antología poética del siglo xx - wordpress.com · valdemorillo curso 2015-2016 8 a las cinco de...

40
Antología poética del siglo xx IES VALMAYOR DEP. LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA VALDEMORILLO CURSO 2015-2016

Upload: others

Post on 28-May-2020

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Antología poética del siglo xx - WordPress.com · VALDEMORILLO CURSO 2015-2016 8 a las cinco de la tarde. El toro ya mugía por su frente a las cinco de la tarde. El cuarto se irisaba

Antología poética del siglo xx

IES VALMAYORDEP. LENGUA CASTELLANA Y LITERATURAVALDEMORILLOCURSO 2015-2016

Page 2: Antología poética del siglo xx - WordPress.com · VALDEMORILLO CURSO 2015-2016 8 a las cinco de la tarde. El toro ya mugía por su frente a las cinco de la tarde. El cuarto se irisaba

EL ALMA EN EL VERSO. ANTOLOLOGÍA LÍRICA DEL SIGLO XX

IES VALMAYOR DEP. LENGUA CASTELLANA Y LITERATURAVALDEMORILLO CURSO 2015-2016

1

ÍNDICE

Prólogo________________________________3

León Felipe____________________________ 4

Sé todos los cuentos

Vencidos

Pedro Salinas__________________________ 6

Si la voz se sintiera con los ojos

Federico García Lorca____________________ 7

Llanto por Ignacio Sánchez Mejías

Luis Cernuda___________________________ 13

Te quiero

Miguel Hernández_______________________14

El sol, la rosa, el niño

Tristes guerras

José Hierro_____________________________15

Vida

Joaquín Gurruchaga_____________________ 17

Es inútil

Gil de Biedma__________________________ 18

Resolución

Mario Benedetti________________________ 19

Todavía

Me sirve y no me sirve

Emilio Pacheco_________________________ 21

Piedra

Horas ltas

Jorge Teilier____________________________ 23

Carta de lluvia

Cuando todos se vayan

Page 3: Antología poética del siglo xx - WordPress.com · VALDEMORILLO CURSO 2015-2016 8 a las cinco de la tarde. El toro ya mugía por su frente a las cinco de la tarde. El cuarto se irisaba

EL ALMA EN EL VERSO. ANTOLOLOGÍA LÍRICA DEL SIGLO XX

IES VALMAYOR DEP. LENGUA CASTELLANA Y LITERATURAVALDEMORILLO CURSO 2015-2016

2

Ana Rossetti___________________________ 26

Stella matutina

Notas para un blues

Nueve

Olvido García Valdés____________________ 29

Una mosca no es un animal

Carlos Marzal___________________________30

La rosa de la idea

Candy Cano de la Torre__________________ 32

Te oigo

Manuel Rivas___________________________33

Blues

Juan Kruz Igerabide______________________34

Ilun dago itsasoa

Kirme Uribe____________________________ 35

Aitonak ez zekien irakurtzen

Pere Gimferrer_________________________ 36

Aquest poema és

Louis Aragon___________________________ 37

Les yeux d´Elsa

Fernando Pessoa_______________________ 38

Autopsicografía

Page 4: Antología poética del siglo xx - WordPress.com · VALDEMORILLO CURSO 2015-2016 8 a las cinco de la tarde. El toro ya mugía por su frente a las cinco de la tarde. El cuarto se irisaba

EL ALMA EN EL VERSO. ANTOLOLOGÍA LÍRICA DEL SIGLO XX

IES VALMAYOR DEP. LENGUA CASTELLANA Y LITERATURAVALDEMORILLO CURSO 2015-2016

3

PRÓLOGO

La única justificación del criterio de selección de esta antología es, por un lado que lascomposiciones correspondan todas al siglo XX y sean en español (salvo lascomposiciones bilingües que aparecen al final) y por otro el gusto de quien ha hecho laselección. Todas las poesías aquí recogidas han conmovido de manera especial por unou otro motivo al selector. Han compartido su vida y le acompañan en su cotidianeidad.También se han intentado incorporar una brevísima muestra de poemas en las lenguasdel Estado, ya sabéis, gallego catalán y vasco, y otro par de ellos en las lenguas vecinasportugués y francés, siempre con las traducciones correspondientes y con el fin de“escuchar la voz poética como juego acústico”, unas voces próximas cultural yafectivamente.Espero que de la misma manera que a quien suscribe, todos al leerlas sintáisemociones y despertéis a sensaciones y realidades que aun estando dentro de todosnosotros a veces se velan y camuflan por diversas razones.Antes de cada composición se ofrece una brevísima biografía de su autor.Por mi parte nada más que…. ¿A disfrutar!

Page 5: Antología poética del siglo xx - WordPress.com · VALDEMORILLO CURSO 2015-2016 8 a las cinco de la tarde. El toro ya mugía por su frente a las cinco de la tarde. El cuarto se irisaba

EL ALMA EN EL VERSO. ANTOLOLOGÍA LÍRICA DEL SIGLO XX

IES VALMAYOR DEP. LENGUA CASTELLANA Y LITERATURAVALDEMORILLO CURSO 2015-2016

4

LEÓN FELIPE

Nació (en Zamora) el 11 de abril de 1.884. Su verdadero nombre era Felipe CaminoGalicia. Tras abandonar sus estudios de farmacia viajó por toda España y Portugal conuna compañía de teatro. Tuvo varias farmacias en diversos puntos del territorioespañol, administró hospitales en Guinea, viajó a América (1922) y fue bibliotecario enVeracruz, agregado cultural de la embajada española republicana y profesor deliteratura española en varias universidades de Latinoamérica. Durante la guerra civilespañola regresó a España, ya que se encontraba en Panamá. Permanece en Madridhasta que en 1938 inicia una gira por América para dar a conocer la heroica lucha delpueblo español. En 1940 se establece junto con su mujer en México, donde murió el18 de septiembre de 1968.

SÉ TODOS LOS CUENTOS

Yo no sé muchas cosas, es verdad.Digo tan sólo lo que he visto.Y he visto:que la cuna del hombre la mecen con cuentos,que los gritos de angustia del hombre los ahogan con cuentos,que el llanto del hombre lo taponan con cuentos,que los huesos del hombre los entierran con cuentos,y que el miedo del hombre…ha inventado todos los cuentos.Yo sé muy pocas cosas, es verdad,pero me han dormido con todos los cuentos…y sé todos los cuentos.

VENCIDOS

Por la manchega llanurase vuelve a ver la figurade Don Quijote pasar.

Y ahora ociosa y abollada va en el rucio la armadura,y va ocioso el caballero, sin peto y sin espaldar,va cargado de amargura,que allá encontró sepulturasu amoroso batallar.Va cargado de amargura,que allá «quedó su ventura»en la playa de Barcino, frente al mar.

Page 6: Antología poética del siglo xx - WordPress.com · VALDEMORILLO CURSO 2015-2016 8 a las cinco de la tarde. El toro ya mugía por su frente a las cinco de la tarde. El cuarto se irisaba

EL ALMA EN EL VERSO. ANTOLOLOGÍA LÍRICA DEL SIGLO XX

IES VALMAYOR DEP. LENGUA CASTELLANA Y LITERATURAVALDEMORILLO CURSO 2015-2016

5

Por la manchega llanurase vuelve a ver la figurade Don Quijote pasar.Va cargado de amargura,va, vencido, el caballero de retorno a su lugar.

¡Cuántas veces, Don Quijote, por esa misma llanura,en horas de desaliento así te miro pasar!¡Y cuántas veces te grito: Hazme un sitio en tu monturay llévame a tu lugar;hazme un sitio en tu montura,caballero derrotado, hazme un sitio en tu monturaque yo también voy cargadode amarguray no puedo batallar!

Ponme a la grupa contigo,caballero del honor,ponme a la grupa contigo,y llévame a ser contigopastor.

Por la manchega llanurase vuelve a ver la figurade Don Quijote pasar...

Page 7: Antología poética del siglo xx - WordPress.com · VALDEMORILLO CURSO 2015-2016 8 a las cinco de la tarde. El toro ya mugía por su frente a las cinco de la tarde. El cuarto se irisaba

EL ALMA EN EL VERSO. ANTOLOLOGÍA LÍRICA DEL SIGLO XX

IES VALMAYOR DEP. LENGUA CASTELLANA Y LITERATURAVALDEMORILLO CURSO 2015-2016

6

PEDRO SALINAS

Poeta español nacido en Madrid en 1891 y fallecido en Boston en 1951. EstudióDerecho y Filosofía y Letras. Fue profesor en las universidades de Sorbona yCambridge y conferencista en varias Universidades de América donde vivió desde1936. Es considerado como uno de los grandes exponentes de la Generación del 27. Desu obra poética se destacan, «Presagios», «Razón de amor» y «Largo lamento».

