aníbal gonzález, el maestro arquitecto de sevilla

7
revistadehistoria.es Aníbal González, el maestro arquitecto de Sevilla Un Artículo de revistadehistoria.es. ¿Quieres recibir GRATIS nuestros Artículos Históricos? Haz Click Aquí made with

Upload: manu-perez

Post on 19-Feb-2017

21 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 2: Aníbal González, el maestro arquitecto de Sevilla

Aníbal González, el maestro arquitecto de Sevilla

revistadehistoria.es

Índice

1.

2.

Page 3: Aníbal González, el maestro arquitecto de Sevilla

Aníbal González es el progenitor de la mayoría de las construccionesmás relevantes del siglo XX en Sevilla, diseñó y remodeló toda la ciudad,confiriéndole el aspecto que percibimos en la actualidad. Revolucionóla capital hispalense plasmando toda la trayectoria histórico-artísticade la arquitectura local en sus edificaciones, otorgándoles un aspectoexótico muy peculiar que caracterizará a la urbe a lo largo de toda su

Aníbal González, el maestroarquitecto de Sevilla

Page 4: Aníbal González, el maestro arquitecto de Sevilla

historia. Llegó a ser un visionario de la arquitectura tras ser el númerouno de su promoción en 1902.

"Ha sido un Don Juan de la arquitectura, porque tuvo amoríoscon épocas de diversos estilos. Su obra llena de garbo y dealegría, ha enriquecido a Sevilla y a su bien ganadoparentesco latino con Venecia y Florencia".Pertenece al artículo de Rafael Sánchez Mazas titulado “ElArquitecto de la Alegría” publicado tras la muerte del geniosevillano.

Aníbal González, el maestro arquitecto de Sevilla

A comienzos del s. XX, Sevilla era una ciudad convulsionada por losmovimientos obreros, debido a las pésimas condiciones en que seencontraba la clase obrera, atacaban a las clases sociales másfavorecidas como la aristocracia, clero y burguesía. Estas luchas deobreros se radicalizaron en extremo, un claro ejemplo fue el atentadoque sufrió el propio Aníbal en 1920, del cual salió ileso. La ciudadtambién sufrió una epidemia de gripe en 1918, que mermó la poblaciónentre un 0,3% y 0,5%. Con uno de los índices de mortalidad más altosdel mundo, una economía estancada de base agrícola y problemassociales, entre los que destaca la fuerte inmigración campesina a laciudad, los sevillanos contemplan eventos como la Exposición deIndustrias de 1905, en los Jardines de Eslava (aledaños del HotelAlfonso XIII), como un primer intento de superar su nefasta situación.En este marco histórico tan desfavorable, se comienza a ver unhorizonte de posibilidades con el proyecto para la futura ExposiciónIberoamericana de 1929. Para el éxito de este programa se contratará aAníbal Gónzalez, adquiriendo el cargo de director de dichas obras trasun concurso, sustentando el cargo desde el año 1910 hasta el año1926, en que dimitirá.

El maestro arquitecto se caracteriza por una gran capacidad creadora yun amplio derroche imaginativo. Sus inicios como arquitectoempezaron dentro del Estilo Modernista durante los años 1903 y 1906,influenciado por las vanguardias procedentes de Europa y Cataluña.Tras esta época de iniciación pasó al Estilo Historicista, rememorando

Page 5: Aníbal González, el maestro arquitecto de Sevilla

los estilos arquitectónicos del pasado y centrándose en los máscercanos, siendo uno de los creadores del Regionalismo Andaluz. Elpundonor que manifiesta la ciudad de Sevilla por su fisonomíatradicional es el hecho que propicia el triunfo del Regionalismo,creando edificios de los estilos históricos de mayor bonanza para laciudad, el neomudéjar y el neoclasicismo. Se centró en la utilización delos materiales típicos de la ciudad, yesería, ladrillo, azulejos y cerámicavidriada, y las características típicas de la arquitectura hispalense a lolargo de toda su historia. Para Aníbal, el color era la base esencial de laarquitectura y los materiales como el ladrillo y la cerámica, formabanparte de la materia prima para lograr una combinación de coloresperfecta.

A partir de 1910 Aníbal González empezó a sacar a la calle la decoraciónde los jardines de las casas señoriales, naranjos y azahar. Dotando así ala urbe de un olor a primavera permanente que la caracterizará hasta laactualidad, dejando atrás en el olvido, la suciedad y la basura quepoblaba las calles de la ciudad según certifican las crónicas antiguas.Fue un innovador introduciendo la naturaleza en el urbanismo de laciudad.

Como homenaje, la ciudad hispalense le dedica en 2011 una Glorietacon su nombre, frente a la Plaza de España. En el centro se sitúa unaescultura del maestro arquitecto de 2,5 metros de altura realizada porlos escultores Manuel Nieto López y Guillermo Plaza, junto al arquitectoManuel Osuna. La talla admira la colosal plaza que representa una delas obras más importantes y conocidas del maestro.

Autor: Mónica Montes Cruz para revistadehistoria.es

Lee más artículos de la autora en www.la-diosa-del-olimpo.blogspot.com

¿Eres Historiador y quieres colaborar con revistadehistoria.es? HazClick Aquí

¿Quieres recibir GRATIS nuestros Artículos Históricos? Haz Click Aquí

Bibliografía:Bibliografía:

www.juntadeandalucia.es/cultura/archivos/DetalleFo...www. Wikipedia.org/wiki/Aníbal_González_Álvarez-Osorio

Page 6: Aníbal González, el maestro arquitecto de Sevilla

www.sevillasigloveinte.blogspot.comsede.fundaciónsafa.es/anibal-gonzalez-arquitecto

¿Quieres recibir GRATIS nuestros Artículos Históricos? Haz Click Aquí

Page 7: Aníbal González, el maestro arquitecto de Sevilla

revistadehistoria.esYa nos siguen más de 55.000 fans en Facebook,8.900 seguidores en Twitter, 5.500 +1 en Google+

y 15.000 cultas y selectas personas recibengratis nuestros artículos históricos por email.

Apúntate a nuestro selecto boletín, y teavisaremos cuando publiquemos un nuevo

artículo histórico, para que lo leas cuando teplazca.

Regístrate, amante de laHistoria

made with