análisis focalizado de escenarios en el sector de la

108
Análisis Focalizado de Escenarios en el sector de la Minería Artesanal y de Pequeña Escala del oro en Ecuador DOCUMENTO DE TRABAJO Agosto 2020

Upload: others

Post on 18-Jul-2022

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Análisis Focalizado de Escenarios en el sector de la

Análisis Focalizado de Escenarios en el sector de la Minería Artesanal y de Pequeña Escala del oro en Ecuador

DOCUMENTO DE TRABAJO

Agosto 2020

Page 2: Análisis Focalizado de Escenarios en el sector de la

Agosto 2020

Análisis Focalizado de Escenarios en el sector de la Minería Artesanal y de Pequeña Escala del oro en Ecuador Análisis Focalizado de Escenarios en el

AUTORES:

Carlos Alberto Solís

Paola Carrera

Tania Briceno

AGRADECIMIENTOS:

Agradecemos a todos los que contribuyeron tiempo y conocimiento para realizar este análisis. En particular nos gustaría resaltar las contribuciones de:

Marlon Flores, Asesor de TSAs a nivel mundial, del equipo de Green Commodities del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo por su supervisión.

El equipo del Programa Nacional de Sustancias Químicas, Ministerio del Ambiente y Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.

Los asesores, subsecretarios y directores del Ministerio de Energía Recursos Naturales No Renovables, en particular al equipo de la Subsecretaría de Minería Artesanal y de Pequeña Escala.

Los participantes del taller de arranque, por la información provista.

Nathan Monash; Gabriela Dávila y el equipo del PRAS-MAAE; Sebastián Validivieso y Galo Zapata de WCS Ecuador; Colón Velasquez y el equipo del proyecto TRANSMAPE; Juan Carlos Dueñas y Marlon Lara de la ENAMI; Daniela Guerrero, Susana Morales y Christian Gaviño del BCE; Soraya Vaca y Adela León del SRI; Cynthia Rojas del IIGE, por la valiosa información y retroalimentación provistas.

Thais Vilela por su apoyo con análisis, Irina Cabrerizo por diseño y ediciones al reporte y otros en Conservation Strategy Fund.

DOCUMENTO DE TRABAJO

Page 3: Análisis Focalizado de Escenarios en el sector de la

2

ÍNDICE

1. Introducción ................................................................................................................................ 7

2. Caracterización de la Minería Artesanal y de Pequeña Escala en Ecuador ............................... 8

2.1 Contexto General ......................................................................................................................... 8

2.2 Legislación, Normativa Aplicable, y Política Pública Actual en la MAPE .................................. 10

2.3 Caracterización de los Actores Institucionales de la MAPE en Ecuador ................................... 11

2.3.1 El rol del MERNNR y sus entidades adscritas ........................................................................... 11

2.3.2 Otros actores públicos y privados relevantes .......................................................................... 12

2.4 La cadena de valor y los procesos en la MAPE ......................................................................... 13

2.5 Principales problemáticas ......................................................................................................... 15

2.5.1 La informalidad en la MAPE ...................................................................................................... 15

2.5.2 Servicios ecosistémicos y la problemática ambiental de la MAPE .......................................... 16

3. Metodología del Estudio ........................................................................................................... 18

3.1 Recolección de información ...................................................................................................... 18

3.2 La metodología TSA ................................................................................................................... 18

3.3 Enfoque del análisis ................................................................................................................... 19

3.3.1 Propósito y alcance del TSA ...................................................................................................... 19

3.3.2 Determinación de Decisiones Clave y del Tomador de Decisión ............................................. 20

3.3.3 Alcance Geográfico .................................................................................................................... 21

3.4 Análisis del Marco Regulatorio ................................................................................................. 23

3.5 Escenario BAU e intervención PBR ............................................................................................ 23

3.5.1 Identificación y Definición de Escenarios ................................................................................. 23

Escenario Business as Usual (BAU) ........................................................................................................... 24

Intervención Programa de Beneficio Responsable (PBR) ......................................................................... 26

3.5.2 Supuestos del Análisis ............................................................................................................... 29

3.5.3 Criterios de Análisis ................................................................................................................... 29

3.5.4 Indicadores ................................................................................................................................ 30

3.5.5 Horizonte Temporal .................................................................................................................. 31

3.6 Herramientas Metodológicas .................................................................................................... 31

Page 4: Análisis Focalizado de Escenarios en el sector de la

3

3.6.1 Modelos Econométricos ............................................................................................................ 32

3.6.1.1 Modelo Precio del Oro .............................................................................................................. 32

3.6.1.2 Modelo de Crecimiento del Sector Minero .............................................................................. 32

3.6.1.3 Modelo de Inflación .................................................................................................................. 33

3.6.2 Valoración Económica del Impacto del Mercurio .................................................................... 33

3.6.3 Análisis de Sensibilidad Simple ................................................................................................. 34

4. Análisis y Resultados ................................................................................................................. 34

4.1 Descripción de Resultados del Análisis ..................................................................................... 34

4.2 Resultados Comparativos bajo BAU y bajo PBR según los Indicadores Seleccionados ........... 34

4.2.1 Rentabilidad Mineros Artesanales ........................................................................................... 34

4.2.1.1 Rentabilidad Mineros Artesanales Medianos (OEME) ............................................................. 35

4.2.1.2 Rentabilidad Mineros Artesanales Pequeños (OEPE) .............................................................. 36

4.2.1.3 Rentabilidad Plantas de Beneficio ............................................................................................ 38

4.2.2 Recaudación por regalías .......................................................................................................... 40

4.2.3 Impacto Ambiental .................................................................................................................... 41

4.2.3.1 Descargas de mercurio .............................................................................................................. 41

4.2.3.2 Impacto económico de la contaminación por mercurio .......................................................... 43

4.3 Distribución de Impactos a Nivel Público y Privado ................................................................. 44

4.4 Costos de la transición BAU a PBR ............................................................................................ 45

4.5 Alcance potencial del programa .......................................................................................................... 47

4.6 Análisis de sensibilidad simple .................................................................................................. 49

4.7 Otras consideraciones importantes para la transformación de la MAPE ................................ 51

5. Conclusiones y Recomendaciones ............................................................................................ 53

5.1 Conclusiones .............................................................................................................................. 53

5.2 Recomendaciones de política y próximos pasos ...................................................................... 57

5.2.1 Políticas de soporte ................................................................................................................... 57

5.2.2 Políticas normativas .................................................................................................................. 59

5.2.3 Plan de trabajo .......................................................................................................................... 61

6. Referencias ................................................................................................................................ 63

Page 5: Análisis Focalizado de Escenarios en el sector de la

4

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1 La cadena de procesos en la MAPE .............................................................................................. 15 Figura 2 Costos de las actividades mineras ................................................................................................ 17 Figura 3 Uso de mercurio en el proceso de amalgamación ....................................................................... 18 Figura 4 Distribución de la población dedicada a la explotación de minas y canteras .............................. 22 Figura 5 Escenario Business As Usual para mineros pequeños .................................................................. 25 Figura 6 Escenario Business As Usual para mineros medianos y plantas de beneficio .............................. 26 Figura 7 Programa de Beneficio Responsable para mineros artesanales pequeños ................................. 27 Figura 8 Programa de Beneficio Responsable para mineros medianos y plantas de beneficio. ................ 28 Figura 9 Ganancias anuales correspondientes a mineros medianos ......................................................... 35 Figura 10 Ganancias por tonelada correspondientes a mineros medianos ............................................... 36 Figura 11 Ganancias netas anuales correspondientes a mineros artesanales pequeños. ......................... 37 Figura 12 Ganancias por tonelada correspondientes a mineros pequeños ............................................... 38 Figura 13 Ganancias anuales correspondientes a las plantas de beneficio ............................................... 39 Figura 14 Ganancias por tonelada correspondientes a plantas de beneficio ............................................ 40 Figura 15 Regalías pagadas correspondientes a plantas de beneficio ....................................................... 41 Figura 16 Descargas de mercurio correspondientes a mineros pequeños ................................................ 42 Figura 17 Descargas de mercurio correspondientes a plantas de beneficio ............................................. 42 Figura 18 Impacto económico de la contaminación por mercurio correspondiente a mineros pequeños ................................................................................................................................................................... 43 Figura 19 Impacto económico de la contaminación por mercurio correspondiente a plantas de beneficio ................................................................................................................................................................... 43 Figura 20 Alcance potencial del programa ................................................................................................. 48 Figura 21 Ganancias netas agregadas de mineros y plantas en programa con compras del BCE por USD 30 millones ................................................................................................................................................. 49 Figura 22 Ganancias por tonelada de mineral correspondientes a las plantas de beneficio en configuración de precios alternativa .......................................................................................................... 50 Figura 23 Ganancia por tonelada de mineral correspondientes a mineros pequeños en configuración de precios alternativa ..................................................................................................................................... 50 Figura 24 Ganancia por tonelada de mineral correspondientes a mineros medianos en configuración de precios alternativa ..................................................................................................................................... 51 Figura 25 Plan de Trabajo .......................................................................................................................... 62

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1 Principales variables que difieren entre el escenario BAU y la intervención PBR ......................... 28 Tabla 2 Impactos de la transición BAU a PBR y escala ............................................................................... 45

Page 6: Análisis Focalizado de Escenarios en el sector de la

5

ÍNDICE DE ANEXOS

ANEXO A. Normativa relevante para el modelo PBR.

ANEXO B. Política Pública en la Minería Artesanal y de Pequeña Escala (MAPE) en Ecuador.

ANEXO C. Síntesis de reuniones bilaterales.

ANEXO D. Experiencia de ENAMI en Chile.

ANEXO E. Variables utilizadas en los modelos econométricos.

ANEXO F. Costos operativos.

ANEXO G. Ciclo de teleconferencias para verificación de información y retroalimentación respecto de los resultados preliminares por parte de actores mineros.

Page 7: Análisis Focalizado de Escenarios en el sector de la

6

GLOSARIO DE SIGLAS

APROPLASMIN Asociación de Propietarios de Plantas de Beneficio, Fundición y Refinación de sustancias Minerales de la Provincia de El Oro

ARCOM Agencia de Regulación y Control Minero

BAU Business as Usual

BCE Banco Central del Ecuador

CAPEMINE Cámara de Pequeña Minería

CIMA Compañía Industrial Minera Asociada

ENAMI Empresa Nacional de Minería

IIGE Instituto de Investigación Geológica y Energética

INEC Instituto Nacional de Estadísticas y Censos

MAAE Ministerio de Medio Ambiente y Agua de Ecuador

MAPE Minería Artesanal y de Pequeña Escala

MERNNR Ministerio de Energía y Recursos Naturales No Renovables

MIES Ministerio de Inclusión Económica y Social

MSP Ministerio de Salud Pública

OEME Operaciones Extractivas de Mediana Escala

OEPE Operaciones Extractivas de Pequeña Escala

OIT Organización Internacional del Trabajo

PAGE Partnership for Action on Green Economy

PBR Programa de Beneficio Responsable

PIB Producto Interno Bruto

PNDSM Plan Nacional de Desarrollo del Sector Minero

PNUD Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo

PPNM Política Pública Nacional Minera

RAAM Reglamento Ambiental de Actividades Mineras

SEM Sustainable Ecosystem Management

SRI Servicio de Rentas Internas

TSA Targeted Scenario Analysis

Page 8: Análisis Focalizado de Escenarios en el sector de la

7

Análisis Focalizado de Escenarios en el sector de Minería Artesanal y de Pequeña Escala del oro en Ecuador: Reporte Preliminar

1. Introducción

El programa Green Commodities busca contribuir a solucionar los problemas de sostenibilidad en las cadenas de valor de las mercancías transadas a nivel mundial. Liderado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) e impulsado junto a la Alianza para la Acción hacia una Economía Verde o Partnership for Action on Green Economy (PAGE, por sus siglas en inglés); uno de los objetivos de este programa es apoyar a los gobiernos para crear las condiciones que permitan transitar hacia la sostenibilidad en la producción de mercancías. El programa utiliza diversas herramientas para generar insumos técnicos; una de ellas es el Análisis Focalizado de Escenarios o Targeted Scenario Analysis (TSA, por sus siglas en inglés). Esta metodología innovadora se caracteriza por incorporar los impactos y beneficios de los servicios ecosistémicos a las decisiones políticas sobre sectores económicos.

Considerando que la Minería Artesanal y de Pequeña Escala (MAPE) del oro en Ecuador es un sector clave para la economía local, aunque resulta controversial por sus impactos ambientales y el grado de informalidad dentro del sector, se decidió, en coordinación con el Ministerio de Energía y Recursos Naturales No Renovables (MERNNR) a través de su Viceministerio de Minas, enfocar el análisis TSA en el sector minero (MAPE).

Alcanzar un equilibrio entre los beneficios económicos y la minimización de impactos ambientales es uno de los retos más importantes para el Estado, en particular en el sector de la minería. Para lograrlo será necesario explorar alternativas tomando en cuenta la mejor información disponible sobre los impactos de la MAPE y emplear instrumentos de política pública, movilización de actores privados, construcción de capacidades e investigación, entre otras acciones indispensables para guiar la toma de decisiones.

En este documento se presenta los resultados del TSA como insumo técnico para contribuir en el avance hacia una minería responsable en el Ecuador. Concretamente, se brindará información sobre la rentabilidad financiera de los actores de la cadena de extracción y separación de los minerales, posibles ingresos para el Estado, y mejoras relativas al impacto ambiental (sobre los servicios ecosistémicos) de la MAPE en diferentes sistemas de beneficio y comercialización del oro. Esto permitirá analizar la pertinencia de implementar legislación, invertir en programas piloto y/o facilitar la vinculación de actores de la cadena en un futuro cercano.

Si bien existen muchos retos en el sector, existe también una oportunidad para aprovechar el potencial de las plantas de beneficio como dinamizadoras de un nuevo modelo de negocio a lo largo de la cadena de valor del oro. En el contexto actual de crisis económica global e incremento del precio del oro, se prevé que la MAPE se expanda agresivamente en el Ecuador, por lo que se trata de un momento oportuno para la intervención estatal. En este sentido, este TSA responde a la siguiente pregunta central:

Page 9: Análisis Focalizado de Escenarios en el sector de la

8

¿Existe una justificación económica para que el Estado ecuatoriano facilite un nuevo modelo de vinculación entre la MAPE y otros actores de la cadena y promueva la inversión pública y privada para optimizar los métodos de procesamiento de las plantas de beneficio?

Igualmente, este estudio aborda las siguientes preguntas complementarias:

● ¿Qué implicaciones sobre la rentabilidad de las operaciones tendría este modelo para los mineros, y para las plantas de beneficio de la MAPE?

● ¿Qué beneficios de acumulación de reservas de divisas y disminución de impactos (costos) ambientales podrían esperarse en caso de implementar esta propuesta?

● ¿Qué incentivos tributarios, administrativos u otros deben acompañar a la regulación para que sea atractiva y efectiva?

Estas preguntas son abordadas en este documento a través del modelamiento comparativo de la situación actual frente a un modelo que promueva: la inversión ambiental en plantas de beneficio; un nuevo relacionamiento entre los mineros y estas plantas; y, la compra de oro por el Estado a través del Banco Central del Ecuador. Los resultados muestran que esta propuesta puede resultar ventajosa en términos financieros para todos los actores involucrados y generar además una disminución de los impactos ambientales relacionados con el mercurio

2. Caracterización de la Minería Artesanal y de Pequeña Escala en Ecuador

2.1 Contexto General

Los recursos minerales son considerados estratégicos en el Plan Nacional de Desarrollo de Ecuador. Dentro del sector minero, el oro representa la principal exportación de minerales del país (Ministerio de Minería, 2016). La minería artesanal y de pequeña escala es responsable de la producción de por lo menos el 85% del oro ecuatoriano1 (Veiga et al., 2009; Ministerio de Minería, 2016), es decir más de 7 toneladas métricas de oro y más de USD 300 millones anuales.2 Por tanto, la MAPE es un sector de gran importancia para la economía ecuatoriana y para un amplio segmento poblacional que depende de esta actividad.

En los últimos 30 años, el crecimiento de la MAPE en Ecuador se ha dado de manera acelerada y desordenada. Tanto el Estado como organismos internacionales e instituciones académicas han implementado intervenciones con el sector para promover la planificación, la regularización, el uso de mejores tecnologías y la reducción de sus impactos negativos sobre el ambiente. El incremento en el

1 Esta proporción seguramente cambiará una vez que el proyecto Fruta del Norte de minería aurífera a gran escala funcione en su máxima capacidad. 2 Esta es una estimación en base a los datos de oficiales de ARCOM para el 2018 que señalan una producción de 8,2 toneladas métricas anuales (TM) (ARCOM, 2019). Sin embargo, los datos oficiales no capturan el total de la producción. Según Gonçalves et al. (2017), la producción de oro en 2015 solo en - Zaruma-Portovelo era de 7 a 8 TM. Por tanto, la producción nacional actual real debe estar bastante por encima de las 8,2 TM reportadas por ARCOM. Según Veiga y coautores (2014), la producción total de oro de Ecuador debe estar en torno a 25 TM/año. Para la estimación de precios se utilizó un promedio 2019 de 44,76 USD/g.

Page 10: Análisis Focalizado de Escenarios en el sector de la

9

precio del oro después de la crisis financiera global de 2008 propició la expansión de actividades mineras de pequeña escala a nivel regional, y se esperan nuevas alzas después de la crisis del COVID – 19. Si bien no existe información precisa, se estima que entre 30 y 100 mil personas trabajan directamente en la MAPE de oro, y alrededor de cuatro empleos indirectos son generados por cada empleo directo (Velásquez-López et al., 2010; PNUMA, 2012).

La MAPE se define en Ecuador según la Ley Minera de 2009 como aquellas actividades que procesan hasta 300 toneladas métricas de mineral por día (TM/día). En esta amplia definición se incluye a una gran diversidad de actores, desde mineros artesanales que extraen material con técnicas rudimentarias como la recolección manual en los ríos, hasta pequeñas plantas de beneficio formales que han realizado inversiones sustanciales. Se consideran artesanales las operaciones que procesan hasta 10 TM/día, y pequeñas aquellas que procesan entre 10 y 300 TM/día. Aún en el subgrupo artesanal se puede encontrar una variedad pronunciada de actores, en cuanto a capacidad de extracción, inversión y mercados. De la producción total metálica de oro en Ecuador en el año 2014, el 78% proviene de las actividades en pequeña minería y el restante 22% es generado por medio de minería artesanal (PNDM, 2018). La minería artesanal en particular, cuenta con un alto grado de informalidad, lo que hace difícil su manejo y regulación, en especial en lo ambiental.

Históricamente, si bien la minería aurífera en Ecuador data de la era precolombina, el auge de la MAPE se da a partir de 1978 con el desmantelamiento de la Compañía Industrial Minera Asociada (CIMA) en Zaruma-Portovelo (El Oro) (Sandoval, 2001; Thomas, 2019). En los ochenta, surgen cooperativas de pequeños mineros informales en Ponce Enríquez (Azuay) y Nambija (Zamora), por migración de poblaciones de la costa después del fenómeno de El Niño de 1985 (Sandoval, 2001). Desde entonces, el sector ha ido evolucionando constantemente en sus formas de organización, procesos de extracción y beneficio, así como en sus relaciones con el Estado y otros actores (Sandoval, 2001).

La población que se dedica a la MAPE es muy diversa. Sin embargo, los mineros que extraen mineral artesanalmente son en su mayoría vulnerables socioeconómicamente. Más de la mitad de la población en las provincias con mayor presencia minera tiene sus necesidades básicas insatisfechas y pocas alternativas de empleo (Ministerio de Minería, 2016). Esto explica en parte el atractivo de la MAPE, que ofrece precios y mercados relativamente estables y el hecho de que un gran número de personas entra y sale de la MAPE en función a los precios del oro y sus oportunidades laborales. Por tanto, la actual crisis producto de la pandemia de COVID – 19 hace prever un incremento de esta actividad. A esto se suma que, a pesar de que la producción en estas zonas aún se considera rentable, se ha visto una tendencia a la reducción de la ley del mineral desde inicios de este siglo, es decir que el contenido de oro en los yacimientos es cada vez menor, y por tanto se proyecta que su explotación deje de ser económicamente interesante en el largo plazo (Ministerio de Minería, 2016). Consecuentemente, la vulnerabilidad de los mineros artesanales y la constante fluctuación de sus economías repercute en el resto de eslabones de la cadena de valor.

Dentro de esta cadena de valor, que incluye una multitud de actores, los operadores de plantas de beneficio son actores centrales y estratégicos, capaces de promover un comportamiento más estable, mejor planificado, y propenso a ser más fácilmente regulado, pues son quienes intermedian en el

Page 11: Análisis Focalizado de Escenarios en el sector de la

10

proceso de comercialización, y de quienes depende el nivel de recuperación de oro en la fase de separación del mineral.

2.2 Legislación, Normativa Aplicable, y Política Pública Actual en la MAPE

En Ecuador, la legislación aplicable a la MAPE es clara, abarcativa y explícita, tanto en lo técnico como en lo administrativo: existen leyes orgánicas y ordinarias, instrumentos técnicos, documentos de planificación estratégica, y acuerdos bilaterales firmados entre Ecuador y otros países (Anexo B - Documento de Política pública en la MAPE). Al menos un tercio de las normas han sufrido reformas en los últimos cinco años, lo cual es indicativo de la constante adaptación a las realidades y retos que enfrenta el sector. Además de los principios establecidos en la Constitución de 2008 y la Ley de Minería de 2009 (y sus reformas), existen convenios internacionales suscritos en los últimos años que son relevantes para este estudio: (i) los tratados bilaterales entre Ecuador y Perú (relacionados con la descontaminación y conservación de nueve cuencas hidrográficas transfronterizas); y (ii) el Convenio de Minamata, cuyo objetivo es “proteger la salud humana y el medio ambiente de las emisiones y liberaciones antropógenas de mercurio y compuestos de mercurio” a través de acciones que reduzcan y eliminen su uso y de un Plan Nacional de Acción iniciado en 2017.

La prohibición del uso de mercurio y la promoción de acciones encaminadas hacia ese objetivo están recogidas en el Reglamento del Régimen Especial de Pequeña Minería y Minería Artesanal (2009), en el Reglamento Ambiental de Actividades Mineras (RAAM) (2014-2016), y en la Ley de Minería 45 (reforma de 2018).

La normativa específica que regula la dinámica entre la población involucrada y el Estado se encuentra distribuida en diferentes ámbitos de la gestión pública, e incluye:

● El Plan Nacional de Desarrollo del Sector Minero de 2016 (PNDSM, aprobado con acuerdo ministerial 018) y la Política Pública Nacional Minera de 2019 (PPNM), a cargo del ministerio del ramo y sus entidades adscritas, en especial el Instituto de Investigación Geológica y Energética (IIGE) y la Agencia de Regulación y Control Minero (ARCOM) (Ministerio de Minería, 2016);

● El Reglamento del Régimen Especial de Pequeña Minería y Minería Artesanal (2009, y sus reformas) y el RAAM (2014, y sus reformas); a cargo del MERNNR y del Ministerio del Ambiente y Agua del Ecuador (MAAE), respectivamente.

● El Instructivo para Otorgar Licencias de Comercialización de Sustancias Mineras (Acuerdo Ministerial 028 de 2020), cuya observancia está a cargo de la Agencia de Regulación y Control Minero (ARCOM);

● La Ley de Régimen Tributario Interno, cuyo rector es el Servicio de Rentas Internas (SRI); ● Las Resoluciones 091 de 2015 y 536 de 2019, que determinan que el Banco Central del Ecuador

(BCE) tiene derecho preferente en la compra de oro no monetario proveniente de la MAPE y lo comercializa directa o indirectamente, por intermedio de agentes económicos públicos y privados.

Los siguientes instrumentos de planificación generados desde la función ejecutiva en los últimos años reglamentan el ciclo productivo y son aplicables al proceso de comercialización sobre el cual se enfoca este TSA:

Page 12: Análisis Focalizado de Escenarios en el sector de la

11

● El PNDSM propone como visión nacional minera a 2035 que “el sector constituye un pilar importante en la transformación de la matriz productiva (…), y garantiza el conocimiento y aprovechamiento soberano, tecnificado, ambiental y socialmente sostenible de sus minerales, para consolidarse (…) con una producción de alto valor agregado”. Para el efecto, una de las metas propuestas era la de “alcanzar al año 2020 el 4,00% de aporte del sector minero al PIB”, lo que representaría un aumento de 148% tomando en cuenta el aporte de 1,61% en 2015 (Ministerio de Minería, 2016).

● La PPNM plantea “incrementar y diversificar la producción del sector minero” en base a los siguientes lineamientos, entre otros:

o “elaborar un modelo económico (…) que identifique la rentabilidad para el Estado, y determine contribución al PIB, exportaciones, inversión nacional y extranjera, niveles de producción, costos ambientales y sociales, operativos y post operativos”; y,

o “diseñar e implementar un modelo de desarrollo integral, en cumplimiento de la normativa minera, hídrica y ambiental, para la MAPE; a través de instrumentos como la asociatividad, la formalización y el escalonamiento”.

● Un segundo objetivo estratégico de la PPNM es promover “la adopción de buenas prácticas ambientales y de seguridad ocupacional en la industria minera que garantice un aprovechamiento integral (…) de los recursos minerales (…), precautelando el cuidado del patrimonio natural y la vida humana con buenas prácticas ambientales y de seguridad ocupacional” incluyendo las “externalidades y costos ambientales, hídricos y sociales en los proyectos mineros y sus planes de operaciones”.

Estos tres pilares de la política pública constituyen el ámbito conciso en el cual se inscribe el enfoque del TSA en la MAPE. Este último se articula directamente con los lineamientos que apuntalan la estrategia estatal y busca orientar la toma de decisiones hacia un incremento en la rentabilidad y mejoras significativas en el desempeño ambiental de los proyectos.

Es particularmente llamativo que, a pesar de ser una parte central de la cadena de valor del oro, los operadores de las plantas de beneficio no son considerados como actores mineros dentro de la política pública ecuatoriana. La comercialización del mineral extraído y transportado a las plantas de beneficio para su procesamiento, el beneficio económico que obtienen el minero, el operador de la planta, y el Estado, están solo parcialmente normados. La normativa secundaria aplicada a estos procesos es general en cuanto a los trámites administrativos que cada actor debe cumplir, mas no atiende de manera puntual los aspectos ambientales y económicos que de ella se derivan, es decir, de qué manera deben realizarse estas operaciones para obtener el mayor aprovechamiento del mineral procesado, para incrementar las rentas generadas, y para mejorar el desempeño ambiental de los proyectos.

2.3 Caracterización de los Actores Institucionales de la MAPE en Ecuador

2.3.1 El rol del MERNNR y sus entidades adscritas

Como en otros sectores públicos, el sector de la minería ha sufrido cambios significativos desde que entró en vigencia la Constitución de 2008 y en respuesta al contexto económico nacional. Estos cambios

Page 13: Análisis Focalizado de Escenarios en el sector de la

12

han sido marcados por una expansión en la capacidad estatal para promover y regular la actividad, cuyo epítome fue la creación del Ministerio de Minas en 2013, seguida de un replanteamiento de la estrategia de intervención estatal en un contexto de marcada restricción del gasto público.

Actualmente, el MERNNR -a través del Viceministerio de Minas (máxima autoridad minera), la Subsecretaría de Minería Artesanal y Pequeña Minería, y la Dirección de Minería Artesanal - es quien rige, regula, coordina y promueve la minería artesanal y las actividades que de ella se derivan. Igualmente, articula la aplicación y desarrollo de la política pública minera junto con sus entidades adscritas (ARCOM, IIGE) y las entidades públicas competentes en el ámbito económico (SRI y BCE), ambiental (MAAE) y social (MSP y MIES, principalmente).

No ha sido posible obtener información que refleje el estado de avance de implementación de los puntos específicos que apuntalan el desarrollo de la MAPE dentro de la política pública actual. Sin embargo, se ha venido anunciando posibles cambios a la normativa actual, que podrían fortalecer la capacidad estatal para el alcance de estos objetivos.

2.3.2 Otros actores públicos y privados relevantes

Además del MERNNR, otros entes públicos y privados participan en la gestión de la actividad minera, sus beneficios y sus impactos:

● El Ministerio del Ambiente y del Agua es la autoridad ambiental a nivel nacional. Entre otras atribuciones, genera y administra los procesos de prevención de la contaminación ambiental. Esto corresponde a los registros ambientales en el caso de los mineros artesanales y los permisos de operación en el caso de las plantas de beneficio. Por otra parte, administra los permisos de agua; ejerce el rol de control de los planes de manejo ambiental; promueve buenas prácticas a través de incentivos ambientales, honoríficos y económicos; y es el principal responsable del cumplimiento del plan nacional de erradicación del mercurio (Convenio de Minamata).

● El Instituto de Investigación Geológica y Energética (IIGE) genera, recoge y provee información prospectiva respecto del mineral a nivel nacional, y orienta al tomador de decisiones en cuanto a aspectos técnicos aplicables a los procesos de exploración, extracción, recuperación, separación y tratamiento posterior de relaves y otros desechos minerales. Junto con el sector académico, estudia y provee información relativa a las técnicas aplicadas para mejorar la eficiencia en la recuperación del mineral, entre otras.

● El Banco Central del Ecuador (BCE) administra las reservas nacionales de oro y es el principal comprador de oro de origen legal en el país. Regula la comercialización de oro a nivel nacional, y administra las transacciones del metal de acuerdo a los precios internacionales oficiales.

● El Servicio de Rentas Internas (SRI) se encarga de asegurar el cumplimiento de las obligaciones tributarias de las actividades relacionadas con la obtención y comercialización del oro en el país.

La Cámara de Minería, liderada por medianos y grandes empresarios, aglomera a varios gremios y asociaciones con diversas escalas de producción y vinculados a actividades como el beneficio y la comercialización. Las organizaciones más reconocidas de la MAPE en el país son la Asociación de

Page 14: Análisis Focalizado de Escenarios en el sector de la

13

Propietarios de Plantas de Beneficio, Fundición y Refinación de sustancias Minerales de la Provincia de El Oro (APROPLASMIN) y la Cámara de Pequeña Minería (CAPEMINE) que concentra a los mineros artesanales y de pequeña escala, principalmente de conocidos distritos mineros como Zaruma-Portovelo y Ponce Enríquez.

2.4 La cadena de valor y los procesos en la MAPE

Este estudio se enfoca en las primeras etapas de la cadena de valor del oro: la extracción del mineral, el beneficio y la comercialización de concentrado de oro (doré).3 La exploración y prospección son etapas muy importantes previas a la extracción. Igualmente, pueden realizarse procesos de refinación a partir del concentrado de oro para mejorar su pureza. Sin embargo, estos eslabones de la cadena están más allá del alcance de este estudio.

En cada una de las etapas de exploración, extracción, beneficio y comercialización (Figura 1), hay una gran variedad de actores interrelacionados con distintas prácticas, procesos y niveles de inversión: desde los mineros más artesanales hasta la minería de gran escala. Las plantas de beneficio se encuentran en las provincias de Zamora, Azuay y El Oro (1%, 42% y 58%, respectivamente) donde se estima que existen entre 116 y 142 plantas de beneficio legalmente vigentes, de las cuales solo un tercio cuentan con planes de manejo ambiental aprobados (Gonçalves, 2016; Veiga et al., 2014; Velásquez-López et al., 2010, PNDSM, 2016; MAAE, 2020), junto a cooperativas de mineros que extraen el mineral, y comercializadores.

La extracción de mineral puede hacerse en los lechos de los ríos (aluvial) o de forma subterránea. Por lo general, la extracción aluvial es realizada por mineros con menor capital, mientras que para la extracción subterránea se observa una gran diversidad de actores, con distintos niveles de inversión. Algunas cooperativas trabajan con poca maquinaria y cargando el mineral a mano, mientras otras han invertido en rieles y maquinaria pesada. El alquiler de equipos es una práctica extendida. En la minería subterránea, la perforación y explosión (o voladura) son procesos importantes que determinan la productividad y enfoque de los procesos posteriores de beneficio (Velásquez-López et al., 2019).

Se conoce como beneficio al proceso de separación y concentración del oro. Las plantas de beneficio corresponden a la infraestructura física donde el mineral inicia los procesos para la recuperación del mineral el cual contempla etapas de trituración, molienda, fundición y refinación de los minerales principales y secundarios (PNDSM, 2016). Existe una amplia gama de métodos y procesos de separación del metal. Una de las técnicas más antiguas y aún utilizadas es la amalgamación con mercurio (Hg) (Harari et al., 2012). Los mineros artesanales por lo general utilizan chanchas (tanques cilíndricos pequeños que utilizan barras para la molienda) para este proceso, insertando el mercurio directamente en la chancha durante la molienda (Veiga et al., 2014). Posteriormente, para eliminar el mercurio, se quema la amalgama. El resultado es un concentrado de oro, que puede o no contener residuos de

3 Los lingotes de doré son aleaciones de oro y plata, con proporciones variables de los dos metales pero normalmente con mayor presencia de oro. Estos lingotes son posteriormente refinados para separar y obtener oro de alta pureza.

Page 15: Análisis Focalizado de Escenarios en el sector de la

14

mercurio según el proceso de separación usado. La tasa de recuperación de oro con este método es de 30-40% en promedio (García et al., 2015; Veiga et al., 2014; Tarras-Wahlberg, 2002).

Con este método, el mercurio es liberado en el ambiente durante la quema de la amalgama (contaminación del aire), o a través de las “colas”4 o los relaves (contaminación de suelos y agua) (García et al., 2015). Estas pérdidas de mercurio pueden reducirse si se añade el mercurio después de haber hecho un proceso previo de concentración gravimétrica (Veiga et al., 2014). Pueden reducirse también si se usan retortas durante la quema de la amalgama para condensar, recuperar y reciclar el mercurio (García et al., 2015). A pesar de los esfuerzos realizados por agentes de extensión para difundir estas prácticas, siguen siendo muy poco frecuentes entre los mineros artesanales que procesan ellos mismos el mineral que extraen (Hilson, 2006; Jønsson, Charles y Kalvig, 2013).

Desde la década de 1990 han surgido plantas de beneficio que prestan servicios de procesamiento a los mineros (Veiga et al., 2014). Estas plantas pueden tener sus propias operaciones mineras o no, y por la cantidad de mineral que procesan, pertenecen a la “pequeña minería”. Si bien la capacidad que pueden tener estas plantas varía, la gran mayoría procesa menos de 50 TM/día (Gonçalves et al., 2017). El servicio más común consiste en realizar el beneficio por un pago simbólico más un porcentaje del oro que queda en los relaves después de la amalgamación. En las plantas se utilizan molinos chilenos (abiertos) para la molienda del mineral y liberación del oro; el producto intermedio tiene una mayor concentración de oro y es amalgamado con mercurio en una fase posterior. Los mineros se quedan con la amalgama para quemarla (en la propia planta o en sus casas), y las plantas con los relaves. Posteriormente, las plantas aplican por lo general un proceso de cianuración Carbon-in-Pulp (CIP) o Merrill-Crowe a los relaves (Velásquez-López et al., 2010). La cianuración es mucho más eficiente que la amalgamación con mercurio, con una tasa de recuperación de 70-80% en promedio (Veiga et al. 2014). Existen diversos procesos para eliminar el cianuro de los relaves finales, pero estos frecuentemente no son implementados. Con relativa frecuencia, las plantas liberan residuos contaminados con mercurio y cianuro al ambiente (Gonçalvez et al., 2017).

