anexo Étnico...de la fao o el ministerio de salud y protección social, juicio alguno sobre la...

52
PLAN NACIONAL DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL 2012 – 2019 ANEXO ÉTNICO ENTREGA A LA COMISIÓN INTERSECTORIAL DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL -CISAN- 17 DE SEPTIEMBRE DE 2015

Upload: others

Post on 19-Feb-2020

14 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ANEXO ÉTNICO...de la FAO o el Ministerio de Salud y Protección Social, juicio alguno sobre la condición jurídica o el nivel de desarrollo de países, territorios, ciudades o zonas,

PLAN NACIONAL DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL

2012 – 2019

ANEXO ÉTNICOENTREGA A LA COMISIÓN INTERSECTORIAL DE SEGURIDAD

ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL -CISAN- 17 DE SEPTIEMBRE DE 2015

Page 2: ANEXO ÉTNICO...de la FAO o el Ministerio de Salud y Protección Social, juicio alguno sobre la condición jurídica o el nivel de desarrollo de países, territorios, ciudades o zonas,
Page 3: ANEXO ÉTNICO...de la FAO o el Ministerio de Salud y Protección Social, juicio alguno sobre la condición jurídica o el nivel de desarrollo de países, territorios, ciudades o zonas,

ANEXO ÉTNICO

IIIPLAN NACIONAL DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL

PLAN NACIONAL DE SEGURIDADALIMENTARIA Y NUTRICIONAL

2012 – 2019

Ministerio de Salud y Protección Social- Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura – FAO

ANEXO ÉTNICOSEPTIEMBRE DE 2015

Page 4: ANEXO ÉTNICO...de la FAO o el Ministerio de Salud y Protección Social, juicio alguno sobre la condición jurídica o el nivel de desarrollo de países, territorios, ciudades o zonas,
Page 5: ANEXO ÉTNICO...de la FAO o el Ministerio de Salud y Protección Social, juicio alguno sobre la condición jurídica o el nivel de desarrollo de países, territorios, ciudades o zonas,

ANEXO ÉTNICO

VPLAN NACIONAL DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL

Índice

Presentación XV1. Diversidad étnica en Colombia y situación alimentaria y nutricional de los grupos étnicos 11.1. Población indígena 11.1.1. Elementosdemográficos. 11.1.2. Situación alimentaria y nutricional. 21.2. Población afrocolombiana, negra, palenquera y raizal. 61.2.1. Elementosdemográficos. 61.2.2. Situación alimentaria y nutricional. 71.3. Población Rom (Gitana) 101.3.1. Elementosdemográficos 101.3.2. Situación alimentaria y nutricional 112. Política de reconocimiento y referentes jurídicos respecto a la diversidad étnica y la seguridad alimentaria y nutricional. 113. Referentes conceptuales y metodológicos del enfoque diferencial étnico 124. Contenidos programáticos por tipo de población étnica 134.1. Objetivos y estrategias. 144.1.1. Objetivo general 144.1.2. Objetivosespecíficosparapueblosindígenas 144.1.3. Objetivosespecíficosparapoblaciónafrodescendiente,negra,palenquerayraizal 144.1.4. ObjetivosespecíficosparaelpuebloRom 154.2. Estrategias 154.2.1. Reconocimiento de planes de vida, planes de salvaguarda y/o planes de etnodesarrollo, como instrumentos y formas propias de planeación al interior de los grupos étnicos 164.2.2. Reconocimiento y fortalecimiento de organizaciones y autoridades propias, como actores de la construcción e implementación de la política territorial de SAN 164.2.3. Incorporación de un enfoque diferencia étnico en los planes territoriales de SAN 164.2.4. Acción articulada intra e intersectorial 164.2.5. Incorporación de la educación alimentaria y nutricional en el sistema educativo 164.2.6. Fortalecimiento institucional 174.2.7. Gestión del conocimiento 174.2.8. Arreglos institucionales 174.2.9. Atención prioritaria por situaciones de urgencia y emergencia de comunidades de grupos étnicos 174.3. Planes de acción 184.3.1. Plan de acción para población indígena 184.3.2. Plan de acción para población afro descendiente, negra, palanquera y raizal 204.3.3. Plan de acción para población Rom 20

Trabajos citados 22Anexos 24

Page 6: ANEXO ÉTNICO...de la FAO o el Ministerio de Salud y Protección Social, juicio alguno sobre la condición jurídica o el nivel de desarrollo de países, territorios, ciudades o zonas,
Page 7: ANEXO ÉTNICO...de la FAO o el Ministerio de Salud y Protección Social, juicio alguno sobre la condición jurídica o el nivel de desarrollo de países, territorios, ciudades o zonas,

ANEXO ÉTNICO

VIIPLAN NACIONAL DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL

Anexo Étnico del Plan Nacionalde Seguridad Alimentaria y Nutricional 2012 – 2019

Comisión Intersectorial de SeguridadAlimentaria y Nutricional –CISAN.

Ministerio de Salud y Protección SocialMinisterio de Agricultura y Desarrollo RuralMinisterio de Comercio, Industria y Turismo

Ministerio de Educación NacionalMinisterio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Ministerio de Vivienda, Ciudad y TerritorioDepartamento para la Prosperidad Social

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar –ICBFInstituto Colombiano de Desarrollo Rural – INCODERDepartamento Nacional de Planeación: DDS – DDRS

Asociación Colombiana de Facultades de Nutrición – ACOFANUD.

Versión aprobada por la Comisión Intersectorial de Seguridad Alimentaria y Nutricional –CISAN. 17 de septiembre de 2015.

Ministerio de Salud y Protección Social Organización de las Naciones Unidaspara la Alimentación y la Agricultura

– FAO Septiembre de 2015

Las denominaciones empleadas en este producto informativo y la forma en que aparecen presentados los datos que contiene no implican, por parte

de la FAO o el Ministerio de Salud y Protección Social, juicio alguno sobre la condición jurídica o el nivel de desarrollo de países, territorios, ciudades o

zonas, o de sus autoridades, ni respecto de la delimitación de sus fronteras o límites. La mención de empresas o productos de fabricantes en particular, estén o no patentadas, no implica que se aprueben o recomienden de pre-ferencia a otros de naturaleza similar que no se mencionan. Las opiniones

expresadas en esta publicación son las de su(s) autor(es), y no reflejan necesariamente los puntos de vista de la FAO

RAFAEL ZAVALA GÓMEZ DEL CAMPORepresentante de la FAO en Colombia

IVAN FELIPE LEÓN AYALAOficial Nacional de Programas-FAO Colombia

RICARDO RAPALLOOficial técnico, FAO Oficina Regionalpara América Latina y el Caribe

DORA HILDA AYA BAQUEROCoordinadora Proyecto FAO-MSPSConvenio 1042-2014

ANGELA MARCELA GORDILLO Coordinadora Producto 1Convenio 1042-2014

Edición y diagramaciónOficina Comunicaciones FAO ColombiaHéctor LatorreGiovanny AristizábalGabriel ClavijoNadya González

República de ColombiaMinisterio de Salud y Protección Social

ALEJANDRO GAVIRIA URIBE Ministro de Salud y Protección Social

FERNANDO RUIZ GÓMEZ Viceministro de Salud Pública y Prestación de Servicios

CARMEN EUGENIA DÁVILA GUERREROViceministra de Protección Social

GERARDO BURGOS BERNAL Secretario general

ELKIN DE JESÚS OSORIO SALDARRIAGA Director de Promoción y Prevención

ANA PATRICIA HEREDIA VARGAS Subdirectora de Salud Nutricional, Alimentos y Bebidas

CLARIBEL RODRÍGUEZ NORATO Coordinadora Técnica

Page 8: ANEXO ÉTNICO...de la FAO o el Ministerio de Salud y Protección Social, juicio alguno sobre la condición jurídica o el nivel de desarrollo de países, territorios, ciudades o zonas,

ANEXO ÉTNICO

VIIIPLAN NACIONAL DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL

Aurelio Iragorri ValenciaMinistro de Agricultura y Desarrollo Rural

Álvaro Antonio Torres Delegado para la CISAN de la Mesa Permanente de Concertacióncon los Pueblos y Organizaciones Indígenas

Alejandro Gaviria UribeMinisterio de Salud y Protección Social

Cecilia Álvarez CorreaMinisterio de Comercio, Industria y Turismo

Gina Parody D’ EcheonaMinisterio de Educación Nacional

Gabriel Vallejo LópezMinisterio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Luis Felipe Henao CardonaMinisterio de Vivienda, Ciudad y Territorio

Tatyana Orozco de la CruzDepartamento para la Prosperidad Social

Cristina Plazas MichelsenInstituto Colombiano de Bienestar Familiar –ICBF

Rey Ariel Borbón ArdilaInstituto Colombiano de Desarrollo Rural – INCODER

Simón Gaviria MuñozDepartamento Nacional de Planeación: DDS – DDRS

Gildardo Uribe GilAsociación Colombiana de Facultades de Nutrición – ACOFANUD

Page 9: ANEXO ÉTNICO...de la FAO o el Ministerio de Salud y Protección Social, juicio alguno sobre la condición jurídica o el nivel de desarrollo de países, territorios, ciudades o zonas,

ANEXO ÉTNICO

IXPLAN NACIONAL DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL

EQUIPO REDACTOR

Asesores nacionales – Equipo Redactor Submesa Técnica CISAN delegada para la construc-ción participativa del Anexo Étnico del Plan Nacional de SAN 2012-2019

Ministerio de Salud y Protección Social Claribel Rodríguez Norato

Convenio MSPS-FAO 1042-2014Lina Marcela Tobón YagaríFrank Leonardo Hernández Carmen Amanda Romo DíazJohn Milton Asprilla Echeverria

Convenio MSPS-PMA 784-2013Jorge Andrés Sánchez CuaicuanOscar Sánchez Jiménez

Mesa Permanente de Concertación conPueblos y Organizaciones IndígenasÁlvaro Antonio Torres DelegadooficialCISAN

Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural Ligia Aurora Silva Bohórquez

Departamento para la Prosperidad Social Martha Lucía Londoño VélezJorge Hernán Zuluaga PérezPablo Andrés Guerra López

Instituto Colombiano de Bienestar FamiliarGerson Vásquez VergaraAna Lucía Martínez GutiérrezDaniel García SánchezMartha Yaneth Giraldo Alfaro

Delegados y Participantes de Grupos Étnicos:

Delegados de la Mesa Permanente de Concerta-ción con los Pueblos y Organizaciones Indígenas

Confederación Indígena Tairona –CITÁlvaro Antonio Torres

Organización Nacional Indígenade Colombia -ONICMario Mesa Chindicue Nilvadys Arrieta Pérez

Organización de los Pueblos Indígenasde la Amazonia Colombiana –OPIACCarol Adriana GonzálezBernardita Remuy Copojo

Autoridades Tradicionales IndígenasGobierno MayorManuel Jesús MuelasGabriel Forastero Chamorro

Autoridades Indígenas de Colombiapor la Pacha Mama –AICOMaryeris Patricia Vanegas GonzálezAlba Noemí Cuaspud

Líderes y lideresas de Comunidadesy Organizaciones Indígenas

Rosendo Ahue CoelloMiriam Chamorro CalderónJuan Francisco Almendra Luz Hermila Arango JajoyCruz JajoyCarolina OrjuelaDiana ChaparroMariela MarínSandra BLuis Carlos RosalesEduardo Marín TaicosPaola Andrea MarínNidia Lorena Bolaños MarínSegundo GuatínJohn Alexander Gautín NistacuasIsaías Segundo PascalAndrea GuzmánJazmín Andrea BisbicusOscar SalazarDiana AngaritaRegina FerreiraLuz Dari Valencia GómezNilsa Alban CaisaraCasilda Ahué BenítezRogelda RamírezStevan Purico CayetanoTeodoro Pineda AlmeidaOdelia BenítezGloria Almeida PintoNelly CoachsAlis Purico PeñaLuz Dari Valencia GómezGin Rusbel Torres Ramos

Page 10: ANEXO ÉTNICO...de la FAO o el Ministerio de Salud y Protección Social, juicio alguno sobre la condición jurídica o el nivel de desarrollo de países, territorios, ciudades o zonas,

ANEXO ÉTNICO

XPLAN NACIONAL DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL

Lizardo CoelloBenjamín León PanchoIgnacio Piñeros PaimaJavier AlmeidaLiz Baur Torres RamosHumberto MonjeIsidro PeñaOvidio Valerio CRiley Dahuanari VillarRoger Martínez SánchezDiana HernandezVanneza Lucero LaraGerman HernandezAngelito ChaparroRosa CastroRosario Torres ConradoJalil Torres ConradoOmaira RosadoSeiarinmakú Lewis NiñoIsaac Victorino CAngel Manuel IzquierdoJose Enrique TorresJosé Camilo NúñezJose Augustin ChavezNelson RoblesOmar MestreDaniel Torres PintoEdwin TorresElmer Torres Antonio TorresJuan Andrés CampoJuan Vicente ArcajoVirgilio TorresLuis Antonio TorresJosé Agustín IzquierdoSantiago ArroyosRosarito TorresCatalina González Ipuana Damasa VanegasSantis María PushainaMaría Teresa Barros BallesterosLaudelino Bernier Vanegas Yaqueline Ipuana Luis González Sol María BriseñoAna Luisa Pushaina Zunilda Rodríguez IpuanaEdicto Castañenda María IpuanaRamón González Mariacita UrianaIsabel García ArpushanaRosa Iguaran

Nirva IpuanaFernando EpiayuDaniela Carolina SilvaJairo Montien GouriyuJavier Restrepo GalindoEudomenia VanegasDaniel IpuanaMaria del Rosario RuizIlardo GonzálezJorge PushainaKoishi UrianaCamela VanegasRebeca Mina VanegasDesireth FernándezÁlvaro Freyle GonzálezAna IpuanaIsidora IpuanaFlor QuinteroMaritza EpiayuMagali AguilarCleofelina FreyleMeradis ArpushainaNicolás GonzalezNéstor Vanegas GonzalezNevis Palmar PushainaMariacita UrianaCarmen ForeroArelis Rodríguez PushainaNelson PushainaEnidth MonrroyArsenio PushainaLourdes IpuanaJuan PalacioJacinto OchoaNiyereth FernándezMaría Andrea GonzálezAna Sofía Gonzalez

Representantes y Delegados de la ComisiónNacional de Diálogo del Pueblo Gitano-Rom

Elkin Mendoza diezGerardo Hernando Mendoza Ortiz Juan Carlos Gómez Dairon Gómez Hugo YancovichJaime Gómez Santos Jarol Aguad Gómez Juan Pablo Ramírez Gómez Sandro José Mendoza MendozaEduardo GómezGuillermo Mendoza Sánchez William Mendoza Diez

Page 11: ANEXO ÉTNICO...de la FAO o el Ministerio de Salud y Protección Social, juicio alguno sobre la condición jurídica o el nivel de desarrollo de países, territorios, ciudades o zonas,

ANEXO ÉTNICO

XIPLAN NACIONAL DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL

Renso YancovichIsaac Gómez GómezLeonardo MendozaNora Gómez DemetrioSaida González

Pueblos Afrodescendientes,Palenqueros y Raizales

Líderes y lideresas de ComunidadesAfrodescendientes y Negras Jonathan O.Oliver CórdobaAnuncia Meza – Nelly Fermín- Melisa Angulo,Fanny ArboledaNubia Flor CastilloAna María PerezJairo Quiñores Walter CabezaErley SalazarMarcelino HSIsrael OrtizCeso PlacidoJennifer AnguloCalatina GonzálezFelipe MendozaLuz Ángela ArdilaMaría de los Ángeles SánchezSantiago PalaciosJosé Ángel PalomequeBenyair RomañaCarlos Heiler MosqueraUlises MosqueraIsaac LozanoCarmen Yolanda ViverosClaudia Patricia PalaciosVenancio ChaverraTeresa María OchoaFray David SánchezLuis Gilberto MartínezOswaldo A. TorresWilson A. PalaciosMary Luz Chaverra PereaAlba María Cuesta AriasDanny Melissa MenaDiana MosqueraArendo RojasAna Beatriz CórdobaAljadis SanmartínMaría Caronina MarimónCandelaria Julio SalasEuderly Cardona PérezYolaides BarriosMaría Alejandra Cortés

Luz Marina SanmartínYuris Julio SanmartínVictor Sanmartin JulioNoreidis ÁlvarezHerminia MartínezKanelly SanmartínJuvenal AyalaDoris HernandezSandis Paola OzunaEliseth LópezEdilberto BertelMarlides Peña PérezCenelis SanmartínJuaquín Cerda PeñaJulio Gaviria MarimónFelicidad SandovalLuz Elena RomeroKarina CardonaYudith SanmartinCarmen CalderónPedro Félix Salas SanteroJosé M, BasquezDeyanira MartínezYeiner BarriosElida PeñaDuvis Pérez

Líderes y Lideresas del Pueblo Palenquero

Agustina ValdezEloisa Valdes C.Livis Pérez Everlis Fruto Agustina Valdez Yeis Herrera CásseresBartola Obeso Eucidia Simarra Juana Salinas C. Juana Miranda Salgado Petrona Tejedor Márquez Dolores Martínez C. Cenaida Martínez Alfonso CasseresPerfecto Cassiani Julia Valdez Fruto Milena María Lozano Walberto Torres Porto Cáceres Bernardino Reyes Mariano A. Cassiani Luisa Valdez Fruto Luis Alberto Herazo Jorge Luis Samper Eugenio Miranda VC.

Page 12: ANEXO ÉTNICO...de la FAO o el Ministerio de Salud y Protección Social, juicio alguno sobre la condición jurídica o el nivel de desarrollo de países, territorios, ciudades o zonas,

ANEXO ÉTNICO

XIIPLAN NACIONAL DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL

Catalina HerreraYaneth Herrera Apolinar Navarro Pabla Herrera Simona Cassiani Segundo Herrera Rosario Moreno Lizeth Cassiani Herrera Josefa Julio Mesa Florentino Estrada V. Mauricio Cassiani Marleny Oyola Pedro Antonio Salinas Manuel de Jesús Torres Basilia Pérez Márquez Sebastian MontielYaneth HerreraAbel Hernández CabarcasMayerlis Salgado Yulanis Pola H.C.Vianis SalgadoJosé Daniel MolinaresDeiver José HerreraFroilán Sanmartín T.Jesús David Pérez Briseida CassianiJuana SalinasEfran CasseresRaúl SalasMaine Beltrán Livis Pérez

Líderes y Lideresas del Pueblo Raizal

Walt Hayes Endis LivingstonBill Francis Pamela Newball Dilia RobinsonGrayborn LivingstonOlige MitchellOfelia LivingstonJuan Ramirez DawkinsEviston Forbes BernardRemigio BarkerCecilia Francis WilliamsLilly MitchellFelix Perry SilvaAlicia MitchellDulph MitchellLupina DavisJaime HorbisAnselmo ForbesSidney Ramirez James

Valentina BarkerSusan Bent ArchboldSamuel HagueAudrey AcostaGuibbey BarriosVernon BentIrma Romero CubidesBelarmina MitchellNelson BentJoan Whittaker de RamirezAlex BarriosNorma GordónCelico GarcíaErnestina BaudenPatricia Forbes ManuelSilvia Hernández SaamsFernando Bailey SaamsGipson Bryan DomínguezGreichy Díaz HernándezJoanne RamírezEsther JacksonRosalina BrittonDoris BernardFerma Livingston SteeleRoylie Jay HawkinsWalwin BrownRegina RobinsonYolanda HookerCarmelina NewballLucia Jay TaylorAlcira RobinsonConcha DawkinsLodesca LivingstonMario BushRose Annie HenryMetelle Escalona

Page 13: ANEXO ÉTNICO...de la FAO o el Ministerio de Salud y Protección Social, juicio alguno sobre la condición jurídica o el nivel de desarrollo de países, territorios, ciudades o zonas,

ANEXO ÉTNICO

XIIIPLAN NACIONAL DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL

Siglas utilizadasAICO Autoridades Indígenas de ColombiaASIS Análisis de la Situación de SaludCISAN Comisión Intersectorial de Seguridad Alimentaria y NutricionalCONPES Consejo Nacional de Política Económica y SocialCIT Confederación Indígena TaironaCP Constitución Política DANE Departamento Administrativo Nacional de Estadística DESC Derechos Económicos Sociales y Culturales DIDH Derecho Internacional de los Derechos HumanosDPS Departamento para la Prosperidad Social ENSIN Encuesta Nacional de Situación NutricionalET Entidad Territorial FAO Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la AgriculturaGAP Grupo de Alimentos Prioritarios (establecidos en el PNSAN)ICV Índice de Calidad de VidaINCODER Instituto Colombiano de Desarrollo RuralINS Instituto Nacional de SaludIPM Índice de Pobreza MultidimensionalMADR Ministerio de Agricultura y Desarrollo RuralMADS Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible MSPS Ministerio de Salud y Protección Social MVCT Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio NBI Necesidades Básicas Insatisfechas ODM Objetivos de Desarrollo del Milenio OIT Organización Internacional del TrabajoOMS Organización Mundial de la Salud ONIC Organización Nacional Indígena de ColombiaOPIAC Organización de Pueblos Indígenas de la Amazonía ColombianaOPS Organización Panamericana de la SaludPDSP Plan Decenal de Salud Pública 2012-2021 PNSAN Plan Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional 2012-2019PTS Plan Territorial de SaludPTSAN Plan Territorial de Seguridad Alimentaria y NutricionalRUV Registro Único de VíctimasSAN Seguridad alimentaria y nutricionalSAN/SOAN Seguridad y/o autonomía alimentaria nutricionalSEIP Sistema Educativo Indígena PropioSISPI Sistema Indígena de Salud Propia e InterculturalSINA Sistema Nacional Ambiental TLC Tratado de Libre Comercio UNESCO Organización de las Naciones Unidas para la Educación la Ciencia y la Cultura

AbreviaturasArt. Artículo Dec. Decretoha. Hectárea p. Página sgts. Siguientes  

Page 14: ANEXO ÉTNICO...de la FAO o el Ministerio de Salud y Protección Social, juicio alguno sobre la condición jurídica o el nivel de desarrollo de países, territorios, ciudades o zonas,
Page 15: ANEXO ÉTNICO...de la FAO o el Ministerio de Salud y Protección Social, juicio alguno sobre la condición jurídica o el nivel de desarrollo de países, territorios, ciudades o zonas,

ANEXO ÉTNICO

XVPLAN NACIONAL DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL

PresentaciónCon el propósito de aportar lineamientos para la incorporación del Enfoque diferencial Étnico en las políticas públicas y acciones programáticas tendientes a la garantía de los derechos asociados a la Seguridad Alimen-taria y Nutricional (SAN), de la población étnicamente diferenciada en Colombia: indígena, afrocolombiana, negra, palenquera, raizal y rom, se presenta este documento en el marco de acción de la Comisión Intersec-torial de Seguridad Alimentaria y Nutricional (CISAN).

Este texto responde a la prioridad que tienen los grupos de población en condiciones de vulnerabilidad en la Política Nacional de SAN (Documento CONPES 113, 2008) y al compromiso que la CISAN estableció sobre la inclusión en el Plan Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional (PNSAN) 2012-2019 de estrategias que garanticen la seguridad alimentaria y nutricional de los grupos étnicos.

Estos Lineamientos contienen concepciones, objetivos, estrategias, líneas de acción e indicadores, tendien-tes a garantizar los derechos de la población étnicamente diferenciada, en materia alimentaria y nutricional. Así mismo, se plantean como instrumento de orientación política, conceptual y metodológica para facilitar acuerdos sociales respecto a las reivindicaciones de esta población. Incluye también algunos elementos de análisis sobre la situación de las mujeres en el contexto alimentario y nutricional de los grupos étnicos.

El horizonte de incidencia previsto es el periodo restante del PNSAN, es decir, 2015-2019, periodo durante el cual los Lineamientos deberán ser un referente –en particular para las entidades de la CISAN– en la pla-neación, ejecución y seguimiento de acciones en SAN para grupos étnicos 1. También se espera que sean un insumo relevante de la cooperación técnica entre el nivel nacional y las entidades territoriales para el desarrollo de capacidades institucionales de análisis, planeación y ejecución de acciones en SAN con enfo-que diferencial étnico, a través de instrumentos como los Planes Territoriales de Seguridad Alimentaria y Nutricional (PTSAN) y los Planes Territoriales de Salud (PTS)2.

En este sentido, dos antecedentes contextualizan el horizonte político del documento: las transformaciones de las relaciones entre el Estado Colombiano y la población étnicamente diferenciada que se han dado en las últimas tres décadas; y, la evolución de las políticas alimentarias y nutricionales en el país durante el mismo periodo.

Frente a lo primero los grupos étnicos pasaron de ser objeto a ser sujetos de derechos constitucionales, en desarrollo del Art. 7 de la Constitución Política (CP) de 1991, que reconoce y promueve la diversidad étnica y cultural del país. Esta transformación implica el reconocimiento del multiculturalismo3 como realidad po-lítica, que trae consigo el reto del rediseño de las instituciones del Estado (de tradición monocultural) para adaptarlas a esta nueva realidad.

Respecto a lo segundo, las políticas en SAN que antes se concentraban en aspectos macro de producción y disponibilidadsuficientedealimentosaescaladepaísyqueluegoincluyeronaccesoalimentarioaniveldel

1 Buena parte de las cuales –como puede observarse en los Planes de Acción contenidos en este Anexo– están contempladas en la Ley 1753 de 2015 (Art. 111º), en tanto hacen parte de los acuerdos de la “Protocolización de la Consulta Previa al Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018 con Grupos Étnicos”.2 El PNSAN se despliega en el nivel territorial a través de los PTSAN, los cuales deberán articularse con los PTS (la SAN es una de las dimensiones prioritarias de estos) que des-pliegan a su vez el PDSP a nivel territorial. Estos lineamientos para la incorporación del Enfoque Étnico en SAN deberán articularse con los lineamientos para la formulación, implementación, monitoreo y evaluación de los PTS contenidos en la Resolución 1536 de 2015. 3 El multiculturalismo es la realidad fáctica de la coexistencia de poblaciones diferenciadas culturalmente. En un contexto tal suele ser una aspiración social en los Estados modernos que haya no solo reconocimiento sino entendimiento y enriquecimiento mutuo, para que la diferencia se transforme en complementariedad. La realización de esta aspiración es lo que se denomina interculturalidad.

