anexo a descripción de los servicios y términos y condiciones...

26
Anexo A Descripción de los Servicios y Términos y Condiciones Número de Proyecto: MEX/SGP/OP5/FSP/STAR/BD/13/58 Título del Proyecto: “Talla máxima en la pesquería sustentable de langosta en RB Sian Ka'an” Proyecto No. Titulo del Proyecto. Talla Máxima en la pesquería sustentable de langosta en RB Sian Ka´an. Duración propuesta del proyecto en meses: 12 Solicitante Nombre de la organización Sociedad Cooperativa de Producción Pesquera “Cozumel” SC de RL Dirección postal 5ta avenida # 668 entre 9 y 9bis Col. Centro C.P. 77600, Cozumel, Quintana Roo Dirección física 5ta avenida #668 entre 9 y 9bis Col. Centro C.P. 77600, Cozumel, Quintana Roo Teléfono / Fax 01-987-8725854 Correo electrónico [email protected] [email protected] Representante legal (Nombre y cargo) Jose Eduardo Perez Catzim, Presidente del Consejo de Administración Responsable del proyecto (Nombre y cargo) Jose Eduardo Perez Catzim, Presidente del Consejo de Administración Número de cuenta bancaria: 4008319915 ; Clabe interbancaria: 021692040083199152 Tipo de cuenta (cheques, ahorros, etc.) cheques Nombre del titular de la cuenta: Sociedad Cooperativa de Producción Pesquera “Cozumel”SC de RL Nombre del banco y dirección completa Banco HSBC. Calle 1ª. Sur S/N. Col. Centro. Cozumel, Quintana Roo Sucursal Suc. 978 Plaza Cozumel Proyecto (Clasificación en el PPD FMAM) Area Focal (seleccione una) x Biodiversidad Cambio Climático Manejo Sustentable del Bosque Multi-focal (La propuesta cubre más de un área) Area Temática OP5 México (seleccione una) Manejo forestal sustentable de maderables Producción forestal de no maderables incluyendo UMA Comercialización de productos forestales maderables o no maderables x Pesquerías sustentables Acuacultura sustentable con especies autóctonas 1

Upload: doque

Post on 30-Oct-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Anexo A

Descripción de los Servicios y Términos y Condiciones

Número de Proyecto: MEX/SGP/OP5/FSP/STAR/BD/13/58

Título del Proyecto: “Talla máxima en la pesquería sustentable de langosta en RB Sian Ka'an” Proyecto No. Titulo del Proyecto.

Talla Máxima en la pesquería sustentable de langosta en RB Sian Ka´an.

Duración propuesta del proyecto en meses: 12

Solicitante Nombre de la organización Sociedad Cooperativa de Producción Pesquera

“Cozumel” SC de RL Dirección postal 5ta avenida # 668 entre 9 y 9bis Col. Centro C.P.

77600, Cozumel, Quintana Roo Dirección física 5ta avenida #668 entre 9 y 9bis Col. Centro C.P.

77600, Cozumel, Quintana Roo Teléfono / Fax

01-987-8725854 Correo electrónico

[email protected] [email protected]

Representante legal (Nombre y cargo) Jose Eduardo Perez Catzim, Presidente del Consejo de Administración

Responsable del proyecto (Nombre y cargo) Jose Eduardo Perez Catzim, Presidente del Consejo de Administración

Número de cuenta bancaria: 4008319915 ; Clabe interbancaria: 021692040083199152

Tipo de cuenta (cheques, ahorros, etc.) cheques

Nombre del titular de la cuenta: Sociedad Cooperativa de Producción Pesquera “Cozumel”SC de RL

Nombre del banco y dirección completa Banco HSBC. Calle 1ª. Sur S/N. Col. Centro. Cozumel, Quintana Roo

Sucursal Suc. 978 Plaza Cozumel

Proyecto (Clasificación en el PPD FMAM) Area Focal (seleccione una) x Biodiversidad Cambio Climático Manejo Sustentable del Bosque Multi-focal (La propuesta cubre más de un área) Area Temática OP5 México (seleccione una) Manejo forestal sustentable de maderables Producción forestal de no maderables incluyendo UMA Comercialización de productos forestales maderables o no maderables x Pesquerías sustentables Acuacultura sustentable con especies autóctonas

