“el optimismo en pacientes depresivos segÚn...

102
UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA “EL OPTIMISMO EN PACIENTES DEPRESIVOS SEGÚN EL ENFOQUE DE PSICOTERAPIA COGNITIVA” TESIS KARELIA LISSETTE ROSENBERG PADILLA Carné: 12025-07 Guatemala, diciembre de 2011 Campus Central

Upload: others

Post on 29-Jan-2021

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE HUMANIDADES

    DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA

    “EL OPTIMISMO EN PACIENTES DEPRESIVOS SEGÚN EL ENFOQUE DE PSICOTERAPIA COGNITIVA”

    TESIS

    KARELIA LISSETTE ROSENBERG PADILLA Carné: 12025-07

    Guatemala, diciembre de 2011 Campus Central

  • UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE HUMANIDADES

    DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA

    “EL OPTIMISMO EN PACIENTES DEPRESIVOS SEGÚN EL ENFOQUE DE PSICOTERAPIA COGNITIVA”

    TESIS

    Presentada al Consejo de la Facultad de Humanidades

    Por:

    KARELIA LISSETTE ROSENBERG PADILLA Carné: 12025-07

    Previo a optar al título de:

    PSICÓLOGA CLÍNICA

    En grado académico de:

    LICENCIADA

    Guatemala, diciembre de 2011 Campus Central

  • AUTORIDADES UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR

    Rector P. Rolando Enrique Alvarado López, S.J.

    Vicerrectora Académica Dra. Lucrecia Méndez de Penedo

    Vicerrector de Investigación

    y Proyección P. Carlos Cabarrús Pellecer, S.J.

    Vicerrector de Integración

    Universitaria P. Eduardo Valdés Barrías, S.J.

    Vicerrector Administrativo Lic. Ariel Rivera Irías

    Secretaria General Licda. Fabiola de la Luz Padilla

    Beltranena

    AUTORIDADES FACULTAD DE HUMANIDADES

    Decana M.A. Hilda Caballeros de Mazariegos

    Vicedecano M.A. Hosy Benjamer Orozco

    Secretaria M. A. Lucrecia Elizabeth Arriaga Girón

    Directora Departamento

    de Psicología M.A. Georgina Mariscal de Jurado

    Director Departamento de

    Educación M.A. Hilda Díaz de Godoy

    Director Departamental de

    Ciencias de la Comunicación M.A. Nancy Avendaño

    Director Departamento de

    Letras y Filosofía M.A. Ernesto Loukota

    Representante de Catedráticos Lic. Ignacio Laclériga Giménez

    Representante ante Consejo

    de Facultad Licda. Melisa Lemus

    ASESORA DE TESIS

    Licda. Silvia Moino

    REVISOR DE TESIS

    Lic. Cesar Lopez

  • DEDICATORIA

    A Dios y la Virgen santísima,

    por darme la oportunidad de alcanzar uno de mis sueños, por acompañarme en

    todo momento y darme la fuerza y sabiduría necesaria para salir adelante.

    A mi familia: Carlos, Carelia, Luis Carlos, Ana Sofía Rosenberg y Shadi

    Jweiles,

    por todo el cariño, apoyo y motivación que me brindaron a lo largo de toda mi

    carrera.

    AGRADECIMIENOS

    A Licda. Silvia Lissette Moino,

    Por su asesoría y acompañamiento a lo largo del año.

    A Lic. César López y M.A. Melissa Lemus,

    Por su apoyo y colaboración en el trabajo de campo de esta investigación.

    A Licda. Karla Rojas, Lic. Manuel Arias y Dr. Emilio Quinto

    Por su colaboración y asesoría en la elaboración de la entrevista a profundidad

  • INDICE

    I. INTRODUCCION 1

    1.1 Terapia cognitiva 8

    1.2 Optimismo 12

    1.3 Depresión 15

    II. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

    2.1 Objetivos 33

    2.1.1 Objetivo general 33

    2.1.2 Objetivos específicos 33

    2.2 Elementos de estudio 33

    2.3 Definición de los elementos de estudio 33

    2.3.1 Definición conceptual 33

    2.3.2 Definición operacional 34

    2.4 Alcances y límites 35

    2.5 Aporte 36

    III. MÉTODO

    3.1 Sujetos 37

    3.2 Instrumentos 38

    3.3 Procedimiento 42

    3.4 Diseño 43

    3.5 Metodología estadística 43

    IV. RESTULTADOS

    4.1 Presentación de resultados 44

    4.2 Análisis de resultados 56

    V. DISCUSIÓN DE RESULTADOS 61

    VI. CONCLUSIONES 64

    VII. RECOMENDACIONES 66

    VIII. REFERENICAS 67

    ANEXOS

  • RESUMEN

    El presente trabajo de investigación de tipo cualitativo, tuvo como objetivo dar a

    conocer la presencia o ausencia de optimismo en pacientes depresivos que

    asisten a un proceso de psicoterapia con enfoque cognitivo.

    La muestra estuvo conformada por (6) pacientes, (1 hombre y 5 mujeres) entre la

    edad de 20 a 40 años, que asisten a un proceso de psicoterapia con enfoque

    cognitivo, se eligieron entre los pacientes de varios terapeutas cognitivos y se

    considero que llevaran entre 4 y 5 sesiones trabajadas dentro de su proceso y que

    tengan un diagnóstico de depresión, tomando en cuenta que éste no sea debido a

    un trastorno de personalidad, consumo de sustancias o algún trastorno comorbido.

    Para obtener los resultados se utilizó una entrevista semiestructurada a

    profundidad, con (18) preguntas abiertas, las cuales buscaban abordar (5)

    indicadores de optimismo. Los indicadores fueron: visión de futuro, esperanza,

    visión positiva, seguridad en sí mismo y estrategias de afrontamiento eficaces para

    problemas.

    Se concluyó que en los sujetos entrevistados se encuentra presente el optimismo

    y que perciben el optimismo como parte importante de su recuperación. Se

    recomendó a psicólogos que utilicen el enfoque cognitivo tomar considerar las

    características del optimismo como punto importante dentro de la recuperación en

    el proceso de cada uno de sus pacientes con diagnóstico de depresión, tomando

    en cuenta que este no sea motivo de un trastorno de personalidad, consumo de

    sustancias o algún otro trastorno comorbido.

  • 1

    I. INTRODUCCIÓN

    Dentro de la psicoterapia existen muchas técnicas para tratar a pacientes con

    depresión, estas técnicas pertenecen a los distintos enfoques de la psicoterapia

    como el cognitivo conductual, el gestáltico, logoterapéutico entre otros.

    Actualmente la terapia cognitiva en la psicoterapia se relaciona mucho con la

    forma en que el individuo interpreta sus experiencias, ya que esto determina de

    manera profunda su funcionamiento emocional. Es decir que existe la tendencia a

    relacionar esta terapia cognitiva, en primera instancia con los pensamientos y

    creencias del sujeto. Sin embargo no se menciona tanto el logro de este enfoque

    psicológico en cuanto a las emociones que un individuo luego de asistir a un

    proceso psicoterapéutico puede manifestar. Por ejemplo, el optimismo presente

    en un individuo, luego de una depresión, en donde la predominancia de

    sentimientos que experimenta son sentimientos de tristeza, abatimiento y sobre

    todo pensamientos pesimistas. ¿Qué pasa con estos sentimientos luego de un

    proceso psicoterapéutico enfocado de manera cognitiva?

    Parecería ser que las personas optimistas, se encuentran siempre de buen humor,

    incluso que tienden a ser perseverantes y muy exitosas. Se cree además que

    siendo optimista se logra tener un mejor estado de salud física.

    Los avances científicos en esta época, facilitan a los psicólogos utilizar

    herramientas eficaces que permiten a las personas, no sólo tratar el malestar

    emocional, sino prevenir su aparición mediante el entrenamiento de técnicas y

    estrategias que las hacen más fuertes y más sanas. La orientación preventiva fue

    la idea original de Seligman y constituye como base esta corriente.

  • 2

    A nivel nacional la depresión es un tema común dentro de la población, pues la

    situación actual del país sufre de varios desperfectos, como la delincuencia,

    pérdida de valores y principios, la violencia familiar y desintegración familiar, falta

    de empleo, explotación en el trabajo, problemas económicos entre otros. Todos

    estos problemas derivados de situaciones vividas anterior y actualmente: el

    conflicto armado, gobiernos anteriores, inseguridad en general, etc. Que

    proporcionan con facilidad el desarrollo de comportamientos poco saludables en

    los individuos.

    En años anteriores se han realizado estudios similares en Guatemala como se

    puede mencionar a continuación.

    En el año 2011, Rivas, realizó un estudio cuyo objetivo era diagnosticar si la

    terapia de juego disminuía la depresión en padres que tenían hijos diagnosticados

    con cáncer y asistían a UNOP. El tipo de investigación fue pre experimental. La

    muestra estuvo conformada por 8 sujetos: 3 hombres y cinco mujeres, que eran

    padres con hijos diagnosticados con cáncer y asistían a UNOP. Se utilizó un pre y

    post test utilizando como instrumento el test de Hamilton que consta de 29 ítems

    en su versión original. En conclusión se obtuvo como resultado que la terapia de

    juego sí disminuye los niveles de depresión en padres con hijos diagnosticados

    con cáncer y asisten a UNOP, pues hubo una diferencia estadísticamente

    significativa entre pre- test y post- test.

    Así mismo en el año 2010, Pérez, realizó un estudio cuyo objetivo era determinar

    los síntomas depresivos que presentan los niños de 9 a 13 años del Hogar Miguel

    Magone de la Ciudad de Guatemala. Utilizó una muestra de 33 sujetos,

    conformada por niños de sexo masculino de 9 a 13 años de edad. Como

    instrumento, utilizó la escala de depresión para niños (CDS) de M. Lang y M.

    Fisher. La principal conclusión fue que los síntomas que padecen los niños de 9 a

    13 años del Hogar Miguel Magone, no se clasifican en un trastorno de depresión,

    pues los factores autoestima y sentimientos de culpabilidad están por debajo de

  • 3

    otros factores como: la preocupación a la muerte o salud, respuestas afectivas y

    los problemas sociales.

