anexoperfilprofesionaldeltécnicodenivelmedioencelulosa y papel

11
1 Especialidad: Celulosa y Papel ANEXO: Perfil Profesional del Técnico de nivel medio en Celulosa y Papel Areas de competencia 1. Preparación de la madera (trozos y astillas). 2. Obtención de pulpa química. 3. Obtención de pulpa de alto rendimiento. 4. Fabricación de papel.

Upload: nicol-alejandra-lillo

Post on 10-Nov-2015

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Este docuemento cuenta con lo necesario.

TRANSCRIPT

  • 1Especialidad: Celulosa y Papel

    ANEXO: Perfil Profesional del Tcnico de nivelmedio en Celulosa y Papel

    Areas de competencia

    1. Preparacin de la madera (trozos y astillas).

    2. Obtencin de pulpa qumica.

    3. Obtencin de pulpa de alto rendimiento.

    4. Fabricacin de papel.

  • 2 Educacin Media Tcnico-Profesional Sector Maderero

    Area de competencia 1:

    Preparacin de la madera (trozos y astillas).

    La madera es recepcionada en planta y se registran antece-dentes de procedencia, tipo de madera y responsable del tras-lado (camin).

    Se determina, con instrumentos de medicin correspondien-tes, calidad, dimensin, peso y/o volumen de la materia pri-ma recepcionada, y se registra en planilla de control, verifi-cando que coincida con lo sealado en el documento exhibi-do (gua de despacho).

    El equipo y/o instrumentos de medicin se operan y mantie-nen en buenas condiciones. Las averas se detectan e infor-man a quien corresponda.

    Tareas Criterios de realizacin

    Recepcionar ycuantificar lamadera que ingresaa proceso.

    Acopiar la maderaen canchas opatios.

    Las operaciones con los medios de transporte internos (puen-tes gra, mquinas de carga u otros), se realizan respetandola integridad de las personas, instalaciones y materiales.

    La descarga y manejo de los materiales se efecta en el lu-gar apropiado y con los medios adecuados, de modo que nosufran daos, y el lugar de acopio se mantiene ordenado deacuerdo a criterios establecidos y su acceso es expedito.

    Los lugares de almacenamiento (canchas de acopio) se en-cuentran limpios y libres de elementos extraos (combusti-ble, piedras, desechos, etc.).

    Las maquinarias utilizadas en el acopio (correas transporta-doras, cargador frontal) se operan de manera correcta y enbuenas condiciones. Las averas se detectan e informan a launidad de mantencin de la planta.

    Las operaciones de acopio se realizan cumpliendo las nor-mas de seguridad definidas para tal efecto.

  • 3Especialidad: Celulosa y Papel

    Tareas Criterios de realizacin

    Realizar procesode descortezadode madera entrozos

    Se controla que los trozos estn libres de elementos extra-os (piedras, clavos, fierros, corchetes, etc.) que puedandaar los elementos de corte del descortezador.

    El traslado de los trozos hacia el descortezador es fluido,permitiendo una operacin eficiente.

    Los equipos y elementos de corte han sido revisados, se ca-libran en forma correcta y las anormalidades bsicas se co-rrigen oportunamente.

    La madera se descorteza procurando no daar el trozo.

    Los trozos ya descortezados cumplen con los requerimientosde calidad exigidos para el proceso de astillado (libres decorteza). Si no los cumple, se recircula a proceso de descor-tezado.

    La maquinaria se opera en forma eficiente y respetando lasnormas de seguridad y salud laboral.

    Realizar procesode astillado

    El traslado de trozos descortezados hacia el astillador es flui-do y continuo, permitiendo un funcionamiento eficiente deste.

    Los equipos y elementos de corte han sido revisados y lasanormalidades bsicas se corrigen oportunamente.

    Las astillas obtenidas cumplen con los estndares de granu-lometra establecidos. En caso de no cumplimiento, se reini-cia el proceso de astillado. Las astillas producidas se trasla-dan a la pila de acopio o directamente al proceso siguiente,en forma fluida y ordenada.

    La maquinaria se opera en forma eficiente y respetando lasnormas de seguridad y salud laboral.

  • 4 Educacin Media Tcnico-Profesional Sector Maderero

    Area de competencia 2:

    Obtencin de pulpa qumica.

    Tareas Criterios de realizacin

    Realizar procesode coccin Kraft(pulpa cruda ocaf).

    La carga de astillas y los reactivos (hidrxido de sodio y sul-furo de sodio) se suministran al reactor en base a la relacinmadera/reactivo especificada.

    Los consumos de astillas y reactivos se registran en las pla-nillas de control correctamente.

    Las variables de operacin (presin, temperatura y tiempo decoccin), son controladas y registradas en forma oportunadurante el proceso.

    Se controla que la operacin no acuse deficiencias. En casode anormalidades, stas son informadas a un superior.

    Se reciben y entregan los equipos en buenas condiciones alinicio y trmino de cada turno de la jornada laboral diaria.