Page 16: ANEXO ÉTNICO...de la FAO o el Ministerio de Salud y Protección Social, juicio alguno sobre la condición jurídica o el nivel de desarrollo de países, territorios, ciudades o zonas,

ANEXO ÉTNICO

XVIPLAN NACIONAL DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL

hogar como elemento fundamental, han incorporando más recientemente -en particular a través del Plan Decenal de Salud Pública (PDSP) un enfoque de determinantes sociales4 como modelo explicativo que integra las consideraciones sobre el contexto nacional macro y el acceso de los hogares, las conductas y factores biológicos individuales, la inocuidad de los alimentos, las construcciones de género y las particularidades culturales.

Así,enelEstadoColombianolaSANes“ladisponibilidadsuficienteyestabledealimentos,elaccesoyelcon-sumo oportuno y permanente de los mismos en cantidad, calidad e inocuidad por parte de todas las perso-nas, bajo condiciones que permitan su adecuada utilización biológica, para llevar una vida saludable y activa” (DocumentoCONPES113,2008,p.27).LocualdefinelosejesdelapolíticaydelPNSAN,queson:1)dispo-nibilidad, 2) acceso, 3) consumo, 4) aprovechamiento biológico de los alimentos, y 5) calidad e inocuidad.

En concordancia con lo anterior, los lineamientos de política contenidos en este documento orientan una ruta de transformación institucional para garantizar, respetar, proteger y hacer efectivos los derechos aso-ciados a la SAN de la población étnicamente diferenciada del país, en función tanto de los cinco ejes de la política en SAN como de los derechos derivados del reconocimiento y protección de la diversidad étnica y cultural, establecidos en la Constitución Política y en la Ley.

El presente documento consta de cuatro partes: i) una presentación general de la diversidad étnica en Co-lombia y la situación alimentaria y nutricional de los grupos étnicos; ii) la política de reconocimiento y los referentes juridicos respecto a la diversidad étnica y el derecho a la alimentación; iii) los referentes concep-tuales del enfoque diferencial étnico, y iv) las propuestas programáticas (Planes de Acción) por tipo de pobla-ción étnica: indígena; afrocolombiana, negra, palenquera y raizal; y, Rom (Gitano).

Es fundamental señalar que para llegar al contenido presentado se ha surtido un ejercicio participativo con representantes, hombres y mujeres, de organizaciones y comunidades de los diferentes tipos de población étnica. En dicho ejercicio se socializaron versiones preliminares del documento y se recogieron propuestas de diferente índole, las cuales fortalecieron el contenido y permitieron que este tenga una mayor aproxima-ción a las necesidades y requerimientos de los grupos étnicos. Los principales eventos de participación se relacionan en la Tabla 1.

4 La Política de SAN (CONPES 113 de 2008) y el PNSAN se enmarcan - para efectos de formulación de estrategias de política pública - en el concepto de manejo social del riesgo (que corresponde al Sistema de Protección Social como arreglo institucional). Concepto que implica que las acciones del Estado y la Sociedad deben estar dirigidas principalmente a la población que mayor grado de vulnerabilidad. Sin embargo el modelo explicativo de los determinantes sociales, que se introduce con el PDSP, pone el énfasis, más que en las condiciones genéricas de vulnerabilidad, en las inequidades sociales evitables. Lo que es de la mayor relevancia desde la perspectiva del enfoque diferencial étnico, en tanto se orienta precisamente a contrarrestar inequidades que afectan a la población de los grupos étnicos.

Page 17: ANEXO ÉTNICO...de la FAO o el Ministerio de Salud y Protección Social, juicio alguno sobre la condición jurídica o el nivel de desarrollo de países, territorios, ciudades o zonas,

ANEXO ÉTNICO

XVIIPLAN NACIONAL DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL

TABLA 1. PARTICIPACIÓN DE LOS GRUPOS ÉTNICOS EN LA CONSTRUCCIÓN DEL ANEXO ÉTNICO DEL PNSAN 2012-2019

PRINCIPALES ENCUENTROS

# ENCUENTRO-PROPÓSITO PARTICIPANTES (*) FECHA LUGAR

1

Acercamiento y socialización del proceso de construcción de la propuesta de capitulo étnico –Componente Indígena- en el marco del Plan Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional -PNSAN 2012-2019, con delegados de la Mesa Permanente de Concertación con los Pueblos y Organizaciones indígenas, para la CISAN.

Delegados de la Mesa Permanente de Concertación con los Pueblos y Organizaciones Indígenas, para la CISAN de: la Organización Nacional Indígena de Colombia -ONIC, la Organización de los Pueblos Indígenas de la Amazonia Colombiana -OPIAC, la Con-federación Indígena Tairona -CIT, Autoridades Tradicionales de Colombia Gobierno Mayor y de Autoridades Indígenas de Colombia por la Pacha Mama -AICO.

Noviembre 25 de 2013 Bogotá D.C.

2

Acercamiento y socialización del proceso de construcción de la propuesta de capitulo étnico –Componente Indígena- en el marco del PNSAN 2012-2019, con delegados de la Mesa Permanente de Concertación con los Pueblos y Organizaciones Indígenas, para la CISAN.

Delegados de la Mesa Permanente de Concertación con los Pueblos y Organizaciones Indígenas, para la CISAN de: la Organización Nacional Indígena de Colombia -ONIC, la Organización de los Pueblos Indígenas de la Amazonia Colombiana -OPIAC, la Con-federación Indígena Tairona -CIT, Autoridades Tradicionales de Colombia Gobierno Mayor y de Autoridades Indígenas de Colombia por la Pacha Mama -AICO.

Febrero 28 de 2014 Bogotá D.C.

3

Socialización y retroalimentación del proceso de formulación de lineamientos de política pública en seguridad alimentaria y nutricional – SAN para pueblos indígenas, con delegados de la Mesa Permanente de Concertación con los Pueblos y Organiza-ciones Indígenas, para la CISAN.

Delegados de la Mesa Permanente de Concertación con los Pueblos y Organizaciones Indígenas, para la CISAN de: la Organización Nacional Indígena de Colombia -ONIC, la Organización de los Pueblos Indígenas de la Amazonia Colombiana -OPIAC, la Confe-deración Indígena Tairona -CIT, de Autoridades Tradicionales de Colombia Gobierno Mayor y de Autoridades Indígenas de Colombia por la Pacha Mama -AICO.

Marzo 28 de 2014 Bogotá D.C.

4

Socialización y retroalimentación de la propuesta de linea-mientos de política pública en SAN para pueblos indígenas (Anexo Étnico al PNSAN 2012-2019), con delegados de la Mesa Permanente de Concertación con los Pueblos y Organizaciones Indígenas, para la CISAN, líderes y lideresas de comunidades y organizaciones indígenas del Amazonas.

Delegados de la Mesa Permanente de Concertación con los Pueblos y Organizaciones Indígenas, para la CISAN de: la Organización Nacional Indígena de Colombia -ONIC, la Organización de los Pueblos Indígenas de la Amazonia Colombiana -OPIAC, la Con-federación Indígena Tairona -CIT, Autoridades Tradicionales de Colombia Gobierno Mayor y Autoridades Indígenas de Colombia por la Pacha Mama -AICO, líderes y lideresas de las comunidades y de la Asociación de ATICOYA (Autoridades Indígenas Tikuna, Cocama y Yagua) del Departamento del Amazonas.

Abril 25-26 de 2014

Puerto Nariño. Departamento del

Amazonas.

5

Socialización y retroalimentación del proceso de formulación del Anexo Étnico del PNSAN 2012-2019, en lo concerniente a comu-nidades afrodescendientes, negras, palenqueras y Raizales, con líderes y lideresas de consejos comunitarios, organizaciones y comunidades negras, en el Departamento del Chocó.

Autoridades, líderes y lideresas de los Consejos Comunitarios afrodescendientes y negritudes del Departamento del Chocó (COCOMACIA, ASCOBA, ACABA, ASOCASAN, ACADESAN,ConsejocomunitariodeDelfinesAsociacióndeMujeresdeNuquí,RutaPa-cificadeMujeres,ConsejocomunitariodeSanIsidro,RedDepartamentaldeMujeres,Victimas Medio San Juan, COCOMAUPA, ADACHO, AMAPI. En el marco del FISCH (Foro interétnico solidaridad Chocó).

Mayo 29 de 2014

Quibdó. Departa-mento del Chocó.

6

Socialización y retroalimentación de los avances del Anexo Étni-co al PNSAN 2012-2019, con delegados de la Mesa Permanente de Concertación con los Pueblos y Organizaciones indígenas, para la CISAN, líderes y lideresas de comunidades y organizacio-nes Indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta.

Delegados de la Mesa Permanente de Concertación con los Pueblos y Organizaciones Indígenas, para la CISAN de: la Organización Nacional Indígena de Colombia -ONIC, la Organización de los Pueblos Indígenas de la Amazonia Colombiana -OPIAC, la Confe-deración Indígena Tairona -CIT, Autoridades Tradicionales de Colombia Gobierno Ma-yor y Autoridades Indígenas de Colombia por la Pacha Mama -AICO, líderes y lideresas de las comunidades y organizaciones indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta.

Junio 6-7 de 2014.

Nabusimake, Sierra Nevada

de Santa Marta. Departamento del

Cesar.

7

Socialización y retroalimentación del Anexo Étnico del PNSAN 2012-2019, en lo concerniente a comunidades afrosdescendien-tes, negras, palenqueras y Raizales, con líderes y lideresas de consejos comunitarios, organizaciones y comunidades negras, en el Municipio de Tumaco, Departamento de Nariño.

Líderesylideresasde:RECOMPAS(ReddeConsejosComunitariosdelPacífico),Fun-dación Global Humanitaria, UNIPA (Unidad Indígena del Pueblo Awa), Veredas Unida, Consejo Comunitario de Chagüi, FUNDACION Gestores en SAN.

Junio 13 de 2014.

Tumaco. Departa-mento de Nariño.

8

Socialización y retroalimentación de los avances del Anexo Étnico del PNSAN 2012 – 2019, con los delegados de la Mesa Permanente de Concertación con los Pueblos y Organizaciones indígenas, para la CISAN.

Delegados de la Mesa Permanente de Concertación con los Pueblos y Organizaciones Indígenas, para la CISAN de: la Organización Nacional Indígena de Colombia -ONIC, la Organización de los Pueblos Indígenas de la Amazonia Colombiana -OPIAC, la Con-federación Indígena Tairona -CIT, Autoridades Tradicionales de Colombia Gobierno Mayor y Autoridades Indígenas de Colombia por la Pacha Mama -AICO.

Marzo 12-13 de 2015 Bogotá D.C.

9

Socialización y retroalimentación del Anexo Étnico al Plan Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional 2012 – 2019, en lo concerniente a comunidades afrodescendientes, negras, palenqueras y Raizales, con líderes y lideresas de las organiza-ciones del pueblo Raizal, de la Isla de San Andrés.

Líderes y lideresas de las organizaciones del pueblo Raizal, de la Isla de San Andrés. Marzo 26 -27 de 2015 San Andrés Isla.

10

Socializar y retroalimentar de los avances del Anexo Étnico del Plan Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional 2012 – 2019, en lo concerniente a comunidades afrodescendientes, ne-gras, palenqueras y Raizales, con líderes, lideresas y población del Municipio de María la Baja.

Líderes, lideresas y población del corregimiento del Nispero, María la Baja. Abril 15 de 2015.

El Nispero, María la Baja. De-partamento de

Bolívar.

11

Socialización y retroalimentación de los avances del Anexo Étni-co del PNSAN 2012 – 2019, en lo concerniente a comunidades afrodescendientes, negras, palenqueras y Raizales, con líderes, lideresas y población de San Basilio de Palenque.

Líderes, lideresas y población de San Basilio de Palenque. Abril 16-17 de 2015.

San Basilio de Palenque.

Departamento de Bolívar.

12

Socialización y retroalimentación de los avances del Anexo Étnico del PNSAN 2012 – 2019, con delegados de la Mesa Permanente de Concertación con los Pueblos y Organizaciones Indígenas, para la CISAN.

Delegados de la Mesa Permanente de Concertación con los Pueblos y Organizaciones Indígenas, para la CISAN de: la Organización Nacional Indígena de Colombia -ONIC, la Organización de los Pueblos Indígenas de la Amazonia Colombiana -OPIAC, la Con-federación Indígena Tairona -CIT, Autoridades Tradicionales de Colombia Gobierno Mayor y Autoridades Indígenas de Colombia por la Pacha Mama -AICO.

Abril 29-30 de 2015. Bogotá D.C.

13

Conclusión del proceso participativo de construcción del Anexo Étnico del PNSAN 2012 – 2019, con delegados de la Mesa Permanente de Concertación con los Pueblos y Organizaciones Indígenas, para la CISAN, líderes y lideresas de comunidades y organizaciones indígenas del Municipio de Uribia, La Guajira.

Delegados de la Mesa Permanente de Concertación con los Pueblos y Organizaciones Indígenas, para la CISAN de: la Organización Nacional Indígena de Colombia -ONIC, la Organización de los Pueblos Indígenas de la Amazonia Colombiana -OPIAC, la Confe-deración Indígena Tairona -CIT, Autoridades Tradicionales de Colombia Gobierno Ma-yor y Autoridades Indígenas de Colombia por la Pacha Mama -AICO, líderes y lideresas de las comunidades y organizaciones indígenas del municipio de Uribia, La Guajira.

Junio 10-11 de 2015

Uribia. Depar-tamento de La

Guajira.

14

Acercamiento y socialización del proceso de construcción del Anexo Étnico del Plan Nacional de Seguridad Alimentaria y Nu-tricional 2012-2019, en lo concerniente al Pueblo Rom, con los representantes y delegados de la Comisión Nacional de Diálogo con el Pueblo Rom.

Representantes y delegados de la Comisión Nacional de Diálogo con el Pueblo Rom. Junio 16 de 2015 Bogotá D.C.

15

Socialización y retroalimentación del Anexo Étnico al PNSAN 2012-2019, en lo concerniente al Pueblo Rom, con los represen-tantes y delegados de la Comisión Nacional de Diálogo con el Pueblo Rom.

Representantes y delegados de la Comisión Nacional de Diálogo con el Pueblo Rom. Julio 8-9 de 2015 Bogotá D.C.

16

Socialización y retroalimentación del Anexo Étnico al PNSAN 2012-2019, en lo concerniente a comunidades afrodescendien-tes, negras, palenqueras y Raizales, con líderes y lideresas del pueblo Raizal, de la Isla de Providencia y Santa Catalina.

Líderes y lideresas de las organizaciones del pueblo Raizal, de la Isla de Providencia y Santa Catalina.

Julio 13 de 2015

Providencia y Santa Catalina.

Departamento de San Andrés Islas.

(*) Los encuentros estuvieron a cargo del MSPS, con el apoyo de otras entidades de la CISAN.

Page 18: ANEXO ÉTNICO...de la FAO o el Ministerio de Salud y Protección Social, juicio alguno sobre la condición jurídica o el nivel de desarrollo de países, territorios, ciudades o zonas,

ANEXO ÉTNICO

1PLAN NACIONAL DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL

1. Diversidad étnica en Colombia y situaciónalimentaria y nutricional de los grupos étnicos

1.1. Población indígena

1.1.1.Elementosdemográficos

De acuerdo con la información derivada del censo general de población realizado por el Departamento Ad-ministrativo Nacional de Estaísticas (DANE) en el 2005, en Colombia existen 87 pueblos5 indígenas6, con una población de 1 392 623 (3,43 % del total de la población nacional), con al menos 64 lenguas diferentes. La mayoría de esta población habita en zonas rurales (70,7 %), el 7,9 % en centros poblados y el 21,4 % en cabe-ceras municipales; valores que para el resto de la población nacional se invierte, respectivamente así: 16,8 % rural, 4,7 % en centros poblados, y 78,5 % en cabeceras municipales. Hay pueblos indígenas en aproximada-mente el 90 % de los departamentos del país. Los departamentos con mayor población indígena, respecto al total nacional de esta población, son: La Guajira (19,9 %), Cauca (17,85 %), Nariño (11,14 %), y Córdoba (10,85 %). Los porcentajes más altos de indígenas respecto al total de la población departamental están en Guainía (64,9 %), Vaupés (66,6 %), La Guajira (42,42 %), Amazonas (43,43 %), Vichada (44,35 %) y Cauca (21,55 %) (DANE, 2007, pp. 38-40). En la población indígena, hay 102 hombres indígenas por cada 100 mujeres, y es el grupo étnico con la fecundidad más alta: 62 niños menores de 5 años por cada 100 mujeres en edad fértil (DANE, 2007, p. 43), dato importante a tener en cuenta en relación con las funciones de cuidado asociadas a la SAN, que son asignadas a las mujeres por su rol de género.

Lospueblos indígenasdeColombiaposeenunagrandiversidadculturalque semanifiestaenmúltiplescosmovisiones (maneras de entender los orígenes y el orden de lo que existe) y múltiples formas de organi-zación socio-política (pluralidad de tipos de estructuras de parentesco y de organización política) represen-

5 No obstante, la Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC) reporta la existencia de 102 pueblos indígenas. Fuente: www.onic.org.co/pueblos.shtml 6 El Censo del 2005 identifica a los grupos minoritarios por auto-reconocimiento cultural.

Foto

s Eq

uipo

Con

veni

o M

SPS-

FAO

Puerto Nariño, Departamento de Amazonas, 25 y 26 de abril de 2014.

Page 19: ANEXO ÉTNICO...de la FAO o el Ministerio de Salud y Protección Social, juicio alguno sobre la condición jurídica o el nivel de desarrollo de países, territorios, ciudades o zonas,

ANEXO ÉTNICO

2PLAN NACIONAL DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL

tadasendiversasfigurasyestructurasdeautoridadygobiernopropio(autoridades tradicionales7, cabildos8, capitanes, etc.). El cabildo es generalmente la forma de organización política a través de la cual las comuni-dades indígenas se relacionan con el Estado, tengan o no tierra. En un segundo nivel son las asociaciones de autoridades tradicionales y/o consejos regionales quienes cumplen esta función y a nivel nacional las organiza-ciones indígenas de este mismo orden (Autoridades Indígenas de Colombia (AICO), Organización de Pueblos Indígenas de la Amazonía Colombiana (OPIAC), Confederación Indígena Tairona (CIT), entre otras.)

LafiguraatravésdelacualelEstadocolombianoreconocetítulosdepropiedad,colectiva,sobrelatierraa las comunidades indígenas es el resguardo. En 2014 se reportaron 770 resguardos titulados (cera de 31 millones de hectáreas que corresponden aproximadamente a un tercio del territorio nacional), de los cuales el 79 % están en la Orinoquía y la Amazonía. (INCODER , 2014). El resguardo está asociado a un régimen te-rritorial9 , con autonomía de sus autoridades en asuntos internos de gobierno y justicia.

1.1.2. Situación alimentaria y nutricional

La gran diversidad cultural de los pueblos indígenas se expresa, en relación con la SAN, en un valioso acervo de conocimientos, tecnologías e instituciones, respecto a pautas de coexistencia en equilibrio entre socie-dad y naturaleza, que constituye un importante reservorio de alternativas tecnológicas, éticas, estéticas y políticas para afrontar los retos en SAN que afrontan esas comunidades y el país en general10 . El elemento fundamental de este acervo es el principio de las cosmovisiones indígenas ancestrales según el cual ser hu-mano y naturaleza hacen parte de un todo o unidad espiritual, principio que suele asociarse a la concepción delaTierracomolaGranMadre(PachaMama)yalafilosofíadel“buenvivir”,ovivirenarmoníaconlaLeyde Origen o Ley Mayor de la naturaleza11 .

Sin embargo, existen brechas interétnicas severas que expresan privaciones en las condiciones sociales y económicas generales de la población indígena y en las condiciones alimentarias y nutricionales en particu-lar. Tales brechas se entienden de manera diferente según se observen desde la perspectiva del mercado (entendido como establecimiento económico), del Estado o de los pueblos indígenas. En el primer caso (des-de una perspectiva económica clásica) tales brechas se conciben fundamentalmente como pobreza y vulnera-bilidad frente a los riesgos, queseexplicancomoresultadodefallasdemercadoeineficaciadelasinstitucionesen la oferta de bienes públicos, y por tanto subsanables mediante rediseños institucionales para focalizar y adaptar las intervenciones institucionales a la particular vulnerabilidad de los indígenas.

En el segundo caso, siendo Colombia un Estado Social de Derecho, tales brechas constituyen inequidades que deben ser objeto de acciones afirmativas dirigidas a igualar el acceso a las oportunidades para la realiza-ción de los derechos amparados por el Estado, incorporando en esas acciones un enfoque diferencial étnico para su diseño e implementación.

Mientras que desde la perspectiva de los pueblos indígenas dichas brechas son consecuencia de un legado histórico de despojo material y simbólico, subsanables fundamentalmente mediante el ejercicio de la auto-determinación y la territorialidad indígena, entendida como la posibilidad de vivir de acuerdo a la cosmovi-sión propia.

Dado lo anterior, este documento adopta la segunda postura, en tanto actuación de un Estado que -recono-ciendo la diversidad étnica y cultural– plantea un instrumento de política pública para contribuir a subsanar

7 En el fuero indígena colombiano las autoridades tradicionales son los miembros de una comunidad indígena que ejercen, dentro de la estructura propia de la respecti-va cultura, un poder de organización, gobierno, gestión o control social (Decreto. 2164 de 1995). En el Derecho Propio se entiende por tales las personas embestidas de la dignidad de salvaguardar las leyes consuetudinarias (o la Ley Mayor de Origen allí donde esa institución perviva) y, en general, el conocimiento tradicional, del que - en la cosmovisión propia - depende la vida y la salud de todos los seres y, en particular, las condiciones alimentarias de las personas. 8 En el fuero indígena colombiano el Cabildo es una entidad pública especial, cuyos integrantes son miembros de una comunidad indígena, elegidos y reconocidos por ésta, con una organización sociopolítica tradicional, cuya función es representar legalmente a la comunidad, ejercer la autoridad y realizar las actividades que les atribu-yen las leyes, sus usos, costumbres y el reglamento interno de cada comunidad (Decreto 2164 de 1995). El cabildo es una institución de origen colonial.9 Reglamentado por el Decreto 1953 de 2014. “Por el cual se crea un régimen especial con el fin de poner en funcionamiento los Territorios Indígenas…”. 10 Una panorámica de los sistemas alimentarios indígenas en Colombia puede consultarse en el documento: Comida, territorio y memoria. (FAO-DPS, 2015).11 Corresponde a una cosmología de la inmanencia en términos filosóficos, o una concepción biocéntrica en términos de la ecología política

Page 20: ANEXO ÉTNICO...de la FAO o el Ministerio de Salud y Protección Social, juicio alguno sobre la condición jurídica o el nivel de desarrollo de países, territorios, ciudades o zonas,

ANEXO ÉTNICO

3PLAN NACIONAL DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL

las brechas en mención y facilitar acuerdos sociales respecto a las reivindicaciones de los pueblos indígenas. Con atención también a las inequidades que pudieran presentarse al interior de las comunidades indígenas respecto a tipos de población especialmente vulnerable, como las mujeres y las niñas, que, por razón del género, vivan con mayor agudeza las problemáticas en SAN de los pueblos indígenas.

En concordancia con lo anterior, la situación alimentaria y nutricional indígena se describe a continuación con un enfoque de derechos y en términos de la Política Nacional de SAN, retomando los ejes del PNSAN (disponibilidad, acceso, consumo, aprovechamiento biológico, calidad e inocuidad) las metas y los indica-dores priorizados12. Para cada eje se retoman los principales indicadores, contrastando la situación a nivel general de país con la de los pueblos indígenas.

Alfinaldelasecciónsepresentanloselementosmásrelevantesdesdelaperspectivapropiadelospueblosindígenas sobre las brechas percibidas en asuntos alimentarios y nutricionales y sus principales reivindica-ciones sobre estos asuntos.

Disponibilidad Respecto a este eje, en el cual el PNSAN adopta indicadores sobre oferta del Grupo de Alimentos Prioritarios (GAP) -incluyendo: relación entre producción agroalimentaria para consumo interno, importaciones y ex-portacionesdealimentosygradodeautosuficienciaalimentaria-elpaíssehamantenidocercadelasmetastrazadas (por ejemplo, en toneladas producidas del GAP en 2014 estuvo apenas cerca del 5 % por debajo de la meta) sin embargo el coeficiente de autosuficiencia alimentaria13 a disminuido cerca de dos (2) puntos porcen-tuales en los últimos 10 años (MSPS-FAO, 2105, p. 22 y sgts).

Estos indicadores capturan aspectos macro de producción y disponibilidad de alimentos, a escala de país -por lo que no cabría esperar información desagregada para grupos étnicos–. Sin embargo se debe observar queelusodelGAP,construidaconinformaciónsobrehábitosalimentariosdelapoblacióngeográficamentemás accesible (véase Anexo 1 del PNSAN), tiene baja pertinencia respecto a la disponibilidad de alimentos de la población indígena, dado que en su mayoría, 70,7 %, habita en zonas rurales de difícil acceso y sus hábitos alimentarios están determinados por la gran diversidad cultural y de los ecosistemas que habitan.

