antony muestreo de productos alimenticios.pdf

2
 MUESTREO DE PRODUCTOS ALIMENTICIOS (EMPANADAS) Daliana Palomares, Antony Villalobos, Keiner Ortega *Universidad Nacional E xperimental Sur del Lago Jesús María Semprùm RESUMEN: Esta práctica de análisis de alimentos, se realizó con el principal objetivo de ilustrar el procedimiento adecuado para la selección y preparación de una muestra de empanadas mixtas (dos de carne y dos de queso), para su posterior análisis químico. Para llevar a cabo el análisis se utilizó el método de cuarteo, el cual consiste en recoger el material de diferentes puntos del alimento, la muestra se distribuyó en cuatro cuadrantes en una hoja de papel grande, previamente se homogenizo con un cuchillo; como se estaba manipulando empanadas, esta muestra recibió un tratamiento apropiado debido a su naturaleza de ser un alimento duro. Finalmente después de haber realizado varios cuarteos se calculó el % de rendimiento para determinar la eficiencia del análisis de muestreo, lo que arrojo una pérdida del 17,46%. PALABRAS CLAVES:  Alimentos, análisis, cuarteo, empanadas, muestreo. SUMMARY: This practice of food analysis was conducted with the main objective to illustrate the proper procedure for the selection and preparation of a sample of mixed empanadas (two meat and two cheese) for subsequent chemical analysis. To carry out the analysis quartering, which is to collect material from different parts of the food, the sample was divided into four quadrants on a large sheet of paper was used previously was homogenized with a knife, as was manipulating empanadas, this sample received appropriate treatment due to its nature of being a hard food. Finally after having made several cuarteos the% yield was calculated to determine the efficiency of the sampling analysis, which threw a loss of 17.46%.  KEYWORDS: Food, analysis, crazing, empanadas, sampling. 1. INTRODUCCIÒN Dulces o saladas, con diversos tipos de masas y rellenos, las empanadas forman parte de los alimentos que se han arraigado en el patrimonio culinario de muchos países. Su consumo no se limita a la época de Fiestas Patrias, siendo comercializadas en forma masiva durante todo el año, como una alternativa de  plato rápido, y de preferencia durante los fines de semana. En los primeros tiempos el analista de alimentos se  preocupaba principalmente de la adulteración gruesa. Ahora hay una tendencia creciente para examinar los alimentos desde un punto de vista más positivo. Los alimentos procesados son producidos dentro de límites de los estándares escritos por los fabricantes, establecidos también para cumplir requisitos legales y con otros reconocidos como convenientes. Esto se logra mediante la estandarización del proceso tanto como sea posible en cada una de las siguientes etapas: en la granja, la materia “prima”, el proceso mismo y finalmente el producto y su almacenamiento. Esto ha necesitado el desarrollo de técnicas adecuadas  para el análisis y control rápidos, que pretenden reemplazar métodos subjetivos para evaluar varias cualidades organolépticas mediante procedimientos más objetivos. El conocimiento de los mínimos constituyentes de los alimentos ha mejorado mucho  particularmente por la aplicación de técnicas más modernas de separación, identificación y medición. El muestreo consiste en tomar un pequeño número de muestras de cada lote o remesa, elegidas de modo que estas muestras sean representativas del total. El muestreo se basa en la suposición de que todas las muestras del mismo lote son similares por haber sufrido un trato igual. Sin embargo, hay que tener  presente que a veces una unidad estropeada puede escapar al muestreo, aunque esto sucede sólo en muy  pocos casos. En el caso de alimentos no envasados, como las empanadas consistirá en tomar una porción de una manera aséptica. (www.monografias.com/trabajos11/tebas/tebas.shtm) 2. MATERIALES Y METODOS: En el procedimiento experimental, se llevó a cabo el método de cuarteo para alimentos duros; la muestra consistió en 4 empanadas (2 de carne y 2 de queso), la cual se pe só en la balanza analítica en el siguiente orden: deuna manera aséptica. - El plato, papel aluminio y las empanadas en conjunto. - Papel aluminio con las empanadas. - El plato. - Papel aluminio. - Las empanadas. - Hoja blanca.

