antecedentes religiosos y filosóficos al origen de las universidades

4
ALVARO JOSE HERNANDEZ DE LA HOZ ESTUDIANTE DE: LIC. EN LENGUAS MODERNAS Antecedentes Religiosos y Filosóficos al origen de las universidades La educación ha sido desde que se entablo el hombre en la tierra, la forma de comunicar sus hechos y de transmitir conocimientos, así como de generar otros conocimientos y tecnologías. En lo cual en los últimos años se ha llevado de manera vertiginosa. (Lopez Benavides Francisco J, 2010, págs. 2,3) Experiencias como las de Grecia y Roma nos señala el papel fundamental que juegan en los centros educativos los maestros, en este caso los pedagogos que eran esclavos por el sistema gobierno, de manera que de por ser esclavos tenían que cumplir con una labor social, Ir a buscar niños de casa en casa hasta lograr una mayor cobertura en los famosos Gimnasios, tráelos y ayudarlos a hacer sus tareas y enseñarles moral. Los gimnasios son los grandes Espacios pedagógicos donde se les instruía a los niños en matemáticas, artes, letras y en deportes físicos. Medio para forjar a un ciudadano competente delante la sociedad, capaz de prestar el servicio militar y de ayudar a una comunidad necesitada de personas estudiadas. Así Después de terminar su servicio militar el individuo podía optar por entrarse por una profesión, Medico, Filósofo, Orador, Matemático, Militar, etc. Esta última etapa se puede considerar como la UNIVERSIDAD GRIEGA Este es el ejemplo de Atenas una ciudad de renombre a nivel internacional, ciudad pionera en la educación de la edad antigua, ciudad de grandes pensadores y ante todo ciudad con grandes centros educativos, razón que llevo a tomar este modelo como referencia para muchas civilizaciones que se encargaron de reproducir el enfoque Ateneo. Este sistema perduro hasta la entrada de la edad media, en donde la educación pasó a las manos de las órdenes religiosas o de la iglesia, ya que los estudiantes eran considerados en esta época como clérigos menores. Es en la edad media cuando surgen las primeras universidades propiamente dichas, en un inicio los monjes eran quienes impartían la enseñanza de carácter religioso, es decir escuelas monásticas, las primeras aparecen en el siglo IX y

Upload: alvaro-hernandez

Post on 28-Jul-2015

1.511 views

Category:

Education


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Antecedentes religiosos y filosóficos al origen de las universidades

ALVARO JOSE HERNANDEZ DE LA HOZ ESTUDIANTE DE: LIC. EN LENGUAS MODERNAS

Antecedentes Religiosos y Filosóficos al origen de las universidades

La educación ha sido desde que se entablo el hombre en la tierra, la forma de

comunicar sus hechos y de transmitir conocimientos, así como de generar otros

conocimientos y tecnologías. En lo cual en los últimos años se ha llevado de

manera vertiginosa. (Lopez Benavides Francisco J, 2010, págs. 2,3) Experiencias

como las de Grecia y Roma nos señala el papel fundamental que juegan en los

centros educativos los maestros, en este caso los pedagogos que eran esclavos

por el sistema gobierno, de manera que de por ser esclavos tenían que cumplir

con una labor social, Ir a buscar niños de casa en casa hasta lograr una mayor

cobertura en los famosos Gimnasios, tráelos y ayudarlos a hacer sus tareas y

enseñarles moral.

Los gimnasios son los grandes Espacios pedagógicos donde se les instruía a los

niños en matemáticas, artes, letras y en deportes físicos. Medio para forjar a un

ciudadano competente delante la sociedad, capaz de prestar el servicio militar y

de ayudar a una comunidad necesitada de personas estudiadas. Así Después de

terminar su servicio militar el individuo podía optar por entrarse por una profesión,

Medico, Filósofo, Orador, Matemático, Militar, etc. Esta última etapa se puede

considerar como la UNIVERSIDAD GRIEGA Este es el ejemplo de Atenas una

ciudad de renombre a nivel internacional, ciudad pionera en la educación de la

edad antigua, ciudad de grandes pensadores y ante todo ciudad con grandes

centros educativos, razón que llevo a tomar este modelo como referencia para

muchas civilizaciones que se encargaron de reproducir el enfoque Ateneo. Este

sistema perduro hasta la entrada de la edad media, en donde la educación pasó a

las manos de las órdenes religiosas o de la iglesia, ya que los estudiantes eran

considerados en esta época como clérigos menores.

Es en la edad media cuando surgen las primeras universidades propiamente

dichas, en un inicio los monjes eran quienes impartían la enseñanza de carácter

religioso, es decir escuelas monásticas, las primeras aparecen en el siglo IX y

Page 2: Antecedentes religiosos y filosóficos al origen de las universidades

ALVARO JOSE HERNANDEZ DE LA HOZ ESTUDIANTE DE: LIC. EN LENGUAS MODERNAS

evolucionaron hacia escuelas catedralicias en el siglo XI, cuyo propósito era

formar sacerdotes más letrados. Es decir, su propósito principal era formar

sacerdotes. Sin embargo también atrajeron a hombre que no deseaban ser

sacerdotes, lo que facilito el origen de la universidad.

Las primeras Universidades Europeas aparecen en el siglo XII y recibe su nombre

del latín Universitates, que significa corporación, es decir se organizaron en

corporaciones de profesores y alumnos, con derecho a gobernarse

autónomamente.

