año de la diversificación productiva y del fortalecimiento de la educació1

21
“Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación” UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DEL PERU Facultad de Ingeniería en Sistemas y Electrónica Tema: “Diseño de la red de transporte de fibra óptica para el servicio de Televisión Digital TerrestreCurso: Proyectos de Sistemas de Comunicación Grupo: ATOCHE YUPANQUI NATALY BRITO DANTE INFANTAS CACERES AQUINO WILLIAM GAMES MAMANI DIEGO PERCA TREJO ELVIS 2015 1

Upload: iosi-rivera-zambrano

Post on 14-Nov-2015

226 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

INFORME

TRANSCRIPT

Ao de la Diversificacin Productiva y del Fortalecimiento de la EducacinUNIVERSIDAD TECNOLOGICA DEL PERUFacultad de Ingeniera en Sistemas y Electrnica

Tema: Diseo de la red de transporte de fibra ptica para el servicio de Televisin Digital Terrestre

Curso: Proyectos de Sistemas de ComunicacinGrupo:ATOCHE YUPANQUI NATALYBRITO DANTE INFANTASCACERES AQUINO WILLIAMGAMES MAMANI DIEGOPERCA TREJO ELVIS

2015

ndiceIntroduccin....................................................................................................III,IVMODULO 3

1.0 Formulacin.1.0.1 Anlisis de la demanda.....................................................................51.0.2 Anlisis de la Oferta..........................................................................71.0.3 Balance Oferta Demanda.............................................................. 91.0.4 Costos incrementales.......................................................................101.0.5 Beneficio incremental y neto a precios sociales y privados..............13

Conclusiones.................................................................................................. 14Bibliografia......................................................................................................15

INTRODUCCION

Estamos viviendo la era tecnolgica y el cambio digital en todos los servicios bsicos de telecomunicaciones. Por lo que el servicio de televisin no puede quedar ajeno a este cambio, que es el salto de transmisin analgica a digital.

El proyecto consiste en el diseo de la red de transporte del servicio de TDT a travs de fibra ptica para un operador de televisin ubicado en Lima, ya que es el primer territorio en donde se transmite la transmisin de la TDT. A la fecha, existen 6 estaciones de televisin (Amrica Televisin, ATV, Canal 7, Frecuencia Latina, Global TV y Panamericana Televisin) con seal digital al aire.

Este modelo de propuesta tiene varias ventajas frente a la red tradicional de TDT entre las cuales destaca: la inmunidad a ruidos e interferencias, atenuacin pequea, red con recuperacin y calidad de servicio absoluta, facilita el desarrollo de la red de banda ancha y la integracin de otros servicios sobre el transporte ptico.

Para el diseo de la red de transporte de la TDT a travs de fibra ptica de un estudio de televisin se necesita contratar a un operador de telecomunicaciones. Este ltimo presenta alternativas de solucin para el tendido del cable de fibra ptica para determinar cul es la ms viable tanto para el cliente como para el operador de servicio.

Se presenta la alternativa de solucin como un proyecto de telecomunicaciones para pedir permiso a la municipalidad metropolitana de Lima para la autorizacin del tendido de cable de fibra ptica para trabajos en va pblica. Adems, se presenta los costos de la red y la oferta comercial que le puede brindar el operador de telecomunicaciones al estudio de televisin para habilitarle el servicio.

Por ltimo se ve el tema de los permisos municipales y la documentacin que se debe enviar a las respectivas municipalidades para tener autorizacin de estas.Se explicar el tema de la seguridad ocupacional en el proyecto que se realizar y se propone una oferta comercial para el cliente.Por ltimo, se presentan conclusiones y recomendaciones para que la implementacin del proyecto sea eficiente.