SI LA VOZ SE SINTIERA CON LOS OJOS

Si la voz se sintiera con los ojos¡ay, cómo te vería!Tu voz tiene una luz que me ilumina,luz del oír.Al hablarse encienden los espacios del sonido,se le quiebra al silenciola gran oscuridad que es. Tu palabratiene visos de albor, de aurora joven,cada día, al venir a mí de nuevo.Cuando afirmas,un gozo cenital, un mediodía,impera, ya sin arte de los ojos.Noche no hay si me hablas por la noche.Ni soledad, aquí solo en mi cuartosi tu voz llega, tan sin cuerpo, leve.Porque tu voz crea su cuerpo. Nacenen el vacío espacio, innumerables,las formas delicadas y posiblesdel cuerpo de tu voz. Casi se engañanlos labios y los brazos que te buscan.Y almas de labios, almas de los brazos,buscan alrededor las, por tu vozhechas nacer, divinas criaturas,invento de tu hablar.Y a la luz del oír, en ese ámbitoque los ojos no ven, todo radiante,se besan por nosotroslos dos enamorados que no tienenmás día ni más nocheque tu voz estrellada, o que tu sol.

Page 8: Antología poética del siglo xx - WordPress.com · VALDEMORILLO CURSO 2015-2016 8 a las cinco de la tarde. El toro ya mugía por su frente a las cinco de la tarde. El cuarto se irisaba

EL ALMA EN EL VERSO. ANTOLOLOGÍA LÍRICA DEL SIGLO XX

IES VALMAYOR DEP. LENGUA CASTELLANA Y LITERATURAVALDEMORILLO CURSO 2015-2016

7

FEDERICO GARCÍA LORCA

Poeta español nacido en Fuente Vaqueros, Granada, en 1898. Estudió Letras en laUniversidad de Granada y Música con Manuel de Falla. Fue una de las puntas deltriángulo surrealista formado por él, Salvador Dalí y Luis Buñuel, atraídos por elsignificado del manifiesto surrealista de André Breton. Considerado uno de los grandespoetas del siglo XX, murió asesinado en Granada en 1936.

LLANTO POR IGNACIO SÁNCHEZ MEJIAS

LA COGIDA Y LA MUERTEA las cinco de la tarde.Eran las cinco en punto de la tarde.Un niño trajo la blanca sábanaa las cinco de la tarde.Una espuerta de cal ya prevenidaa las cinco de la tarde.Lo demás era muerte y sólo muertea las cinco de la tarde.El viento se llevó los algodonesa las cinco de la tarde.Y el óxido sembró cristal y níquela las cinco de la tarde.Ya luchan la paloma y el leopardoa las cinco de la tarde.Y un muslo con un asta desoladaa las cinco de la tarde.Comenzaron los sones del bordóna las cinco de la tarde.Las campanas de arsénico y el humoa las cinco de la tarde.En las esquinas grupos de silencioa las cinco de la tarde.¡Y el toro, solo corazón arriba!a las cinco de la tarde.Cuando el sudor de nieve fue llegandoa las cinco de la tarde,cuando la plaza se cubrió de yodoa las cinco de la tarde,la muerte puso huevos en la heridaa las cinco de la tarde.A las cinco de la tarde.A las cinco en punto de la tarde.Un ataúd con ruedas es la camaa las cinco de la tarde.Huesos y flautas suenan en su oído

Page 9: Antología poética del siglo xx - WordPress.com · VALDEMORILLO CURSO 2015-2016 8 a las cinco de la tarde. El toro ya mugía por su frente a las cinco de la tarde. El cuarto se irisaba

EL ALMA EN EL VERSO. ANTOLOLOGÍA LÍRICA DEL SIGLO XX

IES VALMAYOR DEP. LENGUA CASTELLANA Y LITERATURAVALDEMORILLO CURSO 2015-2016

8

a las cinco de la tarde.El toro ya mugía por su frente

a las cinco de la tarde.El cuarto se irisaba de agonía

a las cinco de la tarde.A lo lejos ya viene la gangrenaa las cinco de la tarde.Trompa de lirio por las verdes inglesa las cinco de la tarde.Las heridas quemaban como solesa las cinco de la tarde,y el gentío rompía las ventanasa las cinco de la tarde.A las cinco de la tarde.¡Ay qué terribles cinco de la tarde!¡Eran las cinco en todos los relojes!¡Eran las cinco en sombra de la tarde!

LA SANGRE DERRAMADA

¡Que no quiero verla!Dile a la luna que venga,que no quiero ver la sangrede Ignacio sobre la arena.¡Que no quiero verla!La luna de par en par,caballo de nubes quietas,y la plaza gris del sueñocon sauces en las barreras¡Que no quiero verla!Que mi recuerdo se quema.¡Avisad a los jazminescon su blancura pequeña!¡Que no quiero verla!La vaca del viejo mundopasaba su triste lenguasobre un hocico de sangresderramadas en la arena,y los toros de Guisando,casi muerte y casi piedra,mugieron como dos sigloshartos de pisar la tierra.No.Que no quiero verla!

Page 10: Antología poética del siglo xx - WordPress.com · VALDEMORILLO CURSO 2015-2016 8 a las cinco de la tarde. El toro ya mugía por su frente a las cinco de la tarde. El cuarto se irisaba

EL ALMA EN EL VERSO. ANTOLOLOGÍA LÍRICA DEL SIGLO XX

IES VALMAYOR DEP. LENGUA CASTELLANA Y LITERATURAVALDEMORILLO CURSO 2015-2016

9

Por las gradas sube Ignaciocon toda su muerte a cuestas.Buscaba el amanecer,y el amanecer no era.Busca su perfil seguro,y el sueño lo desorienta.Buscaba su hermoso cuerpoy encontró su sangre abierta.¡No me digáis que la vea!No quiero sentir el chorrocada vez con menos fuerza;ese chorro que iluminalos tendidos y se vuelcasobre la pana y el cuerode muchedumbre sedienta.¡Quién me grita que me asome!¡No me digáis que la vea!No se cerraron sus ojoscuando vio los cuernos cerca,pero las madres terribleslevantaron la cabeza.Y a través de las ganaderías,hubo un aire de voces secretasque gritaban a toros celestes,mayorales de pálida niebla.No hubo príncipe en Sevillaque comparársele pueda,ni espada como su espada,ni corazón tan de veras.Como un río de leonessu maravillosa fuerza,y como un torso de mármolsu dibujada prudencia.Aire de Roma andaluzale doraba la cabezadonde su risa era un nardode sal y de inteligencia.¡Qué gran torero en la plaza!¡Qué gran serrano en la sierra!¡Qué blando con las espigas!¡Qué duro con las espuelas!¡Qué tierno con el rocío!¡Qué deslumbrante en la feria!¡Qué tremendo con las últimasbanderillas de tiniebla!Pero ya duerme sin fin.

Page 11: Antología poética del siglo xx - WordPress.com · VALDEMORILLO CURSO 2015-2016 8 a las cinco de la tarde. El toro ya mugía por su frente a las cinco de la tarde. El cuarto se irisaba

EL ALMA EN EL VERSO. ANTOLOLOGÍA LÍRICA DEL SIGLO XX

IES VALMAYOR DEP. LENGUA CASTELLANA Y LITERATURAVALDEMORILLO CURSO 2015-2016

10

Ya los musgos y la hierbaabren con dedos segurosla flor de su calavera.Y su sangre ya viene cantando:cantando por marismas y praderas,resbalando por cuernos ateridosvacilando sin alma por la niebla,tropezando con miles de pezuñascomo una larga, oscura, triste lengua,para formar un charco de agoníajunto al Guadalquivir de las estrellas.¡Oh blanco muro de España!¡Oh negro toro de pena!¡Oh sangre dura de Ignacio!¡Oh ruiseñor de sus venas!No.¡Que no quiero verla!Que no hay cáliz que la contenga,que no hay golondrinas que se la beban,no hay escarcha de luz que la enfríe,no hay canto ni diluvio de azucenas,no hay cristal que la cubra de plata.No.¡Yo no quiero verla!