    La operacin se realiza, cumpliendo con las normas de segu-ridad establecidas.

    Realizar operacinde lavado de la pul-pa caf (cruda).

    Se revisa el normal funcionamiento de filtros para el lavadocontracorriente.

    Opera el sistema de lavado, controlando que el nivel de reac-tivo residual en la pulpa se ajuste a un rango especificado opredeterminado.

    El agua utilizada en el proceso de lavado es previamente tra-tada y cumple con los estndares de pureza y calidad, y nosobrepasa los niveles definidos como normales para la ope-racin.

    El agua residual obtenida en el proceso de lavado se juntacon la leja negra separada despus de la coccin. Esta mez-cla va a proceso de recuperacin de reactivo.

    La operacin de lavado de pulpa cruda, se realiza cumplien-do con las normas de seguridad establecidas.

  • 5Especialidad: Celulosa y Papel

    Se controla que los reactivos requeridos para el proceso seencuentren disponibles en la cantidad y calidad determina-dos.

    Los reactivos requeridos (cloro, dixido de cloro, sodio, ox-geno, perxido de hidrgeno) se adicionan convenientemen-te, y se registran en planillas de control.

    Los instrumentos de control se revisan en forma continua.

    Se efectan ajustes y/o reparaciones menores de funciona-miento.

    La operacin no acusa deficiencias. Las anormalidades soninformadas a un mando superior.

    Se reciben y entregan los equipos en buenas condiciones alinicio y al trmino del turno.

    Han sido efectuadas las muestras de efluentes de acuerdo alas instrucciones, y se verifica el perfecto estado de los duc-tos de salida de los efluentes lquidos.

    La operacin se realiza cumpliendo con las normas de segu-ridad establecidas.

    Tareas Criterios de realizacin

    Blanquear lapulpa.

    Formar la hoja depulpa (cruda y/oblanca).

    La hoja que se forma y se seca cumple con las caractersti-cas de calidad (humedad, espesor, gramaje, puntos), deacuerdo a especificaciones.

    El equipo utilizado en el proceso de formacin y secado de lahoja se revisa y se controla acuciosamente su funcionamien-to.

    Se efectan oportunamente calibraciones y ajustes menoresde funcionamiento.

  • 6 Educacin Media Tcnico-Profesional Sector Maderero

    Tareas Criterios de realizacin

    Embalar y despa-char el productoobtenido.

    El embalaje del producto se ejecuta de acuerdo a las normasdefinidas (peso y tamao).

    El sistema de identificacin de productos (etiqueta, marca uotro), contiene toda la informacin prevista (clase de produc-to, cantidad, destino, etc.), y se encuentra correctamente ad-herido en la posicin definida.

    El suministro de productos salientes es fluido y conforme alas pautas de programacin, permitiendo la continuidad delproceso de despacho y/o de los procesos posteriores dentrode la industria.

    Los productos han sido cargados sobre los medios de trans-porte respetando las capacidades mximas de carga, y su dis-tribucin y fijacin es segura sobre stos, aminorando el ries-go de accidentes sobre el producto embalado.

    Se autoriza el despacho del producto al cliente.

    Los medios de transportes son despachados con su respec-tivo sistema de registro (gua de despacho o medio inform-tico) y esto, a su vez, queda correctamente registrado en lasplanillas correspondientes.

    Controlar la calidadde los productosintermedios yfinales.

    Los productos intermedios cumplen con las especificacionesde calidad establecidas, y continan en proceso, sin obje-ciones.

    Los productos finales se reciben por el cliente sin reclama-ciones.

  • 7Especialidad: Celulosa y Papel

    Tareas Criterios de realizacin

    Recuperar reactivosdel proceso Kraft.

    Los niveles de concentracin de entrada y salida de la lejanegra corresponden a los especificados por el proceso.

    El equipo de concentracin se opera y mantiene correctamen-te. Las averas son detectadas e informadas oportunamentea quien corresponda.

    La operacin se realiza cumpliendo con las normas de segu-ridad establecidas para equipos de alta temperatura y pre-sin.

    La recuperacin de reactivos es eficiente en relacin al re-querimiento del proceso. La leja negra se alimenta en la cal-dera de recuperacin, en las condiciones previstas en el ma-nual de manejo para su combustin.

    En el proceso de combustin de leja negra, la caldera gene-ra un vapor de alta presin en cantidad suficiente para pro-veer de vapor de proceso a la planta, y generar energa elc-trica para el mismo efecto.

    Las cenizas de la caldera se procesan para regenerar losreactivos para la coccin Kraft.

  • 8 Educacin Media Tcnico-Profesional Sector Maderero

    Tareas Criterios de realizacin

    Se dispone de materia prima (astillas) e insumos (vapor, agua,energa elctrica) en forma adecuada para realizar el proce-so de desfibracin mecnica.

    El control del proceso (temperatura y potencia) de desfibra-do se realiz de modo que las fibras se separen entre s, conmnimo deterioro. Este material desfibrado permite la fabri-cacin de una hoja de calidad adecuada para impresin.