    Por lo que Pérez recomienda, utilizar programas de resiliencia para fortalecer los

    aspectos deficientes de los niños del Hogar Miguel Magone.

    Por otro lado, Salguero (2010), realizó un estudio en donde pretendía determinar

    si la terapia de arte reducía la depresión en ancianos deprimidos que se

    encuentran institucionalizados. Para lo cual trabajó con 24 sujetos de ambos

    sexos, mayores de 60 años, que pertenecen al Hogar de Ancianos San Vicente de

    Paúl. Como metodología de la investigación utilizó un diseño experimental con pre

    y post test y un grupo de control. Los sujetos fueron evaluados con la escala de

    depresión Geriátrica de Yesavage, en donde 28 sujetos presentaron depresión.

    Con el grupo experimental se trabajó un programa de arte en 15 sesiones, dos

    veces por semana. Y finalmente se realizó el post test. Concluyó que la terapia de

    arte es eficaz para tratar la depresión en ancianos deprimidos institucionalizados,

    pues existió una diferencia estadísticamente significativa en comparación al pre

    test y a los resultados obtenidos por el grupo control.

    Por su parte, Samayoa (2010), realizó una investigación con el objetivo de evaluar

    la relación entre depresión y rasgos de trastornos alimenticios en adolescentes

    mujeres, de un colegio de la ciudad de Quetzaltenango. La muestra estuvo

    conformada por 70 estudiantes de género femenino comprendidas entre los 11 y

    18 años de edad. Como instrumento utilizó el inventario de Trastorno de la

    Conducta Alimentaria (ED-2) y la Escala de Depresión de Beck. Los resultados

    fueron que efectivamente existe relación entre la depresión y los trastornos

    alimenticios. Y concluyo qué de 30 adolescentes con obsesión por la delgadez alta

    solamente 3 tienen depresión grave. Y que no existe relación entre el nivel de

    obsesión por delgadez y el nivel de depresión. Además que de 12 adolescentes

    con insatisfacción corporal alta, solamente 3 presentan depresión grave. Por lo

    que sí existe una relación entre la insatisfacción corporal y el nivel de depresión.

    También concluyó que las adolecentes con nivel alto de bulimia, solamente 4

    presentan depresión grave, y 5 adolecentes presentaron depresión moderada.

  • 4

    De igual manera, Barrios (2008), realizó un estudio que tuvo como objetivo,

    evaluar el nivel de depresión en el período de postparto con la finalidad de

    establecer un precedente de incidencia de depresión post parto en mujeres

    guatemaltecas. Como instrumento utilizó la Escala de Depresión de Zung, la

    entrevista y referencias bibliográficas para el diagnóstico y tratamientos de

    depresión post parto. La población estudiada fue comprendida por 25 pacientes

    guatemaltecas, siendo un muestreo aleatorio, que asisten a la Maternidad

    Cantonal Mama Margarita, entre los 18 y 45 años de edad. Y concluyo que el 96%

    de los 25 casos estudiados poseen un nivel de depresión. El 48% de la población

    posee depresión leve. El 36% posee depresión moderada siendo esta la segunda

    en importancia, el 25% sufre depresión severa y únicamente el 4% no tiene ningún

    grado de depresión.

    Así mismo, Cárdenas (2008), realizó una investigación con 5 jóvenes de sexo

    masculino y femenino, comprendidos entre las edades de 23 a 24 años, con el

    objetivo de determinar el impacto que tiene un episodio depresivo en la creatividad

    de los cinco sujetos. El instrumento que utilizó fue la entrevista semiestructurada

    individual. Como conclusión obtuvo que un episodio depresivo mayor provoca un

    incremento en la producción de creatividad, nuevos temas e ideas para la

    concepción de ideas y para la concepción de obras artísticas, así como

    incremento en la experiencia subjetiva de inspiración e imaginación.

    Finalmente en el año 2007, Campos, realizó una investigación sobre la aplicación

    de técnicas de programación neurolingüística, como tratamiento para la depresión,

    estudio de caso en adulto. El objetivo principal fue determinar cualitativamente los

    cambios obtenidos en la sintomatología depresiva de una persona, luego de

    aplicar técnicas de programación neurolingüística. La muestra fue una mujer de 42

    años con depresión mayor de nivel moderado.

    Utilizó como instrumento el test CET-DE para la depresión y el programa PNL. Se

    concluyó que la aplicación de estas técnicas fueron funcionales pues la paciente

    mejoró en el abordaje de los conflictos internos y como consecuencia en sus

    relaciones familiares cercanas.

  • 5

    En otros países como Colombia, España y México se investigo lo siguiente:

    En Colombia, Aguilar (2009), realizó una investigación descriptiva entre las

    variantes, nivel de actividad física, depresión y riesgos cardiovasculares en

    empleados y docentes de una institución universitaria en Medellín. Su objetivo fue

    identificar los niveles de actividad física, depresión y riesgos cardiovasculares de

    los empleados y docentes de la Institución Universitaria en Medellín, Colombia.

    Utilizó como método la escala de edad de Framingham, exámenes de laboratorio,

    evaluación médica y antropométrica; cuestionario Internacional de Actividad Física

    (IRAO corto) y escala de depresión de Hamilton. Concluyó que los valores de

    depresión se encontraron en personas físicamente activas o muy activas.

    Al mismo tiempo Calero y Galiano (2009), en España, realizaron un estudio sobre

    la evaluación de la plasticidad cognitiva en el diagnosticó diferencial del deterioro

    cognitivo y la pseudodemencia por depresión. Su objetivo fue diferenciar

    adecuadamente a las personas mayores con baja ejecución en pruebas cognitivas

    debido a la depresión de aquellas que presentaron un deterioro cognidel, deterioro

    cognitivo leve y de las asociadas a demencias. El instrumento que utilizaron fue el

    test de posiciones, El Auditory Verbal Learning Test,el Mini Examen Cognoscitivo,

    el cuestionario de Satisfacción con la vida y la escala de Depresión Geriátrica.

    Utilizaron la muestra de 50 personas mayores con informes sanitarios de

    depresión y/o déficits cognitivos. Como resultado obtuvieron que las personas

    mayores depresivas no difieren de las personas no depresivas en plasticidad

    cognitiva significativamente menor que las personas que no mostraron deterioro. Y

    concluyeron que la plasticidad cognitiva parece ser una variable relevante en la

    diferenciación entre ancianos con bajo rendimiento cognitivo por depresión y

    ancianos con deterioro cognitivo.

    Así mismo en España, Marquéz, Losada, Peñacoba y Romero (2009), realizaron

    un estudio sobre el optimismo como factor moderador de la relación entre el estrés

    y la depresión de los cuidadores informales de personas mayores dependientes.

  • 6

    Su objetivo fue analizar si el optimismo disposicional tiene un papel moderador en

    la relación entre el estrés al que se ven sometidos los cuidadores y sus niveles de

    depresión. Como instrumento utilizaron una entrevista individual y como muestra

    115 cuidadores de personas con demencia. Como resultado obtuvieron que los

    cuidadores más optimistas ante niveles elevados de estrés asociados a

    comportamientos problemáticos, muestran menor sintomatología depresiva que

    los cuidadores menos optimistas. Y concluyeron que el factor optimismo atenúa la

    relación existente entre el estrés asociado a comportamientos problematicos y la

    depresión en los cuidadores.

    En Panamá, Obros, en el año 2008, realizó un estudio con el objetivo de evaluar

    los avances metodológicos en la evaluación de emociones positivas en niños en

    riesgo social. Utilizó como instrumento, diferentes escalas para evaluar cinco

    emociones positivas y como muestra tomó a niños de entre 6 y 7 años de edad

    que concurrían a una escuela urbano marginal, en la provincia de Entre Ríos.

    Concluyó que hay métodos de exploración que pueden funcionar bien en ciertos

    contextos y en otros no. Además que no es apropiado forzar a los respondentes

    para que encajen en modelos de evaluación poco adaptados a sus características

    particulares. Esto resta confiabilidad y validez a la medida. Y finalmente que el

    evaluador no debe suponer que los niños dominan el lenguaje y comprenden la

    expresiones que se utilizan.

    En México en el año 2006, Díaz, realizó una investigación sobre la depresión no

    diagnosticada en pacientes diabéticos e hipertensos ancianos, con la finalidad de

    conocer la relación que hay en los trastornos del estado de ánimo y en los

    pacientes mayores de 60 años. Utilizó como instrumento una encuesta, y la

    muestra fue de pacientes que asisten a consulta externa de medicina familiar con

    un rango de edad de 60 años que presentaron diabetes e hipertensión arterial.

    Se aplicó además la escala de depresión GDS15 Yesabage JA Brink. TL. Rosa

    TL. Et al. Como resultado se encontró que la incidencia y prevalencia en adultos

    de 60 años con diabetes e hipertensión arterial presentan depresión no

    diagnosticada.

  • 7

    Navarro y Palacio, en el año 2009, en Colombia, realizan una investigación con el

    objetivo de evaluar las características de salud mental positiva en estudiantes

    universitarios. Toman como muestra estudiantes universitarios del área de la

    salud. Los resultados denotan que los estudiantes presentan indicadores de salud

    mental positiva, con fuerte presencia de los factores autocontrol y habilidades de

    relaciones personales.

    Finalmente en México, en el año 2002, García, realiza una investigación con el

    título de: “La influencia de la familia y el nivel de depresión, hacia el consumo de

    drogas en los adolecentes de la ciudad de México.” Para la Universidad Nacional

    Autónoma de México. Su objetivo principal fue conocer la presencia de

    sintomatología depresiva y la percepción del ambiente familiar en los individuos,

    tanto en hombres como mujeres. Como instrumento utilizó la prueba de T de

    Student con el programa SPSS versión 10.0 y finalmente la prueba de regresión

    logística. Como resultado logró observar que los síntomas se asocian

    significativamente con el consumo de sustancias en los sujetos. Además

    determinó que el ambiente familiar y el de la escuela son factores que ayudan a

    prevenir el riesgo de consumo de drogas.

