antropologiacultural_primertrabajo_grupal

7
Curso: Antropología Cultural Profesora: María Victoria Cao. Nombre: Estefani Salas H. Adriana Salerno. Gianella Monterrey. Rocío Lope. Fecha: 25/08/2014 Trabajo en grupo: Visita a un Mercado 1. Visita al mercado: - Nosotras elegimos ir al Mercado San José. 2. Descripción física: Ubicación: - Av. Horacio Urteaga 1324. Zona/ Distrito: - Ubicado en el distrito de Jesús María. Tamaño/Plano: - Tiene forma rectangular. Número de negocios: - Aproximadamente 140 a 160 puestos. Tipos de negocio: - Encontramos los siguientes puestos en el mercado: juguerías, carnicerías, pescaderías, puesto de especerías, puestos de frutos secos, puestos de productos de limpieza, pasamanerías (botones, hilos, entre otros), puestos de plásticos, café, piñatas, de golosinas, puestos de pollos, de vísceras, de venta de DVD y CD, zapatos, puestos de frutas, verduras, ceviches, lentes, entre otros. Aforo:

Upload: estefani-salas

Post on 06-Feb-2016

10 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: AntropologiaCultural_primertrabajo_grupal

Curso: Antropología CulturalProfesora: María Victoria Cao. Nombre: Estefani Salas H. Adriana Salerno. Gianella Monterrey. Rocío Lope. Fecha: 25/08/2014

Trabajo en grupo: Visita a un Mercado

1. Visita al mercado:

- Nosotras elegimos ir al Mercado San José.

2. Descripción física:

Ubicación:- Av. Horacio Urteaga 1324.

Zona/ Distrito:- Ubicado en el distrito de Jesús María.

Tamaño/Plano:- Tiene forma rectangular.

Número de negocios:- Aproximadamente 140 a 160 puestos.

Tipos de negocio:- Encontramos los siguientes puestos en el mercado: juguerías,

carnicerías, pescaderías, puesto de especerías, puestos de frutos secos, puestos de productos de limpieza, pasamanerías (botones, hilos, entre otros), puestos de plásticos, café, piñatas, de golosinas, puestos de pollos, de vísceras, de venta de DVD y CD, zapatos, puestos de frutas, verduras, ceviches, lentes, entre otros.

Aforo:- Aproximadamente hasta 1325 personas.

Tipo de construcción:- Paredes construidas de material noble y el techo de calamina.

Datos de la fundación:- Se construyó sobre un terreno que pertenecía a un ciudadano italiano,

quien tuvo que entregarlo al Estado como parte de una deuda por impuestos. Luego, el Estado se lo entrega a la Municipalidad de Jesús María para la construcción de un mercado. Desde el 2000 éste es propiedad de los comerciantes (“Asociación de mercaderes del Mercado

Page 2: AntropologiaCultural_primertrabajo_grupal

San José de Jesús María”), quienes lo administran a través de una Junta Directiva.

3. Relaciones entre las personas, punto de observación:

Tuvimos la oportunidad de presenciar el momento en el cual una comerciante de especerías le pedía a su compañera un intercambio de productos, para que ésta pudiera atender a su clienta. Dicha situación nos permitió apreciar de otra manera las relaciones entre las personas que se encontraban en el mercado y pudimos ver actitudes de compañerismo que contribuían con un ambiente cálido y agradable.

4. Entrevistas:

Entrevistamos a 4 personas, cada uno encargado de diferentes puestos en el mercado con el fin de conocer más sobre las actividades sociales del mercado. A continuación, presentamos las preguntas realizadas y la información obtenida.

1. Sra. Gladys Guevara: Pescadería

¿Cuál es su lugar de origen?- Lima.

¿Cuenta con parientes trabajando en este mercado?- No.

¿Cómo se enteró de este mercado y cómo obtuvo la oportunidad de trabajar en este puesto?- Heredado de mi mamá.

¿Cuáles son los medios de seguridad que le ofrece el mercado a las personas y a los trabajadores?- El mercado cuenta con tópicos en su interior en caso de cualquier

accidente.

¿Su puesto se encuentra asegurado o cuenta con alguna medida de seguridad si ocurriera algún incendio o corto circuito?- Sí. Cuenta con botiquín, extinguidor pero no cuenta con luz, ya que solo

estoy en el mercado hasta la 1 o 2 pm.

¿Cómo obtiene los productos?- Realizo las compras en el mercado de Ventanilla y a veces en el

mercado de San Pablo, en La Victoria.

2

Page 3: AntropologiaCultural_primertrabajo_grupal

¿Se dedicaría a otra actividad o se involucraría con algún/a comerciante para abrir otro negocio dentro o fuera del mercado?- No. Preferiría trabajar de manera independiente y abriría otro puesto de

mercado en Breña, por donde vive mi cuñada.

¿De aquí a 5 a 10 años cómo se ve?- Descansando. Mis hijos actualmente estudian y si se realizara otro

negocio, estaría a cargo de la supervisión.

