anexos propuesta pedagógica alternativa - investigación acción

5
ANEXO MAPA CONCEPTUAL DE DECONSTRUCCIÓN se manifiesta en las categorías que comprende expresada en constituida por mas usados DECONSTRUCCIÓN DE MI PRÁCTICA PEDAGÓGICA PLANIFICACIÓN METODOLOGÍA RECURSOS EVALUACIÓN Procesos Cognitivos Tiempo de Planificación Recuperación de Conocimientos Previos Estrategias de Enseñanza Resolución de Problemas Organización de Grupos Recursos Físicos Recursos Virtuales Instrumentos Tipos Tiempo de Ejecución

Upload: pedro-luis-rojas-gomez

Post on 03-Jul-2015

4.552 views

Category:

Education


1 download

DESCRIPTION

Anexos Propuesta Alternativa Pedagógica - Investigación Acción

TRANSCRIPT

Page 1: Anexos Propuesta Pedagógica Alternativa - Investigación Acción

ANEXO

MAPA CONCEPTUAL DE DECONSTRUCCIÓN

se manifiesta en las categorías que comprende expresada en constituida por mas usados

DECONSTRUCCIÓN DE MI PRÁCTICA PEDAGÓGICA

PLANIFICACIÓN METODOLOGÍA RECURSOS EVALUACIÓN

Procesos Cognitivos Tiempo de

Planificación

Recuperación de Conocimientos

Previos

Estrategias de Enseñanza

Resolución de Problemas

Organización de Grupos

Recursos Físicos

Recursos Virtuales

Instrumentos Tipos

Tiempo de Ejecución

Page 2: Anexos Propuesta Pedagógica Alternativa - Investigación Acción

ANEXO

MAPA CONCEPTUAL DE RECONSTRUCCIÓN

que permita

RECONSTRUCCIÓN DE MI PRÁCTICA PEDAGÓGICA

PLANIFICACIÓN METODOLOGÍA RECURSOS EVALUACIÓN

Procesos Cognitivos

Tiempo de Planificación

Recuperación de Conocimientos

Previos

Estrategias de Enseñanza

Resolución de Problemas de

contexto

Organización de Grupos

Recursos Físicos

Recursos Virtuales

Instrumentos Tipos

Tiempo de Ejecución

Page 3: Anexos Propuesta Pedagógica Alternativa - Investigación Acción

ANEXO:

MATRIZ DE CONSISTENCIA

PROBLEMA OBJETIVO GENERAL OBJETIVOS ESPECÍFICOS HIPÓTESIS GENERAL HIPÓTESIS ESPECÍFICAS

¿Qué estrategias

cognitivas debo

implementar para mejorar

mi práctica pedagógica en

la resolución de problemas

del área de matemática

con los estudiantes del 4°

año “A” de Educación

Secundaria de la I.E. N°

11124 “Nuestra Señora de

la Paz” de la urbanización

Las Brisas – Chiclayo?

Implementar estrategias

cognitivas para la mejora de

mi práctica pedagógica en la

resolución de problemas del

área de matemática con los

estudiantes del 4° “A” de

Educación Secundaria de la

I.E. 11124 “Nuestra Señora de

la Paz”, de la urbanización Las

Brisas – Chiclayo.

1. Conocer los fundamentos teóricos de

las estrategias cognitivas para mejor

organización de las sesiones de

aprendizaje del área de matemática.

2. Organizar medios y materiales

pertinentes con las estrategias

cognitivas para el adecuado diseño

de la sesión de aprendizaje

alternativa.

3. Diseñar y ejecutar sesiones de

aprendizaje alternativas

considerando estrategias cognitivas

para el mejoramiento de la

capacidad de resolución de

problemas en los estudiantes.

4. Evaluar la ejecución de la propuesta

pedagógica que incorpora estrategias

cognitivas para el mejoramiento de

mi práctica pedagógica en el área de

matemática.

