anÁlisis de satisfacciÓn con la carrera

25
ANÁLISIS DE SATISFACCIÓN DE LA CARRERA DE CONTADOR PÚBLICO 1996-2008 UJED COORDINACIÓN GENERAL: Mario Carrera Zepeda Marisela Gómez Meza Adolfo Pérez Robles Octubre 2012 ANÁLISIS DE SATISFACCIÓN CON LA CARRERA Contador Público

Upload: others

Post on 04-Oct-2021

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

ANÁLISIS DE SATISFACCIÓN DE LA CARRERA DE CONTADOR PÚBLICO 1996-2008

UJED

COORDINACIÓN GENERAL: Mario Carrera Zepeda Marisela Gómez Meza Adolfo Pérez Robles

Octubre 2012

ANÁLISIS DE SATISFACCIÓN CON LA CARRERA

Contador Público

ANÁLISIS DE SATISFACCIÓN DE LA CARRERA DE CONTADOR PÚBLICO 1996-2008

CONTADOR PÚBLICO

GENERACIONES 1996 – 2008

ANÁLISIS DE SATISFACCIÓN CON LA CARRERA

FACULTAD DE ECONOMÍA, CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN

ANÁLISIS DE SATISFACCIÓN DE LA CARRERA DE CONTADOR PÚBLICO 1996-2008

DIRECTORIO

LIC. LUIS TOMÁS CASTRO HIDALGO RECTOR

M.C. VICENTE REYES ESPINO

SECRETARIO GENERAL

DR. JOSÉ GERARDO IGNACIO GÓMEZ ROMERO DIRECTOR GENERAL DE ADMINISTRACIÓN

C.P. ELEAZAR RAMOS VARELA

CONTRALOR

DR. JACINTO TOCA RAMÍREZ DIRECTOR DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO ACADÉMICO

C.P. ERNESTO RÍOS VALLES

TESORERO

LIC. CARLOS SILERIO MEDINA ABOGADO GENERAL

LIC. ROBERTO MARTÍNEZ TEJADA

DIRECTOR DE RELACIONES LABORALES

LIC. PATRICIA SALAS NAME DIRECTORA DE COMUNICACIÓN SOCIAL

M.C. JUAN CARLOS CURIEL GARCÍA DIRECTOR DE SERVICIOS ESCOLARES

LIC. JOSÉ FRANCISCO SOLÍS MUGUIRO

DIRECTOR DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA

C.P. VICTOR NEVÁREZ NEVÁREZ DIRECTOR DE DESARROLLO Y GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS

ANÁLISIS DE SATISFACCIÓN DE LA CARRERA DE CONTADOR PÚBLICO 1996-2008

3 Dirección de Planeación de y Desarrollo Académico

Índice

I. ANTECEDENTES 4 II. PROBLEMÁTICA 5 III. ANÁLISIS 7

3.1. Insatisfacción generacional o general. 7 3.2. Determinación si se debe a un factor de

la carrera o es de la FECA 7

3.3. Determinación si la insatisfacción está dada por la ubicación en el mercado laboral.

10

3.4. Satisfacción en el desempeño laboral y las exigencias en el empleo actual.

17

IV. CONCLUSIONES 22 V. RECOMENDACIONES 23

ANÁLISIS DE SATISFACCIÓN DE LA CARRERA DE CONTADOR PÚBLICO 1996-2008

4 Dirección de Planeación de y Desarrollo Académico

I. ANTECEDENTES.

La Universidad Juárez del Estado de Durango (UJED) a través del departamento de estadística lleva a

cabo año con año un estudio de egresados en todas las unidades académicas de nivel superior.

Basados en la reglamentación que la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de

Educación Superior (ANUIES) avala, y utilizando como base el instrumento proporcionado en la

publicación “Esquema básico para el estudio de egresados”, de la misma asociación.

Actualmente el departamento de estadística cuenta con bases de datos digitales de cada una de las

licenciaturas ofertadas por la UJED, y que cumplan con el requerimiento de que los egresados tengan

mínimo un tiempo de 2 años de haber concluido sus estudios profesionales. Se cuenta con bases de

datos de los egresados en el año 1996 al año 2008.

Por su parte, la Facultad de Economía, Contaduría y Administración (FECA) cuenta con las bases

digitales de los años anteriormente mencionados en ambas carreras ofertadas.

En la FECA, no se ha realizado un análisis de la información tomando en cuenta todas las

generaciones, esto dado que, los resultados han sido analizados por el coordinador de estudio de

egresados en turno, por lo que la detección de factores que afectan a los egresados de manera

permanente no se habían observado, ya que, las publicaciones se limitan a un estudio descriptivo.

En la actualidad se cuenta con cuatro publicaciones realizadas en torno al estudio de egresados, las

cuales son:

1. “Estudio de Egresados 1996-2000”, febrero de 2005, Francisco Villarreal Solís.

2. “Estudio de egresados 2001-2003”, Diciembre de 2008, MMGC Brenda González Herrera.

3. “ESTUDIO DE EGRESADOS DE LA LICENCIATURA DE ADMINISTRACIÓN DE LAS GENERACIONES

DE 2004 A 2006”, Junio 2010, M.M.G.C. Brenda González Herrera.

ANÁLISIS DE SATISFACCIÓN DE LA CARRERA DE CONTADOR PÚBLICO 1996-2008

5 Dirección de Planeación de y Desarrollo Académico

4. “ESTUDIO DE EGRESADOS DE CONTADOR PÚBLICO DE LAS GENERACIONES DE 2004 A 2006”,

Junio 2010, M.M.G.C. Brenda González Herrera.

En dichas publicaciones se muestran análisis cualitativos que se limitan a un análisis descriptivo de las

poblaciones de egresados existentes, mas no proporcionan fundamentos estadísticamente válidos

para aseverar que existen tendencias ó diferencias entre la información analizada por grupos.

II. PROBLEMÁTICA.

El análisis de los resultados del estudio de egresados realizado en la Facultad de Economía,

Contaduría y Administración, muestra un claro descontento con la carrera que cursaron los egresados

en Contaduría Pública, al contestar un 28% de estos que de tener la opción, no volverían a cursar la

carrera de Contador Público, por lo que se toman en consideración los resultados de los estudios de

egresados anteriores para verificar si existe un descontento general o solo se debe a un factor

generacional.

El análisis de los resultados de los egresados en Contador Público (C.P.) en las generaciones de 1996 a

2008 se muestra en la tabla 2.1.