2. Sra. Julia Garosa: Puesto de minimarket

¿Cuál es su lugar de origen?- La Libertad.

¿Cuenta con parientes trabajando aquí?- Sí, mi cuñada.

¿Cómo se enteró de este mercado y cómo obtuvo la oportunidad de estar en este puesto?- Por mi cuñada me vine a vivir a Lima, donde me dio la oportunidad de

trabajar con ella en el mercado y hace 13 años me vendió su puesto por 6000 dólares.

¿Cuáles son los medios de seguridad que le ofrece el mercado a las personas y a los trabajadores?- El mercado nos ofrece 10 salidas para poder evacuar en caso de

cualquier accidente. Además, de la limpieza y guardias que cada 30 o 40 minutos se encuentran rondando el mercado.

¿Su puesto se encuentra asegurado o cuenta con alguna medida de seguridad si ocurriera algún incendio o corto circuito?- Contamos con botiquín y extinguidor.

¿Cómo obtiene los productos?- Contamos con proveedores y a veces vamos a comprar al mercado

minorista.

¿Se dedicaría a otra actividad o se involucraría con algún/a comerciante para abrir otro negocio dentro o fuera del mercado?- Sí, en este caso con mi cuñada.

¿De aquí a 5 a 10 años cómo se ve?- Descansando, dejándole el negocio a una persona de confianza y

dejando contabilizados todos mis productos.

3

Page 4: AntropologiaCultural_primertrabajo_grupal

3. Sr. Juan Lao: Puesto de pollo

¿Cuál es su lugar de origen?- Apurímac.

¿Cuenta con parientes trabajando aquí?- Sí.

¿Cómo se enteró de este mercado y cómo obtuvo la oportunidad de estar en este puesto?- Por mis hermanos que vivían en Lima, pero el puesto es alquilado por

ellos.

¿Cuáles son los medios de seguridad que le ofrece el mercado a las personas y a los trabajadores?- El mercado nos ofrece tópicos dentro del mercado en caso de

accidentes. Además, podemos llamar a serenazgo o bomberos del distrito.

¿Su puesto se encuentra asegurado o cuenta con alguna medida de seguridad si ocurriera algún incendio o corto circuito?- Sí, cada puesto por obligación debe de contar con botiquín y

extinguidor.

¿Cómo obtiene los productos?- Por proveedores que me traen los productos a las 6 am.

¿Se dedicaría a otra actividad o se involucraría con algún/a comerciante para abrir otro negocio dentro o fuera del mercado?- Por el momento no, pero si se diera la oportunidad le gustaría seguir en

el mismo rubro.

¿De aquí a 5 a 10 años cómo se ve?- Me gustaría que en ese tiempo pueda implementar nuevas ideas y así

poder crecer como persona y comerciante.

4. Sr. Edgar Uribe: Puesto de plástico y otros

¿Cuál es su lugar de origen?- Lima.

¿Cuenta con parientes trabajando aquí?- Sí, pero en diferentes rubros. En abarrotes y juguetería.

4

Page 5: AntropologiaCultural_primertrabajo_grupal

¿Cómo se enteró de este mercado y como obtuvo la oportunidad de estar en este puesto?- Casi el 60 % de los trabajadores del mercado lo han heredado de sus

papás, incluyéndome.

¿Cuáles son los medios de seguridad que le ofrece el mercado a las personas y a los trabajadores?- El mercado nos ofrece tópicos dentro de éste. Además, podemos llamar

a serenazgo o bomberos del distrito y siempre está el personal de seguridad transitando cada cierto tiempo.

¿Su puesto se encuentra asegurado o cuenta con alguna medida de seguridad si ocurriera algún incendio o corto circuito?- Contamos con botiquín, extinguidor si es que sucediera algún daño no

muy grave.

¿Cómo obtiene los productos?- Realizo las compras en el mercado central adquiriendo productos al por

mayor y a veces voy al mercado minorista.

¿Se dedicaría a otra actividad o se involucraría con algún/a comerciante para abrir otro negocio dentro o fuera del mercado?- Sí, ya que cuento con familiares involucrados en el mercado. Estamos

pensando seguir aumentando puestos para así tener mayores ingresos.

¿De aquí a 5 a 10 años cómo se ve?- Habiendo crecido como persona, de repente salir del mercado para abrir

un local que abarque todo lo que vendemos en el mercado y realizando varios proyectos.

5. Conclusiones:

Al visitar el Mercado San José, pudimos observar de forma detenida el trato que existía entre las personas que trabajaban allí, las relaciones o interacción entre el comerciante y el comprador. Asimismo, conocer un poco más sobre las facilidades del mercado, tener conocimiento del origen de aquel mercado, así como las aspiraciones de los trabajadores de los puestos del mercado, como llegaron a laborar en dicho lugar y el compañerismo que existe entre ellos. Por último, tuvimos la oportunidad de interactuar con éstos de una manera diferente a la que lo hubiéramos hecho bajo otras circunstancias y conocer mejor el ambiente de su día a día.

5