La implementación de

estrategias cognitivas en mis

sesiones de aprendizaje del

área de matemática,

contribuirá a mejorar mi

práctica pedagógica en la

resolución de problemas con

los estudiantes del 4° A de

Educación Secundaria de la

I.E. 11124 Nuestra Señora de

la Paz, de la urbanización Las

Brisas – Chiclayo..

1. Conociendo los fundamentos teóricos de

las estrategias cognitivas me permitirá

organizar mejores sesiones de

aprendizaje.

2. La organización de medios y materiales

pertinentes con las estrategias cognitivas

permitirá el adecuado diseño de la sesión

de aprendizaje alternativa.

3. El diseño y ejecución de mis sesiones de

aprendizaje alternativas considerando

estrategias cognitivas hará posible el

mejoramiento de la capacidad de

resolución de problemas en mis

estudiantes.

4. La evaluación de la ejecución de la

propuesta pedagógica que incorpora

estrategias cognitivas hará posible un

mejoramiento de mi práctica pedagógica

en el área de matemática.

Page 4: Anexos Propuesta Pedagógica Alternativa - Investigación Acción

MATRIZ DE CONSISTENCIA

Objetivos Específicos

Hipótesis de Acción

Acción Resultados Indicadores de

Resultados Fuentes de

Verificación Actividades de las

Acciones Recursos

Indicadores de Proceso

Fuentes de Verificación

Tiempo

Conocer los fundamentos teóricos de

las estrategias cognitivas para mejor

organización de las

sesiones de aprendizaje del área de matemática.

Conociendo los

fundamentos teóricos de las

estrategias cognitivas me

permitirá organizar mejores

sesiones de aprendizaje.

Conocimiento de los

fundamentos teóricos de las

estrategias cognitivas.

Aplicación pertinente de

los fundamentos

de las estrategias cognitivas.

� Docente que planifica mejor su práctica pedagógica aplicando los fundamentos teóricos de las estrategias cognitivas.

� Programación anual. Unidad didáctica. Sesiones.

� Seleccionar información científica sobre estrategias cognitivas.

� Analizar la información teórica sobre estrategias cognitivas.

� Sistematizar la información sobre estrategias cognitivas.

� Libros. � Páginas

web. � Artículos

científicos.

� Revistas educativas.

� Organiza información científica pertinente sobre los fundamentos teóricos de las estrategias cognitivas.

� Relaciona la teoría de las estrategias cognitivas para la resolución de problemas matemáticos.

� Formula

conclusiones teóricas sobre estrategias cognitivas para la resolución de problemas matemáticos.

� Fichas de investigación bibliográfica.

� Fichas textuales.

� Fichas de parafraseo.

� Organizado

r visual (mapa mental, conceptual, cuadro sinóptico)

Junio a Julio 2013

Organizar medios y materiales pertinentes

con las estrategias cognitivas

para el adecuado

diseño de la sesión de

aprendizaje alternativa.

La organización de medios y materiales

pertinentes con las estrategias

cognitivas permitirá el adecuado

diseño de la sesión de

aprendizaje alternativa.

Organización de medios y materiales

pertinente con las estrategias

cognitivas.

Selección pertinente de los recursos didácticos en

los sesiones de aprendizaje.

� Docente que selecciona medios y materiales pertinentes con las estrategias cognitivas en sus sesiones de aprendizaje.

� Recursos didácticos en la sesión de aprendizaje.

� Fichas de evaluación.

� Seleccionar material estructurado y no estructurado coherente con las estrategias cognitivas.

� Elaborar material estructurado y no estructurado para la ejecución de las estrategias cognitivas.

� Libros. � Artículos

científicos.

� Revistas educativas.

� Material concreto.

� Material virtual.

� Discrimina material adecuado con las estrategias cognitivas para la resolución de problemas.

� Diseña material pertinente a las estrategias cognitivas de la sesión de aprendizaje alternativa.