Puede conjeturarse, sin embargo, que la disponibilidad dealimentosesdeficitariaparalosylasindígenassisetiene en cuenta, en primer lugar, el bajo porcentaje de tierras de vocación agrícola que poseen (por ejemplo, en la Orinoquía y la Amazonía están el 79 % de estas tierras, pero apenas un 1 % de éstas tienen vocación agricola (INCODER, 2014)) y, en segundo lugar, el impacto que han tenido sobre territorios indígenas -en especiallosrelativamenteaisladosodedifícilacceso-elcrecimientodemográfico14 y el desplazamiento o confinamientoporaccióndegruposarmadosilegales,narcotráficoyempresasextractivistas,entreotrosfactores.

Acceso En este eje-en el cual el PNSAN adopta los indicadores de pobreza y pobreza extrema15 de los Objetivos del Milenio (ODM)16, medidas en términos de ingreso- la línea de pobreza en el promedio nacional se redujo del 49 % en 2002 al 33 % en 2010 y se espera alcanzar la meta de país del 28,5 % en 2015 (PNUD, 2012, p. 5). Mientras los datos para los departamentos con los más altos porcentajes de población indígena (datos que, a falta de información desagregada, pueden tomarse como indicativos de la situación de esta población en el país) muestran reducciones muy leves. Por ejemplo, en La Guajira y Cauca la reducción de la pobreza fue apenas del 66 % al 64 % y del 64 % al 58 % respectivamente.

12 Específicamente los indicadores de resultado establecidos en el Capítulo 9 del PNSAN 2012-2019.13 Este indicador muestra la capacidad del país para suplir las necesidades de alimentación de la población; refleja la participación de la producción nacional de ali-mentos para consumo interno, en la disponibilidad total agroalimentaria (suma de producción para consumo interno más importaciones). Entre mayor sea el coeficiente de autosuficiencia el país es menos dependiente de las importaciones.14 La relación niño-mujer en la población indígena es más alta que en los demás grupos étnicos y que en la población mayoritaria (62 niños y niñas menores de 5 años, por cada 100 mujeres). Consecuentemente el índice de dependencia también es el más alto, mientras que el índice de envejecimiento es el más bajo, lo que denota que, comparativamente, con otros grupos étnicos sus condiciones socioeconómicas son las más desfavorables (MSPS, 2013, p. 72 y sgts).15 La línea de pobreza se calcula como el ingreso mínimo requerido para adquirir los alimentos, bienes y servicios considerados esenciales para vivir, según la canasta familiar definida por el DANE. La línea de indigencia o pobreza extrema calcula el ingreso mínimo requerido para satisfacer un consumo básico de alimentos que cubra las necesidades nutricionales mínimas según los estándares del ICBF y de la FAO (diferenciando una lista de alimentos para la zona urbana y otra para la rural).16 Mediante el CONPES Social 140 de 2011.

Page 21: ANEXO ÉTNICO...de la FAO o el Ministerio de Salud y Protección Social, juicio alguno sobre la condición jurídica o el nivel de desarrollo de países, territorios, ciudades o zonas,

ANEXO ÉTNICO

4PLAN NACIONAL DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL

Mediciones de pobreza asociadas a necesidades, como el indicador de Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI), muestran también el mismo tipo de brechas (Díaz S, 2013, p. 35). Y las mediciones relacionadas con capacidades, como el Índice de Pobreza Multidimensional (IPM), muestra otro tanto. Por lo que en conclu-sión respecto a la población indígena “se observa una grave situación de pobreza y pobreza extrema medida por cualquiera de los indicadores normalmente utilizados, incluyendo aquellos que abordan la medición desde un punto de vista multidimensional”17 (PNUD, 2014, p. 87). Posiblemente aunado a un fenómeno de ‘feminización de la pobreza’, especialmente en la población indígena que se ha ido incorporando a la econo-mía de mercado.

Consumo Los indicadores prioritarios en este eje del PNSAN incluyen: subalimentación (hambre) y duración mediana de la lactancia materna exclusiva. Para el primer indicador en el trienio 2012-2104 el porcentaje de pobla-ción se redujo hasta alcanzar un 11,4 % y probablemente se cumpla el ODM de llegar al 10,8 % en 2015, pero entérminosabsolutosesosignificaqueeneseperiodohabía5,1millonesdepersonasquepadecíanham-bre (MSPS-FAO, 2105, p. 13). Para este indicador no hay información desagregada de población indígena. En cuanto a lactancia materna exclusiva, según la Encuesta Nacional de Situación Nutricional (ENSIN) 201018, la media para la población indígena es 2.1 meses, mientras que para la población no étnica es de 1.8 meses. A pesar de la ventaja comparativa de la población indígena también está lejos de los 6 meses que recomienda la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Aprovechamiento biológico de los alimentos En este eje los indicadores prioritarios incluidos en el PNSAN están referidos, en primer lugar, a mortalidad asociada a déficit alimentario, y, en segundo lugar, a parámetros nutricionales antropométricos y bioquími-cos (micronutrientes en sangre), en particular: i) mortalidad por desnutrición en menores de 5 años, ii) mor-talidad infantil, iii) bajo peso al nacer, iv) prevalencia de desnutrición crónica y global en menores de 5 años, v) prevalencia de exceso de peso en población entre 18 y 64 años, vi) prevalencia de anemia para diferentes grupos de edad.

Dentro del primer grupo de indicadores está la tasa de mortalidad por desnutrición en menores de 5 años, para la cual en 2012 el DANE reportó 7,57 (por 100 000 nacidos vivos), valor por debajo de la meta estable-cida por el PSNAN para el 2015. Sin embargo, es indicativo de las brechas para población indígena que el Instituto Nacional de Salud (INS) haya reportado en 2014 un porcentaje de casos acumulados del 16,46 % en La Guajira19, sobre el total nacional (MSPS-FAO, 2105, p. 15).

Los demás indicadores de estado nutricional (antropométricos y bioquímicos) muestran, así mismo, brechas severas en las condiciones nutricionales de la población indígena. Una síntesis de los datos que indican esas brechas se encuentra en MSPS-OPS (2012, p. 32 y sgts), así como en FAO-DPS (2015, p. 40 y sgts).

Calidad e Inocuidad El PNSAN incluyó como indicador prioritario en este eje el acceso a acueducto. Para este indicador la meta país en la zona Rural (resto) es 81,6 % en 2015. En la zona rural (resto), el avance alcanzando en 2014 fue de 74,34 %, frente a la meta trazada de 78,15 % para el 2015. Aunque el indicador tiene poca pertinencia para la población indígena rural (70,7 %) con pautas de asentamiento disperso, es importante observar que los indígenas perciben como una causa fundamental de la precariedad de sus condiciones alimentarias el deterioro de los cuerpos de agua en sus territorios, por intervenciones mineras, agroindustriales y prácticas agropecuarias inadecuadas (FAO-DPS, 2015, p. 99). Problemática frente a la cual no existe información pre-cisadecarácteroficial(MAVDT,2010,p.43).

17 Aún considerando los déficit de pertinencia cultural de las técnicas de medición que pueden distar de concepciones de bienestar del contexto indígena y la poca disponibilidad de estadísticas con diferenciación étnica, específicamente con desagregación de los datos para población indígena colombiana.18 La ENSIN 2010 no se diseñó para alcanzar representatividad nacional para los grupos étnicos, aun así presentó resultados desagregados para grupos étnicos como primera aproximación institucional a su situación nutricional. 19 La Guajira representa cerca del 1,5 % de la población nacional, pero más del 40 % de su población es indígena y es en los municipios mayoritariamente indígenas donde se reportan las más altas tasas de mortalidad infantil.

Page 22: ANEXO ÉTNICO...de la FAO o el Ministerio de Salud y Protección Social, juicio alguno sobre la condición jurídica o el nivel de desarrollo de países, territorios, ciudades o zonas,

ANEXO ÉTNICO

5PLAN NACIONAL DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL

La perspectiva indígena Para los pueblos indígenas, según lo expresan sus autoridades y organizaciones, sus privaciones, vulnera-bilidades y riesgos alimentarios son fundamentalmente el resultado de desequilibrios en el orden natural de sus territorios, ocasionados por despojos materiales y simbólicos. Destacan como causas históricas y estructuraleslapérdidadeterritoriosancestrales,queconllevainsuficienciadetierrasyrecursossobreloscuales se ejerce uso y control, así como los riesgos e impactos de las políticas de libre mercado (por ejemplo Tratados de Libre Comercio, TLC) sobre los patrimonios materiales e inmateriales (semillas, conocimientos tradicionales) y sobre los sistemas productivos locales, generalmente en desventaja competitiva en el con-texto de esas políticas.

Lascausasespecíficasdeesasprivacionesyvulnerabilidadessonmuydiversasyafectancondistintainten-sidad a las diferentes comunidades, pero análisis realizados con participación de organizaciones y comuni-dadesindígenascomoeldeFAO-DPS(2015,p.99)destacanlassiguientescausas:crecimientodemográficoconinsuficienterespuestadelascapacidadesproductivas;deterioroambiental,enparticulardesuelosyaguas, por usos inadecuados; intervenciones violentas en los territorios por actores armados y/o empresas extractivistas (en particular mineras y agroindustriales); cambios en los ciclos naturales por efecto del calen-tamientoglobal;insuficienciaydéficitdepertinenciadelaspolíticaspúblicasdeSANquepercibenmuycen-tradas en asistencia nutricional; escaso interés de las organizaciones indígenas en el bienestar nutricional, en contraste con su interés en la disponibilidad y accesibilidad alimentaria.

En este contexto, las organizaciones y autoridades indígenas reivindican, más que la seguridad alimentaria, la autonomía alimentaria y la soberanía alimentaria. Lo que puesto en términos del Derecho Internacional de losDerechosHumanos(DIDH)significalareivindicacióndesusderechosalaintegridadcultural,laautode-terminación, el desarrollo propio y la propiedad, uso, control y acceso a las tierras y recursos naturales. En particular el uso, control y conservación de las semillas nativas o propias.

Frente a esto último la postura del Estado Colombiano ha sido no referirse a soberanía alimentaria toda vez queelconceptonotieneunsignificadounívocoparalasorganizacionesinternacionalespertinentes,aunquese ha empezado a debatir. No obstante, dado que es un debate asociado al derecho a la autodeterminación, reconocido a los pueblos indígenas y tribales (mediante el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo, OIT), el Estado colombiano ha adoptado el concepto de autonomía alimentaria con fundamento en el cual se vienen tramitando los debates políticos y las adecuaciones institucionales pertinentes, res-pecto a las reivindicaciones de estos pueblos de su derecho a regir sus asuntos alimentarios. En particular: fortalecimiento de los sistemas tradicionales de producción a partir de la sustentabilidad agroecológica, el control integral del ciclo alimentario desde la producción y reproducción de las semillas, y disponibilidad de tierras y gestión territorial. En concordancia con lo anterior en el plan de acción para población indígena que seincluyeenlapartefinaldeestedocumentoseutilizalaexpresión“seguridady/oautonomíaalimentarianutricional” (con la sigla SAN/SOAN).

Para los y las indígenas urbanos, sin desconocer sus referentes ancestrales, la realización de los derechos asociados a la SAN están determinados por sus condiciones de inserción en la economía monetaria, en tér-minos de ingreso y pobreza.

Page 23: ANEXO ÉTNICO...de la FAO o el Ministerio de Salud y Protección Social, juicio alguno sobre la condición jurídica o el nivel de desarrollo de países, territorios, ciudades o zonas,

ANEXO ÉTNICO

6PLAN NACIONAL DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL

1.2. Población afrocolombiana, negra, palenquera y raizal

1.2.1.Elementosdemográficos

Según los resultados del último censo general de población (DANE, 2005) en Colombia residen 4 311 757 personas autoreconocidas como afrocolombianas, negras, palenqueras y raizales, que representan el 10,4 %deltotalpoblacional.Demográficamente,lapoblaciónafromenorde15añosrepresentalatercerapartede la población, sin embargo, el porcentaje de población de los grupos de 0–4 años y de 5-9 años es un poco mayor que el de los respectivos grupos de edad para el total nacional (DANE, 2007, p. 42).

Los departamentos con mayor población afrocolombiana, respecto al total de población, son: Chocó (91 %), Bolívar el (27,6 %), Valle del Cauca (27,20 %) y Cauca (22,20 %). En San Andrés, Providencia y Santa Catalina el porcentaje de afrocolombianos es de 56,98 %, de los cuales el 69,09 % corresponde a la población raizal, nativa del departamento. Más de la mitad de la población afrocolombiana del país 57,28 % se concentra en los departamentos del Valle del Cauca, Antioquia, Bolívar y Chocó; el 17,48 % reside en los departamentos de Nariño, Cauca y Atlántico (DANE, 2007, p. 39). A nivel municipal, tomando como referencia 10 ciudades, la población afrocolombiana, respecto al total de población es: Quibdó (91,6 %), Buenaventura (83,7 %), Tu-maco (80,2 %), Turbo (80,9 %), Jamundí (60 %), Cartagena (35,7 %), Cali (26 %), Barranquilla (13,2 %), Medellín (6,2 %) y Bogotá (1,4 %). Sin embargo en términos absolutos, Cali, con más de 542 000 afrocolombianos, con-centra la mayor cantidad de esta población en un mismo territorio, seguido por Cartagena y Buenaventura, según cálculos propios a partir del Censo General del DANE, 2005.

Entérminosdedinámicademográficalapoblaciónafrocolombianahavividounprocesoaceleradodemi-gración hacia centros urbanos. Esto “como consecuencia del desplazamiento forzado ocasionado por el enfrentamiento de los grupos ilegales, en las regiones de Urabá y del medio Atrato y por la expansión de los cultivos ilícitos en las regiones de los ríos Patía y Naya; es así como en las ciudades de Cartagena, Cali, Barranquilla, Medellín y Bogotá reside el 29,2 % de dicha población” (DANE, 2007, p. 24).

Foto

s Eq

uipo

Con

veni

o M

SPS-

FAO

Referentes conceptuales y metodológicos del enfoque diferencial étnico:San Basilio de Palenque, Bolívar, 16-17 de abril de 2015

Page 24: ANEXO ÉTNICO...de la FAO o el Ministerio de Salud y Protección Social, juicio alguno sobre la condición jurídica o el nivel de desarrollo de países, territorios, ciudades o zonas,

ANEXO ÉTNICO

7PLAN NACIONAL DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL

1.2.2. Situación alimentaria y nutricional

Para una aproximación a la situación en SAN de la población afrocolombiana es necesario considerar las particularidades de los diferentes grupos de esta población: afrocolombiana, negra, palenquera y raizal y sus escenarios o entornos socio-territoriales: rural comunitario, rural familiar y urbano. Al igual que con los grupos indígenas, el análisis se presenta aquí en términos de las dimensiones y los ejes de la SAN establecidos en el documento CONPES 113 de 2008.

Disponibilidad En el escenario rural comunitario los territorios titulados son por excelencia el activo dispuesto para el desa-rrollo de prácticas productivas, el derecho a la propiedad colectiva, la protección de la identidad cultural, el fomento del desarrollo económico y de uso sostenible del suelo, según lo establecido en cada plan de ma-nejo de los recursos de cada espacio titulado (en cumplimiento de la Ley 70 de 1993). A partir de algunos cál-culos (MADR-INCODER, 2014), las comunidades negras y palenqueras cuentan con 184 títulos de propiedad colectivaquesumanunáreade5407336hectáreasybeneficiana71877familias.EneldepartamentodelChocó están cerca de 2,96 millones de las hectáreas tituladas. Pero “la mayor parte de las tierras adjudicadas a las comunidades negras está en distintas clases de bosques húmedos sin vocación agropecuaria en gran escala y la explotación bajo otras modalidades extractivas (gran minería, maderera) ponen en riesgo estos ecosistemas frágiles.” (PNUD, 2011).

En el escenario rural familiar los “patios productivos” son reclamados por las comunidades negras como la alternativa más conveniente para resolver parcialmente -con alimentos cultivados con sus prácticas tradi-cionales– sus limitaciones en disponibilidad de alimentos. Esto aplica para la población palenquera y raizal20

ylapoblaciónnegradezonasruralesdelPacíficoydelCaribe.EnelcasoparticulardelaIsladeSanAndrés,si bien hay producción agropecuaria de pequeña escala, la disponibilidad depende fundamentalmente de alimentos que llegan de fuera de la isla DPS-PMA (2014).

En el escenario urbano la disponibilidad de alimentos de las familias está correlacionada con sus niveles de ingreso. Según lo expuesto por PNUD (2010), “los hogares afrocolombianos presentan un ingreso per cápita que es inferior en una proporción cercana al 20 %, al de los hogares no afrocolombianos”, de igual forma la tasa de desocupación, un indicador trazador del mercado laboral, revela que “entre los afrocolombianos es de poco más del 16 %, en contraste con el 11 % que esta tasa alcanza para el resto de los colombianos” (PNUD,2010),todoellosignificaunabrechadeinequidadsignificativa.

Acceso De acuerdo con Urea y Viafra (2007), en 2005 “mientras el 60 % de los afrocolombianos se encontraba en pobreza y el 24,1 % en indigencia, las cifras para la población no étnica eran 54,1 % y 18,6 %, respectivamen-te”. Estas brechas de 5,9 y 5,5 puntos porcentuales revelan las distancias en acceso a oportunidades y en condiciones de bienestar existentes entre ambos tipos de población.

Por supuesto, en este eje existen variantesdependiendodel contexto geográfico, económico, cultural ysocial.LaregiónPacíficoNariñensepresentalaspeorescondicionesdecalidaddevidaconunÍndicedeCa-lidaddeVida(ICV)de45,2,seguidoporlaregiónChocoanacon46,8yporlaregiónPacíficoCaucanoyPatía,yUrabá-Chocó-Antioquia-Córdoba,ambasconuníndicede53,1.Laregióndemayorvulnerabilidad(PacíficoNariñense) presenta carencias críticas en el factor calidad de la vivienda, que contribuye con sólo 4,8 puntos al ICV total, así como en el factor acceso y calidad de los servicios, con 7,4 puntos. La siguiente región de mayorvulnerabilidadeslaPacíficoChocoana,loqueseexplicatambiénporlascondicionesdesfavorablesen la calidad de la vivienda (6,1 puntos de contribución al ICV total) y el acceso y calidad de los servicios (7,8 puntos de contribución). (Progreso Afro, 2010)

20 De acuerdo con DPS-PMA (2014), en el departamento de San Andrés, Providencia y Santa Catalina “la agricultura se ejerce bajo pequeñas explotaciones entre 0.5 y 2.0 ha con producción de diferentes cultivos de clima cálido como frutales, cucurbitáceas, hiervas, etc., con métodos ancestrales en peligro de desaparecer, poca utilización de nuevas tecnologías, utilización de agroquímicos sin prescripción técnica y está catalogado como una actividad secundaria.”

Page 25: ANEXO ÉTNICO...de la FAO o el Ministerio de Salud y Protección Social, juicio alguno sobre la condición jurídica o el nivel de desarrollo de países, territorios, ciudades o zonas,

ANEXO ÉTNICO

8PLAN NACIONAL DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL

En las comunidades ribereñas y costeras de estas regiones hay una limitante relacionada con el precio de los combustibles21 y el estado de las vías. Por ejemplo, en el departamento del Chocó se registran sólo 5 tramos viales,deloscualesel53,48%esafirmadoy46,52%pavimentado.Delaredpavimentadael16,57%sehaya en estado muy bueno y 23,56 % en estado regular. Respecto a la red no pavimentada el 0,7 % se haya en buen estado y 24,57 % en estado regular. En el Departamento de Nariño, con excepción de Tumaco, los territorios de comunidades negras costeros no disponen de vías terrestres de comunicación con el interior del país (INVIAS, 2014). Estos problemas de movilidad afectan particularmente a las mujeres, quienes son las que generalmente se desplazan, en compañía de hijos e hijas y personas dependientes, para cumplir con trabajos (remunerados o no), servicios comunitarios y el cuidado con la familia. Todas funciones que suelen serles asignadas por su rol de género en estas comunidades.

Si a lo anterior se suma que la población afrodescendiente rural y costera sin conexión a energía eléctrica aún en 2005 era del 40,4 % (PNUD, 2010), se entiende que en tales circunstancias, el acceso a alimentos depende principalmente de lo que las comunidades pueden cosechar en sus territorios, lo que se oferte en las tiendas comunitarias y de los productos que alcancen a comprar en los municipios intermedios. Oferta generalmente muy restringida especialmente de alimentos perecederos que requieren red de frío, como las carnes, exceptuando el pescado que para las poblaciones costeras es accesible fresco.

Otroasuntoqueafectaalapoblaciónafrocolombianaynegraeselfenómenodelaresistenciayelconfina-miento. Estas situaciones son ampliamente expuestas por la Honorable Corte Constitucional en la Sentencia T-025, el Auto 005 (2009) y los demás autos de seguimiento, donde se declara la existencia de un estado de cosas inconstitucional, por los efectos del desplazamiento forzado que ha afectado gravemente a población de grupos étnicos asentados en sus territorios ancestrales, pero rodeados en muchos casos de rutas de nar-cóticos, plantaciones de monocultivos y otras explotaciones que van en contravía con el desarrollo propio y autónomo y la seguridad alimentaria.

EspecíficamentelaCorteConstitucionalhaexpresadoque“dadalaestrecharelaciónqueestablecenlasco-munidades afro descendientes con sus territorios, predominan formas de desplazamientos intraurbanos e intraveredales de corta duración que rara vez son registrados y es frecuente la ocurrencia de fenómenos de resistenciayconfinamiento”(2010).Porsupuestolalimitacióndelasposibilidadesdemovilidadenelterrito-rio de las comunidades y de desarrollar prácticas de producción afecta la seguridad alimentaria y nutricional de las mismas. El Registro Único de Víctimas (RUV) reporta, en 2015, 4 662 600 personas reconocidas como desplazadas internas, de éstas 2 376 857 son mujeres, equivalente al 51 %. De este total, las mujeres negras, afro, palenqueras y raizales alcanzan la cifra de 245 767 que equivale a más de un 10 %.

Consumo Según datos del censo general del 2005, la proporción de población afrocolombiana, negra, palenquera o raizal, que por falta de dinero pasaron sin comer uno o más días de la semana previa a la realización del censo mencionado fue del 14 %, el doble que la del total de la población del país, equivalente al 7,2 % de los casos. Para el caso particular de San Basilio de Palenque, el 7 % de los habitantes tuvo días de ayuno por falta de dinero, cifra similar a dicho promedio nacional.

En cuanto a la lactancia materna, según datos de la ENSIN 2010, en las subregiones Atlántico, San Andrés y Bolívar Norte, la media de la lactancia exclusiva es de 0,7 meses y la lactancia predominante de 1,4 meses, mientrasqueanivelnacionalesde1,8y2,7respectivamente.EnelLitoralPacíficolasituaciónesunpocomejor dado que la lactancia total es de casi 15 meses, la exclusiva de 2 meses y la predominante alcanza una media de 3,5 meses.

En términos generales, según datos de la ENSIN 2010, sólo el 43,6 % de los hogares afrodescendientes reportan consumo adecuado y oportuno diario de alimentos. El grado de inseguridad severa es del 6,2 % para esta población étnica. La inseguridad alimentaria a nivel nacional marca entre 40,8 % y 42,7 % en los

21 En Colombia los volúmenes de captura en los espacios del Pacífico, Caribe y continental han presentado una tendencia decreciente que se explica, entre otras razones, por la baja competitividad de la pesca industrial y de la artesanal moderna, por elevados costos de operación, especialmente por combustibles y costos de transacción. (AUNAP y FAO, 2013).

Page 26: ANEXO ÉTNICO...de la FAO o el Ministerio de Salud y Protección Social, juicio alguno sobre la condición jurídica o el nivel de desarrollo de países, territorios, ciudades o zonas,

ANEXO ÉTNICO

9PLAN NACIONAL DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL

respectivosaños,paraestapoblación,mientrasqueenloshogaresdelLitoralPacíficopasódel58,9%en2005, a 65,6 % en 2010.

EnelcasoespecíficodeldepartamentodeSanAndrés,ProvidenciaySantaCatalina,lamayorpartedeloshogares presenta un consumo aceptable de alimentos (88,17 %), seguido por un 6,66 % de hogares que tienen un consumo límite, y un 5,17 % con consumo pobre22 (DPS-PMA, 2014). “La mayor parte de calorías consumidas por los hogares del archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, corresponde a los grupos de alimentos que contienen un alto aporte de energía: cereales, tubérculos, azúcares y grasas, mientras que los alimentos fuente de proteínas y vitaminas son los de menor consumo” (DPS-PMA, 2014). Existe una sobre adecuación en calorías en un 71 % y una sub adecuación de proteínas de casi el 18 % y posiblemente una sub adecuación importante de micronutrientes (DPS-PMA, 2014).

La sobreadecuación de calorías y la obesidad asociada es un factor relevante de la SAN de la población afro-colombiana,negra,palenquerayraizal,engeneral.Factorconfrecuenciaasociadoaprocesosdeautoafir-mación y construcción estética del cuerpo y la feminidad, según los cuales los cuerpos voluminosos resultan más atractivos. Lo que requiere atención desde el enfoque étnico y de género por los efectos negativos en las condiciones alimentarias y nutricionales, de las mujeres especialmente.

Aprovechamiento biológico de los alimentos De acuerdo con los datos de la ENSIN 2010, haciendo referencia a algunos indicadores trazadores, la de-ficienciadehierroenniñosde1a4añosenlaregiónpacíficaesdel13,2%,mientrasqueenlasregionesorientalycentralalcanza6,5%y7,7%respectivamente.Enlapoblacióndeentre5y12años,ladeficienciadehierrosiguesiendomásaltaenlaregiónpacíficayatlántica,conunaprevalenciadel5%,lacualesmásdeldobledelaprevalenciadelaregiónorientalycentral.Demaneramásdeficitaria,laprevalenciadehie-rroenmujeresgestantesalcanzacasiel21%enlaregiónpacíficayaproximadamenteel20%enlaregiónatlántica (ICBF, 2011).

