antileprosicos

29
Alber Alvarado Rojas

Upload: alber-ar

Post on 02-Jul-2015

1.426 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

una pequeña contribución a todos mis amigos de medicina dándoles el mensaje de apoyo y k hagan esto con sus diapos k le pueden servir a alguien mas

TRANSCRIPT

Page 1: Antileprosicos

Alber Alvarado Rojas

Page 2: Antileprosicos

Dapsona Es un antibiótico que pertenece al grupo de las

sulfonas. Las sulfonas son derivados de la

4,4diaminodifenilsulfona. Útil frente a M.leprae , dermatitis herpetiforme,

Plasmodium falciparum y Plasmodium vivax.

Page 3: Antileprosicos

Mecanismo de acción

Bloquea competitivamente la síntesis del acido fólico bacteriano produciendo un efecto bacteriostático.

El acido fólico interviene en la síntesis de purinas, necesarias para la síntesis de ADN, ARN y proteínas necesarias para el crecimiento bacteriano.

Page 4: Antileprosicos

Resistencia bacteriana

Aumento de la selectividad enzimática

Aparición de vías metabólicas alternativas

Síntesis de enzimas inactivadoras.

Page 5: Antileprosicos

Farmacocinética

La dapsona se activa por vía oral.

El 70 % se fija a proteínas plasmáticas.

Con una concentración máxima de 1 a 3 horas.

tiende a permanecer en la piel, musculo, hígado y bazo.

Page 6: Antileprosicos

La acetilación(reacción que introduce un grupo acetilo en un compuesto químico.) es la vía principal de metabolización de la dapsona que se da en el hígado.

El 70 a 80% se excreta por la orina.

Page 7: Antileprosicos

Posología Tabletas de 50 mg y 100 mg lepra lepromatosa: Oral. Ads.: 50 mg/día, en 1-2 tomas; aumentar

cada 2 sem 50 mg/día, hasta 200 mg en 7ª semana y sucesivas.

Lepra tuberculosa: máx. 200 mg/sem.

Dermatitis herpetiforme y otras dermatosis: inicial, 50 mg/día aumentando hasta 300 mg o más si es necesario; reducir tan pronto como sea posible. Niños: ½-¼ dosis de ads.

Page 8: Antileprosicos

Contraindicaciones

Hipersensibilidad a sulfonas

Advertencias y precauciones

Aumento de efectos tóxicos en caso de déficit de Glucosa 6 fosfato Deshidrogenasa, anemia.

Page 9: Antileprosicos

Lactancia

Evitar. Se excreta con leche materna. Riesgo de anemia hemolítica con déficit de G6PDH.

Embarazo

No hay estudios en animales, experiencia no controlada en humanos, solo aceptado en ausencia de alternativa terapéutica más segura.

Page 10: Antileprosicos

Reacciones adversas

Hemolisis, dolor de espalda, piernas o estómago, debilidad, cansancio, fiebre, anorexia, náusea, mareo, cefalea, palidez, dermatitis, erupción cutánea, metahemoglobinemia.

Page 11: Antileprosicos

Rifampicina Es un antibiótico bactericida del grupo

de las rifamicinas.

Se utiliza en el tratamiento de la tuberculosis, como profiláctico frente al H. Influenzae tipo B, y en el tratamiento de la lepra.

Page 12: Antileprosicos

Mecanismo de acción

La rifampicina se une a la subunidad beta de la DNA-polimerasa RNA-dependiente, impidiendo que esta enzima se una al DNA, bloqueando la transcripción del RNA.

Page 13: Antileprosicos

Farmacocinética

la rifampicina se administra por oral Después de la administración de una dosis

oral, la rifampicina se absorbe rápidamente, alcanzando los máximos niveles en sangre a las 2-4 horas; se distribuye muy bien en la mayoría de los órganos y tejidos incluyendo los pulmonares, el hígado, el hueso, saliva y los fluidos peritoneal y pleural.

Page 14: Antileprosicos

La rifampicina se metaboliza en el hígado a desacetil-rifampina, un metabolito que también posee actividad antibacteriana. Su semivida plasmática es de 3-5 horas.

En su mayoría, la rifampicina y su metabolito desacetilado son eliminados en las heces (60%) siendo un 30% aproximadamente eliminado en la orina.