Tabla 2.1 Tabla de contingencia donde se muestra el año de egreso y la pregunta Si tuviera que cursar nuevamente su

carrera ¿Elegiría la misma que cursó?

AÑO

Si tuviera que cursar nuevamente su carrera

¿Elegiría la misma que cursó? (%)

Sí No

1996 82.1 17.9

1997 78.8 21.2

1998 57.1 42.9

1999 72.7 27.3

2000 82.9 17.1

ANÁLISIS DE SATISFACCIÓN DE LA CARRERA DE CONTADOR PÚBLICO 1996-2008

6 Dirección de Planeación de y Desarrollo Académico

2001 74.4 25.6

2002 76.7 23.3

2003 71.4 28.6

2004 81.3 18.7

2005 80.3 19.7

2006 85.9 14.1

2007 76.1 23.9

2008 72 28

Como se puede observar en la tabla 2.1, el que los egresados si tuvieran la oportunidad de cursar

nuevamente sus estudios, no escogerían la de Contador Público, mantiene un alto porcentaje de

egresados que no están contentos con la carrera que cursaron, por lo que no la volverían a cursarla,

al obtener una media del porcentaje de los que contestaron que no, da como resultado un 23.7% en

promedio anual.

En la gráfica 2.1 se muestra el comportamiento porcentual de los egresados que no desearían

estudiar de nuevo la carrera de Contador Público.

Grafica 2.1. Grafica de línea del comportamiento porcentual de los egresados que no desearían

estudiar de nuevo la carrera de Contador Público.

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

Porcentaje

Media

ANÁLISIS DE SATISFACCIÓN DE LA CARRERA DE CONTADOR PÚBLICO 1996-2008

7 Dirección de Planeación de y Desarrollo Académico

III. ANÁLISIS

Para determinar cuáles son las causas de que los egresados (no desean), de tener la

oportunidad, no volverían a cursar la licenciatura en Contador Público, se tienen que tomar en cuenta

varios factores:

1. Determinar si la insatisfacción con la carrera es general o generacional.

2. Determinar si la insatisfacción con la carrera es extensiva también a la Licenciatura en

Administración ofertada en la misma facultad.

3. Determinar si la insatisfacción está dada por la ubicación en el mercado laboral.

4. Analizar la satisfacción en el desempeño profesional y las exigencias que están enfrentando

los egresados.

3.1. Insatisfacción generacional o general.

Como se puede observar en la tabla 2.1, los valores porcentuales de respuesta de los egresados son

en el orden de una media de 23.7% con un valor mínimo de 14.1% alcanzado en el año de 2006, por

lo que se deduce que el factor de insatisfacción dentro de los egresados es de origen general,

descartando que los egresados del 2008 sea un caso aislado.

3.2. Determinación de si se debe a insatisfacción en los Contadores Públicos o también es

factor de los Licenciados en Administración.

La tabla 3.1 y la gráfica 3.1 muestran cómo se comporta la respuesta de los egresados en las

carreras ofertadas por la FECA, observando que también en la carrera de Licenciado en

Administración (L.A.) se manifiesta la misma problemática, sin embargo, las mediciones de L.A. están

por debajo de las de C.P.

Como se menciona en la Problemática, la media porcentual de insatisfacción en C.P. es de 23.7%,

obteniendo este mismo estadístico de L.A. se obtiene una media porcentual de 16.9 %, se observa

una clara diferencia entre las medias de las dos carreras.

ANÁLISIS DE SATISFACCIÓN DE LA CARRERA DE CONTADOR PÚBLICO 1996-2008

8 Dirección de Planeación de y Desarrollo Académico

Para determinar si la diferencia entre estas medias es significativa, o solo se debe a los factores de

variación entre las diferentes licenciaturas.

Tabla 3.1. Comparativa porcentual entre C.P. y L.A. en la insatisfacción con la carrera.

Contador Público Licenciado en Administración

AÑO

Si tuviera que cursar nuevamente su carrera

¿Elegiría la misma que curso?

Si tuviera que cursar nuevamente su carrera

¿Elegiría la misma que curso?

Sí No Sí No

1996 82.1 17.9 83.3 16.7

1997 78.8 21.2 83.3 16.7

1998 57.1 42.9 90.9 9.1

1999 72.7 27.3 73.1 26.9

2000 82.9 17.1 85.7 14.3

2001 74.4 25.6 88.9 11.1

2002 76.7 23.3 88.9 11.1

2003 71.4 28.6 70.6 29.4

2004 81.3 18.7 66.7 33.3

2005 80.3 19.7 87.9 12.1

2006 85.9 14.1 86.7 13.3

2007 76.1 23.9 78.8 21.2

2008 72 28 94.4 5.6

Para la aplicación de la prueba t-student se toman las siguientes hipótesis:

H0 = No existe diferencia entre las medias (Las medias son iguales).

H1 = Existe diferencia significativa entre las medias.

Los resultados que arrojó el SPSS se muestran en la tabla 3.2.

ANÁLISIS DE SATISFACCIÓN DE LA CARRERA DE CONTADOR PÚBLICO 1996-2008

9 Dirección de Planeación de y Desarrollo Académico

Gráfica 3.1 Comparativa entre C.P. y L.A.

Tabla 3.2. Prueba de muestras independientes

Prueba de Levene

para la igualdad de

varianzas Prueba T para la igualdad de medias

F Sig. t gl

Sig.

(bilateral)

Diferencia

de medias

Error típ.

de la

diferencia

95% Intervalo de

confianza para la

diferencia

Inferior Superior Inferior Superior Inferior Superior Inferior Superior Inferior

Se han

asumido

varianzas

iguales

.512 .481 2.180 24 .039 6.7308 3.0872 .3592 13.1024

No se han

asumido

varianzas

iguales

2.180 23.583 .039 6.7308 3.0872 .3532 13.1083

Según la tabla anterior, el valor de Sig. (bilateral) es 0.039, en ambos casos, como este valor es menor

que 0.05, la hipótesis nula se rechaza, por lo que podemos afirmar que las medias son diferentes, o

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

Porcentaje C.P.

Media C.P.

Porcentaje L.A.

Media L.A.

ANÁLISIS DE SATISFACCIÓN DE LA CARRERA DE CONTADOR PÚBLICO 1996-2008

10 Dirección de Planeación de y Desarrollo Académico

dicho de otra manera, la media porcentual de insatisfacción en C.P. es significativamente mayor que

la media porcentual de L.A.

