anexo al proyecto de dotaciÓn de servicios y … · 2011. 6. 22. · clase “gg”. los cambios...

69
ANEXO AL PROYECTO DE DOTACIÓN DE SERVICIOS Y FINALIZACIÓN DE LAS OBRAS DE URBANIZACIÓN DE LA URB. NA MACARET DEL T.M. DE MERCADAL (MENORCA) (RED DE B.T. (línea 1) Y RED MT-CT) CUYO PROMOTOR ES EL EXCMO. AYUNTAMIENTO DE MERCADAL ESPECIFICACIONES DE OBRA COMPLETA El presente proyecto se refiere a una obra completa de acuerdo con lo preceptuado en el Real Decreto 1098/2011 de 12 de Octubre por el que se aprueba el Reglamento General de la Ley de Contratos de las Administraciones Públicas. CLASIFICACIÓN DE LA OBRA Y CONTRATISTA El sistema de ejecución que se considera más adecuado para las obras contenidas en el presente proyecto es el de contrata. De acuerdo con lo especificado en el Capitulo II del Real Decreto 1098/2001 de 12 de Octubre por el que se aprueba el Reglamento General de la Ley de Contratos de las Administraciones Públicas , Sección 1.- Clasificación de empresas contratistas de obras, según el articulo 25 (Grupos y subgrupos) , la clasificación del Contratista deberá ser de : -Grupo A. Movimiento de tierras y perforaciones. Subgrupo 1. Desmontes y vaciados. Subgrupo 2. Explanaciones. -Grupo E. Hidráulicas. Subgrupo 4. Acequias y desagües. -Grupo G. Viales y pistas. Subgrupo 6. Obras viales sin cualificación específica. -Grupo I. Instalaciones eléctricas. Subgrupo 1. Alumbrados, iluminaciones y balizamientos luminosos. Subgrupo 5. Centros de transformación y distribución en alta tensión. Subrupo 6. Distribución en baja tensión. De acuerdo con el artículo 26 del citado Decreto. Categorias de clasificación en los contratos de obra, la clasificación de la empresa será de la categoria c) ya que el presupuesto excede de 120.000€ y no llega a los 360.000€. PLAZO DE EJECUCIÓN DE LA OBRA El plazo de ejecución de las obras e instalaciones es de cuatro meses (4 meses). REVISION DE PRECIOS

Upload: others

Post on 04-Feb-2021

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • ANEXO AL PROYECTO DE DOTACIÓN DE SERVICIOS Y FINALIZACIÓN DE LAS OBRAS DE URBANIZACIÓN DE LA URB. NA MACARET DEL T.M. DE MERCADAL (MENORCA) (RED DE B.T. (línea 1) Y RED MT-CT) CUYO PROMOTOR ES EL EXCMO. AYUNTAMIENTO DE MERCADAL ESPECIFICACIONES DE OBRA COMPLETA El presente proyecto se refiere a una obra completa de acuerdo con lo preceptuado en el Real Decreto 1098/2011 de 12 de Octubre por el que se aprueba el Reglamento General de la Ley de Contratos de las Administraciones Públicas. CLASIFICACIÓN DE LA OBRA Y CONTRATISTA El sistema de ejecución que se considera más adecuado para las obras contenidas en el presente proyecto es el de contrata. De acuerdo con lo especificado en el Capitulo II del Real Decreto 1098/2001 de 12 de Octubre por el que se aprueba el Reglamento General de la Ley de Contratos de las Administraciones Públicas , Sección 1.- Clasificación de empresas contratistas de obras, según el articulo 25 (Grupos y subgrupos) , la clasificación del Contratista deberá ser de : -Grupo A. Movimiento de tierras y perforaciones. Subgrupo 1. Desmontes y vaciados. Subgrupo 2. Explanaciones. -Grupo E. Hidráulicas. Subgrupo 4. Acequias y desagües. -Grupo G. Viales y pistas. Subgrupo 6. Obras viales sin cualificación específica. -Grupo I. Instalaciones eléctricas. Subgrupo 1. Alumbrados, iluminaciones y balizamientos luminosos. Subgrupo 5. Centros de transformación y distribución en alta tensión. Subrupo 6. Distribución en baja tensión. De acuerdo con el artículo 26 del citado Decreto. Categorias de clasificación en los contratos de obra, la clasificación de la empresa será de la categoria c) ya que el presupuesto excede de 120.000€ y no llega a los 360.000€. PLAZO DE EJECUCIÓN DE LA OBRA El plazo de ejecución de las obras e instalaciones es de cuatro meses (4 meses). REVISION DE PRECIOS

  • Debido al corto periodo de ejecución de las obras no habrá revisión de precios unitarios de la obra.

    Es Mercadal, Marzo de 2011

    El Arquitecto

    Fdo. D. Bartolomé Martí Vidal.

  • PROYECTO DE DOTACION DE SERVICIOS Y FINALIZACION DE LAS OBRASDE URBANIZACION DE LA URB. NA MACARET DEL T.M. DES MERCDAL (MENORCA) CUYO PROMOTOR ES EL EXCMO. AYUNTAMIENTO DES MERCADAL. 1 FASE RED B.T . ( EXP. 1717/10)

    BARTOLOMÉ MARTI VIDAL INGENIERO INDUSTRIAL C/ DOCTOR FLEMING Nº8, C.P.07740 MERCADAL (MENORCA) TEL 971 37 50 45 FAX 971 15 43 63 E-mail [email protected]

    1

    PROYECTO DE DOTACION DE SERVICIOS Y FINALIZACION DE LAS OBRAS DE URBANIZACION DE LA URB. NA MACARET DEL T.M. DES MERCADAL (MENORCA) CUYO PROMOTOR ES EL EXCMO. AYUNTAMIENTO DES MERCADAL. 1 FASE RED BT.

    MEMORIA DESCRIPTIVA

    OBJETO DEL PRESENTE PROYECTO El presente proyecto pretende la dotación de B.T. de parte de la urbanización Na Macaret del T.M. des Mercadal (Menorca). En esta primera fase solamente se desarrrolla parte de la linea 1 de la E.T.-1, si bien el presente proyecto se desarrolla la totalidad de la linea 1 a efectos de cálculo de sección de cables, caída de tensión, intensidad, etc. Este proyecto se disgrega del proyecto general de dotación de servicios y finalización de las obras de urbanización de la Urb. Na Macaret del T.M. des Mercadal (Menorca). Así mismo es el objeto del presente proyecto el solicitar de los organismos competentes la autorización pertinente. SITUACION La Urb. Na Macaret se halla situada al Norte de la Isla de Menorca. Se trata de una de las primeras urbanizaciones que se iniciaron en Menorca y en este momento las infraestructuras están anticuadas y en algunos casos inexistentes. DATOS DEL PROMOTOR Promotor: Ayuntamiento des Mercadal. Domicilio social: Carrer Major nº 16 de Mercadal 07740 (Menorca) N.I.F.:P- 0703700-E Presupuesto ejecución material : 88.086, 91 Euros. Presupuesto contrata: 123.691,64 Euros. PARTES DE QUE CONSTARA ESTE PROYECTO En primer lugar se efectuará un estudio de la potencia a prever en las parcelas fundamentando dicha previsión. Se estudiarán a continuación la red de B.T. y dimensionamiento de la misma. REGLAMENTACIÓN En la confección del proyecto y construcción de la red subterránea de Baja Tensión que se proyecta, se tendrán en cuenta las siguientes disposiciones legales: - Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión e Instrucciones Técnicas Complementarias (ITC) BT01 a BT51 ( Real Decreto 842/2002, de 2 de agosto, BOE 224 de 18.09.02). - Real Decreto 1955/2000, de 1 de diciembre, que regula las actividades de transporte, distribución, comercialización, suministro y procedimientos de autorización de instalaciones de energía eléctrica (BOE 310 de 27.12.00). - Ley de Prevención de Riesgos Laborales (Ley 31/1995 de 8 de noviembre, B.O.E. 10.11.1995) y normas reglamentarias que la desarrollan.

  • PROYECTO DE DOTACION DE SERVICIOS Y FINALIZACION DE LAS OBRASDE URBANIZACION DE LA URB. NA MACARET DEL T.M. DES MERCDAL (MENORCA) CUYO PROMOTOR ES EL EXCMO. AYUNTAMIENTO DES MERCADAL. 1 FASE RED B.T . ( EXP. 1717/10)

    BARTOLOMÉ MARTI VIDAL INGENIERO INDUSTRIAL C/ DOCTOR FLEMING Nº8, C.P.07740 MERCADAL (MENORCA) TEL 971 37 50 45 FAX 971 15 43 63 E-mail [email protected]

    2

    - Real Decreto 614/2001, de 8 de junio, sobre disposiciones mínimas para la protección de la salud y seguridad de los trabajadores frente al riesgo eléctrico (BOE 148 de 21.06.01). - Real Decreto 1627/1997, de 24 de octubre, sobre disposiciones mínimas de seguridad y de salud en las obras de construcción (BOE 256 de 25.10.97). - Reglamento sobre Condiciones Técnicas y Garantías de Seguridad en Centrales Eléctricas, Subestaciones y Centros de Transformación (Real Decreto 3275/1982, de 12 de noviembre, BOE 288 de 01.12.82) e Instrucciones Técnicas Complementarias MIE-RAT (BOE 256 de 25.10.84). - Decreto 58/2001 de la Conselleria d’Innovació i Energia, de 6 de abril, por el que se aprueba el Plan Director Sectorial Energético de las Illes Balears (BOIB 49 de 24.04.01). - Orden del Conseller d’Innovació i Energia, de 14 de octubre, que desarrolla determinados aspectos relativos al suministro y a la distribución de energía eléctrica en suelo rústico (BOIB 152 de 19.12.02). - Otras reglamentaciones o disposiciones nacionales, autonómicas o locales vigentes. NORMATIVA GENERAL Para la redacción de estas Condiciones Técnicas, se ha tenido en cuenta la siguiente documentación:

    - Normas UNE. - Normas Endesa. - Especificaciones Técnicas UNESA (ETU). - Métodos de cálculo y proyecto de instalaciones de puesta a tierra para centros de transformación

    conectados a redes de tercera categoría, realizado por UNESA (Comité de Distribución y Comisión de Reglamentos).

    PREVISION DE POTENCIA Se realizará de acuerdo con lo indicado en la Instrucción Técnica Complementaria ITC-BT-10 del Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión, aplicando los coeficientes de simultaneidad de la tabla que figura en la misma. Los coeficientes serán de aplicación únicamente a las viviendas de un edificio. En edificios de nueva construcción, se preverá una potencia mínima de 5.750 w a 230 w para cada vivienda (electrificación básica). Cuando en la vivienda se prevea la utilización de aparatos electrodomésticos que superen la electrificación básica o la utilización de sistemas de calefacción eléctrica o de acondicionamiento de aire o cuando la superficie de la misma sea superior a 160 m2, la potencia mínima a prever será de 9.200 w (electrificación elevada). En este caso se ha previsto para las parcelas que son objeto del presente proyecto una previsión de potencia de 9.200 w. y también se ha previsto para viviendas ya construidas una potencia de 5.750 w. Para el calculo de las potencias se ha tenido en cuenta el numero de viviendas a edificar por solar, a este número de viviendas se les multiplica por el factor de simultaneidad que se indica en la ITC-BT –10 en el apartado 3-1 tabal 1 coeficiente de simultaneidad, según el número de viviendas. Se desglosa a continuación el cálculo que se ha realizado por cada parcela así como de cada línea. Tabla 1. Coeficiente de simultaneidad, según el número de viviendas

  • PROYECTO DE DOTACION DE SERVICIOS Y FINALIZACION DE LAS OBRASDE URBANIZACION DE LA URB. NA MACARET DEL T.M. DES MERCDAL (MENORCA) CUYO PROMOTOR ES EL EXCMO. AYUNTAMIENTO DES MERCADAL. 1 FASE RED B.T . ( EXP. 1717/10)

    BARTOLOMÉ MARTI VIDAL INGENIERO INDUSTRIAL C/ DOCTOR FLEMING Nº8, C.P.07740 MERCADAL (MENORCA) TEL 971 37 50 45 FAX 971 15 43 63 E-mail [email protected]