Respecto a la comercialización, los mineros artesanales que menos producen venden su oro principalmente a intermediarios en condiciones desfavorables (Thomas, 2019). Solo los actores de la MAPE formalmente establecidos pueden acceder a canales de venta formales de aprovisionamiento al BCE para las reservas nacionales o a comercializadores autorizados. Aun así, la gran mayoría del oro se destina al mercado informal. Se estima que solo el 30% del oro producido se reporta al BCE y a ARCOM, el resto, se comercializa de forma ilegal (Torres López, 2015).

Finalmente, existe además un grupo poblacional que no será considerado en el análisis, pero que es importante reconocer debido a la particular situación de vulnerabilidad que enfrentan. Las jancheras son mujeres que se especializan en recoger y acumular el mineral que las operaciones descartan en relaves y depósitos. Este mineral es posteriormente vendido a operaciones mineras, normalmente a precios aún menores a los obtenidos por otros actores.

4 material granulado que queda una vez que el mineral sale del proceso de molienda

Page 16: Análisis Focalizado de Escenarios en el sector de la

15

Figura 1 La cadena de procesos en la MAPE

Fuente: Elaboración propia.

2.5 Principales problemáticas

2.5.1 La informalidad en la MAPE

Se utilizan frecuentemente los términos informal e ilegal de forma intercambiable para referirse a la MAPE. Sin embargo, se trata de conceptos distintos. La informalidad, que se refiere a las actividades económicas que no están registradas y operan al margen de los sistemas económicos formales, es el más adecuado para describir la tendencia más común en la MAPE. La informalidad no es el enfoque central de este estudio; sin embargo, incide de forma indirecta pero ostensible en su problemática, y constituye uno de los desafíos más importantes de regulación en el sector.

En la MAPE de oro en Ecuador, de forma muy simplificada, la informalidad se da cuando las operaciones mineras no están registradas en el catastro minero, no cuentan con los permisos ambientales correspondientes, o ambas. Por tanto, estos emprendimientos no entran en las cuentas oficiales, no pagan impuestos al Estado, son más difíciles de controlar y suelen vulnerar la normativa ambiental.

La informalidad nace, por un lado, de una insuficiencia en la generación de empleo formal para absorber la cantidad de mano de obra que necesita trabajar y generar ingresos, y, por otro lado, por la paulatina descentralización de los procesos productivos (subcontratación, maquilas, etc.) (Mosquera, 2006). En Ecuador, los datos oficiales del INEC sitúan el porcentaje de informalidad entre la población económicamente activa ocupada en un 46,7% (INEC, 2019), mientras la Organización Internacional del Trabajo (OIT) estima el porcentaje de empleo informal en sectores no agrícolas para 2018 en 65%.5

En la MAPE, solo un pequeño porcentaje de mineros tiene operaciones y empleos plenamente formales (Thomas, 2019). Dada la amplitud de la informalidad y sus consecuencias, muchas iniciativas de cooperación internacional y políticas nacionales se han enfocado en la formalización como un factor central para poder enfrentar los desafíos económicos, sociales y ambientales del sector (Mosquera, 2006). Sin embargo, han surgido a la par múltiples cuestionamientos sobre su efectividad (Marshall y Veiga, 2017). La formalización es difícil de lograr y no es una condición suficiente para resolver los

5 https://data.worldbank.org/indicator/SL.ISV.IFRM.ZS?view=map

Page 17: Análisis Focalizado de Escenarios en el sector de la

16

problemas de la MAPE, especialmente en contextos en los que frecuentemente se incumple la ley. Algunos autores sugieren empezar con una revisión del marco normativo de la MAPE para mejorar la identificación del sector y sus prácticas facilitando así su reconocimiento y regulación; hacer menos burocrático el proceso de formalización; promover formas innovadoras para educar y organizar a los actores de la MAPE; y proveer asistencia técnica de largo plazo (Marshall y Veiga, 2017; Güiza Suárez, 2015).

2.5.2 Servicios ecosistémicos y la problemática ambiental de la MAPE

La MAPE es una actividad económica atractiva, pues provee ingresos significativos en un plazo relativamente corto. Sin embargo, la minería en general ha sido causante de considerables impactos ambientales, los cuales no siempre se perciben como costos financieros para los actores privados dentro de la cadena productiva: las llamadas externalidades. Por ejemplo, la minería utiliza recursos naturales como aguas naturales de ríos para muchos de sus procesos (o para deshacerse de residuos) a los cuales se accede fácilmente en el campo sin un costo financiero, pero siendo factores críticos para la producción de oro. No existe un mercado para el uso del agua del río o no se paga por emisión de mercurio o cianuro al aire, suelo o a los ríos. Los beneficios que dan los recursos naturales a la minería, al igual que a otras actividades económicas y humanas se llaman servicios ecosistémicos. Al ser recursos de libre acceso, se utilizan de manera subóptima. La informalidad, al hacer más difícil la regulación y monitoreo de las actividades mineras en la MAPE, incrementa el riesgo de generar externalidades y hacer un uso ineficiente de los servicios ecosistémicos.

La relación entre las actividades mineras y los servicios ecosistémicos se caracteriza por el uso de insumos para la producción que resultan en cambios en la cobertura de suelo y contaminación de suelo, agua y aire. Estos cambios se traducen a pérdidas para otros ecosistemas, industrias y actores. Estas pérdidas no se capturan directamente en las finanzas de los propios mineros (Figura 2) y se denominan por tanto costos públicos. Sin embargo, estos impactos pueden implicar costos económicos reales, como aquellos asociados a la pérdida de visitantes recreativos (perdidas para el sector del turismo) o los impactos en la salud de los mineros y las comunidades aledañas. Estos costos aparecen fuera de las transacciones y finanzas del sector, pero pueden ser muy altos a largo plazo a medida que afectan comunidades directa e indirectamente. El Estado es el veedor y administrador de los costos públicos. En algunos casos, puede delegarlos al minero en forma de obligaciones o sanciones ambientales. Los costos también pueden ser absorbidos de forma subsidiaria por la población (a través de la reinversión de los impuestos asignados a gobiernos autónomos locales), o por el gobierno central, si se cumplen condiciones excepcionales (sanitarias, ambientales o judiciales) que le exijan intervenir con la reparación subsidiaria (Acuerdo Ministerial 001 de 2009, PRAS-MAAE).

Page 18: Análisis Focalizado de Escenarios en el sector de la

17

Figura 2 Costos de las actividades mineras

Fuente: Elaboración propia.

El aspecto más problemático que se ha destacado con la MAPE en Ecuador es el uso del mercurio (Mosquera, 2006; Fundación Natura, 1990; Harari et al., 2012; BCE, 2017), aún muy extendido a pesar de haber sido prohibido desde mediados de 2015. El mercurio es un elemento natural pero su uso en la minería lo dispersa de tal manera que crea impactos ecológicos y humanos significativos. El manejo controlado de residuos de mercurio es difícil de implementar y la MAPE suele liberar mercurio al aire, agua y suelo sin plan de manejo. Estos vertimientos se hacen en su mayoridad durante el proceso de beneficio. Una vez en el ambiente, puede ser inhalado directamente, o formar compuestos orgánicos (metilmercurio) que se acumulan en los tejidos de diversas especies de la cadena alimentaria (desde peces y crustáceos hasta los humanos que los consumen), causando impactos significativos a servicios ecosistémicos como la provisión de agua y comida y que se traducen en impactos a la salud (Figura 3). Los impactos de la bioacumulación se extienden en el largo plazo, haciendo más difícil su mitigación. Los daños a la salud causados por el mercurio repercuten como impactos económicos al afectar la calidad de vida, la longevidad y la productividad, además de traducirse en costos médicos para el individuo y la sociedad. Las externalidades asociadas a la contaminación con mercurio son preocupantes y alcanzan una escala global.

Page 19: Análisis Focalizado de Escenarios en el sector de la

18

Figura 3 Uso de mercurio en el proceso de amalgamación

Fuente: Elaboración propia.

3. Metodología del Estudio

3.1 Recolección de información

La información usada en este análisis fue recolectada de fuentes primarias y secundarias. La recolección de información secundaria comprendió la revisión de 179 documentos publicados en distintos formatos: artículos académicos, informes de proyectos, bases de datos oficiales, documentos técnicos del sector, entre otros. La información primaria fue recolectada mediante 11 entrevistas semi-estructuradas con expertos a lo largo del estudio, y a través de grupos focales con actores públicos y privados del sector minero que se llevaron a cabo durante el taller de arranque del proyecto.6 En el Anexo C se puede consultar la lista de personas entrevistadas.

3.2 La metodología TSA

El TSA es una metodología elaborada por el PNUD para integrar el valor de los servicios de los ecosistemas dentro de decisiones políticas y evaluar inversiones que buscan promover sistemas más sostenibles (Alpizar y Bovarnick, 2013). Debido a su enfoque, el Programa Green Commodities está impulsando el uso de esta herramienta para promover la reforma de políticas específicas y/o la implementación de planes sectoriales de desarrollo en Ecuador, entre otros países. Este estudio utiliza el TSA para explorar las consecuencias económicas y ambientales de un programa de incentivos enfocado en el giro de negocio de las plantas de beneficio que implementen buenas prácticas y que promuevan una producción de oro más responsable.

6 Las visitas de campo planificadas para recolectar información primaria adicional debieron ser canceladas a raíz de la declaratoria mundial de pandemia por el COVID – 19 por parte de la Organización Mundial de la Salud a mediados de marzo 2020.

Page 20: Análisis Focalizado de Escenarios en el sector de la

19

La metodología del TSA comienza con la identificación de actores clave o tomadores de decisiones dentro del sector, quienes contribuyeron a la focalización del estudio en la etapa inicial. El objetivo del estudio es informar el proceso de toma de decisiones a través de la identificación de políticas cuyos impactos económicos puedan proyectarse en un escenario donde las prácticas siguen su curso actual (Business as Usual o BAU) y en un escenario donde se promueva un cambio para la reducción de impactos ambientales (Sustainable Ecosystem Management o SEM). Los indicadores económicos que se proyectan para los dos escenarios luego se traducen en recomendaciones para la toma de decisiones puntuales. La metodología en general conlleva cinco pasos, que se enumeran a continuación y se detallan a lo largo del resto del documento:

1. Definición del propósito, alcance y objetivo; 2. Definición de la línea base BAU y la intervención SEM; 3. Selección de criterios e indicadores; 4. Análisis y formulación de escenarios BAU y SEM; y, 5. Presentación de resultados y recomendaciones

3.3 Enfoque del análisis

3.3.1 Propósito y alcance del TSA

Este estudio se enfoca en visibilizar el uso de incentivos económicos en combinación con mejoras de tipo institucional para lograr: i) mejorar los ingresos de los actores formales de la MAPE, especialmente los mineros más vulnerables; ii) integrar los impactos ambientales de la MAPE en las decisiones de planificación del sector; iii) mejorar el acceso del Estado a reservas de oro que puedan ser adquiridas por el Banco Central e iv) incentivar la discusión y reforma de regulaciones para impulsar buenas prácticas y gestión de ecosistemas, incluidos mejores vínculos entre actores de la cadena e incentivos económicos.

Este enfoque se definió en base a los insumos recolectados durante el taller de lanzamiento del proyecto, realizado en Quito el 13 de diciembre del año 2019. Estos insumos fueron complementados con una serie de entrevistas a siete expertos realizadas a lo largo de diciembre del mismo año. Tanto en el taller como en las entrevistas, se identificaron los retos del sector y, considerando el ámbito de aplicación de la metodología TSA, el equipo consultor decidió concentrarse en aquellos puntos clave de la cadena de producción que son responsables de emisiones y descargas de mercurio. Lastimosamente, se tuvo que dejar de lado temáticas importantes, pero fuera del alcance del método (como la informalidad o la participación de las mujeres en la MAPE).

Para propósitos de mayor claridad y para reflejar la intención y espíritu de la transición propuesta, la intervención SEM será nombrada como Programa de Beneficio Responsable (PBR) en el documento de ahora en adelante. La intervención PBR aquí modelada, se inspira en un proyecto impulsado por el Programa Nacional de Gestión de Sustancias Químicas del PNUD en Ecuador, para la implementación de buenas prácticas en el sector de la MAPE. Este proyecto generará una prueba piloto inspirada en las experiencias exitosas de países como Chile y Colombia, que trabajan con modelos similares (Carrasco

Page 21: Análisis Focalizado de Escenarios en el sector de la

20

Matas, 2019; García et al., 2015) (Anexo D para más información sobre la experiencia chilena). La intervención PBR consiste en:

● Una inversión en procesos destinados a mejorar la operación de las plantas de beneficio y promover la implementación de buenas prácticas: eliminar la amalgamación con mercurio; incrementar capacidades de cianuración y gravimetría; y mejorar el manejo de relaves.

● Generar una conexión entre las plantas con mejores prácticas y el programa de compras del BCE para que este último priorice las compras de oro a estas plantas. Esto garantizará el mercado y la obtención de buenos precios por el oro para las plantas, motivando a otras plantas a replicar el modelo en una lógica de “ganar-ganar”. La existencia de un comprador de oro que pague precios competitivos y que genere estabilidad en la economía local, es central para la viabilidad de la propuesta. El programa de compras de oro del BCE, lanzado en 2016, tiene las bases para cumplir este rol.

● Incentivo a la formulación de contratos de venta de mineral de mineros artesanales a las plantas. Los mineros pasarían a vender su mineral a un precio estándar, en lugar del pago en especie que realizan por el servicio de separación y amalgamación provisto por la planta de beneficio. Así se reducirían las prácticas contaminantes y los riesgos a la salud del proceso rudimentario realizado in situ, que se basa en la quema de amalgamas de oro y mercurio. En el modelo propuesto, el monto para la compra del mineral deberá ser justo para ambas partes, lo cual crea un incentivo económico dentro del sector para unirse al modelo.

● Se integran las externalidades asociadas con el uso del mercurio a los diferentes procesos de beneficio usando costos de salud como referencia de la magnitud de este impacto. Esto generará una disminución en las descargas de mercurio de los procesos de amalgamación, que a su vez reducirá todos los efectos ocasionados por la contaminación por mercurio en el ecosistema circundante y en las cuencas afectadas: acumulación de metales pesados en fauna acuática, daños a la salud humana por ingesta de especies contaminadas y por inhalación de gases en proceso productivo, pérdida de calidad en fuentes de agua y otras.

El estudio se centrará en modelar los probables efectos de este proyecto piloto y una probable expansión de este. También se reflexionará respecto a las posibilidades de escalar este esfuerzo a un nivel nacional, las implicaciones de esto y los requerimientos legales y de tipo económico. Sin embargo, es importante considerar que debido a que los actores mineros son muy diversos y que el modelo aquí analizado se enfoca en unos casos tipo, se debe ser muy cauto con las extrapolaciones de los resultados a toda la MAPE.

3.3.2 Determinación de Decisiones Clave y del Tomador de Decisión

El estudio va dirigido a aquellos tomadores de decisión (públicos y privados) competentes en la promoción de prácticas más sostenibles, y a aquellos capaces de utilizar la información generada para proponer reforma de políticas y planificar alrededor de los impactos y ganancias esperadas. En específico, dado el objetivo de este estudio, las recomendaciones aquí expuestas son aplicables por las entidades que están a cargo del control y monitoreo de la MAPE, y en especial de los procesos de

Page 22: Análisis Focalizado de Escenarios en el sector de la

21

separación (para promover mejores prácticas en este punto de la cadena de valor) y de comercialización (para promover precios justos que incentiven las prácticas). El modelo propone la separación del mineral a cargo de la planta de beneficio con el fin de facilitar el control y monitoreo por parte de las autoridades; también busca disminuir los riesgos a la salud de los mineros, generar estabilidad económica para los actores de la MAPE, e incrementar los ingresos del Estado.

En este sentido, el TSA identificó al MERNNR como principal tomador de decisiones sobre la rentabilidad financiera de los actores de la cadena, posibles ingresos para el Estado y mejoras en los esfuerzos para disminuir el impacto ambiental de la MAPE. Otros actores secundarios que podrán hacer uso de los resultados son el Banco Central del Ecuador (BCE), el MAAE, y los actores productivos de la cadena MAPE. Esta información les permitirá tomar sus decisiones respecto a su potencial participación en el programa propuesto y dialogar con los promotores de este.

3.3.3 Alcance Geográfico

La minería metálica de oro a escala artesanal se practica a nivel nacional, principalmente en las estribaciones occidental, central y oriental de la cordillera andina (donde predomina la minería subterránea) y en las cuencas hídricas que reciben las descargas de la región andina (donde se practica la minería aluvial). Sin embargo, la información oficial sobre la minería artesanal practicada a nivel nacional es muy escasa, en parte porque se trata de una actividad predominantemente informal y en parte porque el último censo minero con el que se cuenta fue realizado diez años atrás (2010). Por ello, este estudio se basó en caracterizaciones de mineros artesanales y plantas de beneficio formales de los “distritos mineros” de Zaruma – Portovelo (ZP) en la provincia de El Oro y Ponce Enríquez (PE) en la provincia de Azuay, al sur del Ecuador.

En ambas regiones, se experimentó una “fiebre” minera entre 1970 y 1990, cuyo desarrollo fue promovido inicialmente por las primeras empresas extranjeras que invirtieron en el país a inicios de 1970, y luego por mineros artesanales y de pequeña escala que, habiendo ganado experiencia trabajando para esas empresas, vieron la oportunidad de desarrollar sus propias concesiones y plantas de beneficio. Estos “distritos mineros” han sostenido durante más de cuatro décadas una buena parte de las economías locales. Han sufrido una evolución significativa en cuanto a aspectos laborales y ambientales, aunque el uso del mercurio en estas y otras áreas aún genera preocupación. Por otra parte, son zonas que ya han sido estudiadas, por lo que se dispone de mayor cantidad y calidad de información.

Page 23: Análisis Focalizado de Escenarios en el sector de la

22

Figura 4 Distribución de la población dedicada a la explotación de minas y canteras

Fuente: PNDSM, 2016.

Los distritos mineros de ZP y PE son zonas en las que la minería en todas sus escalas es uno de los pilares de la economía local. Actualmente cuentan con cerca de 500 registros vigentes en minería artesanal, y más de 60 plantas de beneficio formales (MAAE, 2020). A nivel cantonal, más del 30% de la población local se beneficia de manera directa o indirecta de la MAPE, a pesar de que la actividad se concentra en zonas muy específicas del territorio, desarrolladas, en algunos casos, exclusivamente en torno a esa actividad) (ver Figura 4. MAPA extraído del PNDSM, 2016). Según el INEC, 2.65% de la PEA de la provincia de El Oro (6.745 personas) se dedica a la explotación de minas y canteras; concentradas en su mayoría en los cantones de Portovelo y Zaruma; en Azuay, este grupo poblacional corresponde a 1.49% de la PEA provincial (4.728 personas, de las cuales 4.038 se encuentran en el cantón Camilo Ponce Enríquez), y en Zamora Chinchipe, 2.242 habitantes realizan esta actividad productiva (6.19% de la PEA provincial) (PNDSM, 2016).

El comportamiento, tendencias, y estadísticas que hemos obtenido de las provincias de Azuay y El Oro han sido usados como referencia para caracterizar el modelo BAU de este TSA. Sin embargo, es

Page 24: Análisis Focalizado de Escenarios en el sector de la

23

imprescindible reconocer que estos datos representan un promedio dentro de un universo geográfica y socioeconómicamente diverso por las variaciones en distancias (costos de transporte); características del terreno (minas nuevas en zonas de riesgo versus minas muy desarrolladas en áreas orográficamente más estables); clima (zonas particularmente lluviosas con grandes procesos erosivos en las estribaciones orientales); y presencia o ausencia de otras actividades económicas a nivel local.

3.4 Análisis del Marco Regulatorio

Se estudió el marco regulatorio aplicable a la MAPE en los ámbitos económico, técnico, ambiental y tributario. Luego, se integró a un análisis comparativo de la política pública de otros países de la región y el mundo, de donde se obtuvieron propuestas útiles para los objetivos del presente estudio, particularmente de Chile, donde existe un modelo de compra estandarizada de mineral a la MAPE que ha dado buenos resultados (Valdés, Reyes y Ortiz, 2017).

Para el efecto, se revisó de manera exhaustiva: (i) la Constitución de la República de 2008; (ii) los treinta y tres (33) acuerdos bilaterales firmados entre Ecuador y otros países en temas de minería (particularmente con Perú y Colombia); (iii) el proceso de firma, ratificación y estado de ejecución del Convenio de Minamata; (iv) las catorce (14) leyes orgánicas y ordinarias aplicables al sector, (v) los treinta (30) instrumentos legales que regulan aspectos económicos, ambientales, sociales, o administrativos de la MAPE; y (vi) dos (2) documentos de planificación y priorización estratégica en el sector minero (Anexo B – Documento de Política Pública).

De esta revisión, se extrajo todos los artículos y secciones aplicables a la minería artesanal y a la fase de beneficio. Se realizó un análisis cualitativo del alcance y especificidad que tenían cada uno de los extractos en relación con la política pública de 2019, las preguntas iniciales del estudio y los escenarios focalizados. Finalmente, se realizaron comparaciones cualitativas con la normativa internacional, particularmente de Colombia, Perú y Chile (por las similitudes y cercanía regional), así como de Ghana (por la similitud en cuanto a ciertas dinámicas y lecciones aprendidas).

Finalmente, estos análisis permitieron identificar vacíos y áreas de la normativa que se encuentran incompletas o que merecen atención inmediata para ser mejoradas, relacionadas directa o indirectamente con el foco del estudio. Estas se describen en las conclusiones y recomendaciones.

3.5 Escenario BAU e intervención PBR

3.5.1 Identificación y Definición de Escenarios

Este estudio se enfocó en modelar la vinculación de los diversos actores de la MAPE y la inversión para el fortalecimiento del desempeño ambiental de plantas de beneficio. Todos los actores considerados en el análisis son formales, habiéndose optado por no incluir a la población que opera informalmente. Esta exclusión se debe a que consideramos la problemática de la informalidad debe abordarse en otros espacios y mediante otros instrumentos más allá de los planteados en este estudio, además debido a que no existe suficiente información certera sobre esta población para llevar adelante su modelización.

Page 25: Análisis Focalizado de Escenarios en el sector de la

24

Si bien estos actores representan a un importante porcentaje del sector,7 la alta diversidad en modelos de producción y escalas productivas en el sector resulta en que muchos mineros no se verán completamente reflejados en estos modelos.

Se definieron 3 actores distintos:

• Mineros artesanales con operaciones muy pequeñas, que serán llamados Mineros artesanales de Operaciones Extractivas de Pequeña Escala (OEPE) o mineros artesanales pequeños a lo largo del documento.

• Mineros artesanales con operaciones medianas, que serán llamados Mineros artesanales de Operaciones Extractivas de Mediana Escala (OEME) o mineros artesanales medianos a lo largo del documento.

• Plantas de beneficio medianas que se especializan en procesar mineral de terceros

A continuación, se describe lo que el modelo significa para estos actores y sus relaciones en el escenario BAU y la intervención PBR.

Escenario Business as Usual (BAU)

Mineros artesanales pequeños (OEPE). Estos mineros realizan tanto la extracción como el beneficiado del mineral. Suelen formar asociaciones de alrededor de cuatro personas, entre socios y ocasionalmente personal contratado. Extraen y procesan, en promedio, 2 TM/día de yacimientos con un contenido de 12 gr Au/TM (Gonçalves, 2016; Velásquez-López, 2019; Tarras-Wahlberg, 2002). Realizan procesos rudimentarios de beneficio in situ por amalgamación con mercurio en chanchas (Veiga et al., 2014). Utilizan 250 gr de mercurio por TM de mineral (FMAM, 2019; Luis Tapia, PNUD, comunicación personal). Aproximadamente 58% del mercurio utilizado es recuperado (Velásquez-López, Veiga y Hall, 2010). El resto se libera en el ambiente y suma 71 kg/año; es decir, casi 27 kg de mercurio por kg de oro producido (29% son descargas atmosféricas y 71% son residuos en los relaves) (Velásquez-López, 2010). Mediante el beneficio en chanchas, recuperan aproximadamente 40% del oro contenido en el mineral. Venden 80% del doré que obtienen en el mercado informal (Sandoval, 2001) a 38,42 USD/g, que equivale al 80% del precio internacional (Gonçalves, 2016). El 20% restante se vende en el mercado formal (10% al programa de compra de oro del BCE a 46,72 USD/gr, que equivale al 97% del precio internacional; 10% a otros compradores formales vinculados a la industria de la joyería, también a 38,42 USD/gr8) (Figura 5).

7 Según Thomas (2019), menos del 1% de los mineros artesanales en Ecuador son plenamente formales. Muchos de ellos trabajan informalmente con títulos mineros de terceros. 8 El precio internacional usado es el promedio de los 12 meses previos al estudio. Estos precios cambian en periodos posteriores en la misma medida que cambia el precio internacional proyectado. Este mismo tratamiento ocurre en los tres actores modelados.

Page 26: Análisis Focalizado de Escenarios en el sector de la

25

Figura 5 Escenario Business As Usual para mineros pequeños

Fuente: Elaboración propia.

Mineros artesanales medianos (OEME). Se trata de asociaciones de mineros artesanales que contratan un pequeño número de trabajadores (nueve trabajadores entre socios y contratados). Extraen 5 TM/día de yacimientos con un contenido de 10 gr Au/TM y llevan el mineral a plantas de beneficio cercanas en promedio una vez al mes (Velásquez-López, 2019). El mineral es amalgamado en la planta después de ser concentrado en molinos chilenos (Veiga et al., 2014; Gonçalves et al., 2017; Velásquez-López, Veiga y Hall, 2010). Los mineros se llevan la amalgama, pagan una suma simbólica por el servicio (12 USD/TM) y dejan en la planta, como parte de pago, el resto del mineral que aún contiene 60% de oro (Gonçalves, 2016). Aunque son los mineros quienes queman la amalgama, el mercurio utilizado es provisto por las plantas y por tanto se contabiliza en el balance de las plantas. Los mineros artesanales OEME también venden el 80% de su oro en el mercado informal a 38,42 USD/gr y 20% en el mercado formal (10% al programa de compra de oro del BCE a 46,72 USD/gr; 10% a otros compradores formales vinculados a la industria de la joyería, también a 38,42 USD/gr) (Figura 6).

Plantas de beneficio. El perfil de las plantas que se modeló es uno en el cual proveen el servicio de separación, concentración y amalgamación a los mineros artesanales medianos arriba descritos, aunque también existen plantas que operan con el mineral que obtienen de sus propias concesiones. Las plantas reciben el mineral y utilizan molinos chilenos para concentrarlo antes de amalgamarlo, disminuyendo considerablemente el uso de mercurio y mejorando su eficiencia en la obtención de oro, con relación a las chanchas (Gonçalves et al., 2017; Veiga et al., 2014). Entregan las amalgamas a los mineros a cambio de un pago simbólico y a cambio del oro remanente que queda en las “colas” y relaves después de la amalgamación (Gonçalves, 2016). Aplican un proceso subsecuente de cianuración, recuperando así 80% del oro restante en los relaves, es decir, 50% del oro inicialmente presente en el mineral (un promedio de 5 gr Au/TM) (Veiga et al., 2014). Utilizan 35 gr de mercurio por TM de mineral concentrado y aproximadamente 58% de este es recuperado (Velásquez-López, Veiga y Hall, 2010). El resto se libera en el ambiente y suma 208 kg por año; es decir, 2,8 kg de mercurio por kg de oro producido (96% son descargas atmosféricas y 4% son residuos en los relaves) (Velásquez-López, Veiga y Hall, 2010). Al igual que los demás, venden 80% de su oro en el mercado informal, a 38,42 USD/gr, y 20% en el mercado formal (10% al programa de compra de oro del BCE a 46,72 USD/gr; 10% a otros compradores formales vinculados a la industria de la joyería, también a 38,42 USD/gr) (Figura 6). Si bien existe un nivel de

Page 27: Análisis Focalizado de Escenarios en el sector de la

26

manejo ambiental en estas plantas, en su mayor parte no está a la altura de la reglamentación o de los lineamientos de Buenas Prácticas Ambientales (BPA) impulsadas para mejorar la sostenibilidad del sector.

Figura 6 Escenario Business As Usual para mineros medianos y plantas de beneficio

Fuente: Elaboración propia.

Intervención Programa de Beneficio Responsable (PBR)

Mineros artesanales pequeños (OEPE). Con la intervención PBR, estos mineros pasarían a vender una parte de su mineral a las plantas de beneficio con prácticas ambientales mejoradas (50% el primer año e incremento progresivo hasta 80%).9 Procesarían y venderían el resto como en el escenario BAU. Antes de vender el mineral a la planta, los mineros hacen un análisis de laboratorio para determinar la riqueza en oro del mineral. Al recibir el mineral, la planta también hace un análisis. Sobre esa base, se estima la cantidad de oro y las plantas pagan 38,42 USD/g a los mineros, por el equivalente de 40% del oro contenido en el mineral. El uso de mercurio se reduce porque las plantas de beneficio con prácticas ambientales mejoradas solo aplican procesos de cianuración (Figura 7).

9 Estos niveles de venta se estiman en base a resultados de los programas de compra por Gran Colombia Gold Corporation en Colombia (García et al., 2015) y ENAMI en Chile (Valdés, Reyes y Ortíz, 2017).

Page 28: Análisis Focalizado de Escenarios en el sector de la

27

Figura 7 Programa de Beneficio Responsable para mineros artesanales pequeños

Fuente: Elaboración propia.

Mineros artesanales medianos (OEME). Con la intervención PBR, estos mineros también pasarían a vender una parte de su mineral a las plantas de beneficio con prácticas ambientales mejoradas (50% el primer año e incremento progresivo hasta 80%). El resto es llevado a plantas tradicionales y vendido como en el escenario BAU. Los procesos de análisis y la venta a las plantas es igual que para los mineros pequeños (Figura 8).

Plantas de beneficio con prácticas ambientales mejoradas. Con la intervención PBR, las plantas comprarían el mineral a los mineros. Ya no prestarían servicios de beneficio, sino que compran materia prima para procesar y vender directamente. Venderían el 80% de su oro al BCE y el 20% a compradores formales vinculados a la industria de la joyería. Pagarían un precio atractivo a los mineros (38,42 USD/gr que es el mismo que se recibe actualmente) y obtendrían un precio aún mejor vendiendo al BCE (46,72 USD/gr). Las plantas participantes en este modelo abandonarían la amalgamación y el uso de mercurio por completo. Para operativizar este nuevo modelo de negocio, invertirían en laboratorios para analizar muestras del mineral entregado por los mineros y ampliarían su capacidad para someter la totalidad del mineral a procesos de cianuración con mayores niveles de inversión en maquinaria, equipos y capacitación (los incentivos económicos existentes para implementar esta fase se discuten más adelante). Adicionalmente, también mejorarían sus procesos de manejo de “colas” y relaves para eliminar el cianuro antes de su disposición final. Al no existir residuos de mercurio y utilizar maquinaria moderna, la efectividad de la extracción del oro se incrementaría, llegando a un 90%. Sin embargo, la capacidad de procesamiento disminuiría levemente debido al tiempo adicional que conllevarían los procesos de cianuración (Figura 8).

Page 29: Análisis Focalizado de Escenarios en el sector de la

28

Figura 8 Programa de Beneficio Responsable para mineros medianos y plantas de beneficio.

Fuente: Elaboración propia.

La tabla 1 sintetiza las principales variables que cambian entre el escenario BAU y la intervención PBR. De manera general, se refieren al destino del mineral (que pasa a ser vendido para procesamiento por las plantas) y del oro (que se comercializa en mayor medida en el mercado formal); cambios en las estructuras de costos de los mineros (transporte, análisis de laboratorio); y cambios en los costos, inversiones y capacidad de procesamiento de las plantas de beneficio (incluyendo aquellos relacionados al manejo ambiental).

Tabla 1 Principales variables que difieren entre el escenario BAU y la intervención PBR

Variable Actor Escenario BAU PBR

Porcentaje de mineral vendido (mineros)/ comprado (plantas)

Mineros* 0% 50-80%** Plantas de beneficio 0% 100%

Distancia a planta de beneficio (incide en costo de transporte)

Mineros artesanales pequeños - 100 km Mineros artesanales medianos 40 km 80 km

Costos asociados a análisis de laboratorio Mineros USD 0,0/TM USD 10,0/TM Inversión maquinaria y equipos laboratorio

Plantas de beneficio - USD 500.000

Gastos manejo ambiental y laboratorio Plantas de beneficio - USD20.000/mes Pérdida de productividad por adaptación de procesos

Plantas de beneficio - 50% año 1 25% año 2 12% año 3

Capacidad de procesamiento Plantas de beneficio 42 TM/día 40 TM/día Porcentaje de venta de oro al BCE Plantas de beneficio 10% 80%

*Incluye mineros artesanales pequeños y medianos **Incrementa progresivamente desde 50% el año 1 hasta 80% el año 10.

Page 30: Análisis Focalizado de Escenarios en el sector de la

29

3.5.2 Supuestos del Análisis

El principal supuesto asumido en el análisis es que las operaciones modeladas se encuentran en plena fase productiva. Es decir que en el caso de los mineros no se contempla las etapas de exploración/prospección, sino que se analiza a minas que ya están operando en un yacimiento que tiene suficientes reservas a lo largo del horizonte temporal analizado. A continuación, se detalla otros supuestos que forman parte del escenario PBR.

El modelo también supone ciertas condiciones que de ser aseguradas evitarán reproducir los problemas socioeconómicos y ambientales actuales de la MAPE:

● Los mineros necesitan tienen acceso a laboratorios independientes que analicen su mineral de forma complementaria a las plantas. Igualmente poseen capacitación para poder entender los resultados de los análisis. Si no se cumple esta condición, se corre el riesgo de que no se logre negociar contratos entre ambas partes, debido a que los mineros necesitarán tener confianza en que están vendiendo su mineral de manera justa;

● Existen incentivos económicos para que las plantas realicen las inversiones necesarias bajo el modelo PBR y para que paguen un precio competitivo y justo a los mineros por su oro. Esto podría lograrse, entre otras cosas, a través de un programa fortalecido de compras de oro a la MAPE por parte del BCE, tal como se modela en este estudio, pero también puede funcionar con otros compradores que paguen precios justos;

● Los procesos de beneficio (cianuración), manejo y disposición final de relaves son implementados adecuadamente por las plantas que participen del programa. Esta condición asegura la reducción de impactos ambientales;

Se asume la disponibilidad de mecanismos transparentes de fijación de precios, análisis del mineral, procesos de pago, etc., capaces de garantizar relaciones de confianza entre los actores; debido a la complejidad de las relaciones entre mineros y plantas.

3.5.3 Criterios de Análisis

Los criterios son principios que se usan para evaluar cómo la intervención PBR se diferencia del escenario BAU (Alpizar y Bovarnick, 2013). Estos criterios suelen estar comprendidos en una de las siguientes categorías: financiero, económico, de equidad, de justicia, o laboral (Alpizar y Bovarnick, 2013). En este estudio, la intervención PBR está concebida para responder a los siguientes criterios:

● Financiero: Los retornos financieros de las actividades mineras (ya sea de extracción y/o beneficio) para los actores considerados es fundamental para la viabilidad de la intervención;

● Económico: Más allá de los retornos financieros para los actores directamente involucrados, la intervención busca tener un impacto económico positivo para la sociedad en su conjunto. La MAPE tiene costos económicos que se derivan de la degradación ambiental y sus impactos en la salud de la población. Por otro lado, puede aportar a las arcas del Estado;

● De equidad: Existen muchas desigualdades entre los actores de la MAPE. La intervención no solo se orienta a garantizar retornos financieros para los actores involucrados sino a incrementar los

Page 31: Análisis Focalizado de Escenarios en el sector de la

30

ingresos de los mineros más vulnerables, como por ejemplo las mujeres, y promover relaciones más simétricas entre mineros y plantas;

● De sostenibilidad: No existe minería que no tenga impactos ambientales. Al mismo tiempo, es una actividad fundamental para la generación de ingresos en regiones con pocas alternativas económicas y no va a desaparecer (por lo menos en el corto y mediano plazo). Por tanto, es importante que el Estado y los actores involucrados en los procesos de extracción y procesamiento minimicen los daños causados, desde una perspectiva que integre las dimensiones económica, social y ambiental.

