angie gamez estructura social y comportamiendo humano seccion t 2

14
Origen y evolución, clases sociales del mundo contemporáneo Angie gamez contreras CI:26841853 Seccion: T_2

Upload: angie-gamez

Post on 18-Jan-2017

18 views

Category:

Devices & Hardware


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Angie gamez estructura social y comportamiendo humano seccion t 2

Origen y evolución, clases sociales del mundo

contemporáneo

Angie gamez contreras CI:26841853 Seccion: T_2

Page 2: Angie gamez estructura social y comportamiendo humano seccion t 2

Definición de la evolución La evolución implica siempre una alteración de las condiciones

existentes hacia un estadio superior en el cual se hace presente una mayor complejizarían de las mismas. es todo proceso de cambio y pasaje de una generación de elementos a otra. El término evolución es utilizado en la mayoría de los casos en relación con procesos biológicos, genéticos y físicos, aunque también puede recurrirse a él para describir fenómenos sociales e individuales. Cuando hablamos de evolución humana, estamos refiriéndonos al proceso de desarrollo de las características que terminarían por resultar en lo que hoy en día es el ser humano actual. Se cree que este proceso de evolución habría comenzado entre hace 5 y 7 millones de años con la separación sucedida entre los primeros homínidos y los primates.

Page 3: Angie gamez estructura social y comportamiendo humano seccion t 2

Origen de la evolución

Desde que en las primeras décadas del siglo XIX los geólogos llegaron a la conclusión de la que tierra se formó a través de procesos muy lentos y continuos, durante períodos extraordinariamente largos, los paleontólogos empezaron a especular con la idea de que los restos fosilizados de animales que venían encontrándose desde hacía siglos debían tener una antigüedad mucho mayor de la que hasta entonces se les atribuía. referido al origen o comienzo de la especie humana, remite a dos perspectivas muy distintas. Antiguamente y durante la mayor parte de la historia de la humanidad, la visión mítica y religiosa, la antropología, fue la más aceptada a pesar de no contar con pruebas físicas, y concibe, en general, el origen del hombre como un acto de voluntad de uno o varios dioses.

Page 4: Angie gamez estructura social y comportamiendo humano seccion t 2

Grupos que componen la estructura social Cada grupo social que forma la estructura de una sociedad, posee a su

vez su propia estructura, y está integrado por unos determinados individuos.

Así distinguimos dos grupos: Comunidad o grupo primario: en este grupo las relaciones de las

personas son fundamentalmente afectivas, como el de una familia, y el de la convivencia diaria.

Asociación: o grupo secundario en este grupo las relaciones entre los individuos son interesadas, y no por el contrario, afectivas, aunque también se pueden llegar a dar.

Page 5: Angie gamez estructura social y comportamiendo humano seccion t 2

Aparte, se puede formar grupos dependiendo la adquisición económica de cada uno y la familia en la que se nace, los grupos sociales se dividen entonces en clases sociales.Actualmente esta diferencia y división de la sociedad en clases, se ha eliminado, ya que antiguamente se hacían distinciones discriminatorias a las personas que pertenecían a un nivel económico bajo, y se concedían privilegios a las personas que poseían una mayor adquisición económica

Page 6: Angie gamez estructura social y comportamiendo humano seccion t 2

Normas que rigen la estructurara social Cada sociedad tiene establecido su propio código de normas y reglas

que la rigen a lo largo del tiempo, ya que una sociedad no puede subsistir sin unas reglas básicas y mínimas de convivencia. Este código de normas se va formando y va variando con el paso del tiempo, y se caracteriza por ser arbitrario y válido sólo para esa sociedad. Además de las normas sociales, también existen las normas familiares. Cada familia presenta sus propias normas morales, y al igual que en una sociedad, estos varían en cada familia.

Page 7: Angie gamez estructura social y comportamiendo humano seccion t 2

Las normas convencionales: determinan la convivencia social; es decir, la forma de vestir, de saludarse, y las costumbres que determinan la crianza, el cuidado y la educación de los individuos.

Las normas morales: se refieren a los aspectos de relación con el resto de seres humanos; es decir, el respeto hacia todas las personas, de la justicia y de los derechos humanos. Éstas son compartidas por todos individuos de dicha sociedad, al igual que las normas convencionales. Y aunque ambas no están escritas explícitamente se van adquiriendo a lo largo de la vida.

Las normas jurídicas: éstas son explícitas, ya que están elaboradas de forma precisa y elaborada, formando las leyes, por lo que provienen del poder político. Su violación implica una sanción o castigo.

Una norma es una pauta que regula nuestra conducta y nuestra forma de relacionarnos con el resto de persona.; es decir, determinan nuestro comportamiento. Éstas pueden entonces promover ciertas conductas o prohibirlas. Los límites entre estos tres tipos de normas son variables, ya que algunas sociedades son más estrictas, más tolerantes y más abiertas que otras.