1

Turismo alternativo Detección, control e información de especies invasoras Reforestación y prevención de incendios forestales Restauración y mantenimiento de la cubierta vegetal Agroecología, Agroforestería y Permacultura Uso del suelo y cambio de uso del suelo (LULUCF) Educación comunitaria Financiamiento Efectivo Especie Solicitado al PPD: 651,195 Financiamiento aportado por el solicitante: 202,000 Financiamiento proveniente de otras fuentes (Nómbrelas): 1: TNC 67,000 2: COBI 74,400 3: Razonatura (aportación de marcas tipo espagueti) 45,000 Totales: 792,595 247,000

Costo total del proyecto: 1,039,595

2

INDICE SECCION A (11 Páginas) II. DESCRIPCION Y CONTENIDO DE LA PROPUESTA DE PROYECTO (Ver el Anexo 1: Definición de algunos conceptos) 1. Resumen del proyecto 1 páginas 2. Antecedentes de la organización y capacidades 1 página 3. Objetivo del proyecto y resultados esperados 1.5 páginas 4. Descripción de las actividades por resultado del proyecto (use el Anexo 2) 4 páginas 5. Vínculos con los objetivos y resultados de la Fase Operativa 5 (Anexo 3) 0.5 página 6. Programa de implementación y calendario 2 páginas 7. Plan para asegurar la participación comunitaria 1 página

SECCION B (4 Páginas) 8. Riesgos para una ejecución exitosa (Anexar tabla de riesgos con montos) 1 página 9. Programa de Monitoreo y Evaluación e Indicadores (use el Anexo 4) 2 página 10. Sustentabilidad 1 página SECCION C (5 Páginas) III. PRESUPUESTO DEL PROYECTO 1. Tabla de costo de actividades por resultado (use el Anexo 5) 3 Páginas 2. Resumen de financiamientos para el proyecto (use el Anexo 6) 1 página 3. Proyección de gastos 0.5 páginas 4. Información bancaria 0.5 páginas IV GUIA DEL PPD PARA INDICADORES A NIVEL PROYECTO (Anexo 7) V ANEXOS (con información relevante para evaluar la propuesta) Sección A II. Descripción y contenido de la propuesta 1. Resumen del proyecto

Cada vez son más numerosos los pescadores, científicos y expertos que afirman que es necesario un cambio en el modelo de las pesquerías, cuya propuesta trata de combinar el modelo actual de protección de juveniles, sumando la protección de organismos de grandes tallas o adultos reproductores, basándose en la experiencia de los pescadores en el esfuerzo de captura y en recientes investigaciones científicas. En la actualidad, las políticas nacionales e internacionales centran sus esfuerzos de conservación en medidas técnicas dirigidas a la conservación de sólo una fase de la etapa

3

biológica de la especie, que es la fase juvenil, mediante el establecimiento de tallas mínimas de captura de 13.5 cm de la langosta espinosa Panulirus argus, en la temporada de veda y la selectividad de captura en el arte de pesca empleada, sin embargo estas medidas dejan desprotegidas a langostas de tallas máximas que también son las grandes reproductoras. Estas medidas se dictaron bajo la argumentación de que se debía garantizar que una parte de la población de langostas pueda reproducirse al menos una vez, permitiéndole llegar a la madurez sexual o talla de primera reproducción que para nuestro caso es 13.5 cm, sin embargo dicha norma ha provocado un aumento en la presión pesquera sobre los ejemplares más grandes de la población. La biología de las especies marinas al contrario de los mamíferos, mejoran su capacidad reproductiva conforme van aumentando de tamaño y de edad, por lo tanto con este proyecto queremos conocer cuáles son las tallas máximas de la langosta en la Reserva de la Biosfera Sian ka’an, sitios donde tenemos nuestros campos langosteros, para una vez sabiendo este dato, podamos comenzar con un trabajo de consenso entre los miembros de las cooperativas para llegar a una talla máxima de grandes reproductores e iniciar trabajos voluntarios para su protección, ya que son estos organismos los que estabilizan la población proporcionando mayor y mejor calidad en la descendencia y a su vez nosotros aseguramos una pesquería saludable y sustentable.