CUERPO PRESENTE

La piedra es una frente donde los sueños gimensin tener agua curva ni cipreses helados.La piedra es una espalda para llevar al tiempocon árboles de lágrimas y cintas y planetas.

Yo he visto lluvias grises correr hacia las olaslevantando sus tiernos brazos acribillados,para no ser cazadas por la piedra tendidaque desata sus miembros sin empapar la sangre.

Porque la piedra coge simientes y nublados,esqueletos de alondras y lobos de penumbra;pero no da sonidos, ni cristales, ni fuego,sino plazas y plazas y otras plazas sin muros.

Ya está sobre la piedra Ignacio el bien nacido.Ya se acabó; ¿qué pasa? Contemplad su figura:la muerte le ha cubierto de pálidos azufres

Page 12: Antología poética del siglo xx - WordPress.com · VALDEMORILLO CURSO 2015-2016 8 a las cinco de la tarde. El toro ya mugía por su frente a las cinco de la tarde. El cuarto se irisaba

EL ALMA EN EL VERSO. ANTOLOLOGÍA LÍRICA DEL SIGLO XX

IES VALMAYOR DEP. LENGUA CASTELLANA Y LITERATURAVALDEMORILLO CURSO 2015-2016

11

y le ha puesto cabeza de oscuro minotauro.

Ya se acabó. La lluvia penetra por su boca.El aire como loco deja su pecho hundido,y el Amor, empapado con lágrimas de nievese calienta en la cumbre de las ganaderías.

¿Qué dicen? Un silencio con hedores reposa.Estamos con un cuerpo presente que se esfuma,con una forma clara que tuvo ruiseñoresy la vemos llenarse de agujeros sin fondo.

¿Quién arruga el sudario? ¡No es verdad lo que dice!Aquí no canta nadie, ni llora en el rincón,ni pica las espuelas, ni espanta la serpiente:aquí no quiero más que los ojos redondospara ver ese cuerpo sin posible descanso.

Yo quiero ver aquí los hombres de voz dura.Los que doman caballos y dominan los ríos;los hombres que les suena el esqueleto y cantancon una boca llena de sol y pedernales.

Aquí quiero yo verlos. Delante de la piedra.Delante de este cuerpo con las riendas quebradas.Yo quiero que me enseñen dónde está la salidapara este capitán atado por la muerte.

Yo quiero que me enseñen un llanto como un ríoque tenga dulces nieblas y profundas orillas,para llevar el cuerpo de Ignacio y que se pierdasin escuchar el doble resuello de los toros.

Que se pierda en la plaza redonda de la lunaque finge cuando niña doliente res inmóvil;que se pierda en la noche sin canto de los pecesy en la maleza blanca del humo congelado.

No quiero que le tapen la cara con pañuelospara que se acostumbre con la muerte que lleva.Vete, Ignacio: No sientas el caliente bramido.Duerme, vuela, reposa: ¡También se muere el mar!

Page 13: Antología poética del siglo xx - WordPress.com · VALDEMORILLO CURSO 2015-2016 8 a las cinco de la tarde. El toro ya mugía por su frente a las cinco de la tarde. El cuarto se irisaba

EL ALMA EN EL VERSO. ANTOLOLOGÍA LÍRICA DEL SIGLO XX

IES VALMAYORVALDEMORILLO

ALMA AUSENTE

No te conoce el toro ni la higuera,ni caballos ni hormigas de tu casa.No te conoce el niño ni la tardeporque te has muerto para siempre.

No te conoce el lomo de la piedra,ni el raso negro donde te destrozas.No te conoce tu recuerdo mudoporque te has muerto para siempre.

El otoño vendrá con caracolas,uva de niebla y monjes agrupados,pero nadie querrá mirar tus ojosporque te has muerto para siempre.

Porque te has muerto para siempre,como todos los muertos de la Tierra,como todos los muertos que se olvidanen un montón de perros apagados.

No te conoce nadie. No. Pero yo te canto.Yo canto para luego tu perfil y tu gracia.La madurez insigne de tu conocimiento.Tu apetencia de muerte y el gusto de tu boca.La tristeza que tuvo tu valiente alegría.Tardará mucho tiempo en nacer, si es que nace,un andaluz tan claro, tan rico de aventura.Yo canto su elegancia con palabras que gimeny recuerdo una brisa triste por los olivos.

Monumento a Sánchez MejíasManzanares. Ciudad Real

Ignacio Sánchez Mejías (n. Sevilla, 6 de junio de 1891 - m. Madrid, 13 deagosto de 1934) fue un célebre torero español. Su figura trascendió con mucho elámbito taurino, ya que fue también escritor y miembro destacado de la Generacióndel 27, lo que le convirtió en uno de los personajes de la cultura más populares dela España de antes de la guerra civil española.

Cuando Sánchez Mejías murió, como consecuencia de una cornada en la plazade Manzanares, su figura fue ensalzada por Miguel Hernández, Rafael Alberti –quehizo el paseíllo en su cuadrilla– y otros grandes poetas, incluido García Lorca,cuyo Llanto por Ignacio Sánchez Mejías es para muchos la mejor elegía en españoldesde las Coplas de Jorge Manrique.

DEP. LENGUA CASTELLANA Y LITERATURACURSO 2015-2016

12

Page 14: Antología poética del siglo xx - WordPress.com · VALDEMORILLO CURSO 2015-2016 8 a las cinco de la tarde. El toro ya mugía por su frente a las cinco de la tarde. El cuarto se irisaba

EL ALMA EN EL VERSO. ANTOLOLOGÍA LÍRICA DEL SIGLO XX

IES VALMAYOR DEP. LENGUA CASTELLANA Y LITERATURAVALDEMORILLO CURSO 2015-2016

13

LUIS CERNUDA

Poeta español nacido en Sevilla en 1902. Perteneció a una familia acomodada donderespiró una atmósfera de estricta disciplina y desafecto reflejada en su carácter tímido,introvertido y amante de la soledad. Estudió Derecho y Literatura Española. Líricoexquisito, fue encasillado entre los representantes de la «Poesía pura».En 1925 comenzó a frecuentar el ambiente literario, haciendo amistad con los másdestacados poetas de su generación: Alberti, Aleixandre, Prados, y García Lorca, entreotros.Exiliado después de la guerra civil, fue profesor de Literatura en Glasgow, Cambridge,Londres, Estados Unidos y México, donde falleció en 1963.

TE QUIERO

Te quiero.

Te lo he dicho con el vientojugueteando tal un animalillo en la arenao iracundo como órgano tempestuoso;

te lo he dicho con el sol,que dora desnudos cuerpos juvenilesy sonríe en todas las cosas inocentes;

te lo he dicho con las nubes,frentes melancólicas que sostienen el cielo,tristezas fugitivas;

te lo he dicho con las plantas,leves caricias transparentesque se cubren de rubor repentino;

te lo he dicho con el agua,vida luminosa que vela un fondo de sombra;te lo he dicho con el miedo,

te lo he dicho con la alegría,con el hastío, con las terribles palabras.Pero así no me basta;más allá de la vidaquiero decírtelo con la muerte,más allá del amorquiero decírtelo con el olvido.

Page 15: Antología poética del siglo xx - WordPress.com · VALDEMORILLO CURSO 2015-2016 8 a las cinco de la tarde. El toro ya mugía por su frente a las cinco de la tarde. El cuarto se irisaba

EL ALMA EN EL VERSO. ANTOLOLOGÍA LÍRICA DEL SIGLO XX

IES VALMAYOR DEP. LENGUA CASTELLANA Y LITERATURAVALDEMORILLO CURSO 2015-2016

14

MIGUEL HERNÁNDEZ

Poeta español nacido en Orihuela, Alicante, en 1910. Hijo de campesinos, desempeñóentre otros oficios, el de pastor de cabras. Guiado por su amigo Ramón Sijé, se inicióen la poesía desde los veinte años; publicó su primer libro «Perito en lunas» en 1933 yposteriormente, los sonetos agrupados en «El rayo que no cesa», marcaron laexperiencia amorosa del poeta.Durante la guerra civil militó muy activamente en el bando republicano comoComisario de Cultura, siendo encarcelado y condenado a muerte al terminar elconflicto. Antes de morir, enfermo y detenido, publicó su última obra, «Cancionero yromancero de ausencias». Falleció en 1942.

EL SOL, LA ROSA, EL NIÑO…

El sol, la rosa y el niñoflores de un día nacieron.Los de cada día sonsoles, flores, niños nuevos.