    3

    Nota: nº numero de viviendas

    E.T.1

    LINEA 1 VIVIENDA TRAMO TOTAL LOCAL

    COMERCIAL TRAMO

    TOTAL CF COEF. POTENCIA LOCAL TOTAL

    1-1-4 1 1 ¤ ¤ 1 9,2 ¤ 9,2 1-1-3 2 3 ¤ ¤ 3 27,6 ¤ 27,6

    1-1-2-1 2 2 ¤ ¤ 1 18,4 ¤ 18,4 1-1-2 2 7 ¤ ¤ 6,2 57,04 ¤ 57,04 1-1-1 2 9 ¤ ¤ 7,8 71,76 ¤ 71,76 5-1 * * 1 1 ¤ ¤ 10 10 4-1 2 2 ¤ 1 2 18,4 10 28,4

    3-1-2 1 1 ¤ ¤ 1 9,2 ¤ 9,2 3-1-1 2 3 ¤ ¤ 3 27,6 ¤ 27,6 3-1 2 7 ¤ 1 6,2 57,04 10 67,04

    Nº VIVIENDAS

    COEFICIENTE DE

    SIMULTANEIDAD1 1 2 2 3 3 4 3.8 5 4.6 6 5.4 7 6.2 8 7 9 7.8 10 8.5 11 9.2 12 9.9 13 10.6 14 11.3 15 11.9 16 12.5 17 13.1 18 13.7 19 14.3 20 14.8 21 15.3

    nº>22 15.3+(nº-21)x0.5

  • PROYECTO DE DOTACION DE SERVICIOS Y FINALIZACION DE LAS OBRASDE URBANIZACION DE LA URB. NA MACARET DEL T.M. DES MERCDAL (MENORCA) CUYO PROMOTOR ES EL EXCMO. AYUNTAMIENTO DES MERCADAL. 1 FASE RED B.T . ( EXP. 1717/10)

    BARTOLOMÉ MARTI VIDAL INGENIERO INDUSTRIAL C/ DOCTOR FLEMING Nº8, C.P.07740 MERCADAL (MENORCA) TEL 971 37 50 45 FAX 971 15 43 63 E-mail [email protected]

    4

    2-1-1 4*+1 4*+1 ¤ ¤ 4,6 =>0,86 27,54 ¤ 27,54 2-1 2 4*+10 ¤ 1 11,3=>0,80 91,84 10 101,89

    0,65 1-1 9* 13*+19 ¤ 1 20,8=> 0,65

    161,78 10 171,98

    Nota: *Viviendas con electrificación de 5750W resto de viviendas 9200W

    En el presente proyecto no se presupuestan los tramos siguientes: -Desde el armario 1-1-2 hasta el 1-1-4 y también no presupuesta el 1-2-1. CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA INSTALACIÓN Las características generales de las instalaciones son las siguientes: Clase de corriente La red se explotará en régimen permanente, con corriente alterna trifásica de 50 Hz. Tensión nominal La tensión nominal de la red de baja tensión será de 400 voltios entre fases y 230 voltios entre fases y neutro. Sistema de distribución El sistema de distribución será de explotación radial, de acuerdo con el plano adjunto al presente proyecto. Los conductores estarán protegidos en cabecera contra sobrecargas y cortocircuitos mediante fusibles clase “gG”. Los cambios de sección y derivaciones se efectuarán en armarios de distribución o cajas de seccionamiento, en las que se ubicarán sus fusibles de protección del calibre apropiado selectivos con los de cabecera. Conductores Los conductores a utilizar en las redes subterráneas de BT serán unipolares, circulares compactos, del tipo RV, tensión 0,6/1 kV, aislamiento de polietileno reticulado XLPE y cubierta de PVC y cumplirán la Norma UNE 2160. Las secciones normalizadas de los conductores son las que figuran a continuación: 4x1x150 mm2 ALUMINIO 4x1x240 mm2 ALUMINIO En zonas húmedas, en las que el nivel freático sobrepasa temporal o permanentemente el nivel del lecho de la zanja, deberán utilizarse cables especiales resistentes al agua. Zanjas y entubados Las canalizaciones se disponen por terrenos de dominio público y en zonas perfectamente delimitadas, bajo las aceras, conforme a lo expuesto en la ITC-BT-07 del Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión. Los cables quedarán a una profundidad mínima, medida hasta su parte inferior, de 0,60 metros en aceras y pasos peatonales de dominio público y de 0,80 metros en la calzada. En los cruces de calzadas, vados permanentes, aceras con pavimentos singulares o con embaldosado especial, caminos de tierra, zonas privadas, etc., los cables se colocarán entubados.

  • PROYECTO DE DOTACION DE SERVICIOS Y FINALIZACION DE LAS OBRASDE URBANIZACION DE LA URB. NA MACARET DEL T.M. DES MERCDAL (MENORCA) CUYO PROMOTOR ES EL EXCMO. AYUNTAMIENTO DES MERCADAL. 1 FASE RED B.T . ( EXP. 1717/10)

    BARTOLOMÉ MARTI VIDAL INGENIERO INDUSTRIAL C/ DOCTOR FLEMING Nº8, C.P.07740 MERCADAL (MENORCA) TEL 971 37 50 45 FAX 971 15 43 63 E-mail [email protected]

    5

    Cuando el tendido tenga que realizarse por calzada, se podrá optar por instalar el cable directamente enterrado o colocarlo entubado, en cuyo caso deberá disponerse un tubo de reserva. La anchura de la zanja vendrá dada por los servicios que deban disponerse en la misma. Se adjunta al presente proyecto las zanjas tipos en las que se hallan grafiados la anchura mínima, protección y señalización de los cables. Puesta a tierra El conductor neutro de la red se conectará a tierra conforme a lo expuesto en las Condiciones Técnicas. Continuidad del neutro La continuidad del conductor neutro quedará asegurada en toda su longitud, no pudiendo ser interrumpido en la red de distribución, salvo que dicha interrupción se efectúe mediante uniones amovibles en el neutro, próximas a los interruptores o seccionadores de los conductores de fase, debidamente señalizadas y que sólo puedan ser maniobradas mediante herramientas adecuadas. En este caso, el neutro no debe ser seccionado sin que lo estén previamente las fases, ni éstas conectadas sin haberlo sido previamente el neutro. CRITERIOS GENERALES DE DISEÑO Trazado de la red En zonas urbanas o urbanizadas La red discurrirá por terrenos de dominio público, instalándose de forma general bajo las aceras o, en caso de saturación de éstas, por la calzada, lo más rectilínea posible, paralela a bordillos o fachadas de los edificios principales y evitando ángulos pronunciados. La instalación de la red de distribución por pasos peatonales de dominio público sólo se permitirá cuando éstos tengan al menos 3 metros de ancho. El acabado de obra civil del piso será como el de las aceras de la urbanización, a base de baldosas, losas o bloques de marés. En zonas urbanas de densidad media Los elementos constitutivos de la red serán: · Cuadro de distribución de BT en CT · Armarios de distribución y derivación urbana · La red, derivaciones y acometidas · Cajas de seccionamiento · Caja de distribución para urbanizaciones, en el caso de zonas residenciales o urbanizaciones de viviendas unifamiliares. La utilización de cada uno de los elementos es igual que en el caso anterior, con la salvedad de que aquí los armarios de distribución y derivación urbana sólo se utilizarán en los puntos críticos, arranques de derivaciones, etc., en función del número de circuitos y de la sección de éstos. La caja de distribución para urbanizaciones se utilizará en lugar de las cajas de seccionamiento. Permite hacer entrada y hasta dos salidas de la línea principal de BT y derivar a cliente hasta un máximo de 2 suministros trifásicos o 4 monofásicos, cuando el calibre requerido por éstos sea de 63 a 80 A. Estas derivaciones a cliente acabarán en las cajas de protección y medida (CPM). La caja de distribución para urbanizaciones podrá estar alimentada desde el cuadro de distribución de BT de un CT, del armario de distribución y derivación urbana o de otra caja de distribución para urbanizaciones. Su instalación se efectuará empotrada en la fachada o en el muro de las viviendas a alimentar. En una nueva urbanización, como es nuestro caso, el trazado de la red debe realizarse de forma que quede constituido un bucle, cuando sea posible alimentar una caja de distribución a través de dos feeders distintos mediante la prolongación de uno de ellos una distancia que no supere el doble de la media de las distancias entre cajas de distribución. La sección de ambos feeders será la misma y deberá soportar la carga total del bucle.

  • PROYECTO DE DOTACION DE SERVICIOS Y FINALIZACION DE LAS OBRASDE URBANIZACION DE LA URB. NA MACARET DEL T.M. DES MERCDAL (MENORCA) CUYO PROMOTOR ES EL EXCMO. AYUNTAMIENTO DES MERCADAL. 1 FASE RED B.T . ( EXP. 1717/10)

    BARTOLOMÉ MARTI VIDAL INGENIERO INDUSTRIAL C/ DOCTOR FLEMING Nº8, C.P.07740 MERCADAL (MENORCA) TEL 971 37 50 45 FAX 971 15 43 63 E-mail [email protected]

    6

    CÁLCULOS ELÉCTRICOS Las redes subterráneas de baja tensión se dimensionarán de acuerdo a las características de los conductores, los coeficientes correctores en función de las condiciones de explotación, la previsión de potencias, la caída de tensión máxima admisible y los criterios de cálculo especificados en este apartado. Conductores Características eléctricas Las intensidades máximas admisibles en servicio permanente se corresponden a lo indicado en la Instrucción ITC-BT-07 y la norma UNE 21144 y coeficientes correctores de la UNE 20435/90, en las condiciones de enterrados a 0,70 m, con temperatura del terreno 25ºC y la resistividad térmica del mismo 1ºK.m/W. Los valores se indican en la Tabla siguiente: Tabla 1: Características eléctricas de los conductores

    Intensidad máxima admisible a 25 ºC Intensidad Resistencia ohm/km

    Reactancia ohm/km

    SECCIÓN DE LOS CONDUCTORES (aislamiento XLPE) Enterrado Bajo tubo al aire a 25 ºC a 25 ºC

    4 x 1 x 150 Al 330 264 300 0’21 0’08 4 x 1 x 240 Al 430 344 420 0,13 0,08

    Coeficientes correctores de la intensidad máxima admisible La intensidad máxima admisible, deducida de la Tabla 1, deberá corregirse teniendo en cuenta las características reales de la instalación que difieran de las condiciones normalizadas, mediante la aplicación de los coeficientes correctores que se indican en la citada ITC-BT-07. De estos coeficientes, cabe destacar los siguientes: Coeficiente por agrupación de cables En la tabla siguiente figura el factor de corrección de la intensidad máxima admisible para varios cables multipolares o ternas de unipolares en contacto mutuo, enterrados en la misma zanja, en un mismo plano horizontal, según la separación entre los mismos. Tabla 2: Coeficiente por agrupación de cables

    Nº de circuitos en la zanja Situación de los circuitos 2 3 4 5 6 8 10 12

    En contacto 0’8 0’7 0’64 0’6 0’56 0’53 0’5 0’47 A 7 cm 0’85 0’75 0’68 0’64 0’6 0’56 0’53 0’5

    A 10 cm 0’85 0’76 0’69 0’65 0’62 0’58 0’55 0’53 A 15 cm 0’87 0’77 0’72 0’68 0’66 0’62 0’59 0’57 A 20 cm 0’88 0’79 0’74 0’7 0’68 0’64 0’62 0’6 A 25 cm 0’89 0’8 0’76 0’72 0’7 0’66 0’64 0’62

    En caso de instalarse cables o ternas en más de un plano horizontal, se aplicará un coeficiente de 0,90 sobre el valor resultante de la tabla anterior por cada plano horizontal además del primero, suponiendo una separación entre planos de unos 10 cm. Coeficiente por cable entubado En el caso de una terna de cables instalada dentro de un tubo directamente enterrado, además de los coeficientes que le sean de aplicación por instalación enterrada, deberá aplicarse un factor de corrección de la intensidad máxima admisible de 0,80.