En cuanto a la prevalencia de la anemia en población afrocolombiana de 5 a 12 años, es del 11,6 %, muy por encima de la población mayoritaria. La situación empeora un poco en la población afrocolombiana adoles-cente, dado que la prevalencia asciende al 16 %, con 6,5 puntos porcentuales por encima de la población general o mayoritaria. Para el caso de las mujeres en edad fértil, la anemia presenta una prevalencia del 13 %, con 3 puntos porcentuales por encima de la población étnica indígena y prácticamente el doble del por-centaje en la población mayoritaria (ICBF, 2011).

Calidad e inocuidad Teniendo en cuenta que los indicadores trazadores en este eje son acceso a agua potable y saneamiento básico, los indicadores sobre condiciones de las viviendas y sus entornos aproximan a la salubridad de los alimentosconsumidos.Parael2005,eldéficittotaldeviviendasenlasregionesafrocolombianascorrespon-deacercadel50%detotaldehogaresendéficitenelpaís.Deacuerdoalaestructuradeldéficit,anivelnacionalel36,2%deloshogaresseencuentraensituacióndedéficit,deestosel12,4%requierenviviendanueva, mientras el restante 23,8 % requieren acciones de mejoramiento. (Progreso Afro, 2010)

En San Andrés, Providencia y Santa Catalina, “respecto al uso e inocuidad de los alimentos los resultados muestran que el archipiélago presenta mejores condiciones respecto a los municipios de la Región Caribe continental, excepto en los indicadores de saneamiento básico, con coberturas similares a los municipios de la Región Caribe continental, con menor acceso a estos servicios, menor capacidad de respuesta y mayor vulnerabilidad a la inseguridad alimentaria” (DPS-PMA, 2014).

22 En términos del índice compuesto Food Consumption Score (FCS), basado en la diversidad de la dieta, la frecuencia de consumo de los alimentos y la importancia relativa en términos nutricionales de los diferentes grupos de alimentos (peso asignado).

Page 27: ANEXO ÉTNICO...de la FAO o el Ministerio de Salud y Protección Social, juicio alguno sobre la condición jurídica o el nivel de desarrollo de países, territorios, ciudades o zonas,

ANEXO ÉTNICO

10PLAN NACIONAL DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL

1.3.1.Elementosdemográficos

Seencuentranescasas fuentesde informaciónconfiablesobreelpuebloRom,por locual ladisposiciónde datos que permitan caracterizar a la población es limitada. De acuerdo con la información derivada del censo del 2005, en Colombia existe una población Rom de 4 857 personas (0,01 % del total nacional), en su mayoría urbana, constituida en un 52,4 % de hombres y 47,6 % de mujeres. Los departamentos con mayor población Rom, con respecto al total nacional de esta población, son: Atlántico (40,66 %), Bolívar (18,76 %), Valle (14,76 %), Norte de Santander (3,85 %), Santander (2,86 %) y, Bogotá (10,77 %) (DANE, 2007:37-40).

LosRom-Gitanosonportadoresdeunaseriedecaracterísticasculturalesquelosidentificancomogrupoculturalmente diferenciado, destacándose el idioma Romaní y una fuerte itinerancia. Los Rom-Gitano han practicadoelnomadismodeformaancestral,elcualvamásalládelconceptoquesignificamovilidadgeo-gráficaparaconvertirseenunelementofundamentaldesucosmovisión,desuespiritualidad,unaactitudparticular respecto a la vivienda, al trabajo y a la vida en general.

La organización social Rom se basa en el parentesco patrilineal y patrilocal. Las instituciones político-so-ciales del pueblo Rom reconocidas (Decreto 2957 de 2010) son: a) Kumpania, (Kumpañy en plural), conjunto degruposfamiliaresconfiguradospatrilinealmente(patrigrupos)queapartirdealianzasdediversoordencomparten espacios para vivir cerca o para itinerar de manera conjunta. En Colombia, las Kumpañy se ubican principalmente en centros urbanos. b) De la Kriss, tribunal en el que se reúnen los Rom-Gitano mayo-res (Seré Rromengue) de determinada Kumpania con el propósito de resolver controversias y tratar asuntos internos. c) De la Kriss Rroma, sistema de justicia propio, compuesto por una serie de normas y valores cultu-rales que todos los miembros del grupo étnico tienen el deber de acatar y hacer cumplir. d) Sero Rom (Seré Romengué en plural), hombre casado y con hijos, sobre el cual, por su prestigio, conocimiento de la tradición, capacidad de construir consensos y habilidad en la palabra, recae la autoridad de un determinado patrigru-po o grupo familiar extenso. (Decreto 2957 de 2010).

1.3. Población Rom (Gitana)

Población Gitana: Comisión Nacional de Diálogo del pueblo Gitano,Bogotá, 8-9 de julio de 2015

Foto

s Eq

uipo

Con

veni

o M

SPS-

FAO

Page 28: ANEXO ÉTNICO...de la FAO o el Ministerio de Salud y Protección Social, juicio alguno sobre la condición jurídica o el nivel de desarrollo de países, territorios, ciudades o zonas,

ANEXO ÉTNICO

11PLAN NACIONAL DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL

1.3.2. Situación alimentaria y nutricional

Respecto de la situación de la SAN del pueblo Rom-Gitano no existen aún en el país estudios o fuentes sis-temáticas de información. Puede conjeturarse, sin embargo, la existencia de privaciones en disponibilidad y acceso a alimentos, correlacionadas con las pautas de asentamiento de las kumpañy y la informalidad de las principales actividades económicas de esta población (artesanía y comercio). Condiciones en las cuales el accesoaalimentosdependedeingresosmonetarios,quenosonregularesypuedenserinsuficientesparaadquirir una canasta básica.

2. Política de reconocimiento y referentes jurídicos respecto a la diversidad étnica y la seguridadalimentaria y nutricional

La política de reconocimiento de la diversidad étnica y cultural en Colombia se fundamenta en el pluralismo jurídico del Estado que integra tres regímenes en relación con los pueblos indígenas y tribales23: derecho propio o consuetudinario; fuero de estos pueblos en el sistema jurídico nacional; y, el DIDH. El reconocimiento del derecho propio o consuetudinario, dada la gran diversidad de estos pueblos, ha constituido un constante desafío para la construcción de una institucionalidad que garantice esos derechos, lo que ha sido objeto de una amplia jurisprudencia de las Cortes Colombianas, en aplicación de un enfoque diferencial étnico.

Respecto al marco del DIDH los principales referentes sobre los derechos de población étnicamente dife-renciada son: la Convención internacional sobre la eliminación de todas las formas de discriminación racial (1965),elConvenio169delaOIT(1969)sobrePueblosIndígenasyTribales(ratificadoporlaLey21de1991),el Convenio de la Diversidad Biológica (1992) y la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Pueblos In-dígenas (2007).

Enloquetienequeverespecíficamenteconelderechoalaalimentación,enelordenamientojurídicona-cional tiene un carácter prestacional, programático y progresivo (como parte del bloque constitucional de los DerechosEconómicos,SocialesyCulturales,DESC).Loquesignificaquenopuedenserexigidosdeformainmediata y por tanto no tiene un mecanismo de justiciabilidad por su no cumplimiento. De manera que sólo aplicando el concepto de conexidad con los derechos fundamentales es justiciable, como lo ha proferido la Corte Constitucional en varias sentencias. El derecho a la alimentación es efectivo para la población de los grupos étnicos cuando las condiciones de disponibilidad, acceso, consumo, aprovechamiento biológico y cantidad, calidad e inocuidad de los alimentos son estables y sostenibles y no hay situaciones que pongan en riesgo o vulneren los derechos diferenciales étnicos.

23 De acuerdo con la sentencia C-169-01 de la Corte Constitucional los afrocolombianos, los raizales y los gitanos reúnen las características de un pueblo tribal y por ello son sujetos de aplicabilidad de dicho Convenio.

Puerto Nariño, Amazonas, 25-26 de abril de 2014

Foto

s Eq

uipo

Con

veni

o M

SPS-

FAO

Page 29: ANEXO ÉTNICO...de la FAO o el Ministerio de Salud y Protección Social, juicio alguno sobre la condición jurídica o el nivel de desarrollo de países, territorios, ciudades o zonas,

ANEXO ÉTNICO

12PLAN NACIONAL DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL

Adicionalmente, hay un extenso corpus de instrumentos de política de reconocimiento de la diversidad étnica y cultural en materia de seguridad alimentaria y nutricional, en el marco del cual cabe destacar la Política de la FAO sobre pueblos indígenas y tribales (2011), que aunque no son vinculantes para el Estado, juegan el papel muy importante para orientar la progresividad en el reconocimiento y garantía de derechos en esta materia.

En este contexto, a nivel nacional, los Lineamientos de política contenidos en el presente documento se deben concretar desde un enfoque de derechos humanos, en la incorporación del enfoque étnico diferencial en la pla-neación, ejecución y seguimiento de acciones en SAN para grupos étnicos, mediante la consolidación de una oferta programática y unos arreglos institucionales -de las entidades que hacen parte de la CISAN, principal-mente-cuyofinseaeliminarlasbrechasenSANquepresentaestapoblación.

Las entidades territoriales deben incorporar estos Lineamientos en el desarrollo de capacidades para la pla-neación y ejecución de procesos y acciones en SAN con enfoque diferencial étnico, principalmente, aten-diendo también al enfoque de género. Esto a través de instrumentos como los PTSAN y los PTS. En este último caso, teniendo en cuenta que los PTS, como instrumento del PDSP en el territorio tienen fundamento en el enfoque diferencial e incorporan la gestión de las vulnerabilidades por pertenencia étnica como dimensión transversal, dicho enfoque tendrá que incorporarse en cada uno de los contenidos del PTS: 1) ASIS24, 2) carac-terización de población, 3) priorización en salud pública, 4) componente estratégico y de inversión.

3. Referentes conceptuales y metodológicosdel enfoque diferencial étnico

San Basilio de Palenque, Bolívar, 16-17 de abril de 2015

El enfoque diferencial étnico es tanto un método de análisis como una guía para la acción. En el primer sentido es un método que pretende hacer visibles las condiciones de los grupos étnicos, que constituyen brechas o formas de discriminación. En el segundo sentido es un método que toma en cuenta dicho análisis para abocar acciones dirigidas a contrarrestar y suprimir esas brechas y formas de discriminación.

Como método de análisis, el enfoque diferencial étnico implica buscar un entendimiento entre formas cultu-ralmente distintas de asumir un determinado asunto; en nuestro caso lo alimentario y nutricional. El primer reto en la aplicación de este enfoque es descartar la pretensión de que la cultura propia tiene una razón superioraladeotrasculturas.Tambiénserefiereaaceptarquelasdiferenciasenlamaneradeentenderlascosasgeneranconflictoyasumirlaresponsabilidaddetrabajar“sobreelconflicto”querepresentantalesdiferenciasmedianteunacontinuareflexiónycríticasobrelaacción,dirigidaaqueloactuadopotenciepo-sitivamentelasdimensionesdeeseconflictoysecentreenlaproteccióndelosderechoshumanos.24 El diseño conceptual y metodológico del ASIS ya incluye el enfoque diferencial (MSPS, 2014, p. 30), llevarlo a la práctica implica revisar los indicadores ya incorporados e incluir estimaciones de medidas de desigualdad para esta población (la pertinencia de incluir nuevos indicadores deberá evaluase a nivel nacional).

Foto

s Eq

uipo

Con

veni

o M

SPS-

FAO

Page 30: ANEXO ÉTNICO...de la FAO o el Ministerio de Salud y Protección Social, juicio alguno sobre la condición jurídica o el nivel de desarrollo de países, territorios, ciudades o zonas,

ANEXO ÉTNICO

13PLAN NACIONAL DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL

Como guía para la acción, el enfoque diferencial étnico exige que los sistemas de información y pautas de co-municación institucionales den cuenta de las brechas en las condiciones de los grupos étnicos que pudieran ser discriminatorias. Como se observó en la primera parte, en Colombia los sistemas de información sobre la SAN tienen aún limitaciones al respecto. En consecuencia una acción prioritaria en desarrollo de un en-foque diferencial étnico enSANescontarconsistemasquecaptureninformaciónfiablesobrelasbrechasen las condiciones de la población étnica, en tanto la esencia de este enfoque es diseñar e implementar estrategias para corregir esas brechas.

Además, el enfoque diferencial étnico exige un diálogo interculturalparadefiniryabocaraccionesdirigidasaeli-minarlasbrechasyformasdediscriminación,desdelaaspiraciónsocialdequelosconflictos,perotambiénlas oportunidades, que pueden asociarse a la diversidad cultural se transformen en complementariedad de acción en la superación de esas brechas. Se trata del diálogo establecido desde la responsabilidad de tra-bajarsobreelconflictoprocurandolaacción sin daño (PNUD, 2011). Es decir, asumiendo la responsabilidad dequeloactuadopotenciepositivamentelasdimensionesdelconflicto(conénfasisenlatransformaciónpositiva de las causas estructurales del mismo) y se centre en la protección de los derechos humanos. Un enfoque que cobra especial relevancia en el momento que vive el país, de tránsito hacia una cultura de paz.

La aplicación del enfoque diferencial étnicoestáasociadaenelsistemajurídicocolombianoalafiguradelaacción afirmativa, que es la acción legislativa o administrativa de carácter temporal, con el propósito de reme-diar brechas o situaciones de desventaja o exclusión de un grupo humano discriminado en algún aspecto de la vida social. Es un principio de acción, conexo al derecho a la no discriminación (o igualdad), que se enuncia como el deber de tener en cuenta las particularidades propias de cada grupo étnico y sus derechos como sujetos de derechos individuales y colectivos.

4. Contenidos programáticos por tipo de población étnica

Esta sección contiene los objetivos, estrategias, líneas de acción, acciones concretas e indicadores, dirigidos a la in-corporación del enfoque diferencial étnico en la planeación, ejecución y seguimiento de acciones en SAN que incluyan población de grupos étnicos. Los objetivos y estrategias apuntan a la minimización de las brechas alimentarias y nutricionales de la población de estos grupos étnicos, como materialización del enfoque dife-rencial étnico

Foto

s Eq

uipo

Con

veni

o M

SPS-

FAO

Puerto Nariño, Amazonas, 25-26 de abril de 2014

Page 31: ANEXO ÉTNICO...de la FAO o el Ministerio de Salud y Protección Social, juicio alguno sobre la condición jurídica o el nivel de desarrollo de países, territorios, ciudades o zonas,

ANEXO ÉTNICO

14PLAN NACIONAL DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL

4.1. Objetivos

4.1.1. Objetivo general

Contribuir al mejoramiento progresivo de la situación alimentaria y nutricional de la población de los grupos étnicos, a través del fortalecimiento cultural, territorial y de autonomía de sus comunidades, organizaciones y formas propias de gobierno, y el respeto a su integridad e identidad.

4.1.2.Objetivosespecíficosparapueblosindígenas

i. Promover la disponibilidad productiva de las comunidades indígenas a partir de la gestión del territorio y el fortalecimiento de los sistemas productivos propios, que generen acceso a la producción de alimentos tradicionales desde una perspectiva de diversidad, conservación y sostenibilidad. En particular en cuento al uso, control y conservación de las semillas nativas o propias.

ii. Identificar y fortalecermecanismosde intercambioyarticulacióna los sistemasdemercados locales,regionales y nacionales, que promuevan la generación de ingresos de estas comunidades, mediante la im-plementación de programas sostenibles productivos y de gestión del territorio.

iii. Mejorar el estado de salud y nutrición de la población indígena teniendo en cuenta las particularidades culturalesylasnecesidadesespecíficasdelosgrupospoblacionalesconmayorvulnerabilidad,comoprime-ra infancia, en periodo de lactancia, gestantes y adulto mayor.

iv. Promover el fortalecimiento de los procesos organizativos propios al interior de los pueblos indígenas, que contribuya a la consolidación de la participación, incidencia, consulta, concertación, interlocución y apropiación de sus autoridades en torno a los proyectos, programas y demás acciones de intervención en torno a la SAN, como factor de sostenibilidad y de desarrollo propio.

v. Promover el fortalecimiento, recuperación, reconocimiento y apropiación del conocimiento tradicional indígena, relacionado al mejoramiento de las prácticas tradicionales de producción, trasformación, uso de productos alimenticios y manejo de los recursos naturales que garanticen la conservación y la biodiversidad.

4.1.3.Objetivosespecíficosparapoblaciónafrodescendiente,negra,palenquerayraizal

i. Promover el fortalecimiento integral de actividades agrícolas, pecuarias, pesqueras, forestales y agroin-dustriales, como factor de sostenibilidad, que contribuya a mejorar el ingreso y calidad de vida de las comu-nidades negras, población afrocolombiana, palenqueros y raizales, a partir del fortalecimiento y consolida-ción de sistemas productivos propios, que generen acceso a la producción de alimentos tradicionales, bajo principios de armonía con el medio ambiente, diversidad, uso y destinación de la tierra y el territorio.

ii.Identificar,fomentar,impulsaryfortalecerredescomunitariasétnicasdeintercambio,comercializacióny articulación a sistemas locales (cooperativismo), regionales y nacionales, que favorezcan la circulación de alimentos y la generación de ingresos, mediante la promoción de programas, planes y proyectos producti-vos de gestión del territorio, que aporten a mejorar la capacidad técnica y humana.

iii. Mejorar el estado de salud y nutrición de las comunidades negras, población afrocolombiana, palenque-ros y raizales, desde una perspectiva de acceso diferencial, pertinencia, permanencia, periodicidad, calidad, respeto por lo propio, infraestructura física comunitaria, teniendo en cuenta las particularidades culturales ylasnecesidadesespecíficasdelosgrupospoblacionalesconmayorvulnerabilidadcomoprimerainfancia,mujeres gestantes y lactantes y adulto mayor.

Page 32: ANEXO ÉTNICO...de la FAO o el Ministerio de Salud y Protección Social, juicio alguno sobre la condición jurídica o el nivel de desarrollo de países, territorios, ciudades o zonas,

ANEXO ÉTNICO

15PLAN NACIONAL DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL

iv. Promover el fortalecimiento de los procesos organizativos de las comunidades negras, población afro-colombiana, palenqueros y raizales, que aporten a la consolidación de la participación, incidencia, consulta, concertación, interlocución, en torno a los proyectos, programas y demás acciones de intervención en torno a la SAN, como factor de sostenibilidad y de desarrollo autónomo.

v. Promover el fortalecimiento, recuperación, reconocimiento y apropiación del conocimiento tradicional, relacionado al mejoramiento de las prácticas tradicionales de producción, trasformación, uso de productos alimenticios y manejo de los recursos naturales que favorezcan la conservación y la biodiversidad.

4.1.4.ObjetivosespecíficosparaelpuebloRom

i. Mejorar la disponibilidad, acceso y consumo de alimentos por parte de la población Rom de Colombia.

ii.Identificar,fomentar,impulsaryfortalecerredescomunitariasdeintercambio,comercializaciónyarticula-ción a sistemas locales, regionales y nacionales, que favorezcan la generación de ingresos.

iii. Apoyar procesos de fortalecimiento organizativo y sociocultural y de participación para el logro de unas mejores condiciones alimentarias y nutricionales.

iv. Recuperación, reconocimiento, apropiación y fortalecimiento cultural, en relación con recursos alimenta-rios propios, prácticas productivas tradicionales y saberes para el mejoramiento alimentario y nutricional.

4.2. Estrategias

Puerto Nariño, Puerto Nariño, Departamento de Amazonas 25 y 26 de Abril de 2014.

Foto

s Eq

uipo

Con

veni

o M

SPS-

FAO

Page 33: ANEXO ÉTNICO...de la FAO o el Ministerio de Salud y Protección Social, juicio alguno sobre la condición jurídica o el nivel de desarrollo de países, territorios, ciudades o zonas,

ANEXO ÉTNICO

16PLAN NACIONAL DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL

4.2.1. Reconocimiento de planes de vida, planes de salvaguarda y/o planes de etnodesarrollo,como instrumentos y formas propias de planeación al interior de los grupos étnicos

Los planes de vida de los grupos étnicos son instrumentos reconocidos por la ley, que deben ser incorporados en la dinámica de planeación y gestión pública en todos los niveles territoriales. Lo mismo aplica para los planes de etnodesarrollo de las comunidades negras afrodescendientes raizales y palenqueras y el Plan del Buen Largo Camino del Pueblo Rom. Los planes de salvaguarda son instrumentos derivados de diferentes Autos de la Corte Constitucional: 004 (2009), 005 (2009), 174 (2011), 173 (2012), 382 (2010), con el objeto de garantizar derechos de los grupos étnicos vulnerados por afectaciones de extrema gravedad. Unos y otros constituyen insumos fundamentales para orientar la inclusión del enfoque diferencial étnico en los diferentes ámbitos e instrumentos de gestión en SAN, en tanto aportan marcos de acción y propuestas construidas a partir de ejercicios comunitarios autónomos.

4.2.2. Reconocimiento y fortalecimiento de organizaciones y autoridades propias,como actores de la construcción e implementación de la política territorial de SAN

En el caso de los pueblos indígenas, dado el reconocimiento como autoridades públicas de carácter especial de sus autoridades propias y organizaciones (véase sección 1.1.1.), reconocerlas y fortalecerlas como actores e instancias de gobierno de las políticas territoriales de SAN en sus territorios posibilita mayor pertinencia cultural, sinergia institución-comunidad, e incidencia de esas políticas. Análogamente, en las comunidades negras, afrocolombianas, palenqueras y raizales de contextos rurales los consejos comunitarios son las autorida-des propias que, en el mismo sentido, deben ser reconocidas y fortalecidas como instancias de gobierno de las políticas de SAN en sus territorios. Para el pueblo Rom es el reconocimiento de las organizaciones y auto-ridades de justicia propia lo que posibilita mayores niveles de legitimidad y apropiación social de las políticas deSANqueincluyanestapoblación.EspecíficamentelasKumpañyysusautoridadeslosSeréRromengue,así como la Comisión Nacional de Diálogo con el Pueblo Rom, como instancia de interlocución permanente con el Gobierno Nacional,

4.2.3. Incorporación de un enfoque diferencia étnico en los planes territoriales de SAN

Setrata,enprimerlugar,deidentificarlasbrechasoinequidadesqueafectanalapoblaciónétnicaenlaen-tidad territorial y, en consecuencia, generar arreglos institucionales en función de desarrollar capacidad de respuesta para minimizar esas brechas. Para lo cual es fundamental combinar las dos estrategias anteriores, de manera que esas respuestas sean legítimas por el concurso de las autoridades propias, y culturalmente pertinentes en la medida que recojan concepciones, expectativas y propuestas de las comunidades en re-lación con los asuntos alimentarios y nutricionales, contenidas en instrumentos como los planes de vida, planes de salvaguarda y/o planes de etnodesarrollo.

4.2.4. Acción articulada intra e intersectorial

Laarticulaciónintraeintersectorial,enlosdiferentesnivelesdegestiónterritorial,esnecesariaconelfinde lograr compromisos de corresponsabilidad de actores estatales, de sociedad civil, y del sector privado en el diseño y aplicación de políticas públicas de SAN a nivel territorial. La incorporación de las autoridades propias de los grupos étnicos (autoridades indígenas, consejos comunitarios de las comunidades afroco-lombianas, expresiones organizativas urbanas de los grupos étnicos…) en esos esquemas de articulación es indispensable desde un enfoque diferencial étnico.

4.2.5. Incorporación de la educación alimentaria y nutricional en el sistema educativo

El sistema educativo, y la etnoeducación en particular, debe fomentar hábitos alimentarios y estilos de vida saludable, así como la conservación de los saberes tradicionales y la herencia material e inmaterial en este ámbito esencial de la cultura que es la alimentación. En la población indígena el Sistema Educativo Indígena Propio (SEIP) que se vaya desarrollando debe incorporar estos elementos en sus diferentes instancias (insti-tuciones educativas, restaurantes escolares, hogares comunitarios, centros de investigación y universidades

Page 34: ANEXO ÉTNICO...de la FAO o el Ministerio de Salud y Protección Social, juicio alguno sobre la condición jurídica o el nivel de desarrollo de países, territorios, ciudades o zonas,

ANEXO ÉTNICO

17PLAN NACIONAL DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL

26 Dado que sobre la situación de la SAN del pueblo Rom-Gitano no existen aún en el país estudios o fuentes sistemáticas de información, y que el Plan de Acción incluye el levantamiento de esta información, los resultados que arrojen estos proceso pueden significar cambios sustanciales en el Plan de Acción propuesto.

propias, entre otros). Para la población de las comunidades negras, afrocolombianas, palenqueras y raizales la incor-poración de estos elementos debe hacerse a través de la Comisión Pedagógica Nacional para Comunidades Negras y la Cátedra Afrocolombiana (Dec. 2249 de 1996). Para la población rom, según lo previsto en el Decreto 2759 de 2010, esto debe hacerse a través de la Comisión Nacional de Diálogo.

4.2.6. Fortalecimiento institucional

Las entidades nacionales, departamentales y municipales fomentarán desde sus procesos misionales y a través de estrategias de cooperación técnica, canales de interlocución entre las autoridades étnicas y las administraciones territoriales y adecuación de rutas, metodologías y lineamientos para que las instancias de gestión de la política pública de SAN (incluidos los comités y/o consejos territoriales de SAN y las autoridades territoriales concernidas) y los operadores de esas políticas en el territorio fortalezcan enfoque diferencial étnicoensuaccionar.EstodebereflejarseenlosPlanesdeDesarrolloTerritorial,PTSAN,PTSydemásinstru-mentos de política relacionados con la SAN.