De acuerdo al análisis anterior, se demuestra, que aunque en las dos carreras existen índices de

insatisfacción altos, los presentados en la carrera de C.P. son mayores.

3.3. Determinar si la insatisfacción está dada por la ubicación en el mercado laboral.

En el análisis de este apartado se realizarán comparativas contrastando los egresados satisfechos con

los insatisfechos de la carreara, realizando un exhaustivo análisis de las variables del mercado laboral.

Como se puede inferir, los factores que pudieran afectar la satisfacción tendrán una tendencia mayor

ó menor en los egresados insatisfechos, por lo que se analizarán estas tendencias mediante tablas

cruzadas, tomando en consideración el porcentaje proporcional, aunadamente, se realizarán pruebas

para comparación de grupos mediante la prueba U de Mann-Whitney, la cual nos medirá si las

diferencias entre los satisfechos y los insatisfechos con la carrera son significativas.

En las Tablas 3.3 a la 3.12 se muestran los porcentajes de manera proporcional y general de las

variables que componen el mercado laboral en el instrumento de estudio de egresados, como se

puede observar, existen diferencias en la contestación de los egresados satisfechos y la contestación

de los egresados insatisfechos, mas no se observa una marcada tendencia en las respuestas.

Tabla 3.3 Incorporación al mercado laboral.

SI TUVIERA QUE CURSAR NUEVAMENTE SU LICENCIATURA ¿ELEGIRÍA LA MISMA CARRERA?

TIEMPO QUE LE LLEVÓ CONSEGUIR EL PRIMER EMPLEO DESPUÉS DE CONCLUIR SU CARRERA

% del total

MENOS DE SEIS MESES

DE SEIS MESES A UN AÑO

DE 1 AÑO UN DÍA A 2

AÑOS

MÁS DE DOS

AÑOS

NO ENCONTRÉ

(Y/O NO BUSQUÉ)

SEGUÍ EN EL MISMO EMPLEO

NO ENCONTRÉ

EMPLEO, (Y/O NO BUSQUE)

SEGUÍ DESOCUPADO

SI

% Proporcional 53.5% 13.1% 4.4% 1.0% 23.5% 4.4%

% del total 41.4% 10.1% 3.4% .8% 18.2% 3.4% 77.3%

NO % Proporcional 56.8% 6.2% 4.1% 2.7% 25.3% 4.8%

% del total 12.9% 1.4% .9% .6% 5.8% 1.1% 22.7%

% del total 54.3% 11.5% 4.4% 1.4% 24.0% 4.5% 100.0%

ANÁLISIS DE SATISFACCIÓN DE LA CARRERA DE CONTADOR PÚBLICO 1996-2008

11 Dirección de Planeación de y Desarrollo Académico

Tabla 3.4 ¿Trabaja actualmente?

SI TUVIERA QUE CURSAR NUEVAMENTE

SU LICENCIATURA ¿ELEGIRÍA LA MISMA

CARRERA?

¿TRABAJA ACTUALMENTE?

% del total

SÍ NO

SÍ % Proporcional 87.9% 12.1%

% Total 68.0% 9.4% 77.4%

NO % Proporcional 81.0% 19.0%

% Total 18.3% 4.3% 22.6%

% del total 86.3% 13.7% 100.0%

Tabla 3.5 En su trabajo ¿Usted es?

SI TUVIERA QUE CURSAR NUEVAMENTE SU

LICENCIATURA ¿ELEGIRÍA LA MISMA CARRERA?

USTED ES

% del total

PROPIETARIO TRABAJADOR

INDEPENDIENTE EMPLEADO

SÍ % Proporcional 7.5% 3.6% 88.9%

% Total 5.9% 2.9% 70.2% 78.9%

NO % Proporcional 7.6% 4.2% 88.1%

% Total 1.6% .9% 18.6% 21.1%

% del total 7.5% 3.8% 88.8% 100.0%

ANÁLISIS DE SATISFACCIÓN DE LA CARRERA DE CONTADOR PÚBLICO 1996-2008

12 Dirección de Planeación de y Desarrollo Académico

Tabla 3.6. EL PUESTO QUE OCUPA ES

SI TUVIERA QUE CURSAR

NUEVAMENTE SU LICENCIATURA

¿ELEGIRÍA LA MISMA CARRERA?

EL PUESTO QUE OCUPA ES D

IREC

TOR

GEN

ERA

L

DU

EÑO

O S

OC

IO D

E LA

EM

PR

ESA

,

DES

PA

CH

O O

RA

NC

HO

PR

OFE

SIO

NA

L IN

DEP

END

IEN

TE

GER

ENTE

O D

IREC

TOR

DE

ÁR

EA

SUB

GER

ENTE

O S

UB

DIR

ECTO

R D

E Á

REA

JEFE

DE

DEP

AR

TAM

ENTO

EJEC

UTI

VO

DE

CU

ENTA

JEFE

DE

OFI

CIN

A, S

ECC

IÓN

O Á

REA

EMP

LEA

DO

PR

OFE

SIO

NA

L

SUP

ERV

ISO

R

AN

ALI

STA

ESP

ECIA

LIZA

DO

O T

ÉCN

ICO

VEN

DED

OR

EN

EST

AB

LEC

IMIE

NTO

ASI

STEN

TE, A

UX

ILIA

R O

AY

UD

AN

TE

PO

R C

UEN

TA P

RO

PIA

NO

PR

OFE

SIO

NA

L

EMP

LEA

DO

NO

PR

OFE

SIO

NA

L

PR

OFE

SOR

OTR

O

% d

el t

ota

l

SÍ % Proporcional 1.1% 5.3% 1.8% 5.7% .9% 6.6% .9% 5.5% 39.3% .9% 2.3% 1.1% 19.6% .5% 2.7% 1.1% 4.6%

% Total .9% 4.1% 1.4% 4.5% .7% 5.2% .7% 4.3% 30.9% .7% 1.8% .9% 15.5% .4% 2.2% .9% 3.6% 78.8%

NO % Proporcional 5.9% 2.5% 1.7% .8% 7.6% 5.9% 3.4% 30.5% 3.4% 1.7% .8% 22.9% 2.5% 2.5% 3.4% 4.2%

% Total 1.3% .5% .4% .2% 1.6% 1.3% .7% 6.5% .7% .4% .2% 4.9% .5% .5% .7% .9% 21.2%

% del total .9% 5.4% 2.0% 4.9% .9% 6.8% 2.0% 5.0% 37.4% 1.4% 2.2% 1.1% 20.3% .9% 2.7% 1.6% 4.5% 100.0%

ANÁLISIS DE SATISFACCIÓN DE LA CARRERA DE CONTADOR PÚBLICO 1996-2008

13 Dirección de Planeación de y Desarrollo Académico

Tabla 3.7 EL TAMAÑO DE LA EMPRESA ES

SI TUVIERA QUE CURSAR NUEVAMENTE

SU LICENCIATURA ¿ELEGIRÍA LA MISMA

CARRERA?