2. Antecedentes de la organización y capacidades

La Sociedad Cooperativa de Producción Pesquera (SCPP) Cozumel es una organización fundada en 1960 con 50 años de trayectoria; contaba con una membresía de más de 150 socios y un área de pesca que comprendía de Isla Mujeres a Banco Chinchorro; con el paso del tiempo y la creación de municipios, los socios de Chinchorro, Tulum y Vigía Chico se fueron separando y los campos pesqueros se dividieron, quedando únicamente para nuestra sociedad dos áreas una en la Isla Cozumel y otra en la Bahía del Espíritu Santo al interior de la Reserva de la Biosfera Sian ka’an. Actualmente la SCPP Cozumel cuenta con una membresía de 48 socios y 120 adherentes, pescadores que trabajan con un socio, pero aún no deciden formar parte de la sociedad. En la Isla de Cozumel, se realizan actividades de pesca de langosta por medio de buceo con tanque; en la Bahía del Espíritu Santo es a pulmón. La sociedad tiene como principios y fundamentos realizar actividades de pesca sustentable, fomentar nuevas artes de pesca y respetar los lineamientos de las normas que establecen las secretarias encargadas de proteger al medio ambiente, por lo tanto respetamos las vedas, tallas y organismos con veda, así como también participamos en la vigilancia y monitoreo científico de las especies que aprovechamos para mejorar la producción y cuidar de los recursos, algunos ejemplos son los proyectos de captura por medio de las sombras langosteras o casitas cubanas, el uso del lazo y copo, son la principal razón que nos ha llevado a la sustentabilidad en las actividades de pesca que realizamos, ya durante la actividad cada pescador se cerciora de liberar organismo fuera de la talla legal 13.5 cm. y hembras que estén cargadas de hueva o parchadas, asegurando una futura producción. Así mismo tenemos experiencia en desarrollar proyectos en conjunto con el gobierno federal, estatal, municipal y organizaciones de la sociedad civil, entregando siempre buenos resultados, listamos algunos de los proyectos en los que hemos trabajado como SCPP.

4

Nombre proyecto Organización Monto

Reposición de motores fuera de borda

Municipio de Cozumel $ 130,000.00

Adquisición de camión 3 toneladas

Municipio de Cozumel $ 230,000.00

Reconstrucción muelle Maria Elena

Gobierno del Estado $ 1,600,000.00

Reposición de centro de acopio Gobierno del Estado $ 220,000.00

Programa de control y erradicación del pez león en la Reserva de la Biosfera Sian ka’an

Fondo Mexicano para la Conservación de la Naturaleza, CONANP RB Sian Ka’an

$ 1, 491,306.00

Centros de producción y reproducción Acuícola

CONANP - RB Sian ka’an $ 200,000.00

Elaboración de sombras y mapas de campos pesqueros

COMPACT-PNUD $ 344,368

Recuperación después del Huracán Wilma

COMPACT-PNUD $ 254,000

La cooperativa está afiliada a la Federación de Sociedades Cooperativas de la Industria Pesquera de Quintana Roo y a la Integradora de Pescadores de Quintana Roo, que busca establecer una marca colectiva de langosta sustentable denominada “Chakay” que cobija a las Sociedades Cooperativas que trabajan en las Reservas de la Biosfera Sian ka’an y Banco Chinchorro, cuyo propósito es establecer un comercio justo en el mercado local, regional, nacional e internacional, con un sello de pesquerías sustentables.

El proyecto que ahora proponemos tiene un fuerte componente de investigación que incluye análisis técnicos, trabajo de campo y aspectos prácticos que resulten en acciones de manejo sustentable de la pesquería de langosta. Para atender temas tan diversos se cuenta con la colaboración y asesoría de un grupo de expertos en temas científicos, técnicos y de manejo, de instituciones académicas, organizaciones de la sociedad civil (OSC) y dependencias de gobierno; a continuación se enlistan los principales participantes: Nombre Institución Colaboración

Dr. Enrique Lozano Instituto de Ciencias del Mar y

Limnología-UNAM, Unidad

Puerto Morelos

Científica

Dra. Patricia Briones

M.en C. Kim Ley Cooper Razonatura

Universidad de Curtin, Australia

Científica - Técnica

Dr. Eloy Sosa Cordero El Colegio de la Frontera Sur Científica

5

(ECOSUR)- Chetumal

Dr. Luis Bourillón Comunidad y Biodiversidad A.C Técnica

Biól. Ángel Omar Ortiz Moreno Director de la RB Sian Ka´an Manejo

3. Objetivo del proyecto y resultados esperados

El propósito del proyecto es contribuir al mantenimiento de la biodiversidad del arrecife coralino en la

RB Sian Ka´an; en particular, mantener la biodiversidad, estructura y función de las comunidades del

fondo marino, a través de procurar una población saludable de reproductores de langosta de grandes

tallas. Esto en áreas de pesca de tres cooperativas pesqueras que abarcan una superficie cercana a

1,100 Km2, localizadas en las bahías de la Ascensión (750 Km2) y Espíritu Santo (350 Km2).

