del uni-verso, a veces incomprendida y hasta saqueada en otras latitudes, que solo después honraron y descubrieron la utilidad para sí mismas. Así nacieron vacunas, digamos, o un método eficaz de alfabetización universal.

Sin ánimos de teorizar, pudieran marcarse tres mo-mentos que definieron saltos filosóficos de las cien-cias en el país y que propiciaron el desarrollo de es-tas. Por supuesto, no es casual que estos hechos afloraran en La Habana.

Cada uno fue cosecha de lo antes alcanzado y a par-tir de esta, punto de partida para nuevos empeños. Con tales bríos se fundó en 1861 la Real Academia de Ciencias Médicas, Físicas y Naturales de La Habana, que décadas después se erigiera como Academia de Ciencias de Cuba.

El segundo instante medular lo constituyó el discur-so pronunciado por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz en el acto celebrado por la Sociedad Espeleológica de Cuba, en la Academia de Ciencias, el 15 de enero de 1960. Entonces preveía un futuro de hombres de cien-cia para Cuba, aunque con un nuevo matiz, diferente al pasado, cuando “se nos enseñaban –dijo entonces– los accidentes de la naturaleza, pero no se nos enseñaban los tremendos accidentes de la humanidad”.

El último –hasta tanto la revolución de la informati-zación de la sociedad no llegue a ser determinante en la ciencia y la tecnología del país– es sin duda la crea-ción en 1991 del Polo Científico del Oeste (de la ciudad, huelga decir), que apuntó incluso hacia una nueva ma-nera de administrar el conocimiento desde la investiga-ción hasta la producción y comercialización del mismo.

Dotada de estirpe ya, la ciencia de la ciudad nacida junto a una ceiba exhibe hoy su linaje de 500 años. Or-gullosa de esta, Juventud Técnica quiere compartir con sus lectores tal genealogía, escueta en este gráfico por razones de espacio. Va en sus páginas, pues, el árbol ge-nealógico de medio milenio de ciencia habanera. O, me-jor dicho, su ceiba genealógica, con sus frutos del alma.

El Universo, según La Habana

La ciudad cumple medio milenio de pensamiento,

creación e innovación

20 21

Page 13: años de ciencia en La Habana - Juventud Tecnica · el funcionamiento de los motores de combustión in-terna sin petróleo o diésel. Varias compañías fabricantes de autos, todas
Page 14: años de ciencia en La Habana - Juventud Tecnica · el funcionamiento de los motores de combustión in-terna sin petróleo o diésel. Varias compañías fabricantes de autos, todas

CIENCIA FICCIÓN

Mención

Gamer Over

POR DAMIÁN LEAL ROMAY ILUSTRACIONES: RENÉ ALEJANDRO DÍAZ

Llegas sin aliento, mejor dicho, sin stamina. Nunca olvidarás tu llegada a este mundo del terror fan-tástico, la vez que venciste a un Señor Oscuro, la

sensación de placer, vanidad y elogios digitales. Aho-ra estás de vuelta, mandoble en mano, estadísticas de guerrero, armadura color sangre y leyendas que forjar.

Subes la colina. Es una noche cerrada, sin luna ni es-trellas. Chequeas las opciones del inventario y te aso-mas a contemplar el castillo a lo lejos, ese que has marcado como el siguiente objetivo. Sientes unos pa-sos entre los arbustos, dos no-muertos salen a tu en-cuentro. Esbozas una sonrisa que no imita tu avatar y reconoces el momento de placer que antecede a la tác-tica del combate…

Llegas a las puertas del castillo después de haber vencido al licántropo que custodiaba la entrada. Un grupo de bestias y espíritus en pena vienen por ti. Al-gunos deciden acorralarte para servir de señuelo, otros se alejan para canalizar su tormenta de hechizos. Adi-vinas el patrón, siempre lo haces y nada te sorpren-de en ese mundo de violencia. Destrozas a cada uno de ellos, adquieres los puntos de experiencia, esos que vienen junto a los sesos impregnados en tu armadura. Aceleras el paso, recorres los pasillos, cada habitación, abres los cofres en busca de ítems y descubres cadá-veres a tu paso.

Accedes finalmente hacia aquello que tanto buscas; el portón del Señor Oscuro, el Jefe, Nórgeras el Inmor-tal. Sientes como te alcanza una sensación conocida, esa en la que acostumbras a saborear la victoria antes de tiempo…

Laptop GDM (2016)

Edificio FOCSA (1956)

Matías Pérez (1828)

CN

IC (1965)

Academ

ia de Ciencias (1861)

Método Yo, sí puedo (2001)

TV B&W (1950)

Fortaleza de la Cabaña (1774)

147

589

236

2524

Page 15: años de ciencia en La Habana - Juventud Tecnica · el funcionamiento de los motores de combustión in-terna sin petróleo o diésel. Varias compañías fabricantes de autos, todas

porque Nórgeras es más duro que tú, porque el tipo no cree en nadie y su barra vital es tres veces más grande.

Ahora lo tienes enfrente, has vencido a sus lobos no-muertos, sobrevivido a los rayos mortales, burlado las minas eléctricas. Es la batalla más cruda de tu vida, luchas con todas las fuerzas de tu alma digital, atacas, esquivas, amagas y…

—Manuel, mi´jo. Chico, ¿Ya tú pusiste el motor del agua?

— ¡Ay! ¿Qué sé yo, mima?— ¡Manuel! ¡Chico, baja y enciende el motor! ¡Mira que

dentro de poco nos quitan la luz! Hazme caso, mi´jo. Pero no escuchas las voces, solo un eco lejano, tam-

poco el reggaetón en casa del vecino, ni los vientos del ciclón a punto de romperte la ventana. Solos Tú y Nór-geras el Inmortal. Dos seres atrapados en la pasión de los píxeles, envueltos en las sábanas de la violencia y espejismos de orgasmos digitales. Vuelves a distinguir el Game Over por toda la pantalla. Pero no te importa una muerte más, tampoco recorrer la distancia desde el punto de control. Sabes que ahora estás más cerca de matar a ese hijo de perra.

» Intento número 275Golpes frenados, choque de aceros, ráfagas de vien-

to en la ventana, movimientos que apenas percibes, peligro de una guadaña, algo sobre un tal Manuel, tajo veloz, borrones relucientes, contraataque fallido, rayo de muerte, manos sobre el mando, tajo por la izquier-da, poción de inventario, algo sobre un tal Manuel, ter-cera barra de HP, ¿quién carajos es Manuel?, la espera de un golpe final…

De pronto todo queda a oscuras. No contemplas la victoria, apenas divisas algo en la penumbra y no hay

» Intento número 37Todavía no comprendes qué sucede. A primera vista

se trata de un nigromante, con vastos poderes defen-sivos y una horda de lobos no-muertos invocados. En ellos se han ido tus primeras veintitrés derrotas. Tras memorizar el patrón de ataque de las fieras y vencerlas a todas, descubres que no puedes atravesar las defen-sas mágicas del hechicero, no sin que este logre matar-te con su rayo mortal. Con el toque de ese relámpago se fueron otras once de tus vidas, hasta que descubres el patrón, aprendes a esquivar, a moverte con destre-za y a morir con rapidez… cuando descubres las minas eléctricas que rodean al nigromante.

Por culpa de las minas se malgastan tres más de tus vidas y ahora…, ahora ya lo tienes delante, el muy ca-brón tiene tres barras de HP y parece que se te ríe en la cara al verte con una sola barra, como quien dice «¡La mía es más grande! ¡Ahora ven y fájate!», y eso es lo que haces, lo golpeas con un crítical de tu mandoble y notas desesperado como la primera barra apenas des-ciende. Ves como él saca una guadaña, se dispone a atacarte y lo evades a tiempo, aunque no lo suficiente para bloquear los dos tajos más vertiginosos de la his-toria… y con la misma arma.