4.2.7. Gestión del conocimiento

Es necesario el desarrollo de sistemas de información cuantitativa y cualitativa que permitan desagregar a nivel nacional y de las entidades territoriales lo relacionado con la situación de SAN de la población de los grupos étnicos, como instrumentos esenciales de diseño, implementación y seguimiento de las polí-ticas públicas orientadas a disminuir las brechas en esta materia. Así mismo es de especial relevancia el desarrollo del diálogo y la investigación intercultural en torno a la dimensión alimentaria de la diversidad étnica y cultural del país (concepciones, prácticas, tecnologías propias y apropiadas), como fundamento de la pertinencia de las políticas alimentarias y nutricionales que involucran la población de las comunidades étnicas. Deberán fomentarse y protegerse los conocimientos tradicionales, en el marco de la defensa de la propiedad intelectual de estas comunidades. Las universidades y centros de investigación con presencia en las regiones son actores centrales en este ámbito.

4.2.8. Arreglos institucionales

La implementación de este Anexo Étnico del PNSAN 2012-2019 implica ajustes institucionales de las enti-dades que la conforman la CISAN. Estas entidades han adoptado las instancias, procesos, procedimientos y planes de trabajo conjuntos para la implementación de los lineamientos de política contenidos en el Anexo ylaejecucióndelosPlanesdeAcción,afindealcanzarlosobjetivospropuestos.Enparticular,ensusinte-racciones con el nivel territorial para que, a su vez, las instituciones e instancias relacionadas con la gestión pública de la SAN a nivel territorial desarrollen adecuaciones de su oferta programática, en función de lo planteado en este Anexo. El seguimiento a los Planes de Acción se incorpora al Sistema de Seguimiento y Evaluación del PNSAN.

4.2.9 Atención prioritaria por situaciones de urgencia y emergencia de comunidades de grupos étnicos

Las entidades responsables de las políticas públicas de SAN deberán prever la atención prioritaria de comu-nidadesétnicasensituacionesdeurgenciayemergencia,ydarcumplimientodelanormatividadespecíficasobre la materia según sea el caso (Decretos: 4633 de 2011 para comunidades indígenas; 4635 de 2011 para comunidades negras, afrodescendientes, palenqueras y raizales; 4334 de 2011 para el caso del Pueblo Rom.) Normasquedefinenmedidasdeatención,asistenciaalimentaria,entregaderaciones,implementacióndeestrategias de recuperación nutricional, abastecimiento y almacenamiento de agua potable, entre otros.

Ensituacionesdedesnutriciónporfenómenossociales,económicos,geográficosynaturales,confinamientoy otras que se presenten al interior de las comunidades étnicas y generen riesgo a la vida e integridad de los miembros (hombres y mujeres) de estas comunidades, los Consejos Departamentales para la Gestión del Riesgo,evaluaránlasituación,conelfindedeclararcalamidadpública.Estodeacuerdoconloscriteriosyre-

Page 35: ANEXO ÉTNICO...de la FAO o el Ministerio de Salud y Protección Social, juicio alguno sobre la condición jurídica o el nivel de desarrollo de países, territorios, ciudades o zonas,

ANEXO ÉTNICO

18PLAN NACIONAL DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL

glas que establece la Ley 1523 de 2012, la cual permite activar acciones de atención especial, oportuna, toma de medidas necesarias y presentación de propuestas de plan de acción para atender dichas situaciones.

4.3. Planes de acción

Los planes de acción se estructuran en componentes, líneas de acción y acciones concretas. Para cada una de estas se plantean indicadores de gestión de las entidades responsables de su ejecución, de manera que sea posible medir los avances en las acciones concretas de incorporación del enfoque étnico diferencial, a cargo de cada una de las entidades concernidas25. Tales acciones incluyen desde arreglos institucionales y adecuación de la ofertaprogramáticahastaentregadebienesyservicios.Enarasdelatransparenciadelprocesoyconelfindeevitarproblemasdeinterpretaciónestosindicadoressedefinieronparticipativamenteconlosdiferentesactores y sectores involucrados.

4.3.1. Plan de acción para población indígena

Este plan de acción se estructura en cuatro componentes:

i. Territorio, fortalecimiento mejoramiento de la disponibilidad productiva, procesos de comercialización e intercambios culturales.

Se trata de promover la disponibilidad productiva de las comunidades indígenas a partir de la gestión del territorio y el fortalecimiento de los sistemas productivos propios, desde una perspectiva de diversidad, conservaciónysostenibilidad.Asícomofomentarlaidentificaciónyfortalecimientodemecanismosdeinter-cambio y articulación a los mercados locales, regionales y nacionales, que promuevan la generación de in-gresos en las comunidades para las cuales sea pertinente por su nivel de inserción a la economía monetaria.

ii. Mejoramiento del estado de salud y nutrición de la población indígena

Se trata de mejorar el estado de salud y nutrición de la población indígena, teniendo en cuenta las particula-ridadesculturalesylasnecesidadesespecíficasdelosgrupospoblacionalesconmayorvulnerabilidad,comoprimera infancia, en periodo de lactancia, gestantes y adulto mayor.

Bogotá, 12, 13 de Marzo de 2015.

25 El Ministerio del Interior en el marco de sus competencias en relación con las políticas para los grupos étnicos y los procesos de socialización, consulta o concerta-ción que estén establecidos, deberá acompañar el proceso de implementación de los Planes de Acción que aquí se plantean.

Foto

s Eq

uipo

Con

veni

o M

SPS-

FAO

Page 36: ANEXO ÉTNICO...de la FAO o el Ministerio de Salud y Protección Social, juicio alguno sobre la condición jurídica o el nivel de desarrollo de países, territorios, ciudades o zonas,

ANEXO ÉTNICO

19PLAN NACIONAL DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL

iii. (Transversal) Fortalecimiento organizativo, como factor de sostenibilidad y de desarrollo propio

Se trata de promover el fortalecimiento de los procesos organizativos propios al interior de los pueblos indígenas, que contribuyan a la consolidación de la participación, incidencia, consulta, concertación, interlo-cución y apropiación de sus autoridades en torno a los proyectos, programas y demás acciones en torno a la SAN, como factor de sostenibilidad y de desarrollo propio.

iv. (Trasversal) Recuperación, reconocimiento, apropiación y fortalecimiento cultural.

Se trata de promover el fortalecimiento, recuperación, reconocimiento y apropiación del conocimiento tra-dicional indígena, relacionado al mejoramiento de las prácticas tradicionales de producción, trasformación, uso de productos alimenticios y manejo de los recursos naturales que favorezcan la conservación y la bio-diversidad.

Figura 1. Estructura del Plan de Acción para Pueblos Indígenas.

Tipología de comunidades indígenas, según situación de vulnerabilidad

El Plan de acción para población indígena incorpora también, dada la gran diversidad de pueblos y comunida-des indígenas del país y de sus condiciones alimentarias y nutricionales, una tipología de comunidades, segúnsituacióndevulnerabilidadporcondicionesterritorialesydemográficas.Estatipologíabuscaquelasaccionesplanteadastenganunniveldepertinenciayeficaciamayoralquepudierantenersisediseñarande manera genérica para “indígenas”. Así, por ejemplo, las acciones de asistencia alimentaria solo serían pertinentes como apoyos temporales en tipos de comunidades que pueden recomponer sus capacidades de generación de ingreso o de alimentos. El uso de esta tipología requerirá que la CISAN y la MPC desarro-llen,previamente,unaclasificacióndelascomunidadesindígenasdelpaísaplicandolamisma.Latipología,tomada con adaptaciones de FAO-DPS (2015, p. 100), es la siguiente:

• AT: Autonomía alimentaria total mediante economía de subsistencia (apoyo externo solo en emergencias). Escenario en casos de comunidades aisladas voluntariamente y con territorios protegidos. • AP_ACS: Autonomía alimentaria parcial mediante economía de subsistencia y acceso complementario su-ficienteaalimentosatravésdelcomercio(asistenciaalimentariasoloenemergencias)• AP_ACI: Autonomía alimentaria parcial mediante economía de subsistencia y acceso complementario insu-ficientealimentosatravésdelcomercio(asistenciaalimentariatemporalenfuncióndelarecuperacióndesistemas de producción propios)

Fortalecimiento organizativo como factor de sostenibilidady de desarrollo propio

Territorio Fortalecimiento y mejora-miento de la disponibilidad produc-tiva, procesos de comercialización e

intercambios culturales

Mejoramiento del estadode salud y nutrición de la

población étnica

Recuperación, reconocimiento, apropiación y fortalecimiento cultural

Page 37: ANEXO ÉTNICO...de la FAO o el Ministerio de Salud y Protección Social, juicio alguno sobre la condición jurídica o el nivel de desarrollo de países, territorios, ciudades o zonas,

ANEXO ÉTNICO

20PLAN NACIONAL DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL

• AM: Autonomía alimentaria mínima a través de economía de subsistencia e imposibilidad de acceder a alimentos a través del comercio (asistencia alimentaria permanente de mediano plazo en función de la re-cuperación de sistemas productivos propios)

NOTA. En el marco de esta tipología, las comunidades indígenas en zonas de frontera deberán recibir aten-ción especial, en consideración a sus niveles de vulnerabilidad frente a acciones de grupos armados, dinámi-casfronterizasdecomercio,conflictosinternacionalesyengeneralaccionesqueafectensuscondicionesdeSAN.

Matriz de Plan de Acción para Población Indígena (Véase el Anexo 1)

4.3.2. Plan de acción para población afro descendiente, negra, palanquera y raizal

Este plan de acción se estructura en cinco componentes:

i. Fortalecimiento y mejoramiento de la disponibilidad productiva, procesos de comercialización e intercam-bios culturales y gestión de territorio. ii. Mejoramiento del estado de Salud y nutrición de las Comunidades Negras, población Afrocolombiana, Palenqueros y Raizales. iii. Generación de Ingresos. iv. (Transversal). Fortalecimiento organizativo como factor de sostenibilidad y de desarrollo propio. v. (Transversal) Recuperación, reconocimiento, apropiación y fortalecimiento cultural.

Figura 2. Estructura del Plan de Acción para Población Afrodescendiente, Negra, Palanquera y Raizal.

4.3.3. Plan de acción para población Rom

Este plan de acción se estructura en cinco componentes26:

i. Acceso a los alimentos.ii. Mejoramiento del estado de salud y nutrición.iii. Generación de ingresos.

26 Dado que sobre la situación de la SAN del pueblo Rom-Gitano no existen aún en el país estudios o fuentes sistemáticas de información, y que el Plan de Acción incluye el levantamiento de esta información, los resultados que arrojen estos proceso pueden significar cambios sustanciales en el Plan de Acción propuesto.

Fortalecimiento organizativo como factor de sostenibilidady de desarrollo propio

Fortalecimiento y mejo-ramiento de la disponibi-lidad productiva, proce-

sos de comercialización e intercambios culturales y

Gestión de Territorio.

Mejoramiento del estado de Salud y nutrición de la

población étnica

Generaciónde Ingresos

Recuperación, reconocimiento, apropiación y fortalecimiento cultural

Page 38: ANEXO ÉTNICO...de la FAO o el Ministerio de Salud y Protección Social, juicio alguno sobre la condición jurídica o el nivel de desarrollo de países, territorios, ciudades o zonas,

ANEXO ÉTNICO

21PLAN NACIONAL DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL

iv. Fortalecimiento organizativo como factor de sostenibilidad y desarrollo propio.v. Recuperación, reconocimiento, apropiación y fortalecimiento cultural.

Figura 3. Estructura del Plan de Acción para Población Rom.

Matriz de Plan de Acción para Población Rom(Véase Anexo 3)

Fortalecimiento organizativo como factor de sostenibilidad y de desarrollo propio

Acceso a alimentos Mejoramiento del estado de Salud y nutrición

Generaciónde Ingresos

Recuperación, reconocimiento, apropiación y fortalecimiento cultural

Page 39: ANEXO ÉTNICO...de la FAO o el Ministerio de Salud y Protección Social, juicio alguno sobre la condición jurídica o el nivel de desarrollo de países, territorios, ciudades o zonas,

ANEXO ÉTNICO

22PLAN NACIONAL DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL

Trabajos citadosAlcaldía de Bogotá. (2014). Caracterización de Grupos Etnicos Minoritarios de Bogotá. Bogotá D.C.

Asprilla, J. (2009). Hogares Afrocolombianos: Un análisis indicativo de la pobreza y la vulnerabilidad social a partir de la Encuesta de Calidad de Vida 2003. Tesis Maestría en Política Social, Universidad Javeriana. Bogotá D.C.

AUNAP y FAO. (2013). Diagnóstico del estado de la Acuicultura en Colombia. Bogotá D.C:.

DANE. (2007). Colombia Una Nación Muticultural: Su diversidad Étnica. Bogotá.

Dawkins, J. R. (27 de marzo de 2015). Taller de socialización y retroalimentación del anexo étnico al Plan Na-cional de Seguridad Alimentaria y Nutricional 2012 - 2019. (J. M. E., Entrevistador)

Díaz S, J. M. (2013). Inseguridad Alimentaria en Población Indígena y Afrodescendiente en Colombia. Recuperado el 2 de Abril de 2015, de Universidad de Barcelona: http//handle.net/2445/55530

DPS-PMA. (2014). Mapeo y Análisis de la Vulnerabilidad a la Inseguridad Alimentaria y Nutricional, Departamento de San Andrés, Providencia y Santa Catalina. Departamento para la prosperidad Social - Programa Mundial de Alimentos, Bogotá D.C.

FAO. (2011). Política de la FAO sobre pueblos indígenas y tribales. Recuperado el Enero de 2015, de fao.org: htpp//www.fao.org/docrep/013/i1857s/i1857s.pdf.

FAO-DPS. (2015). Comida, territorio y memoria. Situación Alimentaria de los Pueblos Indígenas en Colombia. (M. Nieto,Ed.)BogotaD.C.:OpcionesGráficasEditoresLtda.

ICBF. (2011). Encuesta Nacional de Situación Nutricional 2010. Bogotá D.C.

INCODER . (2014).

INVIAS. (2014). Estado de la red vial crtiterio técnico Enero - Junio 2014. Bogotá D.C.

MADR-INCODER. (2014). Bases de datos relacionados con los títulos colectivos adjudicados a las comunidades negras. Bogotá.

MAVDT. (2010). Política Nacional para la Gestión Intergral del Recurso Hídrico. Bogotá D.C.: Ministerio de Am-biente Vivienda y Desarrollo Territorial.

MSPS. (2013). Análisis de la Situación en Salud de Poblaciones Diferenciales. Recuperado el 28 de Enero de 2015, de Minsalud. gov.co: htpp://www.minsalud.gov.co/Documentos%20%20publicaciones/Análisis%20de%20Poblaciones%20diferenciales.pdf

MSPS. (2014). Guia Conceptual y Metodológica para la Construcción de Asis en las Entidades Territoriales. Colom-bia 2014. Recuperado el 20 de marzo de 2015, de Minsalud.gov.co: htpp://www.minsalud.gov.co/sites/rid/List/BibliotecaDigital/RIDE/VS/ED/PSP/Guia%20ASIS%2028

MSPS-FAO. (2105). Primer informe de Seguimiento al Plan Nacioonal de Seguridad Alimentaria y Nutricional 2012-2019. Preliminar (Julio 22 de 2015), Ministerio de Salud y Protección Social - Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, Bogotá D.C:.

MSPS-OPS. (2012). Perfil Epidemiológico de los pueblos indígenas de Colombia. (N. W. Buitrago, Ed.) Recupe-rado el 15 de Marzo de 2015, de Minsalud.gov.co: htpp://www.minsalud.gov.co/plandecenal/documentos/documentos

Page 40: ANEXO ÉTNICO...de la FAO o el Ministerio de Salud y Protección Social, juicio alguno sobre la condición jurídica o el nivel de desarrollo de países, territorios, ciudades o zonas,

ANEXO ÉTNICO

23PLAN NACIONAL DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL

OSAN. (2013). Documento Técnico de la Situación en Seguridad Alimentaria y Nutricional. Recuperado el 20 de Enero de 2015, de OSAN: http//www.osancolombia.gov.co/doc/Documento_tecnico_situación133220313.pdf

PNUD. (2011). Acción sin Daño como Aporte a la Cosntrucción de Paz. Propuestas para la Práctica. Recuperado el 11 de febrero de 2015, de pnud.org: http//:www.pnud.org.co/img_upload/6162.../2011/accion_sin_dano.pdf

PNUD. (2012). Informe de seguimiento de los objetivos del milenio, análisis regional, Colombia 2011. Recupe-rado el 6 de marzo de 2105, de undp.org: http://www.undp.org/content/dam/undp/library/MDG/english/MDG%20Country20reorts/Colombia/mdgrcolombia2011.pdf

PNUD. (2014). Pueblos indígenas y los ODM. 2013. Recuperado el 25 de Marzo de 2105, de htpp://www.co.un-dp.org/content/dam/colombia/docs/ODMundp-co-pueblosindígenasylosodm-2013-pqrte2.pdf

PNUD. (2010). Situación socioeconómica de la población afrocolombiana en el marco de los Objetivos de Desa-rrollo del Milenio.

PNUD, P. d. (2011). Afrocolombianos - Sus territorios y condiciones de vida. Bogotá D.C.: Cuadernos del Informe de Desarrollo Humano Colombia 2011.

Progreso Afro. (2010). Plan Nacional de Desarrollo de Comunidades Negras, Afrocolombianas, Raizales y Palen-queras 2010 - 2014. Bogotá D.C.

Rodríguez, A. y. (2008). El Derecho a no ser discriminado: Primer informe sobre discriminación Racial y Derechos Humanos de la Población Afrocolombiana. Bogotá D.C.

Urrea y Viáfara. (2007). Pobreza y grupos étnicos en Colombia: análisis de sus factores determinantes y linea-mientos de políticas para su reducción. Departamento Nacional de Planeación. Misión para el diseño de una estrategia para la reducción de pobreza. Bogotá D.C.

Viveros, E. (29 de Octubre de 2014). Taller de diseño de estrategias de adaptación al cambio climático en MunicipiosdelaCostaPacíficaCaucana.(J.M.E.,Entrevistador)

Page 41: ANEXO ÉTNICO...de la FAO o el Ministerio de Salud y Protección Social, juicio alguno sobre la condición jurídica o el nivel de desarrollo de países, territorios, ciudades o zonas,

ANEXO ÉTNICO

24PLAN NACIONAL DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL

AN

EXO

1Pl

an d

e Ac

ción

par

a Po

blac

ión

Indí

gena

Com

-po

-ne

nte

Line

a de

Acc

ión

Acci

ón c

oncr

eta

Nom

bre

del I

ndic

ador

(Pr

oce -

so-P

rodu

cto)

Des

crip

ción

del

indi

cado

r (2

)Ac

ción

Corr

espo

nden

cia

con

Acue

rdos

de

cons

ulta

pr

evia

del

PN

D 2

104-

2018

(Bas

es d

el P

ND

)

Tipo

pri

otita

rio

de

com

unid

ad d

estin

atar

ia,

segú

n vu

lner

abili

dad

(1)

1. Territorio, mejoramiento de la disponibilidad productiva, procesos de comercialización e intercambios culturales.

A.    Fortaleci

-m

ient

o y

con-

solid

ació

n de

in

icia

tivas

pro

-du

ctiv

as, a

par

tir

de s

iste

mas

pr

oduc

tivos

y

de in

terc

ambi

o

trad

icio

nale

s

Recu

pera

ción

de

suel

os p

ara

pro -

ducc

ión

agro

pecu

aria

anc

estr

al y

/o

agro

ecol

ógic

a.AP

_ACI

, AM

Uni

dade

s pr

oduc

tivas

in

díge

nas

(UPI

) con

sue

los

recu

pera

dos

par

a pr

oduc

ción

ag

rope

cuar

ia a

nces

tral

y/o

ag

roec

ológ

ica.

Porc

enta

je d

e U

PI c

on s

uelo

s re

cupe

-ra

dos,

par

a pr

oduc

ción

agr

opec

uari

a an

cest

ral y

/o a

groe

coló

gica

(en

la

com

unid

ad, r

esgu

ardo

o c

abild

o X)

.

Coop

erac

ión

técn

ica

para

el f

orta

le-

cim

ient

o de

sis

tem

as a

nces

tral

es d

e pr

oduc

ción

fam

iliar

y/o

com

unita

ria

(hue

rtas

, yat

ules

...).

VI.5

7 -

V

II. 1

8 AP

_ACI

, AM

Sist

emas

agr

opec

uari

os

ance

stra

les

con

desa

rrol

los

prod

uctiv

os c

ultu

ralm

ente

pe

rtin

ente

s.

Porc

enta

je d

e Si

stem

as a

grop

ecua

-ri

os a

nces

tral

es c

on d

esar

rollo

s pr

oduc

tivos

cul

tura

lmen

te p

ertin

en-

tes

(en

la c

omun

idad

, res

guar

do o

ca

bild

o X)

.

B.    Ide

ntificar

y fo

rtal

ecer

, los

m

ecan

ism

os d

e ar

ticul

ació

n de

la

s ec

onom

ías

y la

pob

laci

ón

étni

ca, a

los

sist

emas

de

mer

cado

loca

l, re

gion

al, n

acio

-na

l y g

loba

l

Coop

erac

ión

técn

ica

a pr

oduc

tore

s in

-dí

gena

s en

pro

yect

os p

rodu

ctiv

os p

ara

prov

eer

bien

es y

ser

vici

os a

limen

tari

os

a lo

s pr

ogra

mas

inst

ituci

onal

es d

e en

treg

a de

alim

ento

s en

sus

com

unid

a-de

s o

cerc

anía

s.

VII.

14-1

6 A

P_AC

S, A

P_AC

I

Bien

es y

ser

vici

os a

limen

ta-

rios

par

a co

mun

idad

es in

díge

-na

s pr

ovis

tos

por

prod

ucto

res

indí

gena

s.

Porc

enta

je d

e pa

rtic

ipac

ión

de

prod

ucto

res

indí

gena

s en

el m

erca

do

loca

l de

bien

es y

ser

vici

os a

limen

ta-

rios

ent

rega

dos

por

las

inst

ituci

ones

a

las

com

unid

ades

indí

gena

s.

Conc

erta

ción

con

cab

ildos

, aut

orid

ades

tr

adic

iona

les,

aso

ciac

ión

de a

utor

ida -

des

trad

icio

nale

s in

díge

nas

y or

gani

za-

cion

es r

epre

sent

ativ

as d

e lo

s Pu

eblo

s In

díge

nas,

par

a qu

e op

eren

(a tr

avés

de

pro

ceso

s de

con

trat

ació

n) p

ro-

gram

as in

stitu

cion

ales

de

entr

ega

de

bien

es y

ser

vici

os a

limen

tari

os (P

AE...

) di

rigi

dos

a lo

s ni

ños,

niñ

as, a

dole

scen

-te

s y

jóve

nes

de s

us c

omun

idad

es.

VI.2

6 A

P_AC

S, A

P_AC

I

Prog

ram

as in

stitu

cion

ales

de

entr

ega

de b

iene

s y

serv

icio

s al

imen

tari

os a

com

unid

ades

in

díge

nas

oper

ados

por

ent

i -da

des

indí

gena

s.

Porc

enta

je d

e pa

rtic

ipac

ión

de o

pera

-do

res

indí

gena

s en

el m

erca

do lo

cal

de b

iene

s y

serv

icio

s al

imen

tari

os

entr

egad

os p

or la

s in

stitu

cion

es a

las

com

unid

ades

indí

gena

s. D

esag

rega

-do

por

el s

exo

del o

pera

dor/

a líd

er.

Apoy

o al

des

arro

llo e

mpr

esar

ial d

e la

pr

oduc

ción

, tra

nsfo

rmac

ión

y co

mer

-ci

aliz

ació

n de

bie

nes

y se

rvic

ios

agro

pe-

cuar

ios

de la

s co

mun

idad

es in

díge

nas.

VII.1

4 A

P_AC

S, A

P_AC

I

Des

arro

llo e

mpr

esar

ial d

e la

pr

oduc

ción

, tra

nsfo

rmac

ión

y co

mer

cial

izac

ión

agro

pecu

aria

in

díge

na.

Porc

enta

je d

e in

crem

ento

de

part

ici -

paci

ón d

e lo

s pr

oduc

tore

s in

díge

nas

en e

l mer

cado

nac

iona

l de

bien

es y

se

rvic

ios

agro

pecu

ario

s.

Coop

erac

ión

técn

ica

a pr

oduc

tore

s in

díge

nas

para

la c

ompe

titiv

idad

em

-pr

esar

ial y

la a

pert

ura

de m

erca

dos,

de

man

era

conc

erta

da c

on la

s au

tori

da-

des

y or

gani

zaci

ones

indí

gena

s.

VII.1

9 A

P_AC

S, A

P_AC

ICo

mpe

titiv

idad

em

pres

aria

l y

nuev

os m

erca

dos

para

pr

oduc

tore

s in

díge

nas.

Porc

enta

je d

e in

crem

ento

de

la

part

icip

ació

n en

nue

vos

mer

cado

s de

lo

s pr

oduc

tore

s in

díge

nas

de b

iene

s y

serv

icio

s ag

rope

cuar

ios.

Des

agre

ga-

do p

or e

l sex

o de

l pro

duct

or/a

.

Coop

erac

ión

técn

ica

y as

esor

ía a

pro

-du

ctor

es, t

rans

form

ador

es y

com

er-

cial

izad

ores

indí

gena

s de

alim

ento

s pa

ralanormalizaciónycertificación

en

calid

ad e

inoc

uida

d de

sus

pro

duct

os.

V. 1

1 A

P_AC

S, A

P_AC

I

Prod

ucto

res

indí

gena

s de

alim

entosconcertificación

de

cal

idad

e in

ocui

dad

de s

us

prod

ucto

s.

núm

ero

de r

egis

tros

san

itari

os a

pro -

bado

s pa

ra a

limen

tos

prod

ucid

os p

or

indí

gena

s.