1.0 FORMULACION1.0.1 Anlisis de La Demanda

a) Concepto:

La demanda de las localidades tomando en cuenta la solucin tecnolgica derivada de su ubicacin geogrfica, de manera que permita una mejor relacin prestacin /inversin, con la finalidad de brindar servicios de transmisin a travs de la banda ancha es posible en un proyecto brindar los servicios de telefona pblica, telefona abonados, telefona mvil y servicio conexin a internet.Es necesario considerar la demanda potencial efectiva que espera atender con oferta de los proyectos en las localidades seleccionadas; por otro lado existe una demanda potencial que no llega a cubrirse con la actual oferta.En general las localidades de estudio que son incluidas en los proyectos de FITEL son seleccionadas, debido a su baja demanda y rentabilidad, es precisamente por estos criterios que no son de inters de los operadores privados tradicionales en consecuencia carecen de los servicios de telecomunicaciones.

b) Anlisis de la demanda para el diseo de la red de transporte de fibra ptica para el servicio de Televisin Digital Terrestre :

Para realizar este anlisis se realiz un estudio de la demanda de: televisin digital terrestre que requiera diversas empresas de la zona de Marcavilca, donde a pesar de que el estudio se hizo en torno al servicio de TV se enfoc con ms nfasis en la fibra ptica. Como el servicio de televisin por suscripcin es uno de los que genera gran parte de los ingresos en la corporacin, es importante ver en detalle el ancho de banda que requieren los canales de TV, actualmente, el servicio de televisin por suscripcin es analgico, sin embargo dentro del proyecto est en digitalizar las cabeceras para poder ofrecer televisin digital a sus abonados y luego de que el servicio digital este afianzado, ofrecer algunos canales en alta definicin. Para el momento en que esto se logre se espera tener un oferta de aproximadamente 120 canales, de los cuales 110 seran digitales de definicin estndar y otros 10 seran digitales de alta definicin.El ancho de banda que utiliza un canal digital, depende de la codificacin que este utilice, pero en promedio y tomando como base unas pruebas realizadas de flujo de video en tiempo real (streaming), se le ha asignado un ancho de banda de 5 Mbps a los canales digitales de definicin estndar y de 18 Mbps a los canales de definicin alta.

A continuacin observar el detalle del servicio demandado

Servicio demandado: TV digital Cantidad de empresas interesadas: 3Ancho de Banda: - Total en Kbps: 730000Total en Mbps: 730Total en Gbps: 0.73

Para prever la escalabilidad de los equipos necesarios se realiz un dimensionamiento de la red que permita un crecimiento adecuado

1.0.2 Anlisis de la Oferta

La oferta comercial consiste en ofrecerle una modalidad de pago al cliente, el estudio televisivo A., en este caso se propone que el operador de telecomunicaciones cobre el 200% por el servicio que va a ofrecer; es decir, cobre aproximadamente S/. 200,000.00. Este servicio se ofrecer por un costo inicial (20%) y un pago mensual del servicio (incluye gastos de mantenimiento) por un periodo de tiempo determinado del alquiler del servicio que ser de 7 aos. En la siguiente tabla se muestra un resumen de la inversin que tendr que pagar el operador de televisin.

RESUMEN DE COSTOS PARA EL ESTUDIO TELEVISIVO

Resumen de Inversin

CONCEPTOSMONEDAPAGO INICIAL (20%)PAGO MENSUAL

TotalesSoles (S/.)40,000.001,904.76

Para que el operador de telecomunicaciones le pueda dar una oferta comercial al operador de televisin es necesario establecer condiciones comerciales para que el operador de telecomunicaciones no tenga prdida financiera cuando brinde el servicio.

Condiciones Comerciales:Transmisin de Datos:Para el servicio de transmisin de datos, si el contrato es resuelto por el cliente o por causas imputables a ste durante el periodo forzoso inicial, el cliente deber pagar en calidad de penalidad las rentas mensuales que correspondan hasta el vencimiento de dicho plazo. Igual regla se aplicar si el cliente solicita el retiro de alguno de los enlaces antes del vencimiento del plazo forzoso inicial, en cuyo caso deber pagar a la empresa el monto mensual que est obligado a pagar por dicho enlace hasta el trmino del referido plazo.Finalizado el plazo forzoso inicial de treinta (30) meses, el contrato ser uno de plazo indeterminado.Forma de Pago:El pago con cheque deber ser girado a la empresa operadora de telecomunicaciones.Plazo 30_Datos:Plazo determinado de 30 meses.Moneda:Estn expresados en moneda nacional (soles)Validez de la Oferta:20 das tiles.Entrega de servicios:El plazo de instalacin se encontrar supeditado a la obtencin de los permisos municipales, de ser el caso, de la municipalidad en cuya jurisdiccin se ubica el lugar de la instalacin.Pago Servicio:Mensual.Entrega del Servicio:40 das despus del pago de la instalacin.