Los ecosistemas de arrecife coralino poseen una alta diversidad, pero al mismo tiempo soportan

crecientes presiones humanas y factores naturales a distintas escalas de espacio y tiempo. Algunas

acciones en respuesta a presiones ambientales a grandes escalas espacio-temporales, aparentan débil

relación con la situación local. Esto viene al caso del presente proyecto que muestra preocupación por

el ecosistema arrecifal y los grandes reproductores de langosta, que a escala local pareciera de baja

importancia. Primero porque la RB Sian Ka´an es área protegida, patrimonio de la humanidad;

segundo, porque en fechas recientes (Julio de 2012) la pesquería de langosta en la RB Sian Ka´an fue

reconocida como sustentable por el Marine Stewardship Council. No obstante, este proyecto que

surge a iniciativa de la cooperativa “Cozumel” ilustra la apertura y búsqueda de alternativas de las

cooperativas pesqueras de Sian Ka´an, que desde finales de la década de los sesenta comenzaron con

el desarrollo de prácticas sustentables con un avanzado grado de organización comunitaria y auto-

gobernanza.

El proyecto aborda como principal problema el efecto de la pesca sobre poblaciones naturales, en

específico el truncamiento de la estructura de edades (crías, juveniles y reproductores) con fuerte

reducción numérica de los grupos de edades o tallas más grandes. A corto plazo, esto ocasiona

amplias fluctuaciones en la abundancia de poblaciones explotadas, por la creciente dependencia del

reclutamiento anual. A largo y mediano plazo, aumenta el riesgo de sobrepesca del reclutamiento –

que en la langosta ocurre a una escala espacial mayor que la local. Estos efectos negativos tienen como

causa común la escasez de reproductores de grandes tallas, un componente poblacional que

contribuye de forma desproporcionada a la producción total de huevos.

A nivel ecosistema el problema que se presenta es debido a que la pesca actual tiende a eliminar

reproductores de grandes tallas; ello equivale a diezmar individuos de la población de langosta que

desempeñan la función de depredadores tope en comunidades del fondo marino y controlan la

6

abundancia de sus presas. Los reproductores de grandes tallas constituyen el componente poblacional

con menores tasas de mortalidad natural, ya que por su gran talla, son consumidos solo por un

reducido número de depredadores naturales. Por lo tanto, al propiciar una población saludable de

grandes reproductores de langosta, el proyecto busca mantener y reponer poblaciones de langostas

saludables con gran número de reproductores de grandes tallas en el ecosistema del fondo marino,

asegurando el uso sustentable de la pesquería de langosta.

Este proyecto de investigación aplicada y participativa plantea reunir en doce meses resultados de

análisis técnicos y aspectos prácticos; así como conocer la opinión de los pescadores, que en conjunto

permita evaluar de manera integral la factibilidad de adoptar la talla máxima en la pesquería de

langosta de la RB Sian Ka´an. El principal resultado esperado, al concluir el proyecto consiste en la

evaluación integral de la factibilidad de aplicar la talla máxima como elemento adicional del conjunto

de buenas prácticas del manejo comunitario que distingue a las cooperativas pesqueras en la reserva.

El proyecto se compone de los siguientes resultados:

R.1 Generar un análisis técnico de la talla máxima sobre bases teórico-conceptuales con dos

perspectivas:

i) Biológica, a partir de un modelo de población explotada con estructura de edades o tallas, que

evaluará los efectos en la población de una serie de valores de talla máxima;

ii) Bio-económica, que incorpora variables económicas, los costos e ingresos por viaje de pesca, al

análisis biológico previo, a fin de cuantificar el impacto económico de una serie de valores de talla

máxima.

Con la combinación de ambos análisis se formularán múltiples escenarios en función de distintos

valores de talla máxima y sus consecuencias biológicas y bio-económicas, que servirán de guía en la

selección del valor particular de la talla máxima.

R.2 Obtener información de la captura de grandes reproductores de langosta en ambas bahías de Sian

Ka´an, tomando un registro continuo de los sitios, hábitats y profundidades donde ocurren los grandes

reproductores de langosta.

R.3 Realizar un programa piloto de marcaje y liberación de grandes reproductores de langosta, con un

registro sistemático. Este programa solamente se aplicara en el norte de Bahía Espíritu Santo, el área de

pesca de la SCPP Cozumel.