Page 8: Angie gamez estructura social y comportamiendo humano seccion t 2

Clases sociales en las sociedades contemporáneas Clase social es una forma de estratificación social en la cual un grupo

de individuos comparten una característica común que los vincula social o económicamente, sea por su función productiva o "social", poder adquisitivo o "económico" o por la posición dentro de la burocracia en una organización destinada a tales fines. Las clases surgieron en el período de la descomposición del régimen de la comunidad primitiva como consecuencia de que se desarrollaron las fuerzas productivas y aparecieron a división social del trabajo, la propiedad privada sobre los medios de producción y la explotación del hombre por el hombre. La Estructura Social interdependencia permanencia totalidad La realidad Constricción o coacción social Desigualdad

Page 9: Angie gamez estructura social y comportamiendo humano seccion t 2

Clases Sociales Del Mundo Contemporáneo Las clases sociales de la época contemporánea Cleros La nobleza El tercer estado altos bajos En el tercer estado se distinguen distintas categorías, la superior era la burguesía y la inferior la constituían los obreros y campesinos. La nobleza era el otro sector privilegiado, pues poseían tierras de semejante importancia y sólo pagaban impuestos en casos especiales.

La Teoría Social es una ciencia que se dedica al estudio de la sociedad humana, entendida como el conjunto de individuos que viven agrupados en diversos tipos de asociaciones, colectividades e instituciones. Esta ciencia estudia el desarrollo, la estructura y la función de la sociedad. particular g e n e r a l Es necesario distinguir entre teoría sociológica y Teoría social. En el primer caso se hace referencia a una teoría general subyacente a todos los fenómenos sociológicos, mientras que en el segundo caso se trata de un conjunto de teorías de menor generalidad que describen aspectos parciales dentro del amplio espectro que abarcan las ciencias sociales.

Page 10: Angie gamez estructura social y comportamiendo humano seccion t 2

Definición de la teoría social.

es una ciencia que se dedica al estudio de la sociedad humana, entendida como el conjunto de individuos que viven agrupados en diversos tipos de asociaciones, colectividades e instituciones. Esta ciencia estudia el desarrollo, la estructura y la función de la sociedad.

Es necesario distinguir entre Teoría sociológica y Teoría social. En el primer caso se hace referencia a una teoría general subyacente a todos los fenómenos sociológicos, mientras que en el segundo caso se trata de un conjunto de teorías de menor generalidad que describen aspectos parciales dentro del amplio espectro que abarcan las ciencias sociales. Así, el estudio sobre el suicidio, por parte de Emile Durkheim (El suicidio. Estudio de sociología) es un ejemplo de teoría social, ya que centra la atención en un aspecto particular de la sociedad. La teoría sociológica, por el contrario, habría de ser la teoría compatible con todas las teorías parciales que hayan sido verificadas, de ahí que tal teoría es un objetivo a alcanzar.

Page 11: Angie gamez estructura social y comportamiendo humano seccion t 2

Teoría social características

El andamiaje histórico que representó el desarrollo social y humano es importante y constituye una aproximación a la visión de los autores fundantes de la teoría social.

los modelos productivos, marcaron de alguna manera la evolución histórica de los modos de producción y hoy día, se ven afectados por el proceso de transnacionalización globalizante que ha generado cambios significativos en las prácticas empresariales.

marcaron la construcción y los cimientos de la Teoría Social y han sido determinantes en el análisis de la concepción polisémica del trabajo.

Page 12: Angie gamez estructura social y comportamiendo humano seccion t 2

Cambio social

es una alteración apreciable de las estructuras sociales, las consecuencias y manifestaciones de esas estructuras ligadas a las normas, los valores y a los productos de las mismas. El cambio social incluye aspectos como el éxito o fracaso de diversos sistemas políticos y fenómenos como la globalización, la democratización, el desarrollo y el crecimiento económico. Es decir: el cambio social consiste en la evolución de las sociedades, desde cambios a gran escala hasta pequeñas alteraciones. El estudio del cambio social suele considerarse una rama de la sociología y la asistencia social, pero también atañe a las ciencias políticas, económicas, a la antropología y a muchas otras ciencias sociales.

Page 13: Angie gamez estructura social y comportamiendo humano seccion t 2

Cambo social características

El estudio del cambio social comprende la determinación de las causas o factores que producen el cambio social. El término es relevante en estudios dedicados a historia, economía y política, y puede abarcar desde conceptos como revolución y cambio de paradigmas hasta cambios superficiales en una pequeña comunidad. La idea de progreso y la idea de innovación son conceptos que deben incluirse en el análisis.

Se entiende por cambio social la variación de las estructuras de la sociedad conformadas por valores éticos y culturales, normas, símbolos y productos culturales, a causas de fuerzas internas y externas

Los factores pueden ser subjetivos formados por las ideologías de individuos y grupos; u objetivos, dados por las condiciones económicas, sociales y políticas en un momento dado. Pueden ser también endógenos o internos

Page 14: Angie gamez estructura social y comportamiendo humano seccion t 2

son ciencias que estudian los cambios sociales. Las alteraciones de la sociedad pueden producirse de diversas maneras.

los cambios sociales pueden surgir en el seno de la comunidad o ser impulsados por las clases gobernantes. Los procesos son dinámicos y pueden adquirir distintas direcciones con el tiempo.