  • PROYECTO DE DOTACION DE SERVICIOS Y FINALIZACION DE LAS OBRASDE URBANIZACION DE LA URB. NA MACARET DEL T.M. DES MERCDAL (MENORCA) CUYO PROMOTOR ES EL EXCMO. AYUNTAMIENTO DES MERCADAL. 1 FASE RED B.T . ( EXP. 1717/10)

    BARTOLOMÉ MARTI VIDAL INGENIERO INDUSTRIAL C/ DOCTOR FLEMING Nº8, C.P.07740 MERCADAL (MENORCA) TEL 971 37 50 45 FAX 971 15 43 63 E-mail [email protected]

    7

    Previsión de cargas y coeficientes de simultaneidad Cálculo de la red de baja tensión: Para el cálculo de la red de baja tensión, las potencias a considerar serán, como mínimo, las que resulten de aplicar el Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión Cálculo de las acometidas y de las instalaciones de enlace: Para el cálculo de los conductores de las acometidas y de las instalaciones de enlace, se seguirá lo expuesto en la ITC-BT-10. La red de uso exclusivo (acometida directa) tendrá el mismo tratamiento que una acometida. Cálculo de la sección de la red Para el cálculo de la sección de los conductores que configuran una red subterránea en baja tensión, se tendrá en cuenta el criterio más desfavorable de los que se indican a continuación. Criterio en función de la intensidad máxima admisible La intensidad máxima de cálculo de cada uno de los conductores de la red no sobrepasará los valores indicados en la Tabla 1, con los coeficientes correctores indicados anteriormente, ni la intensidad máxima del fusible a instalar. Criterio en función de la máxima caída de tensión En general, para la determinación de la caída de tensión se supondrá que las cargas son trifásicas y equilibradas. La caída de tensión máxima admisible será el 5% de la tensión nominal. Cuando en una red el número de acometidas a conectar sobre la totalidad o último tramo de la misma sea inferior a tres, deberá recurrirse al cálculo monofásico, a menos que se trate de suministros a edificios plurifamiliares, industriales o comerciales. CALCULOS ELECTRICOS Para el cálculo de las líneas partimos en las siguientes fórmulas: P L x P I= ----- y e= -------- 3 x U 36 x S x U Siendo: I= intensidad de la línea en amperios. U= tensión de servicio en voltios. L= longitud de la línea en metros. P= potencia a transportar en watios. S= sección de la línea en mm2. e= caída de tensión en voltios. Admisible hasta un 5'5% de U. Los cálculos se efectuarán como líneas trifásicas equilibradas con un cos = 1. Se acepta una conductividad del aluminio de = 36. Tanto las caídas de tensión como secciones halladas se encuentran detalladas en el esquema que se adjunta. Todas las líneas cumplen a lo que a densidad de corriente se refiera. PROTECCIONES

  • PROYECTO DE DOTACION DE SERVICIOS Y FINALIZACION DE LAS OBRASDE URBANIZACION DE LA URB. NA MACARET DEL T.M. DES MERCDAL (MENORCA) CUYO PROMOTOR ES EL EXCMO. AYUNTAMIENTO DES MERCADAL. 1 FASE RED B.T . ( EXP. 1717/10)

    BARTOLOMÉ MARTI VIDAL INGENIERO INDUSTRIAL C/ DOCTOR FLEMING Nº8, C.P.07740 MERCADAL (MENORCA) TEL 971 37 50 45 FAX 971 15 43 63 E-mail [email protected]

    8

    Las redes subterráneas de BT deberán protegerse contra sobreintensidades, motivadas tanto por sobrecargas como por cortocircuitos, mediante fusibles que se instalarán en el centro de transformación y en los cambios de sección cuando el conductor de menor sección no quede protegido desde cabecera. Los fusibles serán del tipo “gG”, de uso general y con las características que se describen en las normas UNE EN 60269 partes 1 y 2 (antiguas UNE-21103 partes 1/91 y 2/91) y UNE 21103-2-1. Determinación del calibre de los fusibles Para una salida BT determinada, el calibre del fusible vendrá impuesto por: 1) La intensidad nominal del conductor. 2) La potencia del transformador AT/BT. 3) La respuesta térmica del conductor. El valor menor que resulte de aplicar estos criterios será el que determine el calibre del fusible a aplicar. Calibre de los fusibles en función de la intensidad nominal del conductor Los valores se recogen en la siguiente tabla:

    Conductores subterráneos unipolares, tipo RV 4 x 1 x 150 Al 4 x 1 x 240 Al

    Fusible (A) 250 315 Calibre de los fusibles en función de la potencia del transformador Los transformadores de 50, 100 y 160 kVA condicionan la tabla anterior. El fusible máximo que se podrá colocar, para garantizar la selectividad entre las protecciones, independientemente de cual sea la sección del conductor a colocar, será: Tabla 4: Calibre del fusible para transformadores de 50, 100 y 160 kVA Potencia Transformador (kVA) Fusible (A)

    Potencia Transfomador (kVA) Fusible (A) 50 80

    100 160 160 250

    PUESTA A TIERRA El conductor neutro de la red se podrá conectar a tierra en el mismo electrodo de la instalación de puesta a tierra de los herrajes del centro de transformación (CT) si la resistencia es inferior a 3 Ω. Cuando el valor de la resistencia de puesta a tierra del CT sea superior a 3 Ω, la instalación de puesta a tierra del neutro de la red debe ser independiente y el electrodo debe situarse a una distancia igual o superior a 20 metros del CT. Para ello, se utilizará cable aislado (RV-0,6/1 kV), entubado e independiente de la red, con sección mínima de cobre de 50 mm 2 , unido a la pletina del neutro de la caja P.T. o cuadro de baja tensión. Este conductor de neutro a tierra se instalará a una profundidad mínima de 60 cm, pudiéndose instalar en una de las zanjas de cualquiera de las redes subterráneas de BT. Por otra parte, el conductor neutro de cada línea se conectará a tierra a lo largo de la red en los armarios de distribución, por lo menos cada 200 m, y en todos los finales, tanto de las redes principales como de sus derivaciones. No obstante, con objeto de disminuir su resistencia global a tierra, es recomendable su puesta a tierra en todos los armarios de distribución y en cada CGP. La conexión a tierra de los otros puntos de la red, atendiendo a los criterios expuestos anteriormente, se podrá realizar mediante picas cilíndricas para puesta a tierra (norma Endesa GE NNZ035), de 2 m de acero-cobre, conectadas con cable desnudo, de cobre de 25 mm 2 o de acero de 50 mm 2

  • PROYECTO DE DOTACION DE SERVICIOS Y FINALIZACION DE LAS OBRASDE URBANIZACION DE LA URB. NA MACARET DEL T.M. DES MERCDAL (MENORCA) CUYO PROMOTOR ES EL EXCMO. AYUNTAMIENTO DES MERCADAL. 1 FASE RED B.T . ( EXP. 1717/10)

    BARTOLOMÉ MARTI VIDAL INGENIERO INDUSTRIAL C/ DOCTOR FLEMING Nº8, C.P.07740 MERCADAL (MENORCA) TEL 971 37 50 45 FAX 971 15 43 63 E-mail [email protected]

    9

    como mínimo, y terminal a la pletina del neutro. Las picas podrán colocarse hincadas en el interior de la zanja de los cables de BT. También podrán utilizarse electrodos conformados en placas o cable de cobre enterrado horizontalmente. Una vez conectadas todas las puestas a tierra, el valor de la resistencia de puesta a tierra general deberá ser inferior a 37 Ω, de acuerdo con el “Método de cálculo y proyecto de instalaciones de puesta a tierra para centros de transformación conectados a redes de tercera categoría”, realizado por UNESA, para la red de BT. En el caso de ampliaciones de la red de baja tensión, cuando se instalen nuevas líneas, el conductor neutro deberá conectarse a tierra de la forma indicada. ENSAYOS DE CABLES Todos los cables deberán ser sometidos en fábrica, como mínimo, a un ensayo de rigidez dieléctrica a frecuencia industrial, según la norma Endesa GE CNL001. La Empresa Distribuidora recabará la entrega de los correspondientes originales de los protocolos de pruebas expedidos por el fabricante, salvo que se acredite que la bobina aportada o su documentación asociada lleva la inscripción “Calidad Concertada con el Grupo Endesa”. La Empresa Instaladora certificará en el protocolo que el cable instalado corresponde al mismo. PEQUEÑO MATERIAL Incluye este apartado la cinta plástica, tornilleria, terminales, etc. La cinta será de primera calidad y la tortillería cadmiada o galvanizada. Los terminales serán a presión y corresponderán al tipo XCX-SIMLL para unión aluminio-cobre. CONDICIONES DE SEGURIDAD Durante la fase de la instalación, así como durante el mantenimiento de la misma, los trabajos se efectuarán sin tensión en las líneas, verificándose esta circunstancia mediante comprobadores de tensión en el lugar del trabajo se encontrarán como mínimo dos operarios. Las herramientas estarán aisladas y se utilizarán guantes aislantes. Cuando sea preciso el uso de aparatos o herramientas eléctricos éstos estarán dotados de grado de aislamiento II o estarán alimentados a tensión inferior a 50 V, mediante transformadores de seguridad. Se cumplirán además las disposiciones que son de aplicación de la Ordenanza General de Seguridad e Higiene en el Trabajo. CONSIDERACIONES FINALES Todo lo que no se hubiera especificado en esta memoria se considerará que queda sujeto a los dispuesto en el Vigente Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión, de 20 de Septiembre de 1.973 y a las N.T.E-I.E.B "Instalaciones de Electricidad: Baja Tensión" así como a las Normas G.E.S.A. para Redes Distribuidoras a Baja Tensión Subterráneas. La instalación será realizada por personal competente dependiente de instalador autorizado por la Delegación de Industria de Baleares. PLANOS QUE SE ADJUNTAN EN EL PRESENTE PROYECTO Los planos que se adjuntan en el presente proyecto son los siguientes: 1.-Situación. 2.-Distribución líneas planta. 3.-Esquema eléctrico y tabla calculo linea 1.

  • PROYECTO DE DOTACION DE SERVICIOS Y FINALIZACION DE LAS OBRASDE URBANIZACION DE LA URB. NA MACARET DEL T.M. DES MERCDAL (MENORCA) CUYO PROMOTOR ES EL EXCMO. AYUNTAMIENTO DES MERCADAL. 1 FASE RED B.T . ( EXP. 1717/10)

    BARTOLOMÉ MARTI VIDAL INGENIERO INDUSTRIAL C/ DOCTOR FLEMING Nº8, C.P.07740 MERCADAL (MENORCA) TEL 971 37 50 45 FAX 971 15 43 63 E-mail [email protected]

    10

    CONDICIONES TÉCNICAS REDES SUBTERRANEAS DE BAJA TENSIÓN

    ZANJAS B.T. 1 CIRCUITO

    Ver tabla de materiales T.1

  • PROYECTO DE DOTACION DE SERVICIOS Y FINALIZACION DE LAS OBRASDE URBANIZACION DE LA URB. NA MACARET DEL T.M. DES MERCDAL (MENORCA) CUYO PROMOTOR ES EL EXCMO. AYUNTAMIENTO DES MERCADAL. 1 FASE RED B.T . ( EXP. 1717/10)

    BARTOLOMÉ MARTI VIDAL INGENIERO INDUSTRIAL C/ DOCTOR FLEMING Nº8, C.P.07740 MERCADAL (MENORCA) TEL 971 37 50 45 FAX 971 15 43 63 E-mail [email protected]

    11

    ZANJAS B.T. 2 CIRCUITOS

  • PROYECTO DE DOTACION DE SERVICIOS Y FINALIZACION DE LAS OBRASDE URBANIZACION DE LA URB. NA MACARET DEL T.M. DES MERCDAL (MENORCA) CUYO PROMOTOR ES EL EXCMO. AYUNTAMIENTO DES MERCADAL. 1 FASE RED B.T . ( EXP. 1717/10)