Mañana no seré yo:otro será el verdadero.Y no seré más alláde quien quiera su recuerdo.

Flor de un día es lo más grandeal pie de lo más pequeño.flor de la luz el relámpago,y flor del instante el tiempo.

Entre las flores te fuiste.Entre las flores me quedo.

TRISTES GUERRAS

Tristes guerrassi no es amor la empresa.Tristes, tristes.

Tristes armassi no son las palabras.Tristes, tristes.

Tristes hombressi no mueren de amores.Tristes, tristes.

Page 16: Antología poética del siglo xx - WordPress.com · VALDEMORILLO CURSO 2015-2016 8 a las cinco de la tarde. El toro ya mugía por su frente a las cinco de la tarde. El cuarto se irisaba

EL ALMA EN EL VERSO. ANTOLOLOGÍA LÍRICA DEL SIGLO XX

IES VALMAYOR DEP. LENGUA CASTELLANA Y LITERATURAVALDEMORILLO CURSO 2015-2016

15

JOSÉ HIERRO

Poeta español nacido en Madrid en 1922. Es uno de los poetas de la «Generación delmedio siglo» cuya poesía contiene rasgos sociales basados en su experiencia como«Niño de la guerra». Es considerado como uno de los grandes poetas contemporáneosde habla hispana. Su obra abarca temas sociales y de compromiso con el hombre, elpaso del tiempo y el recuerdo, como puede observarseen su bello «Cuaderno de Nueva York» y «Alegría», dos de sus publicaciones másimportantes.Durante la guerra civil se dedicó a actividades clandestinas que motivaron suencarcelamiento en 1939. Después de ser liberado en 1942, se desempeñó endiversos oficios durante varios años, hasta radicarse en Madrid, donde inició entoncesuna larga carrera como escritor, jalonada por numerosos premios y distinciones entrelos que se destacan: Premio Adonais 1947, Premio Nacional de Literatura 1953, PremioNacional de la Crítica 1957, Premio March de Poesía en 1959, Premio Príncipe deAsturias en 1981, Premio Nacional de las Letras Españolas en 1990, Premio ReinaSofía 1995,Premio Europeo de Literatura Aristeión 1999, Premio Cervantes de lasLetras 1999, Doctor Honoris Causa de la Universidad Internacional Menéndez yPelayo 1995, Miembro de la Real Academia de la Lengua desde 1999. En 2002 fuenombrado "Doctor Honoris causa" por la Universidad de Turín. En 2002 elAyuntamiento de Madrid le concedió la Medalla de Oro de la ciudad.Falleció en diciembre 21 de 2002.

VIDA

A Paula Romero

Después de todo, todo ha sido nada,a pesar de que un día lo fue todo.Después de nada, o después de todosupe que todo no era más que nada.

Grito «¡Todo!», y el eco dice «¡Nada!»Grito «¡Nada!», y el eco dice «¡Todo!»Ahora sé que la nada lo era todo.y todo era ceniza de la nada.

No queda nada de lo que fue nada.(Era ilusión lo que creía todoy que, en definitiva, era la nada.)

Page 17: Antología poética del siglo xx - WordPress.com · VALDEMORILLO CURSO 2015-2016 8 a las cinco de la tarde. El toro ya mugía por su frente a las cinco de la tarde. El cuarto se irisaba

EL ALMA EN EL VERSO. ANTOLOLOGÍA LÍRICA DEL SIGLO XX

IES VALMAYOR DEP. LENGUA CASTELLANA Y LITERATURAVALDEMORILLO CURSO 2015-2016

16

Qué más da que la nada fuera nadasi más nada será, después de todo,después de tanto todo para nada.

De "Cuaderno de Nueva York" 1998

Page 18: Antología poética del siglo xx - WordPress.com · VALDEMORILLO CURSO 2015-2016 8 a las cinco de la tarde. El toro ya mugía por su frente a las cinco de la tarde. El cuarto se irisaba

EL ALMA EN EL VERSO. ANTOLOLOGÍA LÍRICA DEL SIGLO XX

IES VALMAYOR DEP. LENGUA CASTELLANA Y LITERATURAVALDEMORILLO CURSO 2015-2016

17

JOAQUÍN GURRUCHAGA

La obra poética de Joaquín Gurruchaga (San Sebastián, 1910- Madrid, 2000) ha sabido

hacer de la contemplación un reducto donde no caben huidas, del paisaje la familiar

música en la que abismarse en la presencia de las cosas. Poeta de tardía difusión, en

1936 vio cómo el comienzo de la guerra truncaba una edición ya preparada para la

revista Héroe, comandada por Manuel Altolaguirre. Desde entonces su inquietud

creativa, en compañía de poetas como Gabriel Celaya, quien no dejó de reconocer la

superioridad artística de su amigo, ha ido integrando sin estridencias los rasgos más

significativos del cancionero popular, el sensualismo modernista, influencias varias de

las vanguardias europeas, y las afiladas y contundentes maneras de lo que hoy se ha

dado en llamar poesía de la experiencia.

Es inútily la noche va subiendo.Es todo inútily el silencio va subiendo.Es inútil hasta mi dolor.Mi corazón cruza el campocomo una sombra, gritando.

Son las cinco de la tarde.La chimenea encendida.El otoño, el viento, el frío,la lluvia en los cristales.En la terraza, ni un grito,en los jardines, ni un pájaro.Lenta, desnuda y sola.se estremecía mi mano.

Nadie conocela soledad de los paraguas.Nadie sabe que los patios aman a las flores.Y que el humo de una chimenea en inviernoes un sonido que se desvanece sin ser oído.No sabemos nada los unos de los otros.No conocemos la voz de los armarios.La antigua vida de un jarrón.Las palabras a media voz de las alfombras.La estúpida violencia de los timbres.Y la crueldad o ternura de un teléfono.No sabemos nada de las cosas.

Page 19: Antología poética del siglo xx - WordPress.com · VALDEMORILLO CURSO 2015-2016 8 a las cinco de la tarde. El toro ya mugía por su frente a las cinco de la tarde. El cuarto se irisaba

EL ALMA EN EL VERSO. ANTOLOLOGÍA LÍRICA DEL SIGLO XX

IES VALMAYOR DEP. LENGUA CASTELLANA Y LITERATURAVALDEMORILLO CURSO 2015-2016

18

GIL DE BIEDMA

Poeta español nacido en Barcelona en 1929, en el seno de una familia de la alta

burguesía. Inició sus estudios de Derecho en Barcelona y los continuó en Salamanca,

por cuya universidad se licenció. Su poesía, de tono elegíaco, enlaza con la de Vallejo,

Antonio Machado y con el delicado erotismo de Cernuda. Aunque su obra no es muy

extensa, es una de las que más influencia ha ejercido en las generaciones recientes. Su

primer libro, «Según sentencia del tiempo», se publicó en 1953, seguida de

«Compañeros de viaje» en 1959, «En favor de Venus» en 1965, «Moralidades» en

1966, «Poemas póstumos» en 1968, «Las personas del verbo» en 1975 y 1982, donde

recoge su poesía hasta esas fechas. Escribió agudos ensayos literarios, y después de su

muerte se editó un diario suyo, «Retrato del artista». Murió en Barcelona en 1990.

RESOLUCIÓN

Resolución de ser felizpor encima de todo, contra todosy contra mí, de nuevo-por encima de todo, ser feliz-vuelvo a tomar esa resolución.Pero más que el propósito de enmiendadura el dolor de corazón.

¿Fue posible que yo no te supiera...

¿Fue posible que yo no te supieracerca de mí, perdido en las miradas?

Los ojos me dolían de esperar.Pasaste.

Si apareciendo entoncesme hubieras reveladoel país verdadero en que habitabas!

Pero pasastecomo un Dios destruido.

Sola, después, de lo negro surgíatu mirada.