Upload: heinermorantes

Post on 06-Oct-2015

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • MUESTREO DE PRODUCTOS ALIMENTICIOS (EMPANADAS)

    Daliana Palomares, Antony Villalobos, Keiner Ortega

    *Universidad Nacional Experimental Sur del Lago

    Jess Mara Semprm

    RESUMEN: Esta prctica de anlisis de alimentos, se realiz con el principal objetivo de ilustrar el procedimiento adecuado para la seleccin y preparacin de una muestra de empanadas mixtas (dos de carne y

    dos de queso), para su posterior anlisis qumico. Para llevar a cabo el anlisis se utiliz el mtodo de cuarteo, el

    cual consiste en recoger el material de diferentes puntos del alimento, la muestra se distribuy en cuatro

    cuadrantes en una hoja de papel grande, previamente se homogenizo con un cuchillo; como se estaba

    manipulando empanadas, esta muestra recibi un tratamiento apropiado debido a su naturaleza de ser un

    alimento duro. Finalmente despus de haber realizado varios cuarteos se calcul el % de rendimiento para

    determinar la eficiencia del anlisis de muestreo, lo que arrojo una prdida del 17,46%.

    PALABRAS CLAVES: Alimentos, anlisis, cuarteo, empanadas, muestreo.

    SUMMARY: This practice of food analysis was conducted with the main objective to illustrate the proper

    procedure for the selection and preparation of a sample of mixed empanadas (two meat and two cheese) for

    subsequent chemical analysis. To carry out the analysis quartering, which is to collect material from different

    parts of the food, the sample was divided into four quadrants on a large sheet of paper was used previously was

    homogenized with a knife, as was manipulating empanadas, this sample received appropriate treatment due to

    its nature of being a hard food. Finally after having made several cuarteos the% yield was calculated to

    determine the efficiency of the sampling analysis, which threw a loss of 17.46%.

    KEYWORDS: Food, analysis, crazing, empanadas, sampling.

    1. INTRODUCCIN

    Dulces o saladas, con diversos tipos de masas y

    rellenos, las empanadas forman parte de los alimentos

    que se han arraigado en el patrimonio culinario de

    muchos pases. Su consumo no se limita a la poca de

    Fiestas Patrias, siendo comercializadas en forma

    masiva durante todo el ao, como una alternativa de

    plato rpido, y de preferencia durante los fines de

    semana.

    En los primeros tiempos el analista de alimentos se

    preocupaba principalmente de la adulteracin gruesa.

    Ahora hay una tendencia creciente para examinar los

    alimentos desde un punto de vista ms positivo. Los

    alimentos procesados son producidos dentro de lmites

    de los estndares escritos por los fabricantes,

    establecidos tambin para cumplir requisitos legales y

    con otros reconocidos como convenientes. Esto se

    logra mediante la estandarizacin del proceso tanto

    como sea posible en cada una de las siguientes etapas:

    en la granja, la materia prima, el proceso mismo y

    finalmente el producto y su almacenamiento.

    Esto ha necesitado el desarrollo de tcnicas adecuadas

    para el anlisis y control rpidos, que pretenden

    reemplazar mtodos subjetivos para evaluar varias

    cualidades organolpticas mediante procedimientos

    ms objetivos. El conocimiento de los mnimos

    constituyentes de los alimentos ha mejorado mucho

    particularmente por la aplicacin de tcnicas ms

    modernas de separacin, identificacin y medicin.