    BARTOLOMÉ MARTI VIDAL INGENIERO INDUSTRIAL C/ DOCTOR FLEMING Nº8, C.P.07740 MERCADAL (MENORCA) TEL 971 37 50 45 FAX 971 15 43 63 E-mail [email protected]

    12

    TABLA T.1

    LISTA DE MATERIALES PARA CANALIZACIONES

    POSICION DENOMINACIÓN DE LAS MATERIALES Nº CODIGO

    1 ARENA 6700150

    PLACA PPC 250 / 500 EUT 0206 6700156

    PLACA PPC 250 / 1000 EUT 0206 6700157

    PLACA PPC 250 / 500 ETU 0206 BILINGÜE 6700720 2

    PLACA PPC 250 / 1000 ETU 0206 BILINGÜE 6700721 3 CINTA SEÑALIZACIÓN CABLES ETU 205 A 6700151

    4 CABLE AI RV 0.6 / 1KW 1x150mm2 AL 6700027

    HORMIGÓN H-100 6700152 5 HORMIGÓN H-150 6700153

    6 AGLOMERADO ASFÁLTICO 6700154

    7 PANOT 20x20x3 6700155

    8 TUBO POLIETILENO 160mm Φ 6700144

    9 RIEGO ASFALTICO DE EMULSIÓN *

    10 MEZCLA DE CEMENTO Y ARENA FINA 1:5 *

    11 LECHADA DE CEMENTO *

    12 PLANCHA DE ACERO 50x30x0.8 cm *

    13 MARCO DE 106x53 PARA 2 TAPAS 6771340

    14 TAPA DE FUNDICION CUADRADA DE REGISTRO 6771334

    15 BRIDA POLIDAMIDA EXT. ADMIS

  • PROYECTO DE DOTACION DE SERVICIOS Y FINALIZACION DE LAS OBRASDE URBANIZACION DE LA URB. NA MACARET DEL T.M. DES MERCDAL (MENORCA) CUYO PROMOTOR ES EL EXCMO. AYUNTAMIENTO DES MERCADAL. 1 FASE RED B.T . ( EXP. 1717/10)

    BARTOLOMÉ MARTI VIDAL INGENIERO INDUSTRIAL C/ DOCTOR FLEMING Nº8, C.P.07740 MERCADAL (MENORCA) TEL 971 37 50 45 FAX 971 15 43 63 E-mail [email protected]

    13

    CAJA DE DISTRIBUCIÓN PARA URBANIZACIONES

    (ENTRADA-DOBLE SALIDA Y DERIVACIONES A LOS CLIENTES)

    DETALLE DEL TERMINAL

    ESQUEMA

    Ver tabla de materiales T.2

  • PROYECTO DE DOTACION DE SERVICIOS Y FINALIZACION DE LAS OBRASDE URBANIZACION DE LA URB. NA MACARET DEL T.M. DES MERCDAL (MENORCA) CUYO PROMOTOR ES EL EXCMO. AYUNTAMIENTO DES MERCADAL. 1 FASE RED B.T . ( EXP. 1717/10)

    BARTOLOMÉ MARTI VIDAL INGENIERO INDUSTRIAL C/ DOCTOR FLEMING Nº8, C.P.07740 MERCADAL (MENORCA) TEL 971 37 50 45 FAX 971 15 43 63 E-mail [email protected]

    14

    CAJA DE DISTRIBUCIÓN PARA URBANIZACIONES

    (MONTAJES)

    MONTAJE EMPOTRADO

  • PROYECTO DE DOTACION DE SERVICIOS Y FINALIZACION DE LAS OBRASDE URBANIZACION DE LA URB. NA MACARET DEL T.M. DES MERCDAL (MENORCA) CUYO PROMOTOR ES EL EXCMO. AYUNTAMIENTO DES MERCADAL. 1 FASE RED B.T . ( EXP. 1717/10)

    BARTOLOMÉ MARTI VIDAL INGENIERO INDUSTRIAL C/ DOCTOR FLEMING Nº8, C.P.07740 MERCADAL (MENORCA) TEL 971 37 50 45 FAX 971 15 43 63 E-mail [email protected]

    15

    Serán válidos otros herrajes sujetos con tornillos M12 manteniendo las mismas cotas

    NOTA: Aunque la solución constructiva con loseta de cerramiento es la mas conveniente al tener mayor espacio para manipular los cables, también será aceptable el que los tubos de entrada y salida se empotren directamente en la valla hasta llegara la base de la caja de distribución.

  • PROYECTO DE DOTACION DE SERVICIOS Y FINALIZACION DE LAS OBRASDE URBANIZACION DE LA URB. NA MACARET DEL T.M. DES MERCDAL (MENORCA) CUYO PROMOTOR ES EL EXCMO. AYUNTAMIENTO DES MERCADAL. 1 FASE RED B.T . ( EXP. 1717/10)

    BARTOLOMÉ MARTI VIDAL INGENIERO INDUSTRIAL C/ DOCTOR FLEMING Nº8, C.P.07740 MERCADAL (MENORCA) TEL 971 37 50 45 FAX 971 15 43 63 E-mail [email protected]

    16

    SOPORTE PREFABRICADO DE HORMIGÓN

    NOTA: las dimensiones indicadas son aproximadas

  • PROYECTO DE DOTACION DE SERVICIOS Y FINALIZACION DE LAS OBRASDE URBANIZACION DE LA URB. NA MACARET DEL T.M. DES MERCDAL (MENORCA) CUYO PROMOTOR ES EL EXCMO. AYUNTAMIENTO DES MERCADAL. 1 FASE RED B.T . ( EXP. 1717/10)

    BARTOLOMÉ MARTI VIDAL INGENIERO INDUSTRIAL C/ DOCTOR FLEMING Nº8, C.P.07740 MERCADAL (MENORCA) TEL 971 37 50 45 FAX 971 15 43 63 E-mail [email protected]

    17

    MONTAJE CON SOPORTE PREFABRICADO DE HORMIGÓN

    NOTA: Las dimensiones indicadas son aproximadas

    Ver tabla de materiales T.2

  • PROYECTO DE DOTACION DE SERVICIOS Y FINALIZACION DE LAS OBRASDE URBANIZACION DE LA URB. NA MACARET DEL T.M. DES MERCDAL (MENORCA) CUYO PROMOTOR ES EL EXCMO. AYUNTAMIENTO DES MERCADAL. 1 FASE RED B.T . ( EXP. 1717/10)

    BARTOLOMÉ MARTI VIDAL INGENIERO INDUSTRIAL C/ DOCTOR FLEMING Nº8, C.P.07740 MERCADAL (MENORCA) TEL 971 37 50 45 FAX 971 15 43 63 E-mail [email protected]

    18

    PIQUETA DE PUESTA A TIERRA

  • PROYECTO DE DOTACION DE SERVICIOS Y FINALIZACION DE LAS OBRASDE URBANIZACION DE LA URB. NA MACARET DEL T.M. DES MERCDAL (MENORCA) CUYO PROMOTOR ES EL EXCMO. AYUNTAMIENTO DES MERCADAL. 1 FASE RED B.T . ( EXP. 1717/10)

    BARTOLOMÉ MARTI VIDAL INGENIERO INDUSTRIAL C/ DOCTOR FLEMING Nº8, C.P.07740 MERCADAL (MENORCA) TEL 971 37 50 45 FAX 971 15 43 63 E-mail [email protected]

    19

    CAJA DE DISTRIBUCIÓN PARA URBANIZACIONES

    (CON MURETE DE CONTENCIÓN)

    PLANTA SECCIÓN

    Mercadal, Septiembre de 2010 El ingeniero Industrial,

  • Medición

  • Bartolomé Martí Vidal Ingeniero. C/Doctor Fleming, nº8

    Es Mercadal (Menorca).Telf:971375045 / 607375040 EXP.1717-10 - RED B.T. MACARET ( 1 FASE LINEA 1) Medición parcial nº 1 RED B.T. Comentario P.ig. Largo Ancho Alto Subtotal Total

    Página 2

    1.1 DDD1006 m Línea de distribución en baja tensión, desde el centro de transformación de la Cía. hasta abonados, enterrada bajo acera, realizada con cables conductores de 4x150 mm2 Al. RV 0,6/1 kV., formada por: conductor de aluminio con aislamiento en polietileno reticulado y cubierta de PVC, en instalación subterránea bajo acera, en zanja de dimensiones mínimas 70 cm. de ancho y 80 cm. de profundidad, incluyendo excavación de zanja, asiento con 10 cm. de arena de río, montaje de cables conductores, relleno con una capa de 15 cm. de arena de río, instalación de placa cubrecables para protección mecánica, relleno con tierra de préstamo de 25 cm. de espesor, apisonada con medios manuales, colocación de cinta de señalización, sin reposición de acera; incluso suministro y montaje de cables conductores, con parte proporcional de empalmes para cable, retirada y transporte a vertedero de los productos sobrantes de la excavación, y pruebas de rigidez dieléctrica, instalada, transporte, montaje y conexionado, incluyendo pago de cánon en vertedero autorizado.

    TRAMO 2-1-1 1 75,00 75,000 TRAMO 2-1/3-1 1 65,00 65,000

    TRAMO 3-1/3-1-1 1 70,00 70,000

    TRAMO 3-1-1/3-1-2 1 45,00 45,000

    TRAMO 3-1/4-1 1 95,00 95,000

    TRAMO 4-1/5-1 1 20,00 20,000

    TRAMO 1-1-1/1-1-2 1 111,00 111,000

    TRAMO 1-1-2/1-1-3 1 90,00 90,000

    TRAMO 1-1-2/1-1-1-2 1 90,00 90,000

    TRAMO 1-1-3/1-1-4 1 35,00 35,000

    DEDUCCIONES -1 189,00 -189,000

    Total m............: 507,000

    1.2 D00045.1 ML Línea de distribución en baja tensión, desde el centro de transformación de la Cía. hasta abonados, enterrada bajo acera, realizada con cables conductores de 4x240 mm2 Al. RV 0,6/1 kV., formada por: conductor de aluminio con aislamiento en polietileno reticulado y cubierta de PVC, en instalación subterránea bajo acera, en zanja de dimensiones mínimas 70 cm. de ancho y 80 cm. de profundidad, incluyendo excavación de zanja, asiento con 10 cm. de arena de río, montaje de cables conductores, relleno con una capa de 15 cm. de arena de río, instalación de placa cubrecables para protección mecánica, relleno con tierra de préstamo de 25 cm. de espesor, apisonada con medios manuales, colocación de cinta de señalización, sin reposición de acera; incluso suministro y montaje de cables conductores, con parte proporcional de empalmes para cable, retirada y transporte a vertedero de los productos sobrantes de la excavación, y pruebas de rigidez dieléctrica, instalada, transporte, montaje y conexionado.

    E.T 1-1 1 90,00 90,000 1-1/1-2 1 98,00 98,000

    1-1/1-1-2 1 80,00 80,000

    Total ML............: 268,000

    1.4 U04BH127 m. Bordillo de hormigón monocapa, de color gris, achaflanado, y planta curva r=1 m., de 4 y 20 cm. de bases superior e inferior y 22 cm. de altura, colocado sobre solera de hormigón HM-20/P/20/I central, de 10 cm. de espesor, rejuntado y limpieza, sin incluir la excavación previa ni el relleno posterior.

