angelicaliddell_boxeocelulas

Upload: juciara-nascimento

Post on 03-Jun-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/12/2019 angelicaliddell_boxeocelulas

    1/11

    1

    BOXEO PARA CLULAS Y PLANETAS

    El miedo a la muerte como origen de la melancola

    Anglica Liddell

    Aparece Sindo: Qu es el hombre para descubrir un planeta? Qu es el

    hombre para lanzarle piedras al diablo? Te vas a morir.

    Msica: For ever young.

    Sindo se quita la camiseta. Un brazo y otro. Se pone las prtesis verdes.

    Hace tres gestos de melancola. Va a las mesas.

    Ya habis conocido a Pascal Kahn. Mejor dicho a la representacin

    de Pascal Kahn. A Sindo representando a Pascal Kahn. Pero al verdadero

    Pascal no lo conocis. A Pascal me lo encontr en la calle, al pie de un

    portal, seguramente se le haba cado a algn nio. Este es el verdadero

    Pascal Kanh. Presento al muequito infantil. Lo voy a acercar a las mesas

    para que lo veis mejor. Es pequeo, menudo, frgil, fungible, precario, un

    poco como todos nosotros. A ver si resiste de pie. Coloco a Pascal de pie

    sobre una mesa.

    Pascal es el protagonista de nuestra historia. Pascal sufre unacontecimiento decisivo en su vida, verdaderamente decisivo, de esos que

    te obligan a cambiar tu punto de vista sobre las cosas y modifican tu

    relacin con el mundo. Pascal presencia la agona terriblemente larga y

    angustiosa de un ser querido. Esto le hace tomar una conciencia excesiva

    tanto de su propio cuerpo como de su propia mortalidad, de manera que

    Pascal desarrolla un miedo atroz a la muerte y entra en un estado de

    pnico y de melancola prcticamente incompatible con la vida. Para

  • 8/12/2019 angelicaliddell_boxeocelulas

    2/11

  • 8/12/2019 angelicaliddell_boxeocelulas

    3/11

    3

    Tarda tanto tiempo en hacerse nuestro cadver. Esa figura ms o

    menos desastrosa, imperfecta, con la que nunca seremos eternos. Cmo

    podemos estar hechos de la misma materia que los cadveres? Te vas a

    morir.Para la prxima accin vamos a escuchar el preludio de la Travista.

    Que seguramente fue elegido por Pascal porque la Travista es una obra

    que jams hubiera existido si la protagonista no hubiera estado enferma.

    Es una historia de amor traspasada por la enfermedad y la muerte.

    Suena la Traviata. Sindo se quita la camiseta. Pisa el fieltro. Le doy

    el vientre verde. Pego un cable a la furta podrida de la derecha. Pego otro

    cable a la fruta podrida de la izquierda. Pego tres cables al pecho desnudode Sindo. Cojo un vaso de agua y bebemos. Se quita el vientre. Dejo el

    vientre verde en el suelo y meto otro cable en un vaso de agua.

    Lectura del cuento

    Era la primera vez que Pascal Kahn la vea desnuda. Era la primera

    vez que vea desnuda a una mujer tan vieja, tan monstruosa, tan amarga.

    En treinta aos, de su abuela solamente haba conocido la cabeza y las

    manos. Desde nio pensaba que tras la ropa se ocultaba un cuerpo

    sonrosado y liso semejante al de cualquier mujer. Y esta era la primera

    vez que la vea desnuda, envuelta en excrementos que no se distinguan

    del vientre que los expulsaba. La vieja era una especie de lodo blancuzco

    desparramado sobre la yacija. Aquella mujer haba trabajado tanto como

    un caballo. Aquella mujer haba lamido dulcemente las pollas de los

    hombres. Aquella mujer haba metido unos pezones duros y frtiles en la

    boca de sus hijos. Y ahora tan solo era lodo blancuzco desparramado

    sobre la cama, y daba asco, verdadero asco. Nada le haba hecho perder

    tanto las esperanzas a Pascal como ver aquel cuerpo descarnado, rancio,

    sucio y hediondo desparramado sobre la cama, igual que el lodo. Si la

    hubiera visto ya muerta, vestida, maquillada, quieta, dentro del atad...