    En resumen según la diversas investigaciones en diferentes lugares y desde los

    diversos temas, la depresión puede derivarse de múltiples problemáticas y puede

    ser medida y tratada por varios enfoques psicoterapéuticos, siendo uno de ellos el

    de la psicoterapia cognitiva.

    Las áreas elegidas para las investigaciones anteriores fueron, la depresión y el

    optimismo, considerando que todas ellas intervienen el tratamiento del mismo

    problema que esta investigación, es decir la depresión.

    Esta información sobre investigaciones se complementa con la teoría

    proporcionada por el marco teórico, siento éste de mayor importancia para la

    comprensión del tema de estudio, misma que se presenta a continuación.

  • 8

    1.1 Terapia cognitiva

    Hart y Morgan, citados por Friedberg y McClure (2005) definen la terapia cognitiva

    como aquella que se basa en la teoría del aprendizaje social y utiliza una

    combinación de técnicas, muchas de la cuales tienen su origen en los modelos del

    condicionamiento clásico y operante. Los mismos autores citan a Bandura, quien

    señala que la terapia cognitiva se basa en la suposición de que el entorno, las

    disposiciones personales y el comportamiento situacional de una persona se

    determinan mutuamente y de que la conducta es un fenómeno dinámico y en

    constante evolución.

    Para Beck y Greenberg, citados también por Friedberg y McClure (2005) esta

    terapia sostiene que hay cinco elementos interrelacionados, los cuales deben de

    tenerse en cuenta en la conceptualización de las dificultades psicológicas

    humanas. Estos elementos incluyen el contexto interpersonal y ambiental, la

    filosofía, las emociones, la conducta y la cognición del individuo, por lo que dan

    lugar a un sistema dinámico y complejo.

    Por su parte Alford y Beck, citados nuevamente por Friedberg y McClure (2005)

    afirman que los sistemas cognitivos, conductuales, emocionales y fisiológicos se

    presentan en un contexto interpersonal y ambiental. Que estos no aparecen de la

    nada y que los profesionales deben tener en cuenta las circunstancias particulares

    de sujeto a la hora de realizar su evaluación y tratamiento. Afirman también que

    los terapeutas cognitivos intervienen en el nivel cognitivo-conductual para influir

    en los patrones de pensamiento, conducta, emoción y reacción corporal.

    Para Beck y Clark, citados siempre por los mismos autores, los pensamientos

    automáticos en el sujeto son los productos cognitivos del modelo cognitivo.

    Plantean que estos pensamientos son relativamente fáciles de identificar, que

    además han sido objeto de una gran atención en la bibliografía sobre la terapia

    cognitiva. Sin embargo, señalan que son solamente uno de los elementos de este

    modelo.

  • 9

    Por último Beck, Burns y Clark citados en este mismo texto, señalan que se ha

    prestado atención a las distorsiones cognitivas, las cuales dentro del modelo de

    terapia cognitiva son manifestaciones de procesos cognitivos. Transforman la

    información que llega del exterior consiguiendo que los esquemas cognitivos

    permanezcan intactos. Las distorsiones cognitivas provocan procesos de

    asimilación y mantienen la homeostasis.

    Los esquemas cognitivos son estructuras nucleares de significado que dirigen la

    atención, la codificación y el recuerdo. Además dirigen las operaciones y los

    productos cognitivos y reflejan las creencias más básicas de los individuos. El

    material de los esquemas es relativamente inaccesible y a menudo permanecen

    ocultos hasta que es activado por un estresor. En la teoría cognitiva estos

    esquemas pueden ser un factor de vulnerabilidad que predisponga a los sujetos al

    malestar emocional, sobre todo a los niños. Se desarrollan en edades tempranas,

    se van reforzando a lo largo del tiempo y se consolidan en la adolescencia y los

    primeros años de edad adulta a través de la repetición de experiencias de

    aprendizaje. Según Hammen y Goodman-Brown, citados por Friedberg y McClure

    (2005).

    En la terapia cognitiva se ofrece la hipótesis de especifidad del contenido, la cual

    sostiene que cada estado emocional va asociado a cogniciones características,

    por lo que Beck y otros, citados por Friedberg y McClure (2005), señalan que los

    individuos deprimidos tienden a explicar los acontecimientos que les son

    desfavorables a través de una visión autocrítica de si mismos, una visión negativa

    de sus experiencias o de los demás y una visión pesimista del futuro. Además

    afirman que los pensamientos de una persona deprimida tienden a centrarse en el

    pasado y suelen presentar contenidos relacionados con la pérdida.

    Por su parte, Bernal y Rosselló (2007) señalan que la terapia cognitiva conductual

    para el tratamiento de la depresión, está basada en la interrelación de los

    pensamientos, las acciones y los sentimientos.

  • 10

    Que para trabajar con los sentimientos de la depresión, este modelo plantea la

    importancia de identificar cuáles son los pensamientos y acciones que influyen en

    el estado de ánimo, para que el sujeto aprenda a tener mayor control sobre sus

    sentimientos. Proponen que la terapia se divida en tres temas de cuatro sesiones

    cada uno. Las primeras cuatro sesiones trabajando, cómo los pensamientos

    influyen el estado de ánimo. Las próximas cuatro sesiones, encaminadas a

    trabajar con aquellas actividades diarias que afectan el estado de ánimo. Las

    últimas cuatro sesiones se relacionan con cómo las interacciones con las demás

    personas afectan el estado de ánimo del sujeto.

    Así mismo Roca (2011), señala que el modelo cognitivo de la depresión, considera

    que la principal causa de la depresión está en el procesamiento de la información.

    Afirma que durante la depresión están activados una serie de esquemas que

    incluyen creencias y emociones que las favorecen. Menciona al igual que autores

    anteriormente mencionados, que estos esquemas se adquieren en la infancia,

    pero pueden permanecer inactivos y activarse cuando el sujeto se encuentra con

    situaciones estresantes similares a aquellas en la que se formaron. Por lo que

    señala que estos esquemas durante la depresión, si están activos llegan a ser

    predominantes, favoreciendo la percepción y el recuerdo de los estímulos

    congruentes con ellos y afirma que es por esta razón que el sujeto deprimido está

    convencido de que las cosas son tan negativas como él las observa. Agrega que

    para Beck, el contenido de los esquemas depresógenos del sujeto, está

    constituido por la visión negativa de sí mismo, del mundo y del futuro.

    La misma autora, expone que el conjunto de esquemas relacionados con la

    depresión, presenta una serie de distorsiones sistemáticas en el procesamiento de

    la información, los cuales junto con lo anteriormente mencionado sobre la visión

    negativa del sujeto sobre sí mismo, del mundo y del futuro, producen las

    alteraciones en el procesamiento de la información que se manifiesta en la

    depresión. Finaliza mencionando que las emociones y conductas típicas de la

    depresión están determinadas en gran medida por la forma en que el sujeto

    depresivo percibe la realidad.

  • 11

    Por lo que los objetivos de la terapia deben ir orientados a eliminar los síntomas

    depresivos y prevenir las recaídas, ayudando al sujeto a identificar y modificar las

    cogniciones desadaptativas que le producen emociones y conductas

    contraproducentes. Agrega que se utilizan técnicas cognitivas y conductuales.

    Describe las seis fases de la terapia cognitiva de Beck para la depresión, las

    cuales son:

    1. Establecer la relación terapéutica (actitudes deseables del terapeuta)

    2. Comprender sus quejas y transformarlas en síntomas-objetivo (fase de

    evaluación)

    3. Explicarle el modelo cognitivo de la depresión (descripción de la relación

    entre pensamientos y emociones)

    4. Demostrarle cómo influyen las cogniciones en las emociones ( fase de

    cambio de cogniciones)

    5. Las técnicas conductuales

    6. Las técnicas cognitivas

  • 12

    1.2 Optimismo

    Cuadra y Florenzano (2003), definen el optimismo como un rasgo disposicional

    que parece mediar entre los eventos externos y su interpretación personal y que

    varía en su magnitud. Mencionan que el optimismo puede ser considerado como

    una característica cognitiva, es decir una meta, una expectativa o una atribución

    casual, sensible a la creencia en ocurrencias futuras sobre las casuales en los que

    los individuos tengan fuertes sentimientos. Señalan que no es tan solo una fría

    cognición sino que es también motivador y motivante. Agregan que los optimistas

    son personas que sin negar sus problemas, tienen esperanzas y crean estrategias

    de acción y de afrontamiento de la realidad.

    Peterson, citado por Cuadra y Florenzano (2003), considera que el optimismo

    involucra componentes cognositivos, emocionales y motivadores. Dice que las

    personas más optimistas suelen ser más perseverantes, exitosas y con mejor

    salud física. Señala que las personas necesitan sentirse optimistas con respecto a

    algunas materias.

    Avia y Vazquez, citados por Cuadra y Florenzano (2003), plantean que la

    naturaleza impulsa a la persona a la esperanza y a la ilusión. Señalan que el

    optimismo es algo constitutivo de la vida y por lo tanto es posible aprenderlo. Lo

    definen como tendencia a esperar que el futuro depare resultados favorables y

    que está determinado en parte por herencia y en parte por experiencias

    tempranas, pero es posible en etapas maduras aprender a ver las cosas de otra

    manera. Diferencian entre un optimismo absoluto e incondicional al que

    consideran una forma de escape patológico. Y finalmente definen un optimismo

    inteligente que es una forma realista de ver las cosas.

    Muzquiz y Aguilar, (2007) encontraron que el optimismo es el valor que ayuda a

    las personas a enfrentar las dificultades con buen ánimo y perseverancia,

    descubren lo positivo de los demás y de las circunstancias confiando en su

    capacidad y posibilidad junto con la ayuda que puedan recibir.

  • 13

    Señalan que el optimismo es una actitud permanente de “recomenzar” de volver a

    analizar y estudiar las situaciones para comprender mejor las fallas de la

    naturaleza, errores y contratiempos, pues de esta manera se logran las metas , ya

    que la frustración se produce por un fracaso, lo cual supone un pesimismo

    posterior para las personas.

