anexo i a la gc–ie–t–nº 1-conductores

9
AGUA Y ENERGÍA ELÉCTRICA EMPRESA DEL ESTADO LÍNEAS AÉREAS DE TRANSMISIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA NORMALIZACIÓN PARA EL CÁLCULO MECÁNICO DE CONDUCTORES DE ALUMINIO / ACERO Y ALEACIÓN DE ALUMINIO / ACERO Anexo I a la especificación Técnica GC–IE–T–Nº 1

Upload: fede-escobar

Post on 26-Jun-2015

448 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Anexo I a la GC–IE–T–Nº 1-CONDUCTORES

AGUA Y ENERGÍA ELÉCTRICAEMPRESA DEL ESTADO

LÍNEAS AÉREAS DE TRANSMISIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICANORMALIZACIÓN PARA EL CÁLCULO MECÁNICO DECONDUCTORES DE ALUMINIO / ACERO Y ALEACIÓN

DE ALUMINIO / ACEROAnexo I a la especificación Técnica GC–IE–T–Nº 1

Versión año 1972

Page 2: Anexo I a la GC–IE–T–Nº 1-CONDUCTORES

AGUA Y ENERGÍA ELÉCTRICAINGENIERÍA ELÉCTRICA. LÍNEAS DE TRANSMISIÓN

ANEXO I A LA ESPECIFICACIÓN TÉCNICA GC–IE–T–Nº 1 (1)

LINEAS AÉREAS DE TRANSMISIÓN DE ENERGÍANORMALIZACIÓN PARA EL CÁLCULO MECÁNICO DE CONDUCTORES DE ALUMINIO / ACERO Y

ALEACIÓN DE ALUMINIO / ACERO

A los efectos de esta normalización, los conductores se han dividido en dos clases: Clase A, correspondiente a conductores fabricados según norma IRAM Nº 2187/70; y Clase B, correspondiente a conductores fabricados según otras normas.

La Clase A comprende a su vez a tres grupos: A1, A2 y A3, que difieren por la relación de secciones aluminio / acero.

A1.- CONDUCTORES DE ALUMINIO / ACERO Y ALEACIÓN DE ALUMINIO / ACERO FABRICADOS SEGÚN NORMA IRAM Nº 2187/70; RELACIÓN DE SECCIONES IGUAL A 6

Este grupo admite dos sub grupos: A1.1 y A1.2, según la formación del conductor.

A1.1.- FORMACIÓN NORMAL 6/1

Comprende las siguientes secciones nominales: 16/2,5; 25/4; 35/6 y 50/8.

Características mecánicas

Módulo de elasticidad del alambre de acero Eac=20000Kg/mm2.

Módulo de elasticidad de la cubierta dealuminio Eal=6000Kg/mm2.

Coeficiente de dilatación lineal del acero ac=11.10-6ºC-1.

Coeficiente de dilatación lineal del aluminio al=23.10-6ºC-1.

Tensión máxima admisible para la cubiertade aluminio almax=8Kg/mm2.

Módulo de elasticidad para todo el cable E=8100Kg/mm2.

Coeficiente de dilatación lineal para todo elcable =19,2.10-6ºC-1.

Tensiones máximas admisibles

Tensión inicial de la cubierta de aluminio a la temperatura “t”:

Tensión máxima admisible en la cubierta de aluminio a la temperatura t, producida por las fuerzas exteriores al cable:

Tensión máxima admisible del cable a la temperatura “t”:

(1) Este Anexo I reemplaza y amplía la Planilla Nº 1 de la especificación técnica GC–IE–T–Nº 1. 1

Page 3: Anexo I a la GC–IE–T–Nº 1-CONDUCTORES

Ing. Carlos a Sonza

t(ºC)

Tensiones (Kg/mm2)ali al max

-20-15-10

-505

1015

0,800,680,570,460,340,230,110,00

7,207,327,437,547,667,777,898,00

9,729,88

10,0310,1810,3410,4910,6510,80

Se considera que la fabricación del cable tiene lugar a la temperatura de 15ºC.Los valores de “max” son los máximos admisibles.Por otra parte debe verificarse que la tensión “ma” a la temperatura media anual sin carga del

viento, no sobrepase el valor que resulta de las fórmulas siguientes:

Para 150m a 500m:

Para 500m a 700m:

siendo “a” el vano en metros y 5,2 (Kg/mm2) el valor de la tensión media anual fijado por la norma VDE 0210/5.69, tabla 1, columna 4, correspondiente al vano de 500m, válido para conductor sin dispositivos de protección contra vibraciones.