Observas como descienden tus 6 mil puntos de HP, la sangre brota de tu pecho como en un filme de terror, el nigromante se aleja para luego voltearse y decir con voz maternal:

—Manuel, mi´jo. Deja de estar jugando tanto y baja pa´ que me hagas los mandados.

Me quedo mirando el letrero sangriento del Game Over, ese que me ha perseguido desde la infancia a través del Súper Nintendo, el GameCube y ahora el PlayStation 4.

—¡Manuel! —escucho a mi madre al otro lado del cuarto— ¿Tú me oíste?

—¡Mima! ¡¿Ahora que tú quieres?! ¡Ya yo boté la ba-sura hace tres días!

—¡Mi´jo, que te vayas a buscar el pan! ¡Y que pongas el motor del agua! ¡Que dentro de poco nos tumban la luz por lo del ciclón! ¡Oye! ¡La verdad que tú no puedes estar todo el tiempo pega´o al PlayStation ese, chico! ¡Coño! A mala hora tu papá te lo compró, lo que tienes que hacer es salir y acabar de buscarte una novia, mi´jo.

Maldigo el hecho de no vivir solo, el hecho de no haber matado a Nórgeras el Inmortal y por sobre to-das las cosas maldigo al puñetero ciclón. En vez de Ir-ma tendrían que haberle puesto Voldemort, porque de la forma que viene parece que le tiene odio a todo el mundo. Pongo a cargar mi celular, salgo del cuarto, ba-jo las escaleras y la veo a ella, Eulalia, la chismosa ni-vel 75 del barrio en compañía de otra vecina, hablando algo acerca del hijo de la doctora y de su salida ilegal del país en una balsa de poliespuma, a pesar de que las cosas en el Norte ya no están como antes, desde lo de Donald Trump, el Muro y los Caminantes Blancos.

Excepto por la ventolera del ciclón, descubro en la calle el típico paisaje de siempre. De camino a la pa-nadería distingo mi otra realidad, o sea, al final de la cuadra un par de elfos oscuros, siendo detenidos por una patrulla de paladines azules; varios goblins de ni-vel diez en una entrecalle que juegan al fútbol con solo unas piedras como porterías; unos orcos de nivel

rastro del maldito nigromante. No ves los puntos de experiencia adquirida, tampoco logras acceder a las opciones del inventario. Tanteas el recinto en un es-fuerzo por hallar el cadáver de Nórgeras. No imaginas la clase de ítems que encontrarás en él. Sin embargo, tus manos solo descubren la solidez de un portón. Lo abres y tus pies descienden los peldaños, avanzas con sigilo hasta una sala cubierta de sombras. Un par de ojos rojos te observan en la distancia, una criatura páli-da de cabellos largos se te abalanza con pasos rápidos. Apenas logras reaccionar y descubres que no posees armas de ningún tipo o hechizos disponibles. La criatu-ra se te coloca delante, sientes el calor de su aliento, la proximidad de sus manos y esa sensación de estar in-defenso como al inicio del Juego.

—¿¡Viste, Manuel!? ¡Te lo dije! ¡Te dije que nos iban a quitar la luz! ¡Pero tú nunca me haces caso!

Descubres que se trata de un NPC parlante, alguno que tal vez te aportará una nueva misión en el Juego. Dejas que la criatura continúe hablando al tiempo que percibes los vientos de la tormenta fuera de ese recin-to. Vas en dirección a una mesa, tomas un cuchillo y decides salir en busca de más aventuras.

—¡Manuel! ¿¡Tú no ves que está lloviendo!? ¿¡Pero!? ¿¡Pa´ donde tú vas con ese cuchillo!?

Abres la puerta, armado solo con un puñal extra-ño. El viento fuerte y la lluvia caen sobre ti, advier-tes la presencia lejana del adversario. Tal vez Nórge-ras no haya muerto en lo absoluto y ha regresado con más fuerza que antes. Sin importar el nivel que ahora tenga, estás dispuesto a seguir, aunque veas a lo le-jos como vuelan los techos de las casas y reconoces el momento de placer que antecede… a la táctica del combate.

30 que salen del gimnasio dándose golpecitos varoni-les en los traseros con sus toallas y en la otra esquina los mismos trolls de siempre, a esos no hay ciclón que los espante, jugando al dominó mientras discuten a to-da voz sobre quien es mejor entre Messi y Cristiano Ronaldo. La verdad es que me da igual.

Que ni se crea el nigromante ese que yo voy a dejar las cosas así. Tengo que demostrarle a todo el mundo que soy un animal, un bárbaro en ese juego y en cuanto regrese a la casa tú verás que yo…

» Intento número 75En verdad no entiendes que ocurre. Es como si el ti-

po fuera el mejor en todo y con miles de Game Over que repartir. El recondenado hechicero tiene más pa-sillos de baile que tú, con sus movimientos defensivos, la velocidad de los ataques y la coordinación de los he-chizos. Sus ataques directos se han llevado 74 de tus vidas, solo para descubrir que con tus estadísticas de guerrero no puedes hacerle frente.

Así que decides improvisar; cambias tu Armadura del Culto Carmesí por el conjunto del Clérigo del Al-ba. Logras convertir el asunto en una lucha encarniza-da entre dos hechiceros, a distancia y sí, ¿por qué no?, con la guapería más digna de Juego de Tronos, Los Jue-gos del Hambre o cualquier otro Juego. Pero al instante mueres, carbonizado hasta la médula por el rayo mor-tal, ese que pensabas que ya no te volvería a coger.

Ignoras las letras sangrientas del Game Over que se deslizan por la pantalla del 24 pulgadas. Ahora regre-sas a tu punto de control, en las afueras del castillo, vuelves a matar al licántropo que custodia la entra-da, a las bestias y espíritus en pena que vienen por ti, adquieres la experiencia, esa que no te sirve de nada

26 27

Page 16: años de ciencia en La Habana - Juventud Tecnica · el funcionamiento de los motores de combustión in-terna sin petróleo o diésel. Varias compañías fabricantes de autos, todas

Cazar meteoritos, entre

HIELOFUEGO

y

Las misiones espaciales NEAR, Deep Impact y Dawn tienen en común el esfuerzo y los conocimientos de una dedicada científica estadounidense

Lucy Ann McFadden

POR CLAUDIA ALEMAÑY CASTILLA @claualecast

Era diciembre y hacía un par de horas se había puesto el Sol, así que la doctora McFadden

sentía una temperatura fresca a pe-sar de encontrarse en pleno desier-to africano. Llevaba casi un mes ex-plorando el norte de Sudán donde, poco tiempo atrás, habían caído los fragmentos de un meteorito.

Junto a ella, unos 50 estudiantes de la Facultad de Física de la Uni-versidad de Jartum conversaban sobre las tareas para la mañana si-guiente, al tiempo que preparaban la comida.

La investigadora analizaba un grupo de las muestras recogidas durante aquella jornada. Tenía va-rias rocas negras, de diferentes ta-maños, sobre un tablón de madera. Mientras, su mente divagaba acerca de cuán complicado resulta identi-ficar las piedras caídas del espacio.

Fue durante su expedición a la Antártida (2007), que la doctora pudo constatar esa problemática. Apenas un año y medio atrás, había ido al Polo Sur también en busca de restos de meteoritos. En esa opor-

tunidad, tuvo que aprender mucho, especialmente de geología.