EL TAMAÑO DE LA EMPRESA ES

% del total DE 1 A 15 EMPLEADOS

ENTRE 16 Y 100 EMPLEADOS

ENTRE 101 Y 250

EMPLEADOS

MÁS DE 250 EMPLEADOS

SÍ % Proporcional 32.0% 34.1% 10.9% 23.0%

% Total 25.3% 26.9% 8.6% 18.1% 78.9%

NO % Proporcional 34.7% 27.1% 9.3% 28.8%

% Total 7.3% 5.7% 2.0% 6.1% 21.1%

% del total 32.6% 32.6% 10.6% 24.2% 100.0%

Tabla 3.8 EL TIPO DE CONTRATACIÓN QUE USTED TIENE ES

SI TUVIERA QUE CURSAR NUEVAMENTE SU

LICENCIATURA ¿ELEGIRÍA LA MISMA CARRERA?

EL TIPO DE CONTRATACIÓN QUE USTED TIENE ES

% del total POR TIEMPO DETERMINADO

POR OBRA DETERMINADA

POR TIEMPO INDETERMINADO

OTRO

SÍ % Proporcional 17.5% 2.0 % 77.5% 3.0%

% Total 13.8% 1.6% 61.2% 2.4% 78.9%

NO % Proporcional 13.8% 3.4% 81.0% 1.7%

% Total 2.9% .7% 17.1% .4% 21.1%

% del total 16.7% 2.4% 78.2% 2.7% 100.0%

Tabla 3.9 EL RÉGIMEN JURÍDICO DE LA EMPRESA O INSTITUCIÓN EN QUE TRABAJA ES

SI TUVIERA QUE CURSAR NUEVAMENTE SU

LICENCIATURA ¿ELEGIRÍA LA MISMA CARRERA?

EL RÉGIMEN JURÍDICO DE LA EMPRESA O INSTITUCIÓN EN QUE TRABAJA ES

% del total

PÚBLICO PRIVADO

SÍ % Proporcional 33.7% 66.3%

% Total 26.6% 52.2% 78.8%

NO % Proporcional 26.1% 73.9%

% Total 5.5% 15.7% 21.2%

% del total 32.1% 67.9% 100.0%

Tabla 3.10 ¿EN QUÉ MEDIDA COINCIDE SU ACTIVIDAD LABORAL CON SU CARRERA?

SI TUVIERA QUE CURSAR NUEVAMENTE SU

LICENCIATURA ¿ELEGIRÍA LA MISMA CARRERA?

¿EN QUÉ MEDIDA COINCIDE SU ACTIVIDAD LABORAL CON SU CARRERA?

% del total NULA

COINCIDENCIA BAJA

COINCIDENCIA MEDIANA

COINCIDENCIA TOTAL

COINCIDENCIA

SÍ % Proporcional 5.7% 5.7% 31.3% 57.4%

% Total 4.5% 4.5% 24.8% 45.4% 79.2%

NO % Proporcional 8.6% 10.3% 32.8% 48.3%

% Total 1.8% 2.2% 6.8% 10.1% 20.8%

% del total 6.3% 6.6% 31.6% 55.5% 100.0%

ANÁLISIS DE SATISFACCIÓN DE LA CARRERA DE CONTADOR PÚBLICO 1996-2008

14 Dirección de Planeación de y Desarrollo Académico

Tabla 3.11 SECTOR ECONÓMICO DE LA EMPRESA O INSTITUCIÓN EN QUE TRABAJA

SI TUVIERA QUE CURSAR NUEVAMENTE

SU LICENCIATURA ¿ELEGIRÍA LA MISMA

CARRERA?

SECTOR ECONÓMICO DE LA EMPRESA O INSTITUCIÓN EN QUE TRABAJA

% del total

AG

RÍC

OLA

, GA

NA

DER

O,

SILV

ÍCO

LA, E

TC.

IND

UST

RIA

EX

TRA

CTI

VA

IND

UST

RIA

DE

LA

TRA

NSF

OR

MA

CIÓ

N

IND

UST

RIA

DE

LA

CO

NST

RU

CC

IÓN

CO

MER

CIO

SER

VIC

IOS

BA

NC

AR

IOS

FIN

AN

CIE

RO

S Y

SEG

UR

OS

TRA

NSP

OR

TE,

CO

MU

NIC

AC

ION

ES

TUR

ISM

O

EDU

CA

CIÓ

N

SER

VIC

IOS

PR

OFE

SIO

NA

LES

Y T

ÉCN

ICO

S

SER

VIC

IOS

DE

SALU

D

SER

VIC

IOS

DE

GO

BIE

RN

O

ASI

STEN

CIA

SO

CIA

L

OTR

O

SÍ % Proporcional 2.5% 2.0% 4.1% 6.4% 25.7% 6.1% 3.2% .2% 4.8% 20.0% 3.0% 18.6% .9% 2.5%

% Total 2.0% 1.6% 3.2% 5.0% 20.2% 4.8% 2.5% .2% 3.8% 15.7% 2.3% 14.7% .7% 2.0% 78.7%

NO % Proporcional 2.5% 1.7% 9.2% 14.3% 9.2% 6.7% 8.4% 24.4% 5.0% 12.6% 5.9%

% Total .5% .4% 2.0% 3.0% 2.0% 1.4% 1.8% 5.2% 1.1% 2.7% 1.3% 21.3%

% del total 2.5% 2.0% 5.2% 5.0% 23.3% 6.8% 3.9% .2% 5.5% 20.9% 3.4% 17.4% .7% 3.2% 100.0%

ANÁLISIS DE SATISFACCIÓN DE LA CARRERA DE CONTADOR PÚBLICO 1996-2008

15 Dirección de Planeación de y Desarrollo Académico

Tabla 3.12 PRINCIPAL ACTIVIDAD QUE USTED DESEMPEÑA

SI TUVIERA QUE CURSAR

NUEVAMENTE SU

LICENCIATURA ¿ELEGIRÍA LA

MISMA CARRERA?