3.5.4 Indicadores

A partir de estos criterios, se han seleccionado cinco indicadores en función a su relevancia y la disponibilidad de información:

1. Ganancia anual total neta (medida en USD/año) para los tres actores considerados: pequeños mineros artesanales, mineros artesanales OEME y plantas de beneficio. Este es uno de los indicadores fundamentales porque sin ganancias para los actores directamente involucrados, la intervención PBR es inviable. Las ganancias netas para los pequeños mineros artesanales son de particular relevancia para avanzar hacia la reducción de la pobreza y mayor equidad en las regiones de intervención.

2. Ganancias anuales netas por tonelada de material extraído/procesado (medida en USD/TM de mineral extraída o procesada) para los tres actores considerados: pequeños mineros artesanales, mineros artesanales OEME y plantas de beneficio. Más allá de su relevancia financiera, este indicador es importante para visibilizar la eficiencia de la MAPE (sostenibilidad) y permite una discusión sobre las brechas entre actores y su evolución entre el escenario BAU y la intervención PBR (equidad).

3. Descargas de mercurio al ambiente (en toneladas/año) para los pequeños mineros artesanales y las plantas de beneficio. Este es uno de los indicadores más significativos para abordar los criterios económicos (costos a la sociedad) y de sostenibilidad de la intervención PBR. Una reducción en los impactos ambientales de la MAPE no sólo sería beneficiosa para la salud de los mineros, las poblaciones locales y la sociedad en su conjunto, sino que mejoraría la percepción pública sobre la MAPE. Es además el indicador asociado al mercurio en el que se pueden alcanzar la mayor precisión, puesto que existen datos sobre cuánto mercurio suele usarse en los procesos de amalgamación.

4. Impacto económico de la contaminación por mercurio (en USD/TM) valorada a través de los costos sociales globales por pérdida de cociente intelectual y enfermedades del corazón en la población expuesta a mercurio. Los efectos de la contaminación por mercurio en los ecosistemas y la salud pública son múltiples y difíciles de cuantificar en su totalidad. Estos indicadores han sido seleccionados en base a su relevancia para abordar la problemática y por la disponibilidad de información, pero no constituyen una estimación del costo social global de las descargas de mercurio, ni de toda la degradación ambiental generada por la MAPE. Además de la contaminación por mercurio, hay también otros impactos ambientales que conllevan sus

Page 32: Análisis Focalizado de Escenarios en el sector de la

31

propios costos (deforestación, contaminación por cianuro, degradación de la cantidad y calidad el agua, etc.)

5. Recaudación por regalías10 (medida en USD/año). Con una concentración en las contribuciones por regalías de una planta de beneficio, este indicador permite explorar los beneficios que el Estado puede obtener, en los diferentes escenarios. Se puso énfasis en las regalías de las plantas de beneficio, debido a que por normativa no se grava con impuestos a las transacciones de oro y tampoco a los mineros artesanales. Si se considera además que las recaudaciones estatales se transforman en inversión social, este indicador puede ser considerado como una aproximación a una dimensión del bienestar social. Según normativa, la tasa que se aplica a los actores mineros pequeños es del 3%.

3.5.5 Horizonte Temporal

Se ha escogido un horizonte temporal de análisis de 10 años para el TSA. Este horizonte se proyecta hacia el futuro basándose en información actual (del año 2020), donde el primer año sería 2021. Este marco temporal toma en cuenta la evolución de ciertas variables clave como el precio del oro, el crecimiento del sector minero, la trayectoria de la informalidad y la inflación. No se utiliza un plazo más amplio debido a que, si bien la evolución de estas variables ha sido proyectada, la precisión de las estimaciones disminuye con el tiempo. Esta incertidumbre se ha incrementado además con la pandemia de COVID-19 y los múltiples efectos que tendrá en las economías a distintas escalas en el largo plazo. La construcción de un modelo econométrico más complejo requeriría más tiempo e información, y está más allá del alcance y los objetivos de esta investigación. A diez años se pueden observar las tendencias que son útiles para los actores involucrados (el Estado, los mineros y las plantas).

3.6 Herramientas Metodológicas

Los indicadores mencionados fueron calculados con el uso de un flujo de caja que refleja las operaciones monetarias que viabilizan los procesos anteriormente descritos: pago de insumos, venta de oro, etc. El flujo se extiende a lo largo del horizonte temporal de 10 años y se construyó uno para cada uno de los actores analizados, aunque una interpretación conjunta de resultados es también posible y recomendable. Este flujo de caja fue construido en base a información histórica recolectada de fuentes primarias y secundarias y también fue alimentado por modelos econométricos (para proyectar el cambio de variables en el tiempo). La valoración económica del impacto de la contaminación por mercurio se realizó usando una transferencia de beneficios, integrando cambios en variables económicas como el poder adquisitivo entre el estudio de referencia y el área de impacto.

10 Regalía para pequeña minería metálica, equivalente a 3% sobre las ventas del mineral principal y los minerales secundarios, tomando como referencia los estándares del mercado internacional a la fecha de la venta

Page 33: Análisis Focalizado de Escenarios en el sector de la

32

3.6.1 Modelos Econométricos

Se utilizó la técnica de Vectores Autorregresivos (VAR), una metodología del análisis multivariado que trata a todas las variables simétricamente sin hacer referencia a la cuestión de dependencia versus independencia de las variables. Este método econométrico es muy útil para entender la interrelación entre las variables y en la formulación de modelos con mayor estructura, y que además son muy útiles para exhibir la retroalimentación dentro los sistemas económicos.

En su forma de VAR estacionario se pretende garantizar la estabilidad de un modelo en el largo plazo bajo el teorema de Wold, el cual señala que un vector de variables endógenas puede expresarse como una suma de todos los shocks de los rezagos del término estocástico siempre que este sea ruido blanco.11 Los modelos fueron planteados en base a variables que sean explicativas según la teoría (por ejemplo precios de otros minerales, inflación y tasas de crecimiento económico en el caso del modelo del precio del oro) y la evidencia empírica aceptada dentro de la literatura;12 además, también se consideró la disponibilidad de contar con las series de datos sobre el tiempo y que a su vez se posea de una cantidad estadísticamente significativa de observaciones. El detalle de todas las variables utilizadas para cada modelo se encuentra en el Anexo E.

3.6.1.1 Modelo Precio del Oro

El modelo sigue criterios microeconómicos para encontrar el precio de equilibrio de un bien, en este caso el oro se ajusta muy bien a un modelo que elimina distorsiones de mercado al ser un bien muy ampliamente comercializado a nivel mundial.

El equilibrio de mercado se observa en la variable: Índice de producción de oro y plata que hayan tenido lugar dentro de EE.UU., el cual sufre variaciones de acuerdo a la cantidad de equilibrio del oro en el mercado. Adicionalmente, se seleccionaron bajo criterios estadísticos dos bienes cercanos, que reflejen el mercado de minerales preciosos, para tener una imagen de equilibrio general: plata y el paladio.

El modelo de precios del oro, la plata, el paladio y el índice de producción de oro y plata en los EE.UU. con todas sus variables estacionarias en primeras diferencias cumple la condición de estabilidad del modelo verificando la condición de estabilidad en el largo plazo de las variables.

3.6.1.2 Modelo de Crecimiento del Sector Minero

Se planteó un modelo que tiene cómo variables endógenas la producción anual en toneladas del oro del Ecuador, el precio del oro y la tasa de crecimiento de la producción en minas y canteras del Ecuador. El modelo del sector para representar la producción del oro es representado por el precio de equilibrio de mercado del producto, el precio internacional del oro y el crecimiento del sector en el Ecuador. Se tomaron en cuenta otras variables que reflejen la situación del sector (como el empleo, la renta minera,

11 Ruido blanco se refiere a un proceso cuyas variables tienen una media cero, no están correlacionadas entre sí y tienen una varianza finita. 12 Para mayor información sobre el sustento técnico a los modelos usados se recomienda revisar el trabajo de Luetkephol (2007) o Walter (2009)

Page 34: Análisis Focalizado de Escenarios en el sector de la

33

crecimiento del PIB y del PIB minero) y no se pudo encontrar una relación significativa entre éstas y la oferta de oro ecuatoriano.

Todas las variables son estacionarias en primeras diferencias y estables en el largo plazo, además las variables no presentan autocorrelación entre sus rezagos.

3.6.1.3 Modelo de Inflación

Se utilizó un modelo monetarista con enfoque en la balanza de pagos, como el propuesto por Frenkel y Johnson (1976). Este explica el desempeño de los niveles generalizados de precios en economías pequeñas y abiertas con una alta dependencia de su balanza comercial. Este modelo se ajusta ampliamente a la situación monetaria de Ecuador y más aún desde la dolarización total de su economía.

En base al modelo canónico se utilizaron las siguientes variables: índice de precios al consumidor, PIB real y exportaciones netas. Adicionalmente se incluyó en el modelo una variable exógena que represente la nueva política monetaria de eliminación del sucre en favor del uso del dólar estadounidense a partir del 2001.

Todas las variables son estacionarias en primeras diferencias y estables en largo plazo bajo el criterio de cointegración.

3.6.2 Valoración Económica del Impacto del Mercurio

La liberación de mercurio en el ambiente como consecuencia de las actividades mineras tiene un impacto en la salud de las poblaciones locales, los ecosistemas y la sociedad en general (Giang y Selin, 2016; Trasande et al., 2016). La pérdida de servicios ecosistémicos asociados con el uso del mercurio se ha monetizado principalmente por medio de los impactos a la salud (Preziosi, 2013). La acumulación de mercurio en las personas que consumen fuentes contaminadas por este metal puede resultar en una serie de problemas que abarcan: problemas renales, problemas cardíacos, daño a nivel de tejidos y otros (Harari et al., 2012; Bose-O’Reilly et al., 2016). Este estudio se concentró en medir el impacto del mercurio a nivel de la sociedad ecuatoriana, por medio de los problemas de salud que su consumo genera y los cuales se traducen en problemas cardíacos y disminución del cociente intelectual en caso del daño a tejidos cerebrales. Estos problemas de salud pública resultan en una pérdida de productividad, gastos médicos y reducción del PIB que afecta a todo el país, más allá de la zona productiva. Con este marco de estudio, se integra el costo del impacto del mercurio a los costos del escenario BAU.

Esta valoración usó el método de transferencia de beneficio de un estudio realizado por Giang y Selin (2016). Este estudio mide el impacto económico (acumulado hasta el año 2050) de la contaminación de mercurio en los Estados Unidos en relación a dos políticas implementadas para reducir esta contaminación: el Convenio de Minamata y el estándar de mercurio y otros tóxicos (MATS por su sigla en inglés). La valoración del impacto económico que se asocia con la contaminación de mercurio se realizó basándose en el concepto de capital humano y la pérdida de productividad e ingresos a la economía local que se da por problemas de salud asociados al consumo de mercurio por medio de la pesca, principalmente. El valor que calculan Giang y Selin (2016) es de USD 324 millones por tonelada de

Page 35: Análisis Focalizado de Escenarios en el sector de la

34

mercurio emitida al ambiente. Este valor se adaptó al contexto ecuatoriano en base a la diferencia del PIB per cápita e índice de precios en ambos países.

El valor adaptado al contexto ecuatoriano es de USD 49 millones de costo acumulado hasta el año 2050 para la sociedad ecuatoriana, por cada tonelada de contaminación de mercurio. El valor calculado permite visibilizar que estos impactos tienen consecuencias económicas y de bienestar social que deben considerarse en la planeación y regulación sectorial.

Es importante mencionar que, como se explicó anteriormente, la contaminación por mercurio genera impactos en los servicios ecosistémicos más allá de los aquí calculados. La propia actividad minera genera también otras afectaciones que pueden causar pérdidas a otros sectores y segmentos de la población. Estas afectaciones no fueron incluidas en la valoración económica debido a la falta de información que permita realizar los cálculos correspondientes con un mínimo de precisión. Si bien no fue posible realizar una cuantificación más amplia, el documento retoma la discusión sobre estas externalidades en la sección de resultados.

3.6.3 Análisis de Sensibilidad Simple

Dado el peso que tiene el precio de oro sobre los resultados de mejora financiera, se modeló una configuración de precios adicional en los escenarios BAU y PBR. La configuración tiene un precio local mayor en BAU y un precio menor pagado por el BCE, para los tres actores involucrados. El precio al que los actores venden el oro en el mercado local en este análisis es de USD 43,23 el primer año, que equivale al 90% del precio internacional en este periodo. El precio al que el BCE compra el oro es de USD 46,11 el año 1, que equivale a un 96% del precio internacional. En ambos casos los precios varían en relación al precio internacional del oro en los períodos subsiguientes.

Dada la alta variabilidad que existe en el sector, este análisis busca mostrar cuáles podrían ser los efectos de la intervención PBR en actores que tengan un perfil distinto al modelado.

4. Análisis y Resultados

4.1 Descripción de Resultados del Análisis

En esta sección se muestran los resultados obtenidos a través de la modelización de los escenarios BAU y PBR, se realiza un análisis de las causas principales que sustentan los resultados, las implicaciones de estos para el sector y las limitaciones del modelo. Los resultados del modelo cuantitativo se complementan con una discusión en torno a otras temáticas claves del sector, que consideramos relevantes para la posterior formulación de recomendaciones.

4.2 Resultados Comparativos bajo BAU y bajo PBR según los Indicadores Seleccionados

4.2.1 Rentabilidad Mineros Artesanales

La generación de ingresos es el principal incentivo de los mineros artesanales y por tanto cualquier política o programa debe considerar su impacto en esta variable. En este caso se realizó el cálculo de la

Page 36: Análisis Focalizado de Escenarios en el sector de la

35

rentabilidad neta de operaciones mineras en fase de explotación en base a los costos de producción,13 volúmenes extraídos y precio del oro.

Las ganancias también permitieron estimar la ganancia que los mineros obtienen por cada tonelada de mineral extraída. Este dato es importante puesto que permite aproximar la eficiencia y comparar operaciones de distinta escala.

4.2.1.1 Rentabilidad Mineros Artesanales Medianos (OEME)

Los mineros artesanales OEME poseen operaciones con un nivel de inversión y, por tanto, de extracción que les permiten generar ganancias netas en el orden de más de 100.000 USD/año, aunque estas deben ser distribuidas entre los múltiples socios. Estas ganancias en los escenarios BAU y PBR se muestran en la Figura 9.

Figura 9 Ganancias anuales correspondientes a mineros medianos

Fuente: Elaboración propia.

En ambos escenarios existe una leve tendencia al alza en las ganancias netas, esta se explica principalmente por el incremento en el precio del oro que se prevé ocurrirá en el corto y mediano plazo a nivel internacional. El escenario PBR muestra ganancias superiores a las del BAU, con una diferencia inicial de USD 13.000 entre BAU y PBR en el año 1, que se expande a lo largo del tiempo hasta USD 24.000 en el año 10. Esto se explica principalmente porque el vender el mineral generará ahorros a los mineros, que ya no deberán invertir en el beneficiado, y porque el modelo asume que la cantidad de mineral vendida aumentará a lo largo del tiempo, incrementando a su vez los ahorros en los costos de producción y por tanto las ganancias.

Esto significa que participar en el programa PBR puede ser ventajoso para los mineros artesanales OEME desde una perspectiva estrictamente financiera. Si bien puede haber ventajas financieras, es importante mencionar que el modelo no considera el incremento en los costos de transacción con las plantas de beneficio que podrían surgir en el nuevo modelo de negocio. Por ejemplo, los costos legales relacionados con la negociación y elaboración de contratos de venta de mineral a las plantas.

13 El detalle de los costos de producción más importantes puede encontrase en al anexo F. Algunos de los principales costos considerados fueron: insumos, mano de obra y agua en el caso de costos variables y pagos de deuda, permisos y sueldos administrativos en el caso de los costos fijos.

140

150

160

170

180

190

200

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Mile

s de

USD

/año

Años

BAU

SEM

BAU

PBR

Page 37: Análisis Focalizado de Escenarios en el sector de la

36

Las ganancias netas anuales por cada tonelada de mineral extraído de los mineros artesanales OEME en los escenarios BAU y PBR se muestran en la Figura 10.

Figura 10 Ganancias por tonelada correspondientes a mineros medianos

Fuente: Elaboración propia.

Los mineros artesanales OEME obtienen ganancias por cada tonelada de mineral extraído de alrededor de 2 gramos de oro por cada tonelada, considerando el precio internacional de 48 USD/gr, en el año 1 del escenario BAU. Estas ganancias son aún mayores en el escenario PBR, tal como ocurría con el indicador anterior. Estos resultados, más altos que de los mineros pequeños como se verá posteriormente, se debe principalmente a que estos actores tienen un nivel de inversión que les permite extraer una cantidad de minerales superior a la de sus contrapartes más pequeños. Si se considera que el contenido de oro de los yacimientos es de alrededor de 10 gr/TM, las ganancias son del 20% del contenido de oro en el caso BAU y 24% en PBR en el año 1.

La trayectoria e implicaciones replican lo ocurrido con las ganancias netas anuales, puesto que este indicador es dependiente del anterior.

4.2.1.2 Rentabilidad Mineros Artesanales Pequeños (OEPE)

Los mineros artesanales OEPE tienen operaciones con niveles bajos de inversión y volúmenes de extracción bajos (2 TM/ día) y por tanto sus ganancias son considerablemente más bajas. Estas ganancias en los escenarios BAU y PBR se muestran en la Figura 11.

9095

100105110115120125130

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

USD

/ ton

elad

a de

min

eral

Años

BAU

SEM

BAU

PBR

Page 38: Análisis Focalizado de Escenarios en el sector de la

37

Figura 11 Ganancias netas anuales correspondientes a mineros artesanales pequeños.

Fuente: Elaboración propia.

En ambos escenarios existe una leve tendencia al alza en las ganancias, esta se explica principalmente por el incremento en el precio del oro que se prevé ocurrirá en el corto y mediano plazo a nivel internacional. El escenario PBR muestra ganancias superiores a las del BAU, con una diferencia de USD 26.000 entre BAU y PBR en el año 1, diferencia que se expande levemente a lo largo del tiempo hasta USD 42.000 en el año 10, es decir un incremento del doble en los ingresos. Esto se explica principalmente porque el vender el mineral generará ahorros a los mineros, que ya no deberán invertir en el beneficiado y porque el modelo asume que la cantidad de mineral vendida aumentará a lo largo del tiempo, incrementando a su vez los ahorros. Debido a que estos mineros pequeños realizan su propio beneficiado con maquinarias rudimentarias y baja productividad, este cambio implica un gran ahorro e incremento en ganancias.

Esto significa que participar del programa PBR puede ser altamente ventajoso para los mineros artesanales OEPE desde una perspectiva estrictamente financiera. Si bien puede haber ventajas financieras, es importante mencionar que el modelo tiene las mismas limitaciones que el caso anterior. Igualmente, existe la posibilidad de que los nuevos costos de transporte que podrían incrementarse más allá de lo asumido en el modelo.

Las ganancias anuales por cada tonelada de mineral extraído de los mineros artesanales pequeños en los escenarios BAU y PBR se muestran en la Figura 12.

20

30

40

50

60

70

80

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Mile

s de

USD

/ año

Años

BAU

SEM

BAU

PBR

Page 39: Análisis Focalizado de Escenarios en el sector de la

38

Figura 12 Ganancias por tonelada correspondientes a mineros pequeños

Fuente: Elaboración propia.

Los mineros pequeños obtienen ganancias por cada tonelada de mineral extraído que corresponden a la extracción de alrededor de 1 gramo de oro por cada tonelada en el escenario BAU, considerando el precio internacional del oro de 48 USD/gr. Este valor tan pequeño se explica principalmente por la baja tasa de recuperación de oro en las chanchas. Si se considera que el contenido de oro de los yacimientos es de alrededor de 12 gr/TM, las ganancias son menores del 10% del contenido de oro. La situación mejorará en el escenario PBR, ligado al ahorro en los procesos de beneficio del mineral. En este escenario las ganancias llegan a ser superiores a los 2 gr/TM a partir del año 4.

La trayectoria e implicaciones replican lo ocurrido con las ganancias anuales, puesto que este indicador es dependiente del anterior.

4.2.1.3 Rentabilidad Plantas de Beneficio

Las plantas de beneficio también buscan primordialmente generar ganancias a través de sus operaciones. Debido a los altos volúmenes de inversión, estos agentes también consideran otros factores como el costo de oportunidad de capital, las regulaciones vigentes en cuanto a procesos y la seguridad en los mercados. Este indicador es clave para generar un diálogo con las plantas que se espera sean partícipes de este proceso. Las ganancias anuales de las plantas de beneficio en los escenarios BAU y PBR se muestran en la Figura 13.

30

50

70

90

110

130

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

USD

/ ton

elad

a de

min

eral

Años

BAU

SEM

BAU

PBR

Page 40: Análisis Focalizado de Escenarios en el sector de la

39

Figura 13 Ganancias anuales correspondientes a las plantas de beneficio

Fuente: Elaboración propia.

Como puede observarse en el gráfico, en los dos escenarios existe una leve tendencia al alza en las ganancias, al igual que los casos anteriores esta se explica principalmente por el incremento previsto en el precio del oro. El escenario PBR muestra ganancias superiores a las del BAU en el mediano plazo, con una diferencia de USD 300.000 a partir del cuarto año y que puede llegar hasta USD 800.000 en el año 10. Sin embargo, los dos primeros años existirán pérdidas en comparación al ingreso de la línea base BAU. El incremento de las ganancias en el mediano plazo se explica principalmente porque las plantas recibirán un precio mayor por el oro vendido, al participar del programa de compras del BCE. Este precio es superior al precio pagado actualmente en el mercado local. Las pérdidas de los primeros años son causadas por el impacto de las inversiones en el proceso productivo, puesto que cualquier modificación importante en procesos industriales implica un periodo de aprendizaje y de funcionamiento subóptimo.

Esto significa que participar del programa PBR puede ser ventajoso para las plantas de beneficio, siempre y cuando estas puedan soportar las pérdidas iniciales que supondría su transformación productiva. De lo contrario, los años de pérdidas podrían suponer la quiebra de las plantas o el retorno al escenario productivo BAU. Al igual que los otros casos el modelo no incorpora los nuevos costos de transacción con los mineros que podrían surgir por la compra/venta de mineral en lugar de los servicios de beneficiado.

Las ganancias anuales por cada tonelada de mineral procesado en las plantas de beneficio en los escenarios BAU y PBR se muestran en la Figura 14.

-2.0

-1.5

-1.0

-0.5

0.0

0.5

1.0

1.5

2.0

2.5

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Mill

ones

de

USD

/ año

Años

BAU

SEM

BAU

PBR

Page 41: Análisis Focalizado de Escenarios en el sector de la

40

Figura 14 Ganancias por tonelada correspondientes a plantas de beneficio

Fuente: Elaboración propia.

Las plantas de beneficio obtienen ganancias netas por cada tonelada de mineral procesado de alrededor de 1,5 gramos de oro, considerando el precio internacional de 48 USD/gr, en el año 1 del escenario BAU. Esta productividad, relativamente pequeña en comparación a la de los mineros, se ve compensada por los altos volúmenes con los que se trabaja. Al igual que en los casos anteriores, la trayectoria replica lo ocurrido con las ganancias anuales, puesto que este indicador fue calculado en base a los resultados del anterior y comparte la misma trayectoria productiva.

4.2.2 Recaudación por regalías

Las regalías son el principal instrumento tributario a través del cual el estado recolecta recursos de los actores formales de la MAPE, para su posterior reinversión y redistribución en la sociedad. Las recaudaciones por el Estado de una planta de beneficio en los escenarios BAU y PBR se muestran en la Figura 15.

-200

-150

-100

-50

0

50

100

150

200

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

USD

/ ton

elad

a de

min

eral

Años

BAU SEM

BAU

PBR

Page 42: Análisis Focalizado de Escenarios en el sector de la

41

Figura 15 Regalías pagadas correspondientes a plantas de beneficio

Fuente: Elaboración propia.

Puesto que las regalías dependen de las ganancias que tengan las plantas de beneficio, este indicador sigue la misma tendencia que el indicador financiero de las plantas de beneficio. El primer año no se tienen regalías debido a que se prevé que las plantas puedan tener pérdidas en ese periodo. A partir del tercer año se iguala el nivel de regalías del escenario PBR con el BAU y al final del periodo de 10 años este aumento es cercano al 90%.

El Estado siempre se beneficiará de que los agentes económicos tengan un mayor grado de bienestar económico y en este caso no es una excepción. Puesto que las transacciones en oro no están gravadas con IVA, las regalías son uno de los principales mecanismos para la captación de recursos del sector y es positivo que el escenario PBR genere este incremento.

4.2.3 Impacto Ambiental

4.2.3.1 Descargas de mercurio

Las descargas de mercurio de mineros artesanales OEPE y plantas de beneficio, agregadas a nivel de los dos distritos mineros analizados en los escenarios BAU y PBR se muestran en las Figura 16 y 17.

0

10

20

30

40

50

60

70

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Mile

s de

USD

/año

Años

BAU

SEM

BAU

PBR

Page 43: Análisis Focalizado de Escenarios en el sector de la

42

Figura 16 Descargas de mercurio correspondientes a mineros pequeños

Fuente: Elaboración propia.

Figura 17 Descargas de mercurio correspondientes a plantas de beneficio

Fuente: Elaboración propia

El uso de mercurio tiene una leve tendencia a la baja, como resultado de las reglamentaciones ya implementadas y las acciones de control llevadas adelante por el Estado. A pesar de esto el volumen de mercurio que se usa actualmente sigue siendo preocupante, con alrededor de 8 tn/año de descargas. La reducción debida a la regulación se observa en el número de actores que aún utilizan mercurio. En el caso de ambos actores analizados, la implementación de PBR resulta en una reducción aún mayor de la contaminación por mercurio. Esta reducción es considerable en términos porcentuales a nivel de los mineros artesanales OEPE, con una disminución de hasta 80% en el año 10. La disminución en el caso de las plantas de beneficios es menos significativa en términos porcentuales (alrededor del 13%), pero en términos absolutos sí es importante: una tonelada en el año 1 y llegando hasta una tonelada y media en el año 10.

Los gráficos muestran que el modelo PBR puede ser una alternativa para disminuir el uso de mercurio, pero que debe combinarse con otro tipo de medidas, como la construcción de capacidades, si se espera terminar por completo con el uso de este. Se debe mencionar también que la proyección no incluye el incremento en la actividad minera que se ha generado en el último tiempo como consecuencia del

200

400

600

800

1000

1200

1400

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Kg d

e m

ercu

rio/ a

ño

Años

BAU

SEM

5.55.7

5.96.1

6.36.5

6.76.9

7.17.3

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Tone

lada

s de

mer

curio

/ año

Años

BAU

SEM

BAU

PBR

BAU

PBR

Page 44: Análisis Focalizado de Escenarios en el sector de la

43

aumento del precio del oro y que podría resultar en un incremento en el uso de mercurio. El modelo tampoco resultará en un menor uso del mercurio en los actores que sigan utilizando este para sus procesos, como sucedería, por ejemplo, con la introducción de retortas u otros procedimientos de reciclaje.

4.2.3.2 Impacto económico de la contaminación por mercurio

El impacto económico de las descargas de mercurio de mineros artesanales OEPE y plantas de beneficio, agregadas a nivel de los dos distritos mineros analizados, en los escenarios BAU y PBR se muestran en las Figuras 18 y 19. Este impacto se mide por la pérdida de productividad e ingresos asociados con problemas cardíacos y de cociente intelectual.

Figura 18 Impacto económico de la contaminación por mercurio correspondiente a mineros pequeños

Fuente: Elaboración propia.

Figura 19 Impacto económico de la contaminación por mercurio correspondiente a plantas de beneficio

Fuente: Elaboración propia

La contaminación por mercurio genera impactos de alta magnitud a nivel de la sociedad. En el caso de las plantas de beneficio las descargas resultan en alrededor de USD 300 millones en daño debido al

10

20

30

40

50

60

70

80

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Mill

ones

de

USD

/ año

Años

BAU

SEM

270280290300310320330340350360

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Mill

ones

de

USD

/ año

Años

BAU

SEM

BAU

PBR

BAU

PBR

Page 45: Análisis Focalizado de Escenarios en el sector de la

44

incremento de problemas cardíacos y la reducción del cociente intelectual (IQ por sus siglas en inglés), dadas las pérdidas de productividad consiguientes y pérdidas de ingreso. Este valor es importante y permite una aproximación a la magnitud del problema que las descargas de mercurio pueden ocasionar. Este daño tiene una leve tendencia decreciente relacionada con la misma tendencia en el uso del mercurio. Se debe reiterar que este impacto económico se estima de manera agregada para toda la sociedad ecuatoriana y considera los costos acumulados de las descargas hasta el año 2050.

Tanto en el caso de los mineros como de las plantas, la implementación de PBR resulta en una reducción notable de los impactos económicos por contaminación de mercurio, debido a las menores descargas. Esta reducción es especialmente considerable en términos porcentuales a nivel de los mineros artesanales OEPE, con una disminución de hasta 80% en el año 10. La disminución en el caso de las plantas de beneficios es de más de USD 40 millones en el año 1, llegando hasta casi USD 60 millones en el año 10.

El impacto positivo de esta disminución radica en que esta implica, al mismo tiempo, una disminución de los costos asumidos por la sociedad a causa de la contaminación por mercurio (Da Costa et al., 2008). Estos costos evitados estarían estimados alrededor de USD 80 millones por año, que pueden reinvertirse en mejoras en la productividad económica y en los ingresos de la población, así como en la salud pública. Así mismo, una reducción de descargas de mercurio se traduce en una mejora en la salud de especies acuáticas que son consumidas por poblacionales locales o producidas para exportación (Preziosi, 2013). Otras industrias como la del turismo también se pueden beneficiar de la reducción del mercurio, puesto que actividades como la pesca serán más atractivas. La reducción de mercurio también se traduce en una reducción de los costos de reparación ambiental. Se ha estimado que la remediación integral por cada pasivo minero puede llegar a costar cerca de USD 330.000; en el año 2017 en Perú, como parte de un programa nacional de remediación de Pasivos Ambientales Mineros, se llegó a invertir un total de USD 18’244.000 (Chappius M., 2019). En Ecuador, aún no se ha logrado definir los mecanismos ni las fuentes de financiamiento para la remediación de pasivos mineros, pero existen sentencias judiciales ejecutoriadas donde cada actor minero procesado ha debido cancelar multas de hasta USD 5.500, (MAE, 2020), además de la confiscación de equipos y maquinarias de trabajo. Otros servicios ecosistémicos asociados con la minería, como el cambio de cobertura de suelo que se da por la extracción minera, no son cubiertos por la propuesta PBR de este estudio y no se espera cambios en servicios ecosistémicos que no sean asociados a descargas de mercurio.

4.3 Distribución de Impactos a Nivel Público y Privado

Los impactos económicos por el mercurio mostrados en la sección anterior se calculan a nivel nacional y son percibidos por toda la sociedad ecuatoriana. Estos son costos que se asocian con el sistema actual de beneficio (el BAU) y se expresan como perdidas a la productividad y economía en general. Por otro lado, el estudio muestra que los actores privados dentro del sector minero pueden incrementar su propia rentabilidad financiera, pero también son los más expuestos a la contaminación y quienes deberán enfrentar el reto de la transición productiva. Esta sección muestra los impactos modelados y como se distribuyen a distintos niveles, debido a que toda política pública debe considerar sus implicaciones distributivas. Se considera como impactos privados aquellos relacionadas con las

Page 46: Análisis Focalizado de Escenarios en el sector de la

45

ganancias y pérdidas de las unidades productivas, mientras que son públicos aquellos experimentados por la sociedad en su conjunto o por el Estado como ente representativo de los interese nacionales.

La tabla 2 muestra un resumen de los impactos generados por la transición de BAU a PBR y la escala de estos.

Tabla 2 Impactos de la transición BAU a PBR y su escala Mineros artesanales pequeños (privado)

Mineros artesanales medianos (privado)

Plantas de beneficio (privado)

Estado (público) Sociedad (público)

Estado (público)

Incremento promedio en su rentabilidad a lo largo del periodo de 10 años

Incremento promedio en su rentabilidad a lo largo del periodo de 10 años

Incremento promedio en su rentabilidad a lo largo del periodo de 10 años

Incremento promedio en las regalías de una planta a lo largo del periodo de 10 años

Disminución promedio en las Descargas de mercurio a lo largo del periodo de 10 años

Ventas promedio para reservas internacionales de una planta a lo largo del periodo de 10 años

35,926.70 USD/año

19,925.59 USD/año

134,921.15 USD/año

9,402.13 USD/ año

1,805 kg/año

4,704,636.22 USD/ año

Fuente: Elaboración propia.

Los indicadores seleccionados muestran beneficios más altos en todos los niveles para el modelo PBR. Sin embargo, el cambio de un BAU a un PBR también implica costos más allá de los modelados en este estudio. Por ejemplo, el esfuerzo para construir este nuevo modelo no será el mismo para todos los actores y estos indicadores agregados no reflejan por completo, por ejemplo, las inversiones que serán necesarias y que también estarán concentradas sobre todo en las plantas. Adicionalmente, este modelo puede tener efectos negativos que no han sido considerados y que pueden afectar a estos actores y la sociedad a distintos niveles. Por ejemplo, el número total de mineros puede reducirse, por costos adicionales de competir con el modelo PBR.

Dada la distribución de impactos negativos y positivos en distintos actores y escalas, es importante que cualquier intervención en el sector de la MAPE vaya acompañada de mecanismos para redistribución, diálogo y compensación. El modelo PBR necesitará de estos espacios para la implementación del nuevo modelo de negocios y a su vez puede fomentar la generación de un nuevo un espacio de diálogo entre los distintos actores del sector.

4.4 Costos de la transición BAU a PBR

Romper el Status Quo implica siempre un esfuerzo y gasto de recursos para redireccionar la trayectoria, en este caso la productiva del beneficio del oro y relacionamiento actual entre los actores de la MAPE. El costo de la transición de BAU a PBR se plasma de distintas maneras en todos los actores involucrados e incluye inversiones, modificación de procesos, adecuación a nuevos esquemas y costos de transacción más complejos. Estos distintos actores cuentan a su vez con capacidades diferenciadas para enfrentar el proceso de cambio.

Page 47: Análisis Focalizado de Escenarios en el sector de la

46

Mineros artesanales OEPE

Los mineros artesanales pequeños modificaran su estructura de costos productivos en el nuevo esquema. Ahorrarán en costos variables relacionados con una disminución del volumen de material que benefician en chanchas propias, pero aumentarán costos relacionados al transporte de mineral a las plantas de beneficio y pruebas de contenido de mineral en laboratorios. En general tendrán un leve incremento de costos de extracción, pasando de USD 13 por gramo de oro a USD 16 por gramo. Simultáneamente, ahorrarán en los costos de beneficio del mineral que lleven a las plantas y que actual mente es de alrededor de USD 15 por gramo. Sin embargo, no se consideran posibles incrementos en los costos de beneficio en el mineral que no se lleve a las plantas, debido a la disminución de la escala o inversiones inesperadas que los mineros decidan hacer para enfrentar mejor el nuevo esquema.