    Hay algo hermoso en todos los cadveres. Pero aquel lodo blancuzco

    todava se revolva y luchaba por prolongar el aliento con una fiereza

  • 8/12/2019 angelicaliddell_boxeocelulas

    4/11

    4

    inaudita, lanzando las sbanas a los planetas, buscando una verticalidad

    imposible. Dios no estaba all. Dios no estaba all. Solamente un tipo de

    sotana rada, alcohlico y cobarde, coreado por un grupito familiar

    impaciente que acercaba pauelos empapados de colonia a la nariz. A lavieja se le incendiaban los ojos suplicando una explicacin, intentaba

    expresar, con la escasa rotundidad que le permita la descomposicin, su

    deseo de no morirse nunca. Se revolva sobre la cama, se revolva frente

    al cura, se revolva frente al mdico, se revolva frente a los hijos,

    desparramaba el lodo, a un lado, al otro. Extenda sus manos esquelticas

    hacia las mangas de los nietos. Cualquiera hubiera dicho que la vieja

    pretenda introducirse en un cuerpo ms vigoroso para escapar del horror.Pero todo iba en contra de aquella voluntad desesperada. Definitivamente

    el cuerpo triunfaba por encima de la voluntad. La carne haba mutado sin

    intervencin del pensamiento. Haba mutado con fanatismo. Cuanto ms

    se esforzaba la vieja por sobrevivir ms irritados parecan los familiares,

    como si aquella tuviera la obligacin de morirse y ya est. La escena

    semejaba un circo srdido y grotesco, una obra de teatro demasiado

    larga, aburrida y sin sentido, una mezcla de pelcula de terror y tienda

    pornogrfica, una dentadura de drcula en la boca de una prostituta. Al

    final la mujer muri totalmente rgida, con la lengua negra apuntando al

    cielo y los dedos atravesando la espuma del jergn. A modo de

    conclusin, los vivos zarandearon la cabeza y se golpearon los odos

    temiendo una repentina sordera. Del odo izquierdo de Pascal sali

    sangre. Aquella haba sido la peor muerte, la ms ultrajante, la que

    procede nicamente de la naturaleza. Pascal aborreci la naturaleza y el

    ciclo de las cosas. Le pareci que nacamos humillados, sin eleccin. Y

    tambin pens que la inteligencia era intil frente al suicido de las clulas,

    que la pasin era intil frente al maldito suicidio de las clulas, que en

    definitiva todo se reduca al cuerpo, a lo corruptible, y tambin pens que

    era preciso traicionar ese cuerpo mezquino y mentiroso que sostena

    nuestras ambiciones mediocres.

  • 8/12/2019 angelicaliddell_boxeocelulas

    5/11

    5

    Una vez en casa Pascal emprendi numerosos saltos mortales que

    no hicieron sino agigantar su angustia. Salt de la clula al hombre y del

    hombre al universo. La diferencia entre escalas le aterroriz. Por ejemplo,

    le aterroriz la exigencia de compartir la bsqueda individual de lafelicidad con la catstrofe humana. Cmo era posible tener al mismo

    tiempo sentimientos particulares y sentimientos colectivos? Cmo era

    posible comportarse a veces como hombre y otras veces como

    humanidad? Cuando nos indignaba la pobreza ramos humanidad, sin

    embargo cuando el enfermero extraa nuestra sangre con una jeringuilla

    para analizarla ramos hombres carne, hombres hueso.