PRINCIPAL ACTIVIDAD QUE USTED DESEMPEÑA

% del total

DIR

ECC

IÓN

CO

OR

DIN

AC

IÓN

DIR

ECC

IÓN

DE

PR

OY

ECTO

S

CO

OR

DIN

AC

IÓN

DE

PR

OY

ECTO

S

CO

OR

DIN

AC

IÓN

DE

OB

RA

S

AN

ÁLI

SIS

DE

SIST

EMA

S

PLA

NEA

CIÓ

N

PR

OG

RA

MA

CIÓ

N

EVA

LUA

CIÓ

N

SUP

ERV

ISIÓ

N

MA

NTE

NIM

IEN

TO

INV

ESTI

GA

CIÓ

N

AN

ÁLI

SIS

FIN

AN

CIE

RO

CA

PA

CIT

AC

IÓN

ASE

SOR

ÍA E

SPEC

IALI

ZAD

A

CO

NSU

LTO

RÍA

ASE

SOR

ÍA T

ÉCN

ICA

CO

MER

CIA

LIZA

CIÓ

N

VEN

TAS

DES

AR

RO

LLO

DE

PR

OD

UC

TOS

CO

NTR

OL

DE

CA

LID

AD

ATE

NC

IÓN

A P

AC

IEN

TES

AC

TIV

IDA

DES

DE

OR

GA

NIZ

AC

IÓN

AC

TIV

IDA

DES

AD

MIN

ISTR

ATI

VA

S

PU

BLI

CID

AD

ATE

NC

IÓN

A C

LIEN

TES

DO

CEN

CIA

OTR

A

SÍ % Proporcional 4.4% 3.0% .2% .7% .2% .5% 1.4% 1.1% 1.4% 5.3% .5% .7% 11.0% .5% 7.8% 2.3% .2% 1.6% 3.7% .2% .2% 1.1% 35.6% .2% 6.0% 1.8% 8.3%

% Total 3.4% 2.3% .2% .5% .2% .4% 1.1% .9% 1.1% 4.2% .4% .5% 8.7% .4% 6.1% 1.8% .2% 1.3% 2.9% .2% .2% .9% 28.0% .2% 4.7% 1.4% 6.5% 78.5%

NO % Proporcional 1.7% 2.5% .8% .8% .8% .8% 1.7% 2.5% .8% 10.9% 12.6% .8% 1.7% .8% 5.0% .8% .8% 31.9% 8.4% 4.2% 9.2%

% Total .4% .5% .2% .2% .2% .2% .4% .5% .2% 2.3% 2.7% .2% .4% .2% 1.1% .2% .2% 6.9% 1.8% .9% 2.0% 21.5%

% del total 3.8% 2.9% .4% .7% .2% .5% 1.3% 1.3% 1.1% 4.7% .5% .5% 11.0% .4% 8.8% 2.0% .5% 1.4% 4.0% .4% .2% .2% .9% 34.8% .2% 6.5% 2.3% 8.5% 100.0%

ANÁLISIS DE SATISFACCIÓN DE LA CARRERA DE CONTADOR PÚBLICO 1996-2008

16 Dirección de Planeación de y Desarrollo Académico

Tabla 3.12 ¿TIENE USTED OTRO EMPLEO?

SI TUVIERA QUE CURSAR NUEVAMENTE

SU LICENCIATURA ¿ELEGIRÍA LA MISMA

CARRERA?

ADEMÁS DE SU EMPLEO PRINCIPAL,

¿TIENE USTED OTRO EMPLEO?

% del total

SÍ NO

SÍ % Proporcional 21.2% 78.8%

% Total 17.2% 63.9% 81.2%

NO % Proporcional 18.6% 81.4%

% Total 3.5% 15.3% 18.8%

% del total 20.7% 79.3% 100.0%

Las diferencias existentes dentro de las respuestas de las tablas anteriores no muestran una

clara tendencia, por lo que se realiza la prueba U de Mann-Whitney, la que mide si las

diferencias existentes entre las respuesta de los grupos son realmente significativas, el análisis

se muestra en la tabla 3.13.

Tabla 3.13 Prueba U de Mann-Whitney

U d

e

Man

n-W

hit

ne

y

W d

e

Wilc

oxo

n

Z Sig.

asi

ntó

t.

(bila

tera

l)

TIEMPO QUE LE LLEVÓ CONSEGUIR EL PRIMER EMPLEO DESPUÉS DE CONCLUIR SU CARRERA 36012.000 46743.000 -.150 .881

¿TRABAJA ACTUALMENTE? 34471.500 161731.500 -2.155 .031

USTED ES 25885.500 32906.500 -.225 .822

EL PUESTO QUE OCUPA ES 24051.500 120192.500 -1.193 .233

EL TAMAÑO DE LA EMPRESA ES 25409.500 122429.500 -.370 .711

EL TIPO DE CONTRATACIÓN QUE USTED TIENE ES 24844.000 119674.000 -.352 .724 EL RÉGIMEN JURÍDICO DE LA EMPRESA O INSTITUCIÓN EN QUE TRABAJA ES 24284.500 122187.500 -1.587 .112

¿EN QUÉ MEDIDA COINCIDE SU ACTIVIDAD LABORAL CON SU CARRERA? 22709.000 29495.000 -2.083 .037

SECTOR ECONÓMICO DE LA EMPRESA O INSTITUCIÓN EN QUE TRABAJA 24663.500 121683.500 -.984 .325

PRINCIPAL ACTIVIDAD QUE USTED DESEMPEÑA 23964.000 118794.000 -1.269 .204

ADEMÁS DE SU EMPLEO PRINCIPAL, ¿TIENE USTED OTRO EMPLEO? 25215.000 120045.000 -.409 .682

* Variable de agrupación: SI TUVIERA QUE CURSAR NUEVAMENTE SU LICENCIATURA ¿ELEGIRÍA LA MISMA CARRERA?

ANÁLISIS DE SATISFACCIÓN DE LA CARRERA DE CONTADOR PÚBLICO 1996-2008

17 Dirección de Planeación de y Desarrollo Académico

Las hipótesis tomadas en consideración en el análisis anterior son:

H0 = No existe diferencia entre las respuestas de los grupos.