Page 42: ANEXO ÉTNICO...de la FAO o el Ministerio de Salud y Protección Social, juicio alguno sobre la condición jurídica o el nivel de desarrollo de países, territorios, ciudades o zonas,

ANEXO ÉTNICO

25PLAN NACIONAL DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL

Com

po-

nent

eLi

nea

de A

cció

n

Acci

ón c

oncr

eta

Nom

bre

del I

ndic

ador

(

Proc

e -so

-Pro

duct

o)D

escr

ipci

ón d

el in

dica

dor (

2)Ac

ción

Corr

espo

nden

cia

con

Acue

rdos

de

cons

ulta

pr

evia

del

PN

D 2

104-

2018

(Ba

ses

del P

ND

)

Tipo

prio

titar

io d

e co

mun

idad

des

tinat

aria

, se

gún

vuln

erab

ilida

d (1

)

1. Territorio, mejoramiento de la disponibilidad productiva, procesos de comercialización e intercambios cultura-les.

C.   

  Defi

nici

ón

de e

stra

tegi

as,

para

la id

entifi

ca-

ción

y p

rote

cció

n de

la b

ase

gené

-tic

a de

sem

illas

au

tóct

onas

Ausp

icio

de

una

red

indí

gena

de

cons

erva

dore

s de

sem

illas

in s

itu y

ac

cion

es d

e in

terc

ambi

o.VI

I. 17

Todo

s

Refe

rent

es d

e co

nser

vaci

ón d

e se

mill

as n

ativ

as in

situ

, vin

cula

dos

a un

a re

d in

díge

na d

e co

nser

vado

-re

s de

sem

illas

.

Porc

enta

je d

e re

sgua

rdos

con

refe

-re

ntes

vin

cula

dos

a un

a re

d in

díge

na

de c

onse

rvad

ores

de

sem

illas

.

Prom

oció

n de

la c

onse

rvac

ión,

man

ejo

e in

terc

ambi

o de

sem

illas

aut

ócto

nas

en e

l mar

co d

e lo

s pr

ogra

mas

de

SAN

/SO

AN.

VII.

51To

dos

Prog

ram

as d

e SA

N/S

OAN

en

com

u -ni

dade

s in

díge

nas

con

enfo

que

de

prot

ecci

ón d

e se

mill

as a

utóc

tona

s.

Porc

enta

je d

e de

part

amen

tos

que

- med

iant

e co

oper

ació

n té

cnic

a,

coor

dina

da, d

e la

CIS

AN -

inco

rpor

a -ro

n a

su P

DT

gest

ión

en S

AN/S

OAN

pa

ra c

omun

idad

es in

díge

nas

con

enfo

que

de p

rote

cció

n de

sem

illas

au

tóct

onas

.

Prom

oció

n  d

e te

rrito

rios

indí

gena

s lib

res

de tr

ansg

énic

os c

omo

estr

ateg

ia

para

la p

rote

cció

n de

la b

ase

gené

tica

de s

emill

as a

utóc

tona

s.

Todo

sTe

rrito

rios

indí

gena

s lib

res

de

tran

sgén

icos

.

Porc

enta

je d

e re

sgua

rdos

indí

gena

s ce

rtifi

cado

s co

mo

libre

s de

tran

s -gé

nico

s.

D. G

aran

tía

Juríd

ica 

de la

pr

opie

dad

de lo

s te

rrito

rios

trad

i -ci

onal

es é

tnic

os,

que

faci

liten

su

ade

cuad

o as

enta

mie

nto

y de

sarr

ollo

Lega

lizac

ión

(con

stitu

ción

y a

mpl

iaci

ón

de re

sgua

rdos

), sa

neam

ient

o, a

dqui

si-

ción

y re

stitu

ción

de

tierr

as a

com

u-ni

dade

s in

díge

nas.

Con

prio

ridad

en

com

unid

ades

afe

ctad

as e

n su

eco

no-

mía

pro

pia

y su

aut

onom

ía a

limen

taria

po

r situ

acio

nes

de c

onfli

cto,

des

plaz

a-m

ient

o y

rest

ituci

ón e

n cu

rso.

VII.

3 A

P_AC

S, A

P_AC

I, AM

Tier

ras

indí

gena

s le

galiz

adas

y c

on

prot

ecci

ón d

e pa

utas

cul

tura

les

de

uso

para

la S

AN/S

OAN

.

Porc

enta

je d

e he

ctár

eas

lega

lizad

as

y co

n ga

rant

ía d

e pa

utas

cul

tura

les

de u

so e

n la

com

unid

ad X

, dur

ante

el

cua

trie

nio

2016

-201

9.

E.  A

poyo

a la

s fo

rmas

anc

estr

a-le

s de

ord

ena-

mie

nto

terr

itoria

l y

ambi

enta

l

Ges

tión

inte

gral

del

agu

a y

los

sist

emas

de

cue

ncas

(com

o fa

ctor

est

ruct

ural

de

la S

AN/S

OAN

) a p

artir

de

los

cono

ci-

mie

ntos

y e

l ord

enam

ient

o te

rrito

rial y

an

cest

ral d

e lo

s pu

eblo

s in

díge

nas,

de

man

era

artic

ulad

a co

n el

Min

iste

rio d

e Am

bien

te y

otr

as a

utor

idad

es a

mbi

en-

tale

s.

IX.6

AP_

ACS,

AP_

ACI,

AM

Pla

nes

de O

rden

ació

n y

Man

ejo

de C

uenc

as H

idro

gráfi

cas

que

inte

gran

los

plan

es d

e vi

da d

e te

rri -

torio

s in

díge

nas

(vis

ión

ance

stra

l).

Núm

ero

de P

lane

s de

Ord

enac

ión

y M

anej

o de

Cue

ncas

Hid

rogr

áfica

s - P

OM

CAS,

que

art

icul

an e

l com

po-

nent

e am

bien

tal d

e lo

s pl

anes

de

vida

de

pueb

los

indí

gena

s.

Rest

aura

ción

eco

sist

émic

a en

terr

ito-

rios

indí

gena

s, a

par

tir d

e su

s si

stem

as

de o

rden

amie

nto

ance

stra

l y m

anej

o am

bien

tal d

e lo

s re

curs

os n

atur

ales

, co

mo

fact

or e

stru

ctur

al d

e re

gene

ra-

ción

de

sist

emas

alim

enta

rios

prop

ios

(res

tituc

ión

de v

ertic

alid

ad e

n el

uso

de

eco

sist

emas

, zon

as d

e re

cole

cció

n,

caza

, pes

ca...

).

IX.5

Todo

sTe

rrito

rios

indí

gena

s re

stau

rado

s ec

osité

mic

amen

te, m

edia

nte

pla-

nes

de o

rden

amie

nto

ance

stra

l.

Porc

enta

je d

e re

sgua

rdos

indí

ge-

nas

con

rest

aura

ción

eco

sist

émic

a m

edia

nte

plan

es d

e or

dena

mie

nto

ance

stra

l con

cert

ados

ent

re a

utor

i-da

des

indí

gena

s y

otra

s au

torid

ades

de

l SIN

A en

el t

errit

orio

, dur

ante

el

cuat

rieni

o 20

16-2

019.

Page 43: ANEXO ÉTNICO...de la FAO o el Ministerio de Salud y Protección Social, juicio alguno sobre la condición jurídica o el nivel de desarrollo de países, territorios, ciudades o zonas,

ANEXO ÉTNICO

26PLAN NACIONAL DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL

Com

-po

nen-

te

Line

a de

Acc

ión

Acció

n co

ncre

ta

Nom

bre

del I

ndica

dor

(Pro

ce-

so-P

rodu

cto)

Desc

ripció

n de

l indi

cado

r (2)

Acció

n

Corr

espo

nden

cia

con

Acue

rdos

de

cons

ulta

pre

via d

el

PND

2104

-201

8

(Bas

es d

el P

ND)

Tipo

prio

titar

io d

e co

mun

idad

des

tinat

a-ria

, seg

ún vu

lner

abili-

dad

(1)

2. Mejoramiento del estado de salud y nutrición de la población indígena.“

A.   

  Acc

eso,

per

ma-

nenc

ia y

perti

nenc

ia,

al si

stem

a de

salu

d

Cons

trucc

ión

(o a

just

e) d

e lo

s PTS

, con

par

ticip

ació

n in

díge

na, d

ado

que

los P

TS so

n el

PDS

P en

el t

errit

orio

y da

do q

ue la

SAN

/SO

AN e

s una

dim

ensió

n pr

iorit

aria

que

cr

uza

las l

ínea

s ope

rativ

as d

el P

DSP

(ges

tión

de la

salu

d pú

blica

, la p

rom

oció

n y l

a ge

stió

n de

l rie

sgo

en sa

lud)

. Co

mo

parte

de

la g

estió

n de

l rie

sgo

debe

gar

antiz

arse

el

acce

so p

erm

anen

te a

los s

ervic

ios p

ara

aten

der

des -

equi

librio

s en

salu

d, p

oten

ciale

s o re

ales

, oca

siona

dos

por a

sunt

os a

limen

tario

s.

VI.4

0 A

P_AC

S, A

P_AC

I, AM

PTS

cons

truid

os (o

aju

stad

os)

con

par

ticip

ació

n de

pob

lació

n in

díge

na.

Porc

enta

je D

epar

tam

ento

s con

PTS

con

s -tru

idos

(o a

just

ados

) con

las c

omun

idad

es

indí

gena

s (en

arti

cula

ción

con

plan

es d

e vid

a y/

o de

salva

guar

da).

B.   

  Rec

onoc

imie

n-to

y ar

ticul

ació

n en

tre la

med

icina

tra

dicio

nal y

OTR

AS

MED

ICIN

AS, la

med

i -cin

a oc

ciden

tal

Inclu

sión

de la

dim

ensió

n al

imen

taria

y nu

tricio

nal e

n el

di

seño

de

un m

odel

o pr

opio

de

salu

d, d

esde

la c

osm

ovi-

sión

prop

ia d

e ca

da p

uebl

o, e

n el

mar

co S

ISPI

.VI

.38

AP_

ACS,

AP_

ACI, A

MSI

SPI c

on d

imen

sión

alim

enta

ria y

nutri

ciona

l inclu

ída.

SISP

I con

dim

ensió

n al

imen

taria

y nu

tricio

nal

inclu

ída.

C.   

  Fom

enta

r la

form

ació

n, c

ualifi

ca-

ción

y des

arro

llo d

e ca

pacid

ades

y co

m-

pete

ncia

s al in

terio

r de

las c

omun

idad

es

Inco

rpor

ació

n e

l enf

oque

dife

renc

ial é

tnico

y de

gén

e-ro

, en

la fo

rmac

ión

del t

alen

to h

uman

o (in

díge

na y

no

indí

gena

) del

sect

or sa

lud

, con

énf

asis

en la

dim

ensió

n de

SAN

/SO

AN, m

edia

nte

ejer

cicio

s par

ticip

ativo

s de

diag

nóst

ico in

tegr

ales

, dise

ño y

ejec

ució

n de

act

ivida

des

en la

dim

ensió

n de

SAN

/SO

AN d

e la

pro

moc

ión

de sa

lud

en la

s com

unid

ades

.

VI.3

0 A

P_AC

S, A

P_AC

I, AM

Tale

nto

hum

ano

del s

ecto

r sal

ud

form

ado

con

enfo

que

dife

renc

ial

étni

co y

de g

éner

o en

SAN

/SO

AN.

Porc

enta

je d

e ag

ente

s de

salu

d fo

rmad

os c

on

enfo

que

dife

renc

ial é

tnico

y de

gén

ero

en S

AN/

SOAN

des

agre

gado

por

sexo

.

D.   

  Pre

venc

ión

y red

ucció

n de

la

desn

utric

ión

y defi

-cie

ncia

s de

micr

onu-

trien

tes y

mej

ora-

mie

nto

del e

stad

o nu

tricio

nal d

e ni

ños

y niñ

as, m

ujer

es

emba

raza

das y

en

perío

do d

e la

ctan

-cia

. En

conc

orda

ncia

co

n or

ient

acio

nes

ance

stra

les

“Pro

moc

ión

en p

ráct

icas a

limen

taria

s sal

udab

les y

cul

tu-

ralm

ente

per

tinen

tes,

en c

omun

idad

es in

díge

nas,

dirig

ida

a m

adre

s ges

tant

es, m

ujer

es la

ctan

tes,

mad

res y

pad

res

de n

iños

y ni

ñas m

enor

es d

e cin

co a

ños,

para

mej

orar

el

est

ado

nutri

ciona

l de

esta

pob

lació

n y l

a pr

eser

vació

n de

la b

iodi

vers

idad

loca

l med

iant

e la

dive

rsifi

cació

n de

la

diet

a co

n ba

se e

n pr

oduc

tos n

ativo

s.

AP_A

CS, A

P_AC

I, AM

Mad

res,

padr

es y/

o cu

idad

oras

/es

de

niño

s y n

iñas

men

ores

de

5 añ

os fo

rmad

os e

n pr

áctic

as d

e al

imen

tació

n sa

luda

ble

y dive

rsifi

-ca

ción

de la

die

ta p

ara

cont

ribui

r a

la p

rese

rvac

ión

de la

bio

dive

rsid

ad

loca

l

Porc

enta

je d

e m

adre

s ges

tant

es, m

ujer

es la

c-ta

ntes

, mad

res y

pad

res d

e ni

ños y

niñ

as m

e-no

res d

e cin

co a

ños

perte

necie

ntes

a g

rupo

s ét

nico

s que

com

plet

aron

-dur

ante

la vi

genc

ia

- pro

ceso

s edu

cativ

os so

bre

prác

ticas

alim

enta

-ria

s sal

udab

les y

dive

rsifi

cació

n de

la d

ieta

par

a la

pre

serv

ació

n de

la b

iodi

vers

idad

loca

l.Pr

omoc

ión

de p

ráct

icas a

limen

taria

s sal

udab

les,

y cu

ltura

lmen

te p

ertin

ente

s, co

n co

mun

idad

es d

e in

stitu

-cio

nes e

duca

tivas

indí

gena

s, di

rigid

as a

l mej

oram

ient

o de

l es

tado

nut

ricio

nal d

e lo

s niñ

os, n

iñas

y jó

vene

s esc

olar

i -za

dos(

as).

. A

P_AC

S, A

P_AC

I, AM

Com

unid

ades

edu

cativ

as d

e in

s-tit

ucio

nes i

ndíg

enas

form

adas

en

prác

ticas

alim

enta

rias s

alud

able

s co

n pe

rtine

ncia

cul

tura

l.

Núm

ero

de in

stitu

cione

s edu

cativ

as in

díge

nas

que,

en

la vi

genc

ia, d

esar

rolla

ron,

con

sus

com

unid

ades

edu

cativ

as, p

roce

sos d

e pr

omo-

ción

de p

ráct

icas a

limen

taria

s sal

udab

les,

con

perti

nenc

ia c

ultu

ral.

Prev

enció

n y r

educ

ción

de la

defi

cienc

ia d

e m

icron

utrie

n-te

s en

com

unid

ades

indí

gena

s, pr

ioriz

ando

a la

pob

lació

n m

ater

no in

fant

il y d

e ac

uerd

o co

n la

din

ámica

terr

itoria

l y

la c

ultu

ra a

limen

taria

pro

pia.

AP_A

CS, A

P_AC

I, AM

Pobl

ació

n m

ater

no in

fant

il de

co-

mun

idad

es in

díge

nas,

cubi

erta

por

ac

cione

s per

iódi

cas d

e pr

omoc

ión

y pre

venc

ión

de re

ducc

ión

de la

s de

ficie

ncia

s de

micr

onut

rient

es.

Porc

enta

je P

obla

ción

mat

erno

infa

ntil,

de

com

unid

ades

indí

gena

s, co

n re

ducc

ión

de la

s de

ficie

ncia

s de

micr

onut

rient

es, d

esag

rega

do

por s

exo

en e

l cas

o in

fanc

ia.

Niño

s y n

iñas

men

ores

de

5 añ

os p

erte

necie

ntes

a c

omu-

nida

des i

ndíg

enas

cub

ierto

s en

prev

enció

n, id

entifi

cació

n,

aten

ción

y tra

tam

ient

o de

la d

esnu

trició

n ag

uda,

med

ian -

te u

n m

odel

o de

ate

nció

n in

terd

iscip

linar

io.

AP_A

CS, A

P_AC

I, AM

Niño

s y n

iñas

indí

gena

s men

ores

de

5 a

ños c

ubie

rtos e

n pr

even

ción,

id

entifi

cació

n, a

tenc

ión

y tra

ta-

mie

nto

de la

des

nutri

ción

agud

a,

mod

erad

a y s

ever

a.

Porc

enta

je d

e ni

ños y

niñ

as in

díge

nas m

enor

es

de 5

año

s cub

ierto

s en

prev

enció

n, id

entifi

ca-

ción,

ate

nció

n y t

rata

mie

nto

de la

des

nutri

ción

agud

a, m

oder

ada

y sev

era,

med

iant

e un

mod

e-lo

de

aten

ción

inte

rdisc

iplin

ario

. Co

ncer

tar c

on la

s org

aniza

cione

s ind

ígen

as lo

s pla

nes

de re

cupe

ració

n nu

tricio

nal a

des

arro

llar e

n la

s com

uni-

dade

s, en

ara

s de

su p

ertin

encia

cul

tura

l y la

arti

cula

ción

con

plan

es d

e vid

a y/

o sa

lvagu

arda

, en

la p

ersp

ectiv

a de

su

pera

r la

nece

sidad

de

los m

ismos

.

VI.5

0AP

_ACI

, AM

Plan

es d

e re

cupe

ració

n nu

tricio

-na

l con

certa

dos c

on a

utor

idad

es

indí

gena

s.

Porc

enta

je P

lane

s de

recu

pera

ción

nutri

ciona

l co

ncer

tada

s y a

vala

das p

or la

s aut

orid

ades

in

díge

nas d

e la

s com

unid

ades

en

las q

ue se

im

plem

enta

rían.

Page 44: ANEXO ÉTNICO...de la FAO o el Ministerio de Salud y Protección Social, juicio alguno sobre la condición jurídica o el nivel de desarrollo de países, territorios, ciudades o zonas,

ANEXO ÉTNICO

27PLAN NACIONAL DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL

Com

po-

nent

eLi

nea

de A

cció

n

Acci

ón c

oncr

eta

Nom

bre

del I

ndic

ador

(

Proc

e-so

-Pro

duct

o)D

escr

ipci

ón d

el in

dica

dor (

2)Ac

ción

Corr

espo

nden

cia

con

Acue

rdos

de

cons

ulta

pr

evia

del

PN

D 2

104-

2018

(Ba

ses

del P

ND

)

Tipo

prio

titar

io

de c

omun

idad

de

stin

atar

ia, s

egún

vu

lner

abili

dad

(1)

3. (Transversal) Fortalecimiento organizativo, como factor de sostenibilidad y de desarrollo propio.

A.   

  For

tale

cim

ien-

to c

omun

itario

y

orga

niza

tivo

Mon

itore

o y

segu

imie

nto

conj

unto

CIS

AN-M

PC a

la

inco

rpor

ació

n de

l enf

oque

di

fere

ncia

l étn

ico

en l

a po

lític

a pú

blic

a na

cion

al d

e se

gurid

ad

y au

tono

mía

alim

enta

ria y

nu

tric

iona

l y e

l PN

SAN

.

VI-4

7N

.A

inco

rpor

ació

n de

l enf

oque

dife

-re

ncia

l étn

ico

en l

a po

lític

a pú

blic

a na

cion

al d

e se

gurid

ad y

aut

ono-

mía

alim

enta

ria y

nut

ricio

nal y

el

PNSA

N.

Polít

ica

públ

ica

naci

onal

de

segu

ridad

y a

u -to

nom

ía a

limen

taria

y n

utric

iona

l y P

NSA

N

con

enfo

que

dife

renc

ial é

tnic

o.

B.   

  Res

tituc

ión

del

pape

l pro

tagó

nico

de

la m

ujer

en

la S

AN/S

OAN

, al

inte

rior d

e la

fam

ilia

y co

mun

idad

indí

-ge

na

Inco

rpor

ació

n de

l enf

oque

di

fere

ncia

l de

géne

ro e

n la

s ac

cion

es in

stitu

cion

ales

(pla

-ne

s, p

rogr

amas

y p

roye

ctos

) de

SAN

/SO

AN e

n la

s co

mun

idad

es

indí

gena

s.

N.A

Acci

ones

de

segu

ridad

y a

uton

o-m

ía a

limen

taria

en

las

com

unid

a-de

s in

díge

nas,

des

arro

llada

s in

cor-

pora

ndo

el e

nfoq

ue d

ifere

ncia

l de

géne

ro.

núm

ero

de a

ccio

nes

de s

egur

idad

y

auto

nom

ía a

limen

taria

en

las

com

unid

a -de

s in

díge

nas,

en

el d

epar

tam

ento

x, c

on

enfo

que

dife

renc

ial d

e gé

nero

.

Apoy

o a

la o

rgan

izac

ión

y pa

rtic

ipac

ión

de la

s m

ujer

es

en la

s ac

cion

es e

stra

tégi

cas

de

SAN

/SO

AN e

n la

s co

mun

idad

es

indí

gena

s.

N.A

Org

aniz

acio

nes

de m

ujer

es

crea

das

y/o

fort

alec

idas

en

el

trab

ajo

estr

atég

ico

de s

egur

idad

y

auto

nom

ía a

limen

taria

en

las

com

unid

ades

indí

gena

s.

núm

ero

de o

rgan

izac

ione

s de

muj

eres

cr

eada

s y/

o fo

rtal

ecid

as e

n el

trab

ajo

estr

atég

ico

de s

egur

idad

y a

uton

omía

al

imen

taria

en

las

com

unid

ades

indí

gena

s.

C.   

  Fom

enta

r la

inci

denc

ia,

part

icip

ació

n y

conc

erta

ción

, en

los

espa

cios

de

cont

rol y

seg

ui-

mie

nto

terr

itoria

les

de S

AN/S

OAN

Incl

usió

n de

pue

blos

indí

gena

s en

los

proc

esos

de

plan

eaci

ón

y ge

stió

n de

la S

AN/S

OAN

en

las

com

unid

ades

indí

gena

s, a

ni

vel t

errit

oria

l.

N.A

PTS

cons

trui

dos

(o a

just

ados

) co

n p

artic

ipac

ión

de p

obla

ción

in

díge

na.

Porc

enta

je D

epar

tam

ento

s co

n PT

S co

ns-

trui

dos

(o a

just

ados

) e im

plem

enta

dos

con

las

com

unid

ades

indí

gena

s (e

n ar

ticul

ació

n co

n pl

anes

de

vida

y/o

de

salv

agua

rda)

.

N.A

PTSA

N c

onst

ruid

os (o

reaj

usta

dos)

co

n pa

rtic

ipac

ión

de p

obla

ción

in

díge

na.

Porc

enta

je D

epar

tam

ento

s co

n PT

SAN

co

nstr

uido

s (o

aju

stad

os),

e im

plem

enta

-do

s co

n pa

rtic

ipac

ión

de la

s co

mun

idad

es

indí

gena

s (e

n ar

ticul

ació

n co

n pl

anes

de

vida

y/o

de

salv

agua

rda)

.

D.  

   Fo

rtal

ecim

ien-

to in

stitu

cion

al y

ar

ticul

ació

n co

n la

s au

torid

ades

in

díge

nas

en e

l m

arco

de

las

acci

o-ne

s de

SAN

/SO

AN

alim

enta

ria e

n su

s co

mun

idad

es

Inco

rpor

ació

n de

l enf

oque

di

fere

ncia

l étn

ico

en la

coo

pe-

raci

ón té

cnic

a pa

ra la

ges

tión

terr

itoria

l de

la s

egur

idad

y a

u-to

nom

ía a

limen

taria

, med

iant

e ar

ticul

ació

n co

n la

s au

torid

a-de

s in

díge

nas.

N.A

Ges

tión

públ

ica

terr

itoria

l en

SAN

/SO

AN, c

on e

nfoq

ue d

ifere

ncia

l ét

nico

.

Porc

enta

je d

e de

part

amen

tos

que

- me -

dian

te c

oope

raci

ón té

cnic

a, c

oord

inad

a, d

e la

CIS

AN -

inco

rpor

aron

a s

u PD

T ge

stió

n en

SAN

/SO

AN e

nfoq

ue d

ifere

ncia

l étn

ico.

Gen

erac

ión

de o

fert

a pr

ogra

-m

átic

a in

corp

oran

do e

nfoq

ue

dife

renc

ial é

tnic

o e

n la

ent

rega

de

bie

nes

y se

rvic

ios

rela

cion

a-do

s co

n la

SAN

/SO

AN, a

niv

el

terr

itoria

l, m

edia

nte

artic

u-la

ción

con

las

auto

ridad

es

indí

gena

s.

N.A

Inco

rpor

ació

n de

l enf

oque

dife

-re

ncia

l étn

ico

en la

gen

erac

ión

de

ofer

ta p

rogr

amát

ica

a ni

vel t

erri-

toria

l par

a la

ent

rega

de

bien

es y

se

rvic

ios

en S

AN/S

OAN

.

Porc

enta

je d

e de

part

amen

tos

con

gene

ra-

ción

de

ofer

ta p

rogr

amát

ica

- en

segu

ridad

y

auto

nom

ía a

limen

taria

- a

decu

ada

segú

n cr

iterio

s de

l enf

oque

dife

renc

ial

étni

co.