“Solo si conoces las caracterís-ticas de las piedras locales podrás identificar con facilidad a aquellas que no pertenecen al paisaje”, se había dicho a sí misma luego de las primeras clases y preparativos para su gélido viaje.

Tras pasar ocho semanas en el continente helado, la astrónoma y su equipo consiguieron encontrar más de siete mil fragmentos de ro-cas espaciales.

Aunque llevaba la mitad de ese tiempo en Sudán, ya había sobre-pasado la cifra de hallazgos. Solo por esos resultados, la doctora Mc-Fadden se sentía satisfecha de ha-ber aceptado la invitación de su co-lega Peter Jenkins de ir a explorar un desierto.

Hielo y arena: ¿habrá dos extre-mos geográficos más distantes? Poco importaba eso. Llegaba el mo-mento de descansar. El equipo rea-nudaría las exploraciones bien tem-prano en la mañana y caminar por las dunas es una tarea que requiere de buena acumulación de fuerzas.

La investigadora recogió las mues-tras y las embaló adecuadamente.

LAENTREVISTA

28 29

Page 17: años de ciencia en La Habana - Juventud Tecnica · el funcionamiento de los motores de combustión in-terna sin petróleo o diésel. Varias compañías fabricantes de autos, todas

mi hogar y pude dedicar igual canti-dad de tiempo a la faena que mi fa-milia”.

Poco tiempo después llegaría el turno de Deep Impact, un proyec-to que tenía como objetivo anali-zar con técnicas de espectrome-tría la composición de un cometa. El cuerpo celeste escogido fue 9P/Tempel 1 y la misión comenzó el 12 de enero de 2005.

“En este caso, el aterrizaje era la principal prioridad. Nunca antes una sonda había hecho contacto físico con un cometa. Teníamos que lo-grarlo. El día 4 de julio de ese mismo año, una sección del equipamiento espacial, al cual bautizamos como el impactador, se separó y fue lanzado al núcleo del objeto cósmico”.

A medida que la tecnología en-traba en la órbita de 9P/Tempel 1 los científicos perdieron el control sobre las imágenes que podía cap-tar la maquinaria por sí sola.

“Previmos que eso pudiera suce-der. La nube de polvo y gases fue enorme, incluso dejó un cráter de más de 150 metros. Por eso tenía-mos otros equipos dotados con sistemas de espectrometría que apuntaban hacia la colisión”.

Si bien el experimento no funcio-nó como los investigadores espe-raban, McFadden y sus compañe-ros todavía coinciden en que este arrojó mucha luz sobre la compo-sición de los cometas.

“Casi en paralelo con Deep Im-pact comenzaron los trabajos de Dawn. El objetivo de esta misión era alcanzar en primer lugar a Vesta, el tercer asteroide en tamaño del Siste-ma Solar y luego iniciar la ex-ploración

de Ceres, un planeta enano situado en el cinturón de rocas que se en-cuentra entre Marte y Júpiter”.

Según los estudios realizados por geo-astrónomos, el mayor nú-mero de meteoritos que ha caído a lo largo de la historia en la Tie-rra proviene de Vesta. Los científi-cos sospechaban que esto se debía a que el objeto rocoso había sufri-do fuertes impactos con otras es-tructuras espaciales. Dawn, fue la primera misión que consiguió fo-tografiar en detalle los cráteres que había dejado esas colisiones.

“Fue muy emocionante poder ver con nuestros propios ojos la fuente principal de todo ese material que llega a nuestro planeta. También me encargaron buscar si tenía al-guna luna, pero no fue posible en-contrar ninguna”, cuenta la doctora McFadden.

Luego la sonda continuó su viaje hacia Ceres, al cual la experta nor-teamericana caracterizó con sus palabras como “todo un mundo nuevo”. Al parecer, el espectro de refracción del planeta enano es dis-tinto al de cualquier cuerpo celeste similar. Es muy oscuro en compara-ción a otros. Por eso iniciar su estu-dio era tan importante.

“En la medida en que nos acer-cábamos se distinguieron dos pun-tos brillantes. Nos tomó semanas alcanzar una distancia que permi-tiera emprender las operaciones de los equipos de espectrometría y así

buscar las causas de ese brillo. Todos especulaban.

de puesta en marcha del telescopio de la Universidad de Hawai.

“Viví allá un par de años y re-cuerdo que siempre me sentí muy atraída por la claridad con que po-día ver las estrellas desde aquella Isla con cielos tan despejados. Es uno de mis lugares predilectos”.

Madre de misionesEn la década de los 90 del siglo

pasado, Lucy Ann era ya una auto-ridad en temas de geo-astronomía en su país. Tras defender su docto-rado en el Centro Goddard de Vue-los Espaciales, varias entidades académicas postulaban por ingre-sarla a sus filas.

McFadden decidió comenzar a trabajar en la Universidad de Maryland. La astrónoma se sintió muy atraída por el proyecto que desde esa institución se orquesta-ba para el estudio del cometa Ha-lley. Desde esa casa de altos es-tudios, la científica comenzó a colaborar por con el desarrollo y lanzamiento de misiones explora-torias de la NASA.

El primero de esos proyectos fue NEAR, una sonda enviada al espa-cio para acercarse y analizar al as-teroide Eros. Aunque no estaba previsto, la científica y sus compa-ñeros albergaban la esperanza de poder aterrizar el equipamiento en la superficie del cuerpo rocoso.

“La NASA no había contempla-do esa eventualidad en los presu-puestos, pero nosotros creíamos que era posible y estábamos dis-puestos. Si conseguíamos la auto-rización lo haríamos. ¿Qué podía-mos perder?”

Finalmente, los ingenieros aero-náuticos consiguieron la proeza el 12 de febrero de 2001.

“Aquellos fueron años muy inten-sos. Durante el tiempo que me de-diqué a la misión mis dos hijas eran muy pequeñas. Tuve que trabajar mucho y en ocasiones viajaba con frecuencia. Afortunada-mente, el centro que re-gía las operaciones estaba a poca distancia de

sus hermanas, siete años mayor que ella, gustaba de enseñarle arit-mética y cálculos avanzados en sus ratos libres. Lucy Ann siempre pa-recía divertirse con los números y sus padres impulsaron a las herma-nas a seguir estudiando juntas.

En los últimos años de la secun-daria, cuando tuvo que definir sus intereses, la muchacha tenía bien clara su vocación. Quería ser biólo-ga. Nada la detendría en su ambi-ción de ir a colectar mariposas.

Fue el aguzado ojo de su profe-sora de química el detonante que accionó un pequeño cambio en el criterio de la joven. La maestra, cu-yo nombre ha quedado demasia-do oculto en la memoria de McFa-dden, le ofreció responsabilidades en el laboratorio de su asignatura.

“Ella me preguntó si me gusta-ban las luciérnagas y respondí que sí. También quiso saber si yo estaba al tanto de que la reacción química que tiene lugar cuando se encien-den el caparazón de esos insectos se podía reproducir de manera ex-perimental. Sorprendida, le dije que no sabía nada al respecto. Entonces se ofreció a enseñarme a hacerlo”.

La experiencia continúo motivan-do el amor de Lucy Ann por las cien-cias hasta que, finalmente, llegó el momento de ir a la Universidad.

Pasó su pregrado en la Universi-dad Hampshire. En cuanto ingre-só al centro de estudios, vivió una nueva anécdota que definiría su ca-rrera posterior.

“Nada más llegar nos dijeron que teníamos que escoger al menos diez materias. Había temas muy interesantes: política judicial, reali-zación filmográfica, entre otros; pe-ro yo me interesé por inteligencia artificial, historia del desarrollo de la bomba atómica, biología y química.