    El muestreo consiste en tomar un pequeo nmero de

    muestras de cada lote o remesa, elegidas de modo que

    estas muestras sean representativas del total. El

    muestreo se basa en la suposicin de que todas las

    muestras del mismo lote son similares por haber

    sufrido un trato igual. Sin embargo, hay que tener

    presente que a veces una unidad estropeada puede

    escapar al muestreo, aunque esto sucede slo en muy

    pocos casos. En el caso de alimentos no envasados,

    como las empanadas consistir en tomar una porcin

    de una manera asptica.

    (www.monografias.com/trabajos11/tebas/tebas.shtm)

    2. MATERIALES Y METODOS:

    En el procedimiento experimental, se llev a cabo el

    mtodo de cuarteo para alimentos duros; la muestra

    consisti en 4 empanadas (2 de carne y 2 de queso), la

    cual se pes en la balanza analtica en el siguiente

    orden: deuna manera asptica.

    - El plato, papel aluminio y las empanadas en conjunto.

    - Papel aluminio con las empanadas. - El plato. - Papel aluminio. - Las empanadas. - Hoja blanca.

  • Luego del pesado se procedi a homogenizar la

    muestra, previamente picada con un cuchillo en

    pequeos trozos. Tambin se llev a la balanza

    analtica la muestra ya picada y homogenizada.

    Seguidamente los trozos de empanadas se

    distribuyeron en cuatro cuadrantes en una hoja de

    papel grande y se tom el correspondiente a dos

    cuadrantes opuestos; los cuales se pesaron. Esta tcnica

    se repiti por cuatro veces hasta haber obtenido la

    cantidad (masa) de muestra necesaria, entre un rango

    de 10 a 15gr.

    3. RESULTADOS:

    Tabla N1

    MATERIALES Y

    MUESTRA

    PESO (gr)

    El plato, el papel aluminio y

    las empanadas

    237,25

    Papel aluminio con las

    empanadas

    215,00

    El Plato 22,25

    Peso inicial (empanadas) 212,04

    Papel aluminio 2,88

    Plato y empanadas en trozos 231,24

    Hoja blanca 4,50

    Tabla N2

    1 2 3 4

    Peso de

    los

    cuarteos

    101.88 53.3 20.3 10.94

    Peso

    inicial

    /2

    106.02 53.01 26.50 13.25

    Peso Inicial (empanadas) = 212,04

    =peso muestra

    peso inicial

    =13.25gr

    212.04gr= 0.0624 ; =

    10.94gr

    212.04gr= 0.0515

    % =

    fraccion teo 100%

    %Rendimiento = 0.0624 0.0515 = 0.0109

    0.0109

    0.0624= 0.1746 100% = 17.46%

    4. DISCUSION

    El % de Rendimiento debera de dar cero (0), en este

    caso nos dio 17,46 % lo que indica que hubo una gran

    prdida en la muestra de las empanadas. Debido a

    errores experimentales en el momento de picarla y

    homogenizarla.

    La naturaleza de la muestra tambin fue un factor

    influyente, ya que las empanadas son alimentos duros

    con alto contenido de grasas, la cual parte de ella quedo

    adherida al papel que se utiliz para hacer el cuarteo y

    a los guantes de ltex. El mtodo de cuarteo

    aparentemente fue la mayor causa de la perdida por no

    haberse realizado de la manera correcta.

    5. CONCLUSION

    Se logr Ilustrar los procedimientos adecuados para la

    seleccin y preparacin de muestras de empanadas, con

    el fin de obtener buen porcentaje de rendimiento, en la

    cual no se obtuvo un buen rendimiento por la mala

    tcnica empleada en el cuarteo.

    Muy a menudo, un anlisis muy exacto, costoso y lento

    puede desperdiciarse si las muestras de alimentos no

    han sido apropiadamente colectadas, manejadas

    inadecuadamente o documentadas pobremente.

    6. BIBLIOGRAFIA

    [1] Josep Sancho Valls, Enric Bota Prieto 1988

    [2] Jorge Luis mateo guerrero email:

    [email protected]

    [Online]. www.casadellibro.com/libro-analisis-de-los-

    alimentos