    Los collages

    Para realizar todos estos altos mortales entre escalas, de la clula al

    hombre, del hombre al universo, Pascal acumula recortes de prensa que

    es la manera ms inmediata y precaria de relacionarnos con el mundo. l

    va pegando fotos y artculos en este libro y una de las primeras fotos que

    el recorta es la de los cuerpos de 25 haitianos muertos, amontonados en

    la morgue, estos jvenes murieron asfixiados en un camin que les

    transportaba un destino de esclavos. A Pascal no slo le interesa la

    realidad. Pascal quiere comprender la realidad mediante la representacin

    de la realidad. Pascal utiliz papel transparente para calcar a lpiz los

    cuerpos de los 25 haitianos que haban muerto asfixiados en un camin

    antes de llegar a su destino de esclavos. Uni los resultados de una

    analtica reciente al calco de los cadveres amontonados en la morgue, de

    manera que los datos sobre su sangre se transparentaron a travs de los

    cuerpos de los haitianos annimos. Tambin calc a un hombre que

    lloraba en Bagdad sobre un atad, y despus se pellizc. Observ la

    magulladura durante algunos segundos. Ley varias veces el artculo que

    describa la primera misin espacial con destino a Plutn. La nave haba

    emprendido a 58.000 kilmetros por hora un viaje de casi 10 aos en el

    que debera recorrer ms de 5.000 millones de kilmetros hasta llegar al

    ltimo planeta. El descubridor de Plutn haba muerto haca nueve aos,

  • 8/12/2019 angelicaliddell_boxeocelulas

    6/11

    6

    pero su familia haba asistido al lanzamiento del cohete. El presidente de

    la Universidad de Harvard afirmaba que las mismas cosas que mueven al

    mundo mueven a la economa: la esperanza y el miedo.

    Los collages cada vez se van haciendo ms complejos, tambin lasrelaciones que establece entre escalas, vamos a verlos.

    Se proyectan los collages

    1.- Bush enfentado al mapa de la vida

    2.- Hambre en Somalia- descubrimiento neurolgico

    3.-

    Las cartulinas

    Trazaba sin parar lneas con cinco nudos, y a cada nudo le daba un

    nombre: origen de la vida - enfermedad - guerra- universo- muerte. Y en

    cada nudo se detena a reflexionar acerca del miedo. Ser propenso al

    miedo a la muerte era un asunto peligroso, cuanto ms miedo se tiene a

    la muerte ms probabilidades existen de suicidarte. Esta paradoja es un

    hecho. Es bastante frecuente en las residencias de ancianos. Hay muchos

    ancianos que se quitan la vida porque no quieren esperar a que la

    naturaleza haga su trabajo. Existe tambin el denominado Homicidio por

    compasin, tambin entre los ancianos, uno de los cnyuges mata al otro

    y despus se suicida, es un acto compasivo. Hace poco v una pelcula de

    un director japons, Peep- tv- show, en la que el autor sostena una

    tesis muy audaz acerca de los suicidios de la torres gemelas el da que

    chocaron los aviones, y es la siguiente: la gente que se arroj por las

    ventanas lo hizo porque no quera morir aplastada por algo que

    desconoca, quera morir de una manera racional, comprensible, si me

    arrojo por la ventana de un rascacielos me matar, es algo que yo puedo

    controlar. Pero a pesar del peligro, el miedo a la muerte le sirve a Pascal

    para reafirmarse continuamente como hombre carne-hueso, era consumar

    la idea de que el cuerpo est por encima de la voluntad del hombre, era

    una confirmacin ininterrumpida de la especie humana, como si Pascal

  • 8/12/2019 angelicaliddell_boxeocelulas

    7/11

    7

    fuese un gusano dentro de un cadver dndose cuenta en todo momento

    de cual es su verdadero vnculo con la vida.

    El miedo a la muerte tambin tiene que ver con el narcisismo. En el

    ensayo Duelo y melancola, Freud relacionaba la melancola con laprdida de un objeto amado, deseado, y con un proceso en que el objeto

    perdido era incorporado al yo. La melancola era por tanto duelo y

    regresin narcisista. Sin embargo Pascal no amaba a nadie, no deseaba a

    nadie, el objeto deseado era su propio yo, su cuerpo. Pascal senta que la

    prdida era l mismo, es decir, aquello inapropiable, aquello que no poda

    poseer, y por tanto no poda perder, puesto que jams lo haba posedo,

    pero paradjicamente aquelloera su propia carne. Pero el deseo que msle obsesionaba era el deseo de s mismo, es decir, el deseo de que su