� Catálogo de recursos didácticos.

� Sesión de

aprendizaje.

� Diario reflexivo.

� Fotografías.

Julio a Octubre

2013

Page 5: Anexos Propuesta Pedagógica Alternativa - Investigación Acción

Objetivos Específicos

Hipótesis de Acción

Acción Resultados Indicadores de Resultados

Fuentes de Verificación

Actividades de las Acciones

Recursos Indicadores de Proceso

Fuentes de Verificación

Tiempo

Diseñar y ejecutar

sesiones de aprendizaje alternativas

considerando estrategias cognitivas

para el mejoramiento

de la capacidad de resolución de problemas en

los estudiantes.

El diseño y ejecución de mis sesiones

de aprendizaje alternativas

considerando estrategias

cognitivas hará posible el

mejoramiento de la

capacidad de resolución de problemas en

mis estudiantes.

Diseño de sesiones de aprendizaje considerando estrategias cognitivas.

Superación de las

deficiencias y utilización de

estrategias cognitivas

para la resolución de problemas en mis sesiones

de aprendizaje.

� Docente que diseña sesiones de aprendizajes alternativas incorporando estrategias cognitivas.

� Sesiones de aprendizaje.

� Registro de campo reflexivo.

� Ficha de caracterización de la P.P.

� Encuesta a los estudiantes.

� Informe del acompañante pedagógico.

� Videos. � Fotografías.

� Seleccionar estrategias cognitivas para la resolución de problemas.

� Diseñar la sesión de aprendizaje alternativa con enfoque en la resolución de problemas.

� Ejecutar la

sesión de aprendizaje alternativa.

� DCN � PEI. � PCI. � Rutas

de aprendizaje

� Programación Curricular.

� Bibliografía especializada

� Páginas virtuales.

� Elige estrategias cognitivas pertinentes para la resolución de problemas.

� Elaboración de la sesión de aprendizaje alternativa.

� Desarrolla sesiones de aprendizaje considerando estrategias cognitivas en la resolución de problemas.

� Fichas de investigación bibliográfica.

� Sesiones de

aprendizaje alternativa.

� Diario reflexivo.

� Sesiones de aprendizaje.

� Informe. � Grabaciones.

Julio a Octubre

2013

Evaluar la ejecución de la propuesta pedagógica

que incorpora estrategias cognitivas

para el mejoramiento

de mi práctica

pedagógica en el área de matemática.

La evaluación de la ejecución de la propuesta

pedagógica que incorpora

estrategias cognitivas hará

posible un mejoramiento de mi práctica pedagógica en

el área de matemática.

Evaluación de la

ejecución de mi

propuesta pedagógica.

Reflexión crítica de mi

Práctica Pedagógica.

� Docente que evalúa de modo crítico reflexivo su práctica pedagógica.

� Ficha de autoevaluación.

� Diario reflexivo.

� Verificar la ejecución del plan de acción.

� Criticar la ejecución de las sesiones alternativas de aprendizaje, identificando las fortalezas y debilidades.

� Valorar el mejoramiento de mi práctica docente en la puesta en marcha del plan de acción de la propuesta pedagógica alternativa.

� Sesión de aprendizaje

� Diario reflexivo.

� Ficha de observación.

� Videos. � Fotogr

afías.

� Comprueba el proceso del plan de acción en cada sesión de aprendizaje alternativa.

� Analiza e interpreta la implementación de las sesiones de aprendizaje.

� Reflexiones sobre la práctica docente en relación a la propuesta pedagógica alternativa.

� Diario reflexivo.

� Sesiones de aprendizaje.

� Encuestas. � Instrumentos

de investigación.

� Diario

reflexivo. � Análisis de las

encuestas e instrumentos de investigación.

� Registros. � Diario

reflexivo. � Análisis e

interpretación de los resultados.

Julio a Octubre

2013