Page 20: Antología poética del siglo xx - WordPress.com · VALDEMORILLO CURSO 2015-2016 8 a las cinco de la tarde. El toro ya mugía por su frente a las cinco de la tarde. El cuarto se irisaba

EL ALMA EN EL VERSO. ANTOLOLOGÍA LÍRICA DEL SIGLO XX

IES VALMAYOR DEP. LENGUA CASTELLANA Y LITERATURAVALDEMORILLO CURSO 2015-2016

19

MARIO BENEDETTI

Poeta y novelista uruguayo nacido en 1920 en Paso de Los Toros. Recibió la formaciónprimaria y secundaria en Montevideo y a los dieciocho años se trasladó a BuenosAires donde residió por varios años. En 1945 formó parte del famoso semanario«Marcha» donde colaboró como periodista hasta 1974. Ocupó el cargo de director delDepartamento de Literatura Hispanoamericana en la Facultad de Humanidades yCiencias de la Universidad de Montevideo. Desde 1983 se radicó en Españapermaneciendo allí la mayor parte del año. Obtuvo el VIII Premio Reina Sofía dePoesía y recibió el título de Doctor Honoris Causa por la Universidad de Alicante.Su vasta producción literaria abarca todos los géneros, incluyendo famosas letras decanciones, cuentos y ensayos, traducidos en su mayoría a varios idiomas.De su extensa obra se encuentran entre otros, la novela «Gracias por el fuego», «Elolvido está lleno de memoria», y los poemarios, «Inventario Uno» e «Inventario Dos».Falleció en Montevideo en mayo de 2009.

TODAVÍA

No lo creo todavíaestás llegando a mi ladoy la noche es un puñadode estrellas y de alegría

palpo gusto escucho y veotu rostro tu paso largotus manos y sin embargotodavía no lo creo

tu regreso tiene tantoque ver contigo y conmigoque por cábala lo digoy por las dudas lo canto

nadie nunca te reemplazay las cosas más trivialesse vuelven fundamentalesporque estás llegando a casa

sin embargo todavíadudo de esta buena suerteporque el cielo de tenerteme parece fantasía

pero venís y es seguroy venís con tu miraday por eso tu llegadahace mágico el futuro

y aunque no siempre he entendidomis culpas y mis fracasosen cambio sé que en tus brazosel mundo tiene sentido

y si beso la osadíay el misterio de tus labiosno habrá dudas ni resabioste querré más

todavía.

Page 21: Antología poética del siglo xx - WordPress.com · VALDEMORILLO CURSO 2015-2016 8 a las cinco de la tarde. El toro ya mugía por su frente a las cinco de la tarde. El cuarto se irisaba

EL ALMA EN EL VERSO. ANTOLOLOGÍA LÍRICA DEL SIGLO XX

IES VALMAYOR DEP. LENGUA CASTELLANA Y LITERATURAVALDEMORILLO CURSO 2015-2016

20

ME SIRVE Y NO ME SIRVE...

Me sirve y no me sirveLa esperanza tan dulce,tan pulida, tan triste,la promesa tan leve,no me sirve.No me sirve tan mansa la esperanza

La rabia tan sumisa,tan débil, tan humilde,el furor tan prudenteno me sirve.No me sirveTan sabia tanta rabia.

El grito tan exactosi el tiempo lo permite,alarido tan pulcrono me sirve.No me sirve tan buenoTanto trueno

El coraje tan dócilla bravura tan chirle,la intrepidez tan lentano me sirve.No me sirve

tan fría la osadía.

Si me sirve la vidaque es vida hasta morirse,y el corazón alerta sí me sirve.Me sirve cuando avanzala confianza.

Me sirve tu miradaque es generosa y firme,y tu silencio franco sí me sirve.Me sirve la medida de tu vida.

Me sirve tu futuroque es un presente libre,y tu lucha de siempresí me sirve.Me sirve tu batallasin medalla.

Me sirve la modestiade tu orgullo posible,y tu mano segurasí me sirve.Me sirve tu sendero,compañero

Page 22: Antología poética del siglo xx - WordPress.com · VALDEMORILLO CURSO 2015-2016 8 a las cinco de la tarde. El toro ya mugía por su frente a las cinco de la tarde. El cuarto se irisaba

EL ALMA EN EL VERSO. ANTOLOLOGÍA LÍRICA DEL SIGLO XX

IES VALMAYOR DEP. LENGUA CASTELLANA Y LITERATURAVALDEMORILLO CURSO 2015-2016

21

EMILIO PACHECO

Poeta y ensayista mexicano nacido en Ciudad de México en 1939. Empezó a brillardesde muy joven en el panorama cultural mexicano, gracias a su dominio de las formasclásicas y modernas y al enfoque universal de su poesía.Además de poeta y prosista se ha consagrado también como eximio traductor,trabajando como director y editor de colecciones bibliográficas y diversaspublicaciones y suplementos culturales. Ha sido docente universitario e investigador alservicio de entidades gubernamentales.Entre sus muchos galardones destacamos el Premio Federico García Lorca 2005,el Premio Iberoamericano de Poesía Pablo Neruda en 2004, la XVIII edición del PremioReina Sofía de Poesía Iberoamericana en 2009 y el Premio Cervantes en 2009.De su obra poética se destacan: «Los elementos de la noche» en 1963, «El reposo delfuego», «No me preguntes cómo pasa el tiempo» en 1969, «Irás y no volverás» en1973, «Islas a la deriva» en 1976, «Desde entonces» en 1980, «Trabajos en el mar»en 1983, y «El silencio de la luna» poemas de 1985 1996.

PIEDRA

Lo que dice la piedrala noche a veces logra descifrarlo.Nos mira con su cuerpo todo de ojos.Con su inmovilidad nos desafía.Sabe mejor que nadie ser permanencia.

Ella es el mundo que otros desgarraron.

HORAS ALTAS

En esta hora fugazhoy no es ayery aún parece muy lejos la mañana.

Hay un azoro múltiple,extrañezade estar aquí, de seren un ahora tan ferozque ni siquiera tiene fecha.

¿Son las últimas horas de este ayero el instante en que se abre otro mañana?

Se me ha perdido el mundoy no sé cuándocomienza el tiempo de empezar de nuevo.

Page 23: Antología poética del siglo xx - WordPress.com · VALDEMORILLO CURSO 2015-2016 8 a las cinco de la tarde. El toro ya mugía por su frente a las cinco de la tarde. El cuarto se irisaba

EL ALMA EN EL VERSO. ANTOLOLOGÍA LÍRICA DEL SIGLO XX

IES VALMAYOR DEP. LENGUA CASTELLANA Y LITERATURAVALDEMORILLO CURSO 2015-2016

22

Vamos a ciegas en la oscuridad,caminamos sin rumbo por el fuego.

Page 24: Antología poética del siglo xx - WordPress.com · VALDEMORILLO CURSO 2015-2016 8 a las cinco de la tarde. El toro ya mugía por su frente a las cinco de la tarde. El cuarto se irisaba

EL ALMA EN EL VERSO. ANTOLOLOGÍA LÍRICA DEL SIGLO XX

IES VALMAYOR DEP. LENGUA CASTELLANA Y LITERATURAVALDEMORILLO CURSO 2015-2016

23

JORGE TEILLIER

Poeta chileno (1935-1996. Para este autor lo más importante es crear un tiempo u unespacio donde refugiarse y protegerse, pero empleando lugares reconocibles yfamiliares que trascienden lo cotidiano y se configuran como únicos y propios,intentando recuperar el “paraíso perdido”. Reconocemos en su obra la influencia deHuidobro y Neruda, sobre todo en la referencia al Sur mítico y lluvioso al que el insuflaun carácter de universalidad.

Jorge Teillier convirtió de nuevo la poesía en experiencia vital ligada a una memoriapoética que busca sus símbolos ancestrales y puros. Esa búsqueda primordial loconvirtió en uno de los poetas chilenos más originales de la actualidad.

CARTA DE LLUVIA

Si atraviesas las estaciones

conservando en tus manos hechas cántaro

la lluvia de la infancia que debíamos compartir,

nos reuniremos en el lugar

en donde los sueños corren jubilosos

como ovejas liberadas del corral

y en donde brillará sobre nosotros

la estrella que nos fuera prometida.

Pero ahora te envío esta carta de lluvia

que te lleva un jinete de lluvia

por caminos acostumbrados a la lluvia.

Ruega por mí, reloj,

en estas horas monótonas como ronroneos de gato.

He vuelto a la casa que conserva las cenizas

que hacen renacer a los fantasmas que odio.

Alguna vez salí al patio a decirles a los conejos

que el amor había muerto.

Aquí no debo recordar a nadie,

aquí debo olvidar la colina de los aromos

porque la mano que cortó aromos

ahora cava una fosa.

El pasto ha crecido demasiado como para arrancarlo.

