ante la firma de proyecto de “nueva polÍtica nacional docente”

1
DECLARACIÓN ANTE LA FIRMA DE PROYECTO DE “NUEVA POLÍTICA NACIONAL DOCENTETemuco, 20 de Abril 2015 Hoy la Presidenta Michelle Bachelet acompañada del Ministro Eyzaguirre y parte de su gabinete, firmó el proyecto Nueva Política Nacional Docente”. En pocas palabras, lo que hoy ha ocurrido es la ruina del profesorado chileno: una vez más se ha desarrollado un proyecto que intenta reorganizar la precariedad, pero no darle solución, profundizando la herida neoliberal en el desarrollo laboral de los trabajadores de la educación. Este proyecto es lo que nosotros inicialmente propusimos como Carrera Profesional Docente (CDP), es decir una legislación necesaria para el correcto desarrollo profesional, que resguarde la dignidad, autonomía, estabilidad y promueva el trabajo colaborativo entre los docentes a lo largo de su vida como educador. Pero el gobierno de turno parece no entenderlo así. Hoy se ha firmado un proyecto que no fue consultado a los docentes, que no fue refrendado por una Consulta Nacional, y que nunca estuvo en manos de los profesores para ejercer deliberación. Una CPD que busca imponer flexibilidad laboral y causales de despido ambiguas, una CPD que promueve competencia entre nosotros a través de diversas evaluaciones docentes (punitivas y no formativas), una CPD que contiene falsos incentivos que favorecerán el individualismo por sobre los logros colectivos de cada unidad educativa, un proyecto de ley que no contempla incentivos a la profesionalización de la carrera (pos títulos, magister), ni menos, una solución de raíz a las causas del agobio laboral. El Colegio de Profesores de Chile no asistió a la fanfarrona firma de esta mañana, pero eso no quiere decir que su directorio este en franca lucha por modificar este hecho, pues no existió la voluntad para realizar un voto político que visualice el rechazo del magisterio a este proyecto. Vale destacar que la voz del directorio nacional no es la voz real de todos los profesores, existe en las bases, tanto dentro como fuera del Colegio De Profesores, una disidencia que se ha estado articulando fuertemente desde la primavera de los profesores, que debe estar a la altura de la urgencia que hoy acontece. La articulación en torno a una verdadera CPD, que sea deliberada, que requiera cambios constitucionales y que no pierda la perspectiva de los cambios estructurales en el código laboral, debe ser nuestro horizonte. Nada puede decidirse sin una real discusión en todos los niveles y que contemple a todos los actores sociales de la educación. Es aquí donde los estudiantes de disciplinas pedagógicas y docentes debemos aunar nuestras voces, pues nuestra formación inicial se encuadra en estas lógicas nocivas para el desarrollo de nuestra profesión. Este proyecto viene a mantener y profundizar la desvalorización y precariedad de la carrera que hemos abrazado con vocación, manteniendo el horizonte en los resultados estandarizados y competitividad, y alejándose el foco del proceso de construcción colectiva del conocimiento que esperamos traspasar a las futuras generaciones de estudiantes. El llamado que hacemos es a estar más alertas que nunca, porque esta Carrera Profesional Docente tal como se plantea hoy #NoEsMiCarrera. Por Una Carrera Profesional Docente universal, vinculante, que sea deliberada y desarrollada desde nosotros. Nunca más con los corruptos, nunca más sin nosotros. Movimiento Por La Unidad Docente Unión Nacional Estudiantil Sección Temuco Sección Temuco LANPU, Profesionales al Servicio del Pueblo Temuco

Upload: daniel-enriquez

Post on 16-Jan-2016

143 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

MUD TemucoUNE TemucoLANPU TemucoAbril 2015

TRANSCRIPT

Page 1: ANTE LA FIRMA DE PROYECTO DE  “NUEVA POLÍTICA NACIONAL DOCENTE”

DECLARACIÓN ANTE LA FIRMA DE PROYECTO DE

“NUEVA POLÍTICA NACIONAL DOCENTE”

Temuco, 20 de Abril 2015

Hoy la Presidenta Michelle Bachelet acompañada del Ministro Eyzaguirre y parte de su gabinete,

firmó el proyecto “Nueva Política Nacional Docente”. En pocas palabras, lo que hoy ha ocurrido es

la ruina del profesorado chileno: una vez más se ha desarrollado un proyecto que intenta reorganizar

la precariedad, pero no darle solución, profundizando la herida neoliberal en el desarrollo laboral de

los trabajadores de la educación. Este proyecto es lo que nosotros inicialmente propusimos como

Carrera Profesional Docente (CDP), es decir una legislación necesaria para el correcto desarrollo

profesional, que resguarde la dignidad, autonomía, estabilidad y promueva el trabajo colaborativo

entre los docentes a lo largo de su vida como educador. Pero el gobierno de turno parece no

entenderlo así.

Hoy se ha firmado un proyecto que no fue consultado a los docentes, que no fue refrendado por una

Consulta Nacional, y que nunca estuvo en manos de los profesores para ejercer deliberación. Una

CPD que busca imponer flexibilidad laboral y causales de despido ambiguas, una CPD que

promueve competencia entre nosotros a través de diversas evaluaciones docentes (punitivas y no

formativas), una CPD que contiene falsos incentivos que favorecerán el individualismo por sobre

los logros colectivos de cada unidad educativa, un proyecto de ley que no contempla incentivos a la

profesionalización de la carrera (pos títulos, magister), ni menos, una solución de raíz a las causas

del agobio laboral.

El Colegio de Profesores de Chile no asistió a la fanfarrona firma de esta mañana, pero eso no

quiere decir que su directorio este en franca lucha por modificar este hecho, pues no existió la

voluntad para realizar un voto político que visualice el rechazo del magisterio a este proyecto. Vale

destacar que la voz del directorio nacional no es la voz real de todos los profesores, existe en las

bases, tanto dentro como fuera del Colegio De Profesores, una disidencia que se ha estado

articulando fuertemente desde la primavera de los profesores, que debe estar a la altura de la

urgencia que hoy acontece. La articulación en torno a una verdadera CPD, que sea deliberada, que

requiera cambios constitucionales y que no pierda la perspectiva de los cambios estructurales en el

código laboral, debe ser nuestro horizonte. Nada puede decidirse sin una real discusión en todos los

niveles y que contemple a todos los actores sociales de la educación.

Es aquí donde los estudiantes de disciplinas pedagógicas y docentes debemos aunar nuestras voces,

pues nuestra formación inicial se encuadra en estas lógicas nocivas para el desarrollo de nuestra

profesión. Este proyecto viene a mantener y profundizar la desvalorización y precariedad de la

carrera que hemos abrazado con vocación, manteniendo el horizonte en los resultados

estandarizados y competitividad, y alejándose el foco del proceso de construcción colectiva del

conocimiento que esperamos traspasar a las futuras generaciones de estudiantes.

El llamado que hacemos es a estar más alertas que nunca, porque esta Carrera Profesional Docente

tal como se plantea hoy #NoEsMiCarrera. Por Una Carrera Profesional Docente universal,

vinculante, que sea deliberada y desarrollada desde nosotros.

Nunca más con los corruptos, nunca más sin nosotros.

Movimiento Por La Unidad Docente Unión Nacional Estudiantil

Sección Temuco Sección Temuco

LANPU, Profesionales al Servicio del Pueblo

Temuco