“Al mismo tiempo, vi una asigna-tura cuyo nombre captó mi aten-

ción desde el primer momento: as-tronomía óptica y radial. La verdad, en aquel entonces, para mí el radio no era más que el equipo que po-nía mi madre sobre la nevera para amenizar con música la casa. No podía conjugar una relación entre ese aparato y el cosmos. La curio-sidad me llevó hasta aquella aula”.

Un nuevo mundo se abrió ante Lucy Ann. Poco a poco, comenzó a cursar más materias relacionadas con la astronomía y con la geología. La historia de las rocas terrestres comenzó a ocupar cada vez más tiempo de sus estudios.

Antes de darse cuenta, la mu-chacha discutió su tesis de licen-ciatura. La particular configuración y funcionamiento de los satélites naturales de Júpiter fue el tema principal de esa investigación.

“Ese fue el momento en que todo comenzó en realidad. Poco después tomé unas prácticas en el Laborato-rio Jet Propulsion, una de las entida-des más prestigiosas de la Agencia Estadounidense para la Aeronáutica y el Espacio —NASA, por sus siglas en inglés—. Mi principal tarea allá era identificar y contar cráteres en el planeta Mercurio. Al mismo tiempo, continué mis estudios de postgrado en temas relacionados con las carac-terísticas del Sistema Solar”.

Fue en aquella etapa que un an-tiguo maestro de la Universidad de Hampshire presentó a McFadden con el profesor Tom McCord. Este último llevaba varios proyectos de maestría en ciencias astronómicas, que contaban con el auspicio del Ins-tituto de Tecnología de Massachuse-tts (MIT, por sus siglas en inglés).

El investigador propuso a Lucy Ann que optara por una de las be-cas y finalmente la muchacha con-siguió un puesto. El propio McCrod invitaría a la joven, junto a otros alumnos a incorporarse al proyecto

Pronto habría de enviarlas por correo a un centro especializado en Massachusetts que se encargaría de su resguardo.

“Los científicos no atesoran los meteoritos que encuentra”, se es-forzó por enseñar a uno de los alumnos que la acompañaba. “De-bemos donarlos para que otros puedan iniciar sus propias indaga-ciones sobre su origen y sus carac-terísticas”.

Poco antes de entrar a su tienda de campaña, la experta miró al cie-lo nocturno. Sus ojos se abrieron y sonrió. En la bóveda celeste de Su-dán se habían dibujado las mismas estrellas que ella solía admirar des-de el portal de su casa en Hawai, cuando trabajó en la universidad de esa lejana isla del Pacífico. Proba-blemente, ambos puntos se encon-traban en la misma latitud.

La doctora McFadden vivió aquel momento poético con dicha. Reme-moró su juventud y, poco antes de ir-se a la cama, se sintió alegre de ha-ber dedicado su vida a la astronomía.

De las mariposas a los planetasLucy Ann McFadden era todavía

una niña cuando decidió fundar con sus amigos del colegio un club para coleccionar insectos. Estaba obse-sionada con las mariposas y soña-ba que, al ser adulta, recorrería el mundo en busca de especies exóti-cas. No podía imaginar que acaba-ría cazando meteoritos.

La pasión por la naturaleza se despertó en ella cuando tenía diez años y su familia decidió mudarse de su natal Nueva York a Connec-ticut. En aquel estado campestre, la biología de plantas y animales se convirtieron en un agradable juego, un constante entretenimiento.

Sin embargo, esa no era la única ciencia que motivaba la ávida inte-ligencia de la muchachita. Una de

30 31

Page 18: años de ciencia en La Habana - Juventud Tecnica · el funcionamiento de los motores de combustión in-terna sin petróleo o diésel. Varias compañías fabricantes de autos, todas

que hayan realizado algún apor-te científico. Me sentí conmovi-da. Ahora me gustaría poder con-tar con los medios para poder ir a visitarlo”.

¿Ante una nueva cacería?En abril de 2019, la profesora Lu-

cy Ann McFadden visitó Cuba. Fue deseo de la casualidad que pocas semanas antes de la fecha de su viaje, programada con mucha ante-lación, un meteorito surcara el cielo de la provincia más occidental de la Isla caribeña. La roca espacial esta-lló en pedazos al entrar en contacto con la órbita y cientos de fragmen-tos se desperdigaron por la zona del Valle de Viñales.

Cuando Juventud Técnica contac-tó con la experta “cazadora”, ella acababa de regresar de Pinar del

Río. La astrónoma fue algo esqui-va cuando la revista quiso saber si consiguió recopilar algún trozo del meteorito. Sin embargo, respondió otras dudas con naturalidad y una afable sonrisa.

“Hay muchos mitos sobre tra-bajar en la NASA, pero ¿cómo es en realidad?”, quiere saber la pe-riodista que interroga a la científi-ca. McFadden ríe con desenfado y de manera sonora.

“Es muy emocionante. Hay al-go de papeleo, que se hace extre-mo en ocasiones. Pero es increí-ble. Se trata de espacio lleno de oportunidades para todos aque-llos que amen el cosmos y quie-ran conocer más sobre él”, res-ponde.

Por otro lado, la investigadora defiende el credo de que la comu-nidad académica debe unirse ca-da vez más para entender mejor los confines el espacio.

“La prioridad debe ser que explo-remos, todos juntos, el Sistema So-lar, el universo. Solo así conseguire-mos estudios que beneficien a toda la humanidad por igual”.

de Vuelos Espaciales. En ese cargo se ha relacionado con numerosos científicos de diferentes campos y ha inspirado los trabajos docto-rales y postdoctorales de muchos de ellos.

Su entrega y dedicación a las ciencias astronómicas le han valido también un extraño privilegio. Un asteroide descubierto por su cole-ga Edward Bowell fue nombrado al igual que la investigadora. Respec-to al suceso relacionado con ese cuerpo celeste, la científica asegu-ra sentirse muy honrada.

“Cuando me lo comunicaron sentí un gran placer. Los objetos espaciales son nombrados para ensalzar figuras históricas, dioses mitológicos o a personalidades

luz. Durante más de un año, la in-vestigadora dedicó sus sábados y domingos a leer los artículos que luego compondrían el libro Enciclo-pedia del Sistema Solar.

“Recuerdo que por aquellos días cubrí las sillas de mi sala con los materiales impresos y anotaba en cada página. Era un trabajo exhaus-tivo. Tuve que coordinar quiénes serían los autores de los artículos y después seleccionar qué otros ex-pertos podían realizar las revisio-nes. A pesar de tantos detalles, la experiencia fue increíble”.

La científica se involucró en el proyecto con dos grandes objetivos. El primero de ellos era aprender.

“Al leer todos aquellos textos pu-de actualizar mis conocimientos, pero también accedí a información totalmente desconocida para mí.

A veces estudiamos el cosmos to-da la vida, pero nos especializamos solo en una pequeña parte”.

La segunda meta era promover la existencia de herramientas tan va-liosas como las enciclopedias.

“Ahora todo el mundo busca in-formación en Internet. Cuando yo era niña y tenía una duda mi padre me decía siempre que fuera a la bibliote-ca. Esos centros siguen ahí, y todavía están necesitados de libros que los nutran. Es una forma más de enseñar a las nuevas generaciones acerca de los misterios del universo”.

La pasión por enseñar a los jóve-nes se traduce también en su tra-bajo. A partir de 2010, McFadden se desempeña como jefa de Educa-ción Superior del Centro Goddard

Incluso, se propuso que fueran lu-ces similares a las auroras polares de la Tierra.