El principal costo que enfrentarán está relacionado con la complejidad mayor del nuevo esquema de venta de mineral, que requerirá pruebas en laboratorio y contratos más detallados entre mineros y las plantas que compren el mineral. Este no es un costo menor, puesto que cualquier modelo de negocio requiere de confianza y seguridad en las transacciones, factores que deberán ser fortalecidos en el esquema. Otro costo será una mayor exposición al riesgo, producto de concentrar las ventas en menos compradores y mudar el modelo de negocio.

Si bien no todos los costos fueron incluidos en el modelo cuantitativo, sí se considera que los mineros que decidan hacer la transición estarán conscientes de estos y por tanto su aceptación del modelo será progresiva, iniciando con un 50% el año 1 y llegando hasta un 80% el año 10.

Mineros artesanales OEME

Similar al caso de los mineros pequeños, con la diferencia que los costos de producción se incrementan levemente por la transición de modelo pasando de USD 18 a 19 por gramo de oro. Similarmente, los mineros medianos afrontan estos costos haciendo una transformación paulatina de su modelo de negocio iniciando con un 50% del mineral vendido a las plantas de beneficio y llegando a un 80%.

Plantas de beneficio

En términos financieros, las plantas de beneficios son los actores que enfrentarán los mayores costos para la transición al escenario PBR. La inversión que deberán realizar para ampliar y mejorar su capacidad de beneficio mediante cianuración es de USD 500.000,14 este monto comprende el costo del equipamiento, su instalación y adecuación de las instalaciones. Adicionalmente al costo de inversión, se modeló un fondo adicional operativo de USD 20.000 mensuales para garantizar las buenas prácticas ambientales productivas y para el análisis del mineral a ser entregado por los mineros. Financieramente, son también importantes las pérdidas de las plantas durante el primer año de transición y adecuación al nuevo modelo; recuperándose el ritmo de producción anterior solamente a partir del 3er año.

Además de los costos financieros, las plantas de beneficio enfrentarán retos similares al afrontar un nuevo modelo de negocio en el que los costos de transacción entre las partes se incrementarán y

14 Este monto fue estimado en base al costo de mercado de tanques de agitación y otra maquinaria usada para el proceso de cianuración y a información de técnicos del IIGE, que estimaron una inversión enecesaria de USD 250.000 para instalar una capacidad de cianuración de 10 Tn/día

Page 48: Análisis Focalizado de Escenarios en el sector de la

47

existirá una mayor exposición al riesgo debido a que las ventas se concentrarán en su mayor parte en un solo comprador (el BCE).

Estado

El Estado jugará un rol clave para instalar la estructura funcional e institucional que facilite el nuevo modelo de negocio. Este soporte requerirá de inversión para garantizar que se cumplan los supuestos asumidos para que los actores privados se arriesguen a tomar la decisión de mudar su modelo de negocio. Se requerirá: instalación y/o fortalecimiento a laboratorios para análisis de mineral, formación de plataformas o mesas de trabajo para el acercamiento entre actores, formulación y adecuación de normativa, etc.

Cuantificar la inversión precisa que se requerirá por parte del Estado va más allá del alcance de este estudio. Sin embargo, es posible afirmar que este monto variará dependiendo del uso eficiente que se realice de las estructuras ya instaladas. Por ejemplo, generar convenio con universidades para el uso de sus laboratorios sería más barato que la instalación de laboratorios estatales.

4.5 Alcance potencial del programa

El escenario PBR asume que las plantas participantes del programa piloto venderán el 80% de su producción de oro al programa de compras del BCE. Si se consideran las ventas agregadas de seis plantas en el año 5 de la proyección, se tiene un valor total producido de USD 30 millones. Si se considera que el presupuesto aproximado del BCE para este programa en el año 2020 es alrededor de USD 40 millones, este nivel de compras representaría el 75% del total. No es posible predecir los fondos que serán destinados a este programa de compras en los años venideros, sin embargo, en su momento de mayor capacidad (el año 2018) se realizaron compras por un valor de 90 millones de dólares.

El presupuesto destinado a compras de oro y la distribución esperada de estas compras entre distintos actores son definidos por la junta Directiva del Banco Central, en base a un análisis de la coyuntura, desempeño macroeconómico, precio del oro y otros factores. Si bien el banco ha mostrado interés en el modelo piloto aquí propuesto, no existe una garantía de que se pueda cumplir con la compra de USD 30 millones en oro cada año. Tampoco será posible destinar la totalidad de fondos disponibles para apoyar el programa, puesto que el BCE busca diversificar los agentes de los que compra como parte de los lineamientos del programa. Por tanto, es menos probable aún que el nivel de compras pueda ser superior a las ocho plantas participantes aquí modeladas en el año 10, a menos que los niveles de comprar retornen al nivel del año 2018 y se destine un porcentaje importante de estos fondos a compras asociadas al modelo aquí planteado. Por lo tanto, el modelo que se realizó asume una capacidad de expansión para el modelo PBR limitada por la capacidad de compra del Banco Central.

Resulta imprescindible para el éxito del modelo propuesto el asegurar la compra del oro a las plantas a un precio justo y de ser posible diversificar los potenciales compradores. Una alternativa interesante puede ser la venta de oro certificado, aunque esto puede requerir de inversiones y procesos adicionales a lo aquí descritos, si bien el precio también es mayor al precio internacional de mercado. Existen iniciativas de certificación de oro que pueden ser exploradas: Responsible Jewellery Council, Fairtrade y

Page 49: Análisis Focalizado de Escenarios en el sector de la

48

Fairmined Standard. Existen también iniciativas de países importadores que buscan trabajar junto a las certificaciones mencionadas, por ejemplo, la Better Gold Initiative del gobierno suizo.

Debido al límite en la capacidad de compra del BCE, el modelo aquí propuesto no podría replicarse a todas las plantas de beneficio. Sin embargo, resulta interesante observar que aún un número limitado de plantas requeriría de un alto número de mineros artesanales para la provisión del mineral. Una sola planta con el nivel de producción utilizado (40 TM/día) requeriría que 40 mineros artesanales OEPE le vendan su mineral, si ellos venden el 50% de su producción de 2 TM/día. La figura para el caso de mineros artesanales OEME sería de 13 cooperativas mineras. Seis plantas de beneficio requerirían la provisión de mineral por parte de 150 mineros artesanales OEPE o 50 mineros artesanales OEME vendiendo el 80% de su producción. Estos números alcanzan un porcentaje importante de los mineros artesanales formales trabajando en los dos distritos mineros estudiados (Figura 20).

La expansión del modelo más allá de las 8 plantas aquí propuestas requeriría asegurar nuevos compradores, como las certificaciones mencionadas. Esta expansión podría realizarse de forma incremental a medida que se aseguran nuevos compradores para la producción de las plantas. Considerando que la producción total de oro en los distritos de Zaruma Portovelo y Ponce Enrique se estima en al menos 6 tn/año (Goncalves, 2016), y que las ventas totales mundiales de la certificación Fairmined fueron de 361 Kg el año 2018, parece poco probable que los mercados certificados podrían cubrir la totalidad de la producción. Por tanto, asegurar compradores que busquen y premien los procesos de beneficio responsable es un proceso que solo podrá lograrse en el largo plazo.

Finalmente, es importante mencionar que al momento de la publicación de este documento el BCE paralizó sus operaciones de compra debido a la pandemia de COVID, que impide el funcionamiento normal de esta institución. Sin embargo, se espera que el BCE reinicie esta iniciativa una vez que la pandemia esté bajo control y las operaciones vuelvan a normalizarse.

Figura 20 Alcance potencial del programa

Fuente: Elaboración propia.

Si se considera la población descrita en un programa con este alcance (6 plantas, 100 OEPEs y 30 OEMEs), se genera además un incremento en las ganancias netas agregadas que es considerable y

Page 50: Análisis Focalizado de Escenarios en el sector de la

49

puede ser importante para el sector y la región. Estas ganancias netas adicionales de todos los actores participantes llegan a ser casi USD 10 millones el año 10 y un porcentaje d las mismas podría reinvertirse para garantizar la estructura de soporte que el modelo necesita, como ser los laboratorios. Estas ganancias agregadas se muestran en la figura a continuación.

Figura 21 Ganancias netas agregadas de mineros y plantas en programa con compras del BCE por USD 30 millones

Fuente: Elaboración propia

4.6 Análisis de sensibilidad simple

Dado el factor central que juega el precio del oro en la rentabilidad de los actores en los escenarios BAU y PBR, se realizó una modelación adicional que refleja las implicaciones de una estructura de precios alternativa para los distintos actores. Concretamente se busca saber si ¿sigue siendo conveniente el modelo PBR para mineros y plantas que actualmente reciben precios más altos por el oro que los modelados en el BAU? El modelo base considera que el precio pagado en el mercado local equivale al 80% del precio internacional y que el precio pagado por el BCE es de 97,62% del precio en el mercado internacional. Esta sección utiliza una configuración de precios alternativa para el mercado local de 90% del precio internacional del oro y de 96% del precio internacional para el pago efectuado por el BCE. Los resultados de este análisis se muestran en las Figura 21, 22 y 23.

-0.10

4.90

9.90

14.90

19.90

24.90

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Mill

ions

BAU

PBR

Page 51: Análisis Focalizado de Escenarios en el sector de la

50

Figura 22 Ganancias por tonelada de mineral correspondientes a las plantas de beneficio en configuración de precios alternativa

Fuente: Elaboración propia.

Figura 23 Ganancia por tonelada de mineral correspondientes a mineros pequeños en configuración de precios alternativa

Fuente: Elaboración propia

-150

-100

-50

0

50

100

150

200

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

USD

/ ton

elad

a de

min

eral

Años

BAU 2

SEM 2

5565758595

105115125135

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

USD

/ ton

elad

a de

min

eral

Años

BAU 2

SEM 2

-Precio mercado local: 90% precio internacional del oro

-Precio pagado por BCE: 96% precio internacional del oro

-Precio mercado local: 90% precio internacional del oro

-Precio pagado por BCE: 96% precio internacional del oro

BAU 2

PBR 2

BAU

PBR

BAU 2

PBR 2

Page 52: Análisis Focalizado de Escenarios en el sector de la

51

Figura 24 Ganancia por tonelada de mineral correspondientes a mineros medianos en configuración de precios alternativa

Fuente: Elaboración propia.

Considerando la estructura de precios distinta aquí modelada, en el caso de los mineros artesanales con operaciones medianas puede observarse que la transición al modelo PBR significa una disminución de sus ganancias. Esta disminución es leve (alrededor del 3%, dependiendo del año), pero sugiere que, si estos mineros reciben buenos precios por su oro actualmente, no les resulta conveniente mudar del modelo actual de negocio al modelo PBR. En el caso de los mineros artesanales más pequeños y de las plantas de beneficio, la tendencia se mantiene con el escenario PBR siendo más rentable. Sin embargo, en el caso de las plantas de beneficio solo se recupera el nivel original de ingresos el año 4. Nuevamente, esto sugiere que aquellas plantas que actualmente obtienen un precio bueno por el oro, tendrán menor interés en mudar su modelo de negocio actual.

4.7 Otras consideraciones importantes para la transformación de la MAPE

Si bien en este documento se ha examinado las especificidades de un modelo optimizado de manejo y operación de una parte modular de la cadena de valor del oro en la minería artesanal, incluyendo ciertas condiciones que deben cumplirse para implementarlo, es necesario puntualizar algunas consideraciones adicionales que ayudarán a apuntalar los hallazgos que han sido descritos.

Prevención y control ambiental: En los últimos años, el Estado se ha visto más limitado en cuanto a los recursos disponibles para asegurar el debido cumplimiento de los registros y planes de manejo ambiental por parte de mineros y plantas de beneficio. En vista de que las autoridades ambientales y mineras deben controlar, auditar y dar seguimiento a las actividades que miles de mineros artesanales realizan anualmente (aunque sólo alrededor de 500 cuentan con registros ambientales – MAAE, 2020), se prevé que un gran porcentaje de estos mineros acuden a las plantas de beneficio para procesar su material, y pagan en especie el costo de este servicio. Al trasladar la totalidad del proceso de separación y concentración del mineral a las cerca de 70 plantas de beneficio que cuentan con planes de manejo

110

115

120

125

130

135

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

USD

/ ton

elad

a de

min

eral

Años

BAU 2

SEM 2

-Precio mercado local: 90% precio internacional del oro

-Precio pagado por BCE: 96% precio internacional del oro

BAU

PBR

BAU 2

PBR 2

Page 53: Análisis Focalizado de Escenarios en el sector de la

52

aprobados (MAAE, 2020), la carga y los costos de las actividades de control se reduciría considerablemente, pues se concentraría en las plantas de beneficio. Si en el largo plazo se logra que el beneficio se concentre exclusivamente en las plantas se estima que el Estado podría ahorrar cerca de USD 1,4 millones anuales en actividades de control y seguimiento (el dato se basa en costos reales – MAAE, 2020 – donde se estimó al menos una inspección de control al año por cada minero artesanal y planta de beneficio registrados, incluyendo costos de laboratorio).

Pasivos mineros: La cantidad, distribución, y costos estimados de reparación de los pasivos mineros a nivel nacional se conoce de forma aproximativa, basada en las fuentes de contaminación identificadas y en las sentencias ejecutoriadas desde 2012 en casos juzgados de minería ilegal (MAAE, 2020). Varios estudios señalan áreas dentro de las provincias de El Oro, Azuay y Zamora-Chinchipe que se encuentran afectadas por el uso indiscriminado y la disposición inadecuada del mercurio, de relaves en general, y de efluentes ácidos (Fundación Natura/Edunat-Ald, 1990; ILDIS, 1991; BCE, 2017). Sobre estos pasivos, rige la obligación del sector minero de buscar la manera de financiar su remediación, sobre todo en áreas priorizadas desde el Estado, puesto que los efectos acumulativos de estos pasivos serán, en un mediano plazo, perjudiciales para las poblaciones y las actividades productivas que ocurren río abajo, y que representan importantes ejes de sustento económico local (producción camaronera, bananera, y otras actividades agro-productivas).

Si no se promueve una forma efectiva de eliminar el uso del mercurio en la minería artesanal, el costo de la reparación de los pasivos que pueden generarse corre traslado directo a la sociedad, como se vio en la valoración del impacto por contaminación. Aún la cifra estimada podría ser conservadora, pues existen otros impactos que no fueron valorados y afectan de manera directa a la población local: la exposición al polvo (silicosis), los efectos del ruido y la vibración, de la ventilación deficiente (calor, humedad, falta de oxígeno), del esfuerzo excesivo, espacio insuficiente para trabajar y equipo inadecuado (según la OIT, en MMDS, 2002).

Certificaciones y buenas prácticas: por tratarse de un recurso no renovable, la sostenibilidad en minería es un fin complejo. Existen otros modelos que pueden aportar a esta búsqueda de sostenibilidad. Certificaciones como Oro Responsable, Fair-Mined, Responsible Sourcing, Green Gold, y otras implementadas con relativo éxito en países como Perú, Colombia y Filipinas, son un claro ejemplo de que la minería, incluso a nivel artesanal, puede mejorar significativamente su desempeño ambiental y reducir los niveles de conflictividad social que genera actualmente.

Finalmente, se debe pensar en mecanismos que generen alianzas con actividades agregadoras de valor en la cadena de comercialización del metal y que a su vez estimulen la producción local, como es el caso del sector joyero y la certificación Responsible Jewerly, que ha demostrado la capacidad de incidir en el proceso de obtención y separación del oro una vez que llega a ocupar un lugar prominente y decisivo en la cadena de valor. Potencialmente, habrá que analizar la aplicabilidad en el sector de mecanismos recientemente propuestos en la Ley de Economía Circular, que se encuentra en su etapa final de análisis y aprobación en la Asamblea Nacional (Asamblea Nacional, sitio web).

Page 54: Análisis Focalizado de Escenarios en el sector de la

53

5. Conclusiones y Recomendaciones

5.1 Conclusiones

El modelo de negocio actual de la MAPE

La situación de la MAPE de oro en Ecuador es similar a la encontrada en otros países de la región. Se trata de una actividad estratégica, debido principalmente a su capacidad para la generación de ingresos y empleo en áreas con pocas alternativas productivas, en parte por los precios estables del oro. Al mismo tiempo, si no es bien manejada constituye un riesgo para el ambiente, la salud humana y las ganancias de otros sectores que dependen de los mismos recursos naturales que se utilizan en la minería (servicios ecosistémicos como la provisión y calidad del agua). Por tanto, es importante consolidar la capacidad productiva del sector, pero remediando las problemáticas que acarrea.

La cuantificación del escenario BAU, y otros estudios que han analizado la MAPE de oro, coinciden en que el actual modelo de obtención de oro aún utiliza cantidades grandes de mercurio. Si no se implementa formas efectivas de eliminar el uso del mercurio, el costo de la contaminación se traslada directamente a la sociedad y al estado ecuatoriano. Continuar con la trayectoria productiva actual significa un impacto económico a la sociedad por contaminación de mercurio de al menos 300 millones de dólares por año.

La informalidad es otra cualidad preponderante en el sector que se debe remediar. Si bien el modelo se enfocó en las unidades productivas formales, sólo alrededor de 500 mineros artesanales de los miles autorizados o no por la ARCOM, y sólo un tercio de los operadores de las casi 170 plantas de beneficio inscritas, cuentan con registros y permisos ambientales, respectivamente (MAE, 2020). Esto resulta central al momento de evaluar la capacidad del Estado para realizar efectivamente la prevención y control de la contaminación. Adicionalmente, algunas unidades productivas formales venden una parte de su producción en el mercado informal, resultando en pérdida de recursos para el Estado.

El modelo actual ha resultado también en una desigualdad entre los actores de la cadena de valor en términos de ingresos. Los mineros artesanales OEPE, estudiados en el documento, son un ejemplo de ello; obtienen un beneficio neto de solamente un gramo de oro por cada tonelada de mineral extraído, equivalente a alrededor de USD 100 por día. Estos ingresos insuficientes resultan en una considerable vulnerabilidad socioeconómica.

Durante la última década, por una serie de causales socioeconómicos, se ha dado una visible proliferación de la MAPE. La tendencia al alza en el precio del oro registrada en los últimos meses puede estimular el crecimiento exponencial de la actividad en el corto plazo, por lo que este es el momento oportuno para direccionar los esfuerzos hacia una minería económicamente estable y ambientalmente amigable.

El modelo PBR propuesto

Este estudio muestra que, mediante el uso de incentivos económicos como la compra de oro a precios competitivos por parte del BCE a las plantas de beneficio que implementen procesos productivos ambientalmente idóneos, el modelo PBR tiene potencial para contribuir a direccionar el sector hacia un

Page 55: Análisis Focalizado de Escenarios en el sector de la

54

modelo de negocio más sostenible en términos ambientales y más equitativo. Esto último porque los mineros artesanales más pequeños tienen el potencial de ser los más beneficiados en términos financieros, con un incremento promedio en sus ingresos anuales de USD 26.000 a USD 50.000 en el primer año. Este modelo brinda una oportunidad de dinamizar la intervención estatal en el sector y existen ya resultados prometedores obtenidos en otros países de la región.

En términos del impacto ambiental, la intervención tiene potencial para lograr una disminución de más de 1 TM/año en descargas de mercurio. Esta reducción es considerable y supone a su vez una disminución importante de los costos asumidos por la sociedad a causa de la contaminación por mercurio. Si bien la intervención aquí propuesta no es una estrategia para la eliminación total del uso del mercurio en la minería de los distritos estudiados, resultaría en una contribución significativa. Es importante reiterar que la cianuración debe ser adecuadamente implementada para que el proceso implique menores impactos ambientales. Se ha registrado que algunas plantas de cianuración usan concentraciones de cianuro que no son debidamente tratadas, como lo muestran estudios recientes realizados en los ríos Calero y Amarillo en Zaruma-Portovelo (Guerrero, 2013). Por ello, la transición hacia este modelo no sería completa sin la debida capacitación y acompañamiento técnico, y si no es apuntalada con una guía de buenas prácticas centradas en el uso eficiente del agua y la energía. El proceso de separación con cianuro debe contemplar, como mínimo, el uso controlado de reactivos, la vigilancia de la acidez del medio (entre 10,5 y 12), la implementación de sistemas de recirculación de las soluciones cianuradas, el reciclaje de los efluentes, y la reabsorción en columnas de carbón activado para reducir los complejos cianurados de cobre y zinc (Guerrero, 2013).

El modelo es también financieramente atractivo para los mineros artesanales OEPE, en especial para aquellos que actualmente perciben precios bajos por el oro en mercado local o que hacen ellos mismos el beneficio del mineral que extraen, de manera ineficiente. Estos actores son un grupo vulnerable debido, entre otras cosas, a la baja rentabilidad de sus operaciones y su susceptibilidad a incurrir en sanciones económicas elevadas si las actividades de control llegan a instancias jurídicas (entre USD. 1.500 y 5.500 de multa, como referencia de procesos ya ejecutoriados – MAAE, 2020).

Las plantas de beneficio también obtendrán mejores resultados financieros por la venta de oro directamente al BCE y la compra de mineral a mineros. Esto es igualmente importante, dado que estas son un eslabón clave en la cadena de valor del oro y tienen la capacidad financiera para invertir en procesos de beneficio más idóneos. Además, cada una aglutina a muchos mineros en el modelo propuesto de venta de mineral (alrededor de 20, dependiendo el tamaño que se considere). Las plantas de beneficio podrían a su vez estimular conductas más responsables dentro del sector artesanal en la minería metálica, al exigir ciertos estándares mínimos para la compra de mineral. Sin embargo, se debe recalcar que el modelo no será igualmente atractivo para todas las plantas; lo será menos para aquellas que ya obtienen buenos precios por el oro beneficiado o que privilegien las ganancias en el corto plazo.

Adicionalmente, al trasladar el proceso de mayor impacto ambiental hacia las plantas de beneficio, menos numerosas que los mineros artesanales y geográficamente más concentradas, el Estado puede ejercer un monitoreo más eficiente y propiciar un desarrollo más responsable con incentivos que promuevan las buenas prácticas ambientales. Bajo este nuevo modelo, considerando costos reales que incluyan al menos una inspección de control al año por cada minero artesanal y planta de beneficio

Page 56: Análisis Focalizado de Escenarios en el sector de la

55

registrados y costos de laboratorio, se estima que el Estado ahorraría cerca de USD 1,4 millones anuales en actividades de control y seguimiento (MAE, 2020). Por tanto, un programa integral y progresivo, que incremente los ingresos de los pequeños mineros artesanales y las plantas de beneficio, y que a la vez facilite las actividades de control al centralizar los procesos de mayor impacto ambiental en instalaciones de las plantas de beneficio, permite cumplir a la vez varios objetivos.

Dicho esto, si bien el modelo PBR resulta en ganancias a mediano plazo, mejorar el proceso de beneficio implica la inversión de recursos importantes y potenciales pérdidas económicas en el corto plazo para las plantas de beneficio. Otros actores también enfrentarán costos relacionados con operaciones de transacción más complejas, incertidumbre asociada un cambio de modelo y una exposición mayor por la concentración de ventas. Dado el potencial del modelo aquí mencionado, el reto recae en compensar y/o acompañar estas pérdidas a través de un programa integral de reformas e incentivos desde el Estado. Este programa deberá minimizar el costo de transición de los actores involucrados y sus lineamientos propuestos se exponen en la sección de recomendaciones.

Todo intento de introducir cambios debe ir acompañado de generación de conciencia e incentivos inmediatos “y estos esfuerzos deben considerar también objetivos más amplios de desarrollo sustentable rural” (MMSD, 2002). Es por este motivo que en este estudio se optó por el enfoque de incentivos en la intervención estatal en relación con la MAPE. Bajo esta lógica, los operadores de plantas de beneficio, al estar en el punto intermedio de la cadena de valor del oro, se tornan en actores estratégicos capaces de promover un comportamiento más estable, mejor planificado, y propenso a ser más fácilmente regulado dentro del sector artesanal. Dado que ellos son quienes intermedian en el proceso de comercialización, y de quienes dependen tanto los niveles de recuperación de oro como las descargas de mercurio y otros contaminantes en el ambiente, se debe extender incentivos a estos actores.

Limitaciones del modelo PBR y otras consideraciones

El modelo PBR tiene limitaciones en los aportes que puede brindar para mejorar la sostenibilidad del sector que deben ser mencionados y considerados en la planificación a largo plazo. La principal limitación es que, tal como se mencionó, no se orienta a la eliminación completa del uso de mercurio.

Lograr el objetivo de una MAPE libre de mercurio requerirá una intervención multidimensional que incluya la capacidad de estimular la transición hacia el uso de otras técnicas (por ejemplo, la combinación con gravimetría) o de introducción de técnicas más ecoeficientes. Sin olvidar el control y monitoreo permanente por parte de las autoridades. Muchos procedimientos nuevos se están investigando e implementando actualmente para reemplazar al mercurio en el proceso de separación. En Sudáfrica, por ejemplo, el proceso “Minotaur” ha mostrado resultados prometedores (obtiene un concentrado con 99,5% de pureza). Sin embargo, aún no se cuenta con información de costos ni experiencia local. Es imprescindible, antes de incorporar una nueva tecnología, evidenciar sus beneficios económicos inmediatos, comprenderla a detalle, y generar confianza en ella (MMSD, 2002).

La remediación de pasivos ambientales ya existentes es otro tema clave que no es abordado en el estudio. Es importante contar un con una economía estable y rentable en torno a la MAPE de oro en el Ecuador, que permita, en el largo plazo, planificar mecanismos de financiamiento para cubrir los costos

Page 57: Análisis Focalizado de Escenarios en el sector de la

56

de remediación en las provincias de El Oro, Azuay y Zamora-Chinchipe, particularmente afectadas por el uso indiscriminado y la disposición inadecuada del mercurio y de relaves en general (Fundación Natura/Edunat-Ald, 1990; ILDIS, 1991; BCE, 2017). En aplicación del principio de responsabilidad objetiva que rige en la Constitución ecuatoriana, el sector minero está obligado a buscar formas de financiar la reparación integral de los pasivos mineros en estas zonas, coadyuvado por el Estado ecuatoriano. El presente documento no explora esta temática, pero el modelo cuantitativo permite explorar qué variables inciden en el incremento del margen de utilidad y evaluar en qué momento resulta oportuno realizar ajustes para apuntar hacia una mayor participación de las retribuciones que podrían contribuir a remediar los pasivos existentes. Si bien la contaminación con mercurio es la externalidad ambiental más importante, la minería subterránea de oro en el Ecuador también ha afectado la provisión de servicios ecosistémicos que no son considerados en este modelo y que no están precisamente relacionadas con el uso y descargas de mercurio. El cambio en la cobertura de suelos es un ejemplo de externalidad que puede afectar muchos servicios como la biodiversidad, regulación climática y protección contra la erosión entre otros. Adicionalmente, estas afectaciones pueden trasladarse a otros sectores productivos que pueden ver afectadas sus actividades, como por ejemplo el turismo. Estas afectaciones deben ser consideradas en la planificación territorial e intersectorial del desarrollo en las regiones de estudio.

Finalmente, el modelo no plantea acciones específicas relacionadas con la mejora de los medios de vida de jancheras y otros grupos vulnerables entre los vulnerables. Es importante atender las necesidades de estos actores para lograr un desarrollo sectorial auténticamente inclusivo.

El horizonte de la sostenibilidad en la MAPE

En los últimos años, el sector de la MAPE ha sido considerado estratégico en las reuniones de los Ministerios de Minería de las Américas (CAMMA), y otras organizaciones a nivel mundial. Estas discusiones “se han (…) trasladado de cuestiones de definición, jurídicas y asistencia exclusivamente técnica, hacia políticas que consideren asistencia a mineros artesanales y en pequeña escala como parte de las estrategias generales para aliviar la pobreza y generar medios de vida sustentables” (MMSD, 2002). Esto refleja la prioridad que se ha otorgado a la búsqueda de una minería artesanal más sostenible y equitativa, así como la exploración de nuevas alternativas para lograr este fin.

El modelo propuesto en este documento busca ser una contribución al gran reto de construir una minería más responsable, en términos ambientales y sociales. Este enfoque busca además ser complementario y paralelo a otras iniciativas impulsadas en el sector como, por ejemplo, la construcción de capacidades, la certificación de buenas prácticas y el pago de precios preferenciales a empresas certificadas y el control permanente por parte del Estado.

Debido a que se trata de una alternativa nueva, la propuesta del documento es iniciar con un programa piloto de alcance limitado. Si se observan resultados promisorios, este nuevo modelo de negocio podría ampliarse a otros distritos mineros en una segunda fase e incluso promoverse como un modelo nacional en el largo plazo. El Programa Nacional de Gestión de Sustancias Químicas del PNUD en Ecuador está llevando adelante un proyecto que promueve un modelo similar al PBR y, por tanto, existe la posibilidad de que brinde un acompañamiento inicial a la implementación de esta propuesta. Sin embargo, si se

Page 58: Análisis Focalizado de Escenarios en el sector de la

57

busca que el nuevo modelo sea sostenible en el tiempo o se amplíe su escala, será imprescindible la participación estatal mediante la reformulación de ciertos instrumentos específicos de la política pública con el fin de fortalecer la capacidad de implementar el modelo.

El apoyo a la construcción de una minería responsable desde el Estado será un proceso arduo y complejo, debido a la multiplicidad de posiciones no alineadas por parte de los distintos actores. Esta complejidad se evidencia en los múltiples conflictos sociales-ambientales que se han desatado alrededor de la MAPE. Por tanto, toda reforma de política que se promueva para el impulso del modelo propuesto deberá ser definida mediante un proceso consensuado de diálogo y negociación entre instancias públicas y privadas. Adicionalmente, para avanzar hacia el horizonte de una minería verdaderamente responsable, los instrumentos de política pública deberán ser múltiples y enfocados hacia distintos niveles de gobernabilidad; siendo esta intervención solamente un escalón más, esperamos importante, en la construcción común de este proceso.

5.2 Recomendaciones de política y próximos pasos

Dado el potencial del modelo y los costos de transición ya mencionados, el reto para el Estado es compensar y/o acompañar estas pérdidas a través de un programa integral de beneficios e incentivos, bajo una lógica de transición progresiva desde el modelo que rige actualmente hacia el modelo PBR.

El esfuerzo inicial debe concentrarse en poner a prueba el modelo operativo y económico, con el fin de generar experiencias tangibles para los actores de la MAPE, demostrar sus efectos positivos, y forjar confianza en el nuevo modelo. Una vez que el piloto sea llevado a cabo, el Estado puede estudiar los resultados y definir si considera viable la expansión del programa.

A continuación, se proponen políticas públicas que el Estado puede impulsar para establecer y sostener el programa piloto. La ampliación de estas políticas a distintos niveles podría a su vez permitir la ampliación del programa en otros espacios geográficos o a nivel nacional. Finalmente se presenta un plan de trabajo que puede servir de modelo para esta transición

5.2.1 Políticas de soporte

Generación de espacio de diálogo

Para la implementación del piloto, se propone conformar una mesa técnica de trabajo (ARCOM, IIGE, MAAE-PNGQ) que seleccione las plantas y mineros idóneos, brinde capacitación y acompañamiento a los actores, y genere información que retroalimente al modelo (para ajustes posteriores). Otros actores representantes del sector pueden ser invitados en una segunda fase para fomentar el diálogo y generar mecanismo de retroalimentación y mejora del modelo.

En caso de ampliarse el programa a otros espacios o a nivel nacional, la mesa técnica deberá también ampliarse para acoger a los actores relevantes.

Page 59: Análisis Focalizado de Escenarios en el sector de la

58

Incentivos

Estos pueden ser económicos u honoríficos (o ambos), de tipo ambiental, tributario, crediticio, o combinaciones de estos a través de aranceles, exenciones, reinversiones, compra o venta preferencial, fondos no reembolsables, y apoyo técnico directo. En Ecuador, existen incentivos que, adecuadamente implementados y aplicados de manera integral, pueden apuntalar la implementación del PBR; sin embargo, en la fase de arranque del programa es primordial que estos busquen contrarrestar los efectos económicos de las inversiones iniciales. La sección de políticas normativas a continuación, detallará instrumentos legales específicos que pueden viabilizar estos incentivos, tanto a nivel piloto como a otros niveles.

Un plan de financiamiento puede apoyarse de incentivos tributarios y ambientales aplicables a plantas cuyo desempeño ambiental sea sobresaliente, en fondos públicos obtenidos a través de regalías mineras e impuestos por comercialización del oro, y de fondos no reembolsables disponibles en programas de cooperación técnica.

Estructura para análisis de la ley del mineral

Uno de los factores decisivos para la venta exitosa del mineral sin procesar a las plantas de beneficio será que el pago sea justo y proporcional a la ley del mineral, de modo que genere confianza en el nuevo modelo. Para ello, tanto los mineros artesanales como los propietarios de plantas de beneficio deben realizar análisis periódicos y frecuentes al mineral extraído, con el fin de establecer el valor de compra contractual en base a los resultados.

El Estado puede impulsar el desarrollo de laboratorios acreditados, o establecer alianzas a través de convenios entre el IIGE y universidades que cuenten con la capacidad instalada para realizar estos análisis. El modelo actual plantea que cada uno de los actores realizará su propio análisis en un laboratorio certificado. Sin embargo, con el fin de generar una gestión transparente de los resultados, los análisis pueden ser costeados bajo un modelo de cobertura porcentual, donde plantas de beneficio y mineros invierten en un fondo común de donde se financia el análisis de la LDM, con el fin de establecer el contrato de compra del mineral basados en un solo resultado.

Revisión y actualización de permisos

Para poder participar del piloto, y eventualmente de un programa ampliado, tanto mineros como plantas de beneficio deben estar registrados en el catastro minero, contar con sus permisos ambientales al día y cumplir con los planes de manejo ambiental que aprueba la autoridad nacional. El Estado debe mantener sus esfuerzos por contar con un sector minero artesanal formal, donde al menos todos los mineros artesanales y las plantas de beneficio inscritos en la ARCOM cuenten con los registros y permisos ambientales correspondientes.

La aplicación de este modelo propone concentrar los esfuerzos de apoyo, control y monitoreo en las plantas de beneficio, como punto estratégico de la cadena de valor. Por su nivel de impacto y la cantidad de mineral que procesan a diario, los planes de manejo ambiental (PMA) podría

Page 60: Análisis Focalizado de Escenarios en el sector de la

59

complementarse con guías de buenas prácticas ambientales (BPA) que faciliten un manejo óptimo de estos impactos.

Comprador final del oro

Este modelo propone al Banco Central del Ecuador a través de su Programa de Compra de oro, como comprador del oro de las plantas de beneficio. Se identifica la institución debido a que, además de contar con políticas claras y debidamente normadas, cumple un papel estabilizador para la economía nacional a través de sus reservas y ofrece el precio más atractivo en relación al valor oficial internacional. Lo deseable es un aumento progresivo en el valor anual asignado para la compra de oro, de modo que pueda cubrir una proporción considerable de las compras al sector minero que se va incorporando al PRB, pero de no ser posible, se debe buscar al menos mantener un presupuesto fijo anual para evitar inestabilidad en el mercado, y asegurar una adecuada planificación de las inversiones. El monto disponible para compras determina el número de plantas que pueden participar del programa. Un monto de USD 30 millones al año permitiría llevar adelante el piloto con la participación de seis plantas.