Page 15: Antileprosicos

Posología

Cápsulas o tabletas de 150 mg y 300 mg

Lepra paucibacilar (pacientes sin bacilos demostrados desde un punto de vista histopatologico)(en combinación con dapsona):

Adultos: 600 mg una vez al mes durante 6 meses por lo menos.

Niños: 10 mg/kg una vez al mes durante 6 meses por lo menos.

Page 16: Antileprosicos

Lepra multibacilar (hallazgo de bacilos en la baciloscopia o en la histopatologia)(en combinación con dapsona y clofazimina)

Adultos: 600 mg una vez al mes durante 2 años por lo menos.

Niños: 10 mg/kg una vez al mes durante 2 años por lo menos.

Page 17: Antileprosicos

Embarazo

Acción teratogénica en roedores, atraviesa barrera placentaria, no existen estudios bien controlados en humanos.En últimas sem de gestación, puede causar hemorragias post-parto en madre y post-natales en hijo

Page 18: Antileprosicos

Lactancia La rifampicina se elimina por la leche

materna, por lo que la madre tratada prescindirá de la lactancia natural.

Reacciones adversas Poco frecuentes: anorexia, náuseas,

vómitos, molestias abdominales, diarrea.

Page 19: Antileprosicos

Contraindicaciones Hipersensibilidad a rifamicinas. Enf.

hepática activa. I.R. grave

Page 20: Antileprosicos

Clofazimina

Sustancia con actividad a la vez antileprosa y antiinflamatoria.

Cuando se toma por vía oral se absorbe bien y la dosificación intermitente es eficaz porque el fármaco se acumula en el tejido adiposo y en las células del sistema reticuloendotelial.

Page 21: Antileprosicos

Mecanismo de acción Se une al ADN micobacterial, inhibe el

crecimiento y la replicación.

FARMACOCINÉTICA• Administración oral (no interacciona con los

alimentos). Distribución amplia (altamente

lipofilico), se deposita en diferentes tejidos:

graso, hígado, riñón, pulmón, en células

reticuloendoteliales.

Page 22: Antileprosicos

Excreción:

Renal (0.2%)

Se elimina por las heces (11% a 59 %) con una semivida de unos 70 días.

Page 23: Antileprosicos

Indicaciones terapéuticas y PosologíaCápsulas de 50 mg y 100 mgOral (con comida o leche): Lepra multibacilarAdultos: 50 mg al día durante 2 años por lo

menos, suplementados con una dosis mensual supervisada de 300 mg.

Niños: 50 mg administrados en días alternos durante 2 años por lo menos, suplementados con una dosis mensual supervisada de 200 mg.

Page 24: Antileprosicos

Eritema nudoso leproso Adultos y niños: 200-300 mg al día

(administrados bajo supervisión médica) durante 3 meses como máximo.

Page 25: Antileprosicos

ContraindicacionesHipersensibilidad.

Advertencias y precauciones Nunca en monoterapia. Riesgo de:

acumulación en tejidos, obstrucción intestinal, coloración rojiza o marrón de piel, secreciones y conjuntiva. Si es posible evitar tto. con lesión hepática y/o renal.

Page 26: Antileprosicos

Embarazo

Observado retraso en osificación del cráneo y fetotoxicidad en ratón. Atraviesa barrera placentaria, coloración de piel en recién nacidos.

Page 27: Antileprosicos

Lactancia

Clofazimina se excreta en la leche materna y puede producir coloración de la piel de los lactantes, por lo que sólo debe administrarse en mujeres en periodo de lactancia si el beneficio supera el riesgo.

Page 28: Antileprosicos

Efectos adversos

pueden producirse alteraciones reversibles de la coloración cutánea. se colorean anormalmente el cabello, la córnea, la conjuntiva, las lágrimas, el sudor, los esputos, las heces y la orina.

náuseas, vómitos y diarrea.

Page 29: Antileprosicos

El empleo prolongado de dosis más elevadas que las actualmente recomendadas para el tratamiento de la enfermedad multibacilar ha dado,edema de la mucosa y la submucosa lo bastante graves como para producir síntomas de obstrucción subaguda del intestino delgado.