1.0.3 Balance Oferta Demanda

Una vez culminada la proyeccin de los costos a precios privados y habiendo encontrado los costos incrementales del proyecto, debe realizarse el mismo ejercicio pero ahora valorando los recursos econmicos a precios sociales.

De Los resultados del Balance Demanda-Oferta se evidencia la existencia de un incremento en la demanda del servicio de TV digital durante el horizonte del proyecto como consecuencia de la oferta del servicio (infraestructura y equipamiento a una cobertura restringida).

Esta situacin repercute en el comportamiento de la poblacin con una adecuada oferta de servicio de alta capacidad que le permita satisfacer sus necesidades y expectativas de desarrollo mediante el uso de las TIC.

BALANCE OFERTA - DEMANDA

2012201320142015

MarcavilcaGeneracin disponible (MW)5551634481698804

Demanda (MW)5129582565477105

Reserva (MW)42251916221699

% Reserva8%9%25%24%

1.0.4 Costos incrementales Los costos de la red se refiere a cunto va a pagar el cliente al operador; este ltimo le realiza una oferta comercial al cliente para que haga un contrato con un pago inicial y un plazo obligado de pago en donde el operador recupera su inversin.Estos datos, se muestran en la siguiente tabla:COSTOS REALES DE LA RED USANDO CANALIZACIN EXISTENTE

DescripcinCantidadMedidaCosto (Soles)Subtotal (Soles)

Diseo

Diseo al cliente1.00UND.192.00192.00

Diseo de estudio de factibilidad1.00UND.98.0098.00

Total290.00

Materiales-Instalacin

Fibra ptica de 24 hilos Monomodo ADSS10,894.85M.1.1312,288.58

T-DUX158.00UND.36.405,751.20

Obturador de PVC (3)4.00UND.3.5014.00

Etiqueta Auto laminable para cable de FO237.00UND.3.73884.01

Cinta Aislante3.00UND.3.169.48

Smouv4.00UND.1.726.91

Mufa2.00UND.142.46284.92

Bandeja para caja de empalme2.00UND.14.7929.58

Cintillo1.00UND.8.808.80

Conjunto de marco y tapa de seguridad2.00UND.295.52591.04

Total19,868.52

Actividades Instalacin

Empalme de F. O. Monomodo sin servicio4.00UND.24.2096.80

Manipulacin de caja de empalme o mufa4.00UND.48.70194.80

Medicin de atenuacin media de la fibra SM4.00UND.24.7098.80

Preparacin cable para fusin en cmara4.00UND.35.70142.80

Traslado de personal y carreta3.00UND.94.40283.20

Pasar hilo gua en canalizacin9,762.85M.0.403,905.14

Acondicionamiento de cables en cmaras79.00UND.27.102,140.90

Total6,862.44

Actividades - Canalizacin

Canalizacin de 2 vas en pista de concreto47.70M.125.485,985.396

Canalizacin de 2 vas en vereda18.28M.125.752,298.71

Reposicin pista concreto47.70M.326.9215,594.08

Reposicin de vereda18.28M.32.45593.18

Instalacin de tubera PVC en cmara65.98M.28.451,877.13

Interceptar canalizacin existente y lateral2.00UND.33.9367.86

Excavacin en terreno normal, hasta 2.5 m manual1.00UND.24.7824.78

Eliminacin de desmonte2.00UND.19.3638.72

Instalar cable de f.o. en canalizacin lateral10,894.85M.1.2013,073.82

Bisel en cmara existente79.00UND.245.8819,424.52

Construccin de Cmara XA en vereda2.00UND.3,296.286,592.56

Soldar tapa de cmara2.00UND.64.90129.8

Relleno y Apisionado de material propio2.00UND.15.9831.96

Total65,732.52

Gestin Municipal

LIMA (San Isidro, Miraflores, Barranco y Chorrillos): Interferencia de vas79.00UND.68.695,426.51

