antecedentes del proceso

Upload: roberto-lara

Post on 05-Jul-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/16/2019 Antecedentes del proceso

    1/5

    DAVID GUADALUPE FLORES | 3° LICENCIATURA ENDERECHO

     TEORIAGENERAL

    DELPROCESO

    ANTECEDENTES DEL PROCESO

  • 8/16/2019 Antecedentes del proceso

    2/5

    MARCO CONCEPTUAL

    PROCESO:  Proviene de Processus, Procedere, que significa progresar, avanzar, ir 

    hacia adelante, marchar hacia un fin preestablecido, desenvolvimiento progresivo, etc;

    significa también desarrollo secuencial de actos dirigidos hacia una actividaddeterminada.2 La finalidad del proceso es lograr que las disputas entre dos o más

    personas se resuelvan con la intervención de un uez que representa el interés del

    !stado de imponer "usticia en aquellos casos que sea necesario.

    DEFINICIÓN DE PROCESO:  #evis !chand$a, lo define como% con"unto de actos

    coordinados que se e"ecutan por o ante los funcionarios competentes del &rgano

    udicial del !stado, para obtener, mediante la actuación de la le' en un caso concreto,

    la declaración, la defensa o la realización coactiva de los derechos que pretendan tener las personas privadas o p(blicas.

    FINALIDAD DEL PROCESO:  La finalidad del proceso es m(ltiple pues con él se

    persigue% la aplicación del derecho ob"etivo, realizar el derecho, actuar la le', para

    alcanzar la paz social ' la "usticia; pero, al mismo tiempo, persigue solucionar conflictos,

    satisfacción de un derecho individual o situación "ur$dica completa.

    ANTECEDENTES DEL PROCESO

    !l Proceso )rdinario fue, históricamente el primero en aparecer, por estar previsto para

    casos generales, en su nacimiento ' a fin de hacer resaltar esa caracter$stica, se le

    denominó proceso com(n, calificación que por otra parte, obedeció a la etapa

    imperante en ese momento ' que fue resultado del surgimiento de los principios delProceso *omano ' la afluencia del +anónico, etendida luego al mundo occidental '

    conocido como *omano-ermano. !sta clase de proceso ha recibido diferentes

    calificaciones ' en épocas más recientes, sobresale la de )rdenaciones.

  • 8/16/2019 Antecedentes del proceso

    3/5

    !s a partir del siglo /00, pero principalmente en los siglos /000 ' /01, se desarrolla sobre

    todo en las ciudades del norte de 0talia, un tipo especial de proceso en el que aparecen

    mezcladas las dos corrientes básicas 'a conocidas% la romana, que no hab$a muerto del

    todo en algunos territorios ' la germánica a través de la derivación de la "usticia franca,

    que se conoce con el nombre de proceso longobardo. La fusión es acentuada ' a veces

    adulterada por la intervención de otros distintos e importantes factores% as$, por las

    legislaciones estatutarias o de las ciudades particulares, que se inspira en general en

    costumbres de ra$z germánica, ' por el ordenamiento canónico, más apegado también

    en general, a las concepciones romanas. *esultado de este entrecruce de tendencias

    es el denominado proceso com(n.

    e acostumbra llamar derecho com(n o intermedio a estas formas mitas logradas con

    procesos legislativos de diferentes corrientes, que viene a terminar en una fórmula

    com(n en todos los pa$ses de la civilización occidental, preferentemente aquéllos de

    origen latino.

    !ste proceso com(n es llevado a los diversos pa$ses en virtud del fenómeno general de

    la recepción urgen en la época una serie de sistemas "ur$dicos entre los cuales se

    encuentra el sistema hispanoamericano; que abarca el derecho espa3ol ' el de los

    pa$ses conquistados Por !spa3a que mantienen la lengua castellana ' las formulas

    originales del derecho hispánico. 4 como una herencia del derecho espa3ol aparece

    regulado en nuestra legislación al igual que en los demás pa$ses de Latinoamérica.

    !l primer traba"o de codificación de las le'es procesales en nuestro pa$s, ocurrió en el

    a3o 5678, cuando las +ámaras Legislativas de !l alvador comisionaron al, #octor '

    Licenciado 0sidro 9enéndez para que redactara el +ódigo de Procedimientos

    udiciales. :ue hasta el veinte de noviembre de 5676, que el Poder !"ecutivo decretó,

    que se tuvieran como le'es de la *ep(blica, los +ódigos de Procedimientos udiciales 'de :órmulas que comenzar$an a reg$r, a los treinta d$as de su promulgación.