“Cuando estuvimos listos com-probamos que eran resultado de calcio carbonizado. Eso hizo más interesante aún el tema. Ese com-puesto aparece fundamentalmente en presencia de agua.

“Las dudas crecían porque las temperaturas del planetoide son muy bajas ¿Qué quería decir aque-llo? La única explicación es que bajo la superficie congelada haya fuentes que generen calor y por eso potencie la existencia del líquido”.

No obstante, la conjetura no pu-do ser comprobada. El tiempo de operaciones de Dawn llegó al final establecido por las autoridades de la NASA. Sin embargo, McFadden asegura que quisiera volver a for-mar parte de las próximas investi-gaciones que se acerquen a las cu-riosidades de Ceres.

Aprender y enseñar, dos cons-tantes

En 2012, otro de los proyectos de la doctora McFadden salió a la

Near

Cometa

Tierra

Tierra

Vesta

Ceres

EROS

DEEP IMPACT

DAWN

DAWN

32 33

Page 19: años de ciencia en La Habana - Juventud Tecnica · el funcionamiento de los motores de combustión in-terna sin petróleo o diésel. Varias compañías fabricantes de autos, todas

POR ERNESTO LAHENS SOTO

La tecnología para la conexión por datos móviles 5G o de quinta generación ha llegado a remover un mundo que solo aguardaba por una pequeña chis-

pa para estallar en el caos. Durante años la compañía norteamericana Apple y la

surcoreana Samsung se disputaron el oligopolio de las telecomunicaciones, donde la empresa japonesa Sony se encontraba en el pelotón perseguidor, aunque incapaz de alcanzar a las dos primeras. Pero cuando parecía que tal status quo tendería al infinito, apareció la compañía chi-na Huawei y empezó aocupar el mercado con productos que cuentan con una envidiable relación calidad-precio.

En el año 2014, Huawei contrató equipos integrados por los mejores ingenieros del mundo encabezados por el brasileño Hugo Barra, quien en 2017 pasó a ser el jefe creativo de la también compañía china Xiaomi.

Al parecer Barra es el nuevo rey Midas de la informá-tica. Todas las empresas que toca muestran un atrona-dor ascenso, basado en la capacidad de él y su equipo para determinar las necesidades del consumidor pro-medio y brindarle un producto con un precio al que pue-da acceder. Y ¿qué necesita el público promedio? Más velocidad.

¿Qué es la 5G?La tecnología 5G es un estándar de comunicaciones

que permitirá a los dispositivos portátiles contar con una conexión mucho más rápida que la actual 4G. La5G ofre-ce una conexión diez veces más veloz que su antecesora.

Como ventaja adicional, 5G permitirá que todos los servicios que se llevan a cabo mediante una conexión

móvil se ejecuten mucho más rápido y de manera más confiable, ya que el sistema es capaz de aceptar que se conecten a la red simultáneamente más dispositivos, in-formó la revista digital española Tecnología&Informáti-ca tras una entrevista con los desarrolladores.

La culpa de todo, al parecer, está en la voraz afición a los videojuegos. Hace mucho que terminó la época de los solitarios gamersoffline, que solo recurrían a la World Wide Web en raras ocasiones. El mundo entero se encuentra co-nectado en una partida que nuca termina, y todos quieren jugarla en cualquier momento y en cualquier lugar.

Mientras que en un principio solo se podía jugar a tra-vés de una conexión de alta velocidad por Wi-Fi, la 4G otorgó la posibilidad de ejecutar algunos juegos que re-querían un menor intercambio de datos. Pero los nue-vos títulos para móviles tienen cada vez más gráficos y requieren mayores requisitos, lo que se dificulta su jue-go conectado. Fortnite vino a ponerle la tapa al pomo creando la necesidad de aumentar la velocidad.

Pero la 5G no solo responde a los requerimientos de los videojuegos. La población mundial está cada vez más aglomerada en las grandes metrópolis, lo que di-ficulta las comunicaciones y deja la velocidad nominal de la 4G de 1Gbps en solo una fracción de su capacidad, dificultando la trasmisión de datos. Además, los nuevos dispositivos tendrán mejor cobertura en zonas alejadas de las antenas telefónicas.

Descargar películas desde el teléfono será mucho más sencillo con la 5G. Las grandes plataformas audiovisua-les como Nexflit y Amazon Prime ofrecen contenido cada vez de mayor calidad y tamaño, lo que dificulta su descar-ga con la tecnología 4G. Esto dejó la puerta abierta para la creación de una nueva tecnología más rápida.

MUNDOBIT

Huawei se dio cuenta de esta posibilidad de mercado y se alió con la empresa sueca Ericsson en 2014, luego de que esta se divorciara de laSony. En ese momento comenzó el desarrollo secreto de la 5G. Tras el cambio de compañía realizado por Barra, Xiaomi se unió a esta alianza. Mientras Sony pronosticaba la salida de la 5G para el 2021 y su uso extendido para 2025, Huawei sor-prendió anunciando el lanzamiento de esta tecnología en 2019 y la posibilidad de extender su uso al 2020.

El mundo entró en shock. Mientras muchos países (in-cluyendo los más desarrollados) aún no habían terminado con las instalaciones de la 4G, China ya tenía la siguiente generación. Naciones como Uruguay, Corea del Sur y Es-paña se apresuraron en ser pioneras en nuevas instalacio-nes. Las empresas norteamericanas se vieron de manos atadas, incapaces de adquirir esta nueva tecnología debi-do al boicot iniciado por su gobierno contra Huawei.

La guerra de los móvilesEl 19 de mayo de 2019 el presidente norteamericano

Donald Trump anunció la prohibición a las empresas nor-teamericanas de comerciar con compañías extranjeras consideradas peligrosas para la seguridad nacional. En la lista se encontraba la empresa china Huawei, acusa-da de espiar a sus usuarios. Sin caer en el debate de si el conglomerado chino espía o no, esta declaración es una total muestra de hipocresía. El escándalo de Cambridge Analytica sacó a la luz que Facebook (empresa nortea-mericana), permitió usar su plataforma para recabar in-formación personal, lo que hizo que Cambridge Analytica manipulara el resultado de las votaciones mediante la persuasión de los usuarios. Y que los datos robados fue-ron empleados para colocar a Trump en la Casa Blanca.

El espionaje era solo una justificación. La verdadera ra-zón yacía en el análisis estadístico de las ventas del año pasado. Durante 2018 Huawei había superado en ventas a la empresa norteamericana Apple y amenazaba con destronar a la coreana Samsung, con gran cantidad de acciones yanquis. Todo esto, dentro del contexto de una guerra económica, era un polvorín a punto de estallar.

A priori, la empresa china se veía como el principal afectado de este boicot. El sistema operativo Android usado por ellos pertenece a la compañía norteamerica-na Google y con las sanciones de Trump y su gabine-te, los nuevos teléfonos no tendrían sistema operativo asegurado.

Pero Huawei se dedicó a desarrollar en secreto un nue-vo sistema operativo bajo licencia de software libre Gnu-Linux. Al mismo tiempo se entablaban negociaciones con Google para mantener Android en los distintos dispositi-vos electrónicos. La empresa norteamericana se mantu-vo pasiva sin cerrar las puertas a Huawei ni presionar a su gobierno para revertir el boicot; pero todo cambió con el lanzamiento de la 5G y un proyecto de instalación que to-maría solo dos años, dejando así obsoletos a los móviles que no soportaran el nuevo estándar.

