anfibios y reptiles

3
Colegio Anexo San Marcelo Integración Escolar Documento Apoyo a la Docencia La palabra anfibio significa doble vida y resulta que los anfibios adultos viven en tierra mientras que sus crías se desarrollan en el agua. Los anfibios son los vertebrados terrestres más primitivos Los anfibios se caracterizan fundamentalmente por: a.Poseer 4 patas y 5 dedos en los pies, y 4 dedos en las manos. b. Poseer una piel desnuda y húmeda sin pelo como los mamíferos, ni plumas como las aves, ni escamas como los peces. Gracias a su piel desnuda los anfibios pueden absorber el oxígeno del aire y el agua a través de la piel. c. Respiran por branquias, pulmones y por la piel. Respiración de tipo pulmonar, branquial y cutánea. d. Poseer esqueleto interno, pues se trata de animales vertebrados. e.Reproducción a través de huevos (ovípara). Fecundación externa en los sapos y ranas, y fecundación interna en los tritones y salamandras (urodelos). f. Reproducción ovípara, proceso reproductivo basado en una serie de cambios (metamorfosis) con presencia de larvas conocidas como renacuajos en el caso de sapos y ranas Los Anfibios en Chile están representados solamente por el orden de ranas y sapos. En total suman 56 especies, de las cuales por lo menos 5 podemos encontrar en Santiago. Sapo Arriero Sapo de rulo Sapo Espinoso Sapito de cuatro ojos

Upload: familia-cornejo

Post on 27-Jul-2015

758 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Anfibios y reptiles

Colegio Anexo San MarceloIntegración EscolarDocumento Apoyo a la Docencia

La palabra anfibio significa doble vida y resulta que los anfibios adultos viven en tierra mientras que sus crías se desarrollan en el agua.

Los anfibios son los vertebrados terrestres más primitivos

Los anfibios se caracterizan fundamentalmente por:

a. Poseer 4 patas y 5 dedos en los pies, y 4 dedos en las manos.

b. Poseer una piel desnuda y húmeda sin pelo como los mamíferos, ni plumas como las aves, ni escamas como los peces. Gracias a su piel desnuda los anfibios pueden absorber el oxígeno del aire y el agua a través de la piel.

c. Respiran por branquias, pulmones y por la piel. Respiración de tipo pulmonar, branquial y cutánea.

d. Poseer esqueleto interno, pues se trata de animales vertebrados.

e. Reproducción a través de huevos (ovípara). Fecundación externa en los sapos y ranas, y fecundación interna en los tritones y salamandras (urodelos).

f. Reproducción ovípara, proceso reproductivo basado en una serie de cambios (metamorfosis) con presencia de larvas conocidas como renacuajos en el caso de sapos y ranas

Los Anfibios en Chile están representados solamente por el orden de ranas y sapos. En total suman 56

especies, de las cuales por lo menos 5 podemos encontrar en Santiago.

Sapo Arriero Sapo de rulo

Sapo Espinoso Sapito de cuatro ojos

Rana grande chilena

Se dice de los animales vertebrados, ovíparos u ovovivíparos, de temperatura variable y respiración pulmonar que, por

Page 2: Anfibios y reptiles

Colegio Anexo San MarceloIntegración EscolarDocumento Apoyo a la Docencia

carecer de pies o por tenerlos muy cortos, caminan rozando la tierra con el vientre; por ejemplo: la culebra, el lagarto, etc.

1. Los reptiles tienen una piel dura, seca y escamosa que les ofrece protección contra la desecación y daños físicos. En algunos reptiles, tales como los caimanes las escamas permanecen a lo largo de toda su vida, creciendo gradualmente para reemplazar el desgaste. En otros como las serpientes y los lagartos crecen nuevas escamas bajo las antiguas que son entonces mudadas en intervalos.

2. El huevo de los reptiles contienen alimento y membranas protectoras que permiten el desarrollo embrionario en tierra seca. A diferencia los huevos de los anfibios tienen una cobertura gelatinosa y deben ser protegidos de la desecación.

3. Los reptiles tienen un órgano copulador, que permite la fecundación interna, que es un requisito para un huevo con cascara ya que el esperma debe alcanzar al huevo antes de que este sea protegido.

4. Los reptiles tienen un sistema circulatorio más efectivo y una presión sanguínea más alta que los anfibios.

5. Los pulmones de los reptiles están mejor desarrollados que el de los anfibios. Los reptiles dependen casi exclusivamente de los pulmones para el intercambio gaseoso, suplementados por una parcial respiración mucosa – faríngea como en las tortugas. La respiración cutánea que es importante en los anfibios, ha sido completamente desechada por los reptiles.

6. Todos los reptiles, excepto las formas apodas, tienen mejor desarrollado su soporte corporal que los anfibios y unas extremidades más eficientemente diseñadas para desplazamiento sobre tierra.

8. Su sistema nervioso de los reptiles es más avanzado que el del anfibio. Los órganos de los sentidos están bien desarrollados, con excepción del oído.

Los Reptiles en Chile están representados por las tortugas, lagartos y serpientes. Los reptiles suman 106 especies, de las cuales 21 podemos encontrar en Santiago.

Iguana chilena Lagarto chileno

Lagartija esbelta Matuasto

Gruñidor de Valeria Culebra de cola larga