LIMA: derecho de trmite1.00UND.103.06103.06

LMA: Construccin de canalizacin1.00UND.329.88329.88

San Isidro: Construccin de cmara2.00UND.617.431,234.86

Total7,094.31

TOTAL99,847.79

1.0.5 Beneficio incremental y neto a precios sociales y privados

Una vez que se ha culminado con la proyeccin de los costos incrementales a precios privados y a precios sociales se da inicio a la etapa de la evaluacin de los beneficios de cada alternativa a precios privados y a precios sociales.

a) Beneficios incrementales a precios privados

Para el clculo de los beneficios incrementales a precios privados, debe realizarse un contraste entre la situacin con proyecto y la situacin sin proyecto (en el caso que no existiera provisin de servicios de telecomunicaciones) asi tambin se deben considerar los costos de reposicin.En el caso de la situacin con proyecto las beneficios a precios privados (venta del servicio) se estimaran multiplicando el consumo mensual/anual por abonado.

b) Beneficios econmicos sociales :Los beneficios econmicos por ahorro en gastos de transporte generados a partir de la instalacin de los servicios de telefona y de acceso a internet.Los beneficios sociales por ahorro e tiempo, resultado de que las personas utilizan menos tiempo para acceder a los servicios es de telefona de internetLa variacin de excedente del consumidor, esta cifra se obtiene al comprar el excedente del consumidor con proyecto vs el excedente del consumidor de la situacin sin proyecto, un referente importante es estimado la disposicin de pago por los servicios del proyecto vs. Los precios de mercado de los servicios del proyecto.

CONCLUSIONES

Se promueve el despliegue de Banda Ancha en Lima metropolitana al desplegar la red de fibra ptica en la ciudad, ya sea instalando una nueva red de canalizacin o usando una red de canalizacin existente. Ya que en el recorrido de la fibra ptica se deja reserva de cable en las cmaras proyectadas que pueden brindar otros o el mismo servicio a diferentes clientes que requieran y se encuentren cerca de las cmaras de reserva. Esto es posible, ya que no se usar todos los hilos del cable de fibra ptica para habilitar el servicio de televisin digital, y los hilos libres servirn para la habilitacin de estos posibles servicios.

La mejor eleccin para un cliente es contratar a un operador de telecomunicaciones para que le instale la red troncal de TDT a travs de fibra ptica que se encargue de las obras de canalizacin, tendido, seguridad, sealizacin y permisos municipales. Ya que los trabajos para el operador de telecomunicaciones son ms rpidos y econmicos tanto en tiempo de ejecucin como en costos de la red. En el tiempo de ejecucin se tiene aproximadamente 30 das en vez de 440 das si se optar por la construccin de una nueva red de transporte; mientras que en los costos iniciales se tiene el costo de la red de aproximadamente S/. 100,000.00 en contra de S/.2000,000.00 si se proyecta la construccin de una nueva red, con lo que se puede ahorrar veinte veces el costo inicial si se contrata un operador de telecomunicaciones para que construya la red.

Los beneficios de contar con una red de transporte de fibra ptica en comparacin con una de microondas son varias entre los cuales destaca: la inmunidad a ruidos e interferencias, atenuacin pequea, red con recuperacin y calidad de servicio absoluta, facilita el desarrollo de la red de banda ancha y la integracin de otros servicios sobre el transporte ptico. Adems, en esta solucin se puede llevar ms servicios al operador de televisin como instalar cmaras de vigilancia, realizar conferencia entre las sedes del operador de televisin, etc.

BIBLIOGRAFIA

CIPRIANO, Manuel. Presentacin: El proceso de implementacin de la Televisin Digital Terrestre y los Canales Locales. Lima. 2010URL: http://www.elogic.pe/web/images/presentaciones/Dr.M.Cipriano-MTC-Proceso_Implementacion_TDT.pdf

Comisin Multisectorial encargada de recomendar al Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones el estndar de televisin digital terrestre a ser adoptado en el Per (2009).INFORME DE RECOMENDACIN DEL ESTNDAR DE TELEVISIN DIGITAL TERRESTRE A SER ADOPTADO EN EL PER. Abril 2009.URL: http://www.mtc.gob.pe

1