antes de culpar a un maestro colombiano pregúntese

2
Antes de culpar a un maestro colombiano pregúntese ¿Cuántos libros he leído a mis hijos? ¿Cuántos libros me leyeron mis padres? “La lectura es el corazón de la educación !n la escuela el conocimiento de casi todos los temas "uye a partir de la lectura# (Trelease, 2012). Leer en familia es algo extraño en nuestro país, ya familias ocupan su tiempo de ocio en la teleisi!n y otras Tics. "on p personas que #an podido go$ar de este priilegio en nuestra patria tri %olom&ia, un país que en materia educatia #a inolucionado, u&icar el 'ltimo puesto de las prue&as "*. ara gran parte de la soci colom&iana, la culpa es de los educadores. +er el pro&lema desd perspectia clasi ca a la enseñan$a colom&iana como mediocre. "in em&a leyendo a -im Trelease, encontr algo interesante / u profesor #a t me or oportunidad de in3uir en el niño4 5l de la escuela, que #a esta durante 600 #oras, o los profesores de la casa 7padres, a&uelos, tíos, niñeras8 que lo #an acompañado por 92.000 #oras4: (Trelease, 2012). 5l se re ere a un estudiante de preescolar promedio estadounidens #agamos sencillas matem;ticas para el caso colom&iano, un niño o niña %olom&ia asiste, en promedio 22 #oras y media cada semana, teniendo en cuenta que son <0 semanas en total, eso nos da como resultado un total aproximado de =00 #oras al año, comparadas con las 9><0 #oras que no e en la escuela duranteesas mismas <0 semanas. ?e esas 9><0 #oras aproximadamente, digamos que inierten durmiendo unas 60 #oras semanales, lo que nos da unas 2>00 #oras que de&emos restarle a 9><0, d;ndonos un total de @020 #oras. A&iamente, en esta cuenta no se incl las acaciones. *#ora, la pregunta u #acen en las familias colom&i para que sus #i os progresen en sus procesos de aprendi$a e durante es @020 #oras que los estudiantes no est;n con los maestros4 ?e acuerdo a resultados o&tenidos en las prue&as "*, es necesario el tra&a o de l y familiares en la educaci!n de las nueas generaciones. !s responsabilidad de los $amiliares %elar &ue esas '()( horas &ue los estudiantes no están en la escuela durante un a*o escolar+ realicen acti%idades en pro de una educación integral . "in em&argo, seguimos culpando a los maestros cuando existen padres que ni siquiera se toman molestia de ir a preguntar a los docentes %!mo les a a sus #i os en escuela4 Trelease apunta en su li&ro Banual de la lectura en importancia de la lectura en familia, de leerles a nuestros niños y ni en la importancia de los primeros cinco años de ida como un factor de momento de que los estudiantes ingresen a las escuelas. Leer un l 19 minutos diariamente, 109 minutos semanalmente, durante <0 semanas, <20

Upload: davidrivero

Post on 01-Nov-2015

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Breve escrito sobre la realidad lectora Colombiana.

TRANSCRIPT

Antes de culpar a un maestro colombiano pregntese Cuntos libros he ledo a mis hijos? Cuntos libros me leyeron mis padres?La lectura es el corazn de la educacin. En la escuela el conocimiento de casi todos los temas fluye a partir de la lectura. Leer en familia es algo extrao en nuestro pas, ya que las familias ocupan su tiempo de ocio en la televisin y otras Tics. Son pocas las personas que han podido gozar de este privilegio en nuestra patria tricolor. Colombia, un pas que en materia educativa ha involucionado, llegando a ubicar el ltimo puesto de las pruebas PISA. Para gran parte de la sociedad colombiana, la culpa es de los educadores. Ver el problema desde esa perspectiva clasifica a la enseanza colombiana como mediocre. Sin embargo, leyendo a Jim Trelease, encontr algo interesante Qu profesor ha tenido mejor oportunidad de influir en el nio? El de la escuela, que ha estado con l durante 700 horas, o los profesores de la casa padres, abuelos, tos, tas o nieras- que lo han acompaado por 52.000 horas?. El autor se refiere a un estudiante de preescolar promedio estadounidense. Ahora hagamos sencillas matemticas para el caso colombiano, un nio o nia en Colombia asiste, en promedio 22 horas y media cada semana, teniendo en cuenta que son 40 semanas en total, eso nos da como resultado un total aproximado de 900 horas al ao, comparadas con las 5840 horas que no est en la escuela durante esas mismas 40 semanas. De esas 5840 horas aproximadamente, digamos que invierten durmiendo unas 70 horas semanales, lo que nos da unas 2800 horas que debemos restarle a 5840, dndonos un total de 3020 horas. Obviamente, en esta cuenta no se incluyen las vacaciones. Ahora, la pregunta Qu hacen en las familias colombianas para que sus hijos progresen en sus procesos de aprendizaje durante esas 3020 horas que los estudiantes no estn con los maestros? De acuerdo a los resultados obtenidos en las pruebas PISA, es necesario el trabajo de los padres y familiares en la educacin de las nuevas generaciones.

Es responsabilidad de los familiares velar que esas 3020 horas que los estudiantes no estn en la escuela durante un ao escolar, realicen actividades en pro de una educacin integral. Sin embargo, seguimos culpando a los maestros cuando existen padres que ni siquiera se toman la molestia de ir a preguntar a los docentes Cmo les va a sus hijos en la escuela? Trelease apunta en su libro Manual de la lectura en voz alta la importancia de la lectura en familia, de leerles a nuestros nios y nias. Insiste en la importancia de los primeros cinco aos de vida como un factor decisivo al momento de que los estudiantes ingresen a las escuelas. Leer un libro 15 minutos diariamente, 105 minutos semanalmente, durante 40 semanas, 4200 minutos, que podran dar un cambio significativo en el rendimiento de nuestros escueleros, de sus hijos. Para los padres es mucho ms fcil un da en bicicleta, un partidito de micro o una comida fuera de casa, que unos quince minutos de lectura diaria que, repito, pueden marcar la diferencia en nuestros educandos. Es difcil para muchos padres colombianos romper el paradigma de la lectura en familia. Es difcil para un adulto al que nunca le leyeron sus padres cuando nio, leerle a sus hijos. No obstante es algo que se puede lograr.Por otra parte, segn Trelease, no seran solamente los problemas escolares los ocasionados por la falta de hbitos de lectura, l va ms all, Una nacin que no lee mucho est ms propensa a cometer errores en el hogar, en el supermercado, en la sala del jurado y en las urnas de votacin. Y esas decisiones afectan finalmente a toda una nacin, a los alfabetizados y a los que no estn. Estas palabras compactan mucho la situacin general de nuestro pas baado en sangre de inocentes, donde la mejor solucin que han encontrado con los indigentes en Medelln es matarlos, donde en Bogot se encuentran jvenes descuartizadas en maletas, donde la paz es ms una estrategia de campaa reeleccionista y donde muchos creen aun, que Uribe hace parte del partido de la U.

Tal vez estoy exagerando un poco con esto de la lectura en casa o tal vez solo estoy siendo realista, pero en serio, Antes de culpar a un maestro colombiano pregntese Cuntos libros he ledo a mis hijos? Cuntos libros me leyeron mis padres?

Nota: Gracias a FUNDALECTURA, por los 270 libros donados, entre ellos el de Jim Trelease, por la excelente capacitacin del ao pasado, y por los 350 libros que vienen, estas pginas de papel le estn cambiando la vida al futuro de COLOMBIA. Pero necesitamos MS. Mucho MS!

Atentamente,

@riverojuandavid