    También se puede mencionar que el optimismo es una tendencia interna a

    observar los acontecimientos desde una perspectiva positiva tanto en futuro como

    en el presente. Es un sentimiento interno, es decir una actitud adquirida que le

    dice a la persona que las cosas saldrán bien o mal, es decir que actúa como

    intermediario entre la persona y la realidad. Algunas ventajas de ser optimistas

    son: mejor salud, prevención de depresión, sociabilidad, espíritu emprendedor y

    éxito profesional. Así mismo el pensamiento de una persona optimista tiene dos

    particularidades: la primera es que cree que los acontecimientos positivos son

    permanentes y generalizados y la segunda, es que considera los acontecimientos

    negativos como una excepción, algo pasajero y muy específico (Liberal, 2011).

    Bajo el mismo enfoque, el optimismo es la actitud afirmativa ante la vida , que lleva

    a reaccionar con ánimo positivo y confianza frente las dificultades, con la

    convicción de que pueden afrontarse con éxito. Adicional a ella la autoestima es el

    conocimiento y valoración de los demás, es un factor que ayuda a que el

    optimismo tenga bases sólidas y en consecuencia se logren los resultados

    esperados (Yarce, 2010)

    Martínez, Reyes, García y Gonzales (2006), encontraron que estudios recientes

    confirman que el pesimismo disposicional está relacionado con un peor estado de

    salud física, en comparación con el optimismo disposicional. Para Caver y Scheier,

    citados por los mismos autores, el optimismo disposicional es como una creencia

    en la persona de un futuro que depara más éxitos que fracasos.

  • 14

    Carr (2007), señala que el temperamento optimista es la expectativa global de que

    en el futuro ocurran más cosas buenas que malas. Afirma que Seligman y sus

    colegas en 1998, conceptualizan el optimismo como un estilo explicativo y no

    como un rasgo general de la personalidad. Entonces menciona que la persona

    optimista explica las experiencias o los sucesos de carácter negativo atribuyendo

    sus causas a factores externos, pasajeros y concretos como las circunstancias del

    momento. En cambio, las personas pesimistas explican los sucesos o las

    experiencias negativas atribuyendo sus causas a factores internos, estables y de

    carácter general, como su propia incapacidad.

    De igual forma, Vera (2008), afirma que el optimismo promete convertirse en uno

    de los tópicos de mayor importancia dentro de la investigación en la psicología

    positiva, pues se ha demostrado de forma consistente que es una variable que

    incide sobre la salud física y mental de las personas. Además afirma al igual que

    autores anteriores que el optimismo se puede aprender y que la psicología positiva

    defiende un optimismo flexible o inteligente.

    El mismo autor explica de manera más amplia el optimismo como característica

    disposicional, señala que Michel Scheier y Charles Caver, ambos conocidos como

    investigadores en el campo del optimismo, definen el optimismo como una

    característica disposicional que media entre los acontecimientos externos y la

    interpretación personal de los mismos. Por lo que entonces menciona que desde

    esta perspectiva, el optimismo se relacionaría directamente con las expectativas

    de las personas hacia el futuro. Las personas optimistas tienen las expectativas o

    creencias estables y generalizadas de que en la vida les ocurrirán cosas positivas,

    mientras que los pesimistas creen que la vida les deparará cossa negativas. Tal y

    como lo mencionan autores anteriormente. Continua señalando que cuando

    surgen dificultades, la expectativas favorables propias de los optimistas, los lleva a

    incrementar los esfuerzos para alcanzar sus objetivos; los pesimistas por su parte

    se guían por sus expectativas desfavorables, reducen sus esfuerzos, por lo que

    difícilmente cumplen sus objetivos. Vera (2008)

  • 15

    De la misma manera, Vera (2008), abarca el tema del optimismo como estilo

    explicativo. Menciona que Peterson y Seligman entienden que las expectativas

    que las personas tiene hacia acontecimientos futuros se relacionan íntimamente

    con cómo explican los acontecimientos del pasado. Y señala entonces que el

    estilo explicativo hace referencia a las diferentes formas que tiene una persona de

    afrontar las situación que les ha ocurrido, es decir, es la manera como el individuo

    se explica a si mismo las cosas que le han sucedido en la vida. Los estilos

    explicativos se definen por tres características que pueden entenderse como

    dimensiones binarias: la primera es personalización o grado en el que la persona

    se considera responsable de un suceso, la segunda es permanencia o grado en

    que la causa de un suceso se mantiene en el tiempo y la tercera y última es la

    persistencia o grado en el que un aspecto de un suceso o de su explicación

    domina otros aspectos de la vida. Es basándose en estas tres dimensiones y

    teniendo en cuenta los sucesos negativos que se puede decir que el estilo

    explicativo optimista se caracteriza por la externalidad, inestabilidad y la

    especificidad, mientras que el estilo explicativo pesimista se caracteriza por las

    dimensiones de internalidad, estabilidad y globalidad.

    1.3 Depresión

    Winograd (2007), afirma que no existe la depresión en singular sino que les llama

    problemáticas depresivas. Define las depresiones como estados anímicos muy

    generales y frecuentes en la actualidad.

    Thompson (2001) menciona que depresión no es solamente sentirse triste y

    melancólico, o desanimado, es mucho más que el desaliento que puede ser parte

    de la vida diaria. Señala que es una enfermedad que afecta a todas y que cuando

    la padecen afecta a sus pensamientos, sentimientos, comportamiento y su salud

    física. Afirma que la depresión puede impedirle a individuos usualmente

    saludables que gocen de la vida a plenitud.

  • 16

    Cuando los síntomas de la depresión son graves, pueden causar sufrimiento

    innecesario a la persona que está deprimida y causar dolor innecesario a las

    personas que lo rodean. Agrega que cuando la depresión es grave puede ser una

    condición que amenaza la vida. Señala que algunos de los síntomas de la

    depresión pueden ser: sentimientos de tristeza, ansiedad, desesperación o vacío,

    perdida de interés en las actividades que anteriormente disfrutaba, problemas con

    el sueño tales como dormir mucho, dificultad para conciliar el sueño, no dormir lo

    necesario, o despertar muy temprano en la mañana. También cambio de apetito,

    con pérdida o aumento de peso, sensación de irritabilidad, frustración o

    desasosiego, disminución de energía o cansancio después de actividades

    normales, dificultad para concentrarse, falta de memoria, dificultad para tomar

    decisiones o proceso mentales lentos. Además excesivos sentimientos de

    culpabilidad, sensación de inutilidad o desamparo, disminución de relacionarse

    con otros, llanto más frecuente de lo usual, pensamientos repetitivos sobre la

    muerte acerca de morir y pensamientos suicidas o intentos de suicidio.

    Aclara que no todo aquel que está deprimido presenta los síntomas descritos

    anteriormente. Señala que cuando muchos de estos síntomas ocurren juntos,

    causando dificultades en el funcionamiento diario y perduran por varias semanas

    se sospecha que pueda haber una enfermedad depresiva.

    Por otro lado cita que existen tratamientos para todos los tipos de depresión. Y

    menciona que el tipo más grave de depresión, se llama depresión mayor, el cual

    implica una combinación específica de los síntomas descritos anteriormente.

    Muchas veces la depresión mayor puede ser parte de otro trastorno llamado

    trastorno bipolar, en el cual según Thompson, los periodos de depresión alternan

    con periodos de alto estado de ánimo, aumento de energía, agitación y otros

    síntomas.

    El mismo autor indica que las personas que sufren un episodio de depresión

    mayor, se sienten desesperanzadas y abrumadas, suelen tener dificultades al

    levantarse por la mañana o dificultad con su cuidado personal.

  • 17

    Hace referencia de que la depresión no es una cosa inventada, no es un signo de

    debilidad personal, ni es causada por pereza o falta de voluntad sino que es una

    enfermedad real con causas reales, algunas pueden ser causas biológicas otras

    hereditarias, de personalidad y/o provocadas por experiencias pasadas.

    Expone que las personas con depresión tienen cambios químicos en el cerebro,

    es decir que cuentan con una cantidad grande o muy poca de químicos cerebrales

    llamados “neurotransmisores”. Menciona además que algunos síntomas de

    depresión pueden ser causados por problemas médicos crónicos o por medicinas

    que se usan para tratar estos problemas. Y también por el abuso a sustancias

    como las drogas o el alcohol. Muchas veces también, según este autor, la

    depresión tiende a ser hereditaria y la probabilidad de sufrir depresión es dos

    veces mayor en las mujeres que en los hombres, ya que sufren de cambios

    hormonales asociados con el ciclo reproductivo de la mujer.

    Por aparte Pérez y García (2001), indican que la depresión consiste en una

    variedad de síntomas que se agrupan en cuatro tipos: síntomas afectivos ( humor

    bajo, tristeza, desánimo), síntomas cognitivos ( pensamientos negativos de sí, del

    mundo y del futuro, baja auto-estima, desesperanza, remordimiento), síntomas

    conductuales ( retiro de actividades sociales, reducción de conductas habituales,

    lentitud al andar y al hablar, agitación motora, actitud desganada) y síntomas

    físicos ( relativos al apetito, al sueño y en general a la falta de energía). Agregan

    que como tratamientos eficaces para la depresión esta: la terapia cognitiva, la

    interpersonal y la terapia de la conducta, pues se basan en programas bien

    establecidos en donde se programan de 12- 16 sesiones y algunas adicionales, y

    además disponen de algún manual de aplicación.

    También se puede menciona que la depresión psíquica, es uno de los mayores

    problemas que afectan a la humanidad en el área de salud pública. Esta

    enfermedad no respeta edad, ni condición socio económica, se presenta por igual

    en jóvenes, personas en edad productiva y del sector pasivo, provocando un serio

    deterioro en la calidad de vida de las personas que se ven afectadas, es su

    entorno y sus familias.

  • 18

    Muchas veces cuando el cuadro es severo y no ha sido atendido oportunamente,

    las personas se enfrentan a desenlaces fatales. La depresión como sintomatología

    o como enfermedad tiene un amplio espectro de cómo se presenta, de hecho cada

    persona que la padece la manifiesta con su forma particular de ser (Estévez,

    2008).