    1 30,00 30,000 1 18,00 18,000

    1 10,00 10,000

    1 155,00 155,000

    1 20,00 20,000

    1 185,00 185,000

    1 60,00 60,000

    1 10,00 10,000

    1 120,00 120,000

    1 30,00 30,000

    DEDUCCIONES -1 239,00 -239,000

    Total m.............: 399,000

  • Bartolomé Martí Vidal Ingeniero. C/Doctor Fleming, nº8

    Es Mercadal (Menorca).Telf:971375045 / 607375040 EXP.1717-10 - RED B.T. MACARET ( 1 FASE LINEA 1) Medición parcial nº 1 RED B.T. Comentario P.ig. Largo Ancho Alto Subtotal Total

    Página 3

    1.6 D1301.0020 M2 Solera de 10 cm espesor con hormigón en masa fck-10 N/mm2 1 30,00 0,60 18,000 1 18,00 0,60 10,800

    1 10,00 0,60 6,000

    1 155,00 0,60 93,000

    1 20,00 0,60 12,000

    1 185,00 0,60 111,000

    1 60,00 0,60 36,000

    1 10,00 0,60 6,000

    1 120,00 0,60 72,000

    1 30,00 0,60 18,000

    DEDUCCIONES -1 239,00 0,60 -143,400

    Total M2............: 239,400

    1.7 D0001.006 UD Mazacota hormigón incluyendo, hornacina, transporte, colocación, base cimientos, tipo ENDESA, medido por unidad de obra completamente terminada

    1 13,00 13,000 DEDUCCIONES -2 -2,000

    Total UD............: 11,000

    1.8 D0001.003 UD Armario B.T. tipo ENDESA de hasta 150mm. incluyendo hornacina, mazacota incluyendo pp. de conexionado, medido por unidad de obra completamente acabada

    1 10,00 10,000 DEDUCCIONES -1 2,00 -2,000

    Total UD............: 8,000

    1.10 D0001.007 UD Bornes bimetálicos hasta 150mm de diámetro para armario acometidas a B.T. incluyendo montaje medidas por unidad de obra terminada

    11 8,00 88,000 Total UD............: 88,000

    1.11 D0406.0020 U Arqueta ciega, medidas interiores 40x40x40 cm, formada con bloques de hormigón de 10 cm espesor, sobre solera de hormigón 10 cm, totalmente enfoscada y enlucida en su interior con mortero de CP 1:3.

    1 1,000 Total U............: 1,000

    1.12 U12TB020.1 ud Basamento para apoyo de armario de distribución, formado por dado de hormigón H-150/20 de 70x35x73 cm. empotrado 20 cm en el suelo, plantilla metálica galvanizada en L y dos conductos de PVC de 63 mm de diámetro embebidos en el hormigón, incluso excavación y transporte de tierras y colocación de conductos.

    13 13,000 DEDUCCIONES -2 -2,000

    Total ud............: 11,000

    1.13 D100.0001 UD Pedestal realizado en obra de armario 7x55x15, medido por unidad de obra terminada.

    13 13,000 DEDUCCIONES -2 -2,000

    Total UD............: 11,000

    1.16 D0001.008 UD Piqueta toma tierra neutro de acero galvanizado de 2m de longitud de 1" o 0 incluso arqueta de registro, incluyendo cable de cobre de 35 mm de desnudo, medida por toma tierra terminada

    5 5,000 Total UD............: 5,000

    1.18 D0001.012 ML Suministro, transporte, colocación y hormigonado de tubo de 160 mm. de diámetro de P.V.C. de 4 AT para el paso de cables de B.T., incluyendo P.P. hormigonado en protección de pasatubos, medido por unidad de obra completamente terminada.

    CRUCES DE VIALES 2 20,00 40,000 2 10,00 20,000

  • Bartolomé Martí Vidal Ingeniero. C/Doctor Fleming, nº8

    Es Mercadal (Menorca).Telf:971375045 / 607375040 EXP.1717-10 - RED B.T. MACARET ( 1 FASE LINEA 1) Medición parcial nº 1 RED B.T. Comentario P.ig. Largo Ancho Alto Subtotal Total

    Página 4

    2 10,00 20,000

    1 100,00 100,000

    -1 80,00 -80,000

    Total ML............: 100,000

    1.19 D0003.2 UD Armario B.T. tipo ENDESA de hasta 240mm. incluyendo hornacina, mazacota incluyendo pp. de conexionado, medido por unidad de obra completamente acabada

    3 3,000 Total UD............: 3,000

    1.20 E02SZ010 m3 Relleno y extendido con vertido de hormigón de masa en zanjas, por medios mecánicos, con aporte de hormigón, i/carga y transporte a pie de tajo, y con p.p. de medios auxiliares.

    CRUCES DE VIALES 1 20,00 0,60 0,70 8,400 1 10,00 0,60 0,70 4,200

    1 10,00 0,60 0,70 4,200

    Total m3............: 16,800

    Es Mercadal, Septiembre de 2010 El Ingeniero Industrial

  • Presupuesto

  • Bartolomé Martí Vidal. Ingeniero Industrial. C/Doctor Fleming, nº8

    Es Mercadal (Menorca). Telf: 971375045 / 607375040

    EXP.1717-10 - - RED B.T. MACARET ( 1 FASE LINEA 1) Página 2

    Presupuesto parcial nº 1 RED B.T. Num. Código Ud Denominación Cantidad Precio (€) Total (€)

    1.1 DDD1006 m Línea de distribución en baja tensión, desde el centro de transformación de la Cía. hasta abonados, enterrada bajo acera, realizada con cables conductores de 4x150 mm2 Al. RV 0,6/1 kV., formada por: conductor de aluminio con aislamiento en polietileno reticulado y cubierta de PVC, en instalación subterránea bajo acera, en zanja de dimensiones mínimas 70 cm. de ancho y 80 cm. de profundidad, incluyendo excavación de zanja, asiento con 10 cm. de arena de río, montaje de cables conductores, relleno con una capa de 15 cm. de arena de río, instalación de placa cubrecables para protección mecánica, relleno con tierra de préstamo de 25 cm. de espesor, apisonada con medios manuales, colocación de cinta de señalización, sin reposición de acera; incluso suministro y montaje de cables conductores, con parte proporcional de empalmes para cable, retirada y transporte a vertedero de los productos sobrantes de la excavación, y pruebas de rigidez dieléctrica, instalada, transporte, montaje y conexionado, incluyendo pago de cánon en vertedero autorizado. 507,000 57,23 29.015,61

    1.2 D00045.1 ML Línea de distribución en baja tensión, desde el centro de transformación de la Cía. hasta abonados, enterrada bajo acera, realizada con cables conductores de 4x240 mm2 Al. RV 0,6/1 kV., formada por: conductor de aluminio con aislamiento en polietileno reticulado y cubierta de PVC, en instalación subterránea bajo acera, en zanja de dimensiones mínimas 70 cm. de ancho y 80 cm. de profundidad, incluyendo excavación de zanja, asiento con 10 cm. de arena de río, montaje de cables conductores, relleno con una capa de 15 cm. de arena de río, instalación de placa cubrecables para protección mecánica, relleno con tierra de préstamo de 25 cm. de espesor, apisonada con medios manuales, colocación de cinta de señalización, sin reposición de acera; incluso suministro y montaje de cables conductores, con parte proporcional de empalmes para cable, retirada y transporte a vertedero de los productos sobrantes de la excavación, y pruebas de rigidez dieléctrica, instalada, transporte, montaje y conexionado. 268,000 66,80 17.902,40

    1.4 U04BH127 m. Bordillo de hormigón monocapa, de color gris, achaflanado, y planta curva r=1 m., de 4 y 20 cm. de bases superior e inferior y 22 cm. de altura, colocado sobre solera de hormigón HM-20/P/20/I central, de 10 cm. de espesor, rejuntado y limpieza, sin incluir la excavación previa ni el relleno posterior. 399,000 35,06 13.988,94

    1.6 D1301.0020 M2 Solera de 10 cm espesor con hormigón en masa fck-10 N/mm2 239,400 17,81 4.263,71

    1.7 D0001.006 UD Mazacota hormigón incluyendo, hornacina, transporte, colocación, base cimientos, tipo ENDESA, medido por unidad de obra completamente terminada 11,000 202,11 2.223,21

    1.8 D0001.003 UD Armario B.T. tipo ENDESA de hasta 8,000 492,50 3.940,00

  • Bartolomé Martí Vidal. Ingeniero Industrial. C/Doctor Fleming, nº8

    Es Mercadal (Menorca). Telf: 971375045 / 607375040

    EXP.1717-10 - - RED B.T. MACARET ( 1 FASE LINEA 1) Página 3

    Presupuesto parcial nº 1 RED B.T. Num. Código Ud Denominación Cantidad Precio (€) Total (€)

    150mm. incluyendo hornacina, mazacota incluyendo pp. de conexionado, medido por unidad de obra completamente acabada

    1.10 D0001.007 UD Bornes bimetálicos hasta 150mm de diámetro para armario acometidas a B.T. incluyendo montaje medidas por unidad de obra terminada 88,000 8,07 710,16

    1.11 D0406.0020 U Arqueta ciega, medidas interiores 40x40x40 cm, formada con bloques de hormigón de 10 cm espesor, sobre solera de hormigón 10 cm, totalmente enfoscada y enlucida en su interior con mortero de CP 1:3. 1,000 76,48 76,48

    1.12 U12TB020.1 ud Basamento para apoyo de armario de distribución, formado por dado de hormigón H-150/20 de 70x35x73 cm. empotrado 20 cm en el suelo, plantilla metálica galvanizada en L y dos conductos de PVC de 63 mm de diámetro embebidos en el hormigón, incluso excavación y transporte de tierras y colocación de conductos. 11,000 303,93 3.343,23

    1.13 D100.0001 UD Pedestal realizado en obra de armario 7x55x15, medido por unidad de obra terminada. 11,000 257,62 2.833,82

    1.16 D0001.008 UD Piqueta toma tierra neutro de acero galvanizado de 2m de longitud de 1" o 0 incluso arqueta de registro, incluyendo cable de cobre de 35 mm de desnudo, medida por toma tierra terminada 5,000 106,57 532,85

    1.18 D0001.012 ML Suministro, transporte, colocación y hormigonado de tubo de 160 mm. de diámetro de P.V.C. de 4 AT para el paso de cables de B.T., incluyendo P.P. hormigonado en protección de pasatubos, medido por unidad de obra completamente terminada. 100,000 50,49 5.049,00

    1.19 D0003.2 UD Armario B.T. tipo ENDESA de hasta 240mm. incluyendo hornacina, mazacota incluyendo pp. de conexionado, medido por unidad de obra completamente acabada 3,000 492,50 1.477,50

    1.20 E02SZ010 m3 Relleno y extendido con vertido de hormigón de masa en zanjas, por medios mecánicos, con aporte de hormigón, i/carga y transporte a pie de tajo, y con p.p. de medios auxiliares. 16,800 162,50 2.730,00

    Total presupuesto parcial nº 1 RED B.T. : 88.086,91

  • Bartolomé Martí Vidal. Ingeniero Industrial. C/Doctor Fleming, nº8

    Es Mercadal (Menorca). Telf: 971375045 / 607375040

    EXP.1717-10 - RED B.T. MACARET ( 1 FASE LINEA 1) Página 4

    Presupuesto de ejecución material

    Importe (€)

    1 RED B.T. . 88.086,91

    Total . 88.086,91

    Asciende el presupuesto de ejecución material a la expresada cantidad de OCHENTA Y OCHO MIL OCHENTA Y SEIS EUROS CON NOVENTA Y UN CÉNTIMOS.