    cuerpo permaneciera, y por tanto permaneciera su yo. Pascal se senta

    objeto y sujeto al mismo tiempo. Se relacionaba con su cuerpo como si

    fuera un fetiche, y por ese motivo jams alcanzaba la satisfaccin. Se

    siente como la presencia de una ausencia. El ser humano es la presencia

    de una ausencia. Anticipa su prdida. A pesar del apego a s mismo,

    Pascal Kahn segua investigando su doble condicin de hombre carne-

    hueso y hombre humanidad intentando descubrir su identidad mediante el

    horror colectivo. Volva a emprender saltos mortales entre distancias

    inmensurables. Pasaba una y otra vez de la fisiologa a la guerra utilizando

    recortes de peridico. Algunas veces Pascal se identificaba con la

    catstrofe. En ese momento lo individual y lo colectivo se asociaban. Las

    crceles de Abu Grahib encontraban afinidad en la derrota interior de

    Pascal y se consideraba capaz de expresar lo privado y lo pblico con los

    mismos trminos. Sospechaba que en la paradoja resida la solucin a

    algn problema importante. Aunque sin esperanza, le pareca que tal vez

    enfrentando la composicin orgnica de los cuerpos a un diario del devenir

    del mundo, averiguara algo acerca del aterrador conflicto entre materia y

    espritu. Ahora vamos a escuchar a Jacqueline Du pre

  • 8/12/2019 angelicaliddell_boxeocelulas

    8/11

    8

    Accin

    Realizar el collage con los objetos que ha trado la gente.

    Radiografas, medicamentos, analticas. Se les graba con la cmara.

    Tipo conferencia

    Segn Thomas Mann somos materia en constante transformacin y

    la vida no es sino la persistencia de la forma, segn Auden la muerte es

    pasar de ser materia responsable a materia irresponsable, segn Spinoza

    cada cosa, en cuanto es en s, se esfuerza por perseverar en su ser. La

    interpretacin que Unamuno hace de esta proposicin de Spinoza viene a

    decir que la esencia del hombre, del hombre carne y hueso, el que nace,sufre y muere- sobre todo muere-, el que come, y bebe, y juega, y

    duerme, y piensa, y quiere, no es sino el esfuerzo que realiza para seguir

    siendo hombre, es decir, para no morir. As que la melancola procede de

    un desagradable asunto material, meramente material, la res latina, la

    cosa.

    Pascal se relacionaba con su cuerpo como si fuera un fetiche, y para

    hacerlo era necesario haber considerado previamente el cuerpo como

    cosa. Era normal que un hombre que tema a la muerte se relacionara as

    con su carne, pues se senta sujeto y objeto al mismo tiempo. Si el cuerpo

    era res, poda ser fetiche, y poda ser violado, como la estatua de

    Pigmalin, o como Viridiana vestida de novia. El fetichismo con el propio

    cuerpo tena que ver ms que nada con el deseo de s mismo, con la

    antropofagia. El concepto hombre- cosa le ayud a comprender lo fcil

    que resultaba la programacin de una sociedad entera mediante el miedo

    a la muerte, una sociedad res, una sociedad cosa. Eran tiempos en los que

    un Polonio mediocre y perverso, desde su dictadura presidencial,

    informaba al pueblo- Ofelia, Teme, Ofelia, teme, la mayor seguridad

    estriba en el temor. El nico fin de aquel Polonio mezquino y cruel

    consista en roer las libertades civiles y asegurar la fidelidad ignorante y

    lacayuna de todo un pueblo. Era fcil enloquecer a Ofelia en un tiempo en

    que los cadveres podan ser utilizados como manteles, era fcil en un

  • 8/12/2019 angelicaliddell_boxeocelulas

    9/11

    9

    tiempo en el que las sociedades prsperas acumulaban infinidad de bienes

    superfluos que deban proteger. En el fondo la tirana funcionaba porque

    todos los hombres le tenan miedo a morir, y cuanto ms temor a la

    muerte se les inculcaba desde el poder, ms egosta se volva esasociedad. Al fin y al cabo el egosmo y la vanidad eran las expresiones

    ms representativas de la muerte.

    Hoy he abandonado a mi familia, a mi madre y a mi hermana. No

    volver a su lado. He roto definitivamente con ellas.

    Qu me une a mi propia forma? No congenio con mi carne. Debe

    ser por lo que ya sabemos, el cuerpo es la presencia de una ausencia, eso

    debe ser.

    Si furamos arados, si furamos arados, arados sobre la tierra,

    levantando...

    Todo lo que va contra nosotros es nuestro destino, y lo que va a

    favor es nuestra voluntad. El miedo, por supuesto, procede de la idea de

    destino.

    De qu manera se puede triunfar sobre lo irreversible? No quiero

    morir.