La primera se constituyó en Bolonia en 1088, después siguieron la de Oxford en

1096, la de París, Montpellier, Toulouse, Cambridge, Padua, Palencia,

Valladolid, Salamanca y Coimbra durante el siglo XII. En el siglo XIII se

generalizo el uso del papel y del libro y aumentaron las obras firmadas por el autor

y el uso de las bibliotecas.

Las universidades enseñaban ideas de Aristóteles, Tomas De Aquino, Ockham

y Bacon que analizaban el uso de la razón y de la fe. Las universidades se

dividían en facultades de artes, derecho, medicina y teología. La enseñanza se

realizaba en latín, sin embargo este fue perdiendo un poco de validez, a causa

que surgieron escrito que eran traducidos a lenguas locales. (Iglesias, 2009;

Alonso, 2009).

Los jóvenes estudiantes ingresaban a la Universidad a partir de los 14 o 15 años y

cursaban durante seis años, en la facultad de artes, dos grupos de materias: El

Trivium, que comprendía gramática, retórica y lógica, y el Quadrivium, que

comprendía aritmética, geometría, astronomía y música. (Lopez Benavides

Francisco J, 2010)

Las clases eran basadas en el método conductista el maestro leía un texto en voz

alta y el alumno se dedicaba solo a memorizar lo dicho por el maestro, de manera

que alumnos no poseían elementos suficientes para poder discutir el material de

forma crítica, de modo que solo se quedaban en codificar el texto tal cual como lo

Page 3: Antecedentes religiosos y filosóficos al origen de las universidades

ALVARO JOSE HERNANDEZ DE LA HOZ ESTUDIANTE DE: LIC. EN LENGUAS MODERNAS

entendió. El sistema era algo rígido debido a que debía pasar por una serie de

conductos para poder tomar grado el individuo debía acercarse a donde el rector e

informar que estaba listo para hacer el examen, así garantizando que no iba a

comprar los jueces solo realizando esos paso podía hacer el examen que le

otorgaba el título de bachiller, palabra que identificaba al estudiante que

terminaba un estudio universitario, el título le concedía derecho a realizar una

posterior maestría, la cual podía continuar en el mismo plantel universitario.

En todo caso las universidades fueron creciendo en la medida que se iba dando

paso a los movimientos renacentista, salvador de las investigaciones y la ciencia

que se había creado en edad antigua por parte de los griegos y los romanos

(greco-romano), pero que la iglesia no permitía su divulgación. Es así como nace

el boom de una sociedad libre de dogmatismo religioso, etapa que solo causo el

atraso en el crecimiento intelectual del hombre.

Los estudios humanísticos se establecieron. dando como resultado áreas nuevas

del saber tales como; Ciencias Políticas, Ciencias Económicas, Psicología,

Pedagogía, Antropología, Sociología entre otras. Que poco a poco iban

tomando fuerza delante la sociedad. Debido a que los estudios recibidos en los

centros universitarios eran más científicos y no religiosos de manera que la

educación dejo de ser teocentrista, es decir, que dios ya no era el centro de

estudio. Enseñanzas que se trasladaron en el mundo y que todavía guarda

algunas raíces en la sociedad actual.

Filósofos y pedagogos han estado actualizando las bases de los centros

universitarios, así como la estructura curricular que se maneja en cada una de

las facultades de educación. Sin embargo, a pesar del tiempo se sigue

observando falencias en los mismos, ya que la gran mayoría de universidades

tienden a dividir el conocimiento científico, por áreas del saber. Que en palabras

de Edgar Morín, sería algo erróneo debido a que el saber está siendo fraccionado

y todo saber es una macro estructura interdisciplinaria que por ende necesita de

Page 4: Antecedentes religiosos y filosóficos al origen de las universidades

ALVARO JOSE HERNANDEZ DE LA HOZ ESTUDIANTE DE: LIC. EN LENGUAS MODERNAS

varias corrientes que favorezcan el crecimiento individual, delante el objeto que se

está estudiando.

Además de las criticas planteadas en la parte anterior se formularon otras que

poseen un gran peso pedagógico, la cual es fundamentada por los intelectuales

que creen que los saberes disciplinarios deben ser enseñados por los estilos de

aprendizaje que maneja el sujeto que se enfrenta a una fenomenología de

estudio, ahora, ¿esto se lleva a cabo en las universidades colombianas

contemporáneas?

Diría que no a consecuencia de que muchos estudiantes pierden cada uno de los

semestres, los maestros nunca conocen de qué forma aprende los mismo, es más

la gran mayoría de maestros manejan relaciones verticales mas no humanísticas.

“Pedro Falco González”

A modo de conclusión las universidades siempre han crecido dentro de un mundo

de inconsistencia, en el cual no dejara de encontrarse errores pedagógicos

garrafales, de manera que invito a todo los maestros a construir una nueva

concepción de universidad justa, donde todos ganemos por igual, maestros y

estudiante. Sin distinción de raza o religión, enmarcando la evolución y la

educación con calidad que es lo que tanto añoramos todos los colombianos. Solo

de esta manera se lograr poner a Colombia como un país desarrollado que no

tenga que depender de nadie. Solo del mismo, con profesionales de excelente

calidad humana, científica y pedagógica.