    MERCADAL, MARZO DEL 2010 INGENIERO INDUSTRIAL BARTOLOME MARTI VIDAL

  • Proyecto: EXP.1717-10 - RED B.T. MACARET ( 1 FASE LINEA 1) Capítulo Importe

    Capítulo 1 RED B.T. 88.086,91 Presupuesto de ejecución material 88.086,91

    13% de gastos generales 11.451,30

    6% de beneficio industrial 5.285,21

    Suma 104.823,42

    18% I.V.A. 18.868,22

    Presupuesto de ejecución por contrata 123.691,64

    Asciende el presupuesto de ejecución por contrata a la expresada cantidad de CIENTO VEINTITRES MIL SEISCIENTOS NOVENTA Y UN EUROS CON SESENTA Y CUATRO CÉNTIMOS (123.691´64€)

    MERCADAL, SEPTIEMBRE DEL 2010

    EL INGENIERO INDUSTRIAL

    D. BARTOLOME MARTI VIDAL

  • RESUMEN PRESUPUESTOS Presupuesto ejecución material red B.T. 1 fase…………………..88.086,91 Euros. EBSS red B.T. 1 fase…………………………………………….. 1.448,74 Euros. Presupuesto ejecución material red M.T-ET 1 fase……………...52.147, 98 Euros. EBSS red MT-ET 1 fase…………………………………………. 742,95 Euros. ------------------------ Total presupuesto ejecución material…………………………....142.426,58 Euros. 13 % Gastos Generales………………………………………….. 18.515,45 Euros. 6% Beneficio Industrial…………………………………………. 8.545,59 Euros. ------------------------- Presupuesto ejecución contrata…………………………………. 169.487,62 Euros. 18% IVA………………………………………………………… 30.507,79 Euros. ------------------------ TOTAL PRESUPUESTO CONTRATA……………………….. 199.995,41 Euros. El presupueto total contrata con IVA asciende a la expresada cantidad de CIENTO NOVENTA Y NUEVE MIL NOVECIENTOS NOVENTA Y CINCO EUROS CON CUARENTA Y UN EUROS ( 199.995´41 Euros). Es Mercadal, Septiembre de 2010 El Ingeniero Industrial Fdo. D. Bartolomé Martí Vidal

  • PLIEGO DE CONDICIONES PARA EL PROYECTO DE DOTACIÓN DE SERVICIOS Y FINALIZACIÓN DE LAS OBRAS DE URBANIZACIÓN DE LA URB. NA MACARET DEL T.M. DE ES MERCADAL (MENORCA) CUYO PROMOTOR ES EL EXCMO AYUNTAMIENTO DE MERCADAL. 1 FASE RED B.T. ( EXP. 1717/10)

    BARTOLOME MARTI VIDAL-INGENIERO INDUSTRIAL-CALLE DOCTOR FLEMING,8-07740 ES MERCADAL (MENORCA) -TEL 971375045-FAX [email protected] Página 1 de 20

    1. CLAÚSULAS ADMINISTRATIVAS 1.1. CONDICIONES FACULTATIVAS 1.1.1. AGENTES INTERVINIENTES en la OBRA 1.1.1.1. PROMOTOR 1.1.1.2. CONTRATISTA 1.1.1.3. DIRECCIÓN FACULTATIVA 1.1.2. DOCUMENTACIÓN de OBRA 1.1.3. REPLANTEO y ACTA de REPLANTEO 1.1.4. LIBRO de ÓRDENES 1.1.5. RECEPCIÓN de la OBRA 1.2. CONDICIONES ECONÓMICAS 1.2.1. FIANZAS y SEGUROS 1.2.2. PLAZO de EJECUCIÓN y SANCIÓN por RETRASO 1.2.3. PRECIOS 1.2.4. MEDICIONES y VALORACIONES 1.2.5. CERTIFICACIÓN y ABONO 1.2.6. OBRAS CONTRATADAS POR LAS AA.PP. 1.3. CONDICIONES LEGALES

  • PLIEGO DE CONDICIONES PARA EL PROYECTO DE DOTACIÓN DE SERVICIOS Y FINALIZACIÓN DE LAS OBRAS DE URBANIZACIÓN DE LA URB. NA MACARET DEL T.M. DE ES MERCADAL (MENORCA) CUYO PROMOTOR ES EL EXCMO AYUNTAMIENTO DE MERCADAL. 1 FASE RED B.T. ( EXP. 1717/10)

    BARTOLOME MARTI VIDAL-INGENIERO INDUSTRIAL-CALLE DOCTOR FLEMING,8-07740 ES MERCADAL (MENORCA) -TEL 971375045-FAX [email protected] Página 2 de 20

    1. CLAÚSULAS ADMINISTRATIVAS CONDICIONES GENERALES

    El objeto del presente pliego es la ordenación de las condiciones facultativas, técnicas, económicas y legales que han de regir durante la ejecución de las obras de construcción del proyecto. La obra ha de ser ejecutada conforme a lo establecido en los documentos que conforman el presente proyecto, siguiendo las condiciones establecidas en el contrato y las órdenes e instrucciones dictadas por la dirección facultativa de la obra, bien oralmente o por escrito. Cualquier modificación en obra, se pondrá en conocimiento de la Dirección Facultativa, sin cuya autorización no podrá ser realizada. Se acometerán los trabajos cumpliendo con lo especificado en el apartado de condiciones técnicas de la obra y se emplearán materiales que cumplan con lo especificado en el mismo. Durante la totalidad de la obra se estará a lo dispuesto en la normativa vigente especialmente a la de obligado cumplimiento. Es obligación de la contrata, así como del resto de agentes intervinientes en la obra el conocimiento del presente pliego y el cumplimiento de todos sus puntos. Como documento subsidiario para aquellos aspectos no regulados en el presente pliego se adoptarán las prescripciones recogidas en el Pliego General de Condiciones Técnicas de la Edificación publicado por los Consejos Generales de la Arquitectura y de la Arquitectura Técnica de España.

    1.1. CONDICIONES FACULTATIVAS 1.1.1. AGENTES INTERVINIENTES en la OBRA 1.1.1.1. PROMOTOR

    Será considerado promotor cualquier persona, física o jurídica, pública o privada, que, individual o colectivamente, decide, impulsa, programa y financia, con recursos propios o ajenos, las obras de edificación objeto de este proyecto. Cuando el promotor realice directamente con medios humanos y materiales propios la totalidad o determinadas partes de la obra, tendrá también la consideración de contratista a los efectos de la Ley 32/2006. A los efectos del RD 1627/97 cuando el promotor contrate directamente trabajadores autónomos para la realización de la obra o de determinados trabajos de la misma, tendrá la consideración de contratista excepto en los casos estipulados en dicho Real Decreto. Tendrá la consideración de productor de residuos de construcción y demolición a los efectos de lo dispuesto en el RD 105/2008. Son obligaciones del promotor: • Ostentar sobre el solar la titularidad de un derecho que le faculte para construir en él. • Nombrar a los técnicos proyectistas y directores de obra y de la ejecución material. • Contratar al técnico redactor del Estudio de Seguridad y Salud y al Coordinador en obra y en proyecto si fuera

    necesario. • Facilitar la documentación e información previa necesaria para la redacción del proyecto, así como autorizar al

    director de obra las posteriores modificaciones del mismo. • Gestionar y obtener las preceptivas licencias y autorizaciones administrativas, así como suscribir el acta de

    recepción de la obra. • Suscribir los seguros exigidos por la Ley de Ordenación de la Edificación. • Facilitar el Libro del Edificio a los usuarios finales. Dicho Libro incluirá la documentación reflejada en la Ley de

    Ordenación de la Edificación, el Código Técnico de la Edificación, el certificado de eficiencia energética del edificio y los aquellos otros contenidos exigidos por la normativa.

    • Incluir en proyecto un estudio de gestión de residuos de construcción y demolición. En obras de demolición, rehabilitación, reparación o reforma, hacer un inventario de los residuos peligrosos que se generarán, que deberá incluirse en el estudio de gestión, así como prever su retirada selectiva y asegurar su envío a gestores autorizados de residuos peligrosos.

    • Disponer de la documentación que acredite que los residuos de construcción y demolición han sido debidamente gestionados según legislación.

    • En su caso constituir la fianza o garantía financiera equivalente que asegure el cumplimiento de los requisitos establecidos en relación con los residuos de construcción y demolición de la obra.

    1.1.1.2. CONTRATISTA

    Contratista: es la persona física o jurídica, que tiene el compromiso de ejecutar las obras con medios humanos y materiales suficientes, propios o ajenos, dentro del plazo acordado y con sujeción estricta al proyecto técnico que las define, al contrato firmado con el promotor, a las especificaciones realizadas por la Dirección Facultativa y a la legislación aplicable.

  • PLIEGO DE CONDICIONES PARA EL PROYECTO DE DOTACIÓN DE SERVICIOS Y FINALIZACIÓN DE LAS OBRAS DE URBANIZACIÓN DE LA URB. NA MACARET DEL T.M. DE ES MERCADAL (MENORCA) CUYO PROMOTOR ES EL EXCMO AYUNTAMIENTO DE MERCADAL. 1 FASE RED B.T. ( EXP. 1717/10)

    BARTOLOME MARTI VIDAL-INGENIERO INDUSTRIAL-CALLE DOCTOR FLEMING,8-07740 ES MERCADAL (MENORCA) -TEL 971375045-FAX [email protected] Página 3 de 20

    Tendrá la consideración de poseedor de residuos de construcción y demolición a los efectos de lo dispuesto en el RD 105/2008. Son obligaciones del contratista: • La ejecución del las obras alcanzando la calidad exigida en el proyecto cumpliendo con los plazos establecidos

    en el contrato. • Tener la capacitación profesional para el cumplimiento de su cometido como constructor. • Designar al jefe de obra que asumirá la representación técnica del constructor en la obra, tendrá la capacitación

    adecuada de acuerdo con las características y la complejidad de la obra y permanecerá en la obra a lo largo de toda la jornada legal de trabajo hasta la recepción de la obra. El jefe de obra, deberá cumplir las indicaciones de la Dirección Facultativa y firmar en el libro de órdenes, así como cerciorarse de la correcta instalación de los medios auxiliares, comprobar replanteos y realizar otras operaciones técnicas.

    • Asignar a la obra los medios humanos y materiales que su importancia requiera. • Formalizar las subcontrataciones de determinadas partes o instalaciones de la obra dentro de los límites

    establecidos en el contrato. • Firmar el acta de replanteo y el acta de recepción de la obra. • Facilitar al director de obra los datos necesarios para la elaboración de la documentación de la obra ejecutada. • Suscribir las garantías previstas en el presente pliego y en la normativa vigente. • Redactar el Plan de Seguridad y Salud. • Designar al recurso preventivo de Seguridad y Salud en la obra entre su personal técnico cualificado con

    presencia permanente en la obra y velar por el estricto cumplimiento de las medidas de seguridad y salud precisas según normativa vigente y el plan de seguridad y salud.

    • Vigilar el cumplimiento de la Ley 32/2006 por las empresas subcontratistas y trabajadores autónomos con que contraten; en particular, en lo que se refiere a las obligaciones de acreditación e inscripción en el Registro de Empresas Acreditadas, contar con el porcentaje de trabajadores contratados con carácter indefinido aspectos regulados en el artículo 4 de dicha Ley y al régimen de la subcontratación que se regula en el articulo 5.

    • Informar a los representantes de los trabajadores de las empresas que intervengan en la ejecución de la obra de las contrataciones y subcontrataciones que se hagan en la misma.

    • Estará obligado a presentar al promotor un plan que refleje cómo llevará a cabo las obligaciones que le incumban en relación con los residuos de construcción y demolición que se vayan a producir en la obra.

    • Cuando no proceda a gestionar por sí mismo los residuos de construcción y demolición estará obligado a entregarlos a un gestor de residuos o a participar en un acuerdo voluntario o convenio de colaboración para su gestión.

    • Estará obligado a mantener los residuos de construcción y demolición en condiciones adecuadas de higiene y seguridad, así como a evitar la mezcla de fracciones ya seleccionadas que impida o dificulte su posterior valorización o eliminación.

    PLAZO de EJECUCIÓN y PRÓRROGAS

    En caso de que las obras no se pudieran iniciar o terminar en el plazo previsto como consecuencia de una causa mayor o por razones ajenas al Contratista, se le otorgará una prórroga previo informe favorable de la Dirección Facultativa. El Contratista explicará la causa que impide la ejecución de los trabajos en los plazos señalados, razonándolo por escrito. La prórroga solo podrá solicitarse en un plazo máximo de un mes a partir del día en que se originó la causa de esta, indicando su duración prevista y antes de que la contrata pierda vigencia. En cualquier caso el tiempo prorrogado se ajustará al perdido y el Contratista perderá el derecho de prórroga si no la solicita en el tiempo establecido.