Existe el potencial de reforzar el mercado del oro con otros actores que pueden cumplir un rol interesante dentro del nuevo modelo, por su capacidad de agregación de valor a la cadena de comercialización del metal. En el ámbito internacional se han venido aplicando estándares y modelos de compra que aseguren que el oro (y la plata) provienen de productores con prácticas ambiental y socialmente responsables, como es el caso de la joyería responsable (Responsible Jewelry Counsil). Exitosas experiencias documentadas dentro de la industria pueden motivar al sector joyero nacional a incorporar prácticas similares, con líneas preferenciales de compra de metales a mineros y a las plantas de beneficio certificados dentro del PRB. Esta ampliación de la cartera de compradores es indispensable si se espera incrementar el alcance del modelo a otras áreas del país.

5.2.2 Políticas normativas

La implementación del modelo piloto PBR como parte de la política pública ecuatoriana implica la observancia, y en ciertos casos, la reformulación de algunos instrumentos normativos, con el fin de fortalecer la capacidad estatal para implementar el modelo, y otorgar legitimidad a los cambios propuestos. El grado de modificación y el instrumento preciso dependen de si se pretende impulsar la etapa piloto o la ampliación a nivel nacional del modelo. Sin embargo, existe un cuerpo normativo importante que debe considerarse y cuya relación con el programa se describe a detalle en el anexo A. Recomendaciones específicas a este cuerpo normativo se describen a continuación, según el orden jerárquico de aplicación:

Leyes y reglamentos Marco

Son las normativas de nivel nacional que rigen el funcionamiento general del sector, por ejemplo la Ley de Minería. No se requiere hacer cambios a la legislación vigente para la implementación del programa piloto o la aplicación del modelo a escala nacional. La única excepción es la disposición transitoria tercera de la Ley Orgánica de fomento productivo, con el fin de extender el plazo para que los mineros

Page 61: Análisis Focalizado de Escenarios en el sector de la

60

se beneficien de la exoneración del impuesto a la renta en las inversiones de cambio de tecnología. Los esfuerzos del Estado deben enfocarse en asegurar el cumplimiento de esta legislación, equipar a las instituciones competentes para su adecuado control y seguimiento, y difundir mecanismos a través de los cuales los actores privados involucrados pueden sentirse partícipes de su cumplimiento.

Financiamiento e incentivos

Existe normativa suficiente y adecuada desarrollada desde el Estado para la aplicación de fuentes de financiamiento a varios niveles, incentivos de tipo tributario, económico y ambiental, así como disposiciones que instan al Estado y principales actores de la MAPE a desarrollar programas de capacitación técnica y correcta aplicación de la normativa ambiental. Además de facilitar su aplicación, es necesario difundir ampliamente, tanto las obligaciones como las oportunidades que ofrecen estos reglamentos, así como asegurar el financiamiento necesario para cumplirlas y aprovecharlas

Se propone visibilizar los incentivos económicos ya existentes, diseñados para alivianar la carga impositiva en la minería artesanal en la Ley de Régimen Tributario Interno. El Reglamento del Régimen Especial de Pequeña Minería y Minería Artesanal fomenta incentivos al régimen especial de la MAPE, con beneficios progresivos y proporcionales a las buenas prácticas demostradas, al cumplimiento de obligaciones fiscales y de la normativa socio-ambiental aplicable. Este Reglamento también promueve el desarrollo de encadenamientos productivos, procesos de comercio justo y de certificaciones de los minerales que se exploten en la MAPE, para mejorar condiciones comerciales y agregar valor a sus productos.

Merece igualmente propiciar la aplicación del Acuerdo Ministerial 048 (efectivo en un año), que autoriza el no pago del 100% de la depreciación de maquinaria que deberá ser usada para la producción más limpia dentro de las plantas. El capítulo II (artículos 26 a 29) de la Ley Orgánica para el Fomento Productivo, Atracción de Inversiones, Generación de Empleo, y Estabilidad y Equilibrio Fiscal, ofrece interesantes incentivos tributarios para inversiones productivas en sectores prioritarios. También es posible atenuar los costos iniciales con la creación de líneas de crédito blando (por ejemplo, desde la Economía Popular y Solidaria), o la extensión de créditos verdes que actualmente se otorgan al sector agrícola.

El Acuerdo Ministerial 140 del MAAE brinda atractivos incentivos aplicables al sector: certificaciones por ecoeficiencia, reconocimientos por buenas prácticas, y distintivos por la aplicación de modelos de gestión ambiental y socialmente incluyentes, idóneos para extender los beneficios del programa hacia la población que subsiste del jancheo (altamente representada por mujeres en condiciones de vulnerabilidad). También comprenden reconocimientos para gobiernos locales y otros actores que a través de políticas locales pueden contribuir a promover prácticas ambientalmente amigables, e interesantes sinergias a escala local. Estos incentivos pueden fortalecer al modelo PBR de dos maneras: las plantas con prácticas ecoeficientes perciben en corto tiempo una considerable disminución en costos operativos asociados al consumo de agua, energía y materias primas; y las plantas de beneficio certificadas o que obtengan reconocimientos, o los mineros que obtengan distintivos ambientales, pueden beneficiarse de líneas de compra preferencial con precios más atractivos.

Page 62: Análisis Focalizado de Escenarios en el sector de la

61

Relación entre actores y métodos de beneficio

Se puede ampliar o reformular los Anexos del Acuerdo Ministerial 018, con el fin de establecer nuevos parámetros operativos, e insertar un articulado, así como las disposiciones transitorias necesarias, que promuevan de forma progresiva el procesamiento dentro de las plantas de beneficio; artículos y disposiciones complementarias deben insertarse, igualmente, en el instructivo para otorgamiento de permisos para labores de minería artesanal, donde se incentive el procesamiento de mineral en plantas autorizadas.

El Instructivo para otorgamiento de permisos para labores de minería artesanal debe favorecer y promover las técnicas alternativas a la amalgama con mercurio, como la cianuración, y describir los incentivos y beneficios de realizar todo el proceso de separación en las plantas de beneficio autorizadas.

Artículos adicionales pueden ser añadidos a los acuerdos que regulan la autorización de actividades de minería artesanal y de operación de plantas de beneficio, que promuevan el acceso a los incentivos disponibles; líneas de compra exclusiva por parte de comercializadores autorizados deberán ser formuladas dentro del Acuerdo Ministerial 028, con el fin de asegurar el éxito del modelo.

Rol del BCE

El BCE puede establecer, en función de las necesidades y evolución del PBR, resoluciones adicionales a través de las cuales puede fijar un presupuesto razonable que permita estimular el ingreso al programa por parte del sector, y añadir criterios de compra preferencial para las plantas certificadas.

5.2.3 Plan de trabajo

El siguiente esquema propone un plan de trabajo tentativo, en tres fases operativas. La primera fase es la preparación y lanzamiento del piloto. La segunda es la implementación y evaluación de la fase experimental. La última fase consiste en la ampliación del modelo a una escala nacional, si es que el MERNNR considera viable y conveniente esta expansión.

Los primeros años se deben dedicar al lanzamiento y puesta en marcha del piloto. Una vez que el plan piloto esté en marcha, la ampliación de la escala a un nivel nacional, implica el trabajo técnico y jurídico de revisión y reformulación de la normativa, conciliación del diseño con actores de la cadena, preparación de los programas de capacitación y promoción de los incentivos. La tercera etapa consistiría en los preparativos finales para la expansión del programa y el lanzamiento del mismo (figura24).

Page 63: Análisis Focalizado de Escenarios en el sector de la

62

Figura 25 Plan de Trabajo

Los resultados potenciales del modelo propuesto, y su implementación a través del plan de trabajo descrito, justifican una inversión por parte del Estado en el sector de la MAPE, para lograr una disminución de los impactos ocasionados por la contaminación e incrementar los ingresos de los actores más vulnerables de la cadena al mismo tiempo. Adicionalmente, esta transición paulatina y organizada a un modelo de minería más responsable permitirá cumplir múltiples objetivos de política pública al Estado Ecuatoriano: avanzar en los objetivos planteados en el Plan Nacional de Desarrollo y aportar al cumplimiento de la legislación vigente, en especial a los compromisos relacionados con la contaminación de mercurio, asumidos a nivel binacional e internacional en el caso del Convenio de Minamata, incrementar el volumen de transacciones formales, mejorar los ingresos de los actores más vulnerables y el acceso a servicios ecosistémicos de calidad.

FASE I: 1 - 2 años

ACCIONES INICIALES:- Conformación de una mesa técnica de trabajo. - Regularización ambiental de mineros artesanales y plantas de beneficio. - Actualización de información. I. PLAN PILOTO - ARRANQUE: - Selección de muestra.- Capacitación técnica: transferencia de tecnologías, cooperación internacional.- Búsqueda de financiación (alianzas público-privadas).

FASE II: 2 - 5 años

II. IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN PILOTO:- Operativización y puesta en marcha. - Implementación de ajustes. - Evaluación del modelo. - Difusión de resultados.III. DISEÑO PARTICIPATIVO DEL PROGRAMA NACIONAL:- Reformas y actualización del marco normativo.- Construcción del programa de incentivos. - Convenios con laboratorios.

FASE III: 5 - 10 años

IV. IMPLEMENTACIÓN DEL PROGRAMA DE BENEFICIO RESPONSABLE : - Entrada en vigencia de la normativa reformada. - Resoluciones para estabilidad del Plan de Compras del BCE.- Líneas preferenciales con compradores certificados. - Estrategia geográfica (PNDM).- Monitoreo, evaluación y ajustes al programa.

Estrategia de comunicación bajo un modelo participativo y de veeduría

ciudadana

Page 64: Análisis Focalizado de Escenarios en el sector de la

63

6. Referencias

Alpizar, F., & Bovarnick, A. (2013). Targeted Scenario Analysis: A new approach to capturing and presenting ecosystem service values for decision making. PNUD.

ARCOM. (2019). Producción nacional minera reportada. Estadística minera actualizada al 29 de noviembre 2019. Quito: Agencia de Regulación y Control Minero. Disponible en: http://www.controlminero.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2019/11/Estadistica-minera-actualizada-29-11-2019.pdf

ARM. (2014). Abordando el Trabajo Forzoso en la Minería Artesanal y de Pequeña Escala (MAPE). Guía de Herramientas para Capacitadores. Envigado, Colombia: Centro de capacitación Alianza por la Minería Responsable ARM.

Bose-O'Reilly, S., Schierl, R., Nowak, D., Siebert, U., Frederick William, J., Teorgi Owi, F., & Ismawati Ir, Y. (2016). A preliminary study on health effects in villagers exposed to mercury in a small-scale artisanal gold mining area in Indonesia. Environmental Research, 149, 274-281. doi:10.1016/j.envres.2016.04.007

Carrasco Matas, F. (2019). ENAMI, fomentando la pequeña minería. Presentación del 21 de agosto de 2019. ENAMI.

Chappuis, M. (2020). Remediación y activación de pasivos ambientales mineros (PAM) en el Perú. Serie Medio Ambiente y Desarrollo, N° 168 (LC/TS.2019/126), Santiago, Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).

Enders, W. (2009). Applied Econometric Time Series. Wiley Series in Probability and Statistics, Volume 804. New York: Wiley

Espín Moscoso, J. (2018). Regulations, enforcement, and policies to address environmental harms in artisanal and small-scale gold mining (ASGM) in Peru. Tesis de doctorado. Gainesville: Universidad de Florida.

FMAM. (2019). Línea de base nacional para la minería artesanal y en pequeña escala de oro en Ecuador, conforme la Convención de Minamata sobre mercurio. Quito: Fondo para el Medio Ambiente Mundial FMAM, Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial ONUDI, Artisanal Gold Council y Ministerio del Ambiente.

Frenkel, J.A., Johnson, H.G. (Eds.). (1976). The monetary approach to the balance of payments. London: George Allen and Unwin.

García, O., Veiga, M.M., Cordy, P., Suescún, O.E., Molina, J.M., & Roeser, M. (2015). Artisanal Gold Mining in Antioquia, Colombia: A Successful Case of Mercury Reduction. Journal of Cleaner Production, 90, 244–252. Doi: 10.1016/j.jclepro.2014.11.032

Giang, A. & Selin, N. (2016). Benefits of mercury controls for the United States. Proceedings of the National Academy of Sciences of the United States of America, 113(2), 286-291. Doi: 10.1073/pnas.1514395113

Page 65: Análisis Focalizado de Escenarios en el sector de la

64

Gonçalves, A.O. (2016). Analysis of gold extraction processes of artisanal and small-scale gold mining in Portovelo-Zaruma, Ecuador. Tesis de MAAEstría. Vancouver: Universidad de Columbia Británica. Disponible en: https://open.library.ubc.ca/cIRcle/collections/ubctheses/24/items/1.0308783

Gonçalves, A.O., Marshall, B.G., Kaplan, R.J., Moreno-Chavez, J., & Veiga, M.M. (2017). Evidence of reduced mercury loss and increased use of cyanidation at gold processing centers in southern Ecuador. Journal of Cleaner Production, 165, 836-845. Doi: 10.1016/j.jclepro.2017.07.097

Guerrero Campos, D. I. (2013). Diagnóstico Ambiental de las Descargas Mineras Líquidas y Sólidas, en los Recursos Hídricos Superficiales y Subterráneos del Cantón Portovelo (Bachelor's thesis, QUITO, 2013.).

Güisa Suárez, L. (2015). Minería y derechos humanos: una mirada desde el sector artesanal y de pequeña escala. Serie sobre la MAPE Responsable, Volúmen 7. Envigado, Colombia: Alianza por la Minería Responsable.

Harari, R., Harari, F., Gerhardsson, L., Lundh, T., Skerfving, S., Strömberg, U., & Broberg, K. (2012). Exposure and toxic effects of elemental mercury in gold-mining activities in Ecuador. Toxicology Letters, 213, 75-82. doi: 10.1016/j.toxlet.2011.09.006

Hilson, G. (2006). Abatement of mercury pollution in the small-scale gold mining industry: restructuring the policy and research agendas. Science of the Total Environment, 362, 1-14. doi: 10.1016/j.scitotenv.2005.09.065

IIGE. (2018). Guía para la pequeña minería y minería artesanal. Quito: Instituto de Investigación Geológico y Energético. Disponible en: https://drive.google.com/file/d/1lk6AH-4-_M2D6256858NqMmtUwQ5J1mj/view

INEC. (2019). Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo (ENEMDU). Indicadores Laborales Diciembre, 2019. Quito: Instituto Nacional de Estadísticas y Censos INEC. Disponible en: https://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web-inec/EMPLEO/2019/Diciembre/201912_Mercado_Laboral.pdf

Jønsson, J.B., Charles, E., & Kalvig, P. (2013). Toxic mercury versus appropriate technology: Artisanal gold miners’ retort aversion. Resources Policy, 38, 60-67. Doi: 10.1016/j.resourpol.2012.09.001

Luetkepohl, H. (2007). Econometric Analysis with Vector Autoregressive Models. Economics Working Papers ECO2007/11, European University Institute. Disponible en: https://ideas.repec.org/p/eui/euiwps/eco2007-11.html

Marshall, B. G., & Veiga, M. M. (2017). Formalization of artisanal miners: Stop the train, we need to get off! The Extractive Industries and Society, 4, 300-303. Doi: 10.1016/j.exis.2017.02.004

Ministerio de Minería. (2016). Plan nacional de desarrollo del sector minero. Versión resumida. Quito: Ministerio de Minería, Instituto Nacional de Investigación Geológico Minero Metalúrgico, Agencia de Regulación y Control Minero ARCOM.

Page 66: Análisis Focalizado de Escenarios en el sector de la

65

Mosquera, C. (2006). El desafío de la formalización en la minería artesanal y de pequeña escala. Análisis de las experiencias en Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú. Lima: CooperAcción, Acción Solidaria para el Desarrollo.

PNUMA. (2012). Analysis of formalization approaches in the artisanal and small-scale gold mining sector based on experiences in Ecuador, Mongolia, Peru, Tanzania and Uganda. A compendium of case studies. Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente PNUMA. https://delvedatabase.org/uploads/resources/Hinton_2012_Analysis-of-Formalization-Ecuador-Mongolia-Peru-Tanzania-Uganda.pdf

Preziosi, Damian. (2013). Using Ecology to Assess Impacts from Mercury on Ecosystem Services. 11th ICMGP International Conference on Mercury as a Global Pollutant, At Edinburgh, Scotland, Volume: Special Session 01 - Managing Mercury's Impacts to Natural.

Sánchez, J. M., Enríquez, S. M. (1996). Impacto ambiental de la pequeña y mediana minería en Chile. Santiago de Chile: Universidad de Chile, Banco Mundial e International Development and Research.

Sandoval, F. (2001). La pequeña minería en Ecuador. IIED, Mining, Minerals and Sustainable Development, MMSD, No. 75.

Toapanta, A. R. R. (2017). Política minera y sostenibilidad ambiental en Ecuador. FIGEMPA: Investigación y Desarrollo, 1(2), 41-52.

Tarras-Wahlberg, N. H. (2002). Environmental management of small-scale and artisanal mining: the Portovelo-Zaruma gold mining area, southern Ecuador. Journal of Environmental Management, 65, 165–179. doi:10.1006/jema.2002 0542

Thomas, M. J. (2019). Ecuador gold supply chain: analysis of government intervention in the artisanal mining sector. Tesis de doctorado. Vancouver: Universidad de Columbia Británica.

Torres López, F. (2015). El oro sucio de Ecuador sale en vuelos comerciales a EE.UU. Ojo Público, 25 de agosto de 2015. Disponible en: https://ojo-publico.com/83/el-oro-sucio-de-ecuador-sale-en-vuelos-comerciales-eeuu

Torres Castro, I. A. (2014). Implicaciones para el caso ecuatoriano derivadas de los casos de minería responsable a nivel internacional (Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Ecuador).

Valdés, I., Reyes, H., & Ortíz, E. (2017). Evaluación del programa de fomento de la pequeña y mediana minería de la Empresa Nacional de Minería ENAMI. Resumen ejecutivo. Santiago de Chile: Consultora INGEMINA LTDA.

Veiga, M. M., Angeloci, G., Hitch, M., & Velásquez-López, P. C. (2014). Processing centers in artisanal gold mining. Journal of Cleaner Production, 64, 535-544. doi: 10.1016/j.jclepro.2013.08.015

Veiga, M.M., Nunes, D., Klein, B., Shandro, J.A., Velásquez-López, P.C., & Sousa, R.N. (2009). Replacing mercury use in artisanal gold mining: preliminary tests of mill leaching. Journal of Cleaner Production, 17, 1373-1381.

Page 67: Análisis Focalizado de Escenarios en el sector de la

66

Velázquez-López, P.C. (2010). Mercury in artisanal and small scale gold mining: identifying strategies to reduce environmental contamination in southern Ecuador. Tesis de doctorado. Vancouver: Universidad de Columbia Británica.

Velásquez-López, P.C., Fallon, G., Klein, B., Gallegos Lemos, F., Meznaric, M., Zuñiga, X.B., & Seiler, S. (2019). Community Engagement for the Transformation of Artisanal and Small-Scale Mining and Social Learning: Concepts and Lessons from the TRANSMAPE Project in Ecuador. Vancouver: Canadian International Resources and Development Institute CIRDI.

Velásquez-López, P.C., Veiga, M.M., & Hall, K. (2010). Mercury balance in amalgamation in artisanal and small-scale gold mining: finding ways to reduce environmental pollution in Portovelo-Zaruma, Ecuador. Journal of Cleaner Production, 18(3), 226-232.

Wasserman, J. C., Campos, R. C., Hacon, S. D. S., Farias, R. A., & Caires, S. M. (2007). Mercury in soils and sediments from gold mining liabilities in Southern Amazonia. Química Nova, 30(4), 768-773.

1990. Fundación Natura/Edunat-Ald, Exploración general de los impactos ambientales de la actividad minera en los cantones de Zaruma y Portovelo.

1991. Instituto Latinoamericano de Investigaciones Sociales (ILDIS). Tres Chorreras: Minería Artesanal e Informal en el Cantón Pucará.

2002. Minería Artesanal y en Pequeña Escala (Minerales y Desarrollo Sustentable MMSD Cap 13).

2017. BCE Reporte de Minería.

2020. Ministerio del Ambiente. Oficio MAAE-PRAS-2020-0336-O de 07 de abril 2020.

2017. Ley de Régimen Tributario Interno.

2015. Instructivo para Autorizaciones de Plantas Beneficio, y Fundición de Relaveras (Acuerdo Ministerial 018). Ministerio de Minería del Ecuador.

2009. Reglamento del Régimen Especial de Pequeña Minería y Minería Artesanal (Decreto Ejecutivo 120). Ministerio de Energía y Minas del Ecuador.

2019. Proceso de Otorgamiento de la Autorización Ambiental para la Deducción del 100% en la Depreciación de Máquinas Equipos y Tecnologías (Acuerdo Ministerial 048). Ministerio del Ambiente del Ecuador.

2009. Política Pública de Reparación Ambiental y Social (Acuerdo Ministerial 001). Ministerio del Ambiente del Ecuador.

2015. Acuerdo Ministerial 140 sobre Incentivos Ambientales. Ministerio del Ambiente del Ecuador.

2020. Instructivo de Obtención de Licencias de Comercialización Sustancias Minerales (Acuerdo Ministerial 028). Ministerio de Energía y Recursos Naturales No Renovables.

2014. Instructivo de Auditoría de Regalías y Beneficios de la Actividad Minera Metálica (Acuerdo Ministerial 323). Ministerio de Minería del Ecuador.

Page 68: Análisis Focalizado de Escenarios en el sector de la

67

2015, 2019. Resoluciones 091 y 536 – Políticas para comercialización de oro no monetario del Banco Central del Ecuador.

2016. Plan Nacional de Desarrollo del Sector Minero (PNDSM, aprobado con Acuerdo Ministerial 018 de 2016) - ARCOM-INIGEM.

Page 69: Análisis Focalizado de Escenarios en el sector de la

ANEXO A. Normativa relevante para modelo PBR

Cuerpo jurídico Normativa específica Aplicable (A) /

requiere reforma (R)

Ley Orgánica De Recursos Hídricos, Usos Y Aprovechamiento Del Agua (2014)

Artículo 112: “(…) El agua destinada para actividades mineras se devolverá al cauce original de donde se la tomó o al cauce que sea más adecuado, con la obligación de tratarla antes de su descarga y vertido”.

A – Buenas prácticas

Ley Orgánica de Incentivos para Asociaciones Público-Privadas y la Inversión Extranjera (2015)

Disposición Reformatoria Sexta: “Las personas naturales y jurídicas que se encuentren en la categoría de mineros artesanales en ningún caso podrán tener como socios o accionistas a empresas extranjeras.”

A - Compras

Código Orgánico De Organización Territorial Autonomía Y Descentralización Cootad (2015)

Disposición Transitoria Cuarta: Otorga “incentivos adicionales para regiones (…) que se conformen en un plazo menor al de 20 años, entre ellas, el financiamiento total de un proyecto estratégico para el desarrollo regional”.

A - Incentivos

Ley de Régimen Tributario Interno (2017)

Artículo 9.1. Tienen exenciones del pago del impuesto a la renta los “ingresos percibidos por las organizaciones previstas en la Ley de Economía Popular y Solidaria (como la minería artesanal)”, “actividades nuevas y productivas”, y “los ingresos percibidos por las organizaciones previstas en la Ley de Economía Popular y Solidaria siempre y cuando las utilidades obtenidas sean reinvertidas en la propia organización”.

Artículo 9.5. Exoneración del pago del Impuesto a la Renta para el desarrollo de inversiones nuevas y productivas, y en asociaciones público-privadas.

A - Incentivos

Artículo 10. Determina “la depreciación y amortización (…) que correspondan a la adquisición de maquinarias, equipos y tecnologías destinadas a la implementación de mecanismos de producción más limpia, a mecanismos de generación de energía de fuente renovable (solar, eólica o similares) o a la reducción del impacto ambiental de la actividad productiva, que se deducirán con el 100% adicional”.

A - Incentivos

Artículo 55 (16). Otorga “tarifa cero a las transferencias de oro adquirido por el Banco Central del Ecuador en forma directa o por intermedio de agentes económicos públicos o privados. Desde 2018, la misma tarifa se aplica al oro adquirido por titulares de concesiones mineras o personas naturales o jurídicas que cuenten con licencia de comercialización otorgada por el ministerio sectorial”.

A - Compras

Artículo 72. Establece que “en exportaciones mineras será aplicable el reintegro del IVA pagado por los periodos correspondientes al 1 de enero de 2018 en adelante sin intereses, en un tiempo no mayor a noventa (90) días, a través de la emisión de la respectiva nota de crédito, cheque u otro medio de pago”.

A - Incentivos

Artículo 97. Establece un “Régimen Impositivo Simplificado que comprende las declaraciones de los Impuestos a la Renta y al Valor Agregado, para los contribuyentes que (…) opten por éste voluntariamente”.

A - Incentivos

Page 70: Análisis Focalizado de Escenarios en el sector de la

Ley Orgánica para la Optimización y Eficiencia de Trámites Administrativos (2018)

Artículo 2. Establece como “principios fundamentales de la administración pública: la celeridad, la consolidación, la interoperabilidad, la simplicidad y mejora continua”.

A - Laboratorios

Artículos 14 y 15. Exige “facilidades para el usuario, como el sistema de trámites y pagos en línea, y la eliminación de trámites presenciales o innecesarios”.

A - Laboratorios

Ley de Minería 45 (Reforma 2018)

Artículo 137. A fin de impulsar “el pleno empleo, eliminación del subempleo y del desempleo, (…) el Estado mediante la delegación a la iniciativa privada, cooperativas y asociaciones de economía popular y solidaria, promoverá el desarrollo de la minería nacional bajo el régimen especial de pequeña minería, garantizando el derecho a realizar dicha actividad en forma individual y colectiva bajo principios de solidaridad y responsabilidad social”.

A - PBR

Ley Orgánica de Fomento Productivo, Atracción de Inversiones, Generación de Empleo, Estabilidad y Equilibrio Fiscal (2018)

Capítulo II. Artículo 26. Exonera “del impuesto a la renta a nuevas inversiones productivas en sectores priorizados, que inicien a partir de la vigencia de la Ley”.

A - Incentivos

Sección 9. Artículo 43 (Reforma el artículo 93 de la Ley de Minería). Determina que “el concesionario minero, así como las plantas de beneficio, deberán pagar una regalía equivalente a un porcentaje sobre la venta del mineral principal y los minerales secundarios (entre el 3% y el 8%) adicional al pago correspondiente del impuesto a la renta, del porcentaje de utilidades atribuidas al Estado conforme la Ley y del Impuesto al Valor Agregado determinado en la normativa tributaria vigente”.

A – Fuentes de financiamiento

Disposición Transitoria Tercera. Los incentivos establecidos en el Capítulo II tendrán una vigencia de 24 meses a partir de su publicación en el registro oficial, plazo dentro del cual se deberá iniciar nueva inversión productiva. A través de Decreto ejecutivo se podrá prorrogar el plazo para acogerse a los incentivos por 24 meses adicionales.

R - Incentivos

Ley Orgánica De Eficiencia Energética (2019)

Artículo 2. Declara “de interés nacional y como política de Estado, el uso eficiente, racional y sostenible de la energía, en todas sus formas”.

A – Buenas prácticas

Artículo 22. Establece “incentivos destinados a los consumidores que apliquen acciones de eficiencia energética a sus procesos. Los proyectos de eficiencia energética cuentan con condiciones de financiamiento preferentes”.

A - Incentivos

Decreto Ejecutivo 119 - Reglamento General A La Ley De Minería (2009-2017)

Artículo 86. Define los parámetros de redistribución de las regalías mineras: 60% para proyectos productivos y de desarrollo local sustentable a través de los gobiernos municipales, juntas parroquiales; el 5% de las utilidades establecidas en el artículo 67 de la Ley de Minería, para proyectos de pequeña minería “será pagado al Estado, que los destinará, única y exclusivamente, a proyectos de inversión social en salud, educación y vivienda, a través de los organismos seccionales del área donde se encuentra el proyecto minero”.

A – Fuentes de financiamiento

Decreto Ejecutivo 120 - Reglamento del Régimen Especial de Pequeña Minería y Minería Artesanal (2009-2018)

Page 71: Análisis Focalizado de Escenarios en el sector de la

Artículo 8. Beneficios “progresivos y proporcionales a las buenas prácticas demostradas, al cumplimiento de obligaciones fiscales y de la normativa socio-ambiental aplicable”.

A – Incentivos

Artículo 14.- Regula las relaciones de titulares de derechos mineros con otros titulares, operadores, o subcontratistas.

A - PBR

Artículos 17. Para minerales provenientes de concesiones de pequeña minería, otorga la facultad a operadores “para comercializar independientemente la parte que les corresponda de su producción individual”.

A - Compras

Artículos 18 y 19. Otorga a “la ARCOM la facultad de regular la explotación de minerales y seguridad minera que sean aplicables, dentro del régimen de minería artesanal”. Establece que las actividades de minería artesanal, “por su naturaleza especial de subsistencia, distintas de la actividad de la pequeña minería y minería a gran escala, no están sujetas al pago de regalías ni de patentes”.

A - Incentivos

Artículo 26. Fomenta el desarrollo de la pequeña minería y minería artesanal, “en tanto y en cuanto las mismas se encuentren en condiciones de regularidad legal, de manera que se garanticen condiciones técnicamente adecuadas, socialmente justas y ambientalmente responsables”.

A – Buenas prácticas

Artículos 27-31. Determina “la planificación y ejecución de un Programa Integral de Asistencia Técnica e Innovación Tecnológica Minera orientado prioritariamente a la gestión integral asociada al desarrollo minero sustentable” (procesamiento de minerales; sistemas de almacenamiento de relaves, manejo adecuado de reactivos y desechos peligrosos, desarrollo y aplicación de tecnologías limpias); promueve incentivos para impulsar el pleno empleo, eliminar el subempleo y el desempleo en las actividades que se realicen bajo este régimen especial; establece la participación del Estado en los beneficios del aprovechamiento del recurso minero; promueve la implantación “de planes de financiamiento para el fomento y la capacitación en el sector de la pequeña minería y minería artesanal”; y “el desarrollo de encadenamientos productivos, procesos de comercio justo y de certificaciones socio-ambientales de los minerales que se exploten en la MAPE”, así como el uso de energías limpias para mejorar condiciones comerciales y agregar valor a sus productos.

A – Cambio de proceso –

laboratorios – fuentes de

financiamiento – economía

circular

Artículos 32, 33, 35, 36. Determina instrumentos, planes, sistemas y tecnologías que deben ser desarrollados e implementados para la adecuada gestión ambiental y social de la MAPE.

A – Buenas prácticas

Artículo 37. Establece que “los titulares de derechos mineros bajo el régimen especial de (la MAPE) deberán adoptar en sus operaciones procedimientos mediante los cuales se evite el uso de mercurio”.

A – Cambio de tecnología

Artículo 51. El Estado en coordinación con los institutos de educación superior que cuenten con unidades académicas especializadas “proporcionará asistencia técnica al sector a la pequeña minería y de la minería artesanal, mediante la realización de programas de entrenamiento, formación, actualización y capacitación en materia de control de la producción, reservas de las que se dispone, calidad del producto minero, técnicas mineras (…) etc., con el objetivo de contribuir al establecimiento de unidades productivas más eficientes.

A - PBR

Acuerdo Ministerial 323 - Instructivo de Auditoría de Regalías y Beneficios de la Actividad Minera Metálica (2012)

Artículos 1 y 2. Estipulan las fórmulas para la determinación del porcentaje de las regalías mineras. A – Fuentes de financiamiento

Artículo 17. Establece que el Servicio de Rentas Internas es la única entidad facultada para determinar la normativa tributaria, las obligaciones tributarias generales de los concesionarios mineros correspondientes a los impuestos nacionales administrados, y que La Agencia de Regulación

A – Fuentes de financiamiento

Page 72: Análisis Focalizado de Escenarios en el sector de la

y Control Minero deberá facilitar los insumos necesarios para realizar las auditorías que de conformidad con la ley le corresponden realizar.

Acuerdos Ministeriales 037, 080, 009 y 020- Reglamento Ambiental de Actividades Mineras (2014, 2016, 2019)

Artículo 7. Los proyectos mineros dentro del régimen especial de (la MAPE) que realizan labores simultáneas de exploración y explotación requerirán de una licencia ambiental.

A - PBR

Artículos 60. Regula el uso de sustancias restringidas o prohibidas, el manejo de desechos comunes y peligrosos, y de productos químicos.

A - PBR

Artículos 72-76. Se refiere al manejo de las plantas de beneficio y los procesos de trituración, molienda, clasificación, concentración gravimétrica, flotación, lixiviación, almacenamiento de concentrados, manejo de escorrentías, fundición y refinación, y otros procesos metalúrgicos, localización y construcción de depósitos de relaves, predicción de drenaje ácido, transporte externo, daños ecológicos y pasivos ambientales.

A - PBR

Artículos 108 y 110. Definen expresamente la prohibición de importación, comercialización, tenencia y uso de mercurio para las actividades mineras, el régimen sancionatorio para esta y otras infracciones, y el uso del mercurio en procesos de concentración gravimétrica.

A - PBR

Artículo 137. Determina que El Ministerio del Ambiente y el Ministerio Sectorial desarrollarán programas de capacitación con respecto a temas ambientales en el ámbito minero, los cuales serán dirigidos a los mineros artesanales y pequeños mineros, y serán periódicos.

A – Cambio de tecnología

Acuerdo Ministerial 018 - Instructivo para Autorizaciones de Plantas de Beneficio y Fundición de Relaveras (2015)

Artículo 12. Autoriza el procesamiento de minerales de otras concesiones a los titulares de derechos mineros que opten por ello, según lo que determina el artículo 45 de la Ley de Minería.

A - Compras

Disposición general tercera. Los titulares de concesiones mineras y plantas de beneficio, fundición y refinación, previamente a la iniciación de sus actividades, deberán efectuar y presentar estudios ambientales mismos que deberán ser aprobados por el Ministerio del Ambiente, con el otorgamiento de la respectiva Licencia Ambiental.

A - PBR

El Anexo 1 contiene los requerimientos técnicos para la aprobación de proyectos de instalación y operación de plantas de beneficio; y el Anexo 2 define los requerimientos técnicos para la aprobación de proyectos de diseño, construcción de relaveras y operación de depósitos de relaves.

A – R - Certificaciones

Acuerdo Ministerial 140 – Incentivos Ambientales (2015)

Capítulo I. Certificación Ecuatoriana Ambiental Punto Verde. Promueve la aplicación de medidas preventivas en los procesos de producción, servicios, recursos no renovables, y otros. Se puede aplicar a actividades, procesos y/o proyectos en los sectores estratégico, productivo, de servicios y de la construcción. Evalúa la eficacia de estrategias ambientales preventivas implementadas, acciones para el aprovechamiento racional de bienes ambientales, de materiales y de energía; reducción o eliminación en el uso de los materiales tóxicos, y en la generación de emisiones, descargas y residuos; reducción y/o eliminación de los impactos en todo el ciclo de vida del producto, cadena productiva, etapas de servicios y de la construcción; mejora continua, transferencia de tecnología y capacitación del personal en producción más limpia.

Titulo I. En el Sector Estratégico está dirigida a actividades de mediano y alto impacto ambiental, incluidas las de generación, transferencia y comercialización de recursos minerales metálicos. Los ejes temáticos son: 1. Innovación tecnológica. 2. Materias Primas, Insumos y Recursos Naturales. 3.