Page 45: ANEXO ÉTNICO...de la FAO o el Ministerio de Salud y Protección Social, juicio alguno sobre la condición jurídica o el nivel de desarrollo de países, territorios, ciudades o zonas,

ANEXO ÉTNICO

28PLAN NACIONAL DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL

Com

-po

-ne

nte

Line

a de

Acc

ión

Acci

ón c

oncr

eta

Nom

bre

del I

ndic

ador

(

Pro-

ceso

-Pro

duct

o)D

escr

ipci

ón d

el in

dica

dor (

2)Ac

ción

Corr

espo

nden

cia

con

Acue

rdos

de

cons

ulta

pre

via

del P

ND

210

4-20

18 (

Base

s de

l PN

D)

Tipo

prio

titar

io d

e co

mun

idad

des

tinat

aria

, se

gún

vuln

erab

ilidad

(1)

4. (Trasversal) Recuperación, reconocimiento, apropiación y fortalecimiento cultural.

A.   

  For

tale

cim

ient

o de

l co

noci

mie

nto

trad

icio

nal y

m

ecan

ismos

de

tras

misi

ón

inte

rgen

erac

iona

l, pa

ra la

pe

rman

enci

a cu

ltura

l de

los

pueb

los

indí

gena

s

Apoy

o a

equi

pos

indí

gena

s pa

ra la

inv

estig

a -ci

ón e

inno

vaci

ón te

cnol

ógic

a en

pro

ducc

ión,

pr

oces

amie

nto

y ap

rove

cham

ient

o de

alim

en-

tos,

en p

artic

ular

med

iant

e el

inte

rcam

bio

de

expe

rienc

ias

y co

noci

mie

ntos

ent

re p

uebl

os

indí

gena

s.V.

11-1

3-16

AP_

ACS,

AP_

ACI

Inve

stig

ació

n e

inno

vaci

ón

tecn

ológ

ica,

por

los

prop

ios

indí

gena

s, en

pro

ducc

ión,

pro

-ce

sam

ient

o y

apro

vech

amie

nto

de a

limen

tos.

núm

ero

de in

vest

igac

ione

s o

inno

va-

cion

es, e

n la

s pr

áctic

as p

rodu

ctiva

s de

la

s ec

onom

ías

prop

ias,

conc

luid

as e

n el

pe

riodo

201

6-20

19.

Apoy

o a

la c

onst

rucc

ión

conc

erta

da d

e un

mar

-co

de

prot

ecci

ón (p

erm

anen

cia/

cons

erva

ción

) de

los

cono

cim

ient

os a

nces

tral

es y

trad

icio

nale

s de

los

Pueb

los

indí

gena

s, e

n pa

rtic

ular

sob

re

cons

erva

ción

de

la d

ivers

idad

bio

lógi

ca y

su

utiliz

ació

n so

sten

ible

.

V.12

Todo

s

Mar

co d

e pr

otec

ción

juríd

ica

de lo

s co

noci

mie

ntos

anc

es-

tral

es s

obre

la c

onse

rvac

ión

de

dive

rsid

ad b

ioló

gica

y s

u ut

ili -za

ción

sos

teni

ble,

con

stru

ido

de m

aner

a co

ncer

tada

con

los

pueb

los

indí

gena

s.

Cons

truc

ción

con

cert

ada

del m

arco

nor

-m

ativo

par

a la

pro

tecc

ión

juríd

ica

de lo

s co

noci

mie

ntos

anc

estr

ales

y tr

adic

iona

-le

s de

los

Pueb

los

indí

gena

s, en

par

ticu-

lar s

obre

con

serv

ació

n de

la d

ivers

idad

bi

lógi

ca y

su

utiliz

ació

n so

sten

ible

, a

trav

és d

e un

inst

rum

ento

con

sulta

do y

co

ncer

tado

con

los

pueb

los

indí

gena

s.

B.   

  Ade

cuac

ión

de lo

s pr

o-gr

amas

de

Apoy

o y/

o co

m-

plem

enta

ción

alim

enta

ria, a

co

ndic

ione

s so

cioc

ultu

rale

s, al

imen

taria

s y

ambi

enta

les

de la

s co

mun

idad

es

Dise

ño y

/o a

dopc

ión

con

part

icip

ació

n de

la

s au

torid

ades

de

la c

omun

idad

indí

gena

be

nefic

iaria

, de

min

utas

de

los

prog

ram

as

de c

ompl

emen

taci

ón a

limen

taria

incl

uyen

do

alim

ento

s co

mun

es y

trad

icio

nale

s (n

ativo

s o

autó

cton

os),

que

cont

ribuy

an a

man

tene

r la

cultu

ra a

limen

taria

pro

pia.

AP_

ACS,

AP_

ACI,

AM

Min

utas

alim

enta

rias

dise

ñada

s e

impl

emen

tada

s in

cluy

endo

al

imen

tos

nativ

os q

ue c

ontr

i -bu

yen

a m

ante

ner l

a cu

ltura

al

imen

taria

pro

pia.

Porc

enta

je d

e pr

ogra

mas

de

com

ple -

men

taci

ón a

limen

taria

, de

la E

T, c

on

min

utas

dise

ñada

s e

impl

emen

tada

s co

n pa

rtic

ipac

ión

de la

com

unid

ad in

dí-

gena

ben

efici

aria

, inc

luye

ndo

alim

ento

s na

tivos

que

con

trib

uyen

a m

ante

ner l

a cu

ltura

alim

enta

ria p

ropi

a.

C.   

  For

tale

cim

ient

o y

re-

cupe

raci

ón d

e la

Mem

oria

Al

imen

taria

Reco

noci

mie

nto,

sal

vagu

arda

y fo

men

to d

e la

alim

enta

ción

y c

ocin

as tr

adic

iona

les

de lo

s pu

eblo

s in

díge

nas,

com

o fa

ctor

de

prot

ec-

ción

y c

onse

rvac

ión

de la

inte

grid

ad c

ultu

ral,

prot

ecci

ón d

e la

bio

dive

rsid

ad y

gen

erac

ión

de

cond

icio

nes

de b

uen

vivir.

AP_

ACS,

AP_

ACI,

AM

Coci

nas

trad

icio

nale

s de

los

pueb

los

indí

gena

s re

cono

cida

s y

fom

enta

das.

núm

ero

de fa

milia

s in

díge

nas

que,

en

la

vigen

cia,

se

han

inco

rpor

ado

a ca

dena

s pr

oduc

tivas

bas

adas

en

el re

cono

-ci

mie

nto

y fo

men

to d

e su

s co

cina

s tr

adic

iona

les.

D.  

   In

terc

ultu

raliz

ació

n de

bito

s sa

luda

bles

Prom

oció

n de

dia

logo

inte

rcul

tura

l par

a en

tend

er lo

s há

bito

s sa

luda

bles

de

los

pueb

los

indí

gena

s al

tiem

po q

ue s

e pr

omue

ve q

ue

apro

pien

con

cept

os y

háb

itos

exte

rnos

que

co

ntrib

uyan

de

man

era

signi

ficat

iva a

su

esta

do

de s

alud

, en

espe

cial

de

los

niño

s y

niña

s m

enor

es d

e 5

años

.

AP_

ACS,

AP_

ACI,

AM

Inve

stig

ació

n e

inno

vaci

ón

inte

rétn

ica

en a

limen

ta-

ción

y s

alud

, con

énf

asis

en

inte

rcul

tura

lizac

ión

de h

ábito

s al

imen

tario

s sa

luda

bles

.

núm

ero

de c

omun

idad

es in

díge

nas

que,

en

la v

igen

cia,

se

han

inco

rpor

ado

a pr

oces

os d

e In

vest

igac

ión

e in

nova

ción

in

teré

tnic

a en

alim

enta

ción

y s

alud

, con

én

fasis

en

inte

rcul

tura

lizac

ión

de h

ábito

s al

imen

tario

s sa

luda

bles

.

E.   

  Con

ocim

ient

o so

bre

cond

icio

nes

alim

enta

rias

y nu

tric

iona

les

y sis

tem

as d

e in

form

ació

n

Des

arro

llo y

/o a

dapt

ació

n de

sist

emas

de

info

r-m

ació

n cu

antit

ativo

s y

cual

itativ

os q

ue in

corp

o-re

n in

dica

dore

s pa

ra p

uebl

os in

díge

nas

sobr

e su

s co

ndic

ione

s al

imen

taria

s y

nutr

icio

nale

s y

perm

itan

eval

uar d

esig

uald

ades

e in

equi

dade

s po

r con

dici

ón é

tnic

a, g

eogr

áfica

, de

géne

ro y

de

curs

o de

vid

a, a

nive

l nac

iona

l y te

rrito

rial.

Todo

s

Cond

icio

nes

alim

enta

rias

y nu

tric

iona

les

de lo

s pu

eblo

s in

díge

nas

regi

stra

das

por

los

prin

cipa

les

inst

rum

ento

s y

siste

mas

de

info

rmac

ión

naci

onal

es, c

on d

esag

rega

ción

a

nive

l ter

ritor

ial.

núm

ero

Inst

rum

ento

s y

siste

mas

de

info

rmac

ión

naci

onal

es s

obre

con

di-

cion

es a

limen

taria

s y

nutr

icio

nale

s co

n de

sagr

egac

ión

para

pue

blos

indí

gena

s.

(1) S

e co

nsid

eran

cua

tro

tipo

de c

omun

idad

es s

egún

vul

nera

bilid

ad

AT: A

uton

omía

alim

enta

ria to

tal m

edia

nte

econ

omía

de

subs

isten

cia

(apo

yo e

xter

no s

olo

en e

mer

genc

ias)

. Esc

enar

io e

n ca

sos

de c

omun

idad

es a

islad

as v

olun

taria

men

te y

con

terr

itorio

s pr

oteg

idos

.•

AP_A

CS: A

uton

omía

alim

enta

ria p

arci

al m

edia

nte

econ

omía

de

subs

isten

cia

y a

cces

o co

mpl

emen

tario

sufi

cien

te a

alim

ento

s a

trav

és d

el c

omer

cio

(asis

tenc

ia a

limen

taria

sol

o en

em

erge

ncia

s)•

AP_A

CI: A

uton

omía

alim

enta

ria p

arci

al m

edia

nte

econ

omía

de

subs

isten

cia

y a

cces

o co

mpl

emen

tario

insu

ficie

nte

a al

imen

tos

a tr

avés

del

com

erci

o (a

siste

ncia

alim

enta

ria te

mpo

ral e

n fu

nció

n de

la

recu

pera

ción

de

siste

mas

de

prod

ucci

ón p

ropi

os)

• AM

: Aut

onom

ía a

limen

taria

mín

ima

a tr

avés

de

econ

omía

de

subs

isten

cia

e im

posib

ilidad

de

acce

der a

alim

ento

s a

trav

és d

el c

omer

cio

(asis

tenc

ia a

limen

taria

per

man

ente

de

med

iano

pla

zo e

n fu

nció

n de

la re

cupe

ra-

ción

de

siste

mas

pro

duct

ivos

prop

ios)

(2) L

os in

dica

dore

s po

rcen

tual

es e

stán

ref

erid

os a

un

unive

rso

pobl

acio

nal q

ue d

ebe

ser d

efini

do c

onju

ntam

ente

por

la e

ntid

ad re

spon

sabl

e y

los

dele

gado

s in

díge

nas

ante

la C

ISAN

. Sie

mpr

e qu

e es

tén

refe

ridos

a p

erso

nas

bene

ficia

rias

debe

esp

ecifi

cars

e el

sex

o de

qui

en li

dera

o re

cibe

el b

enefi

cio.

Page 46: ANEXO ÉTNICO...de la FAO o el Ministerio de Salud y Protección Social, juicio alguno sobre la condición jurídica o el nivel de desarrollo de países, territorios, ciudades o zonas,

ANEXO ÉTNICO

29PLAN NACIONAL DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL

AN

EXO

2Pl

an d

e Ac

ción

par

a Po

blac

ión

Afro

colo

mbi

ana,

Neg

ra, P

alen

quer

a y

Raiz

al

Com

po-

nent

eLí

nea

de A

cció

nAc

ción

con

cret

a N

ombr

e de

l Ind

icad

or (d

e Pr

oduc

to y

de

Resu

ltado

s)D

escr

ipci

ón d

el in

dica

dor (

1)

1. Fortalecimiento organizativo como factor de sostenibilidad y de desarrollo propio

1.   

    F

orta

leci

mie

nto

com

uni-

tario

y o

rgan

izat

ivo

Mej

oram

ient

o de

cap

acid

ades

inst

ituci

o-na

les

en S

AN a

niv

el te

rrito

rial c

on a

sist

en-

cia

técn

ica

y pr

omoc

ión

de la

incl

usió

n de

en

foqu

e ét

nico

en

el m

arco

de

los

plan

es

terr

itoria

les

de S

AN.

Mun

icip

ios

con

may

oría

afr

ocol

ombi

ana

con

asis

tenc

ia té

cnic

a en

pla

nes

y as

unto

s de

Seg

u-rid

ad A

limen

taria

y N

utric

iona

l - S

AN.

Núm

ero

de m

unic

ipio

s (d

onde

por

lo m

enos

el 3

0%

de la

pob

laci

ón e

s af

roco

lom

bian

a), q

ue re

cibe

n ap

oyos

de

asis

tenc

ia té

cnic

a y

prom

oció

n de

la

incl

usió

n de

enf

oque

étn

ico

y de

gén

ero

en e

l mar

co

de lo

s pl

anes

terr

itoria

les

de S

AN.

2.   

    L

a m

ujer

com

o ac

tor

inte

gral

de

la S

AN a

l int

erio

r de

la fa

mili

a y

la c

omun

idad

Prom

oció

n y

apoy

o a

una

repr

esen

taci

ón

inci

dent

e y

sufic

ient

e en

esp

acio

s de

par

ti-ci

paci

ón y

tom

a de

dec

isio

nes

en fa

vor d

e la

equ

idad

de

géne

ro y

cie

rre

de b

rech

as

soci

ales

en

SAN

.

“Muj

eres

afr

ocol

ombi

anas

con

pod

er d

e de

ci-

sión

ant

e la

s en

tidad

es d

e la

CIS

AN.

Núm

ero

de m

ujer

es c

on p

oder

de

deci

sión

, int

erlo

-cu

tora

s di

rect

as c

on la

s en

tidad

es d

e la

CIS

AN.

Proy

ecto

s de

pol

ítica

púb

lica

en S

AN li

dera

dos

por m

ujer

es a

froc

olom

bian

as.

Núm

ero

de p

roye

ctos

en

SAN

des

arro

llado

s co

n el

lid

eraz

go/c

oord

inac

ión

de m

ujer

es.

“Muj

eres

afr

ocol

ombi

anas

par

ticip

ando

de

ma -

nera

per

man

ente

en

los

espa

cios

de

deci

sión

en

SAN

de

los

terr

itorio

s.

Porc

enta

je d

e m

ujer

es q

ue p

artic

ipan

de

man

era

perm

anen

te e

n lo

s es

paci

os d

e to

ma

de d

ecis

ione

s fr

ente

a la

SAN

en

los

terr

itorio

s.

3.   

    F

omen

tar l

a in

cide

ncia

, pa

rtic

ipac

ión

y co

ncer

taci

ón

en lo

s es

paci

os d

e pl

anea

ción

, ej

ecuc

ión

y se

guim

ient

o te

rri-

toria

les

de la

SAN

Fom

ento

a la

inci

denc

ia y

par

ticip

ació

n de

la p

obla

ción

afr

odes

cend

ient

es e

n la

fo

rmul

ació

n e

impl

emen

taci

ón d

e pl

anes

te

rrito

riale

s de

SAN

.

Dep

arta

men

tos

con

Plan

es T

errit

oria

les

de

Salu

d - P

TS y

/o P

TSAN

form

ulad

os e

impl

e -m

enta

dos

con

enfo

que

dife

renc

ial d

e gé

nero

y

etni

a, g

aran

tizan

do la

inci

denc

ia d

e la

pob

la-

ción

afr

odes

cend

ient

e.

Porc

enta

je d

e de

part

amen

tos

que

form

ulan

e

impl

emen

tan

inst

rum

ento

s de

pla

neac

ión

y ge

stió

n en

SAN

en

el te

rrito

rio, c

on e

nfoq

ue d

ifere

ncia

l de

géne

ro y

etn

ia y

con

par

ticip

ació

n de

la p

obla

ción

af

roco

lom

bian

a.

Page 47: ANEXO ÉTNICO...de la FAO o el Ministerio de Salud y Protección Social, juicio alguno sobre la condición jurídica o el nivel de desarrollo de países, territorios, ciudades o zonas,

ANEXO ÉTNICO

30PLAN NACIONAL DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL

2. Fortalecimiento y mejoramiento de la disponibilidad productiva, procesos de comercialización e intercambios culturales y gestión de territorio.

1.   

    F

orta

leci

mie

nto

y co

nsol

idac

ión

de in

icia

tivas

pr

oduc

tivas

orie

ntad

as h

acia

la

sub

sist

enci

a, d

iver

sida

d,

cons

erva

ción

y s

oste

nibi

lidad

de

recu

rsos

nat

ural

es, a

gua,

bo

sque

s

Fort

alec

er y

con

solid

ar in

icia

tivas

pro

duc-

tivas

par

a ab

aste

cer m

erca

dos

loca

les,

a

part

ir de

los

sist

emas

trad

icio

nale

s de

pr

oduc

ción

, int

erca

mbi

o, c

onse

rvac

ión

y tr

ansf

orm

ació

n de

alim

ento

s.

Alim

ento

s pr

oduc

idos

loca

lmen

te q

ue s

e co

n-su

men

loca

lmen

te.

Porc

enta

je d

e al

imen

tos

prod

ucid

os e

n la

s co

mun

i -da

des

afro

desc

endi

ente

s qu

e s

on c

onsu

mid

os e

n es

as c

omun

idad

es.

Fom

ento

al d

esar

rollo

fore

stal

sos

teni

ble

y la

exp

lota

ción

sos

teni

ble

del r

ecur

so

pesq

uero

.

Tier

ras

cole

ctiv

as b

enefi

ciad

as c

on p

roye

ctos

pr

oduc

tivos

agr

opec

uario

s y

pesq

uero

s.

Núm

ero

de h

ectá

reas

ribe

reña

s y/

o co

ster

as d

e lo

s co

nsej

os c

omun

itario

s y

orga

niza

cion

es d

e ba

se q

ue

incr

emen

tan

su p

rodu

cció

n ag

rope

cuar

ia o

pes

que -

ras,

med

iant

e pr

oyec

tos

prod

uctiv

os.

Real

izac

ión

y/o

divu

lgac

ión

de e

stud

ios

de s

uelo

s, e

n te

rrito

rios

de c

omun

idad

es

negr

as, a

froc

olom

bian

as, p

alen

quer

as y

ra

izal

es, a

soci

ado

al fo

rtal

ecim

ient

o de

la

SAN

/ SO

AN.

Cara

cter

izac

ión

de la

voc

ació

n ag

rícol

a de

los

suel

os e

n te

rrito

rios

de c

omun

idad

es n

egra

s,

afro

colo

mbi

anas

, pal

enqu

eras

y ra

izal

es.

Porc

enta

je d

e su

elos

cul

tivab

les

- en

terr

itorio

s de

co

mun

idad

es n

egra

s, a

froc

olom

bian

as, p

alen

quer

as

y ra

izal

es -

con

estu

dios

de

voca

ción

agr

ícol

a.

2.   

    Id

entifi

car y

fort

alec

er

los

mec

anis

mos

de

artic

ula -

ción

de

las

econ

omía

s y

la p

o-bl

ació

n af

rode

scen

dien

te a

los

sist

emas

de

mer

cado

s lo

cale

s,

regi

onal

es, n

acio

nale

s y

glob

a-le

s, a

sí c

omo

la c

onse

rvac

ión

de a

limen

tos,

fom

enta

ndo

la

asoc

iativ

idad

Incl

usió

n fin

anci

era

para

em

pren

dim

ien-

tos

pecu

ario

s, p

esqu

eros

, agr

oind

ustr

ia-

les

y de

tran

sfor

mac

ión,

orie

ntad

os a

la

tran

sfor

mac

ión

y co

mer

cial

izac

ión.

Incl

usió

n fin

anci

era

de e

mpr

endi

mie

ntos

y

enca

dena

mie

ntos

pro

duct

ivos

par

a au

men

tar

auto

sufic

ienc

ia a

limen

taria

de

las

com

unid

a -de

s ne

gras

, afr

ocol

ombi

anas

, pal

enqu

eras

y

raiz

ales

.

Núm

ero

de e

mpr

endi

mie

ntos

ben

efici

ario

s de

in

clus

ión

finan

cier

a pa

ra a

umen

tar a

utos

ufici

enci

a al

imen

taria

de

com

unid

ades

neg

ras,

afr

ocol

ombi

a -na

s, p

alen

quer

as y

raiz

ales

.

Subs

idio

al p

rodu

ctor

agr

opec

uario

y p

es-

quer

o, e

n la

per

spec

tiva

de la

aut

onom

ía y

la

sos

teni

bilid

ad a

limen

taria

.

Subs

idio

a e

mpr

endi

mie

ntos

y e

ncad

enam

ien-

tos

prod

uctiv

os p

ara

aum

enta

r aut

osufi

cien

cia

alim

enta

ria d

e co

mun

idad

es n

egra

s, a

froc

o-lo

mbi

anas

, pal

enqu

eras

y ra

izal

es.

Incr

emen

to e

n el

vol

umen

de

prod

ucci

ón a

gríc

ola

y pe

sque

ra q

ue s

e co

nsum

a a

nive

l loc

al e

n la

s co

mun

idad

es n

egra

s, a

froc

olom

bian

as, p

alen

quer

as

y ra

izal

es.

Apoy

o a

proc

esos

de

cert

ifica

ción

com

o or

gáni

cos

de p

rodu

ctos

de

com

unid

ades

ne

gras

, afr

ocol

ombi

anas

, pal

enqu

eras

y

raiz

ales

, vía

ince

ntiv

os a

la p

rodu

cció

n or

-gá

nica

y re

stric

cion

es a

la c

omer

cial

izac

ión

de a

groq

uím

icos

.

Prod

ucto

s ag

rícol

as d

e co

mun

idad

es n

egra

s,

afro

colo

mbi

anas

, pal

enqu

eras

y ra

izal

es c

ertifi

-ca

ción

com

o or

gáni

cos.

Núm

ero

de p

rodu

ctos

agr

ícol

as d

e co

mun

idad

es

negr

as, a

froc

olom

bian

as, p

alen

quer

as y

raiz

ales

con

ce

rtifi

caci

ón c

omo

orgá

nico

s.

3.   

    F

omen

tar l

a im

ple -

men

taci

ón d

e pr

ogra

mas

de

rest

ituci

ón d

e tie

rras

y

titul

ació

n co

lect

iva,

prio

rizan

do

pobl

ació

n de

spla

zada

Reco

noci

mie

nto

juríd

ico

de la

tene

ncia

de

las

tierr

as d

e la

s co

mun

idad

es n

egra

s pa

ra

faci

litar

el a

cces

o a

bien

es p

rodu

ctiv

os.

Tier

ras

en p

roce

so d

e tit

ulac

ión

cole

ctiv

a co

n re

solu

ción

de

adju

dica

ción

.

Núm

ero

de h

ectá

reas

adj

udic

adas

com

o te

rrito

rios

cole

ctiv

os p

ara

com

unid

ades

que

han

inic

iado

pro

-ce

sos

de ti

tula

ción

en

años

ant

erio

res.

4. F

omen

to d

e la

pla

nific

ació

n y

orde

nam

ient

o te

rrito

rial,

ambi

enta

l y p

rodu

ctiv

o de

sde

una

pers

pect

iva

cultu

ral y

de

uso

del t

errit

orio

.

Apoy

o a

los

cons

ejos

com

unita

rios

y co

-m

unid

ades

en

la c

onst

rucc

ión

de fo

rmas

pr

opia

s de

ord

enam

ient

o te

rrito

rial y

am

bien

tal c

omo

estr

ateg

ia d

e pr

otec

ción

, co

nser

vaci

ón y

apr

ovec

ham

ient

o so

ste-

nibl

e de

l sue

lo, m

itiga

ción

de

efec

tos

de

cam

bio

clim

átic

o y

gest

ión

del r

iesg

o.

Cons

ejos

com

unita

rios

de te

rrito

rios

de

com

unid

ades

neg

ras

con

plan

es d

e m

anej

o am

bien

tal b

asad

os e

n su

s fo

rmas

pro

pias

de

orde

nam

ient

o.

Núm

ero

de c

onse

jos

com

unita

rios

(con

terr

itorio

s tit

ulad

os c

olec

tivam

ente

) que

cue

ntan

con

pla

nes

de m

anej

o am

bien

tal c

omo

inst

rum

ento

pro

pio

de

plan

ifica

ción

y o

rden

amie

nto

terr

itoria

l y d

e lo

s re

-cu

rsos

nat

ural

es, e

n el

mar

co d

e su

s co

mpe

tenc

ias

de p

rote

cció

n de

los

recu

rsos

en

su ju

risdi

cció

n.

Com

po-

nent

eLí

nea

de A

cció

nAc

ción

con

cret

a N

ombr

e de

l Ind

icad

or (d

e Pr

oduc

to y

de

Resu

ltado

s)D

escr

ipci

ón d

el in

dica

dor (

1)

Page 48: ANEXO ÉTNICO...de la FAO o el Ministerio de Salud y Protección Social, juicio alguno sobre la condición jurídica o el nivel de desarrollo de países, territorios, ciudades o zonas,

ANEXO ÉTNICO

31PLAN NACIONAL DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL

Com

po-

nent

eLí

nea

de A

cció

nAc

ción

con

cret

a N

ombr

e de

l Ind

icad

or (d

e Pr

oduc

to y

de

Resu

ltado

s)D

escr

ipci

ón d

el in

dica

dor (

1) 3. Mejoramiento del estado de Salud y nutrición de las Comunidades

1.   