La tensión obtenida para vanos de 150m vale también para vanos menores.Para vanos mayores a 700m se tomarán medidas especiales.

A1.2.- FORMACIÓN NORMAL 26/7

Comprende las siguientes secciones nominales: 70/12; 95/15; 120/20; 150/25; 185/30; 210/35; 240/40 y 300/50.

Características mecánicas

Módulo de elasticidad del cable de acero Eac=18000Kg/mm2.

Módulo de elasticidad de la cubierta dealuminio Eal=5700Kg/mm2.

Coeficiente de dilatación lineal del acero ac=11.10-6ºC-1.

Coeficiente de dilatación lineal del aluminio al=23.10-6ºC-1.

Tensión máxima admisible para la cubiertade aluminio almax=8Kg/mm2.

Módulo de elasticidad para todo el cable E=7700Kg/mm2.

Coeficiente de dilatación lineal para todo elcable =18,9.10-6ºC-1.

Tensiones máximas admisibles

t Tensiones (Kg/mm2)

2

Page 4: Anexo I a la GC–IE–T–Nº 1-CONDUCTORES

Ing. Carlos a Sonza

(ºC) ali al max

-20-15-10

-505

1015

0,820,700,580,470,350,230,120,00

7,187,307,427,537,657,777,888,00

9,709,86

10,0210,1810,3310,4910,6510,81

Debe verificarse además que la tensión “ma” a la temperatura media anual sin carga del viento no sobrepase el valor que resulta de las fórmulas indicadas para el sub grupo A1.1.

A2.- CONDUCTORES DE ALUMINIO / ACERO Y ALEACIÓN DE ALUMINIO / ACERO FABRICADOS SEGÚN NORMA IRAM Nº 2187/70; RELACIÓN DE SECCIONES IGUAL A 7,7

Este grupo admite dos sub grupos: A2.1 y A2.2, según la formación del conductor.

A2.1.- FORMACIÓN NORMAL 54/7

Comprende las siguientes secciones nominales: 380/50; 435/55 y 550/70.

Características mecánicas

Módulo de elasticidad del cable de acero Eac=18000Kg/mm2.

Módulo de elasticidad de la cubierta dealuminio Eal=5600Kg/mm2.

Coeficiente de dilatación lineal del acero ac=11.10-6ºC-1.

Coeficiente de dilatación lineal del aluminio al=23.10-6ºC-1.

Tensión máxima admisible para la cubiertade aluminio almax=8Kg/mm2.

Módulo de elasticidad para todo el cable E=7000Kg/mm2.

Coeficiente de dilatación lineal para todo elcable =19,3.10-6ºC-1.

Tensiones máximas admisibles

t(ºC)

Tensiones (Kg/mm2)ali al max

-20-15-10

-505

1015

0,730,620,520,410,310,210,100,00

7,277,387,487,597,697,797,908,00

9,099,229,359,489,619,749,87

10,00

Debe verificarse además que la tensión “ma” a la temperatura media anual sin carga del viento, no sobrepase el valor que resulta de las fórmulas siguientes:

Para 150m a 500m:

Para 500m a 700m:

3

Page 5: Anexo I a la GC–IE–T–Nº 1-CONDUCTORES

Ing. Carlos a Sonza

siendo “a” el vano en metros y 5,2 (Kg/mm2) el valor de la tensión media anual fijado por la norma VDE 0210/5.69, tabla 1, columna 6, correspondiente al vano de 500m, válido para conductor sin dispositivos de protección contra vibraciones.