    Este mismo autor, nombra diez estrategias para poder combatir la depresión: 1. La

    felicidad como proyecto de vida, 2. Sentido del humor, 3. Conocerse a si mismo, 4.

    Lenguaje interior positivo, 5. Fortalecer la voluntad, 6. Superar las crisis, 7. Vivir el

    presente, 8. Apoyo de familia y amigos, 9. Pedir ayuda técnica y 10. Trabajar el

    sentido de la vida.

    Por su parte, Halgin y Krauss (2004), mencionan las características de los

    trastornos del estado de ánimo, a los cuales pertenece la depresión, ya que estos

    trastornos implican una perturbación del estado emocional o humor de la persona.

    Como principal característica de los trastornos depresivos es que el individuo

    siente tal como otros autores mencionan con anterioridad, una abrumadora

    disforia o tristeza. Indican que un trastorno depresivo mayor presenta síntomas de

    un episodio, el cual lo definen como un periodo limitado durante el cual se hacen

    evidentes los síntomas intensos de un trastorno. A este episodio se le llama

    epsiodio depresivo mayor, en donde la persona presenta un ánimo disfórico de

    una intensidad que sobrepasa los sentimientos comunes de desilusión y las

    emociones de tristeza ocasionales de la vida diaria. Señalan que las personas

    que padecen episodios depresivos que incluyen melancolías pierden el interés en

    la mayora de las actividades o les cuesta trabajo reaccionar ante eventos de su

    vida que por lo general, brindaban placer.

    Según el Manual Diagnóstico y Estadístico de Los Trastornos Mentales (American

    Psychiatric Association, 2005), (DSM-IV-TR), los trastornos del estado del ánimo

    son: el trastorno depresivo mayor, el cual se caracteriza por uno o más episodios

    depresivos mayores, el trastorno distímico, el cual se caracteriza por al menos 2

    años en los que ha habido más días con estado de ánimo depresivo que sin él

  • 19

    acompañado de otros síntomas depresivos que no cumplen los criterios para un

    episodio depresivo mayor.

    El trastorno depresivo no especificado, se incluye para codificar los trastornos con

    características depresivas que no cumplen los criterios para un trastorno depresivo

    mayor, trastorno distímico, trastorno adaptativo con estado de ánimo depresivo o

    trastorno adaptativo con estado de ánimo mixto ansioso y depresivo.

    El trastorno bipolar I, se caracteriza por uno o más episodios mánicos o mixtos,

    habitualmente acompañados por episodios depresivos, el trastorno bipolar II, el

    cual se caracteriza por uno o más episodios depresivos mayores acompañados

    por la menos un episodio hipomaniaco.

    El trastorno ciclotímico, que se caracteriza por al menos 2 años de numerosos

    períodos de síntomas hipomaníacos que no cumplen los criterios para un episodio

    mánico y numerosos períodos de síntomas depresivos que no cumplen los

    criterios para un episodio depresivo mayor. El trastorno bipolar no especificado, el

    cual se incluye para codificar trastornos con características bipolares que no

    cumplen criterios para ninguno de los trastornos bipolares específicos definidos

    en esta sección o síntomas bipolares sobre los que se tiene una información

    inadecuada o contradictoria. El trastorno del estado de ánimo debido a

    enfermedades médicas, se caracteriza por una acusada y prolongada alteración

    del estado de ánimo que se considera un efecto fisiológico directo de una

    enfermedad médica. El trastorno del estado de ánimo inducido por sustancias, se

    caracteriza por una acusada y prolongada alteración del estado de ánimo que se

    considera un efecto fisiológico directo de una droga, un medicamento, otro

    tratamiento somático para la depresión o la exposición a un toxico. Y el trastorno

    del estado de ánimo no especificado, se incluye para codificar los trastornos con

    síntomas afectivos que no cumplen los criterios para ningún trastorno del estado

    de ánimo en los que es difícil escoger entre un trastorno depresivo no especificado

    y un trastorno bipolar no especificado.

  • 20

    Para esta investigación, es importante conocer los tipo de episodios que describe

    el DSM-IV-TR, ya que son parte del diagnostico de los trastornos depresivos o del

    estado del ánimo. Estos episodios son los siguientes: episodio depresivo mayor,

    episodio mánico, episodio mixto y episodio hipomaníaco.

    En esta investigación se hará énfasis únicamente en los criterios para un episodio

    depresivo mayor, el trastorno depresivo mayor, episodio único, trastorno depresivo

    mayor, recidivante y el trastorno distímico.

    Este manual señala que los criterios para el episodio depresivo mayor son:

    a. Prevalencia de cinco o más de los siguientes síntomas durante un período

    de dos semanas, que representan un cambio respecto a la actividad previa;

    uno de los síntomas debe ser:

    (1) Estado de ánimo depresivo la mayor parte del día.

    (2) Pérdida de interés o de la capacidad para el placer en todas o casi todas

    las actividades, la mayor parte del día, casi cada día.

    (3) Pérdida importante de peso sin hacer régimen o un aumento de peso o

    pérdida o aumento de apetito casi cada día.

    (4) Insomnio o hipersomnia casi cada día.

    (5) Agitación o enlentecimiento psicomotores casi cada día.

    (6) Fatiga o pérdida de energía casi cada día.

    (7) Sentimientos de inutilidad o de culpa excesivos o inapropiados casi cada

    día.

    (8) Disminución de la capacidad para pensar o concentrarse, o indecisión,

    casi cada día.

    (9) Pensamientos de muerte, ideación suicida recurrente sin un plan

    específico o una tentativa de suicidio o un plan específico para suicidarse.

    b. Los síntomas no cumplen los criterios para un episodio mixto

    c. Los síntomas provocan malestar clínicamente significativo o deterioro

    social, laboral o de otras áreas importantes de la actividad del individuo.

  • 21

    d. Los síntomas no son debidos a los efectos fisiológicos directos de una

    sustancia o una enfermedad médica.

    e. Los síntomas no se explican mejor por la presencia de un duelo, los

    síntomas persisten durante más de 2 meses o se caracterizan por una

    acusada incapacidad funcional, preocupaciones mórbidas de inutilidad,

    ideación suicida, síntomas psicóticos o enlentecimiento psicomotor.

    Además un episodio depresivo mayor debe distinguirse de un trastorno del estado

    de ánimo debido a enfermedad médica, en el diagnostico diferencial, al igual que

    un trastorno del estado de ánimo se distingue del episodio depresivo mayor por el

    hecho de que una sustancia se considera etiológicamente relacionada con la

    alteración del estado de ánimo.

    Los criterios para el diagnóstico de F32.x Trastorno depresivo mayor, episodio

    único [296.2x] según este mismo manual son:

    a. Presencia de un único episodio depresivo mayor

    b. El episodio depresivo mayor no se explica mejor por la presencia de un

    trastorno esquizoafectivo y no está superpuesto a una esquizofrenia, un

    trastorno esquizofreniforme, un trastorno delirante o un trastorno psicótico

    no especificado.

    c. Nunca se ha producido un episodio mánico, un episodio mixto o un episodio

    hipomaníaco.

    Si cumplen todos los criterios de un episodio depresivo mayor, se debe especificar

    su estado clínico actual y/o sus síntomas: leve, moderado, grave, sin síntomas

    psicóticos/grave con síntomas psicóticos. Crónico, con síntomas catatónicos, con

    síntomas melancólicos, con síntomas atípicos o de inicio en período posparto.

    Si no se cumplen todos los criterios de un episodio depresivo mayor, se debe

    especificar el estado clínico actual del trastorno depresivo mayor o loas síntomas

    del episodio más reciente: en remisión parcial, en remisión total, crónico, con

    síntomas catatónicos, con síntomas melancólicos, con síntomas atípicos y de

    inicio en el posparto.

  • 22

    Los criterios para el diagnóstico de F33.x Trastorno depresivo mayor, recidivante

    [296.3x], según el mismo manual, son:

    a. Presencia de dos más episodios depresivos mayores

    b. Los episodios depresivos mayores no se explican mejor por la presencia de

    un trastorno esquizoafectivo, y no están superpuestos a una o un trastorno

    psicótico no especificado.

    c. Nunca se ha producido un episodio maníaco, un episodio mixto o un

    episodio hipomaníaco.

    Si se cumplen todos los criterios de un episodio depresivo mayor, se debe

    especificar su estado clínico actual al igual que el anterior y/o los síntomas: leve,

    moderado, grave sin síntomas psicóticos/grave con síntomas, crónico, con

    síntomas catatónicos, melancólicos, atípicos y de inicio en el período posparto.

    Si no se cumplen todos los criterios de un episodio depresivo mayor, se debe

    especificar el estado clínico actual del trastorno depresivo mayor o los síntomas

    del episodio más reciente: en remisión parcial, en temisión total, crónico, con

    síntomas catatónicos, con síntomas melancólicos, con síntomas atípicos o de

    inicio en el posparto.

    Y finalmente se debe especificar si tiene especificaciones de curso con y sin

    recuperación interepisódica o con patrón estacional.

    El trastorno depresivo mayor puede iniciar, según el manual, a cualquier edad y la

    edad promedio de inicio es la mitad de la tercera década de la vida. Es un

    trastorno que está asociado a una mortalidad alta, pues los sujetos que padecen

    de este trastorno mueren en un 15% por suicidio.

    De igual manera, para el DSM-IV-TR, los criterios para el diagnóstico de F34.1

    Trastorno distímico [300.4] son:

    a. Estado de ánimo crónicamente depresivo la mayor parte del día de la

    mayoría de los días, manifestado por el sujeto u observado por los demás,

    durante al menos 2 años.

  • 23

    b. Presencia , mientras está deprimido, de dos o más de los siguientes

    síntomas:

    (1) Perdida o aumento de apetito.

    (2) Insomnio o hipersomnia.

    (3) Falta de energía o fatiga.

    (4) Bajo autoestima.

    (5) Dificultades para concentrarse o para tomar decisiones.