En el techo de la casa vecina

se pudre una pelota de trapo

Page 25: Antología poética del siglo xx - WordPress.com · VALDEMORILLO CURSO 2015-2016 8 a las cinco de la tarde. El toro ya mugía por su frente a las cinco de la tarde. El cuarto se irisaba

EL ALMA EN EL VERSO. ANTOLOLOGÍA LÍRICA DEL SIGLO XX

IES VALMAYOR DEP. LENGUA CASTELLANA Y LITERATURAVALDEMORILLO CURSO 2015-2016

24

dejada allí por un niño muerto.

Entre las tablas del cerco me miran rostros

que creía olvidados,

y mi amigo espera en vano que en el río

centellee su buena estrella.

Tú, como en mis sueños, vienes atravesando las estaciones

con la lluvia de la infancia

en tus manos hechas cántaro

En el invierno nos reunirá el fuego

que encenderemos juntos.

Nuestros cuerpos harán las noches tibias

como el aliento de los bueyes,

y al despertar veré que el pan sobre la mesa

tiene un resplandor más grande que el de los planetas enemigos

cuando lo partan tus manos de adolescente.

Pero ahora te envío una carta de lluvia

que te lleva un jinete de lluvia

por caminos acostumbrados a la lluvia.

CUANDO TODOS SE VAYAN

Cuando todos se vayan a otros planetas

yo quedaré en la ciudad abandonada

bebiendo un último vaso de cerveza,

y luego volveré al pueblo donde siempre regreso

como el borracho a la taberna

y el niño a cabalgar

en el balancín roto.

Y en el pueblo no tendré nada que hacer,

sino echarme luciérnagas a los bolsillos

o caminar a orillas de rieles oxidados

o sentarme en el roído mostrador de un almacén

para hablar con antiguos compañeros de escuela.

Como una araña que recorre

los mismos hilos de su red

caminaré sin prisa por las calles

invadidas de malezas

Page 26: Antología poética del siglo xx - WordPress.com · VALDEMORILLO CURSO 2015-2016 8 a las cinco de la tarde. El toro ya mugía por su frente a las cinco de la tarde. El cuarto se irisaba

EL ALMA EN EL VERSO. ANTOLOLOGÍA LÍRICA DEL SIGLO XX

IES VALMAYOR DEP. LENGUA CASTELLANA Y LITERATURAVALDEMORILLO CURSO 2015-2016

25

mirando los palomares

que se vienen abajo,

hasta llegar a mi casa

donde me encerraré a escuchar

discos de un cantante de 1930

sin cuidarme jamás de mirar

los caminos infinitos

trazados por los cohetes en el espacio.

Page 27: Antología poética del siglo xx - WordPress.com · VALDEMORILLO CURSO 2015-2016 8 a las cinco de la tarde. El toro ya mugía por su frente a las cinco de la tarde. El cuarto se irisaba

EL ALMA EN EL VERSO. ANTOLOLOGÍA LÍRICA DEL SIGLO XX

IES VALMAYOR DEP. LENGUA CASTELLANA Y LITERATURAVALDEMORILLO CURSO 2015-2016

26

ANA ROSSETTI

Poetisa española nacida en Cádiz en 1950. Es una de las voces femeninas másexuberantes de la literatura española. Ha dedicado su vida a las letras escribiendo nosólo poesía sino libretos para ópera, novela y diversas obras en prosa. Ha obtenidovarios premios importantes como el Gules en 1980, La sonrisa vertical de la novelaerótica en 1991, y Rey Juan Carlos en 1985 por su obra «Devocionario». Fuedistinguida con la Medalla de Plata de la Junta de Andalucía.Obra poética: «Los devaneos de Erato» en 1980, «Dióscuros» en 1982, «Indiciosvehementes» 1985, «Apuntes de ciudades» en 1990, «Virgo potens» 1994, «Puntoumbrío» 1995 y «La nota de blues» 1996.

STELLA MATUTINA

Pues mañanano se abrirá en mi puerta la mañana,ni acudirán tus pasos al filo de mi sueño,ni se desprenderán de los ojales dócilesbotones nacarados,ni indagará la prisa de tus dedosmás allá del embozo, pues mañanano habrá en mi boca labios,ramillete de menta, buenos días.Ni mejilla adentrándose en mi escote,ni llamas enroscándose en mis pechos,ni presurosos besos, en tropel, por el alba,ni tus brazos.Pues en vano, mañana,el metálico brillo de la última estrellaprorrogará su aviso en el cielo aún blanco.Tú no vendrás mañana a despertarme.

Page 28: Antología poética del siglo xx - WordPress.com · VALDEMORILLO CURSO 2015-2016 8 a las cinco de la tarde. El toro ya mugía por su frente a las cinco de la tarde. El cuarto se irisaba

EL ALMA EN EL VERSO. ANTOLOLOGÍA LÍRICA DEL SIGLO XX

IES VALMAYOR DEP. LENGUA CASTELLANA Y LITERATURAVALDEMORILLO CURSO 2015-2016

27

NOTAS PARA UN BLUES

Dolor por estar contigo en cada cosa. Por no dejar de estar contigo en cada cosa.

Por estar irremediablemente contigo en mí.

Recordar que mis monedas no me permiten adquirir. Que

mi deseo no es tan poderoso como para taladrar blindajes,ni mi atrevimiento tan hábil como para no hacer saltar laalarma. Recordar que sólo debe mirar los escaparates.

Miedo por no llegar a ser, por ni siquiera conseguir estar.

Facilmente lo hacen: clavan sus espinas invisibles, abren la

puerta del temor, hacen que renieguen de mí misma cuandomenos se espera. Y ni siquiera saber cuántos han sacado copiade mis llaves.

Solo he logrado el punzón de la pica, la lágrima del diamante

o los caprichos del trébol. Quizá no existan los corazones.Quizá es que sea imposible elegir.

Labios sellados, custodios del mejor guardado secreto, del recinto en donde las

palabras reanudansus batallas silenciosas, sus pacientes y refinados ejercicios de rencor.

Sicrees que es paciencia, resignación, inmunidad o anestesia te

equivocas. Es que he procurado cortar todas las margaritaspara no tener que interrogarlas.

NUEVENo juegas ya conmigo, tan orgulloso estásque más allá de ti no necesitas nada.Tú observas incesante, sin embargote olvidas de que yo te soy tan parecidaque te describiría con la fidelidadde un espejo: tan semejante a tique hasta podrías amarme sin temor a excederte.

Page 29: Antología poética del siglo xx - WordPress.com · VALDEMORILLO CURSO 2015-2016 8 a las cinco de la tarde. El toro ya mugía por su frente a las cinco de la tarde. El cuarto se irisaba

EL ALMA EN EL VERSO. ANTOLOLOGÍA LÍRICA DEL SIGLO XX

IES VALMAYOR DEP. LENGUA CASTELLANA Y LITERATURAVALDEMORILLO CURSO 2015-2016

28

Pero, si en desdeñarme persistes obstinado,no importa, esperaré.Mientras enhebro cintas de dulce terciopeloen el blanco entredós de una tira bordadao anchas randas de encaje infatigable labro,atisbando estaré el menor de tus gestos.Tan preciso lo retendré en mi rostro,tan exacto, que pasado algún tiempo,cuando la edad viril, arrasándotetras derruir la seda delicadaexija tus mejillas para sus arrayanes,tu pecho como un muro para enredar su hiedra,no tendrás más remedio que mirarme.Y te verás en mí, adolescente, inmóvildurante muchos años todavía.

De "Dióscuros" 1982

Page 30: Antología poética del siglo xx - WordPress.com · VALDEMORILLO CURSO 2015-2016 8 a las cinco de la tarde. El toro ya mugía por su frente a las cinco de la tarde. El cuarto se irisaba

EL ALMA EN EL VERSO. ANTOLOLOGÍA LÍRICA DEL SIGLO XX

IES VALMAYOR DEP. LENGUA CASTELLANA Y LITERATURAVALDEMORILLO CURSO 2015-2016

29

OLVIDO GARCÍA VALDÉS

Poetisa española nacida en Santianes de Pravia, Asturias, en 1950. Licenciada enFilología Románica y en Filosofía, co-dirige la revista Los Infolios, es directora delInstituto Cervantes de Toulouse, y es miembro del consejo editor de El signo delgorrión creada en 1992.Sus poemas han sido traducidos al francés, inglés y alemán y han sido recogidos enimportantes antologías. La revista francesa Noir et Blanche y la revistainglesa Agenda le dedicaron un número monográfico. En 1990 ganó el Premio Ícaro deLiteratura por su libro «Exposición», en 1993 el Premio Leonor de Poesía por «Ella, lospájaros» y en 2007 el Premio Nacional de Poesía por su obra «Y todos estábamosvivos».Además es autora de los libros de poesía «El tercer jardín» en 1986, «Caza nocturna»en 1997, «Del ojo al hueso» en 2001 y su poesía reunida en «Esa polilla que detrás demí revolotea».