    MEDIOS HUMANOS y MATERIALES en OBRA

    Cada una de las partidas que compongan la obra se ejecutarán con personal adecuado al tipo de trabajo de que se trate, con capacitación suficientemente probada para la labor a desarrollar. La Dirección Facultativa, tendrá la potestad facultativa para decidir sobre la adecuación del personal al trabajo a realizar. El Contratista proporcionará un mínimo de dos muestras de los materiales que van a ser empleados en la obra con sus certificados y sellos de garantía en vigor presentados por el fabricante, para que sean examinadas y aprobadas por la Dirección Facultativa, antes de su puesta en obra. Los materiales que no reúnan las condiciones exigidas serán retiradas de la obra. Las pruebas y ensayos, análisis y extracción de muestras de obra que se realicen para cerciorarse de que los materiales y unidades de obra se encuentran en buenas condiciones y están sujetas al Pliego, serán efectuadas cuando se estimen necesarias por parte de la Dirección Facultativa y en cualquier caso se podrá exigir las garantías de los proveedores. El transporte, descarga, acopio y manipulación de los materiales será responsabilidad del Contratista.

    INSTALACIONES y MEDIOS AUXILIARES

    El proyecto, consecución de permisos, construcción o instalación, conservación, mantenimiento, desmontaje,

  • PLIEGO DE CONDICIONES PARA EL PROYECTO DE DOTACIÓN DE SERVICIOS Y FINALIZACIÓN DE LAS OBRAS DE URBANIZACIÓN DE LA URB. NA MACARET DEL T.M. DE ES MERCADAL (MENORCA) CUYO PROMOTOR ES EL EXCMO AYUNTAMIENTO DE MERCADAL. 1 FASE RED B.T. ( EXP. 1717/10)

    BARTOLOME MARTI VIDAL-INGENIERO INDUSTRIAL-CALLE DOCTOR FLEMING,8-07740 ES MERCADAL (MENORCA) -TEL 971375045-FAX [email protected] Página 4 de 20

    demolición y retirada de las instalaciones, obras o medios auxiliares de obra necesarias y suficientes para la ejecución de la misma, serán obligación del Contratista y correrán a cargo del mismo. De igual manera, será responsabilidad del contratista, cualquier avería o accidente personal que pudiera ocurrir en la obra por insuficiencia o mal estado de estos medios o instalaciones. El Contratista instalará una oficina dotada del mobiliario suficiente, donde la Dirección Facultativa podrá consultar la documentación de la obra y en la que se guardará una copia completa del proyecto, visada por el Colegio Oficial en el caso de ser necesario, el libro de órdenes, libro de incidencias según RD 1627/97, libro de visitas de la inspección de trabajo, copia de la licencia de obras y copia del plan de seguridad y salud.

    SUBCONTRATAS

    Subcontratista es la persona física o jurídica que asume contractualmente ante el contratista u otro subcontratista comitente el compromiso de realizar determinadas partes o unidades de obra. El Contratista podrá subcontratar capítulos o unidades de obra, bajo su responsabilidad, previo consentimiento del Promotor y la Dirección Facultativa, asumiendo en cualquier caso el contratista las actuaciones de las subcontratas. Será obligación de los subcontratistas vigilar el cumplimiento de la Ley 32/2006 por las empresas subcontratistas y trabajadores autónomos con que contraten; en particular, en lo que se refiere a las obligaciones de acreditación e inscripción en el Registro de Empresas Acreditadas, contar con el porcentaje de trabajadores contratados con carácter indefinido aspectos regulados en el artículo 4 de dicha Ley y al régimen de la subcontratación que se regula en el articulo 5. Tendrán la consideración de poseedores de residuos de construcción y demolición a los efectos de lo dispuesto en el RD 105/2008.

    RELACIÓN con los AGENTES INTERVINIENTES en la OBRA

    El orden de ejecución de la obra será determinada por el Contratista, excepto cuando la dirección facultativa crea conveniente una modificación de los mismos por razones técnicas en cuyo caso serán modificados sin contraprestación alguna. El contratista estará a lo dispuesto por parte de la dirección de la obra y cumplirá sus indicaciones en todo momento, no cabiendo reclamación alguna, en cualquier caso, el contratista puede manifestar por escrito su disconformidad y la dirección firmará el acuse de recibo de la notificación. En aquellos casos en que el contratista no se encuentre conforme con decisiones económicas adoptadas por la dirección de la obra, este lo pondrá en conocimiento de la propiedad por escrito, haciendo llegar copia de la misma a la Dirección Facultativa.

    DEFECTOS de OBRA y VICIOS OCULTOS

    El Contratista será responsable hasta la recepción de la obra de los posibles defectos o desperfectos ocasionados durante la misma. En caso de que la Dirección Facultativa, durante las obras o una vez finalizadas, observara vicios o defectos en trabajos realizados, materiales empleados o aparatos que no cumplan con las condiciones exigidas, tendrá el derecho de mandar que las partes afectadas sean demolidas y reconstruidas de acuerdo con lo contratado, antes de la recepción de la obra y a costa de la contrata. De igual manera, los desperfectos ocasionados en fincas colindantes, vía pública o a terceros por el Contratista o subcontrata del mismo, serán reparados a cuenta de éste, dejándolas en el estado que estaban antes del inicio de las obras.

    MODIFICACIONES en las UNIDADES de OBRA

    Las unidades de obra no podrán ser modificadas respecto a proyecto a menos que la Dirección Facultativa así lo disponga por escrito. En caso de que el Contratista realizase cualquier modificación beneficiosa (materiales de mayor calidad o tamaño), sin previa autorización de la Dirección Facultativa y del Promotor, sólo tendrá derecho al abono correspondiente a lo que hubiese construido de acuerdo con lo proyectado y contratado. En caso de producirse modificaciones realizadas de manera unilateral por el Contratista que menoscaben la calidad de lo dispuesto en proyecto, quedará a juicio de la Dirección Facultativa la demolición y reconstrucción o la fijación de nuevos precios para dichas partidas. Previamente a la ejecución o empleo de los nuevos materiales, convendrán por escrito el importe de las modificaciones y la variación que supone respecto al contratado. Toda modificación en las unidades de obra serán anotadas en el libro de órdenes, así como su autorización por la Dirección Facultativa y posterior comprobación.

  • PLIEGO DE CONDICIONES PARA EL PROYECTO DE DOTACIÓN DE SERVICIOS Y FINALIZACIÓN DE LAS OBRAS DE URBANIZACIÓN DE LA URB. NA MACARET DEL T.M. DE ES MERCADAL (MENORCA) CUYO PROMOTOR ES EL EXCMO AYUNTAMIENTO DE MERCADAL. 1 FASE RED B.T. ( EXP. 1717/10)

    BARTOLOME MARTI VIDAL-INGENIERO INDUSTRIAL-CALLE DOCTOR FLEMING,8-07740 ES MERCADAL (MENORCA) -TEL 971375045-FAX [email protected] Página 5 de 20

    1.1.1.3. DIRECCIÓN FACULTATIVA PROYECTISTA

    Es el encargado por el promotor para redactar el proyecto de ejecución de la obra con sujeción a la normativa vigente y a lo establecido en contrato. Será encargado de realizar las copias de proyecto necesarias y, en caso necesario, visarlas en el colegio profesional correspondiente. Cuando el proyecto se desarrolle o complete mediante proyectos parciales o documentos técnicos, cada proyectista asumirá la titularidad de su proyecto. El proyectista suscribirá el certificado de eficiencia energética del proyecto a menos que exista un proyecto parcial de instalaciones térmicas, en cuyo caso el certificado lo suscribirá el autor de este proyecto parcial.

    DIRECTOR de la OBRA

    Forma parte de la Dirección Facultativa, dirige el desarrollo de la obra en aspectos técnicos, estéticos, urbanísticos y medioambientales, de conformidad con el proyecto, la licencia de edificación y demás autorizaciones preceptivas y las condiciones del contrato, con el objeto de asegurar su adecuación al fin propuesto. Son obligaciones del director de obra: • Verificar el replanteo y la adecuación de la cimentación y de la estructura proyectadas a las características

    geotécnicas del terreno. • Resolver las contingencias que se produzcan en la obra y consignar en el Libro de Órdenes y Asistencias las

    instrucciones precisas para la correcta interpretación del proyecto. • Elaborar modificaciones del proyecto, que vengan exigidas por la marcha de la obra . • Suscribir el acta de replanteo o de comienzo de obra y el certificado final de obra, así como conformar las

    certificaciones de las unidades de obra ejecutadas. • Elaborar y suscribir la documentación de la obra ejecutada para entregarla al promotor, con los visados que en

    su caso fueran preceptivos. • Suscribir el certificado de eficiencia energética del edificio terminado.

    DIRECTOR de la EJECUCIÓN de la OBRA

    Forma parte de la dirección facultativa, asume la función técnica de dirigir la ejecución material de la obra y de controlar cualitativa y cuantitativamente la construcción y la calidad de lo edificado. Son obligaciones del director de la ejecución de la obra: • Verificar la recepción en obra de los productos de construcción, ordenando la realización de ensayos y pruebas

    precisas. • Dirigir la ejecución material de la obra comprobando los replanteos, los materiales, la correcta ejecución y

    disposición de los elementos constructivos y de las instalaciones, de acuerdo con el proyecto y con las instrucciones del director de obra.

    • Consignar en el Libro de Órdenes y Asistencias las instrucciones precisas. • Suscribir el acta de replanteo o de comienzo de obra y el certificado final de obra, así como elaborar y suscribir

    las certificaciones de las unidades de obra ejecutadas. • Colaborar con los restantes agentes en la elaboración de la documentación de la obra ejecutada, aportando los

    resultados del control realizado. • Suscribir el certificado de eficiencia energética del edificio terminado.

    1.1.2. DOCUMENTACIÓN de OBRA

    En obra se conservará una copia integra y actualizada del proyecto para la ejecución de la obra incorporando el estudio de gestión de residuos de construcción y demolición. Todo ello estará a disposición de todos los agentes intervinientes en la obra. Tanto las dudas que pueda ofrecer el proyecto al contratista como los documentos con especificaciones incompletas se pondrán en conocimiento de la Dirección Facultativa tan pronto como fueran detectados con el fin de estudiar y solucionar el problema. No se procederá a realizar esa parte de la obra, sin previa autorización de la Dirección Facultativa. La existencia de contradicciones entre los documentos integrantes de proyecto o entre proyectos complementarios dentro de la obra se salvará atendiendo al criterio que establezca el Director de Obra no existiendo prelación alguna entre los diferentes documentos del proyecto. Una vez finalizada la obra, el proyecto, con la incorporación en su caso de las modificaciones debidamente aprobadas, será facilitado al promotor por el director de obra para la formalización de los correspondientes trámites administrativos. A dicha documentación adjuntará el Promotor el acta de recepción, la relación identificativa de los agentes que han intervenido durante el proceso de edificación, las instrucciones de uso y mantenimiento del edificio y sus instalaciones, de conformidad con la normativa que le sea de aplicación y aquellos datos requeridos según

  • PLIEGO DE CONDICIONES PARA EL PROYECTO DE DOTACIÓN DE SERVICIOS Y FINALIZACIÓN DE LAS OBRAS DE URBANIZACIÓN DE LA URB. NA MACARET DEL T.M. DE ES MERCADAL (MENORCA) CUYO PROMOTOR ES EL EXCMO AYUNTAMIENTO DE MERCADAL. 1 FASE RED B.T. ( EXP. 1717/10)

    BARTOLOME MARTI VIDAL-INGENIERO INDUSTRIAL-CALLE DOCTOR FLEMING,8-07740 ES MERCADAL (MENORCA) -TEL 971375045-FAX [email protected] Página 6 de 20

    normativa para conformar el Libro del Edificio que será entregado a los usuarios finales del edificio. 1.1.3. REPLANTEO y ACTA de REPLANTEO

    El Contratista estará obligado a comunicar por escrito el inicio de las obras a la Dirección Facultativa como mínimo tres días antes de su inicio. El replanteo será realizado por el Constructor siguiendo las indicaciones de alineación y niveles especificados en los planos y comprobado por la Dirección Facultativa. No se comenzarán las obras si no hay conformidad del replanteo por parte de la Dirección Facultativa. Todos los medios materiales, personal técnico especializado y mano de obra necesarios para realizar el replanteo, que dispondrán de la cualificación adecuada, serán proporcionadas por el Contratista a su cuenta. Se utilizarán hitos permanentes para materializar los puntos básicos de replanteo, y dispositivos fijos adecuados para las señales niveladas de referencia principal. Los puntos movidos o eliminados, serán sustituidos a cuenta del Contratista, responsable de conservación mientras el contrato esté en vigor y será comunicado por escrito a la Dirección Facultativa, quien realizará una comprobación de los puntos repuestos. El Acta de comprobación de Replanteo que se suscribirá por parte de la Dirección Facultativa y de la Contrata, contendrá, la conformidad o disconformidad del replanteo en comparación con los documentos contractuales del Proyecto, las referencias a las características geométricas de la obra y autorización para la ocupación del terreno necesario y las posibles omisiones, errores o contradicciones observadas en los documentos contractuales del Proyecto, así como todas las especificaciones que se consideren oportunas. El Contratista asistirá a la Comprobación del Replanteo realizada por la Dirección, facilitando las condiciones y todos los medios auxiliares técnicos y humanos para la realización del mismo y responderá a la ayuda solicitada por la Dirección. Se entregará una copia del Acta de Comprobación de Replanteo al Contratista, donde se anotarán los datos, cotas y puntos fijados en un anexo del mismo.