    Lo bueno de este cuerpo cabrn, de este cuerpo hijo de puta, es

    que destruyendo al ser, es decir, destruyndome a m, a m, a mi

    conciencia, el muy cabrn se destruye a s mismo. Esta maldita carne se

    suicida, se suicida, solo hay que esperar, solo hay que esperar, solo hay

    que esperar, el canibalismo, maldito Freud, observa tu puto canibalismo

    Msica: Haydn y Jacqueline Du Pr. Accin

    Sin una confirmacin exterior que le persuadiera de la utilidad de su

    vida, Pascal se limitaba a mirar los techos, como si los techos,

    simplemente por estar arriba, segn una interpretacin medieval del

    mundo, atesoraran una teora sobre la eternidad. Pero no solo tom una

    conciencia excesiva de su mortalidad, sino tambin de la del resto de los

    hombres, desde los ms jvenes hasta los ms viejos. Un nio no le

    produca mayor sensacin de esperanza que una verdura podrida. Es ms,

  • 8/12/2019 angelicaliddell_boxeocelulas

    10/11

    10

    Pascal, impelido por alguna corriente subterrnea e incontrolable, y

    puesto que el lenguaje le permita trasmitir su melancola incluso a los

    gatos, se entregaba tambin a la educacin clandestina de los nios que

    encontraba en los parques, y mirndoles fijamente a los ojos les deca, tevas a morir. Lo deca con tono de pedagogo y de profeta. Pascal, como si

    llevara una escoba en la mano, les deca a los nios, te vas a morir. Y

    los nios comprendan perfectamente, a la primera, y escapaban corriendo

    y llorando hacia sus madres para meterse de nuevo en el tero y

    asfixiarse. Pascal, puesto que an no se atreva a traicionar su propio

    cuerpo, traicionaba el sentido de la vida inculcando en los pequeos la

    idea de suicidio. Se comportaba como una de aquellas harpas encargadasde robar el alimento o ensuciarlo con heces. Pascal saba aprovechar el

    azufre y corregir el hacha. Se imaginaba caudillo de un ejrcito de

    infantes suicidas, marchando al frente de columnas perfectamente

    formadas, desfilando por una gran avenida camino de los rascacielos.

    Miles de nios desnudos abarrotando los ascensores, libres, y l pulsando

    el botn del ltimo piso. Miles de nios arrojndose con conviccin a

    travs de las ventanas del ltimo piso de los rascacielos, cayendo en

    manojos sobre las aceras, miles de nios sangrando sobre las aceras,

    miles de nios reventados que se confundiran con una tarta gigantesca.

    Una maana Pascal dibuj sobre la tierra del parque la planta de

    una ciudad utilizando migas de pan. Se sent a esperar a los pjaros y

    prepar una cmara fotogrfica. Y los pjaros poco a poco devoraron la

    ciudad. Y Pascal Kahn fotografi a los pjaros mientras devoraban la

    ciudad. Y cuando ya no quedaba ni una sola miga sobre la tierra, dej la

    cmara al pie de un rbol, y se march de all caminando lentamente, no

    se sabe a dnde.

  • 8/12/2019 angelicaliddell_boxeocelulas

    11/11

    11

    Pelcula: Proyeccin

    Una idea loca dio por concluido el encierro y disip las fiebres.

    Pascal convenci a sus padres para que participaran en el rodaje de una

    pelcula casera, torpe y extraa, como su temperamento, cuyo guinhaba empezado escribir. Pascal pensaba que la relacin que establecemos

    con los objetos nos adjetiva. De manera que se inclin por las formas

    horribles. Procuraba relacionarse con todos aquellos objetos que podan

    adjetivarle negativamente. La ausencia de formas bellas le ayudaba a

    despreciar la vida. Pensaba Eso dicen que sucede en la barbarie, la

    ausencia de formas bellas..... Utilizaba la pelcula para descubrir nuevos

    emblemas del luto, objetos que fueran ms all de la clsica Melancola deDurero, ms all del comps, del martillo, de la balanza o la regla.

    Mantena la atraccin brechtiana por la parte humillada del mundo. Deca

    Pascal recordando unos versos de Brecht, Si los pechos de las muchachas

    son clidos como antes, por qu solo hablo de que la campesina de

    cuarenta aos anda encorvada? Pascal quera aadir a la obra de William

    Blake un proverbio ms del infierno. Pero la congoja que le causaron las

    imgenes mientras las iba grabando en vdeo no le permiti finalizar la

    obra. A pesar de todo, al editarla, insert la palabra FIN.