antecedentes del problema

7
ANTECEDENTES DEL PROBLEMA En muchas civilizaciones de la antigüedad, las fibras se usaron para reforzar materiales. Por ejemplo, la paja se usaba como refuerzo en los adobes de arcilla para controlar la tensión por el secado y reducir el agrietamiento. Posteriormente, en la era moderna el asbesto comenzó a ser utilizado frecuentemente en muchos países. La industria de la construcción usó a gran escala las fibras minerales de asbesto en una matriz de cemento. Históricamente, las fibras naturales vegetales o simplemente fibras naturales eran usadas empíricamente para reforzar varios materiales de construcción, o bien para la producción de material textil. Sin embargo, es hasta años recientes que los científicos se han dedicado a estudiar el uso de este tipo de fibras como retuerzo en el concreto. Una investigación reciente sobre el uso de fibras naturales, fue el caso del uso de fibras de lechuguilla como refuerzo en concreto, la cual tuvo por objetivo encontrar materiales de construcción que sean económicos y durables, para la autoconstrucción de viviendas por los propios campesinos y la aplicación de tecnologías adecuadas que permitieran el uso de fibras naturales para reducir costos en la construcción.

Upload: nathywiiz-hernandez

Post on 02-Oct-2015

3 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

problema

TRANSCRIPT

ANTECEDENTES DEL PROBLEMA

En muchas civilizaciones de la antigedad, las fibras se usaron para reforzar materiales. Por ejemplo, la paja se usaba como refuerzo en los adobes de arcilla para controlar la tensin por el secado y reducir el agrietamiento. Posteriormente, en la era moderna el asbesto comenz a ser utilizado frecuentemente en muchos pases. La industria de la construccin us a gran escala las fibras minerales de asbesto en una matriz de cemento.

Histricamente, las fibras naturales vegetales o simplemente fibras naturales eran usadas empricamente para reforzar varios materiales de construccin, o bien para la produccin de material textil. Sin embargo, es hasta aos recientes que los cientficos se han dedicado a estudiar el uso de este tipo de fibras como retuerzo en el concreto.

Una investigacin reciente sobre el uso de fibras naturales, fue el caso del uso de fibras de lechuguilla como refuerzo en concreto, la cual tuvo por objetivo encontrar materiales de construccin que sean econmicos y durables, para la autoconstruccin de viviendas por los propios campesinos y la aplicacin de tecnologas adecuadas que permitieran el uso de fibras naturales para reducir costos en la construccin.Especficamente esta investigacin, la del uso de lechuguilla, pretenda encontrar tratamientos adecuados en la fibra, que permitan aumentar la durabilidad del compuesto reduciendo el deterioro que sufre la misma en el medio alcalino propio del concreto.

Una investigacin que se llev a cabo en Colombia, acerca del comportamiento mecnico del concreto reforzado con fibras de bagazo de caa de azcar con el fin de recomendar su uso en zonas rurales.

Otra investigacin similar y reciente fue la que llevo por ttulo Uso de fibra de estopa de coco para mejorar las propiedades mecnicas del concreto. La metodologa llevada a cabo por este trabajo consisti en la elaboracin de cinco mezclas de concreto, considerando la longitud de la fibra y el porcentaje de adicin de la fibra como variables.

En Cuba, el uso de bagazo de caa combinado con cemento para la construccin de viviendas ha resultado todo un xito. En un artculo de la Fundacin Nacional Cubano Americana (2004), se menciona que Cuba construy 700 viviendas del bagazo de caa de azcar debido al xito obtenido en la construccin de 20 hogares en 2004 y a los bajos costos que representa, afirmaron promotores en enero de ese mismo ao.

En Per, una reciente investigacin de la Universidad Nacional de Cajamarca (UNC) determin que el concreto reforzado con fibra vegetal (cabuya) aumenta en un 15 por ciento su resistencia a la flexin.El estudio denominado Diseo y Obtencin de Concretos Fibroreforzados est a cargo del M. en Ing. Hctor Prez Loayza, docente de la Facultad de Ingeniera, quien seal que la tecnologa que incluye el uso de fibra vegetal en el concreto se desarroll con la finalidad de mejorar las propiedades del mismo, para ser usado en diferentes elementos estructurales.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

A partir de que las fibras de asbesto fueron relacionadas con potenciales peligros para la salud debido a que se detectaron algunos daos como la asbestosis al fabricar productos de asbesto-cemento, su aplicacin disminuy considerablemente, entonces se inici la bsqueda de posibles sustitutos que le proporcionaran al concreto las propiedades tan favorables que el asbesto le daba, adems de ser competitivos en calidad y precio.

El costo de los materiales para la construccin es alto y en algunas regiones del pas es comn encontrar viviendas hechas con otros materiales, en el estado de Guerrero podemos encontrar casas construidas con adobe, ste tipo de viviendas son susceptibles a las acciones de los fenmenos naturales por el tipo de material del cual estn fabricados. El no contar con un material de construccin de buena calidad resulta peligroso y genera gastos de reconstruccin, en caso de que la construccin falle.

Por ello el implementar el uso del concreto reforzado con fibras naturales resulta una alternativa viable, ya que los materiales empleados son recursos naturales, se encuentran disponibles y su uso es por menor costo.

DELIMITACIN DEL PROBLEMA

La investigacin se llevar a cabo en la localidad de Tlapa de Comonfort, Guerrero, realizando las pruebas al concreto reforzndolo con fibras naturales como estopa de coco y cabello humano.

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Comprobar si el concreto reforzado con estopa de coco y cabello humano le da una mejor resistencia a un elemento estructural.

OBJETIVOS ESPECFICOS

Realizar especmenes de un concreto normal y concreto reforzado con estopa de coco y cabello humano.

Comparar los resultados obtenidos previamente de los clculos realizados en las pruebas de laboratorio.

Dar una conclusin que fundamente el por qu si es bueno adicionar fibras naturales al concreto o esto podra afectar a la larga el rendimiento del concreto.

HIPTESIS

El adicionar fibras naturales como estopa de coco y cabello humano al concreto puede traer beneficios a un elemento estructural, ya que le proporcionara una mejor resistencia a elementos sometidos a tensin compresin. Esto puede constarse con las pruebas que se realizaran al concreto.