    1.1.4. LIBRO de ÓRDENES

    El Director de Obra facilitará al Contratista al comienzo de la obra de un libro de Órdenes, Asistencias e Incidencias que se mantendrá permanente en obra a disposición de la Dirección Facultativa. En el libro se anotarán: • Las contingencias que se produzcan en la obra y las instrucciones de la Dirección Facultativa para la correcta

    interpretación del proyecto. • Las operaciones administrativas relativas a la ejecución y la regulación del contrato. • Las fechas de aprobación de muestras de materiales y de precios nuevos o contradictorios. • Anotaciones sobre la calidad de los materiales, cálculo de precios, duración de los trabajos, personal

    empleado... Las hojas del libro serán foliadas por triplicado quedando la original en poder del Director de Obra, copia para el Director de la Ejecución y la tercera para el contratista. La Dirección facultativa y el Contratista, deberán firmar al pie de cada orden constatando con dicha firma que se dan por enterados de lo dispuesto en el Libro.

    1.1.5. RECEPCIÓN de la OBRA

    La recepción de la obra es el acto por el cual el constructor, una vez concluida ésta, hace entrega de la misma al promotor y es aceptada por éste. Podrá realizarse con o sin reservas y deberá abarcar la totalidad de la obra o fases completas y terminadas de la misma. La recepción deberá realizarse dentro de los 30 días siguientes a la notificación al promotor del certificado final de obra emitido por la Dirección Facultativa y consignarse en un acta firmada, al menos, por el promotor y el constructor, y en la misma se hará constar: las partes que intervienen, la fecha del certificado final de la obra, el coste final de la ejecución material de la obra, la declaración de recepción de la obra con o sin reservas, especificando, en su caso, éstas de manera objetiva y el plazo en que deberán quedar subsanados los defectos observados y las garantías que en su caso se exijan al constructor para asegurar sus responsabilidades. Una vez subsanados los defectos, se hará constar en un acta aparte, suscrita por los firmantes de la recepción. Asimismo, se adjuntará el certificado final de obra suscrito por el director de obra y el director de la ejecución de la obra. El promotor podrá rechazar la recepción de la obra por considerar que la misma no está terminada o que no se adecua a las condiciones contractuales. El rechazo deberá se motivado por escrito en el acta, en la que se fijará el nuevo plazo para efectuar la recepción. La recepción se entenderá tácitamente producida si transcurridos los 30 días el promotor no hubiera puesto de manifiesto reservas o rechazo motivado por escrito. El cómputo de los plazos de responsabilidad y garantía establecidos se iniciará a partir de la fecha en que se suscriba el acta de recepción, o cuando se entienda ésta tácitamente producida según lo previsto en el apartado anterior.

  • PLIEGO DE CONDICIONES PARA EL PROYECTO DE DOTACIÓN DE SERVICIOS Y FINALIZACIÓN DE LAS OBRAS DE URBANIZACIÓN DE LA URB. NA MACARET DEL T.M. DE ES MERCADAL (MENORCA) CUYO PROMOTOR ES EL EXCMO AYUNTAMIENTO DE MERCADAL. 1 FASE RED B.T. ( EXP. 1717/10)

    BARTOLOME MARTI VIDAL-INGENIERO INDUSTRIAL-CALLE DOCTOR FLEMING,8-07740 ES MERCADAL (MENORCA) -TEL 971375045-FAX [email protected] Página 7 de 20

    El Contratista deberá dejar el edificio desocupado y limpio en la fecha fijada por la Dirección Facultativa, una vez que se hayan terminado las obras. El Propietario podrá ocupar parcialmente la obra, en caso de que se produzca un retraso excesivo de la Recepción imputable al Contratista, sin que por ello le exima de su obligación de finalizar los trabajos pendientes, ni significar la aceptación de la Recepción.

    1.2. CONDICIONES ECONÓMICAS

    El Contratista debe percibir el importe de todos los trabajos ejecutados, cuando hayan sido realizados de acuerdo con el Proyecto, al contrato firmado con el promotor, a las especificaciones realizadas por la Dirección y a las Condiciones generales y particulares del pliego de condiciones.

    1.2.1. FIANZAS y SEGUROS

    A la firma del contrato, el Contratista presentara las fianzas y seguros obligados a presentar por Ley, así mismo, en el contrato suscrito entre Contratista y Promotor se podrá exigir todas las garantías que se consideren necesarias para asegurar la buena ejecución y finalización de la obra en los términos establecidos en el contrato y en el proyecto de ejecución. El Contratista está obligado a asegurar la obra contratada mientras dure el plazo de ejecución, hasta su recepción.

    1.2.2. PLAZO de EJECUCIÓN y SANCIÓN por RETRASO

    Si la obra no está terminada para la fecha prevista, el Propietario podrá disminuir las cuantías establecidas en el contrato, de las liquidaciones, fianzas o similares. La indemnización por retraso en la terminación de las obras, se establecerá por cada día natural de retraso desde el día fijado para su terminación en el calendario de obra o en el contrato. El importe resultante será descontado con cargo a las certificaciones o a la fianza. El Contratista no podrá suspender los trabajos o realizarlos a ritmo inferior que lo establecido en el Proyecto, alegando un retraso de los pagos.

    1.2.3. PRECIOS PRECIOS CONTRADICTORIOS

    Los precios contradictorios se originan como consecuencia de la introducción de unidades o cambios de calidad no previstas en el Proyecto por iniciativa del Promotor o la Dirección Facultativa. El Contratista está obligado a presentar propuesta económica para la realización de dichas modificaciones y a ejecutarlo en caso de haber acuerdo. El Contratista establecerá los descompuestos, que deberán ser presentados y aprobados por la Dirección Facultativa y el Promotor antes de comenzar a ejecutar las unidades de obra correspondientes. Se levantarán actas firmadas de los precios contradictorios por triplicado firmadas por la Dirección Facultativa, el Contratista y el Propietario. En caso de ejecutar partidas fuera de presupuesto sin la aprobación previa especificada en los párrafos anteriores, será la Dirección Facultativa la que determine el precio justo a abonar al contratista.

    PROYECTOS ADJUDICADOS por SUBASTA o CONCURSO

    Los precios del presupuesto del proyecto serán la base para la valoración de las obras que hayan sido adjudicadas por subasta o concurso. A la valoración resultante, se le añadirá el porcentaje necesario para la obtención del precio de contrata, y posteriormente, se restará el precio correspondiente a la baja de subasta o remate.

    REVISIÓN de PRECIOS

    No se admitirán revisiones de los precios contratados, excepto obras extremadamente largas o que se ejecuten en épocas de inestabilidad con grandes variaciones de los precios en el mercado, tanto al alza como a la baja y en cualquier caso, dichas modificaciones han de ser consensuadas y aprobadas por Contratista, Dirección Facultativa y Promotor. En caso de aumento de precios, el Contratista solicitará la revisión de precios a la Dirección Facultativa y al Promotor, quienes caso de aceptar la subida convendrán un nuevo precio unitario, antes de iniciar o continuar la ejecución de las obras. Se justificará la causa del aumento, y se especificará la fecha de la subida para tenerla en cuenta en el acopio de materiales en obra. En caso de bajada de precios, se convendrá el nuevo precio unitario de acuerdo entre las partes y se especificará la fecha en que empiecen a regir.

    1.2.4. MEDICIONES y VALORACIONES

  • PLIEGO DE CONDICIONES PARA EL PROYECTO DE DOTACIÓN DE SERVICIOS Y FINALIZACIÓN DE LAS OBRAS DE URBANIZACIÓN DE LA URB. NA MACARET DEL T.M. DE ES MERCADAL (MENORCA) CUYO PROMOTOR ES EL EXCMO AYUNTAMIENTO DE MERCADAL. 1 FASE RED B.T. ( EXP. 1717/10)

    BARTOLOME MARTI VIDAL-INGENIERO INDUSTRIAL-CALLE DOCTOR FLEMING,8-07740 ES MERCADAL (MENORCA) -TEL 971375045-FAX [email protected] Página 8 de 20

    El Contratista de acuerdo con la Dirección Facultativa deberá medir las unidades de obra ejecutas y aplicar los precios establecidos en el contrato entre las partes, levantando actas correspondientes a las mediciones parciales y finales de la obra, realizadas y firmadas por la Dirección Facultativa y el Contratista. Todos los trabajos y unidades de obra que vayan a quedar ocultos en el edificio una vez que se haya terminado, el Contratista pondrá en conocimiento de la Dirección Facultativa con antelación suficiente para poder medir y tomar datos necesarios, de otro modo, se aplicarán los criterios de medición que establezca la Dirección Facultativa. Las valoraciones de las unidades de obra, incluidos materiales accesorios y trabajos necesarios, se calculan multiplicando el número de unidades de obra por el precio unitario (incluidos gastos de transporte, indemnizaciones o pagos, impuestos fiscales y toda tipo de cargas sociales). El Contratista entregará una relación valorada de las obras ejecutadas en los plazos previstos, a origen, a la Dirección Facultativa, en cada una de las fechas establecidas en el contrato realizado entre Promotor y Contratista. La medición y valoración realizadas por el Contratista deberán ser aprobadas por la Dirección Facultativa, o por el contrario ésta deberá efectuar las observaciones convenientes de acuerdo con las mediciones y anotaciones tomadas en obra. Una vez que se hayan corregido dichas observaciones, la Dirección Facultativa dará su certificación firmada al Contratista y al Promotor. El Contratista podrá oponerse a la resolución adoptada por la Dirección Facultativa ante el Promotor, previa comunicación a la Dirección Facultativa. La certificación será inapelable en caso de que transcurridos 10 días, u otro plazo pactado entre las partes, desde su envío, la Dirección Facultativa no recibe ninguna notificación, que significará la conformidad del Contratista con la resolución.

    UNIDADES por ADMINISTRACIÓN

    La liquidación de los trabajos se realizará en base a la siguiente documentación presentada por el Constructor: facturas originales de los materiales adquiridos y documento que justifique su empleo en obra, nóminas de los jornales abonados indicando número de horas trabajadas por cada operario en cada oficio y de acuerdo con la legislación vigente, facturas originales de transporte de materiales a obra o retirada de escombros, recibos de licencias, impuestos y otras cargas correspondientes a la obra. Las obras o partes de obra realizadas por administración, deberán ser autorizadas por el Promotor y la Dirección Facultativa, indicando los controles y normas que deben cumplir. El Contratista estará obligado a redactar un parte diario de jornales y materiales que se someterán a control y aceptación de la Dirección Facultativa, en obras o partidas de la misma contratadas por administración.

    ABONO de ENSAYOS y PRUEBAS

    Los gastos de los análisis y ensayos ordenados por la Dirección Facultativa, serán a cuenta del Contratista cuando el importe máximo corresponde al 1% del presupuesto de la obra contratada, y del Promotor el importe que supere este porcentaje.

    1.2.5. CERTIFICACIÓN y ABONO

    Las obras se abonarán a los precios de ejecución material establecidos en el presupuesto contratado para cada unidad de obra, tanto en las certificaciones como en la liquidación final. Las partidas alzadas una vez eje