anne sullivan

10
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ESCUELA DE FORMACION PEDAGÓGICA UN MILAGRO PARA HELLEN KELLER INTEGRANTES: BONILLA DAYA ELISENIA CAMPO DIGNA CAMAÑO GARCIA LISBET GONZALEZ IRIS NUÑEZ RAYINI TADEO ERNESTO VALLES JULIO FECHA : 28-11-13

Upload: kristethen

Post on 13-Jul-2015

95 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 3: Anne sullivan

MOMENTO DE IMPACTO

MOMENTO DE DIFICULTAD

MOMENTO FELIZ.

Page 4: Anne sullivan
Page 5: Anne sullivan
Page 6: Anne sullivan
Page 7: Anne sullivan
Page 8: Anne sullivan

Anne Sullivan nació el 14 de abril de 1866 en una familia pobre en

Feeding Hills, en el estado de Massachusetts.

Ocupación: Maestra ( de Helen Keller).

Sus padres fueron Thomas Sullivan y Alice Cloesy, que llegaron a

Estados Unidos desde Irlanda.

Había contraído una enfermedad llamada tracoma, la cual deterioró

su vista.

Estuvo en la Escuela de Perkins para los Ciegos en Boston.

Cónyuge: John Albert Macy (1905–1932).

Anne aprendió el alfabeto manual y trabajó con una chica ciega y

sorda llamada Helen Keller.

Falleció el 20 de octubre de 1936, a sus 70 años en la ciudad de

Nueva York, Estados Unidos.

Page 9: Anne sullivan

El Centro Ann Sullivan del Perú(CASP) es una organización deeducación sin fines de lucrocreada en Perú en 1979.

La Asociación Mexicana AnneSullivan (ASOMAS), IAP, y elCentro de Rehabilitación eIntegración para Invidentes(CHIPI), IAP, en BostonMassachusetts, E.U.

Centro Ann Sullivan Panamá(CASPAN), cuyo lema “Juntoshacemos posible lo imposible”,para la atención de niños, niñasy jóvenes con autismo de 0meses hasta 18 años de edad.

Page 10: Anne sullivan

Anne logro sacar el potencial intelectual de Helen quien pudo ir alaUniversidad de Radcliffe donde se graduó con honores.

Su valor y constancia como profesora le valieron numerososreconocimientos y en 1993 una escritor llamada Nella Brady publico subiografía “ anne Sullivan: la historia detrás de Helen.

Siempre hay que tener fe y confianza en uno mismo.

Tener paciencia es nuestro mayor reto.

La labor de un Maestro nunca termina.

Una persona con minusvalías físicas puede ser tan válida o más que unapersona normal.