Una mosca no es un animal

doméstico pero a veces a fines

de diciembre, si la mosca lleva ahí

un mes o más, bien puede ser

un doméstico animal con su ruidito y

talle breve; se vuelve objeto

de observación si no de afecto, porque

ahí está y su estar quieta o atusarse

con la patita el ala es algo

cercano que persiste.

Page 31: Antología poética del siglo xx - WordPress.com · VALDEMORILLO CURSO 2015-2016 8 a las cinco de la tarde. El toro ya mugía por su frente a las cinco de la tarde. El cuarto se irisaba

EL ALMA EN EL VERSO. ANTOLOLOGÍA LÍRICA DEL SIGLO XX

IES VALMAYOR DEP. LENGUA CASTELLANA Y LITERATURAVALDEMORILLO CURSO 2015-2016

30

CARLOS MARZAL

Poeta español nacido en Valencia en 1961. Se licenció en Filología Hispánica por laUniversidad de Valencia. Inscrito en la llamada Poesía de la experiencia, es profesor deliteratura en el Instituto Puerto de Sagunto y ejerce como crítico literario en el ABCCultural. Ha sido codirector, durante los diez años de su existencia, de Quites, revistade literatura y toros. Su obra se ha incluido en las más importantes antologías poéticasy ha sido galardonada, entre otros, con los siguientes premios: Premio de la Crítica2002, Premio Nacional de Poesía 2002, por «Metales Pesados» y en el2003, Premio Loewe por «Fuera de mí».Además de las obras citadas, también ha publicado «El último de la fiesta» en 1987,«Cuatro noches» en 1988, «La vida de frontera» en 1991, «Los países nocturnos» en1996 y «Poesía a contratiempo» en 2002, así como la traducción al castellano de«Andén de cercanías» 1995, del poeta catalán Enric Sòria.

LA ROSA DE LA IDEA

Te he visto abrirte en tu jardín abstracto,altiva por tu sueño, peregrina,en el arriate indemne de las categorías,tratando de explicar lo inexplicable,incapaz de decirnos y diciéndonos.

He aspirado tu esencia de durmiente,pétalo por los siglos, que no cesa,cuando aguardas los labios del pensarpara resucitarte con su beso.

al hacerte de carne en las palabras,hermética en tu cuerpo y ya de todos,por nuestra intimidad recién nacidahe acariciado en ti a mi confidente,y me he marchado en mí a lo más lejano.

En la ilusoria ermita de tu huerto,me he tumbado a escuchar, desentendido,la música silente de la umbría,que en su reserva canta hacia los dioses,esa otra flor de inexistencia toda,de toda insensatez nunca escuchada,que sólo crece erguida en nuestra mente,y allí recama en gloria su vacío.

Roja por liviandad,blanca en posteridad,negra de alteridad,

Page 32: Antología poética del siglo xx - WordPress.com · VALDEMORILLO CURSO 2015-2016 8 a las cinco de la tarde. El toro ya mugía por su frente a las cinco de la tarde. El cuarto se irisaba

EL ALMA EN EL VERSO. ANTOLOLOGÍA LÍRICA DEL SIGLO XX

IES VALMAYOR DEP. LENGUA CASTELLANA Y LITERATURAVALDEMORILLO CURSO 2015-2016

31

amarilla de allende el más allá,grave en tu tallo,humana y más que humana,cuánto sabes de mí, cuánto me escondes.

como no te menciono, más te nombro,para que por tu ausencia vivas pura,incólume en belleza imaginaria.

Page 33: Antología poética del siglo xx - WordPress.com · VALDEMORILLO CURSO 2015-2016 8 a las cinco de la tarde. El toro ya mugía por su frente a las cinco de la tarde. El cuarto se irisaba

EL ALMA EN EL VERSO. ANTOLOLOGÍA LÍRICA DEL SIGLO XX

IES VALMAYOR DEP. LENGUA CASTELLANA Y LITERATURAVALDEMORILLO CURSO 2015-2016

32

CANDY CANO DE LA TORRE

Nacida en Canalejas de Peñafiel, Valladolid. Le ha sido otorgado el PREMIO VOCESNUEVAS 2013. El concurso lo convoca EDICIONES TORREMOZAS, con el fin de dar aconocer nuevas voces poéticas de mujeres inéditas en libro.

Te oigo:como si lloviera pesadumbredentro de mi pensamiento.

Te cito:en la balaustrada de la angustiaprendidaen la hora incierta del vértigo.

Un azul:rompelos barrotes de mi prisiónIncógnita abiertaen la maraña de tu pensamiento.

Inconsciente, te intuyote oigo

y en el azul te cito.

Page 34: Antología poética del siglo xx - WordPress.com · VALDEMORILLO CURSO 2015-2016 8 a las cinco de la tarde. El toro ya mugía por su frente a las cinco de la tarde. El cuarto se irisaba

EL ALMA EN EL VERSO. ANTOLOLOGÍA LÍRICA DEL SIGLO XX

IES VALMAYOR DEP. LENGUA CASTELLANA Y LITERATURAVALDEMORILLO CURSO 2015-2016

33

Comienza ahora la parte bilingüe donde con la ayuda del profesor que le pondrá la

mejor voluntad posible, leeremos los originales para que esos sonidos diferentes nos

lleven a cualquier paraje o emoción imaginable.

MANUEL RIVAS

Es uno de los escritores gallegos más prestigiosos de la actualidad. Nació en La Coruña

en 1957. Ha escrito obras tanto en gallego como en castellano y colabora como

columnista en el diario El País. Entre su obra poética destaca este 'Blues':

BLUES BLUES

Só a noite é o paraíso: dormen os homes.

Os soños abren las xanelas

e lámbense as feridas nas praias e nas beira

dos ríos.

Os soños cantan coa gorxa xeada.

Como esclavos, fan tocar os tambores.

Sólo la noche es el paraíso: duermen los hombres.

Los sueños abren las ventanas

y se lamen las heridas en las playas y en las orillas

de los ríos.

Los sueños cantan con la garganta helada.

Como esclavos, hacen sonar los tambores.

Page 35: Antología poética del siglo xx - WordPress.com · VALDEMORILLO CURSO 2015-2016 8 a las cinco de la tarde. El toro ya mugía por su frente a las cinco de la tarde. El cuarto se irisaba

EL ALMA EN EL VERSO. ANTOLOLOGÍA LÍRICA DEL SIGLO XX

IES VALMAYOR DEP. LENGUA CASTELLANA Y LITERATURAVALDEMORILLO CURSO 2015-2016

34

JUAN KRUZ IGERABIDE

Realizó los estudios de Magisterio y fue profesor durante varios años; posteriormente,

hizo el Doctorado en Filología, y en la actualidad es profesor en la Universidad del País

Vasco. Ha desarrollado investigaciones en el ámbito de la literatura, y especialmente

en la literatura infantil.

ILUNA ITSASO

Ilun dago itsasoa

nire ohe azpian:

egunargi arte ez ditut

irekiko begiak.

TINIEBLAS

Qué negra se ve la mar

bajo mi cama:

no abriré los ojos

hasta mañana.

BI PUTZU TTIKI

Harrian bixulo:

euria egitean

xomorroak bainatuko.

BAJO LA LLUVIA

Bajo la lluvia

dos piedras con agujeros:

piscinas para jilgueros.

Page 36: Antología poética del siglo xx - WordPress.com · VALDEMORILLO CURSO 2015-2016 8 a las cinco de la tarde. El toro ya mugía por su frente a las cinco de la tarde. El cuarto se irisaba

EL ALMA EN EL VERSO. ANTOLOLOGÍA LÍRICA DEL SIGLO XX

IES VALMAYOR DEP. LENGUA CASTELLANA Y LITERATURAVALDEMORILLO CURSO 2015-2016

35

KIRME URIBE

Vizcaya 1970, es un escritor español en lengua vasca Premio Nacional de Literatura,

sus obras están traducidas a catorce idiomas, incluidos el inglés, francés, ruso o el

japonés.