    (6) Sentimientos de desesperanza.

    c. Durante el período de 2 años de la alteración, por ejemplo, la alteración no

    se explica mejor por la presencia de un trastorno depresivo mayor crónico o

    un trastorno depresivo mayor, en remisión parcial.

    d. No ha habido ningún episodio depresivo mayor durantelos primeros 2 años

    de la alteración; por ejemplo, la alteración no se explica mejor por la

    presencia de un trastorno depresivo mayor crónico o un trastorno depresivo

    mayor, en remisión parcial.

    e. Nunca ha habido un episodio maníaco, un episodio mixto o un episodio

    hipomaniaco y nunca se ha cumplido los criterios para el trastorno

    ciclotímico.

    f. La alteración no aparece exclusivamente en el trascurso de un trastorno

    psicótico crónico, como son la esquizofrenia o el trastorno delirante.

    g. Los síntomas no son debidos a los efectos fisiológicos directos de una

    sustancia o a enfermedad médica.

    h. Los síntomas causan un malestar clínicamente significativo o deterioro

    social, laboral o de otras áreas importantes de la actividad del individuo.

  • 24

    Se debe de especificar si es de inicio temprano, es decir si el inicio es antes de los

    21 años o inicio tardío, si el inicio se produce a los 21 años o con posterioridad. Y

    también si es con síntomas atípicos.

    Por otro lado señala que el trastorno distímico es más frecuente entre los

    familiares biológicos de primer grado de las personas con trastorno depresivo

    mayor que entre la población general. Además, tanto el trastorno distímico como el

    trastorno depresivo mayor son más habituales, en familiares de primer grado de

    individuos con trastorno distímico.

    Por su parte, La Guía Latinoamericana de Diagnóstico Psiquiátrico, GLADP

    (2004), describe un episodio depresivo típico, tanto leve como moderado o grave

    como aquellos en los que le paciente sufre un decaimiento del ánimo, con

    reducción de su energía y disminución de su actividad. Señala que se deteriora la

    capacidad de disfrutar, el interés y la concentración, y es frecuente un cansancio

    importante incluso después de la realización de esfuerzos mínimos. El sueño se

    perturba y disminuye el apetito. Casi siempre decae el autoestima de la persona y

    la confianza de en sí mismo, a menudo aparecen algunas ideas de culpa o de ser

    inútil, incluso en las formas leves. El decaimiento del ánimo varia de un día a otro

    es discordante con las circunstancias y puede acompañarse de los síntomas

    somáticos tales como la pérdida del interés y de los sentimientos placenteros, el

    despertar matinal con varias horas de antelación a la hora habitual, el

    empeoramiento de la depresión por las mañanas, el marcador retraso psicomotor,

    la agitación y la pérdida del apetito, de peso y de la libido. Al igual que el DSM-IV-

    TR, clasifica el episodio depresivo mayor como leve, moderado o grave, según la

    cantidad y gravedad de sus síntomas. La GLADP, incluye episodios únicos de:

    depresión psicógena, depresión reactiva y reacción depresiva.

    Los criterios de la GLADP, para el diagnostico de investigación son:

    G1. El episodio depresivo debe durar al menos dos semanas.

  • 25

    G2. Ausencia de síntomas hipomaníacos o maníacos suficientes como para haber

    satisfecho los criterios diagnosticos de episodios hipomaníaco y maníaco en

    cualquier momento de la vida del individuo.

    G3. Criterio de exclusión más frecuente usado: el episodio no se atribuye a abuso

    de sustancias psicoactivas o a trastorno mental orgánico.

    Así mismo describe el episodio depresivo leve, como aquel en donde el paciente

    generalmente está tenso pero probablemente estará apto para continuar con la

    mayoría de sus actividades.

    Los criterios que utiliza para el diagnóstico de investigación son:

    A. Se satisfacen los criterios generales de episodio depresivo

    B. Presencia de al menos dos de los siguientes síntomas:

    1. Humor depresivo de un carácter claramente anormal para el sujeto,

    presente durante la mayor parte del día y casi todos los días, que se

    modifica muy poco por las circunstancias ambientales y que persiste

    durante al menos dos semanas.

    2. Marcada pérdida de los intereses o de la capacidad de disfrutar de

    actividades que anteriormente eran placenteras.

    3. Falta de vitalidad o aumento de fatigabilidad

    C. Por lo menos cuatro de los siguientes síntomas adicionales:

    4. Pérdida de confianza y estimación de sí mismo y sentimientos de

    inferioridad.

    5. Reproches hacia sí mismo desproporcionados y sentimientos de culpa

    excesiva e inadecuada.

    6. Pensamientos recurrentes de muerte o suicidio o cualquier conducta

    suicida.

    7. Quejas o disminución de la capacidad de concentrarse y de pensar,

    acompañadas de falta de decisión y vacilaciones.

    8. Cambios de actividad psicomotriz, con agitación o inhibición.

    9. Alteraciones del sueño de cualquier tipo.

  • 26

    10. Cambios del apetito (disminución o aumento) con la correspondiente

    modificación del peso.

    Y de forma similar que en el DSM-IV-TR, en la GLADP, se debe especificar si es

    con síntomas somáticos, sin síntomas somáticos.

    Así mismo, para el diagnostico del episodio depresivo moderado, la GLAP, señala

    los siguientes criterios:

    A. Se satisfacen los criterios generales de episodio depresivo.

    B. Presencia de al menos dos de los tres síntomas del criterio B, del episodio

    anterior.

    C. Síntomas adicionales del episodio anterior, hasta completar en total al

    menos seis.

    Y de igual manera que en el anterior se debe de especificar si es con síntomas

    somáticos o sin síntomas somáticos.

    También expone el episodio depresivo grave sin síntomas psicóticos. El cual

    indica se define como aquel en el que varios de los síntomas característicos son

    marcados y angustiantes, especialmente, la pérdida de la autoestima y las ideas

    de inutilidad y de culpa. Son frecuentes las ideas y las acciones suicidas y

    usualmente, a diferencia de los dos episodios anteriores una cantidad de síntomas

    somáticos. Incluye al episodio único sin síntomas psicóticos de depresión, agitada,

    profunda y vital.

    Los criterios para el diagnostico de investigación son:

    A. Se satisfacen los criterios generales del primer episodio descrito

    B. Presencia de los tres síntomas del criterio B del primer episodio descrito

    C. Síntomas adicionales del criterio C del primer episodio descrito, hasta

    completar en total al menos ocho.

    D. Ausencia de alucinaciones, ideas delirantes o estupor depresivo.

  • 27

    Continúa indicando además al episodio depresivo grave con síntomas psicóticos.

    A este episodio lo describe como, un episodio similar al descrito anteriormente,

    pero con la aparición de alucinaciones, delirios, retraso psicomotor, o de un

    estupor tan grave, que imposibilita las actividades sociales corrientes, puede

    generar riesgos para la vida del paciente, por suicidio o por efecto de la

    deshidratación o de la inanición. Las alucinaciones y los delirios pueden o no ser

    concurrentes con el ánimo. Incluye episodios únicos de depresión profunda con

    síntomas psicóticos, depresión psicótica, psicosis depresiva psicógena, psicosis

    depresiva reactiva.

    Los criterios para su diagnóstico son los siguientes, según la GLADP:

    A. Se satisfacen los criterios generales de un episodio depresivo.

    B. Se satisfacen todos los criterios diagnósticos del episodio depresivo grave

    sin síntomas psicóticos con la excepción del criterio D.

    C. No se satisfacen los criterios de esquizofrenia, ni del trastornos

    esquizoafectivo tipo depresivo, grave o moderado.

    D. Están presentes los siguientes síntomas:

    1. Alucinaciones o ideas delirantes que no satisfacen los criterios de

    ninguno de los grupos de síntomas de esquizofrenia.

    2. Estupor depresivo

    Y finalmente se debe de especificar si los síntomas psicóticos son congruentes o

    no congruentes con el estado de ánimo.

    Además, la GLADP, indica que existe una clasificación denominada, otros

    episodios depresivos. Estos los define como, los que no reúnen las características

    de los episodios depresivos señalados en los episodios descritos anteriormente. Y

    como ejemplo cita: mezcla fluctuante de síntomas depresivos con otros síntomas

    como tensión, preocupación, malestar o mezclas de síntomas depresivos

    somáticos con dolor persistente o cansancio no debido a causas orgánicas.

  • 28

    Y por último describe un episodio depresivo no especificado de la misma manera

    que que el DSM-IV-TR, este episodio incluye para la GLADP, depresión sin

    especificación y trastorno depresivo sin especificación.

    Al hablar de trastornos, esta guía menciona en primera instancia al trastorno

    depresivo recurrente, lo define como aquel que esta caracterizado por episodios

    repetidos de depresión, como los descritos para el episodio depresivo, sin ninguna

    historia de otros episodios distintos en los que hubiera habido elevación del ánimo

    y aumento de la energía. Incluyen episodios recurrentes de: depresión psicógena,

    depresión reactiva, depresión depresiva y trastorno depresivo estacional.

    Los criterios para el diagnóstico de este trastorno, para la guía son:

    G1. Ha habido en el pasado al menos un episodio depresivo, ya sea leve,

    moderado o grave, con una duración mínima de dos semanas y separado de otros

    posibles episodios por un período de seis meses libres de alteraciones

    significativas del estado de ánimo.

    G2. No ha habido en el pasado ningún episodio que satisficiera los criterios de

    episodios hipomaniaco o maniaco.

    G3. Criterio de exclusión más frecuente usado: el episodio no puede ser atribuido

    a abuso de sustancias psicoactivas o algún trastorno mental orgánico.

    De igual manera, expone el trastorno depresivo recurrente, episodio leve

    presente, el cual indica que esta caracterizado por episodios repetidos de

    depresión, episodio actual leve, como el descrito al inicio y sin antecedentes de

    manía.

    Los criterios que utiliza para el diagnóstico de este trastorno son:

    A. Se satisfacen los criterios generales de trastorno depresivo recurrente.

    B. El episodio actual satisface los criterios de episodios depresivo leve

    Y se debe especificar la presencia de síntomas somáticos en el episodio actual.