H1 = Existe diferencia significativa entre las respuestas de los grupos.

Para determinar si los cambios en las respuestas de los egresados son significativos o no,

tomaremos la columna de Sig. Asintót. (bilateral) en la tabla 3.13, si el valor es menos que

0.05, la hipótesis nula se rechaza, y aceptaremos la hipótesis alternativa, si por el contrario, el

valor es mayor de 0.05, no se rechaza la hipótesis nula.

Como se observa en la tabla 3.13, en donde existen diferencias entre las respuestas de los

egresados es en la pregunta, ¿Trabaja actualmente? Y en la pregunta ¿En qué medida coincide

su actividad laboral con sus estudios de licenciatura?, dado que el valor de significancia en

ambos es menor de 0.05.

La diferencia significativa que existe entre los dos grupos representa lo siguiente: los

egresados insatisfechos con la carrera son significativamente más los que no tienen empleo y

son menos los que si lo tienen en comparación con los egresados que se encuentran

satisfechos con la carrera. De manera similar, los egresados que están satisfechos con la

carrera, presentan mayor coincidencia en el trabajo que los egresados insatisfechos.

3.4. Analizar la satisfacción en el desempeño profesional y las exigencias que están

enfrentando los egresados.

En la tabla 3.14 y 3.15 se muestran las respuestas de los egresados con relación a la

satisfacción con el desempeño laboral y las exigencias en el empleo actual respectivamente,

dichas respuestas se presentan de manera proporcional en los egresados satisfechos con la

carrera y los egresados insatisfechos con la misma.

ANÁLISIS DE SATISFACCIÓN DE LA CARRERA DE CONTADOR PÚBLICO 1996-2008

18 Dirección de Planeación de y Desarrollo Académico

Tabla 3.14 Análisis de satisfacción con el desempeño profesional

SI TUVIERA QUE CURSAR NUEVAMENTE SU

LICENCIATURA ¿ELEGIRÍA LA MISMA CARRERA?

TOTAL

SÍ NO

¿ESTÁ USTED SATISFECHO CON LA PUESTA EN PRÁCTICA DE LOS CONOCIMIENTOS ADQUIRIDOS EN LA LICENCIATURA?

POCO SATISFECHO 10.8% 18.4% 12.4%

SATISFECHO 28.4% 27.2% 28.1%

MUY SATISFECHO 44.3% 47.8% 45.1%

TOTALMENTE SATISFECHO 16.6% 6.6% 14.4%

¿ESTÁ USTED SATISFECHO CON LA POSIBILIDAD DE REALIZAR IDEAS PROPIAS?

POCO SATISFECHO 6.8% 6.5% 6.7%

SATISFECHO 28.6% 31.7% 29.3%

MUY SATISFECHO 45.9% 38.1% 44.2%

TOTALMENTE SATISFECHO 18.7% 23.7% 19.8%

¿ESTÁ USTED SATISFECHO CON EL RECONOCIMIENTO PROFESIONAL ALCANZADO?

POCO SATISFECHO 9.3% 13.9% 10.3%

SATISFECHO 26.7% 26.3% 26.6%

MUY SATISFECHO 44.0% 43.1% 43.8%

TOTALMENTE SATISFECHO 20.0% 16.8% 19.3%

¿ESTÁ USTED SATISFECHO CON EL TRABAJO EN EQUIPO?

POCO SATISFECHO 7.9% 12.8% 9.0%

SATISFECHO 23.8% 24.8% 24.0%

MUY SATISFECHO 47.6% 39.1% 45.8%

TOTALMENTE SATISFECHO 20.7% 23.3% 21.2%

¿ESTÁ USTED SATISFECHO CON LA POSIBILIDAD DE COORDINAR UN EQUIPO DE TRABAJO?

POCO SATISFECHO 9.9% 11.1% 10.2%

SATISFECHO 27.3% 28.9% 27.6%

MUY SATISFECHO 42.1% 40.0% 41.7%

TOTALMENTE SATISFECHO 20.7% 20.0% 20.5%

¿ESTÁ USTED SATISFECHO CON LA POSIBILIDAD DE RESPONDER A PROBLEMAS DEL TRABAJO?

POCO SATISFECHO 5.6% 7.6% 6.1%

SATISFECHO 14.0% 19.8% 15.3%

MUY SATISFECHO 46.9% 46.6% 46.8%

TOTALMENTE SATISFECHO 33.5% 26.0% 31.9%

¿ESTÁ USTED SATISFECHO CON EL CONTENIDO DEL TRABAJO O ACTIVIDAD?

POCO SATISFECHO 4.4% 7.4% 5.0%

SATISFECHO 22.2% 23.0% 22.4%

MUY SATISFECHO 48.5% 51.9% 49.3%

TOTALMENTE SATISFECHO 24.9% 17.8% 23.3%

¿ESTÁ USTED SATISFECHO CON EL AMBIENTE DE TRABAJO?

POCO SATISFECHO 6.0% 8.9% 6.7%

SATISFECHO 23.7% 21.5% 23.2%

MUY SATISFECHO 42.8% 43.7% 43.0%

TOTALMENTE SATISFECHO 27.4% 25.9% 27.1%

¿ESTÁ USTED SATISFECHO CON SU SALARIO?

POCO SATISFECHO 13.3% 26.7% 16.2%

SATISFECHO 32.6% 34.1% 33.0%

MUY SATISFECHO 34.3% 26.7% 32.6%

TOTALMENTE SATISFECHO 19.8% 12.6% 18.2%

ANÁLISIS DE SATISFACCIÓN DE LA CARRERA DE CONTADOR PÚBLICO 1996-2008

19 Dirección de Planeación de y Desarrollo Académico

Tabla 3.15 Análisis de exigencias en el empleo actual.

Grado de satisfacción

SI TUVIERA QUE CURSAR NUEVAMENTE SU LICENCIATURA ¿ELEGIRÍA LA MISMA CARRERA?

TOTAL

SÍ NO

¿ENFRENTA USTED EXIGENCIA DE CONOCIMIENTOS GENERALES DE LA DISCIPLINA?

NINGUNA 2.5% 2.6% 2.5%

POCA 11.9% 15.7% 12.7%

MODERADA 46.8% 47.8% 47.0%

MUCHA 38.8% 33.9% 37.7%

¿ENFRENTA USTED EXIGENCIA DE CONOCIMIENTOS ESPECIALIZADOS?