A – Incentivos

Page 73: Análisis Focalizado de Escenarios en el sector de la

Residuos. 4. Agua. 5. Energía. 6. Aire. 7. Otros. En todos los casos, la certificación se obtiene al haber demostrado un cumplimiento más allá de lo establecido en la normativa vigente.

Capítulo III - Título III. Reconocimiento ecuatoriano ambiental Punto verde a eco-estructuras. Promueve a nivel nacional la Construcción de edificaciones, infraestructuras, viviendas, Inmuebles y otras obras de acuerdo a los principios de Sostenibilidad y cuidado ambiental.

A - Incentivos

Capítulo III - Título IV. Reconocimiento Ecuatoriano Ambiental Punto Verde A Modelos De Gestión Socio-Ambiental. Incentivar a las empresas o entidades del sector público y privado a la inclusión de criterios de sostenibilidad en sus proyectos de gestión social.

A - Incentivos

Capítulo III - Título V. Distintivo Iniciativa Verde Para Actividades Que Apoyan A La Gestión Ambiental. Promueve iniciativas creadas para optimizar, reducir o eliminar el uso de bienes y servicios ambientales, especialmente los no renovables, y para prevenir la contaminación en actividades realizadas por personas naturales, jurídicas, instituciones públicas o privadas, asociaciones comunitarias o empresariales, entre otras.

A - Incentivos

Acuerdo Ministerial 048 – Proceso de Otorgamiento de la Autorización Ambiental para la Deducción del 100% en la Depreciación de Máquinas Equipos y Tecnologías (2019)

Se aplica respecto de las maquinarias, equipos y tecnologías adquiridas que se implementen para mecanismos de producción más limpia, generación de energía de fuente renovable (solar, eólica o similares), reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y reducción del impacto ambiental de la actividad productiva. La Autorización Ambiental otorgada a las MET promueve la aplicación de medidas preventivas dentro de las actividades productivas, evitando impactos ambientales negativos, e incrementando la eficiencia en el uso de bienes y servicios ambientales.

A - Incentivos

Acuerdo Ministerial 028 – Instructivo para la obtención de Licencias de Comercialización de Sustancias Minerales (2020)

Artículo 2.- Disposiciones de aplicación obligatoria a nivel nacional para las personas naturales o jurídicas, nacionales o extranjeras, que sin ser titulares de concesiones mineras, se dediquen a las actividades de comercialización y exportación de sustancias minerales metálicas y no metálicas; así como a las personas que, siendo titulares de concesiones mineras comercialicen y exporten sustancias minerales metálicas y no metálicas de áreas ajenas a sus concesiones.

A - Compras

Artículo 11. Las personas participantes en las actividades de comercialización y exportación de sustancias minerales metálicas y no metálicas en la República del Ecuador, pagarán los derechos de control y regulación que anualmente se fijen.

A – Fuentes de financiamiento

Acuerdo Ministerial 020 – Instructivo de Modificación de Minería Artesanal a Pequeña Minería (2020)

Artículos 9 y 18. Una vez que la unidad administrativa competente del Ministerio Sectorial, cuente con los informes de la ARCOM, emitirá la Resolución de Modificación de Régimen motivada. Si los informes de ARCOM son favorables se emitirá una resolución favorable de modificación de régimen minero, ésta deberá contener todas las obligaciones de carácter legal, ambiental, técnicas, económicas, sociales, de capacitación, de seguridad industrial y las demás establecidas en la Ley de Minería y su Reglamento.

A - Incentivos

Artículo 13. La acumulación de áreas es el acto administrativo por el cual, dos (2) o más permisos de Minería Artesanal contiguos se agrupan, para generar un solo derecho sobre el área resultante, bajo la modalidad de Régimen Especial de Pequeña Minería.

R - BPR

Acuerdo Ministerial XX - Instructivo para otorgamiento de permisos para labores de minería artesanal

Page 74: Análisis Focalizado de Escenarios en el sector de la

(En vista de que este nuevo cuerpo normativo se encuentra en proceso de aprobación y entrada en vigencia una vez que sea publicado en el Registro Oficial, se recomienda revisar lo pertinente para tenerlo en cuenta dentro del marco normativo de esta propuesta).

-

Resoluciones 091 (2015) y 536 (2019) del Banco Central del Ecuador (BCE)

Establecen el derecho preferente DEL BCE en la compra de oro no monetario proveniente de la MAPE y lo comercializa directa o indirectamente, por intermedio de agentes económicos públicos y privados. Determina un cupo en función de la proyección de oferta de los actores mineros, de la cotización del mercado del oro y del porcentaje deseado de Oro No Monetario con respecto a la Reserva Internacional. La compra se hace en barras "doré", para lo cual verifica la calidad y cantidad de oro fino que posea el producto. El precio es definido por el BCE en base al registro del precio internacional publicado, al que se le reconoce un premio o descuento de acuerdo a las condiciones del mercado.

R - Compras

Page 75: Análisis Focalizado de Escenarios en el sector de la

ANEXO B: Política Pública en la Minería Artesanal y de Pequeña Escala (MAPE) en Ecuador

1. Introducción

Desde hace medio siglo, el crecimiento de la MAPE en Ecuador se ha dado de manera acelerada y desordenada, lo cual ha facilitado la proliferación de actividades informales e ilegales, la degradación ambiental, y la consecuente conflictividad social, además de ser considerado un sector con potencial económico sub-aprovechado [1,6,7]. En los últimos 20 años, también ha aumentado la normativa para regular el sector, misma que apuntala una política pública cada vez más fortalecida y adaptada a la realidad nacional. Sin embargo, el Estado cuenta con escasos recursos para regular el sector y promover su desarrollo de forma sostenible y próspera.

Este estudio se enfoca en un punto crítico de la cadena productiva en la MAPE, que es el ciclo de procesamiento, separación, disposición final y venta de mineral en la minería metálica subterránea, y explora la necesidad de realizar cambios en el modelo de aprovechamiento económico y en el sistema de incentivos ambientales de dichas operaciones. Con el objetivo de demostrar los beneficios que puede recibir el Estado al enfocar su regulación en este punto crítico, el estudio calculará la rentabilidad de las operaciones para mineros, para operadores de plantas de beneficio, y para el Estado; también se estimará el uso de mercurio durante la separación de oro, comparando el escenario actual con un escenario posible en el que las plantas de beneficio adoptan buenas prácticas ambientales.

El derecho a vivir en un ambiente sano y equilibrado, los compromisos internacionales adquiridos por Ecuador, y la necesidad de inyectar sostenibilidad a un sector estratégico en la economía, son las principales razones por las que se abordó este enfoque, que ofrece el potencial de apuntalar las obligaciones y responsabilidades del Estado de manera más eficiente y efectiva. Para entender cómo este enfoque se articula a la política pública actual, y cómo puede consolidarla, se realizó una revisión integral de la normativa existente desde 2008 hasta la fecha. Se identificó la normativa específica que es aplicable y susceptible de ser informada por los resultados de este estudio, así como los vacíos legales que inciden en los indicadores seleccionados. También se revisó publicaciones de los últimos 30 años que analizan y comparan la normativa en el Ecuador y la región.

2. Contexto y problemática

Desde el 2008, en el Ecuador se ha generado y reformado una cantidad considerable de normas relevantes para la MAPE: catorce (14) leyes orgánicas y ordinarias con artículos específicos; treinta (30) instrumentos legales que regulan aspectos económicos, ambientales, sociales, o administrativos; y dos (2) documentos de planificación y priorización estratégica. Además, existen 33 acuerdos bilaterales firmados entre el Ecuador y otros países en temas de minería, de los cuales ocho (8) se han suscrito con Perú, con el fin de precautelar la calidad y cantidad del agua en las cuencas transfronterizas de ambos países (el Apéndice 1 contiene una reseña de esta normativa) [2,3,6,26,28].

Sin embargo, en la MAPE existe una brecha entre la realidad y la norma vigente, sobre todo en lo concerniente al ambiente[1,16,21,25]. El Estado, en colaboración con la academia, la cooperación internacional y los organismos multilaterales, ha atendido esta situación con esfuerzos puntuales, pero poco sostenidos, como es el caso del relativo éxito que alcanzaron los programas PRODEMINCA y Plan Eco+ de CENDA en la década de 1990 [4,5,16] y programas de formalización en años recientes. Así mismo, los aportes de la MAPE a la economía nacional y bienestar local de las comunidades no

Page 76: Análisis Focalizado de Escenarios en el sector de la

corresponden a lo esperado. Alrededor de 75.000 personas dependen de la minería en el país[5,6,22] y hasta el 2014 toda la producción de oro del país provenía de la MAPE (78% de la pequeña minería) [7,8]. A pesar de ello, los aportes al PIB nacional correspondientes a este sector están muy por debajo de lo proyectado (inferior al 1% hasta 2015) [7,8].

Publicaciones realizadas en las últimas décadas recogen los principales desafíos y limitaciones para el diseño y aplicación de normativa regulatoria en la MAPE: (1) deficiencias en cuanto a gobernabilidad y gobernanza[4,5]; (2) ausencia de una planificación nacional a mediano y largo plazo[9, 10]; (3) trabas administrativas en las áreas de prevención y control[11]; (4) insuficiencias en los presupuestos asignados a las autoridades de control[11]; (5) cambios en la intensidad y niveles de prioridad de las políticas del sector, (6) inestabilidad demográfica, económica y geográfica de la población minera que resulta en una falta de información para el diseño de políticas públicas[15,16]; y (7) deficiencias en los Estudios de Impacto Ambiental (EIAs) y pobre cumplimiento de Planes de Manejo Ambiental (PMAs)[17,25]. Las causas más sobresalientes de estos desafíos se resumen en el Apéndice 2.

Los desafíos que enfrenta el sector con respecto a mejorar la eficiencia de sus procesos y reducir los impactos ambientales que genera, son particularmente notorios en las etapas de extracción y procesamiento del oro. Aquí se enumera algunos de los aspectos más problemáticos y urgentes para el Estado y la normativa actual (sus particularidades se detallan en el Apéndice 3 [12]):

(1) Un porcentaje significativo de la población minera opera bajo diversos grados de formalidad;

(2) Las operaciones informales no comercializan en el mercado formal;

(3) No existe información prospectiva, por lo que la ley del mineral es sólo estimativa;

(4) La tasa de aprovechamiento del mineral es desconocida, variable o poco precisa;

(5) Las operaciones no cumplen con estándares mínimos de producción más limpia;

(6) Se utiliza mercurio para la separación del oro, a pesar de la prohibición;

(7) El proceso de arranche, trituración, separación del oro contamina el aire, el suelo y el agua;

(8) El tratamiento y disposición final de relaves es poco técnico, precario;

(9) Existen zonas con pasivos ambientales mineros no remediados.

El no poseer la capacidad instalada para ejercer un efectivo control, entre otras limitaciones de las autoridades para aplicar el régimen sancionatorio, agrava la situación aquí descrita. Al no ser inmediatamente eliminadas las fuentes de contaminación, surge una situación donde la responsabilidad objetiva se diluye, se desvanece la posibilidad de reparar de manera oportuna el daño social o ambiental[13], y se provoca un perjuicio para el Estado, quien queda a cargo de la reparación subsidiaria [14].

La contaminación del agua con mercurio y otras sustancias, conllevan un potencial de afectación sobre la salud humana, de degradación del agua para consumo, riego y otros fines productivos, y de deterioro de los servicios ecosistémicos [9,15,18,21]. Recientemente, las denuncias y acciones de protección legal a poblaciones afectadas han aumentado en estricta proporción a la desatención de la problemática y al aparecimiento de nuevos frentes mineros, la mayoría, informales [15,16]. El rechazo a la actividad y la conflictividad suscitada conduce a la exclusión social, a la informalidad, y resulta en pérdidas económicas para el Estado, y para el mismo sector [7, 17]. Si bien existen casos en Ecuador y la región donde se evidencia un desempeño adecuado (modelos “Oro Verde”, “Fair Gold”, y similares), estos aún son excepcionales.

Page 77: Análisis Focalizado de Escenarios en el sector de la

Es entonces procedente analizar cuáles son las herramientas jurídicas que delimitan el escenario actual (BAU) en el que se desenvuelven estas actividades y que inciden en los indicadores escogidos para focalizar el análisis de escenarios. Esto permitirá explorar la existencia de nudos críticos que presentan oportunidades de mejora, y que formarán parte de un modelo más sostenible (escenario SEM).

3. Marco legal y normativa aplicable a la cadena de producción de la MAPE:

En general, la legislación primaria y secundaria aplicable a la MAPE es clara, abarcativa, y explícita en cuanto a las regulaciones que deben observar los promotores de proyectos, tanto en lo técnico como en lo administrativo. Aunque es un aspecto desfavorable en términos de seguridad jurídica que al menos un tercio de las normas han sufrido más de dos reformas en los últimos cinco años, también es indicativo de la constante adaptación a las realidades y retos que enfrenta el sector.

La Constitución de la República (CRE) de 2008, basada en la carta de Derechos Humanos y que incorpora Derechos de la Naturaleza, es el fundamento de toda política pública aplicable en el Ecuador. De igual importancia en la jerarquía jurídica, están los tratados y convenios internacionales suscritos por el Ecuador en los últimos años; entre ellos, dos son de gran relevancia para el enfoque de este estudio y sus indicadores: (1) los tratados bilaterales entre Ecuador y Perú (relacionados con la descontaminación y conservación de nueve cuencas hidrográficas transfronterizas), enmarcados en acuerdos específicos entre las Cancillerías, y carteras de Minería y de Ambiente de cada país (Apéndice 1); y (2) el Convenio de Minamata, cuyo objetivo es “proteger la salud humana y el medio ambiente de las emisiones y liberaciones antropógenas de mercurio y compuestos de mercurio”.

En lo que refiere a la MAPE, el Convenio de Minamata (CDM) regula la comercialización del Mercurio (Art. 3) y establece las acciones que se debe ejecutar para reducir y eliminar su uso en actividades de extracción de oro (Artículo 7), en las emisiones durante el proceso de amalgamación (Artículo 8), y en las liberaciones (Artículo 9). Determina el tratamiento que debe aplicarse a los sitios contaminados (Art. 12), y aborda aspectos relacionados con la salud (Art. 16). Cuenta además con un Anexo (C), que recoge los contenidos indispensables que debe tener un Plan Nacional de Acción para la erradicación del uso del Mercurio, cuya ejecución inició en 2017. Entre 2018 y 2019, el Ecuador junto con ONUDI / PNUD iniciaron el inventario de emisiones y liberaciones de mercurio en el sector [18]. La prohibición del uso del mercurio, así como la promoción de acciones encaminadas hacia ese objetivo, está recogida en el Reglamento del Régimen Especial de Pequeña Minería y Minería Artesanal (2009), en el Reglamento Ambiental de Actividades Mineras RAAM (2014-2016), y en la Ley de Minería 45 (reforma de 2018). El Apéndice 4 contiene un breve historial del Convenio de Minamata en el Ecuador.

A pesar de su ilegalidad, en la actualidad el mercurio es aún usado en la MAPE [22,28]; no se cuenta con datos oficiales del porcentaje de mineros que lo utilizan dentro de este régimen, ni de las cantidades que actualmente se desechan directamente al ambiente, pero existen reportes oficiales [8,19], estudios de la calidad del agua, y de salud humana [20, 21] que indican que su uso es aún muy común; además, se considera una forma económicamente accesible y sencilla de separar el oro. Un problema adicional es que el mineral obtenido usando mercurio se mantiene en circuitos informales y no genera beneficios para el Estado [12].

De los principios constitucionales antes referidos, se desprenden los instrumentos generados para regular la actividad de la MAPE desde los distintos ámbitos de la función ejecutiva, entre ellos, leyes orgánicas y ordinarias, decretos ejecutivos y acuerdos ministeriales que reglamentan el ciclo

Page 78: Análisis Focalizado de Escenarios en el sector de la

productivo, e instructivos aplicables a partes específicas dentro del proceso (citados en los Apéndices 1 y 5). Adicionalmente, se cuenta con los siguientes instrumentos de planificación:

● El Plan Nacional de Desarrollo del Sector Minero (PNDSM, aprobado con Acuerdo Ministerial 018 de 2016) propone como Visión Nacional Minera a 2035: “(…) el sector constituye un pilar importante en la transformación de la matriz productiva (…), y garantiza el conocimiento y aprovechamiento soberano, tecnificado, ambiental y socialmente sostenible de sus minerales, para consolidarse (…) con una producción de alto valor agregado”. Para el efecto, una de las metas propuestas es la de “alcanzar al año 2020 el 4,00% de aporte del sector minero al PIB”, lo que representa un aumento de 148% tomando en cuenta el aporte de 1,61% en 2015.

● La Política Pública Nacional Minera (PPNM) de 2019, emitida por la autoridad nacional, establece como primer objetivo estratégico el de “posicionar al sector minero como industria relevante de la economía nacional, promoviendo (…) un desarrollo competitivo y sostenible” y plantea “incrementar y diversificar la producción del sector minero” en base a los siguientes lineamientos (entre otros): “a) Elaborar un modelo económico (…) que identifique la rentabilidad para el Estado, y determine contribución al PIB, exportaciones, inversión nacional y extranjera, niveles de producción, costos ambientales y sociales, operativos y post operativos”; y c) “diseñar e implementar un modelo de desarrollo integral, en cumplimiento de la normativa minera, hídrica y ambiental, para la MAPE; a través de instrumentos como la asociatividad, la formalización y el escalonamiento”.

● Un segundo objetivo estratégico de la PPNM es el de promover “la adopción de buenas prácticas ambientales y de seguridad ocupacional en la industria minera que garantice un aprovechamiento integral (…) de los recursos minerales (…), precautelando el cuidado del patrimonio natural y la vida humana con buenas prácticas ambientales y de seguridad ocupacional” incluyendo las “externalidades y costos ambientales, hídricos y sociales en los proyectos mineros y sus planes de operaciones”.

Estos tres pilares de la política pública constituyen el ámbito conciso donde se inscribe el enfoque del TSA en la MAPE, pues este último se articula directamente con los lineamientos que apuntalan la estrategia estatal, y busca orientar la toma de decisiones hacia un incremento en la rentabilidad y mejoras significativas en el desempeño ambiental de los proyectos. Se presenta a continuación los instrumentos específicos que actualmente regulan los aspectos económicos del ciclo productivo, y que inciden en los indicadores de rentabilidad para los actores públicos y privados:

● El Reglamento del Régimen Especial de Pequeña Minería y Minería Artesanal (2009) fomenta incentivos al régimen especial de la MAPE, con beneficios progresivos y proporcionales a las buenas prácticas demostradas, del cumplimiento de obligaciones fiscales y de la normativa socio-ambiental aplicable. Para minerales provenientes de concesiones de pequeña minería, otorga la facultad a operadores para comercializar independientemente la parte que les corresponda de su producción individual. Promueve el desarrollo de encadenamientos productivos, procesos de comercio justo y de certificaciones socio-ambientales de los minerales que se exploten en la MAPE, para mejorar condiciones comerciales y agregar valor a sus productos.

● El Instructivo para otorgar Licencias de Comercialización de Sustancias Mineras (Acuerdo Ministerial 004) determina el patrimonio mínimo con el que deben contar los aplicantes en caso de ser personas naturales o jurídicas. Entre sus obligaciones está el constituirse como agentes de

Page 79: Análisis Focalizado de Escenarios en el sector de la

retención, sujetarse a las normas tributarias vigentes, y entregar reportes semestrales de todas sus transacciones.

● La Ley de Régimen Tributario Interno determina como exenciones del pago del impuesto a la renta ingresos percibidos por las organizaciones previstas en la Ley de Economía Popular y Solidaria (como la MAPE), y para el desarrollo de actividades nuevas y productivas. Establece deducciones para la depreciación y amortización de maquinaria y equipamiento destinadas a mecanismos de producción más limpia. Define un régimen impositivo simplificado para actividades mineras (Tabla adjunta al Art. 97.6).

● Las Resoluciones 091 de 2015 y 536 de 2019 determinan que el Banco Central del Ecuador (BCE) tiene derecho preferente en la compra de oro no monetario proveniente de la MAPE y lo comercializa directa o indirectamente, por intermedio de agentes económicos públicos y privados. Determina un cupo en función de la proyección de oferta de los actores mineros, de la cotización del mercado del oro y del porcentaje deseado de Oro No Monetario con respecto a la Reserva Internacional. La compra se hace en barras "doré", para lo cual verifica la calidad y cantidad de oro fino que posea el producto. El precio es definido por el BCE en base al registro del precio internacional publicado, al que se le reconoce un premio o descuento de acuerdo a las condiciones del mercado.

Aspectos más específicos que serán informados por este estudio se encuentran en instrumentos aplicables a uno o más aspectos de la cadena productiva en la MAPE, que guardan relación con los indicadores ambientales y de rentabilidad económica, y que deberán ser tomados en cuenta para la construcción del escenario SEM a lo largo del estudio (Apéndice 5).

4. Conclusiones

Existen numerosas leyes e instructivos, pero es necesario someter a análisis cómo podrían mejorar a través del aprovechamiento de incentivos existentes, de la creación de nuevos instrumentos, o de un cambio de modelo operativo que se apoye en ellos.

En el Ecuador, existen 3 razones de peso para analizar un escenario alternativo al BAU: (1) la contaminación pone en riesgo la salud de la población, los derechos de la naturaleza, el funcionamiento de los ecosistemas, el desarrollo de otros sistemas productivos; (2) el país mantiene compromisos internacionales que le obligan a priorizar acciones que busquen modelos más sustentables: el cuidado de las cuencas transfronterizas compartidas con Perú y la obligación de eliminar el uso del mercurio según Minamata; (3) existe una población significativa y una economía local que dependen de la capacidad de la MAPE de mantenerse y mejorar.

Resulta imprescindible conocer las variables económicas (financieras, tributarias, comerciales), y administrativas (tanto en el giro de negocio como desde el Estado), que inciden en el desempeño ambiental de las operaciones en las labores mineras de la MAPE, en las tasas de eficiencia en el aprovechamiento del mineral, y en la capacidad del sector de constituirse en una actividad sostenible en el tiempo, y capaz de aportar al PIB del país a través de la generación de productos de exportación y susceptibles de adquirir valor agregado.

El fortalecimiento y la implementación de buenas prácticas ambientales, sociales y económicas en este punto clave de la actividad, se alinean perfectamente con la visión de desarrollo propuesta en el PNDSM de 2016, así como con los objetivos estratégicos 1 y 2 de la PPNM de 2019.

Page 80: Análisis Focalizado de Escenarios en el sector de la

Las normas económicas existentes, aplicables a la MAPE, confieren al sector estabilidad tributaria (los contratos firmados están protegidos ante los cambios en la legislación tributaria); la depreciación acelerada permite recuperar ágilmente la inversión en bienes de capital; y el impuesto a los ingresos extraordinarios otorga al concesionario minero visibilidad del capital en riesgo desde el inicio de su inversión. Sin embargo, estos incentivos parecen no ser suficientemente aprovechados, o no generan el interés necesario en el mejoramiento de los aspectos ambientales del sector.

Es necesario prestar especial atención a la facultad que otorga el Banco Central a operadores para comercializar de forma independiente la parte que les corresponda a su producción individual dentro del circuito productivo entre concesión, planta de beneficio y comprador final. La política pública chilena, por ejemplo, fomenta un sistema de tarifas bajo el cual la Empresa Nacional Minera (ENAMI) está obligada a comprar toda la producción de la Pequeña Minería y brinda un subsidio directo para suavizar las fluctuaciones del precio del mineral [23,24]. La promoción de un modelo de compra-venta de mineral dentro de plantas de beneficio que se adhieran a los estándares ambientales deseados pueden servir como base para promover leyes que eliminen eslabones dentro de la cadena que resulten difíciles de controlar o manejar para el Estado.

La comercialización del mineral extraído y transportado a las plantas de beneficio para su procesamiento, el beneficio económico que obtienen el minero, el operador de la planta, y el Estado, están solo parcialmente normados. La normativa secundaria aplicada a estos procesos es general en cuanto a los trámites administrativos que cada actor debe cumplir, mas no atiende de manera puntual de qué manera deben realizarse estas operaciones para obtener el mayor aprovechamiento del mineral procesado, incrementar las rentas generadas, y mejorar el desempeño ambiental de los proyectos.

En el transcurso del estudio, y una vez que se cuente con los escenarios BAU y SEM construidos, será posible definir y confirmar las normas vigentes que deberán sufrir cambios o ajustes para la aplicación de las recomendaciones que se desprendan del análisis TSA en la MAPE. Provisionalmente, se prevé cambios sustanciales y ajustes en la normativa que regula:

▪ La minería artesanal (Instructivo para otorgamiento de permisos para labores de minería artesanal),

▪ El otorgamiento de permisos a las plantas de beneficio (Instructivo para autorizaciones de plantas de beneficio y fundición de relaveras – AM018),

▪ Los parámetros ambientales de funcionamiento de estas plantas (Reglamento Ambiental de Actividades Mineras),

▪ La comercialización de oro no monetario (políticas y reglamentos para comercialización de oro no monetario del Banco Central del Ecuador).

Page 81: Análisis Focalizado de Escenarios en el sector de la

Apéndice 1. Instrumentos jurídicos y normativos aplicables a la cadena productiva, e indicadores económicos y ambientales, de la MAPE en Ecuador

CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DE 2008 (ASAMBLEA CONSTITUYENTE)

Los recursos naturales no renovables y los productos del subsuelo (yacimientos minerales y substancias cuya naturaleza sea distinta de la del suelo) son de propiedad inalienable, imprescriptible e inembargable del Estado, quien garantizará que los mecanismos de producción, consumo y uso de los recursos naturales y la energía preserven y recuperen los ciclos naturales y permitan condiciones de vida con dignidad (Art. 408).

TRATADOS Y CONVENIOS INTERNACIONALES SUSCRITOS POR EL ECUADOR (APROBADOS POR EL PODER LEGISLATIVO)

CONVENIO DE MINAMATA (2015-2016)

Define las acciones que las partes deben realizar para reducir y en lo posible eliminar el uso del Mercurio en las actividades de extracción de oro en la MAPE (Art. 7), en las emisiones durante el proceso de amalgamación (Art. 8), y en las liberaciones (Art. 9). Contiene un Anexo (C), que refiere a los contenidos indispensables que debe tener un Plan Nacional de Acción para la erradicación del uso del Mercurio.

TRATADO BINACIONAL PUYANGO-TUMBES (ECU-PER 1971)

Articula y alinea procesos para la elaboración de estudios, ejecución de programas y proyectos de inversión destinados a la recuperación y mejora de la calidad e inocuidad del agua para consumo humano y la seguridad alimentaria en esa cuenca hidrográfica (Art. 4). Compromete a ambos países a establecer un programa para la conservación y mejoramiento de las cuencas binacionales.

ACUERDO PARA LA GESTIÓN INTEGRADA DE LOS RECURSOS HÍDRICOS EN LAS CUENCAS HIDROGRÁFICAS TRANSFRONTERIZAS ECUADOR PERÚ (2017)

Establece como términos de gestión de las cuencas hidrográficas la utilización sostenible que asegure un equilibrio entre la explotación y el medio ambiente; y la visión ecosistémica, que asegure una estrategia para la gestión integrada de los recursos naturales, con énfasis en el agua y sus recursos vivos (Art. 1). Considera 9 cuencas hidrográficas transfronterizas: Zarumilla, Puyango-Tumbes, Catamayo-Chira, Mayo-Chinchipe, Santiago, Morona, Pastaza, Conambo-Tigre, y Napo.

OTROS TRATADOS BINACIONALES PERTINENTES (1999 – 2012)

● Convenio entre la República del Ecuador y la República del Perú sobre Integración y Complementación Minero - Energética (1999).

● Acuerdo para la Instrumentación de la Cooperación en el sector minero entre el Ministerio de Energía y Minas de la República del Perú y el Ministerio de Energía y Minas de la República del Ecuador (2007).

● Convenio Marco de cooperación interinstitucional entre el Instituto Nacional de Investigación, Geológico, Minero, Metalúrgico INIGEMM y la Agencia de Regulación y Control Minero ARCOM del Ecuador y el Instituto Geológico Minero y Metalúrgico del Perú (2010).

● Memorando de Entendimiento entre el Ministerio del Ambiente del Perú y el Ministerio del Ambiente del Ecuador en materia ambiental (2011).

● Convenio de Cooperación en materia de cambio climático, conservación de la diversidad biológica y desarrollo ambiental entre la República del Ecuador y la República del Perú (2011).

● Adéndum al Memorando de Entendimiento entre el Ministerio del Ambiente del Perú y el Ministerio del Ambiente del Ecuador en materia ambiental (2012).

LEYES ORGÁNICAS Y ORDINARIAS (APROBADAS POR EL PODER LEGISLATIVO)

LEY DE MINERÍA 45 (REFORMADA 2018)

Page 82: Análisis Focalizado de Escenarios en el sector de la

Norma el ejercicio de los derechos soberanos del Estado para administrar, regular, controlar y gestionar el sector estratégico minero, de conformidad con los principios de sostenibilidad, precaución, prevención y eficiencia (Art. 1). Enmarca el régimen de la minería artesanal (Art. 134) y la pequeña minería (Art. 138), así como los incentivos a la producción minera nacional, entre otras disposiciones de relevancia en el sector.

CÓDIGO ORGÁNICO AMBIENTAL (2017-2018)

Define los derechos de la naturaleza (Art. 6), los principios ambientales (Art. 7), la generación y los tipos de servicios ambientales (Arts. 83 y 84). Establece el marco normativo para la prevención, control, seguimiento de la contaminación ambiental y reparación del daño ambiental (Art. 164) y de la regulación ambiental (Arts. 184 al 209). Determina el daño ambiental y las acciones de reparación subsecuentes (Arts. 285 a 300) así como el régimen sancionatorio correspondiente (Arts. 301 a 330).

LEY DE RÉGIMEN TRIBUTARIO INTERNO (2017)

Exonera los ingresos percibidos por las organizaciones previstas en la Ley de Economía Popular y Solidaria siempre y cuando las utilidades obtenidas sean reinvertidas en la propia organización (Art. 9). Regula deducciones de gastos que se efectúen con el propósito de obtener, mantener y mejorar los ingresos de fuente ecuatoriana, en contratos de exploración, explotación y transporte de recursos naturales no renovables. Determina la depreciación y amortización (…) que correspondan a la adquisición de maquinarias, equipos y tecnologías destinadas a la implementación de mecanismos de producción más limpia, a mecanismos de generación de energía de fuente renovable (solar, eólica o similares) o a la reducción del impacto ambiental de la actividad productiva, que se deducirán con el 100% adicional (Art. 10). Establece un Régimen Impositivo Simplificado que comprende las declaraciones de los Impuestos a la Renta y al Valor Agregado, para los contribuyentes que (…) opten por éste voluntariamente, en base a una tabla de valores aplicables dentro de este régimen a las actividades de minas y canteras, el cual es reajustado cada tres años a partir de la publicación de esta ley en el Registro Oficial:

LEY ORGÁNICA PARA EL FOMENTO PRODUCTIVO, ATRACCIÓN DE INVERSIONES, GENERACIÓN DE EMPLEO, Y ESTABILIDAD Y EQUILIBRIO FISCAL (2018)

Exonera del impuesto a la renta a nuevas inversiones productivas en sectores priorizados, que inicien a partir de la vigencia de la Ley (Art. 26). Determina que el concesionario minero, así como las plantas de beneficio, deberán pagar una regalía equivalente a un porcentaje sobre la venta del mineral principal y los minerales secundarios (entre el 3% y el 8%) adicional al pago correspondiente del impuesto a la renta, del porcentaje de utilidades atribuidas al Estado conforme la Ley y del Impuesto al Valor Agregado determinado en la normativa tributaria vigente. Para establecer la tarifa se observan criterios de progresividad, volúmenes de producción del concesionario minero y/o tipo y precio de los minerales (Art. 93).

CÓDIGO ORGÁNICO DE ORGANIZACIÓN TERRITORIAL AUTONOMÍA Y DESCENTRALIZACIÓN COOTAD (2015)

Desarrolla un modelo de descentralización obligatoria y progresiva a través del sistema nacional de competencias (Art. 1). Define a los sectores estratégicos como aquellos en los que el Estado se reserva todas sus competencias y facultades. La facultad de rectoría y la definición del modelo de gestión de cada sector estratégico corresponden de manera exclusiva al gobierno central. Son sectores estratégicos la generación de energía en todas sus formas; (…) los recursos naturales no renovables; (…) la biodiversidad y el patrimonio genético; (…) el agua; y los demás que determine la Ley (Art.

Page 83: Análisis Focalizado de Escenarios en el sector de la

111). Contiene una disposición transitoria que otorga incentivos adicionales para regiones (…) que se conformen en un plazo menor al de 20 años, entre ellas, el financiamiento total de un proyecto estratégico para el desarrollo regional (D. T. Cuarta).

LEY ORGÁNICA DE INCENTIVOS PARA ASOCIACIONES PÚBLICO-PRIVADAS Y LA INVERSIÓN EXTRANJERA (2015)

Reforma el quinto inciso del artículo 29) de la Ley de Minería por el siguiente: “Las personas naturales y jurídicas que se encuentren en la categoría de mineros artesanales en ningún caso podrán tener como socios o accionistas a empresas extranjeras.” (Disposiciones Reformatorias: Sexta).

LEY ORGÁNICA DE RECURSOS HÍDRICOS, USOS Y APROVECHAMIENTO DEL AGUA (2014)

Establece que las actividades mineras deberán contar con la autorización de aprovechamiento productivo de las aguas que se utilicen. Determina que el agua destinada para actividades mineras se devolverá al cauce original de donde se la tomó o al cauce que sea más adecuado, con la obligación del usuario de tratarla antes de su descarga y vertido, para garantizar condiciones seguras que no afecten a los acuíferos de agua dulce en el subsuelo, fuentes de agua para consumo humano, riego, ni abrevadero (Art. 112). Define un orden de prioridad para las actividades productivas susceptibles de aprovechamiento del agua a) Riego para producción agropecuaria, acuicultura y agro industria de exportación; b) Actividades turísticas; c) Generación de hidroelectricidad y energía hidrotérmica; d) Proyectos de sectores estratégicos e industriales; e) Balneoterapia, envasado de aguas minerales, medicinales; y, f) Otras actividades productivas.

LEY ORGÁNICA DE EFICIENCIA ENERGÉTICA (2019)

Declara de interés nacional y como política de Estado, el uso eficiente, racional y sostenible de la energía, en todas sus formas. Exige que el Plan Nacional de Desarrollo incorpore elementos destinados específicamente a la eficiencia energética (Art. 2). Establece incentivos destinados a los consumidores que apliquen acciones de eficiencia energética a sus procesos. Los proyectos de eficiencia energética cuentan con condiciones de financiamiento preferentes (Art. 22).

INSTRUMENTOS EMITIDOS DESDE EL PODER EJECUTIVO

DECRETO EJECUTIVO 119 REGLAMENTO GENERAL A LA LEY DE MINERÍA (2017)

Define los requisitos para el registro minero dentro de los regímenes de minería artesanal y pequeña minería (Art. 12, 14 y 15), y los procedimientos administrativos que regulan estas actividades (Arts. 62 al 72). Establece lo relativo a pagos de patentes (Art. 80), cálculo de regalías (Art. 82), parámetros de redistribución de dichas regalías (Art. 86) y otros ajustes económicos que corresponden por ley. Describe el régimen sancionatorio general para el sector (Arts. 94 al 98).