  • 29

    Por su parte el trastorno depresivo recurrente, episodio moderado presente, lo

    describe como un trastorno caracterizado por episodios repetitivos de depresión,

    episodio actual de gravedad moderada, como el segundo descrito con anterioridad

    y sin antecedentes de manía.

    Los criterios para su diagnostico, según la guía son:

    A. Se satisfacen los criterios generales de trastorno depresivo recurrente

    B. El episodio actual satisface los criterios de episodio depresivo moderado

    Y al igual que en el anterior se especifica la presencia de síntomas somáticos.

    El trastorno depresivo recurrente, episodio depresivo grave presente con síntomas

    psicóticos, lo describe como descrito en el tercero mencionado y sin antecedentes

    de manía. Incluye depresión endógena con síntomas psicóticos, episodios

    recurrentes graves de: depresión profunda con síntomas psicóticos, depresión

    psicótica, psicosis depresiva psicógena, psicosis depresiva reactiva y psicosis

    maníaco-depresiva de tipo depresivo con síntomas psicóticos.

    Los criterios que establece para su diagnostico son:

    A. Se satisfacen los criterios generales de trastorno depresivo grave con

    síntomas psicóticos.

    B. El episodio actual satisface los criterios de episodio depresivo grave con

    síntomas psicóticos.

    Se debe especificar si los síntomas psicóticos son congruentes o no congruentes

    con el estado de ánimo.

    El trastorno depresivo recurrente, actualmente en remisión, lo describe como

    aquel en donde el paciente ha sufrido dos o más episodios depresivos como los

    clasificados por tercera vez anteriormente, pero no tiene los síntomas depresivos,

    desde hace varios meses.

  • 30

    Los criterios para su diagnóstico, según la guía son:

    A. En el pasado se satisficieron los criterios generales para trastorno

    depresivo recurrente

    B. El estado actual no satisface los criterios, para un episodio depresivo de

    cualquier gravedad, o para cualquier otro trastorno del humor.

    Dentro de la guía también existe la clasificación para el trastorno depresivo

    recurrente no especificado el cual incluye la depresión monopolar sin

    especificación.

    Para finalizar al igual que el DSM-IV-TR, la GLADP, clasifica el trastorno de

    distimia, el cual lo describe como una depresión crónica del humor, que dura al

    menos varios años y no es suficientemente grave, o bien cuyos episodios

    individuales no alcanzan a ser suficientemente prolongados, como para justificar el

    diagnostico tanto de las formas graves y moderadas como de las formas leves del

    trastorno depresivo recurrente.

    Este incluye: depresión ansiosa persistente, depresión neurótica, neurosis

    depresiva y el trastorno depresivo de la personalidad.

    Los criterios, según la guía, son:

    A. Presencia de un período de al menos dos años de estado de ánimo

    deprimido de forma continua o constante recurrente. Los períodos

    intermedios de ánimo normal raramente duran más de unas pocas

    semanas y no existen episodios de hipomanía.

    B. Ningún o casi ninguno de los episodios de depresión durante este período

    de al menos dos años tiene la gravedad o duración suficiente como para

    satisfacer los criterios de trastorno depresivo recurrente leve.

    C. Por lo menos en algunos de los períodos de depresión deben hallarse

    presentes tres o más de los síntomas siguientes:

    1. Una disminución de la vitalidad o del actividad

  • 31

    2. Insomnio

    3. Pérdida de confianza en si mismo o sentimientos de inferioridad

    4. Dificultad para concentrarse

    5. Llanto fácil

    6. Pérdida de interés o satisfacción por actividades sexuales u otras

    placenteras.

    7. Sentimientos de desesperanza o desesperación

    8. Sentimientos de incapacidad para enfrentarse con las responsabilidades

    de la vida diaria.

    9. Pesimismo sobre el futuro o cavilaciones sobre le pasado.

    10. Aislamiento social.

    11. Menor locuacidad de lo habitual en el sujeto.

  • 32

    II. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

    La depresión es un trastorno del estado de ánimo, que tiene como principal

    síntoma, un estado de abatimiento e infelicidad, que puede ser permanente o

    solamente algo transitorio. Esto puede provocar en las personas una tristeza

    patológica, es decir anormal que puede afectar su desempeño en actividades

    diarias e incluso llegar a tal punto de afectar de forma severa su vida habitual. En

    otras palabras, la persona sufre de una gran pérdida de interés e incapacidad para

    disfrutar las actividades lúdicas habituales.

    A menudo la psicología se ha centrado en estudiar y profundizar en temas

    relacionados a todos los aspectos patológicos y negativos de los seres humanos,

    dejando a un lado el estudio de aspectos más positivos, como la creatividad,

    inteligencia emocional, el humor, la felicidad, el optimismo y la resiliencia.

    Es por eso que en esta investigación, se encuentra la necesidad de encontrar

    herramientas que pueda brindar en la terapia cognitiva a pacientes que padecen

    de depresión, es decir, aportar nuevos conocimientos acerca de la psique

    humana, no solo para ayudar a resolver problemas sino para brindar una mejor

    calidad de vida y bienestar. Pues este enfoque tal como se menciona con

    anterioridad se centra en estudiar las creencias nucleares y los pensamientos

    automáticos que generan ciertas emociones y conductas en las personas.

    Se profundizará en dos términos importantes: el optimismo y la depresión. Para

    lograr así entender por completo las variables y el funcionamiento de cada una de

    ellas dentro de esta investigación.

    La finalidad entonces es, encontrar una respuesta a la siguiente interrogante:

    ¿Se encuentra presente el optimismo en pacientes depresivos que asisten a

    psicoterapia con enfoque cognitivo?

  • 33

    2.1 Objetivos

    2.1.1 Objetivo general:

    Identificar el optimismo presente en pacientes depresivos que asisten a

    psicoterapia, según el enfoque cognitivo.

    2.1.2 Objetivos específicos:

    Identificar la presencia o ausencia de optimismo en los pacientes con

    depresión que asisten a psicoterapia, según el enfoque cognitivo.

    Conocer si los pacientes depresivos perciben el optimismo como elemento

    importante para su recuperación.

    2.2 Elementos de estudio:

    Optimismo

    Depresión

    2.3 Definición de los elementos de estudio:

    2.3.1 Definición conceptual:

    Optimismo:

    El optimismo se ha concebido como un rasgo global de la personalidad que se

    caracteriza por unas expectativas generales optimistas según, Scheier y Caver

    citado por Carr (2007). Así mismo, Seligman citado por el mismo autor, afirma que

    el optimismo se ha conceptualizado como un estilo explicativo.

  • 34

    Depresión:

    Alberdi, Castro, Dono, Taboada y Ventoso (2006) definen la depresión como un

    síndrome o agrupación de síntomas, susceptibles de valoración y ordenamiento en

    unos criterios diagnósticos racionales y operativos. Es decir presencia de

    síntomas afectivos como: tristeza patológica, decaimiento, irritabilidad, sensación

    subjetiva de malestar e impotencia frente a las exigencias de la vida y síntomas de

    tipo cognitivo, volitivo o incluso somático.

    2.3.2 Definición operacional:

    Optimismo:

    Dentro de la investigación es uno de los elementos a establecer en los pacientes

    depresivos, por medio de las respuestas que estos den en la entrevista semi

    estructurada a profundidad, de acuerdo a los indicadores que permitieron elaborar

    el instrumento. La entrevista fue elaborada alrededor de los siguientes

    indicadores: esperanza y optimismo; estos están fundamentados en la teoría del

    optimismo.

    Depresión:

    Será la característica principal de la muestra con la que se trabajará y se

    determinará por medio del diagnóstico clínico que proporcione el psicoterapeuta a

    cargo del paciente. El criterio que se tomaran en cuenta para elegir a los pacientes

    depresivos es que hayan presentado pensamientos pesimistas, poco o nula visión

    hacía el futuro, sentimientos de desgano y tristeza.

  • 35

    2.4 Alcances y límites

    El presente estudio abarca a pacientes con depresión que llevan un proceso

    psicoterapéutico con enfoque cognitivo, por lo que los datos no son extrapolables

    a pacientes con depresión que reciban un proceso psicoterapéutico con otro

    enfoque, ni a sujetos de la población en general. Y los resultados que se obtengan

    son aplicables únicamente a la muestra de este estudio.

    Se busca identificar en los pacientes con depresión, la presencia o ausencia del

    optimismo tanto en sus creencias como en sus emociones, luego de trabajar con

    el psicoterapeuta encargado un proceso de psicoterapia con este enfoque.

    Además aportar avances conceptuales sobre el optimismo presente o ausente en

    pacientes con depresión, que asisten a un proceso psicoterapéutico con enfoque

    cognitivo.

    Al realizar la investigación se hace evidente un obstáculo, parte del trabajo

    consiste en asistir a una clínica privada y de manera indirecta formar parte del

    proceso de un paciente, el cual está pagando un servicio de confiabilidad en

    donde la participación de un tercero puede significar un rompimiento del mismo.

    Por lo que no es fácil contar con el apoyo y participación de cada uno de los

    sujetos. Y para lograrlo es necesario establecer de forma clara, que en ningún

    momento se revelaran los datos personales tanto del psicólogo como del paciente.

  • 36

    2.5 Aporte

    El principal aporte es ampliar el conocimiento en cuanto a las ventajas que tiene

    un enfoque de cognitivo dentro de un proceso psicoterapéutico especialmente

    para pacientes que padecen depresión. Así mismo es un estudio que no se ha

    llevado a cabo dentro de la universidad por lo que será de mucha ayuda para

    nuevos avances y desarrollos de la profesión en psicología clínica de la facultad

    de humanidades.

    De la misma manera ampliar el conocimiento de la relación entre el optimismo en

    pacientes depresivos y un proceso de psicoterapia con enfoque cognitiva, en

    estudiantes de la carrera de psicología clínica y docentes de la misma.

    Además ampliar las áreas de trabajo de los profesionales en cuanto al tratamiento

    y prevención de la depresión utilizando este enfoque.