NINGUNA 3.9% 6.9% 4.5%

POCA 20.7% 26.7% 22.0%

MODERADA 47.4% 35.3% 44.8%

MUCHA 28.0% 31.0% 28.7%

¿ENFRENTA USTED EXIGENCIA DE CONOCIMIENTOS DE LENGUA EXTRANJERA?

NINGUNA 43.2% 44.8% 43.6%

POCA 34.0% 27.6% 32.7%

MODERADA 13.3% 23.3% 15.4%

MUCHA 9.4% 4.3% 8.3%

¿ENFRENTA USTED EXIGENCIA PARA EL MANEJO DE CONOCIMIENTOS COMPUTACIONALES?

NINGUNA 4.6% 6.8% 5.1%

POCA 12.4% 18.8% 13.8%

MODERADA 43.2% 30.8% 40.6%

MUCHA 39.8% 43.6% 40.6%

¿ENFRENTA USTED EXIGENCIA DE RAZONAMIENTO LÓGICO Y ANALÍTICO?

NINGUNA 1.6% 4.3% 2.2%

POCA 9.7% 8.6% 9.5%

MODERADA 38.0% 42.2% 38.9%

MUCHA 50.7% 44.8% 49.5%

¿ENFRENTA USTED EXIGENCIA DE HABILIDADES PARA LA APLICACIÓN DEL CONOCIMIENTO (DIAGNÓSTICO, PLANEACIÓN, EVALUACIÓN)?

NINGUNA 2.8% 4.3% 3.1%

POCA 12.4% 13.7% 12.7%

MODERADA 41.3% 41.9% 41.4%

MUCHA 43.6% 40.2% 42.9%

¿ENFRENTA USTED EXIGENCIA PARA LA TOMA DE DECISIONES?

NINGUNA 1.8% .9% 1.6%

POCA 11.0% 11.3% 11.1%

MODERADA 40.0% 38.3% 39.6%

MUCHA 47.1% 49.6% 47.6%

¿ENFRENTA USTED EXIGENCIA PARA ENCONTRAR SOLUCIONES?

NINGUNA 1.8% 1.7% 1.8%

POCA 9.4% 13.8% 10.3%

MODERADA 39.1% 40.5% 39.4%

MUCHA 49.7% 44.0% 48.5%

¿ENFRENTA USTED EXIGENCIA PARA LA BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN PERTINENTE Y ACTUALIZADA?

NINGUNA 5.1% 5.2% 5.1%

POCA 17.6% 17.4% 17.5%

MODERADA 37.6% 37.4% 37.6%

MUCHA 39.7% 40.0% 39.8%

¿ENFRENTA USTED EXIGENCIA PARA EL PROCESAMIENTO Y USO DE INFORMACIÓN?

NINGUNA 1.9% 3.4% 2.2%

POCA 11.8% 13.8% 12.2%

MODERADA 46.5% 42.2% 45.6%

MUCHA 39.8% 40.5% 40.0%

¿ENFRENTA USTED EXIGENCIA PARA TRABAJAR EN EQUIPO?

NINGUNA 3.9% 3.5% 3.8%

POCA 16.8% 23.5% 18.2%

MODERADA 46.8% 40.0% 45.4%

MUCHA 32.5% 33.0% 32.6%

¿ENFRENTA USTED EXIGENCIA DE HABILIDAD DE DIRECCIÓN O COORDINACIÓN?

NINGUNA 3.0% 2.6% 2.9%

POCA 12.7% 18.8% 14.0%

MODERADA 44.2% 38.5% 43.0%

MUCHA 40.1% 40.2% 40.1%

ANÁLISIS DE SATISFACCIÓN DE LA CARRERA DE CONTADOR PÚBLICO 1996-2008

20 Dirección de Planeación de y Desarrollo Académico

¿ENFRENTA USTED EXIGENCIA DE HABILIDAD ADMINISTRATIVA?

NINGUNA 2.4% 3.8% 2.7%

POCA 11.2% 10.4% 11.1%

MODERADA 43.0% 38.7% 42.1%

MUCHA 43.3% 47.2% 44.1%

Para verificar que las diferencias presentes en las tabla 3.14 y 3.15 son significativas, se

realiza una prueba U de Mann-Whitney, los resultados se muestran en las tablas 3.16 y 3.17,

en dichas pruebas se tomaran las hipótesis mencionadas en el apartado 3.3.

Tabla 3.16 Prueba U de Mann-Whitney para satisfacción en el desempeño profesional.

U d

e

Man

n-W

hit

ne

y

W d

e

Wilc

oxo

n

Z Sig.

asi

ntó

t.

(bila

tera

l)

¿ESTÁ USTED SATISFECHO CON LA PUESTA EN PRÁCTICA DE LOS CONOCIMIENTOS ADQUIRIDOS EN LA LICENCIATURA?

28335.500 37651.500 -2.607 .009

¿ESTÁ USTED SATISFECHO CON LA POSIBILIDAD DE REALIZAR IDEAS PROPIAS? 33333.500 151674.500 -.252 .801

¿ESTÁ USTED SATISFECHO CON EL RECONOCIMIENTO PROFESIONAL ALCANZADO? 31088.000 40541.000 -1.256 .209

¿ESTÁ USTED SATISFECHO CON EL TRABAJO EN EQUIPO? 30604.500 39515.500 -.738 .460

¿ESTÁ USTED SATISFECHO CON LA POSIBILIDAD DE COORDINAR UN EQUIPO DE TRABAJO? 31752.000 40932.000 -.528 .598

¿ESTÁ USTED SATISFECHO CON LA POSIBILIDAD DE RESPONDER A PROBLEMAS DEL TRABAJO? 27806.000 36452.000 -2.116 .034

¿ESTÁ USTED SATISFECHO CON EL CONTENIDO DEL TRABAJO O ACTIVIDAD? 29692.500 38872.500 -1.678 .093

¿ESTÁ USTED SATISFECHO CON EL AMBIENTE DE TRABAJO? 31707.000 40887.000 -.442 .659

¿ESTÁ USTED SATISFECHO CON SU SALARIO? 25655.000 34835.000 -3.699 .000 * Variable de agrupación: SI TUVIERA QUE CURSAR NUEVAMENTE SU LICENCIATURA ¿ELEGIRÍA LA MISMA CARRERA?