DECRETO EJECUTIVO 120 REGLAMENTO DEL RÉGIMEN ESPECIAL DE PEQUEÑA MINERÍA Y MINERÍA ARTESANAL (2009)

Establece la necesidad de contar con incentivos para el desarrollo de la MAPE, y aborda los principales aspectos ambientales que deben ser observados por los mineros dentro del sector; promueve el uso de energías limpias, y las regulaciones respecto del uso de explosivos. Refiere la importancia de la asistencia técnica y programas de entrenamiento, formación, actualización y capacitación en materia de control de la producción, reservas de las que se dispone, calidad del producto minero, etc., con el objetivo de alcanzar el fortalecimiento integral de la MAPE, y el establecimiento de unidades productivas más eficientes.

AM080 REGLAMENTO AMBIENTAL DE ACTIVIDADES MINERAS RAAM (2014-2016)

Establece la regularización ambiental nacional para el sector minero. Los proyectos mineros dentro del régimen especial de minería artesanal requerirán de un registro ambiental. Los proyectos o actividades mineras dentro de los regímenes de pequeña minería al realizarse labores simultáneas de exploración y explotación requerirán de una licencia ambiental. Determina el proceso regulatorio como tal, las tasas administrativas a cancelar, las garantías de fiel cumplimiento de los planes de manejo ambiental, la presentación de un programa y presupuesto ambiental anual, las acciones de monitoreo y auditoría; aborda el uso de sustancias restringidas o prohibidas, el manejo de desechos comunes y peligrosos, y de productos químicos. Se refiere específicamente al manejo de escombreras, de los frentes de explotación, de las galerías y placeres aluviales, de los sedimentos de la explotación subterránea, de las plantas de beneficio y los procesos trituración, molienda, clasificación, concentración gravimétrica, flotación, lixiviación, almacenamiento de concentrados, manejo de escorrentías, fundición y refinación, y otros procesos metalúrgicos, localización y construcción de

Page 84: Análisis Focalizado de Escenarios en el sector de la

depósitos de relaves, predicción de drenaje ácido, transporte externo, daños ecológicos y pasivos ambientales . Define expresamente la prohibición del uso del mercurio en operaciones mineras y el régimen sancionatorio para esta y otras infracciones.

AM018 - ARCOM-INIGEMM PLAN NACIONAL DE DESARROLLO DEL SECTOR MINERO (2016)

Articula el Plan Nacional para el Buen Vivir con un nuevo modelo de desarrollo minero; propone un cambio en el Modelo de Desarrollo a partir de una Estrategia de Acumulación y Redistribución a Largo Plazo; determina una Estrategia de Ordenamiento Territorial Nacional; analiza el Marco Normativo dentro del sector minero; establece un marco global del desarrollo minero; realiza una caracterización de las actividades mineras y presenta una matriz de problemas y potencialidades del sector. Propone una Visión Nacional Minera a través de una Estructura Programática, y define metas e indicadores para el efecto. Conmina a la identificación de áreas mineras; analiza la incidencia del PNDSM en el cambio de la matriz productiva, la generación de rentas y beneficio económico de la minería; la articulación del PNDSM a la Estrategia Nacional para el Cambio de la Matriz Productiva (ENCMP). También propone un Modelo de Gestión a través de modificaciones en la Arquitectura Institucional, de la selección de programas y proyectos mineros, del sistema de renta y redistribución social y territorial de los beneficios de la actividad minera. Enlista los componentes para la asignación de recursos para proyectos de inversión social y desarrollo en áreas de influencia de actividades mineras, para el Ordenamiento Territorial de acuerdo a la escala de la minería, para la territorialización de las políticas públicas y de los lineamientos del Plan Nacional de Desarrollo del Sector Minero. Define un sistema de monitoreo seguimiento y evaluación al PNDSM y a los informes de monitoreo-mejora y seguimiento-cumplimiento de la normativa. Plantea ajustes en la línea de base de los proyectos y en los procesos de seguimiento y evaluación.

POLÍTICA PÚBLICA MINERA ACTUALIZADA (2019)

El Objetivo Estratégico 1. posiciona al sector minero como industria relevante de la economía nacional, promoviendo mayores niveles de inversión con un desarrollo competitivo y sostenible. La Política Pública 1. plantea incrementar y diversificar la producción del sector minero, incentivando la inversión privada nacional y extranjera de largo plazo. Establece como Lineamientos: a) Elaborar un modelo económico de largo plazo que identifique la rentabilidad para el Estado, determinando contribución al PIB, exportaciones, inversión nacional y extranjera, niveles de producción, costos ambientales y sociales, operativos y post operativos. b) Promocionar la captación de inversión minera nacional y extranjera, con responsabilidad social y ambiental, de acuerdo con el otorgamiento planificado de áreas. c) Diseñar e implementar un modelo de desarrollo integral, en cumplimiento de la normativa minera, hídrica y ambiental, para la minería artesanal y la pequeña minería; a través de instrumentos como la asociatividad, formalización y escalonamiento. El Objetivo Estratégico 2. Promueve la adopción de buenas prácticas ambientales y de seguridad ocupacional en la industria minera que garantice un aprovechamiento integral y responsable de los recursos minerales. La Política Pública 2. Fomenta el aprovechamiento de los recursos naturales minerales con responsabilidad ambiental, precautelando el cuidado del patrimonio natural y la vida humana, con buenas prácticas ambientales y de seguridad ocupacional. Establece como Lineamientos: a) Articular y fortalecer el trabajo intersectorial para mejorar el seguimiento y control ambiental. b) Incluir externalidades y costos ambientales, hídricos y sociales en los proyectos mineros y sus planes de operaciones. c) Definir de manera coordinada zonas idóneas para el desarrollo de las actividades mineras en base a criterios sociales, ambientales, hídricos, productivos, económicos, técnicos, de seguridad y de riesgos. Y respetar las zonas de exclusión conforme a la Constitución y normativa vigente.

AM 018 INSTRUCTIVO PARA AUTORIZACIONES DE PLANTAS DE BENEFICIO Y FUNDICIÓN DE RELAVERAS (2015)

Tiene por objeto establecer el procedimiento administrativo y las condiciones técnicas que se deberán satisfacer para obtener las autorizaciones para la instalación y operación de plantas de beneficio, fundición, refinación, y construcción de relaveras. Establece su ámbito de aplicación, requisitos, procedimientos, autorizaciones, plazos, inscripción en el Registro Minero, renovación de la autorización, modificación de la capacidad de procesamiento autorizada, informes semestrales, extinción del derecho minero, autorización para procesar materiales de otras concesiones, y requerimientos Ambientales. El Anexos 1 contiene los requerimientos técnicos para la aprobación de proyectos de instalación y operación de plantas de beneficio; y su Anexo 2 define los requerimientos técnicos para la aprobación de proyectos de diseño, construcción de relaveras y operación de depósitos de relaves.

Page 85: Análisis Focalizado de Escenarios en el sector de la

AM 140 - INCENTIVOS AMBIENTALES (2015)

La Certificación Ecuatoriana Ambiental Punto Verde promueve la aplicación de medidas preventivas en los procesos de producción, servicios, recursos no renovables, y otros. Se puede aplicar a actividades, procesos y/o proyectos en los sectores estratégico, productivo, de servicios y de la construcción. Evalúa la eficacia de estrategias ambientales preventivas implementadas , acciones para el aprovechamiento racional de bienes ambientales, de materiales y de energía; que permiten la reducción o eliminación en el uso de los materiales tóxicos, y en la generación de emisiones, descargas y residuos; grado de reducción y/o eliminación de los impactos en todo el ciclo de vida del producto, cadena productiva, etapas de servicios y de la construcción; mejora continua, transferencia de tecnología y capacitación del personal en producción más limpia. En el Sector Estratégico está dirigida a actividades de mediano y alto impacto ambiental, incluidas las de generación, transferencia y comercialización de recursos minerales metálicos. Los ejes temáticos son: 1. Innovación tecnológica. 2. Materias Primas, Insumos y Recursos Naturales. 3. Residuos. 4. Agua. 5. Energía. 6. Aire. 7. Otros. En todos los casos, la certificación se obtiene al haber demostrado un cumplimiento más allá de lo establecido en la normativa vigente. El Distintivo Iniciativa Verde Para Actividades Que Apoyan A La Gestión Ambiental, promueve, viabiliza, fortalece y multiplica iniciativas creadas para optimizar, reducir o eliminar el uso de bienes y servicios ambientales, especialmente los no renovables, y para prevenir la contaminación en actividades realizadas por personas naturales, jurídicas, instituciones públicas o privadas, asociaciones comunitarias o empresariales, entre otras. Pueden aplicar al Distintivo Iniciativa Verde las personas naturales, personas jurídicas que pertenezcan al sector privado, personas jurídicas que pertenezcan al sector público y asociaciones comunitarias o empresariales.

AM 048 - PROCESO DE OTORGAMIENTO DE LA AUTORIZACIÓN AMBIENTAL PARA LA DEDUCCIÓN DEL 100% EN LA DEPRECIACIÓN DE MÁQUINAS EQUIPOS Y TECNOLOGÍAS (2019)

Se aplica respecto de las maquinarias, equipos y tecnologías adquiridas que se implementen para mecanismos de producción más limpia, generación de energía de fuente renovable (solar, eólica o similares), reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y reducción del impacto ambiental de la actividad productiva. La Autorización Ambiental otorgada a las MET promueve la aplicación de medidas preventivas dentro de las actividades productivas, evitando impactos ambientales negativos, e incrementando la eficiencia en el uso de bienes y servicios ambientales.

OTROS CUERPOS E INSTRUMENTOS NORMATIVOS RELEVANTES

Convenios de Basilea, Estocolmo y Rotterdam

(2004 – 1994)

Contienen medidas reglamentarias con respecto a la comercialización, tenencia, transporte, almacenamiento y uso de productos químicos prohibidos o rigurosamente restringidos (Rotterdam), y de productos químicos sumamente tóxicos, persistentes, bio-acumulables y que se propagan a grandes distancias en el medio ambiente (Estocolmo), así como del movimiento transfronterizo de estos productos (Basilea). Enlista elementos y sustancias que pueden o no ser de uso común en la MAPE.

Ley Orgánica de Simplificación y

Progresividad Tributaria (2019)

Define el marco general y particular para del régimen impositivo a nivel nacional y para distintas actividades.

Ley Orgánica de Prevención Detección y Erradicación del Delito de Lavado de Activos

y del Financiamiento de Delitos (2016)

Estipula las facultades del Banco Central del Ecuador de instrumentar políticas para disminuir el costo del crédito y del financiamiento a través de la inversión de excedentes de liquidez y de la ventanilla de redescuento; de incentivar la formalización de las transacciones a través del Sistema Nacional de Pagos, sus instrumentos y sus servicios; y, para la detección temprana de transacciones inusuales o sospechosas que pudieren tener relación con actividades vinculadas al lavado de activos (Art. 2).

Ley Orgánica para la Optimización y Eficiencia de

Establece como principios fundamentales de la administración pública: celeridad, consolidación, interoperabilidad, simplicidad y mejora continua (Art.

Page 86: Análisis Focalizado de Escenarios en el sector de la

Trámites Administrativos (2018)

2). Exige facilidades para el usuario, como el sistema de trámites y pagos en línea, y la eliminación de trámites presenciales o innecesarios (Art. 14 y 15).

AM020 Instructivo de Modificación de Minería

Artesanal a Pequeña Minería (2016)

Define las condiciones y procedimientos para que, dentro del proceso de administración y conservación del derecho minero, se cambie de permisos en el régimen de minería artesanal a concesiones en el régimen de pequeña minería. Establece la posibilidad y procedimientos para la acumulación de áreas, donde dos (2) o más permisos de minería artesanal contiguos se agrupan, para obtener un solo derecho sobre el área resultante, bajo la modalidad de régimen de pequeña minería y que corresponden a un mismo tipo de mineral.

AM004 - Instructivo de Obtención de Licencias Comercialización Sustancias Mineras

AM007 - Implementación del Sistema de Gestión Minera

AM012 - Instructivo para las Etapas de Exploración y Explotación de las Concesiones Mineras, Negociación y Suscripción de los Contratos de Explotación Minera (2017)

AM016 - Instructivo para la Contratación de Personal Ecuatoriano en el Desarrollo de Operaciones Mineras

AM019 - Instructivo para el Otorgamiento de Concesiones Mineras Metálicas Bajo el Régimen Especial de Pequeña Minería en Procesos de Petición y Oferta

AM020 - Instructivo de Modificación de Minería Artesanal a Pequeña Minería (2016)

AM030 - Instructivo para el Otorgamiento de Concesiones Mineras para Minerales Metálicos (Reforma 2016)

AM039 - Instructivo para Autorización de Cesión y Transferencia de Derechos Mineros y de Cesión en Garantía de Derecho Minero (2016)

AM048 - Instructivo para las Etapas de Exploración y Explotación de las Concesiones Mineras, Negociación y Suscripción de los Contratos de Explotación Minera (2015)

AM060 - Instructivo para el uso del Mercurio (2014)

AM193 - Ficha Ambiental y Plan de Manejo Ambiental simplificado para la Minería Artesanal (2014)

AM142 - Listados Nacionales de Sustancias Químicas Peligrosas, Desechos Peligrosos y Especiales (2012)

AM230 - Instructivo para la aplicación del artículo 14 del Reglamento del Régimen Especial de Pequeña Minería y Minería Artesanal (2010).

AM241 - Instructivo para la Calificación y Registro de Sujetos de Derechos Mineros (2011)

AM286 - Instructivo para otorgamiento de permisos para labores de minería artesanal (2011)

AM323 - Instructivo de Auditoría de Regalías y Beneficios de la Actividad Minera Metálica

AM754 - Creación de la Comisión Especial para Control de la Minería Ilegal

RES020 - Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo en el Ámbito Minero

RES091 - Políticas para comercialización de oro no monetario del BCE (2015)

RES131 - Emisión de Actos Administrativos Previos que Autoricen la Ejecución de Actividades Mineras

RES536 - Políticas para comercialización de oro no monetario del BCE (Reforma 2019)

Page 87: Análisis Focalizado de Escenarios en el sector de la

Apéndice 2. Principales desafíos identificados en la literatura y entrevistas con actores para el desarrollo de la MAPE, y sus causas más sobresalientes:

Desafíos Causas

Deficiencias en cuanto a gobernabilidad y gobernanza

Falta de transparencia, inestabilidad política y jurídica, débil presencia territorial, inseguridad física y laboral, incapacidad política para la generación de acuerdos, y recursos limitados para el control de obligaciones adquiridas. Carencias en la comunicación e información a los actores, quienes reportan desconocer la norma y sus cambios, la planificación nacional o territorial, y los incentivos o beneficios a los que se puede acceder.

Ausencia de una planificación nacional a mediano y largo

plazo

Ligada a la escasez de información prospectiva y de estadísticas completas y actualizadas que permitan conocer y proyectar las características socio-económicas de la población dedicada a la MAPE, y a la falta de acuerdos que permitan al sector caminar con paso firme hacia un objetivo común.

Obstáculos administrativos en las áreas de prevención y

control

Tiempos excesivos, y costos o medios inaccesibles para algunos trámites administrativos; Los mineros que quieren formalizar sus actividades y cumplir con la norma desconocen los procedimientos, y requieren capacitación para llenar los trámites; estos toman tiempos excesivos o inciertos, y a pesar de que pueden hacerse en línea, son inaccesibles pues ellos residen o trabajan en lugares sin acceso a internet. Régimen sancionatorio débil, de difícil aplicación, y extremadamente burocrático. A pesar de los esfuerzos de control, requiere de un esfuerzo mayor poner en práctica sanciones, por los tiempos que toma, la falta de transparencia y celeridad en el sistema de justicia, la indefensión jurídica de los funcionarios públicos ante la corrupción sistémica, y la pobre capacidad técnica en territorio.

Dinamismo y fluctuación demográfica, económica y

geográfica

Sólo 50% de la población ejerce la minería de forma permanente, y el 50% restante se dedica a actividades complementarias o (como la agricultura, la pesca, y otras actividades estacionales), por lo que hay un dinamismo y fluctuación poblacional y geográfica que debe ser tomado en cuenta a la hora de hacer proyecciones.

Cambios en el direccionamiento, intensidad y

niveles de prioridad de las políticas de formalización del

sector

Los cambios constantes de autoridades a todo nivel, los cambios en la normativa, y en el direccionamiento de la política (por falta de información, intereses políticos, u otros) generan además desconfianza en el aparataje estatal y los gobernantes (sobre todo en el ámbito artesanal).

Pobre cumplimiento de planes de manejo ambiental (PMAs)

Ocurre en todas las fases de la operación (canteras, placeres aluviales, plantas de beneficio, relaveras), sea por desconocimiento de procedimientos, por la debilidad del régimen sancionatorio, o porque no resulta económicamente rentable, entre otras causas.

Insuficiencia de recursos en el presupuesto asignado a las

autoridades de control

Las autoridades y agencias de control como el Ministerio del Ambiente, la Agencia de Regulación y Control Minero, la Agencia de Regulación y Control del Agua, la Secretaría Nacional del Agua, y las entidades de seguridad, no cuentan con el personal y los recursos necesarios para ejercer el control sobre cientos de labores mineras de MAPE existentes en el territorio nacional, ni con las capacidades técnicas, sobre todo a nivel territorial.

Page 88: Análisis Focalizado de Escenarios en el sector de la

Apéndice 3. Principales limitaciones de la MAPE identificadas en la literatura y en entrevistas con actores relevantes, y sus particularidades:

Problemas Particularidades

Un porcentaje significativo de la población minera opera en diversos

grados de formalidad

Desde lo estricta e intencionalmente ilegal (vinculado al lavado de activos), hasta quienes no cuentan con uno o varios permisos que exige la normativa, o los cumplen parcialmente. Un porcentaje comparable o proporcional de la población se dedica a la actividad sólo de forma estacional o emergente, lo cual genera una situación de precariedad micro y macro económica.

El oro proveniente de operaciones ilegales e informales no puede

comercializarse en el mercado formal

A mayor proporción de personas dedicadas a la minería de forma ilegal o en diversos grados de formalidad, mayores son las pérdidas para el Estado.

No existe información prospectiva, por lo que la ley del mineral es sólo

estimativa

No es posible planificar inversión pues no se conoce la rentabilidad de las minas, y por lo tanto, tampoco se da una adecuada planificación territorial.

la tasa de aprovechamiento del mineral es desconocida, variable o poco precisa

Las fuentes concuerdan que la rentabilidad para mineros, plantas de beneficio, y el Estado, puede ser mayor si mejora la eficiencia en el proceso de separación.

Las operaciones no cumplen con estándares mínimos de producción más

limpia

Uso de combustibles fósiles como fuente de energía, poco o nulo manejo de desechos y aguas grises, baja capacidad técnica para re-circulación y tratamiento del agua.

Se utiliza mercurio para la separación del oro, a pesar de que su comercialización es ilegal

Representa uno de los problemas de mayor preocupación y atención, por tratarse de un elemento comúnmente usado en la MAPE, de altísima toxicidad para el ambiente y la salud humana (pues es altamente volátil, persistente y bio-acumulable, se absorbe a través del sistema respiratorio y membranas mucosas, se asocia con sustancias orgánicas para crear una forma metilizada que se aloja en la grasa de los organismos, y afecta principalmente al sistema nervioso y a la función hepática).

el proceso de arranche, trituración, separación del oro contamina aire, suelo

y agua

Erosión y liberación de material particulado al ambiente, emisiones tóxicas por quema del mercurio y vertidos, por escorrentía o directos, de mercurio al agua.

el tratamiento y disposición final de relaves es poco técnico, precario Contamina con sedimentación, drenajes ácidos, lixiviados.

Existen zonas con pasivos ambientales mineros no remediados.

Altos costos de remediación, que implican pérdida adicional para el Estado, la salud de la población local, y afectaciones a sistemas productivos río abajo o en áreas circundantes, que dependen de los recursos suelo, agua, y servicios del ecosistema.

Page 89: Análisis Focalizado de Escenarios en el sector de la

Apéndice 4. Principales hitos en la suscripción e implementación del Convenio de Minamata y otros instrumentos de regulación del uso del Mercurio en el Ecuador.

Año Hitos

2012

Plan Cero Mercurio incorporado a la Legislación Nacional (reforma de 2013 de la Ley de Gestión Ambiental). Su objetivo era el de implementar medidas tendientes a la reducción progresiva y eliminación del uso del Mercurio en la minería, así como la prohibición en la fabricación e importación de productos que contienen Mercurio (con excepciones). La Ley de Gestión Ambiental de 2012 otorgaba un plazo de 3 años (hasta el 15 de julio de 2015) para la erradicación total del uso del Mercurio en la minería, en algunos productos de consumo doméstico y farmacéutico, y el uso controlado en ciertas aplicaciones industriales.

2013 El Ecuador, a través del Ministerio del Ambiente, suscribe por primera vez el Convenio de Minamata sobre el Mercurio.

2013

El Estado implementó un sistema de venta, uso controlado, y disposición final del Mercurio, así como un proceso acelerado de formalización dentro del sector, con el fin de que la mayor cantidad de artesanos y pequeños mineros tuvieran acceso a capacitación formal, créditos, transferencias de tecnología, y otras acciones encaminadas a la sustitución del Mercurio en el proceso de separación del oro. Esto incluyó el Programa de Regularización de Mineros Artesanales a nivel Nacional (PREMAN) impulsado por la Vicepresidencia de la República y el Ministerio Sectorial, y la emisión del Acuerdo Ministerial 060 del Ministerio del Ambiente.

2015 Entra en vigencia la prohibición sobre el Mercurio. La comercialización y uso del mercurio en minería y otras actividades es ilegal desde el 15 de julio de ese año.

2016 El Ecuador, a través del Poder Legislativo, ratificó su adhesión al Convenio de Minamata.

2017 El Código Orgánico del Ambiente ratifica la prohibición del uso del mercurio, así como la necesidad de implementar medidas urgentes para la reducción y eliminación total de su uso a corto plazo.

2018

En enero de ese año, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD, el Minsiterio del Ambiente del Ecuador, el Ministerio de Minería, y el Fondo Mundial Ambiental (GEF), suscribieron el acta que dio inicio formalmente al “Programa Nacional para la Gestión Ambientalmente Racional durante el Ciclo de Vida de Sustancias Químicas en el Ecuador”, cuyo evento de arranque se celebró en noviembre de ese año, y cuya misión, entre otras, es la de encaminar acciones hacia el cumplimiento de los Convenios de Minamata, Basilea, Estocolmo y Rotterdam. Más tarde ese año, la Ley de Minería reformada, así como la normativa secundaria que se desprende de ambos instrumentos, hicieron eco del compromiso ratificado en 2016 por el Ecuador, pues promueven, entre otras medidas, la sustitución de tecnologías para la erradicación del uso del Mercurio en la minería.

2019

En cumplimiento con lo establecido en el Convenio, el Ecuador en conjunto con la Organización de las Naciones para el Desarrollo Industrial (ONUDI) y el Artisanal Gold Council (AGC) ha puesto en marcha el proyecto “Plan de Acción Nacional sobre el Mercurio en el Sector de la Minería Artesanal y de Pequeña Escala (MAPE) de Oro en Ecuador”, que tiene como objetivo elaborar un Plan que permita mejorar la capacidad del País para reducir la utilización y consecuentemente las emisiones de mercurio. Como parte de este Plan, se levantó un inventario de emisiones y liberaciones de mercurio en el sector con el apoyo de expertos internacionales.

Page 90: Análisis Focalizado de Escenarios en el sector de la

Apéndice 5. Incidencia de la normativa vigente en el Ecuador sobre la cadena productiva de la MAPE y los indicadores seleccionados para el estudio focalizado de escenarios, y articulados de cada instrumento revisado.

(1) Ley de Minería 45 (Reformada en 2018)

(2) Ley de Régimen Tributario Interno (2017)

(3) Reglamento del Régimen Especial de Pequeña Minería y Minería Artesanal (2009)

(4) Acuerdo Ministerial 037 y 080 - Reglamento Ambiental de Actividades Mineras (2014-2016)

(5) Acuerdo Ministerial 018 - Instructivo para Autorizaciones de Plantas Beneficio, y Fundición de Relaveras

(6) Acuerdo Ministerial 048 – Proceso de Otorgamiento de la Autorización Ambiental para la Deducción del 100% en la Depreciación de Máquinas Equipos y Tecnologías (2019)

(7) Acuerdo Ministerial 140 – Incentivos Ambientales (2015)

(8) Acuerdo Ministerial 020 – Instructivo de Modificación de Minería Artesanal a Pequeña Minería (2016)

(9) Acuerdo Ministerial 004 – Instructivo de Obtención de Licencias de Comercialización Sustancias Mineras

(10) Acuerdo Ministerial 323 - Instructivo de Auditoría de Regalías y Beneficios de la Actividad Minera Metálica

(11) Resoluciones 091 y 536 – Políticas para comercialización de oro no monetario del BCE (2015 – 2019)

Incidencia (1) (2) (3) (4) (5) (6) (7) (8) (9) (10) (11)

Cadena Productiva

12, 14, 18, 27, 31, 51

5, 97, 103-107, 109-118, 132, 133

2 – 12

Anexos 1 y 2

3 - 9

Indicadores Económicos

8, 9, 19, 23, 97.1, 97.6(*), 97.10, 97.12

10, 17, 19, 26, 30

15, 20, 34, 44

3, 7, 10

1-3, 5-11,

17 1-7

Indicadores Ambientales

32, 33, 35, 37, 49

21, 23, 46, 60, 72-76, 92, 98,

101, 108, 126

13

Incentivos Económicos

y BPAs 137

9.1, 9.5, 10, 7, 17,

55, 72 8, 28 137

3 – 6 – 10

6, 12, 19, 21-23, 58,

134

(*) Tabla de categorías inserta en el Apéndice 1.

Page 91: Análisis Focalizado de Escenarios en el sector de la

5. Referencias

[1] 2002. Minería Artesanal y en Pequeña Escala. Minerales y Desarrollo Sustentable (MMSD), Capítulo 13.

[2] 2015. Parra G. Paz y estabilidad. El caso de Ecuador-Perú 1998-2014.

[3] https://www.cancilleria.gob.ec/

[4] 2006. Lovitz S. B. Scales of responsible gold mining - overcoming barriers to cleaner artisanal mining in southern Ecuador - Thesis University of Vancouver.

[5] 2001. Sandoval F. La pequeña minería en el Ecuador. MMSD-IIED-WBCSD

[6] 2020. https://bicloud.planificacion.gob.ec/pentaho/api/repos/:public:SNIObjetivos:Objetivos. wcdf/generatedContent?userid=pentahopublic&password=pentaho

[7] 2017. Banco Central del Ecuador. Reporte de Minería.

[8] 2016. Agencia de Regulación y Control Minero – Instituto Nacional de Investigación Geológico Metalúrgica. Plan Nacional de Desarrollo del Sector Minero

[9] 2006. El desafío de la formalización en la Minería Artesanal y de Pequeña Escala - Análisis de las experiencias en Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú. CRDI – CooperAcción.

[10] 2012. Romero I. F., Tesis - Incidencia de la Política Pública en la regulación de la MAPE - FLACSO

[11] 2016. Le Quang M., (ed.) Extractivismo minero y estrategia de desarrollo - La Revolución Ciudadana Instituto de Altos Estudios Nacionales.

[12] 2019. Comunicaciones personales y Memoria del Taller de Arranque del Estudio “Análisis focalizado de escenarios (TSA) en el sector de minería artesanal y de pequeña escala” realizado en diciembre de 2019, Quito-Ecuador.

[13] 2009. Acuerdo Ministerial 001 – Política Pública de la Reparación Ambiental y Social en el Ecuador, Programa de Reparación Ambiental y Social PRAS, Ministerio del Ambiente del Ecuador.

[14] 2008. Constitución de la República del Ecuador. Artículo 397.

[15] 2014. Heck C. & Tranca J. (Eds.), La realidad de la minería ilegal en países amazónicos. SPDA

[16] 2017. Toapanta R. & Ricardo A. Política Minera y sostenibilidad ambiental en Ecuador. UCE

[17] 2018. Andrews T., et al., The role of host governments in enabling or preventing conflict associated with mining. CIRDI-UNPD.

[18] 2019. Línea de Base Nacional para la MAPE de oro en Ecuador conforme a la convención de Minamata sobre Mercurio - FMAM ONUDI AGC MAE.

[19] http://www.controlminero.gob.ec/139-plantas-de-beneficio-inspeccionadas-por-la-arcom-en-tres-semanas/

[20] 2019. Granizo M.P. El campo minado de la salud.

[21] 2018. Roy et al., New mining concessions could severely decrease biodiversity and ecosystem services in Ecuador TCS.

[22] 2018. E Vázcones M. & Torres L. Minería en el Ecuador - Sostenibilidad y licitud. Universidad de Cuenca.

[23] 2017. ENAMI. Resolución 01 - Reglamento de Compra de Minerales y Productos Mineros CHILE

Page 92: Análisis Focalizado de Escenarios en el sector de la

[24] 1996. Sánchez J. & Enríquez S. Impacto Ambiental de la Pequeña y Mediana Minería en Chile - Universidad de Chile.

[25] IGF, 2009 - Foro Intergubernamental sobre Minería, Minerales, Metales y Desarrollo Sostenible (IGF). (2019). Evaluación del Marco de Políticas Mineras del IGF.

[26] https://www.asambleanacional.gob.ec/es/leyes-aprobadas

[27] https://www.bce.fin.ec/index.php/compra-oro

[28] http://www.controlminero.gob.ec/139-plantas-de-beneficio-inspeccionadasporla arcom-en-tres-semanas/

Page 93: Análisis Focalizado de Escenarios en el sector de la

ANEXO C. Síntesis de Reuniones Bilaterales

Como parte de las actividades de arranque del estudio TSA aplicado a la MAPE en el Ecuador, y durante la fase de verificación de la información secundaria analizada, se llevó a cabo una serie de reuniones bilaterales con actores clave identificados como fuentes de información y de criterios relevantes para el estudio.

Las reuniones fueron coordinadas a través del Programa Nacional de Sustancias Químicas del PNUD en Quito, y sus principales objetivos fueron: 1) el análisis y validación del enfoque del estudio obtenido durante el taller de arranque; 2) la identificación y análisis de áreas y casos de interés para el estudio y para las visitas de campo; 3) la verificación, precisión y actualización de la información encontrada durante las fases de arranque y de revisión de referencias bibliográficas.

Como parte de la convocatoria a estas reuniones, los participantes recibieron la metodología del Análisis Focalizado de Escenarios en español, los Términos de Referencia para el estudio, y el link de la página web de CSF, de modo que pudieran conocer previamente el contexto de la entrevista. Durante las reuniones, los consultores Carlos Solís y Paola Carrera, sea en forma presencial (16 y 17 /12/2019) o vía teleconferencia (12/2019 y 05/2020), explicaron el alcance del estudio y el enfoque definido, y realizaron preguntas previamente preparadas a través de entrevistas semiestructuradas.

Con el fin de obtener de primera fuente información técnica relevante para el estudio, contrastarla con la información secundaria previamente analizada, y conocer directamente la perspectiva y opiniones de los actores mineros, se planificó para el mes de abril visitas de campo a las zonas de Zaruma-Portovelo y Ponce Enríquez. Sin embargo, a raíz de la declaratoria de pandemia por parte de la Organización Mundial de la Salud, atribuida al brote del COVID-19, estas visitas de cancelaron. En un esfuerzo adicional por obtener y contrastar la información, se realizaron algunas entrevistas bilaterales vía telefónica, detalladas en el siguiente resumen:

Lunes16/12/2019

Dr.ErnestodelaTorre(EscuelaPolitécnicaNacional–JefedelDepartamentodeMineríaExtractiva)

EPN–FacultaddeIngenieríaQuímica

(08:30–09:30)

Se expuso con gran nivel de detalle el historial de investigación y capacitación que la Facultad deMetalurgiaExtractivavienerealizandocomoaportealdesarrollodelamineríametálicaenelEcuador,así como los aspectos fundamentales del proceso de extracción y explotación metalúrgica,especialmentedeloro.Secompartióresultadosencontrados,avancestecnológicosimplementadosypotenciales,publicacionesrelacionadas,ypuntosdevistarespectodelaslimitacionesencontradasyposiblessoluciones.LosconsultoresdeCSFrecibieroncopiasdedosdelasprincipalespublicacionesrelacionadas con el enfoque del estudio y la MAPE en general, ambas relativas a las técnicas deextracciónyseparacióndeloro,elusodelmercurioysusposiblesalternativas,ysurelaciónconlastasasdeaprovechamientoobtenidas.Serecibiótambiénunacaracterizaciónsucintadelasprincipalesáreas donde se desarrolla laMAPE formal en el Ecuador, y los principales patrones que se puedeobservarencadaárearespectoacómosedesarrollalaactividad.

Ing.FernandoBenalcázar(ViceministrodeMinas)

MarioRodas(PNSQ-MAE-PNUD)

DespachodelViceministroMERNNR(10:00–11:00)

Lamáximaautoridadnacionalenasuntosdemineríaexpusosuspuntosdevistayopinionesrespectode las principales limitaciones que, desde el Gobierno, se ha experimentado en los últimos años almomentodeordenarymejorarelfuncionamientodelaMAPEdeoroenelEcuador.Seabordótemasdegobernanza,corrupción,elstatusquoqueimperadesdehacemuchosañosenelsector,laminería

Page 94: Análisis Focalizado de Escenarios en el sector de la

ilegal,ylodifícilquehasidoparaelEstadoromperconelmodusoperandihabitualdentrodelaMAPE.Se informó igualmente sobre casos excepcionalesdeminería que se realiza en elmarcodebuenasprácticassocio-ambientales,yserefirióamodelosdeseablesqueestánsurgiendoodesarrollándoseenalgunasáreasespecíficasdelterritorionacional.SeaclaróquelaposicióndelGobiernoactualesladeejercermanoduraconlasactividadesilegales,yqueporlotantonocabeenlaactualadministraciónelcontinuar impulsando losprocesosde formalización.ElViceministro informódeuna total aperturadesdelasunidadesasucargoparaelaccesoalainformaciónrequeridaparaelestudio,yrecomendósemantuvieran entrevistas con actores específicos dentro del sector que podrían orientar demaneraadecuadalafocalizaciónyorientacióndelestudio.

NathanMonash(VicepresidentedeSostenibilidaddeNegocios)yJuanJoséHerrera

(LundinGoldS.A.)