    Se mantienen las condiciones adecuadas de operacin de losequipos y de las reas de trabajo.

    Las anormalidades quedan registradas en planillas de ope-racin.

    Se reciben y entregan los equipos en buenas condiciones alinicio y al trmino del turno.

    La operacin de desfibracin se realiza, cumpliendo con lasnormas de seguridad establecidas.

    Area de competencia 3:

    Obtencin de pulpa de alto rendimiento.

    Realizar proce-sos de desfibra-cin mecnica.

    Blanquear pulpasde alto rendimiento.

    Se ejecuta correctamente actividades de alimentacin depulpa mecnica al proceso de blanqueo.

    Los reactivos necesarios se adicionan convenientemente yse registran en las planillas de operacin.

    Los instrumentos de control se revisan en forma continua.

    Se efectan ajustes y/o reparaciones menores de funciona-miento.

    La operacin no acusa deficiencias. Las anormalidades soninformadas a un mando superior.

  • 9Especialidad: Celulosa y Papel

    Tareas Criterios de realizacin

    Controlar la calidadde los productosintermedios yfinales.

    Los productos intermedios cumplen con las especificacionesde calidad establecidas, y continan en proceso, sin obje-ciones.

    Los productos finales son aceptados sin objeciones por elrea de fabricacin de papel.

    Se reciben y entregan los equipos en buenas condiciones alinicio y al trmino del turno.

    Han sido efectuadas las muestras de efluentes de acuerdo alas instrucciones, y se verifica el perfecto estado de los duc-tos de salida de los efluentes lquidos.

    La operacin se realiza cumpliendo con las normas de segu-ridad establecidas.

    Continuacin

  • 10 Educacin Media Tcnico-Profesional Sector Maderero

    Se mantienen las condiciones adecuadas de operacin de losequipos y de su rea de trabajo.

    Se revisan continuamente los instrumentos de control de laoperacin.

    El producto refinado tiene valores de resistencia mecnicaadecuados para la formacin del papel.

    El producto est libre de impurezas antes de la entrada a lamquina papelera.

    Tareas Criterios de realizacin

    Recepcionar,refinar y limpiarlas pulpas de losprocesos anterio-res (fardos olquidos).

    Area de competencia 4:

    Fabricacin de papel.

    Dosificar cargas,aditivos y otroselementos alproceso.

    Se identifica y dispone en forma correcta de todos los insu-mos y elementos necesarios para la operacin (encolante,colorantes, reguladores de pH, emulsionantes, antiespuman-tes y otros).

    Se controla la dosificacin de los elementos agregados alproceso, en base a los requerimientos.

    Los consumos quedan registrados en las planillas de opera-cin.

    El proceso se efecta en forma ptima. La operacin no acu-sa deficiencias. De detectarse alguna anomala, sta es in-formada a quien corresponda.

    La operacin se realiza, cumpliendo con las normas de segu-ridad establecidas.

    Formar la hojade papel.

    La pasta generada, al mezclar fibras y los insumos anterior-mente sealados, ingresan a la mquina de formacin de pa-pel, con una dilucin, de acuerdo al tipo de papel que se fa-bricar.

    El proceso de formacin de papel se efecta en forma pti-ma. La operacin no acusa deficiencias. Se efectan calibra-ciones y ajustes menores de funcionamiento, oportunamen-te.

  • 11Especialidad: Celulosa y Papel

    Se revisan acuciosamente los equipos en su desempeo. Dedetectarse alguna anomala, sta es informada a quien co-rresponda.

    La hoja formada, cumple con las caractersticas de acuerdoa las especificaciones.

    El producto final cumple con todas las especificaciones decalidad establecidas (formacin, gramaje, resistencia mec-nica, opacidad, blancura y otros).

    Tareas Criterios de realizacin

    Continuacin

    Bobinar, embalar ydespachar el papel.

    Se controla permanentemente el enrollado uniforme en el ex-tremo terminal de la mquina.

    El formateo se efecta de acuerdo a instrucciones.

    El embalaje se ejecuta de acuerdo a las normas definidas (pesoy dimensiones de los rollos de papel).

    El sistema de identificacin de los rollos de papel (etiqueta,marca u otro), contiene toda la informacin prevista (tipo depapel, cantidad, destino, etc.), y se encuentra correctamenteadherido en la posicin definida.

    El suministro de productos salientes es fluido y conforme alas pautas de programacin, permitiendo la continuidad delproceso de despacho y/o de los procesos posteriores dentrode la industria.

    Los productos han sido cargados sobre los medios de trans-porte, respetando las capacidades mximas de carga y su dis-tribucin y fijacin es segura sobre stos, aminorando el ries-go de accidentes o daos sobre el producto embalado.

    Se autoriza el despacho del producto al cliente.

    Los medios de transporte son despachados con su respectivosistema de registro (gua de despacho o medio informtico) yesto, a su vez, queda correctamente registrado en las plani-llas correspondientes.

    El producto es recibido por los clientes sin objeciones.