  • 37

    III. MÉTODO

    3.1 Sujetos

    Para el presente estudio se trabajará con una muestra de 6 sujetos, cinco de

    género femenino, uno de género masculino, comprendidos entre las edades de

    20-40 años, con un nivel educativo de diversificado y universitario y que

    pertenecen a un nivel socioeconómico medio y medio alto. La característica

    principal es que son pacientes depresivos que asisten a clínicas privadas para

    recibir psicoterapia, llevan dentro de su proceso de cuatro a cinco sesiones

    trabajadas y en donde los psicólogos que los atienden utilizan el enfoque

    cognitivo y sus técnicas.

    El tipo de muestreo que se utilizará es de casos tipo, que es un muestreo en el

    que se seleccionan individuos, sistemas u organizaciones que poseen claramente

    las situaciones que se analizan o estudian. Tienen como objetivo la riqueza,

    profundidad y calidad de la información, no la cantidad ni la estandarización

    (Hernández, Fernández y Baptista, 2006).

    En este caso a pacientes que asisten a un proceso psicoterapéutico con enfoque

    cognitivo y que tengan un diagnostico de depresión establecido por el terapeuta

    encargado. Tomando en cuenta que la depresión diagnosticada, no sea motivo de

    un trastorno de personalidad, por consumo de sustancias o algún trastorno

    comorbido.

    No. de

    sujeto

    Tipo de

    psicoterapia

    Sexo Edad Diagnóstico

    clínico

    No. de sesiones

    en psicoterapia

    1 Cognitiva Femenino 23 Depresión 5

    2 Cognitiva Masculino 32 Depresión 4

    3 Cognitiva Femenino 37 Depresión 5

    4 Cognitiva Femenino 37 Depresión 5

    5 Cognitiva Femenino 32 Depresión 5

    6 Cognitiva femenino 23 Depresión 4

  • 38

    3.2 Instrumentos

    Se utilizará una entrevista semi-estructurada a profundidad, la cual se describe

    como una técnica de conversación de carácter cualitativa. Permite acceder a los

    significados que dan los sujetos haciendo referencia a acciones pasadas o

    presentes, de si o de terceros, generando una relación social, que sostiene las

    diferencias existentes en el universo cognitivo y simbólico del entrevistador y el

    entrevistado (Latorre, 1996). La entrevista estará conformada por 18 preguntas

    abiertas que detecten la presencia de optimismo en pacientes depresivos, que

    asisten a psicoterapia con el enfoque cognitivo. Dicha entrevista será validada por

    3 expertos de psicología clínica que se desempeñan en este enfoque. Esta se

    encuentra adjunta en anexos.

  • 39

    Y las preguntas se desarrollaron a partir de los siguientes indicadores:

    Elemento de estudio

    Indicadores Concepto del Indicador

    Preguntas por indicador No. pregunta

    El

    optimismo

    1. Visión del futuro Según Carr (2007) la visión del futuro se define como esperar que ocurran más cosas buenas que malas y forma parte del temperamento optimista

    - Explique, qué piensa cuando se encuentra en un día difícil.

    - ¿Cuáles son sus expectativas sobre su vida? - Describa como se visualiza a corto, mediano y largo plazo.

    - Comente de sus planes a futuro.

    1 2 3 10

    2. Estrategias de

    afrontamiento eficaces a problemas

    Según Scheier, citado por Carr (2007) las personas optimistas se topa con dificultades regula su estado personal aplicando estrategias de afrontamiento eficaces que le permiten lograr sus objetivos.

    - Describa cómo se comporta usted diariamente, por favor.

    - Explique cómo resuelve un problema cualquiera. - Describa lo que sucede con sus actividades diarias cuando

    hay problemas.

    9 11 15

  • 40

    3. Esperanza Según Rick Snyder, citado por Carr (2007) la esperanza tiene relación con el optimismo ya que se define como la capacidad de planificar vías para alcanzar objetivos deseados a pesar de los obstáculos y una motivación para seguir estas vías.

    - Explique, qué piensa de las cosas desagradables que le suceden.

    - Describa lo que espera, cuando realiza algo nuevo.

    - Explique lo que piensa cuando se siente triste.

    6 7 12

    4. Seguridad en sí mismo

    Muzquiz y Aguilar, (2007) señalan que las personas optimistas enfrentan las dificultades con buen ánimo y perseverancia, descubren lo positivo de los demás y de las circunstancias confiando en su capacidad y posibilidad junto con la ayuda que puedan recibir.

    - Descríbase a usted mismo, por favo

    - ¿Confía en usted mismo/a, para superar los problemas? ¿Por qué? Y si su respuesta es no, explique por qué.

    - Describa la confianza que siente sobre usted mismo/a. - Considera que es posible confiar en las demás personas,

    cuando necesita ayuda.

    8 16 17 18

  • 41

    5. Visión positiva Muzquiz y Aguilar, (2007) señalan que las personas optimistas enfrentan las dificultades con visión positiva.

    - Describa como percibe las coas que le suceden a diario.

    - ¿Qué cosas le suceden a diario?

    - En algún momento, sus familiares o amigos ¿le han mencionado alguna vez que usted es una persona optimista?

    - Explique lo que piensa de la vida.

    4

    5

    13

    14

  • 42

    3.3 Procedimiento

    Se eligió el tema de investigación.

    Se aprobó el tema por el Departamento de Psicología, de la Facultad de

    Humanidades de la Universidad Rafael Landívar.

    Se plantearon los objetivos y los elementos de estudio.

    Se recopiló la información bibliográfica necesaria para realizar la

    fundamentación teórica del trabajo.

    Se elaboró una entrevista semi-estructurada a profundidad para ser

    aplicada a los sujetos de estudio.

    Se solicitó la colaboración de tres psicólogos expertos para la validación de

    la entrevista.

    Se acudió a clínicas privadas de psicólogos que trabajen con técnicas de

    este enfoque para seleccionar la muestra.

    Se le proporcionó al paciente una hoja de consentimiento informado para

    garantizar la confidencialidad de la información que brindó, esta adjunta en

    anexos.

    Se aplicó la entrevista a los pacientes depresivos.

    Se transcribió las respuestas proporcionadas en las entrevistas por los

    sujetos.

    Se analizó los resultados mediante matrices de sentido.

    Se presentaron las conclusiones y recomendaciones finales.

  • 43

    3.4 Diseño

    Esta investigación es de tipo cualitativa, con diseño fenomenológico. La

    investigación cualitativa proporciona profundidad a los datos, riqueza

    interpretativa, contextualización del ambiente o entorno, detalles y experiencias

    únicas. Los diseños fenomenológicos se enfocan en las experiencias individuales

    subjetivas de los participantes, en donde se pretende reconocer las percepciones

    de las personas y el significado de un fenómeno o experiencia (Hernández et al.,

    2006).

    3.5 Metodología estadística.

    Por tratarse de una investigación cualitativa no se requiere de ningún análisis

    estadístico, ya que la información que surgirá de las respuesta proporcionadas por

    los pacientes en las entrevistas se analizará por medio de matrices de resultados

    en donde se vacían los contenidos y se les da concordancia y sentido a las

    respuestas en conjunto.

  • 44

    IV. RESULTADOS

    4.1 Presentación de matrices de resultados

    A continuación se presentan las tablas de matrices de resultados de los diferentes indicadores de optimismo que fueron

    evaluados dentro de la entrevista a profundidad que se aplico a cada uno de los pacientes entrevistados. Por lo que es

    importante comprender la siguiente nomenclatura colocada dentro de la tabla: E= elemento de estudio, I= inicador, No.=

    número de pregunta y S= sujeto entrevistado.

    Tabla de matriz de resultados No. 1, indicador de optimismo: visión de futuro

    E I No. Respuesta de Sujetos

    S. 1 S. 2 S. 3 S. 4 S. 5 S.6

    O P T I

    M I S M O

    V I S I Ó N

    D E

    F U T U R O

    1 “Me da por pensar que quiero que termine

    rápido, pienso en si voy a tener tiempo para

    dormir o distraerme. Me siento ansiosa porque

    el momento difícil termine rápido.”

    (P.1,C.1)

    “Que llegará el final del día, mañana será un

    nuevo día y habrá que vivirlo de la mejor

    manera posible. Lo que no se resolvió hoy se

    resuelve mañana.” (P.2,C.1)

    “Pienso en que quiero dormir , estar sola, me siento triste y de mal

    humor” (P.3,C.1)

    “Me siento irritable, normalmente me

    cuesta pensar ya que me enfoco solamente en lo negativo de las situaciones difíciles y

    paso un mal momento, a veces tiendo a

    culpar a los demás porque no hacen las cosas como a mí me

    gusta.” (P.4,C,1)

    “Pienso en que ya pasará y que

    deseo que termine.” (P.5,C1)

    “Trato de ocuparme en algo para que

    pase el tiempo y así sentir que

    todo pasa más rápido.”

    (P.6,C.1)

    2 “Tengo muchas metas, aunque entre ellas

    mismas se contradicen ya que mi mayor sueño o expectativa de vida es ser madre y tener una

    “Actualmente mis expectativas son crecer

    profesionalmente, realizarme como

    persona y sobre todo encontrar paz,

    “Seguir adelante con mis estudios.

    Encontrarle sentido a mi vida, tener un trabajo,

    convivir con mi familia.” (P.3,C2)

    “Retomar mi vida profesional, pues por el momento está en el olvido porque estoy en

    una nueva etapa siendo madre y ama

    “Vivir en paz y feliz.”

    (P.5,C.2)

    “Ser profesional, casarme formar

    una familia y poder ayudar a mucha gente dentro de mi

  • 45

    familia, sin embargo viajar y estudiar en el

    extranjero es una meta que deseo cumplir.”

    (P.1,C.2)

    tranquilidad y felicidad. Considero que es

    posible con un poco de esfuerzo y constancia. A

    veces algo difícil pero no imposible.” (P.2, C.2)

    de casa en donde yo sé que hay muchas

    oportunidades.” (P.4,C.2)

    país sobre todo a gente de

    pocos recursos.” (P.6,C.2)

    3 