OficinasLundinGoldS.A.(14:30–16:30)

Los funcionarios de Lunding Gold, a cargo del área de sostenibilidad de la empresa minera quedesarrollaelproyectoFrutadelNortecompartieroncon losconsultores laspolíticasde laempresarelacionadasconaspectossocio-ambientalesylaformaenquesehaabordadolapresenciadepequeñosminerosyminerosartesanalesdentrodesusconcesiones,comopartedesuestrategiadesostenibilidaddenegocios. Comentaronque cuentan conun régimen clarode contratación entreprivados, dondequienes están interesados en realizar minería a pequeña escala dentro de las concesiones de suproyecto deben cumplir ciertas formalidades, y comprometerse a cumplir un plan demanejo queasegure prácticas ambiental y socialmente adecuadas en las áreas donde operan. Estos planes demanejo son auditados con regularidad, y quienes no los cumplen pueden sufrir sanciones o lacancelacióndelcontrato.Actualmente,existencercade30deestoscontratos,conemprendedoresindividualesoasociacionesdeentre8y15miembros;unadocenadenuevoscontratosestánenproceso,ynotodosseencuentranenejecución, presumiblemente por falta de inversión u otras causas; un pequeño porcentaje de estoscontratoscorrespondenacomunidadesindígenasdelanacionalidadShuar;losanálisisrelativosalaposibleinstalacióndeunaplantadeprocesamientodentrodelasconcesionesquepudieraserusadaporloscontratistas(paraevitareltransporteagrandesdistanciasfueradelaprovincia)concluyeronquenoexisteactualmenteunmodelodeoperaciónqueseainteresanteyconvenientetantoparalospequeñosmineroscomoparalaempresa;LundinGoldnopercibegananciasnetasnienespeciedeestoscontratos,puestoquenoesposibleempatarlastécnicasdeextracciónycalidaddematerialconeldelprocesoindustrial,yelbeneficioqueobtieneeseldelaconvivenciaarmónicadesuproyectoconlosdelospequeñosemprendimientos.Losempresariosrecomendaronmantenerentrevistasespecíficasconeltécnicoacargodelseguimientoyevaluacióndeloscontratosconpequeñosmineros,ypusieronadisposiciónlainformaciónrelativaaesoscontratosyasusrespectivasauditorías,encasodeserútilesparaelestudio.

Ing.GabrielaDávila(Gerente)ProgramadeReparaciónAmbientalySocial(PRAS)–MinisteriodelAmbientedelEcuador

MinisteriodeDesarrolloUrbanoyViviendaMIDUVI,oficinasPRAS

(11:30–12:30)

Losfuncionariosacargodelabasededatosdelospasivosminerosdelpaísexplicaroneltipodeinformaciónconlaquecuentan,asícomoelniveldeavancedeproyectosespecíficoscomoeselcasodelosproyectosPuyango,Tenguel,yRíosSieteyAmarillo,entreotros.Seanalizóasímismoquétipodeinformacióndevaloraciónambiental,especialmenterespectodelospasivosambientales,sepodríaobtener,yseinformódecómoactualmenteelPRASseencuentrarealizandouncambioendichametodología.Finalmente,sehablódelfuturointerésquetendríaelPRAS,deconocerlosresultadosdelestudioTSA,puesasucriterio,podríaservirparaalimentarloscriteriosrespectodelanuevametodologíadevaloraciónquebuscaimplementar.Sehablótambiéndelassentenciasyaexistentesdecasosjuzgadosenelmarcodelasgarantíasdelosderechosdelanaturalezaencuantoaactividadesdemineríailegal,ydecómoestoscasos,portratarsedecasosjudiciales,podríanproporcionarvaloresdereferenciadelcostoambientaldelaremediaciónporcontaminacióncausadaaraízdeactividadesmineras.

Page 95: Análisis Focalizado de Escenarios en el sector de la

Martes17/12/2019

MónicaAndrade(JefedelaOficinadeEnergíayAmbiente),MarioRodasyDiana

Cabrera(PNSQ-MAE-PNUD)

CentroCorporativoEKOPARK,OficinasPNUD(12:00–13:00)

Seexpusoelalcanceyposiblesescenariosdefocalizacióndelproyecto,ylacomplementariedadqueelestudio puede tener con un proyecto piloto que el PNSQ actualmente aborda como parte de susobjetivosdecumplimientodelconveniodeMinamatay laerradicaciónenelusodelMercurioen laminería.Seanalizó lospotencialesescenarios, loscriteriosnecesariosparadelimitarelenfoquedelestudio(comoladisponibilidaddeinformación),ylasposiblesalternativasencasodequeelenfoqueinicialdebaserdescartado.Luegodeestosbrevesanálisis,seacordólasmodalidadesdecoordinaciónentreelPNUDyCSF,asícomolospuntosfocales,paraeldebidoyoportunodesarrollodelestudio.Seabordó ciertos cambios necesarios al contrato, y se estableció la periodicidad con la que se haráreunionesdeseguimientoparaeladecuadocumplimientodelmismo.

MaríaIsabelAyllon–(Presidente)WomenInMining/Ecuador(WIM)

OficinasR&SAsociados(13:30–15:00)

SeexpusoelrolylosobjetivosdelaorganizaciónenelcontextodelenfoquedegéneroenelEcuador.SepusoadisposicióndeCSFlascifrasmásrelevantesencuantoa laparticipacióndemujeresenelsectordelaminería,alalcancequetienesuparticipaciónenlosocialyeconómico,ysobretodorespectodesuaporteycondicionesactualesdeseguridadsanitariaylaboralcuandosuparticipaciónsedaenelcontextodeljancheo.Secomentórespectodeladiscriminaciónhacialamujerenelsectorminero,portratarsedeunaactividadtradicionalmenteconsiderada“dehombres”(enparte,porlosretosfísicosinherentesalalaborminera),ydecómoapesardeestoelporcentajeactualde10%departicipaciónde mujeres directamente en el sector se considera relativamente alto, y que es deseable que semantengayseincrementeprogresivamente.SeindicóquelaorganizaciónesderecienteaparecimientoenelEcuador,yqueaúnnocuentaconunapresenciainstitucionalfortalecida,peroqueseestándandolos pasos necesarios en esa dirección. A pesar de ello, brindó orientaciones detalladas respecto deestudiosypublicacionesqueabordaneltemadegéneroenlamineríaenelEcuadorylaregión,muchosdeellosgeneradosporactualesmiembrosdeWIM.

SebastiánValdivieso(Director),GaloZapata(DirectorTécnico)

WildlifeConservationSociety/Ecuador

OficinasdeWCS(15:30–16:30)

BasadaenexperienciasanivelregionalyrecientesproyectosimplementadosenBolivia,laorganizaciónhacomenzadoaincursionarenelsectordelamineríaenzonasespecíficasdelEcuador,conelfindeintervenir especialmente en áreas consideradas como sensibles a nivel ecológico o ecosistémico(corredores biológicos, fuentes hídricas, áreas críticas cercanas a áreas naturales protegidas) en elnorte,surycentrodelpaís.Elproyectoseencuentraensufaseinicial,yseesperaobtenerresultadoseneltercertrimestrede2020.SecompartióconCSFlasposiblesfuentesdeinformaciónparaelestudio,asícomoaquellosdatosquehansidoanalizadosparaelcumplimientodelosobjetivosdeeseproyecto.Se concluyó que, lamentablemente, no existe información oficial de calidad para la elaboración deciertosanálisis,yquelasestadísticasconlasquesecuentason,omuygenerales,odesactualizadas.Secomprometióunseguimientoperiódicoalosavancesdecadaunodelosestudiosyelintercambiodecriterios,puntosdevistaeinformación.

Viernes27/12/2019

ColónVelásquez(BCU-CIRDI)LuisTapia(PNSQ-MAE-PNUD)

OficinasdelPNSQ-MAE-PNUD(10:00-11:30)

Seanalizóadetalleelhistorial,alcanceyaplicacióndelproyectoTRANSMAPEenelEcuadoryseexpusotodalainformaciónqueseconsiderórelevanteparaelenfoquedelestudioTSAenlaMAPE.Seabordóaquellas especificidades del proceso extractivo, de beneficio, y de disposición final de relaves del

Page 96: Análisis Focalizado de Escenarios en el sector de la

mineralenlamineríadeoroapequeñaescala,ylasdiferenciasencuantoalatecnologíaymodelosdegestión que existen en la actualidad, así como su evolución histórica. Se habló de los vacíos deinformaciónysurelevanciaparaunaadecuadaplanificacióneconómica,especialmenteenloreferentea prospección y tasas de aprovechamiento del mineral. Se cubrió temas relacionados que sonigualmenterelevantesparaelentendimientointegraldelasdinámicaseconómicasenlaMAPE,comoelgradoyniveldeasociatividad,laimportanciadelaformalización,latransferenciadetecnologías,eldesarrolloymantenimientodelaconfianzamutuaentremineros,yentreelsectorylasautoridades(centralesysectoriales),lacapacitaciónyeducaciónpermanentes,ylanecesidaddeclaridadrespectoderoles,funcionesyresponsabilidadesdetodoslosactores.SerealizóunacaracterizacióngeneraldecómofuncionanyquétiposdeprácticassepuedeencontrarenlosprincipalesdistritosminerosdelEcuador,asícomounanálisisdelosprincipalesretosylimitacionesdelsectorenmateriaambiental,financieraydegobernanza,incluyendolosposiblesmotivosporlosquehaproliferadolamineríailegal,ylasprincipalesestrategiasparaprevenirlay,eventualmente,erradicarla.

JuanCarlosDueñas(CoordinadordeAsuntosCorporativosySustentabilidad)y

MarlonLara(Técnico)EmpresaNacionalMinera(ENAMIE.P.)

OficinasENAMIEP(11:45–13:00)

Comoresultadodeprocesosdeexpropiacióndeconcesionesminerasprivadas,yapesardetratarsedeunaempresapúblicadiseñadaparaeldesarrollodelamineríaaescalaindustrial,ENAMIE.P.hasidolaencargada de velar por la adecuada ejecución de actividades de pequeña minería dentro de lasconcesionesque tieneasucargo.Elmodelodegestióndeestasactividadesesbastanteparecidoalanteriormente descrito para la empresa Lundin Gold: los pequeños mineros realizan una peticiónformalalaempresa,determinanunáreaparasusoperaciones(seaenlafasedeexploración,seaenlafasedeexplotación),ysecomprometenacumplirconunplandemanejoambientalysocialqueasegureprácticasadecuadasenlasáreasdondeoperan.Estosplanesdemanejosonauditadosconregularidad,yquienesnoloscumplenpuedensufrirsancionesolacancelacióndelcontrato.Actualmente,existencercade18deestoscontratos,conemprendedoresindividualesoenasociacionesdevariosmiembros;ynuevoscontratosestánactualmenteenproceso;detodosloscontratos,sonpocoslosquemantienenactividadespermanentesalolargodetodoelaño,puesmuchosdeellos,onocuentanconcapitaldeinversión, o no cuentan con suficiente experiencia técnica, o se dedican a otras actividades queestacionalmentesonmásrentables,omenosriesgosas,entreellaslaagricultura.Paraloscasosenlosquenosecuentaconunaplantadebeneficiocercana,elmineralextraídoenlasáreasdesarrolladasestransportadohacialosdistritosminerosmásconocidos,omáscercanos,yaunasí la actividad resulta altamente rentable. Luegodeexplicardetalladamente cómo funcionanestasoperaciones,yelniveldeéxitoqueestastienenenrelaciónalniveldecumplimientodelosplanesdemanejo,seexpusolasrazonestécnicasporlasquelaactualnormativaesinadecuadaenlorelativoalamineríaartesanal,ocómoexisteundesfaseevidenteysignificativoentreloqueestablecelanormayloqueocurreen lapráctica,ydecómolanormativadeberíaevolucionarparaqueamedianoplazo lamineríaartesanaldesaparezcapaulatinamente,puesademásdenogenerarréditosparaelEstado,esunadelasprincipalescausasdelailegalidadydelacontaminaciónambiental.

Viernes15/05/2020

MINISTERIODEENERGÍAYRECURSOSNATURALESNORENOVABLES(MERNNR)VARIOSDELEGADOSDELVICEMINISTERIO

DEMINAS

VIDEOCONFERENCIAVÍAZOOM(09:30–11:30)

MarlonFloresdePNUD-PAGEyelequipodelProgramaNacionaldeGestióndeSustanciasQuímicas(PNUD-PNGSQ)presentarona losmiembrosdelequipodeCSFyrealizaronunabreve introducciónrespecto del estudio. Luego, CSF procedió a explicar a mayor detalle el enfoque del estudio, lametodología empleada, la información revisada, los principales hallazgos y posibles conclusiones.También realizaron un pedido específico para que la autoridad minera contribuya con aportes,información técnica oficial actualizada, y cualquier retroalimentación que se estime necesaria. Nohubieronpreguntasporpartedelosasistentes.

Page 97: Análisis Focalizado de Escenarios en el sector de la

Lunes18/05/2020

BANCOCENTRALDELECUADORDanielaGuerrero,SusanaMoralesy

ChristianGaviño

VIDEOCONFERENCIAVÍAZOOM(08:30–10:30)

LosmiembrosdelequipodeCSFrealizaronunabreveintroducciónrespectodelestudio,yexplicaronelenfoquedelestudio,lametodologíaempleada,lainformaciónrevisada,losprincipaleshallazgosyposibles conclusiones. Luego de atender preguntas por parte de los interlocutores, se realizó laentrevista,lacualseenfocóenaspectosjurídicosyoperativosdelacompradeoroporpartedelBCEylaposibilidad,factibilidadeinterésquepuedegenerarlaimplementacióndelmodeloSEM.Secuentaconelregistroaudiovisualdelavideoconferencia.

Martes19/05/2020

SERVICIODERENTASINTERNASSorayaVaca,OmarAlvaradoyAdelaLeón

VIDEOCONFERENCIAVÍAZOOM(08:30–10:30)

LosmiembrosdelequipodeCSFrealizaronunabreveintroducciónrespectodelestudio,yexplicaronelenfoquedelestudio,lametodologíaempleada,lainformaciónrevisada,losprincipaleshallazgosyposibles conclusiones. Luego de atender preguntas por parte de los interlocutores, se realizó laentrevista,lacualseenfocóenaspectosestadísticosrelativosalosaportestributariosdelaMAPEenelEcuador y a la efectividad de incentivos tributarios existentes y posibles. Se cuenta con el registroaudiovisualdelavideoconferencia.

Miércoles20/05/2020

INSTITUTODEINVESTIGACIÓNGEOLÓGICAYENERGÉTICA

CynthiaRojas

VIDEOCONFERENCIAVÍAZOOM(08:30–10:30)

LosmiembrosdelequipodeCSFrealizaronunabreveintroducciónrespectodelestudio,yexplicaronelenfoquedelestudio,lametodologíaempleada,lainformaciónrevisada,losprincipaleshallazgosyposiblesconclusiones.Luegodeatenderpreguntasporpartedelainterlocutora,serealizólaentrevista,lacualseenfocóenaspectostécnicosrelativosalasfasesdeextracciónyprocesamientodelmineralenlamineríametálicaaescalaartesanal,yenlaverificacióndecostosestándardelosaspectosoperativosdelasplantasdebeneficioanalizadosdentrodelosmodelosBAUySEMdelestudio.Secuentaconelregistroaudiovisualdelavideoconferencia.

NOTA:DuranteestafaseseextendiótambiénlainvitaciónaparticipardeestasvideoconferenciasalaAgenciadeRegulaciónyControlMinero(ARCOM),quienesparticiparonconundelegadoenlareunióndepresentaciónconelMERNNR,yalMinisteriodelAmbiente,delquenoserecibiórespuesta.

Page 98: Análisis Focalizado de Escenarios en el sector de la

ANEXO D. Experiencia de ENAMI en Chile

1. Historia

• La Empresa Nacional de Minería (ENAMI) nace en 1960 con la fusión de la Caja de Crédito Minero (CACREMI) y la Empresa Nacional de Fundiciones (ENAF) para “concentrar en un sólo organismo los esfuerzos de fomento y desarrollo dirigidos a la pequeña y mediana minería” (Sánchez y Enríquez, 1996).

• Hasta principios de la década de 1970 la actividad minera estuvo concentrada en el sector privado.

• A partir de entonces, con la nacionalización de las empresas del cobre, el Estado cobró un rol directo en la producción y comercialización del cobre chileno. La Corporación del Cobre CODELCO y ENAMI llegaron a concentrar hasta el 85% de la producción total de cobre, la mayoría de las exportaciones y el 90% de la renta minera cuprífera (Sánchez y Enríquez, 1996).

• A fines de los 70s, ENAMI inició su programa de reactivación de pequeños y medianos mineros, que le permitiera asegurar su abastecimiento. Incorporó un sistema de participación en la fijación del precio del cobre, una rebaja en los cobros por tratamiento y la renegociación de créditos.

• En la década de 1990, aumenta la inversión extranjera y sobrepasa la del sector público (53,7% de producción de cobre está en manos de privados en 1995 y más en otros minerales). El Estado mantiene la mayor parte de la capacidad de fundición (aunque los privados también tienen fundiciones).

• Rol primordial de ENAMI pasa a ser el aumento de la producción y la productividad minera, facilitando a pequeños y medianos mineros el acceso a los mercados internacionales (áreas: producción y fomento). Se abastece de pequeña, mediana y gran minería, pero por ley debe dar prioridad en la asignación de sus capacidades de fusión a la pequeña y mediana minería. También por ley debe comprar productos que extraen los pequeños productores.

• En los 90s ENAMI se enfocó en la desconcentración, la regionalización y la incorporación de programas ambientales a nivel de beneficio y refinación (pero no así en la extracción de la pequeña y mediana minería). Para ello se estableció una red de monitoreo y planes de descontaminación para sus fundiciones y para el manejo de relaves en sus plantas de beneficio.

• A 2005 representaba 2,1% de la producción de cobre fino.

2. Funcionamiento

• Intermediario de los productores mineros para el mercado internacional. Participa directamente en el proceso productivo. No es un productor primario de mineral, es fundamentalmente una empresa maquiladora que compra materias primas y luego procesa los minerales en sus propias plantas o de terceros. Obtiene como productos intermedios concentrados y precipitados, los cuales junto a los minerales de fundición directa pasan a formar parte del abastecimiento de sus fundiciones.

• Tiene 13 poderes de compra, y 5 plantas de beneficio repartidas en el país, así como una fundición (solía tener dos fundiciones). Cada planta una tiene una capacidad aproximadamente equivalente a la de mediana minería.

Page 99: Análisis Focalizado de Escenarios en el sector de la

• Compra y procesa mineral (metalurgia) para permitir que los productores de pequeña y mediana escala lleguen a los mercados internacionales en condiciones favorables:

� Fomento desarrollo de proyectos mineros (342 mil ha de minas propias; líneas de crédito).

� Formalización de la pequeña minería: empadronamiento de proveedores mineros (para garantizar que mineral venga por canales formales de propiedad/ derecho). El padrón es una autorización de ENAMI para que el productor venda a ENAMI en un tiempo determinado.

� Servicio de maquila en plantas propias o privadas (5 plantas de beneficio y 1 fundición).

� Asegura capacidad de tratamiento de concentrados.

� Comercialización (15 poderes de compra; fija precios).

Figura. Proceso de compra de minerales y productos mineros (fuente: www.enami.cl)

• Pequeña minería: trabaja en instalaciones propias o ajenas con una capacidad de extracción de hasta 200 toneladas de mineral por día, para su venta directa en bruto o su procesamiento en pequeñas plantas de beneficio. En su mayoría venden su producción a los poderes compradores de ENAMI a través de un sistema de tarifas que se calculan en base a las características del mineral y los servicios prestados por ENAMI. Las tarifas se establecen cada mes en base a los costos de procesamiento y del mercado (la mayoría son cobros por tonelada, pero hay algunos fijos). El arrendatario de ENAMI para empadronarse debe tener aprobados un plan de explotación y un plan de cierre. ENAMI retiene 1% como provisión para plan de cierre.

ENAMI no compra relaves, desmontes, chatarras, etc. sin un contrato específico. Los minerales se entregan con granulometrías y tasas de húmedas especificadas, y a granel, en lugares predefinidos y con “guía de despacho” timbrada por el Servicio de Impuestos Internos (mínimo 10 TM de minerales sulfurados/ oxidados y 1,5 TM en el caso de minerales de fundición o productos mineros). Se trata de un sector en el que no se lleva a cabo ningún tipo de gestión ambiental y en el que el control y la capacidad de fiscalización de las autoridades es mínimo.

ENAMI no trabaja con minería artesanal (MA) sino con pequeña minería “más formal” (PM); es decir, faenas en mina más organizadas y con un cierto grado de mecanización. Se trata fundamentalmente pequeñas plantas en las que se benefician minerales en baja escala (sobre todo oro y cobre) y que disponen de poca capacidad de gestión.

Los mineros artesanales o pirquineros operan en minas y pequeños trapiches artesanales en los que se concentra muy rudimentariamente el metal (básicamente se obtiene oro metálico a través de la amalgamación con mercurio). Se trata de un grupo particularmente pobre (quintil más bajo de ingresos) y en muchos casos no son propietarios de las faenas que explotan. La alta estacionalidad y movilidad del sector hace aún más complicada su identificación y fiscalización (entran y salen de la actividad según los precios del cobre, minerales y otras oportunidades, especialmente los jóvenes). En muchos casos los mineros artesanales le venden a plantas o minas de la pequeña minería formal y su mineral llega a ENAMI a través de ellas.

Page 100: Análisis Focalizado de Escenarios en el sector de la

• Con la minería mediana (MM), que tiene sus propios procesos productivos, pero no suficiente capacidad para exportar directamente, se hacen contratos a futuro (y se verifica que las plantas cumplan estándares ambientales y de seguridad). Son contratos a términos de mercado con cargos por fusión (exportaciones a Japón), de duración variable (anual; largo plazo fijo; largo plazo evergreen) negociados cada año en base a términos establecidos por fundiciones japonesas.

• ENAMI también tienen otros tipos de arreglos con mineras independientes de mayor escala – gran minería (GM).

• Los mineros pequeños y medianos que tienen relación contractual con ENAMI son elegibles para créditos si cumplen ciertos requisitos (factibilidad proyecto, etc.) (créditos destinados sobre todo a adquisición de equipos y capital de operación).

• Tienen distintos programas de fomento a la actividad minera (estudios distritales – i.e. análisis geológico básico distritos mineros; reconocimiento de recursos y/o reservas y planificación minera; apoyo a la producción segura; desarrollo de capacidades competitivas; asesoría técnica directa, entre otros). Para acceder a los programas de fomento deben ser concesionarios o arrendatarios de propiedad minera/ planta constituida; procesar un máximo de 10.000 TM/mes de minerales; no tener ciertas deudas; y contar con los permisos necesarios.

Figura 1. Participación de ENAMI en la minería (fuente: elaboración propia en base a documentos revisados y www.enami.cl).

3. Desempeño y lecciones aprendidas

• Márgenes positivos en las plantas de beneficio 2014 -2017 a pesar de desabastecimiento en 2015-2017 (margen menor esos años).

• Altos costos de personal.

• En términos ambientales, recientemente han implementado medidas de reducción de consumo de agua en sus plantas (reducción en ~40% entre 2017 y 2018). Están empezando a poner energía renovable para el aprovisionamiento de sus plantas.

• Parece que han optado por el modelo de maquila para optimizar la capacidad instalada (no siempre estaban usando sus plantas a full capacidad). Siguen utilizando más sus plantas propias pero la tendencia parece ser la maquila (verificar). También desarrollaron nuevas estrategias para usar mejor la capacidad instalada de sus plantas, como el beneficio de escorias.

Page 101: Análisis Focalizado de Escenarios en el sector de la

1. Alcance

AlcancedeENAMIentrepequeñasempresasmineras,datos2015 Universo AlcanceENAMI

Potencial(pequeñasempresasmineras) 3354 27,7%Objetivo(pequeñasempresasminerasformales/empadronadas) 1312 70,7%Alcanzado 928 (100%)

Fuente: Valdés, Reyes y Ortíz, 2017)

Figura 2. Proceso de compra y entrega de minerales: recepción y pesaje (fuente: www.enami.cl)

Figura 3. Proceso de compra y entrega de minerales: chancado y toma de muestras (fuente: www.enami.cl)

Page 102: Análisis Focalizado de Escenarios en el sector de la

ANEXO E. Variables utilizadas en los modelos econométricos 1. Proyección del precio del oro

Precios Abrev. Fuente Detalle

U.K. Brent UKB FED St Louis Cotización del barril en UK West Texas Intermediate WTI FED St Louis Cotización del barril en US

Platinum Pt IMF DATA Precio nominal promedio anual en USD por unidad

Silver Ag IMF DATA Precio nominal promedio anual en USD por unidad

Palladium Pd IMF DATA Precio nominal promedio anual en UDS por unidad

Gold Au IMF DATA Precio nominal promedio anual en USD por onza troy

GDP N NGDP WB DATA PIB nominal Inflación PI WB DATA Inflación (en porcentaje) Real Growth Rate of the World Economy RGRWE Nominal GDP -

Inflación Diferencia porcentual

IPG21222S IPGS FED St Louis Índice de producción de oro y plata que hayan tenido lugar dentro US

2. Proyección de crecimiento de la minería

Variable Fuentes

Minas y canteras en % del PIB CEPAL GDP (constant 2010 US$) WB DATA Mineral rents (% of GDP) WB DATA Employment in industry (% of total employment) (modeled ILO estimate) WB DATA

Informal employment (% of total non-agricultural employment) WB DATA

Gold production WORLD GOLD COUNCIL UN STATS

Empleo

Gold Price WORLD GOLD COUNCIL

Page 103: Análisis Focalizado de Escenarios en el sector de la

3. Proyección de la informalidad

Año Informal employment (% of total non-agricultural employment)

1995 75.4430046 1996 75.4430046 1997 75.4680038 1998 75.4930031 1999 75.5180023 2000 75.5430016 2001 76.6500015 2002 76.0100021 2003 75.3700027 2004 75.7699966 2005 75.6800003 2006 75.7799988 2007 75.4899979 2008 74.2600021 2009 71.3600006 2010 68.0500031 2011 64.6900024 2012 62.9599991 2013 61.6399994 2014 60.1800003 2015 60.6800003 2016 63.3699989 2017 64.8499985 2018 64.7900009

Fuente: WB data.

Page 104: Análisis Focalizado de Escenarios en el sector de la

ANEXO F. Costos operativos

Mineros artesanales pequeños

Costos operativos BAU Categoría ($/g Au)

Costos de extracción 12.91 Costos de beneficiado (sin contar mercurio) 7.03 Costos de mercurio 9.32 Costos de transporte 0.01 Costos de financiamiento 0.11 Costos de reposición de capital 0.21

Costos operativos SEM

Categoría ($/g Au) Costos de extracción 10.65 Costos de transporte 3.13 Costos de laboratorio 2.08 Costos de financiamiento 0.18 Costos de reposición de capital 0.34

Mineros artesanales medianos

Costos operativos BAU Categoría ($/g Au)

Costos de extracción 12.78 Costos de beneficiado 3.00 Costos de transporte 1.50 Costos de financiamiento 0.40 Costos de reposición de capital 1.16

Costos operativos SEM

Categoría ($/g Au) Costos de extracción 11.36 Costos de transporte 2.67 Costos de laboratorio 2.22 Costos de financiamiento 0.72 Costos de reposición de capital 2.06

Page 105: Análisis Focalizado de Escenarios en el sector de la

Plantas de beneficio

Costos operativos BAU Categoría ($/g Au)

Costos de beneficiado (sin contar mercurio) 208.35 Costos de mercurio 123.97 Costos regulatorios 5.10 Costos de financiamiento 2.79 Costos de reposición de capital 7.99

Costos operativos SEM Categoría ($/g Au)

Costos compra mineral 45.36 Costos de beneficiado (sin contar mercurio) 23.85 Costos regulatorios 0.59 Costos manejo ambiental 4.72 Costos de financiamiento 0.51 Costos de reposición de capital 1.42

Page 106: Análisis Focalizado de Escenarios en el sector de la

ANEXO G. CICLO DE TELECONFERENCIAS PARA VERIFICACIÓN DE INFORMACIÓN Y RETROALIMENTACIÓN RESPECTO DE LOS RESULTADOS PRELIMINARES POR PARTE DE ACTORES MINEROS:

Se propuso un ciclo de teleconferencias con el fin de sustituir las interacciones que el equipo consultor habría tenido durante las visitas de campo con los actores mineros, triangular información obtenida de fuente secundaria, y sondear su percepción respecto de los escenarios propuestos por el estudio. El ciclo de teleconferencias inició con los actores mineros a finales de mayo, a partir de un correo electrónico de invitación remitido desde el Programa Nacional de Sustancias Químicas del PNUD, enviado el día martes 26 de mayo.

1. DESCRICPCIÓN DE LA MUESTRA

De una lista de 68 plantas de beneficio que cuentan con permisos ambientales (provista por el Ministerio del Ambiente), se obtuvo una preselección de 35 contactos. Esta preselección se hizo en base a criterios de accesibilidad (claridad y detalle de los datos provistos). De todos ellos se contaba con la siguiente información: nombre de la empresa o del representante, número telefónico (30% telefonía celular, 70% números convencionales), correo electrónico, provincia y cantón donde se encuentran las operaciones, y otros datos técnicos. En base a la información proporcionada, no era posible conocer cuáles de las plantas de beneficio enlistadas eran proveedoras de servicio y cuáles procesaban el mineral de sus propias concesiones. De los 68 registros obtenidos, el 90% pertenecían al DM Zaruma-Portovelo, el 9% a Ponce-Enríquez, y 1% estaba ubicado en la provincia de Zamora.

2. RONDAS DE LLAMADAS TELEFÓNICAS

Se procedió a realizar las llamadas telefónicas para invitar a los mineros a participar de las entrevistas en varios ciclos o rondas, cada una realizada dentro de un horario distinto, dentro y fuera de la jornada laboral (feriados, fines de semana y entre semana), con el fin de descartar llamadas fallidas por esa variable, y de acuerdo al siguiente detalle:

Primera Ronda Segunda Ronda Tercera Ronda

Hora: 07:30–09:30 12:30–14:30 16:00–18:00

Fechas:

L25/05 V05/06 M10/06

M02/06 S06/06 J11/06

L08/08 V12/06

M17/06

Nota: muchas llamadas se realizaron fuera de estos horarios, en fechas y horas específicas, a solicitud de los interlocutores.

La metodología consistió en llamar a cada número disponbile, anotar el resultado según las opciones No Contesta, Ocupado, Mensaje de Texto (SMS o Whatsap), Mensaje de Voz, Número Equivocado, Número incorrecto o inexistente, Fecha y hora de la cita para la entrevista; y Negativa; en caso de no obtener respuesta, se realizaron dos insistencias adicionales dentro de cada ronda de llamadas,

Page 107: Análisis Focalizado de Escenarios en el sector de la

excepto cuando se extendió la invitación vía mensaje de voz y/o texto, en cuyo caso se incorporó el contacto a la siguiente ronda de llamadas.

En caso de no obtener respuesta, se trasladó los contactos a la segunda y tercera ronda de llamadas, realizadas en horarios distintos, excepto en los casos de Número Equivocado, Número incorrecto o inexistente, y Negativa, en cuyo caso se excluyó a los contactos de la lista para nuevas insistencias.

En vista de los resultados negativos obtenidos durante la primera ronda, se incluyó dentro de la segunda ronda a los contactos que no habían recibido el correo del PNGQ. Durante la tercera ronda se realizaron insistencias a todos los números que marcaban Ocupado, No contesta, los que habían recibido mensajes de voz o texto, los que habían pedido que se llame más tarde o en fecha específicos, y aquellos que habían ofrecido regresar la llamada para confirmar, y no lo habían hecho.

3. RESULTADOS

Hasta el 20 de junio, fecha del corte para el reporte, no se registró ninguna respuesta por escrito al correo electrónico señalado. Se llamó vía telefónica (convencional y celular) a todos los contactos disponibles (7 de los 68 contactos no registraron un número telefónico), con un total aproximado de 450 intentos. Las respuestas obtenidas se resumen en la siguiente tabla:

Resultados de las llamadas telefónicas a operadores de plantas de beneficio

Respuestas # Neto %

El registro no cuenta con datos de número telefónico 7 10,29 Nombre de representante o de planta es distinto pero el número es

el mismo 2 2,94

CNT - "El número que marcó no existe" 3 4,41

Número equivocado 11 16,18

No se encuentra - No contesta (3 intentos en cada ronda) 7 10,29

Siempre ocupado (3 intentos en cada ronda) 13 19,12 Remite al buzón de voz: SMS o WA + mensaje de voz - no atendió ni

contestó 7 10,29

Ofreció confirmar fecha y hora de entrevista - no llamó / no contestó 6 8,82

Negativa a participar en la entrevista 7 10,29

Aceptó participar y luego canceló, postergó y/o no contestó 5 7,35

Aceptó y participó en la entrevista 0 0,00

Total: 68 100

De estos intentos, en 53% de los casos la llamada fue atendida, y de estos casos, un tercio fueron números equivocados, 20% recibieron un mensaje de texto (vía SMS o Whatsap) y/o en el buzón de voz, y la mitad restante recibió directamente la explicación del motivo de la llamada (en verde en la tabla). El resto de los casos no contaba con números telefónicos, registraban un mismo número para plantas y propietarios distintos, registraban números inexistentes, no contestaron, o marcaron siempre ocupado.

Page 108: Análisis Focalizado de Escenarios en el sector de la

De entre el total de intentos, cabe resaltar el 10% que expresó una negativa directa a participar de la entrevista, cuyos motivos fueron, en orden de predominancia:

- La percepción o idea de que el equipo consultor no conoce el tema, o actitudes a la defensiva, y comentarios que minimizan, desvalorizan o deslegitiman el conocimiento que la empresa consultora, del PNUD, o del mismo gobierno puedan tener sobre la realidad minera.

- Expresiones de desconfianza o desinterés en general. - Incomodidad respecto del medio de comunicación (“en persona si, vía telefónica no”).

Otro grupo destacable es el del 15% de llamadas en las que los interlocutores recibieron la explicación detallada de los motivos de la entrevista, mostraron interés, y (1) ofrecieron confirmar más tarde la fecha y hora convenientes para la entrevista, y no atendieron insistencias posteriores, o postergaron indefinidamente la confirmación (8,82%), o (2) confirmaron fecha y hora de la entrevista, y luego cancelaron, o simplemente no atendieron la llamada para la entrevista, y no atendieron nuevas insistencias (7,35%). En la totalidad de los casos atendidos en los que se generó algún interés por la entrevista, sólo en un caso se recibió retorno de llamada; en el resto de los casos, la consultora nacional de CSF realizó el seguimiento y las insistencias por todos los medios disponibles.

En dos casos fue posible obtener algo de información, de manera muy informal, donde se comentó que, en los últimos 3 meses, las plantas de beneficio que no tienen concesiones propias han estado prácticamente paralizadas, y que sus dueños y personal de planta de han visto en la necesidad de dedicarse a otras actividades económicas, o las permitidas en el contexto de emergencia nacional, toque de queda y movilización restringida interpuestas por las autoridades por el COVID-19.

4. RECOMENDACIONES:

Por la alta incidencia de números equivocados, incorrectos, y aquellos que no contestan o dan sólo ocupado, se infiere que la autoridad ambiental no cuenta actualmente con información de contacto actualizada respecto de los operadores de plantas de beneficio que cuentan con registros ambientales. Más aún, se debe notar que los 60 registros regularizados en el Ministerio del Ambiente constituyen nada más un tercio de los que registran en sus informes la ARCOM y el IIGE (según las fuentes citadas en el Reporte de Minería de 2017 del Banco Central del Ecuador, y en el Plan Nacional de Desarrollo Minero del INIGEM), lo cual debería ser puesto en conocimiento de las autoridades competentes.

A pesar de que se trata de una muestra medianamente representativa de la totalidad de las plantas de beneficio que operan en el país, estos resultados dan cuenta de la escasa accesibilidad por parte del actor minero a pequeña escala, y la poca apertura de ese sector de la población hacia iniciativas externas de intervención, o propuestas innovadoras en cuanto a sus operaciones. Así mismo, se percibe un alto grado de desconfianza y mucho celo en cuanto a la información relativa a sus actividades. Esto representa un reto para la socialización del estudio y el modelo SEM propuesto, e invita al desarrollo de una estrategia colaborativa, medida por las cámaras de la pequeña minería, por los actores locales del gobierno central y por los principales representantes gremiales dentro del sector.