Los dispositivos que usaban Android, a excepción de Xiaomi, no contarían con esta tecnología. Google, viéndo-se amenazada, presionó entonces al gobierno norteameri-cano y este revirtió su discurso de boicot total. Esto permi-tió a Huawei seguir usando el sistema operativo Android y a empresas asociadas con Google utilizar la 5G.

Este fracaso económico de un boicot no es la primera vez que sucede en Estados Unidos. Durante la década de 1970 los automóviles japoneses inundaron el merca-do norteamericano gracias a que presentaban modelos

QUINTA GENERACIÓNLa conexión por datos móviles 5G representa un avance en las telecomunicaciones, y pone a China a la vanguardia

34 35

Page 20: años de ciencia en La Habana - Juventud Tecnica · el funcionamiento de los motores de combustión in-terna sin petróleo o diésel. Varias compañías fabricantes de autos, todas

de mejor calidad y precio. El gobierno decretó un boicot que prohibía a los autos nipones emplear piezas nortea-mericanas. Esto en vez de darle un nuevo aire a la in-dustria automotriz estadounidense la lanzó a una total bancarrota cuando las fábricas de la nación oriental se transformaron en autosuficientes. Desde ese momento Detroit se convirtió en una ciudad fantasma.

¿Qué empresas usan 5G?La tecnología 5G aún ese encuentra en modo de prue-

ba. Las empresas desarrolladoras están perfeccionando la técnica y realizando instalaciones para poder sopor-tar su uso de forma extendida.

El lanzamiento de la 5G se dio de la mano de una aso-ciación entre la empresa china Huawei, la sueca Ericsson

Apple sigue interesado en su asociación con las ope-radoras norteamericanas que intentan abaratar el costo, el cual ya ha disminuido debido a que todos los usuarios de Android que accedan a la 5G, estarían empleando la tecnología del gigante asiático.

Varias empresas de telecomunicaciones a nivel global compraron ya los derechos de desarrollo de esta tecno-logía y han comenzado a realizar las instalaciones para cuando se difunda su uso. Entre los países pioneros des-tacan China, Japón, Corea del Sur, la comunidad nórdi-ca, Uruguay, España, Portugal y Chile.

¿Y en Cuba, qué G?Aún no existen intenciones, al menos públicas, de

comenzar a renovar el sistema de telecomunicaciones

y la finesa Nokia. Además de los desarrolladores, recibi-rían beneficios otras empresas menores como Xiaomi y la operadora española Telefónica.

Por su parte, al poco tiempo, las operadoras norteame-ricanas AT&T, Verizon, T-Mobile y Sprint anunciaban te-ner la capacidad para ofrecer servicios de datos móviles de quinta generación. Pero la tecnología norteamericana tenía un problema, es demasiado caray extender su uso en los Estados Unidos costaría unos 300 mil millones de dólares, según estimaciones del banco británico Barclays.

Por esta razón empresas norteamericanas como Goo-gle decidieron asociarse a Huawei para que los dispositi-vos que usen Android puedan acceder a comprar esta tec-nología. El primer beneficiario fue Samsung, quien lanzó el primer dispositivo de gama media con acceso a la 5G.

en el archipiélago para adaptarlo a las señales 5G. En este momento se trabaja por mejorar el alcance de la tecnología 4G y mejorar la calidad de la señal 3G.

Sin embargo, la tecnología empleada en las instala-ciones de Etecsa son de fabricación china, lo que las haría compatible con la 5G, facilitando una futura in-versión de mejora conectiva.

La 5G es sin duda alguna el boom más notorio de la tecnología en 2019 y posiblemente de esta dé-cada que se encuentra ya en el ocaso. En menos de 20 años, el siglo XXI ha visto como las tecnologías inalámbricas se hacen cada vez más rápidas; y trae consigo una ruptura en el status quo de las teleco-municaciones, convirtiendo a Huawei en un actor de importancia decisiva.

1. Aumento de la vida útil de la batería hasta 24 horas de uso ininterrumpido de la conexión 5G

2. Mejora de la cobertura, permitiendo las comunicaciones en zonas alejadas de las antenas telefónicas

3. Disminución de la congestión. Permi-te una conexión efectiva en las grandes conglomeraciones urbanas. Esto será de suma importancia durante los Jue-gos Olímpicos de Tokio.

1. Alto costo de renovación delos centros de telecomunicaciones. Esto no solo consis-te en el cambio de los dispositivos móviles, sino en la transformación de las antenas telefónicas y los sistemas de satélites.

2. Estudios médicos realizados creen que el aumento de las ondas electromag-néticas pueda traer afectaciones a la salud de las personas. Si bien no exis-te aún una relación entre estas ondas y los casos de cáncer, sí es muy probable que puedan afectar el sistema auditivo en distintos individuos.

EVOLUCIÓN DE LA RED CELULAR1G 2G 3G

4G 5G

4G 5GDiferencias

Ventajas Desventajas

Velocidad promedio

Tiempo de descarga de una película en 8K

Tiempo de descarga del Fornite

Uso de ondas

1981

1991

1998

2008

2018

0 transferenciade información

Transferenciahasta 40 kbps

Transferenciahasta 21,6 Mbps

Transferenciahasta 1 Gbps

Transferenciahasta 20 Gbps

Dispositivos sin almacenamiento

interno

Dispositivos sin almacenamiento

interno

< 256 Mb memoria< 16 Gb almacenamiento

< 6 Gb memoria< 256 Gb almacenamiento

> 8 Gb memoria>512 Gb almacenamiento

1,2 Gbps

Aproximadamente 2 minutos

14 minuto

Antenas de honda larga de gran tamaño

10 Gbps - 20 Gbps

3,7 segundos como promedio

24 segundos

Antenas pequeñas de onda corta lo que reduce el tamaño pero

aumenta el número de las mismas

La tecnología 5G permitirá

un flujo de información con

una velocidad máxima de

20Gbps

La empresa norteamericana Google presiono a su gobierno a retirar el boicot contra Huawei, esto para tener acceso a la tecnología 5G (FOTO TOMADA DE MEXICO.COM)

36 37

Page 21: años de ciencia en La Habana - Juventud Tecnica · el funcionamiento de los motores de combustión in-terna sin petróleo o diésel. Varias compañías fabricantes de autos, todas

Súbeme "la radio"

qué estamos escuchandoen redes sociales como Twitter. Todo es pro-gramable desde los ajustes. En el caso de los gestos, específicamen-te en Misc.

Si te preguntas por la disponibili-dad de las otras características co-munes, no te preocupes. Están pre-sentes las listas de reproducción, las reglas de orden por canciones, álbumes, artistas, carpetas y géne-ros, las listas de Añadidos Recien-temente y Reproduciendo Ahora, las lyrics… Por cierto, si eres de los que establecen el título, el disco, el ar-tista y hasta la carátula del disco a las canciones, debes mudarte a es-ta app. Basta con que dejes apreta-do en un tema musical y en el menú que aparece, selecciones Edittag.

En caso de que no desees que la aplicación reconozca todos los ar-chivos de audio de tu dispositivo, puedes reducir su campo de ac-ción a un carpeta en Preferences/Browser/Music Folder. Es una solu-ción efectiva para evitar los soni-dos que guardan las demás aplica-ciones.

¿De negativo? Bastante difícil. Quizás el temporizador podría in-corporar la funcionalidad de cerrar la app, pero eso es un detalle me-nor. Por supuesto, una aplicación así no es totalmente gratuita, pe-ro desde Juventud Técnica nos las arreglamos para que tengas la ver-sión Pro. ;)

influye directamente en la calidad del audio resultante: a mayor rango, mayor cantidad de megabyte por minuto empleará al ser guardado. Afortunadamente, la aplicación te brinda pequeñas recomendaciones para la situación en la que pudieras encontrarte.