TEKNOLOGIA TECNOLOGÍA

Aitonak ez zekien irakurtzen,

ez zekien idazten. Hala ere kontalari

ezaguna zen herrian. Berak pizten zituen,

haurrez inguraturik, sanjuan suak.

Aitaren kaligrafia etzana zen, jantzia.

Doiki ehuntzen zuen papera,

arbela zizelatuko balu bezala.

Mahaian dut soldaduzkatik igorritako postala.

"Yo bien, tú bien

mándame cien".

Gure sasoian mezu elektronikoak

bidaltzen dizkiogu elkarri.

Hiru belaunalditan, egia da,

idazketaren historia luzea igaro dugu.

Dena den, kezkak, beldurrak

beti-betikoak dira, eta izango.

"Yo bien, tú bien..."

Mi abuelo no sabía leer, tampoco

sabía escribir. Sin embargo, era conocido

por las historias que contaba. Él encendía,

rodeado de críos, las fogatas de San Juan.

La caligrafía de mi padre era inclinada, elegante.

Tejía el papel con precisión,

como si esculpiera sobre la pizarra.

Todavía tengo la postal que envió desde la mili:

"Yo bien, tú bien,

mándame cien".

Nosotros mandamos

mensajes electrónicos.

Es cierto: en tres generaciones hemos recorrido

un largo trecho en la historia de la escritura.

De todas formas, las preocupaciones, los miedos

son los mismos de siempre, y lo seguirán siendo:

"Yo bien, tú bien..."

Page 37: Antología poética del siglo xx - WordPress.com · VALDEMORILLO CURSO 2015-2016 8 a las cinco de la tarde. El toro ya mugía por su frente a las cinco de la tarde. El cuarto se irisaba

EL ALMA EN EL VERSO. ANTOLOLOGÍA LÍRICA DEL SIGLO XX

IES VALMAYOR DEP. LENGUA CASTELLANA Y LITERATURAVALDEMORILLO CURSO 2015-2016

36

PERE GIMFERRER

Barcelona 1945. En 1966 comenzó como un poeta en español con Arde el Mar, que

marcó la entrada de una poesía innovadora. A partir de 1970 escribió en catalán

Fuego, El vendaval de espacio desierto, las raíces de Miró. Su mundo poético catalán

recoge la tradición medieval, con elementos del simbolismo y la vanguardia. Creó un

mundo propio donde se cuestiona continuamente sobre el significado de la vida y el

arte. En 1985 ingresó en la Real Academia Española, y en 1988 recibió la Creu de Sant

Jordi.

Aquest poema és

un seguit de paranys: per al

lector i per al

corrector de proves

i per a

l'editor de poesia.

És a dir,

que ni a mi no m'han dit allò

que hi ha darrera els paranys, perquè

fóra com dir-me el dibuix

del tapís, i això

ja ens ha ensenyat Henry James que no

és possible.

Este poema es

una serie de trampas: para el

lector y para el

corrector de pruebas

y para

el editor de poesía.

Es decir,

que ni a mí no me han dicho lo

que hay detrás las trampas, porque

sería como decirme el dibujo

del tapiz, y esto

ya nos ha enseñado Henry James que no

es posible.

Page 38: Antología poética del siglo xx - WordPress.com · VALDEMORILLO CURSO 2015-2016 8 a las cinco de la tarde. El toro ya mugía por su frente a las cinco de la tarde. El cuarto se irisaba

EL ALMA EN EL VERSO. ANTOLOLOGÍA LÍRICA DEL SIGLO XX

IES VALMAYOR DEP. LENGUA CASTELLANA Y LITERATURAVALDEMORILLO CURSO 2015-2016

37

LOUIS ARAGON

Poeta, novelista y ensayista francés, nacido en París en 1897. Después de sus primeros

estudios en el Liceo Carnot , ingresó a la Universidad de Paris donde estudió Medicina.

Gran amigo de Breton y de Soupoult, fundó con ellos la revista "Littérature" en 1919,

liderando el movimiento dadaísta y surrealista.

En su primera colección de poemas "Feu de joie" 1920, fomentó el propósito de los

Dadaístas para oponerse a los valores tradicionales de las instituciones. Su adhesión al

Partido Comunista en 1932, le hizo romper con Bretón y los surrealistas para

convertirse en un gran defensor del realismo socialista. Durante la guerra militó en la

resistencia francesa contra el nazismo, sirvió en el frente como auxiliar médico y

publicó su famoso poema "Liberté" en 1942. Su obra también encierra el amor por su

esposa Elsa y la gran herida de no haber sido reconocido por su padre. Desde 1955,

desengañado de sus ideales políticos, se dedicó por completo a la literatura, añorando

el tiempo de su juventud surrealista. Falleció en Paris el 24 de diciembre de 1982.

LES YEUX D’ELSA

Tes yeux sont si profonds qu’en me penchant pour boire

J’ai vu tous les soleils y venir se mirer

S’y jeter à mourir tous les désespérés

Tes yeux sont si profonds que j’y perds la mémoire

LOS OJOS DE ELSA

Tus ojos son tan profundos que cuando me sumerjo en ellos para beber

veo todos los soles que en ellos se miran

cayendo en ellos hasta morir a todos los desesperados

tus ojos son tan profundos que en ellos pierdo la memoria.

Page 39: Antología poética del siglo xx - WordPress.com · VALDEMORILLO CURSO 2015-2016 8 a las cinco de la tarde. El toro ya mugía por su frente a las cinco de la tarde. El cuarto se irisaba

EL ALMA EN EL VERSO. ANTOLOLOGÍA LÍRICA DEL SIGLO XX

IES VALMAYOR DEP. LENGUA CASTELLANA Y LITERATURAVALDEMORILLO CURSO 2015-2016

38

FERNANDO PESSOA

Poeta, ensayista y traductor portugués nacido en Lisboa en 1888. Es la figura másrepresentativa de la poesía portuguesa del siglo XX. Sus primeros años transcurrieronen Ciudad del Cabo mientras su padrastro ocupaba el consulado de Portugal enSudáfrica. A los diecisiete años viajó a Lisboa, donde después de interrumpir estudiosde Letras alternó el trabajo de oficinista con su interés por la actividad literaria.La influencia que en él ejercieron autores como Nietzsche, Milton y Shakespeare, lollevaron a traducir parte de sus obras y a producir los primeros poemas en idiomainglés. Dirigió varias revistas y pronto se convirtió en el propulsor del surrealismoportugués."Mensaje" fue su primera obra en portugués y única publicada en vida del poeta. Partede su obra está representada por los numerosos heterónimos creados durante su vida,siendo los más importantes Álvaro de Campos, Ricardo Reis y Alberto Caeiro.. Fallecióen Lisboa en 1935.

Autopsicografía Autopsicografía

O poeta é um fingidor.

Finge tão completamente

Que chega a fingir que é dor

A dor que deveras sente.

E os que lêem o que escreve,

Na dor lida sentem bem,

Não as duas que ele teve,

Mas só a que eles não têm.

E assim nas calhas de roda

Gira, a entreter a razão,

Esse comboio de corda

Que se chama coração.

El poeta es un fingidor.

Finge tan completamente

Que hasta finge que es dolor

El dolor que de veras siente.

Y quienes leen lo que escribe,

Sienten, en el dolor leído,

No los dos que el poeta vive

Sino aquél que no han tenido.

Y así va por su camino,

Distrayendo a la razón,

Ese tren sin real destino

Que se llama corazón.

Versión de Santiago Kovadloff

Page 40: Antología poética del siglo xx - WordPress.com · VALDEMORILLO CURSO 2015-2016 8 a las cinco de la tarde. El toro ya mugía por su frente a las cinco de la tarde. El cuarto se irisaba

EL ALMA EN EL VERSO. ANTOLOLOGÍA LÍRICA DEL SIGLO XX

IES VALMAYOR DEP. LENGUA CASTELLANA Y LITERATURAVALDEMORILLO CURSO 2015-2016

39

Como se cada beijoFora de despedida,Minha Cloe, beijemo-nos, amando.Talvez que já nos toqueNo ombro a mão, que chamaÀ barca que não vem senão vazia;E que no mesmo feixeAta o que mútuos fomosE a alheia soma universal da vida.

Como si cada beso

Fuera de despedida,

Cloé mía, besémonos, amando.

Tal vez ya nos toque

En el hombro la mano que llama

A la barca que no viene sino vacía;

Y que en el mismo haz

Ata lo que fuimos mutuamente

Y la ajena suma universal de la vida.

Versión de F. Gutiérrez