  • 8/16/2019 Antecedentes del proceso

    4/5

    EL PROCESO GRIEGO

     l alcanzar el ma'or grado de cultura se empieza a for"ar lo que serian las bases del

    procedimiento moderno, cuando comienza a darse importancia al pensamientorazonable, darle valor a la integridad humana, la valoración preponderante del

    conocimiento mediante el logos ' la forma de gobierno democrática eplicada en

    palabras de enofonte, con la subordinación de intereses de los ricos ' la nobleza hacia

    el interés del pueblo, desde este punto de la historia es que podemos aseme"ar los

    procedimientos con la época contemporáneas; de aqu$ que comiencen a evidenciarse

    los principios del proceso a(n no hechos dogmas por la ciencia, la publicidad del

    proceso ser$a uno de los caracteres más importantes para la realización de la "usticia,

    en esta época solo se distingu$an las materias penal ' civil sobre las cuales versaban

    los diferentes tribunales encargados de tan importante labor, podemos afirmar que en

    un comienzo fueron órganos colegiados ósea, que el numero de encargados de

    administrar "usticia era plural.

    5< !l tribunal de helios que se reun$an en una gran plaza ' de la que eran miembros

    todos las personas respetables del antiguo estado ' versaban sobre controversias en

    materias civil ' penal conformado por un numero de =.>>> miembros.

    2< La asamblea del pueblo el segundo tribunal encargado de "uzgar las controversias

    sobre la corrupción de los pol$ticos, ' asuntos penales.

    8< !l aeropago conformado por ?> miembros este tribunal traba"aba en la noche '

    versaban solo sobre materia penal.

    7< !l epheas, que se caracterizo por su proceso oral ' eminentemente abierto al p(blico

    al parecer la función prevención general del derecho penal es un refle"o de esta cultura;

    conformado por ?5 personas aqu$ aparece también el individuo encargado de imputar la

    conducta reprobé o en otras palabras el primer acusador, ' por (ltimo.

    ?< !l Phirintaneo este tribunal versaba en materia civil ' estaba conformado por ?>>

    miembros en este se empezó a ver el sistema dispositivo.

  • 8/16/2019 Antecedentes del proceso

    5/5

    EL PROCESO ROMANO

    *ómulo ' romeo persona"es mitológicos son los fundadores de roma, se dice quefueron criados por una loba llamada Luperca, pero lo que en realidad se sabe es que

    fue el establecimiento de varias tribus latinas en el área de las siete colinas que

    formaros sus aldeas ' posteriormente se unieron; su verdadero fundador fue Lucio

    @arquinio Prisco o me"or dicho quien organizo infraestructura.

    La importancia del proceso romano para nuestro estudio consiste en que en esta época

    antigua se comienza a aseme"ar mucho al proceso contemporáneo ' se sientan

    algunos dogmas o principios que aun rigen los procesos, las acciones comienzan a ser 

    ob"eto de estudio de ' algunos "uristas como avign' tomaron la acción romana como

    un derecho sustantivo incurriendo en el error 'a superado por la teor$a del la acciones

    como autónomas; bueno para comenzar seguiremos los lineamientos del maestro azula

    +amacho en su eposición del tema.

    !n la etapa de la monarqu$a los tribunales de administración de "usticia eran

    colegiados, ' al igual que los griegos hubo una buena distinción entre procesos p(blicos

    ' privados, como legado histórico de"aron la le' de las /00 tablas, algunos dec$an que

    eran de bronce ' se ehib$an en la plaza principal, que al parecer nunca seencontraron, estas normas son ob"eto de estudio tanto de procesalistas como de

    civilistas ' por lógica de los historiadores. !n la etapa monárquica la "urisdicción era

    e"ercitada por el re' con el senado los para los asuntos p(blicos, posteriormente al

    pasar de etapa a la republicana se concedió la "urisdicción al los cónsules que entraron

    a remplazar al re', al parecer fue frecuente la delegación de administración de "usticia

    hasta formación de órganos de manera permanente, la "urisdicción en el derecho penal

    se concedió a la centuria por la le' denominada 1aleriae, después esta facultad publicade administrar "usticia se otorgo al "urado que posteriormente le abrir$a paso de la

    función al senado; estuvo conformando entre 82 ' A? miembros ' como director el

    quaestor.