Otro de los ajustes que permi-te esta app está en la ganancia. ¿A quién no le ha sucedido que la fuente de sonido está lejana, o emite a bajo volumen? Modifican-do este parámetro, podrás amplifi-car la grabación. Es como si abrie-ras aún más el micrófono, de forma que los audios de menor frecuencia también sean captados a como dé lugar. Por supuesto, no es en abso-luto recomendado para lugares rui-dosos.

Por si fuera poco, puedes elegir entre varios formatos de grabación, en dependencia de las disponibili-dades de capacidad libre de tu dis-positivo.

Todo esto, además de estar pre-sente en la pantalla principal de la aplicación, es posible modificar-lo en los ajustes para que sean por defecto. Asimismo, aquí existen otros procesos útiles, como iniciar una grabación desde una notifica-ción permanente, ver el estado del proceso desde la barra de notifica-ciones, saber cuánto tiempo más podremos grabar, detener la graba-ción cuando lleguemos a un valor específico de megas disponibles, grabar durante llamadas, utilizar más de un micrófono si está pre-sente en el hardware…

¿Defectos? Si no tienes una ver-sión superior a Android 4.2.2 (Je-llyBean), olvida grabar en M4A, un formato bastante conocido por ser usado en los IPhones.

jetAudio: administra tus audios con estilo

A todos nos gusta escuchar mú-sica. Clásica, rock, trap, reguetón, salsa, son, rap… Los gustos son tan variados como las personalidades de los usuarios y a veces están in-fluidos por el consumo cultural.

Muchos usamos el teléfono co-mo un reproductor de audio. Los que gustan de lo sencillo prefieren usar la app predeterminada, que en muchos casos es bastante funcio-nal y se adecua a las características

de los dispositivos. Pero hay quie-nes apuestan por más funcionalida-des: ecualizadores, temporizadores, cambios de apariencia…. Para ellos, nuestra revista les tiene una suge-rencia: jetAudio.

La app es un potentísimo repro-ductor musical que trae para An-droid e iOS buena parte de las fun-cionalidades de la versión para Windows. Por ejemplo, cuenta con cinco ecualizadores de audio que, además de modificar el sonido se-gún perfiles correspondientes a gé-neros musicales, pueden ajustar los parámetros hastahacerlos pa-recer a los de algunos dispositivos.

Otros de los fuertes de jetAudio es el temporizador. Al pulsar en el reloj que aparece en la pantalla del propio reproductor, te aparecerá un control de tiempo. Ahí puedes es-tablecer hasta 23 horas y 59 minu-tos para iniciar o detener la re-producción.

Por si fuera poco, con el control del volumen po-demos ajustar la mezcla de los canales de soni-do (izquierdo y de-recho), y también se puede contro-lar la reproduc-ción con gestos. De esta forma, deslizando el de-do a la derecha o la izquierda se pasaría de can-ción, mientras que hacia arri-ba se puede compartir

ZONAAPP

POR ALBERTO C. TOPPIN @toppin1893

¿ Alguna vez has ido por la ca-lle, has escuchado una can-ción y te has preguntado

quién la interpreta? Por supuesto, con hablar con el dueño del repro-ductor tienes. Pero, ¿y si él no sa-be tampoco cuál es el nombre del artista?

Lo más probable es que decidas memorizar un fragmento de la pie-za para que, cuando la vuelvas a oír, preguntar de nuevo. Pero memori-zar tiene sus vulnerabilidades. Co-rres el riesgo de olvidar, y entonces al escuchar de nuevo el título mu-sical, es probable que no lo recuer-des o solo quede una vaga idea.

Por supuesto, en términos de memoria los dispositivos son más fiables (siempre que no sufran un desperfecto técnico, claro). O sea, tienes la mitad del problema re-suelto. La otra mitad es nuestra propuesta: Shazam.

La aplicación funciona como un identificador de audios. Es capaz de captar un fragmento de cualquier canción (y, en varios países, pro-gramas de televisión y anuncios)

y buscarlos en una cada vez más crecien-

te base de datos.Según se explica en su sitio

web, el proceso ocurre porque des-pués de grabado el audio, “se crea una huella digital del sonido y, en cuestión de segundos, Shazam en-cuentra entre los millones de can-ciones y programas de televisión que almacena en su base de datos a cuál de ellos pertenece”. Impor-tante: la grabación se puede hacer offline.

La aplicación también es una especie de red social —puedes ingresar a ella mediante Face-book— en la que podrás compar-tir canciones y videos a través de tu perfil. Asimismo, las canciones identificadas se guardan a manera de registro y puedes verlas desde cualquier dispositivo en el que ha-yas iniciado sesión, incluso desde la versión web de Shazam.

Dentro de los Ajustes podrás es-pecificar si quieres que la aplica-ción, al abrirse, comience a grabar audio para ser identificado, encen-der la vibración para cuando haya ocurrido el reconocimiento y utili-zar servicios de ubicación.

¿De negativo? La publicidad en la versión gratuita. Sin embargo, esta desaparece cuando se pasa a la versión Encore.

Hi-Q MP3 Recorder: la grabado-ra que queremos tener

Todos los teléfonos móviles hoy día traen una aplicación de graba-ción de voz, aunque puede que mu-chos no la usemos. Seducidos por la era de las imágenes, preferimos dejar constancia del momento en un video o una foto. Sin embargo, el audio tiene la capacidad de ser consumido mientras se realiza otra

El sonido es tan importante como la imagen. Por eso, te proponemos tres aplicaciones para aprovecharlo al máximo.

actividad en la que no estemos em-pleando los oídos.

Grabar audio también resulta una buena idea si queremos recor-dar aquello que se dijo en una re-unión o que nos mencionó el (la) jefe (a) y que no pudimos anotar. Además, no siempre requiere tan-ta atención como al hacer un video: podemos dejar el dispositivo en un lugar estratégico y continuar escri-biendo.

Las aplicaciones predetermina-das para capturar audio tienen al-gunas limitaciones, por ejemplo, el volumen al que captan los sonidos. Y siempre que hay una limitación informática de por medio, Juven-tud Técnica te trae una alternativa. En este caso, se trata de Hi-Q MP3 Recorder.

Básicamente, es una aplicación de grabación de audio disponible en aproximadamente una treinte-na de idiomas. Tiene varios fuertes: desde programar la detención de su funcionamiento hasta modificar los rangos de bits. Con esto último se

ILUSTRACIÓN: RICARDO VALDIVIA

38 39

Page 22: años de ciencia en La Habana - Juventud Tecnica · el funcionamiento de los motores de combustión in-terna sin petróleo o diésel. Varias compañías fabricantes de autos, todas

Toldo automáticoCon este circuito de control puede facilitar la instalación de este cobertor en la terraza de su vivienda, para protegerla del sol y la lluvia

TOMADO DE PROBLEMAS RESUELTOS DE ELECTRÓNICA DIGITAL

Para el circuito de control tene-mos las siguientes entradas: • Señal S: Indica si hay sol• Señal L: Indica si llueve • Señal V: Indica si hay mucho

viento • Señal F: Indica si hace frío en el

interior de la casa. Según los valores de estas entra-

das se bajará o subirá el toldo. Esto se realizará mediante la señal de sa-lida BT (Bajar Toldo). Si BT='1' indi-ca que el toldo debe estar extendi-do (bajado) y si BT='0' indica que el toldo debe estar recogido (subido).