    A

cces

o, p

erm

anen

cia

y pe

rtin

en-

cia

del s

iste

ma

de s

alud

Aum

ento

s de

cob

ertu

ras

en ré

gim

en

subs

idia

do d

e sa

lud

para

los

mun

icip

ios

con

may

or p

orce

ntaj

e de

est

a po

blac

ión.

Cobe

rtur

as e

n ré

gim

en s

ubsi

diad

o de

sal

ud

para

los

mun

icip

ios

con

alto

s po

rcen

taje

s de

po

blac

ión

afro

desc

endi

ente

.

Porc

enta

je d

e po

blac

ión

afro

colo

mbi

ana,

neg

ra,

pale

nque

ra y

raiz

al a

filia

da a

l rég

imen

sub

sidi

ado

en

salu

d, e

n lo

s m

unic

ipio

s co

n 30

% o

más

de

este

tipo

de

pob

laci

ón.

2.   

    P

reve

nció

n y

redu

cció

n de

la

desn

utric

ión

y la

mal

nutr

ició

n

Prom

oció

n al

inte

rior d

e la

s co

mun

idad

es,

inst

ituci

ones

edu

cativ

as y

hog

ares

com

uni -

tario

s, d

e há

bito

s de

alim

enta

ción

sal

udab

le,

basa

dos

en la

gas

tron

omía

regi

onal

y la

s pa

rtic

ular

idad

es d

e gé

nero

y é

tnia

.

Estu

dian

tes

afro

desc

endi

ente

s, h

ombr

es y

m

ujer

es, f

orm

ados

en

alim

enta

ción

sal

udab

le

con

enfo

que

dife

renc

ial.

Núm

ero

de e

stud

iant

es a

froc

olom

bian

os, n

egro

s,

raiz

ales

y p

alen

quer

os q

ue p

artic

ipan

en

proc

eso

de

form

ació

n pa

ra m

ejor

ar la

cal

idad

de

su d

ieta

y la

de

sus

fam

ilias

.

Prom

oció

n, p

reve

nció

n y

man

ejo

de la

m

alnu

tric

ión.

Prom

oció

n, p

reve

nció

n y

man

ejo

de la

mal

nu-

tric

ión

en p

obla

ción

de

com

unid

ades

neg

ras,

af

roco

lom

bian

as, p

alen

quer

as y

raiz

ales

.

Porc

enta

je d

e pe

rson

as a

frod

esce

ndie

ntes

en

com

unid

ades

neg

ras,

afr

ocol

ombi

anas

, pal

enqu

eras

y

raiz

ales

vin

cula

das

a pr

ogra

mas

de

prom

oció

n,

prev

enci

ón y

man

ejo

de la

mal

nutr

ició

n.

3.   

    P

rom

oció

n de

la la

ctan

cia

mat

er-

na y

est

ilos

de v

ida

salu

dabl

esPr

omoc

ión

de la

lact

anci

a m

ater

na y

est

ilos

de v

ida

salu

dabl

es.

Dur

ació

n de

lact

anci

a m

ater

na to

tal y

exc

lu-

siva

.D

urac

ión

de la

ctan

cia

mat

erna

tota

l y e

xclu

siva

.

4.   

    V

ivie

nda,

Agu

a po

tabl

e y

sane

a-m

ient

o bá

sico

Mej

oram

ient

o de

viv

iend

a y

ento

rno

dom

és-

tico,

en

com

unid

ades

afr

odes

cend

ient

es, c

on

tecn

olog

ías

cultu

ralm

ente

per

tinen

tes

de

cons

truc

ción

de

vivi

enda

s, p

rovi

sión

de

agua

po

tabl

e y

sane

amie

nto

bási

co.

Índi

ce d

e rie

sgo

de c

alid

ad d

el a

gua

– IR

CA

cons

umid

a en

las

com

unid

ades

.

Niv

el d

e rie

sgo

sani

tario

a q

ue e

stán

exp

uest

as la

s pe

rson

as q

ue c

onsu

men

agu

a de

fuen

tes

públ

icas

co

mo

los

acue

duct

os m

unic

ipal

es.

Alm

acen

amie

nto

y po

tabi

lizac

ión

del a

gua

y so

sten

ibili

dad

de lo

s si

stem

as d

e di

strib

ució

n a

impl

emen

tar p

ara

aten

der n

eces

idad

es d

e la

pob

laci

ón (p

riorit

aria

men

te la

incl

uida

en

el A

uto

005)

.

Cobe

rtur

a d

el s

ervi

cio

de a

cued

ucto

de

agua

po

tabl

e.

Porc

enta

je d

e pe

rson

as c

on a

cces

o a

serv

icio

de

acue

duct

o en

los

mun

icip

ios

con

30%

o m

ás d

e po

blac

ión

afro

desc

endi

ente

.

4. Generación de Ingresos

1.   

    P

rom

over

est

rate

gias

de

form

ali-

zaci

ón d

el e

mpl

eoRe

entr

enam

ient

o de

info

rmal

es e

n ca

paci

da-

des

para

mej

or la

em

plea

bilid

ad.

Entr

enam

ient

o en

cap

acid

ades

par

a m

ejor

em

plea

bilid

ad.

Núm

ero

de p

erso

nas

afro

desc

endi

ente

s be

nefic

iaria

s de

pro

gram

as d

e re

entr

enam

ient

o en

cap

acid

ades

qu

e m

ejor

en s

u em

plea

bilid

ad.

2.   

    C

ualifi

caci

ón d

el c

apita

l hum

ano

Form

ació

n pa

ra e

l tra

bajo

con

esp

ecia

lidad

es

regi

onal

es (t

uris

mo,

agr

oind

ustr

ia, p

esca

, ac

uicu

ltura

y p

roce

sam

ient

o de

alim

ento

s.

entr

e ot

ros)

.

Ampl

iaci

ón d

e co

bert

ura

en fo

rmac

ión

para

el

trab

ajo,

con

esp

ecia

lidad

es re

gion

ales

.

Núm

ero

de p

erso

nas

de la

pob

laci

ón a

froc

olom

bian

a,

negr

a, p

alen

quer

a y

raiz

al b

enefi

ciad

a co

n pr

ogra

mas

de

form

ació

n pa

ra e

l tra

bajo

con

esp

ecia

lidad

es

regi

onal

es.

3.   

    G

ener

ació

n de

ingr

esos

que

fa

vore

zcan

el a

cces

o a

una

alim

enta

-ci

ón a

decu

ada

Apoy

o al

mer

cade

o e

inse

rció

n en

cad

enas

de

com

erci

aliz

ació

n de

pro

duct

os g

ener

ados

en

las

com

unid

ades

afr

odes

cend

ient

es,

que

favo

rezc

an e

l acc

eso

a un

a al

imen

taci

ón

adec

uada

.

Valo

r pro

med

io d

e la

can

asta

usu

al d

e al

imen

-to

s, p

or q

uint

il de

ingr

esos

.

Valo

r en

peso

s de

la c

anas

ta u

sual

men

te c

onsu

mid

a po

r los

mie

mbr

os d

e la

s fa

mili

as, s

egún

el q

uint

il de

in

gres

os d

e la

com

unid

ad c

onsi

dera

da.

5. Recuperación, reconoci-miento, apropiación y fortaleci-

miento cultural

1.   

    F

orta

leci

mie

nto

del c

onoc

i-m

ient

o tr

adic

iona

l y m

ecan

ism

os d

e tr

ansm

isió

n in

terg

ener

acio

nal

Apoy

o a

las

fam

ilias

afr

odes

cend

ient

es p

ara

el fo

rtal

ecim

ient

o y

recu

pera

ción

de

la c

ocin

a tr

adic

iona

l sal

udab

le.

Fam

ilias

afr

odes

cend

ient

es v

incu

lada

s a

proy

ecto

s pr

oduc

tivos

de

recu

pera

ción

y

fort

alec

imie

nto

de c

ocin

a tr

adic

iona

l sal

udab

le.

Núm

ero

de fa

mili

as a

frod

esce

ndie

ntes

vin

cula

das

a pr

oyec

tos

prod

uctiv

os d

e re

cupe

raci

ón y

fort

alec

i-m

ient

o de

coc

ina

trad

icio

nal s

alud

able

.

2.   

 Inte

rcul

tura

lizac

ión

de h

ábito

s sa

luda

bles

Prom

oció

n, e

n co

mun

idad

es a

frod

esce

n -di

ente

s, d

e co

ncep

tos

y há

bito

s aj

enos

, qu

e co

ntrib

uyan

a s

u SA

N y

su

salu

d.

Fam

ilias

afr

odes

cend

ient

es v

incu

lada

s a

pro-

yect

os e

duca

tivos

y c

ultu

rale

s de

inte

rcam

bios

de

sab

eres

en

coci

nas

trad

icio

nale

s y

hábi

tos

alim

enta

rios

salu

dabl

es.

Núm

ero

de fa

mili

as a

frod

esce

ndie

ntes

vin

cula

das

a pr

oyec

tos

educ

ativ

os y

cul

tura

les

de in

terc

ambi

os d

e sa

bere

s en

coc

inas

trad

icio

nale

s y

hábi

tos

alim

enta

-rio

s sa

luda

bles

.

3.   

    Im

puls

o de

mod

elos

de

desa

rro-

llo lo

cal,

de a

cuer

do c

on u

n en

foqu

e te

rrito

rial y

regi

onal

que

reco

nozc

an y

fo

rtal

ezca

n la

iden

tidad

y c

ultu

ra lo

cal

Info

rmac

ión,

Edu

caci

ón y

Com

unic

ació

n - I

EC

con

enfo

que

dife

renc

ial d

e gé

nero

y e

tnia

, pa

ra la

SAN

de

la p

obla

ción

afr

odes

cend

ien-

te.

Mun

icip

ios

que

desa

rrol

lan

estr

ateg

ias

mas

i-va

s de

Info

rmac

ión,

Edu

caci

ón y

Com

unic

ació

n - I

EC c

on e

nfoq

ue d

ifere

ncia

l en

géne

ro y

etn

ia,

para

la S

AN d

e la

pob

laci

ón a

frod

esce

ndie

nte.

Núm

ero

de M

unic

ipio

s qu

e de

sarr

olla

n es

trat

egia

s m

asiv

as d

e In

form

ació

n, E

duca

ción

y C

omun

icac

ión

- IE

C co

n en

foqu

e di

fere

ncia

l de

géne

ro y

étn

ico,

par

a la

SAN

de

la p

obla

ción

afr

odes

cend

ient

e.

(1)L

os in

dica

dore

s po

rcen

tual

es e

stán

ref

erid

os a

un

univ

erso

pob

laci

onal

que

deb

e se

r defi

nido

por

la e

ntid

ad re

spon

sabl

e. S

iem

pre

que

esté

n re

ferid

os a

per

sona

s be

nefic

iaria

s de

be e

spec

ifica

rse

el s

exo

de q

uien

lide

ra o

reci

be e

l ben

efici

o.

Page 49: ANEXO ÉTNICO...de la FAO o el Ministerio de Salud y Protección Social, juicio alguno sobre la condición jurídica o el nivel de desarrollo de países, territorios, ciudades o zonas,

ANEXO ÉTNICO

32PLAN NACIONAL DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL

AN

EXO

3Pl

an d

e Ac

ción

par

a Po

blac

ión

Rom

Com

po-

nent

eLí

nea

de A

cció

nAc

ción

con

cret

a N

ombr

e de

l Ind

icad

or

(Pr

oces

o-Pr

oduc

to)

Des

crip

ción

del

indi

cado

r

1. Acceso a los alimentos.

Prog

ram

as d

e ap

oyo

alim

enta

rio

Crea

ción

de

huer

tas,

en

las

Kum

pani

a qu

e se

a pe

rtin

ente

.H

uert

as c

read

as e

n ku

mpa

nias

Rom

.N

úmer

o de

hue

rtas

cre

adas

por

Kum

pani

a.

Fort

alec

imie

nto

de c

ulin

aria

nat

iva

y de

l pat

rimon

io g

astr

o-nó

mic

o gi

tano

.Re

cupe

raci

ón d

el p

atrim

onio

gas

tron

ómic

o y

la c

ulin

aria

nat

iva.

Núm

ero

de fa

mili

as q

ue p

artic

ipan

por

Kum

-pa

nia

en e

ncue

ntro

s de

cul

inar

ia n

ativ

a.

Des

ayun

os In

fant

iles

con

Amor

(par

a lo

s ni

ños

y n

iñas

Ro

m q

ue n

o va

n a

los

CDI).

Des

ayun

os c

on a

mor

par

a ni

ños

y ni

ñas

Rom

.Po

rcen

taje

( por

Kum

pani

a) d

e ni

ños

y ni

ñas

Rom

de

6 m

eses

a 5

año

s be

nefic

iado

s.

Aten

ción

inte

gral

a p

rimer

a in

fanc

ia, m

odal

idad

fam

iliar

, co

n en

foqu

e di

fere

ncia

l par

a el

pue

blo

Rom

(en

part

icul

ar

que

quie

nes

lo im

plem

ente

n se

an m

ujer

es).

Aten

ción

inte

gral

mod

alid

ad fa

mili

ar, c

on

enfo

que

dife

renc

ia, p

ara

el p

uebl

o Ro

m.

Porc

enta

je (p

or K

umpa

nia)

de

niñ

os y

niñ

as

Rom

de

6 m

eses

a 5

año

s be

nefic

iado

s.

Cana

sta

alim

enta

ria p

ara

las

fam

ilias

Rom

en

esta

do d

e vu

lner

abili

dad

(req

uerir

ía e

l dis

eño

del p

rogr

ama

espe

cífi -

cam

ente

par

a el

pue

blo

Rom

, pre

vía

foca

lizac

ión)

.

Cana

sta

alim

enta

ría p

ara

fam

ilias

Rom

en

esta

do d

e vu

lner

abili

dad.

El in

dica

dor s

egún

la v

iabi

lidad

del

pro

gram

a.

2. Mejoramiento del estado de salud y nutrición.

Cons

truc

ción

de

un

diag

nóst

ico

del e

stad

o al

imen

tario

y n

utric

iona

l de

l pue

blo

Rom

Actu

aliz

ació

n de

list

ados

cen

sale

s de

l pue

blo

Rom

.Li

stad

os c

ensa

les

actu

aliz

ados

. N

úmer

o de

Kum

pani

as c

on li

stad

os c

ensa

res

actu

aliz

ados

.

Com

pend

iar l

a in

form

ació

n in

stitu

cion

al e

xist

ente

s (e

n pa

r -tic

ular

la q

ue s

e le

vant

ó en

el m

arco

de

la c

onsu

lta p

revi

a de

l PD

SP),

para

defi

nir s

i se

requ

iere

info

rmac

ión

adic

iona

l.

Situ

ació

n de

SAN

del

pue

blo

Rom

(Com

pen -

dio

de in

form

ació

n in

stitu

cion

al).

Doc

umen

to c

ompe

ndio

de

info

rmac

ión

inst

ituci

onal

sob

re la

situ

ació

n en

SAN

del

pu

eblo

Rom

.

(dep

endi

endo

de

los

resu

ltado

s de

la a

cció

n an

terio

r)

impl

emen

tar l

as a

ccio

nes

nece

saria

s pa

ra c

ompl

etar

la

cara

cter

izac

ión

del

esta

do d

e SA

N d

el p

uebl

o Ro

m.

(se

defin

irá c

uand

o se

teng

a lo

s re

sulta

dos

de

la a

cció

n an

terio

r).

(se

defin

irá c

uand

o se

teng

a lo

s re

sulta

dos

de la

acc

ión

ante

rior)

.

Acce

so a

Pro

gram

as d

e Tr

ansf

eren

cias

Con

dici

o -na

das

(PTC

)

Fam

ilias

Rom

ate

ndid

as a

trav

és d

el p

rogr

ama

Más

Fa

mili

as e

n Ac

ción

(u o

tros

PTC

, cua

ndo

sea

cultu

ralm

ente

pe

rtin

ente

).Fa

mili

as R

om e

n Fa

mili

as e

n Ac

ción

.N

úmer

o de

fam

ilias

insc

ritas

por

Kum

pani

a.

3. Generación de ingresos

Apoy

o a

proy

ecto

s pr

o-du

ctiv

os (m

anuf

actu

rero

s y

com

erci

ales

)

Capi

tal s

emill

a pa

ra g

ener

ació

n de

uni

dade

s pr

oduc

tivas

ec

onóm

icas

y a

poyo

a la

cre

ació

n de

mic

roem

pres

as R

om.

Mic

roem

pres

as R

om a

pala

ncad

as c

on c

apita

l se

mill

a.N

úmer

o de

fam

ilias

con

stitu

idas

en

unid

ades

pr

oduc

tivas

, por

Kum

pani

a.

Fort

alec

imie

nto

a un

idad

es p

rodu

ctiv

as (c

on m

ínim

o 6

mes

es d

e ex

iste

ncia

) a tr

avés

de

capi

taliz

ació

n m

icro

em-

pres

aria

l.

Capi

taliz

ació

n m

icro

empr

esar

ial d

e un

idad

es

prod

uctiv

as R

om.

Núm

ero

de u

nida

des

prod

uctiv

as fo

rtal

eci-

das

por c

apita

lizac

ión.

Proy

ecto

s pr

oduc

tivos

ag

rope

cuar

ios

Acce

so y

ade

cuac

ión

de ti

erra

s pa

ra la

pro

ducc

ión

agro

-pe

cuar

ia.

Tier

ras

adec

uada

s pa

ra la

pro

ducc

ión

agro

-pe

cuar

ia.

Núm

ero

de h

ectá

reas

ent

rega

das

y fo

rmal

i -za

das

/ Hec

táre

as d

eman

dada

s.

Apoy

o a

la im

plem

enta

ción

de

proy

ecto

s pr

oduc

tivos

agr

o -pe

cuar

ios

(cic

lo c

orto

, med

iano

y la

rgo)

en

parc

elas

, pa

ra

mer

cade

o y

com

erci

aliz

ació

n.Pr

oduc

ción

de

proy

ecto

s ag

rope

cuar

ios

Rom

.Vo

lum

en d

e ve

ntas

de

proy

ecto

s ag

rope

-cu

ario

s.

For

tale

cim

ient

o de

cap

ital

hum

ano

Jóve

nes

Rom

ben

efici

ados

a tr

avés

del

pro

gram

a Jó

vene

s en

Acc

ión.

Jóve

nes

Rom

en

Jóve

nes

en A

cció

n.N

úmer

o de

jóve

nes

Rom

insc

ritos

en

el

prog

ram

a Jó

vene

s en

Acc

ión.

Page 50: ANEXO ÉTNICO...de la FAO o el Ministerio de Salud y Protección Social, juicio alguno sobre la condición jurídica o el nivel de desarrollo de países, territorios, ciudades o zonas,

ANEXO ÉTNICO

33PLAN NACIONAL DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL

Com

-po

-ne

nte

Líne

a de

Acc

ión

Acci

ón c

oncr

eta

Nom

bre

del I

ndic

ador

(

Pro-

ceso

-Pro

duct

o)D

escr

ipci

ón d

el in

dica

dor

4. Fortalecimiento organizativo como factor de sostenibi-lidad y de desarrollo propio.

Fort

alec

imie

nto

de c

apita

l so

cial

Capa

cita

ción

de

los

dele

gado

s de

la C

omis

ión

Na-

cion

al d

e D

iálo

go e

n as

unto

s re

laci

onad

os c

on la

s po

lític

as d

e SA

N.

Com

isió

n N

acio

nal d

e D

ialo

-go

act

ualiz

ada

en a

sunt

os d

e SA

N.

Núm

ero

sesi

ones

par

a la

ca

paci

taci

ón y

seg

uim

ient

o de

la p

olíti

ca d

e SA

N.

Capa

cita

ción

a lo

s Se

ré R

omen

gue

y líd

eres

Rom

en

las

Kum

pani

as e

n as

unto

s re

laci

onad

os c

on la

s po

lític

as d

e SA

N.

Seré

Rom

engu

e y

líder

es

Rom

cap

acita

dos

en a

sunt

os

rela

cion

ados

con

las

polít

icas

de

SAN

.

Núm

ero

de e

ncue

ntro

s po

r Ku

mpa

nia

de lo

s Se

ré R

o-m

engu

e y

lider

es R

om p

ara

la c

apac

itaci

ón y

seg

uim

ien-

to d

e la

pol

ítica

de

SAN

.

Inco

rpor

ació

n de

la S

AN

en e

l Pla

n de

l Bue

n La

rgo

Cam

ino

((PBL

C).

Proc

eso

de c

once

rtac

ión

entr

e la

CIS

AN y

la C

omi-

sión

Nac

iona

l de

Diá

logo

con

el P

uebl

o Ro

m p

ara

la

inco

rpor

ació

n de

la d

imen

sión

de

SAN

en

el P

BLC.

PBLC

con

la d

imen

sión

de

SANincorporad

a(pordefi

nir

fech

a).

PBLC

con

la d

imen

sión

de

SANincorporad

a(pordefi

nir

fech

a).

Part

icip

ació

n co

n in

cide

ncia

de

las

auto

rida

des

Rom

ani,

en la

s po

lític

as p

úblic

as,

plan

es y

acc

ione

s te

rrito

-ri

ales

rel

acio

nado

s co

n la

SA

N, p

ara

la a

tenc

ión

con

enfo

que

dife

renc

ial é

tnic

o al

pue

blo

Rom

Com

unic

ado

del n

ivel

nac

iona

l par

a la

s en

tidad

es

terr

itori

ales

, req

uiri

endo

la p

artic

ipac

ión

de lo

s de

-le

gado

s de

la C

ND

DR,

aut

orid

ades

y lí

dere

s Ro

m e

n ladefi

nición

delaspo

líticas,plane

syaccion

esque

le

s co

ncie

rnan

.

Auto

rida

des

y líd

eres

Rom

pa

rticipan

enladefi

nición

de

las

polít

icas

, pla

nes

y ac

cio-

nes

que

les

conc

iern

an, a

ni

vel l

ocal

-reg

iona

l.

Doc

umen

to fo

rmul

ado

y co

mun

icad

o en

viad

o a

las

entid

ades

terr

itori

ales

req

ui-

rien

do la

par

ticip

ació

n.

Segu

imie

nto

sem

estr

al a

l cum

plim

ient

o de

las

dire

ctri

ces

del

docu

men

to a

nter

ior.

Núm

ero

de e

ntid

ades

terr

i-to

rial

es c

on p

obla

ción

Rom

qu

e re

port

an la

s ac

cion

es e

n SA

N d

esar

rolla

das

con

esta

po

blac

ión.

5. Recuperación, reconocimiento, apropiación y fortalecimiento cultural

Apoy

o a

la p

rese

rvac

ión

y tr

ansm

isió

n de

la c

ultu

ra

alim

enta

ria

gita

na

Encu

entr

os d

e re

scat

e y

fort

alec

imie

nto

de lo

s us

os

y co

stum

bres

(zak

ono)

.

Resc

ate

y fo

rtal

ecim

ient

o de

los

usos

y c

ostu

mbr

es

(zak

ono)

.

Núm

ero

de e

ncue

ntro

s an

uale

s po

r ca

da K

umpa

nia.

Encu

entr

o de

sab

eres

par

a tr

asm

isió

n de

cul

tura

pr

opia

.

Tran

smis

ión

inte

rgen

erac

io-

nal d

e la

cul

tura

alim

enta

ria

prop

ia.

Núm

ero

de e

ncue

ntro

de

sabe

res

por

Kum

pani

a.

Fortalecim

ientoalosofi

cios

trad

icio

nale

s

Talle

res

para

la p

rom

over

las

prac

ticas

trad

icio

nale

s ec

onóm

icas

pro

pias

.Pr

omoc

ión

de p

ract

icas

trad

i-ci

onal

es e

conó

mic

as p

ropi

as.

Núm

ero

de ta

llere

s qu

e pr

o-m

ueva

n la

trad

icio

nes

por

Kum

pani

a.

Apoy

ar c

on h

erra

mie

ntas

, mat

eria

pri

ma

y m

aqui

-na

riapa

rafo

rtalecerlaspracticasyoficiostrad

icio

-na

les.

Fort

alec

imie

nto

de p

ráct

icas

yofi

ciostrad

iciona

les.

Núm

ero

de K

umpa

nias

be-

neficiada

sconhe

rram

ientas,

mat

eria

pri

ma

y m

aqui

nari

a pa

ra fo

rtal

ecer

las

prac

ticas

yofi

ciostrad

iciona

les.

Prom

over

la

prac

tica

de

carp

ar c

omo

estr

ateg

ia d

e fo

rtal

ecim

ient

o cu

ltura

l

Apoy

o pa

ra la

con

stru

cció

n y

mon

taje

de

carp

as.

Encu

entr

os c

ultu

rale

s re

aliz

a-do

s en

car

pas

trad

icio

nale

s.Ku

mpa

nias

dot

adas

con

las

carp

as n

eces

aria

s pa

ra lo

s en

cuen

tros

cul

tura

les.

Faci

litar

los

espa

cios

físi

cos

para

la in

stal

ació

n de

ca

rpas

y e

l eje

rcic

io d

e su

s pr

actic

as c

ultu

rale

s pr

o-pi

as e

n us

os y

cos

tum

bres

.

Encu

entr

os c

ultu

rale

s re

aliz

a-do

s en

car

pas

trad

icio

nale

s.Es

paci

os fí

sico

s pa

ra la

rea

li-za

ción

de

encu

entr

o an

uale

s de

fort

alec

imie

nto

cultu

ral

por

Kum

pani

as (

met

a: 4

en

cuen

tros

anu

ales

).

Page 51: ANEXO ÉTNICO...de la FAO o el Ministerio de Salud y Protección Social, juicio alguno sobre la condición jurídica o el nivel de desarrollo de países, territorios, ciudades o zonas,
Page 52: ANEXO ÉTNICO...de la FAO o el Ministerio de Salud y Protección Social, juicio alguno sobre la condición jurídica o el nivel de desarrollo de países, territorios, ciudades o zonas,

CISAN