aole_u3_ea_camr

Upload: carlos-roberto-munoz-romero

Post on 04-Jun-2018

222 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/13/2019 AOLE_U3_EA_CAMR

    1/4

    Operacin y logstica de eventos

    UNID D TRES

    Evidencia de aprendizaje. Presentacin del proyecto.

  • 8/13/2019 AOLE_U3_EA_CAMR

    2/4

    De manera introductoria el carcter especfica y el tipo de evento a que me referires organizacional, cuyo objetivo la investigacin o estudio intensivo y aplicacin dela Reforma Hacendaria para el 2014 la reunin de trabajo fue debidamenteplanificada, en base al objetivo que es el conocer la reforma y como ser suaplicacin el ao entrante, donde recibimos una excelente informacin, ya que lasactividades realizadas en el taller fueron exitosas, debido a la reciprocacolaboracin de los asistentes y ponente, quien debido a sus ampliosconocimientos en el tema, hicieron que durante los dos das que duro el evento,fue agradable y de gran aprendizaje, donde se despejaron dudas y se cimentaronlos conocimientos.

    La cede fue el Puerto de Veracruz, en el aula de capacitacin de la Anafinet, A.C.organizacin que se dedica al estudio de la materia fiscal y hacendaria, que seubica en Arboledas # 314, del Fraccionamiento Floresta.

    Tipo de evento elegido

    CONFERENCIA-TALLER REFORMAS HACENDARIA 2014 .

    Pre-evento

    Investigacin. - sobre el tema y definicin del nombre, curriculum vitae delconferencista, para determinar si cuenta con la capacidad para tal fin, actividadesa realizar para lograr el objetivo del conocimiento de la Reformas fiscales 2014.

    El organizador de evento debe haber efectuado un anlisis diacrnico (pasado,

    misin original, su desarrollo), sincrnico (misin actual, estilo direccin, laestructura, su tecnologa y el clima organizacional). Que sin duda le fue til para elxito que han tenido en su actividad que se repiti todo el mes y se prologa hastael 9 de enero del 2014.

    Planificacin:- Se defini la fecha del evento, disponibilidad de los participantes,seleccin del lugar donde se realizar este, tomando en cuenta la capacidad, lacomodidad, iluminacin, equipos de sonido, proximidad, entre otros, tipo detcnica y nombre del evento de acuerdo a los fines y a la naturaleza del mismo,los objetivos y polticas del evento: estos fueron bien definidos y determin el

    tema, el alcance y el programa, todo esto se realiz bajo la direccin del C.P.Miguel Chamlaty,

    Organizacin:- se elabor el cronograma general de actividades, presupuesto einventario de recursos humanos, materiales y tcnicos; adems se diseo lapublicidad y la forma de hacerla llegar (escrita) a los participantes.

    Requerimientos del tipo de evento.

  • 8/13/2019 AOLE_U3_EA_CAMR

    3/4

    En el Auditorio o saln (infraestructura)

    Con cupo para 30 o 40 personas cmodamente sentadas y buenavisibilidad al frente, sin arreglos ostentosos que distraigan a losparticipantes, bien limpio y buena iluminacin, acstica climatizado.

    Contactos elctricos para conexin de computadoras y Wi Fi. Pintarrn blanco c/borrador y marcadores; rotafolio de ser requerido. Una mesa pequea para colocar el proyector LCD, o Video Beam as como

    para la Laptop y materiales del conferencista. Una botella de un litro y medio de agua a temperatura ambiente (sin hielo,

    sin gas) y un vaso para el conferencista. Localidades que permitan que los asistentes realicen actividades de trabajo

    en grupo y lectoescritura para el Taller. Hojas en blanco, block o carpeta con material para hacer anotaciones y

    bolgrafo. Coffe break.- con caf, agua, refrescos, azcar, galletas, servilletas, vaso,

    cucharas, etc.

    Especificaciones de logstica:

    Antes del evento:

    Promocin del evento, mediante prensa, radio, tv, web, Colegio deContadores, organizaciones, en cmaras de comercio, etc. Donde seespecifique los temas y duracin y costo, as como el ponente.Donde se seala e informa de las instalaciones donde se va a realizar elevento, temas a tratar y el ponente con su curriculm.Convocar a los participantes, de manera directa con invitacinpersonalizada.Verifica que se cuente con el mobiliario mesas, sillas, video proyector,pantalla, servicio de cafetera y sonido (si se requiere).Reproduce materiales de la presentacin que previamente le envi elinstructor y/o comparte en formato electrnico, liga para bajarlo.

    Durante el evento:

    Instala mesa para registro, de participantes.(una hora antes) Proporcionar el servicio de cafetera. (en los recesos) Presentar al conferencista- instructor y a las autoridades presentes en el

    evento.

  • 8/13/2019 AOLE_U3_EA_CAMR

    4/4

    Distribuir los materiales del tema que se imparte (en el momento delregistro).

    Firma constancia de participacin al evento de los asistentes, por elconferencista.

    Agradece la participacin del instructor y de los asistentes, tanto al iniciocomo al final del evento.

    Despus del Evento o Post evento .

    Se evala el evento, a travs de la medicin de los resultados generales, paramedir si lo planificado se cumpli o no.

    Se recopila y archiva la informacin correspondiente al evento (memoria y cuenta).

    Conclusin:

    La actividad sobre la que est realizado mi trabajo, de los cuales en el lapso de unmes se realiz en quince ocasiones y tienen programada de continuarse hasta laprimera quincena del mes de enero del 2014, para los organizadores fue un xitoorganizacional y por ende econmico, considero que un factor externo que fuefundamental en el logro de los objetivos, fue el que los ponentes son personasampliamente conocedores de los temas fiscales y el inters de los asistentes poractualizar sus conocimientos para el ejercicio de su profesin y lo intrincado de laReforma Fiscal para el 2014, donde de manera terica-prctica despejaron sududas y cimentaron sus conocimientos, sobre lo relevante de la misma.

    Referencias electrnicas generales:

    Nombre: Programa de la asignatura: Operacin y logstica de eventos Universidad Abierta y a Distancia de MxicoEventos (recuperado 19/12/2013)http://207.249.20.110/8vo9no/pluginfile.php/3472/mod_resource/content/2/Unidad%203.%20Sedes%20y%20recintos.pdf

    http://207.249.20.110/8vo9no/pluginfile.php/3472/mod_resource/content/2/Unidad%203.%20Sedes%20y%20recintos.pdfhttp://207.249.20.110/8vo9no/pluginfile.php/3472/mod_resource/content/2/Unidad%203.%20Sedes%20y%20recintos.pdfhttp://207.249.20.110/8vo9no/pluginfile.php/3472/mod_resource/content/2/Unidad%203.%20Sedes%20y%20recintos.pdfhttp://207.249.20.110/8vo9no/pluginfile.php/3472/mod_resource/content/2/Unidad%203.%20Sedes%20y%20recintos.pdfhttp://207.249.20.110/8vo9no/pluginfile.php/3472/mod_resource/content/2/Unidad%203.%20Sedes%20y%20recintos.pdf