El circuito que acciona el toldo debe funcionar según las siguientes características:

Señal F:Indica si hace frío en el interior de la casa

Señal BT: Ordena bajar o subir el toldo:BT=1: Lo extiendeBT=0: No lo extiende

Señal S: Indica si hay sol:BT=1: Hay solBT=0: No hay sol

Señal L: Indica si llueve:L=1: LlueveL=0: No llueve

Señal V: Indica sihay viento:BT=1: Hay vientoBT=0: No hay viento

F=1: Hace fríoF=0: No hace frío

F F

BT S

S

L L

V

V

• Independientemente del resto de señales de entrada, siempre que llueva se debe de extender el toldo para evitar que se moje la terraza. No se considerará po-sible que simultáneamente llue-va y haga sol.

• Si hace viento se debe exten-der el toldo para evitar que moleste. Sin embargo, hay una

excepción: aún cuando tenga-mos viento, si el día está solea-do y hace frío en la casa, se re-cogerá el toldo para que el sol caliente.

• Si no hace viento ni llueve, solo se bajará el toldo en los días de sol y cuando haga calor en el in-terior, para evitar que se caldee mucho la casa.

(FOTO DE MASDA TOMADA DE PIXABAY)

CONSTRÚYALOUSTED

4140

Page 23: años de ciencia en La Habana - Juventud Tecnica · el funcionamiento de los motores de combustión in-terna sin petróleo o diésel. Varias compañías fabricantes de autos, todas

Esquema de puertasPasos

Tabla de verdad

}}

}Expresión reducida en suma de productos y productos de sumas

SOP SOPL

VS

BT

LV

F

SF

L L

BTV VS SF F

T_BAJA

CONTROL_AUTO

BT_AUTO

LATCH S-RBT_MAN

AUTO

BT

MUX

1

0S Q

RT_SUBE

BT

Variante La selección la realizamos con un multi-plexor, el cual va a escoger la señal del circuito com-binacional que acabamos de realizar en caso de que AUTO='1'; en otro caso deberá tomar la selección que se haya tomado con los pulsadores. Debido a que son pulsadores, tenemos que guardar el valor del último. Lo podemos hacer con un latch S-R ocon un biestable.

No llueve ni hace viento: solo se baja el toldo cuando haga calor (F) y haya sol (S), entonces en el resto de casos se sube el toldo (BT=0)

Hace viento, se baja el toldo (menos cuando hace frío y hay sol)

Llueve: se baja el toldo (BT=0)

00 01 11 10

BT=L+V·S+S·F BT=(L+V+S)·(S+F)

00 01 11 100 0

1 11 1

1 1

0 0

1 11 1

1 1

0 0

X X0 0

X X

0 0

X X1 1

X X

No llueve ni hay viento, hace calor y hay sol: se baja el toldo (BT=0)

Hace frío y sol, se sube el toldo (BT=0)

Lluvia y sol: no se considera posible

Lluvia y sol: no se considera posible

1. Realizar la tabla de verdad de la señal que controla el toldo (BT) a partir de las señales S, L, V y F.

2. Obtener la expresión reducida en suma de produc-tos, y producto de sumas

3. Dibujar el esquema en puertas de estas expresiones 4. Dibujar el diagrama de bloques para una variante

del circuito en el que mediante un interruptor se-leccionemos que el control del toldo sea manual o automático.

De modo que: • Cuando el control sea automático, funcionará como

se ha descrito hasta ahora. • Cuando sea manual, podremos hacer que el toldo

suba o baje por medio de dos pulsadores. Un pul-sador dará la orden de recoger el toldo y el otro de bajarlo. En este modo, el circuito deberá mantener la última orden pulsada después de soltar los pulsa-dores. Si se tocan ambos a la vez el comportamien-to no será predecible.

(FOTO TOMADA DE SB AUTOMATISMOS)

42 43

Page 24: años de ciencia en La Habana - Juventud Tecnica · el funcionamiento de los motores de combustión in-terna sin petróleo o diésel. Varias compañías fabricantes de autos, todas

TIEMPOPARAPENSARTIEMPOPARAPENSAR

A CARGO DE: JOSÉ PÉREZ–GALDÓS

KAKURO

RESPUESTA

Modo de resolverse: Llena la rejilla con diferentes números de tal manera que cada bloque sea igual al total de la cifra que aparece subrayada en la forma horizontal y vertical.

EN NUESTRO PRÓXIMO NÚMERO:HITOS DE LA CIENCIA EN 2019

HUMORMUTANTE

Los cuentos serán inéditos y se presentarán firmados con seu-dónimo ya sean impresos o en formato digital. En sobre o docu-mento aparte: nombre del autor, número de carné de identidad, dirección y teléfono o correo elec-trónico.

Extensión máxima: 3 cuartillas mecanografiadas o tecleadas en word, en página A4, con letra Ti-mes New Roman a 12 puntos, e interlineado sencillo.

Los trabajos en formato impre-so deben presentarse en original y dos copias, y no se devolverán.

El incumplimiento de las bases descalifica la obra. El ganador del primer premio NO podrá pre-sentarse a la siguiente convoca-toria.

Dirija su texto a Casa Editora Abril, Prado 553 e/ Dragones y Tte.

Rey, La Habana Vieja, La Habana.CP 10200

PREMIOS:PRIMERO $ 1000.00 CUPSEGUNDO $ 700.00 CUPTERCERO $ 300.00 CUP

Además, publicación de la obra enJT y diploma

CONCURSOvence

31 de diciembre

DE LA WEB

Bit.ly/jtastroturismo

Bit.ly/jtcarnival

Bit.ly/jtlike

Los mejores destinos para hacer astroturismo en Cuba

Carnival Row: tímido despegue y futuras esperanzas

¿Hay vida después del like? Facebook e Instagram a punto de cambiar para siempre

Hay sitios en Cuba con cielos nocturnos de mucha calidad. En ellos se podría instalar telescopios ópticos con fines investigativos pe-ro que también llamen la atención

Carnival Row (Amazon Prime) es una de las propuestas que han venido a sumarse en este 2019 a la larga lista de aspirantes a ocupar el espacio dejado por GoT tras el polémico final. Se nota claramente que las diferentes cadenas y pro-

Lance la primera piedra quien no haya vestido la piel del ciberacosa-dor, de investigador de un perfil que interesa por las más diversas e in-

de viajeros foráneos interesados en la búsqueda de impresionantes imágenes de astros.

ductoras ansían repetir la fórmula de la popular serie de HBO y sumar a su causa a todo ese público que, como zombis hambrientos, ansía un nuevo show que llene sus horas frente a la pantalla chica.

trincadas razones. Si eres inocente, sigue tu vida: este post no es para ti. De lo contrario, bienvenido: puede que nada vuelva a ser como antes.

44

Page 25: años de ciencia en La Habana - Juventud Tecnica · el funcionamiento de los motores de combustión in-terna sin petróleo o diésel. Varias compañías fabricantes de autos, todas

22 de febrero: Se cumplen 125 años de la primera exhibición de una película por parte de los hermanos Lumiere, en París, Francia, dando nacimiento al cine mundial.

21 de mayo: 40 aniversario del estreno del videojuego Pac-Man.

16 de julio: Se cumplen 75 años de la primera prueba atómica de la historia, en Nuevo México, EE.UU., por parte de las Fuerzas armadas de los Estados Unidos,

en plena Segunda Guerra Mundial

21 de julio: 55 aniversario de Juventud Técnica13 de agosto 1920: Nace Liane Borbolla, primera mujer en recibir el

Doctorado en Ciencias Médicas en Cuba. 200 años

Juventud Técnicawww.juventudtecnica.cu MEDIUM | Juventud Técnica

IDEAS