Como se puede observar en la tabla 3.16, en las preguntas donde las respuestas de los

egresados tienen una diferencia significativa, son las que cuestionan a los egresados con la

satisfacción de la puesta en práctica de los conocimientos adquiridos en la licenciatura, la

posibilidad de responder a problemas del trabajo y con el salario.

Por lo que se puede concluir que los egresados que están satisfechos con la carrera, están

ubicados en un mayor porcentaje en empleos en donde se requiere aplicar los conocimientos

aprendidos en la licenciatura, que los egresados insatisfechos. Lo anterior puede estar

ANÁLISIS DE SATISFACCIÓN DE LA CARRERA DE CONTADOR PÚBLICO 1996-2008

21 Dirección de Planeación de y Desarrollo Académico

generando las diferencias en opinión sobre la satisfacción con el salario percibido, dado que,

es de esperar el que se desempeña en el área para la cual fue capacitado, estará mejor

remunerado que el que no, lo cual se hace evidente en la tabla 3.12.

En lo concerniente a las exigencias en el empleo actual, en todas las preguntas no existe

diferencia significativa entre las respuestas de los egresados satisfechos con la carrera y los

insatisfechos con la misma.

Tabla 3.17 Prueba U de Mann-Whitney para exigencias en el empleo actual.

U d

e

Man

n-W

hit

ne

y

W d

e

Wilc

oxo

n

Z Sig.

asi

ntó

t.

(bila

tera

l)

¿ENFRENTA USTED EXIGENCIA DE CONOCIMIENTOS GENERALES DE LA DISCIPLINA? 23466.000 30136.000 -1.152 .249

¿ENFRENTA USTED EXIGENCIA DE CONOCIMIENTOS ESPECIALIZADOS? 24064.000 30850.000 -.818 .413

¿ENFRENTA USTED EXIGENCIA DE CONOCIMIENTOS DE LENGUA EXTRANJERA? 25199.500 31985.500 -.021 .983

¿ENFRENTA USTED EXIGENCIA PARA EL MANEJO DE CONOCIMIENTOS COMPUTACIONALES? 24935.500 31838.500 -.360 .719

¿ENFRENTA USTED EXIGENCIA DE RAZONAMIENTO LÓGICO Y ANALÍTICO? 23589.000 30375.000 -1.150 .250

¿ENFRENTA USTED EXIGENCIA DE HABILIDADES PARA LA APLICACIÓN DEL CONOCIMIENTO (DIAGNÓSTICO, PLANEACIÓN, EVALUACIÓN)?

24325.000 31228.000 -.836 .403

¿ENFRENTA USTED EXIGENCIA PARA LA TOMA DE DECISIONES? 24360.500 119190.500 -.473 .636

¿ENFRENTA USTED EXIGENCIA PARA ENCONTRAR SOLUCIONES? 23439.000 30225.000 -1.295 .195

¿ENFRENTA USTED EXIGENCIA PARA LA BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN PERTINENTE Y ACTUALIZADA? 24848.500 118809.500 -.035 .972

¿ENFRENTA USTED EXIGENCIA PARA EL PROCESAMIENTO Y USO DE INFORMACIÓN? 24629.500 31415.500 -.307 .759

¿ENFRENTA USTED EXIGENCIA PARA TRABAJAR EN EQUIPO? 24100.500 30770.500 -.607 .544

¿ENFRENTA USTED EXIGENCIA DE HABILIDAD DE DIRECCIÓN O COORDINACIÓN? 24599.500 31502.500 -.559 .576

¿ENFRENTA USTED EXIGENCIA DE HABILIDAD ADMINISTRATIVA? 21042.000 104887.000 -.508 .611

* Variable de agrupación: SI TUVIERA QUE CURSAR NUEVAMENTE SU LICENCIATURA ¿ELEGIRÍA LA MISMA CARRERA?

ANÁLISIS DE SATISFACCIÓN DE LA CARRERA DE CONTADOR PÚBLICO 1996-2008

22 Dirección de Planeación de y Desarrollo Académico

IV. CONCLUSIONES

Como se puede observar, la insatisfacción de los egresados de la carrera de Contador Público

es un factor que se presenta a través de las generaciones, dado que, en este estudio se tomó

un historial de 13 años para el análisis de la información, revelando que la insatisfacción está

presente a través del tiempo, por lo que los factores que la provocan no han sido atacados de

manera adecuada.

En el punto 3.2 se pone de manifiesto que la insatisfacción no es solo de la carrera de C.P.,

también está presente dentro de la carrera de L.A, ofertada también por la FECA, más los

resultados indican que la carrera de C.P. tienen una diferencia mayor estadísticamente

significativa, por lo que ésta, presenta una mayor necesidad de ser atendida para su solución.

Tomando en consideración los resultados obtenidos en el apartado III, se infiere que la

insatisfacción de los egresados con respecto a la carrera es provocada por la ubicación en el

mercado laboral, esto es, que los egresados de la carrera en C.P. tienen un ritmo de

incorporación rápido, más los empleos en los que se posicionan no son de acuerdo con las

expectativas que estos tienen, manifestándose en el análisis de la coincidencia de los estudios

con el empleo actual, en donde la prueba realizada indica que existen diferencias

considerables en las respuestas de los dos grupos de análisis.

De los resultados del análisis de satisfacción con el desempeño laboral, se obtiene que los

egresados no aplican los conocimientos que poseen en la forma en que ellos esperaban, esto

se pone de manifiesto en el pregunta relacionada con la satisfacción a responder problemas

del trabajo, en donde la prueba estadística también dio diferencias significativas.

ANÁLISIS DE SATISFACCIÓN DE LA CARRERA DE CONTADOR PÚBLICO 1996-2008

23 Dirección de Planeación de y Desarrollo Académico

V. RECOMENDACIONES

1. Realizar un análisis exhaustivo de cuáles son las necesidades reales de los empleadores

potenciales y los empleadores reales, en el orden estatal, nacional e internacional.

2. Realizar un estudio dentro de la FECA para determinar posibles factores que pudieran

contribuir con la insatisfacción de la carera, tanto en Contaduría Pública como en

Licenciados en Administración.

3. Utilizar los resultados del estudio de egresados y del estudio mencionado en el punto

1, como base para la reestructuración de la carrera de Contador Público, enfocado a

las necesidades que presenten los empleadores, tanto reales como potenciales.