La tensión obtenida para 150m vale también para vanos menores.Para vanos mayores de 700m se tomarán medidas especiales.

A2.2.- FORMACIÓN NORMAL 54/19

Comprende la sección nominal 680/85.

Características mecánicas

Módulo de elasticidad del cable de acero Eac=17500Kg/mm2.

Módulo de elasticidad de la cubierta dealuminio Eal=5600Kg/mm2.

Coeficiente de dilatación lineal del acero ac=11.10-6ºC-1.

Coeficiente de dilatación lineal del aluminio al=23.10-6ºC-1.

Tensión máxima admisible para la cubiertade aluminio almax=8Kg/mm2.

Módulo de elasticidad para todo el cable E=6800Kg/mm2.

Coeficiente de dilatación lineal para todo elcable =19,4.10-6ºC-1.

Tensiones máximas admisibles

t(ºC)

Tensiones (Kg/mm2)ali al max

-20-15-10

-505

1015

0,710,600,500,400,300,200,100,00

7,297,407,507,607,707,807,908,00

8,868,989,109,229,359,479,599,71

La tensión del cable a la temperatura media anual sin carga del viento, no deberá sobrepasar el valor que resulta de las fórmulas siguientes:

Para 150m a 500m:

Para 500m a 700m:

siendo “a” el vano en metros y 5,2 (Kg/mm2) el valor de la tensión media anual fijado por la norma VDE 0210/5.69, tabla 1, columna 6, correspondiente al vano de 500m, válido para conductor sin dispositivos de protección contra vibraciones.

A3.- CONDUCTORES DE ALUMINIO / ACERO Y ALEACIÓN DE ALUMINIO / ACERO FABRICADOS SEGÚN NORMA IRAM Nº 2187/70; RELACIÓN DE SECCIONES IGUAL A 11,3

A este grupo corresponde la formación normal 48/7.

4

Page 6: Anexo I a la GC–IE–T–Nº 1-CONDUCTORES

Ing. Carlos a Sonza

Comprende la sección nominal 340/30.

Características mecánicas

Módulo de elasticidad del cable de acero Eac=18000Kg/mm2.

Módulo de elasticidad de la cubierta dealuminio Eal=5600Kg/mm2.

Coeficiente de dilatación lineal del acero ac=11.10-6ºC-1.

Coeficiente de dilatación lineal del aluminio al=23.10-6ºC-1.

Tensión máxima admisible para la cubiertade aluminio almax=8Kg/mm2.

Módulo de elasticidad para todo el cable E=6200Kg/mm2.

Coeficiente de dilatación lineal para todo elcable =20,9.10-6ºC-1.

Tensiones máximas admisibles

t(ºC)

Tensiones (Kg/mm2)ali al max

-20-15-10

-505

1015

0,410,350,290,240,180,120,060,00

7,597,657,717,767,827,887,948,00

8,408,478,538,608,668,738,798,86

Debe verificarse además que la tensión “ma” a la temperatura media anual sin carga del viento, no sobrepase el valor que resulta de las fórmulas siguientes:

Para 150m a 500m:

Para 500m a 700m:

siendo “a” el vano en metros y 4,0 (Kg/mm2) el valor de la tensión media anual fijado por la norma VDE 0210/5.69, tabla 1, columna 4, correspondiente al vano de 500m, válido para conductor sin dispositivos de protección contra vibraciones.

La tensión obtenida para 150m vale también para vanos menores.Para vanos mayores de 700m se tomarán medidas especiales.

B.- CONDUCTORES DE ALUMINIO / ACERO FABRICADOS SEGÚN NORMAS DISTINTAS A IRAM Nº 2187/70

Para esta clase se adoptan las características mecánicas prescriptas por la norma correspondiente.Los valores de tensión máxima admisible del cable a diferentes temperaturas, se determinan

siguiendo el mismo procedimiento empleado para la clase precedente.

5