7

R.4 Evaluar la opinión de los pescadores respecto a los valores de talla máxima de langostas recogidas

en talleres participativos; que sirvan como insumo para establecer criterios de tallas y tomar una

decisión consensuada de aplicar o no dicha medida.

4. Descripción de actividades por resultado del proyecto / Anexo 2 (4 pags). Descripción y secuencia de las actividades

Resultado Actividad Semana * Inicial Final

1 Generar un análisis técnico de la talla máxima con bases biológicas y bio-económicas

1.1 Recopilar datos existentes de captura, esfuerzo y estructura de tallas y sexos de las capturas en ambas bahías. Abril 2013 Junio 2013

1.2 Monitoreo mensual de captura, esfuerzo pesquero, estructura de tallas y sexos; además de costos e ingresos por viaje de pesca en ambas bahías en la temporada 2013-2014.

Julio 2013 Febrero 2014

1.3 Correr modelos cuantitativos biológicos y bio-económicos alimentados con datos colectados en temporadas previas

Septiembre 2013

Noviembre 2013

1.4 Correr modelos cuantitativos biológicos y bio-económicos alimentados con datos de temporadas previas y los recopilados en la temporada 2013-2014

Febrero 2014 Marzo 2014

1.5 Construir múltiples escenarios en función de distintos valores de talla máxima a partir de modelos biológicos y bio-económicos

Marzo 2014 Abril 2014

2 Obtener información de grandes reproductores en ambas bahías, sitios, hábitats y profundidades donde ocurren

2.1 Registro continuo de capturas de grandes reproductores en ambas bahías, por pescadores de las tres cooperativas. Datos de talla, peso y sexo de grandes reproductores, fecha y datos de sitios de captura durante la temporada 2013-2014. Nota: El grupo de expertos definirá la talla máxima que será considerada en esta actividad

Julio 2013 Febrero 2014

3 Realizar un programa piloto de marcaje y liberación de grandes reproductores de langosta, con un registro sistemático

3.1 Taller de capacitación en aplicación de marcas, corte V en el telson y marcas tipo espagueti, dirigido a un grupo de pescadores, personal participante y voluntarios

Febrero 2013

3.2 Programa piloto de marcado y liberación de grandes reproductores solamente en el área de pesca de la cooperativa “Cozumel” Marcaje con corte en V en el telson y marcas tipo espagueti. Registro de datos de langostas liberadas, responsable, fecha, coordenadas, profundidad y tipo de hábitat de sitios de liberación en la temporada 2013-2014.

Julio 2013 Febrero 2014

4 Evaluar la opinión de los pescadores respecto a los valores de talla máxima

4.1 Talleres participativos con pescadores de cada cooperativa por separado, con la presentación de una síntesis de los principales resultados del proyecto y varios escenarios de talla máxima. Recopilar las opiniones, respuestas y decisiones de los pescadores en relación al material presentado; así como sus preferencias en cuanto a escenarios de talla máxima.

Abril 2014 Abril 2014

* Número de la semana.

Relación de actividades por resultado

8

R.1 Generar un análisis técnico de la talla máxima sobre bases teórico-conceptuales con dos

perspectivas:

i) Biológica, a partir de un modelo de población explotada con estructura de edades o tallas, que

evaluará los efectos en la población de una serie de valores de talla máxima;

ii) Bio-económica, que incorpora variables económicas, los costos e ingresos por viaje de pesca, incluye

formular múltiples escenarios en función de distintos valores de talla máxima.

Actividades asociadas a R.1

1.1 Recopilar datos existentes de captura-esfuerzo y estructura de tallas y sexos de las capturas en

ambas bahías. Abril-Junio de 2013

1.2 Monitoreo mensual de captura, esfuerzo y estructura de tallas y sexos; además de costos e ingresos

por viaje de pesca en ambas bahías, en la temporada 2013-2014. Julio 2013-Febrero 2014.

1.3 Correr modelos cuantitativos biológicos y bio-económicos con datos colectados en temporadas

previas. Septiembre-Noviembre de 2013.

1.4 Correr modelos cuantitativos biológicos y bio-económicos con datos de previas temporadas y los

recopilados en la temporada 2013-2014. Febrero-Marzo de 2014.

1.5 Construir múltiples escenarios en función de distintos valores de talla máxima a partir de los

modelos biológicos y bio-económicos. Marzo-Abril de 2014.

R.2 Obtener información de la captura de grandes reproductores de langosta en ambas bahías,

tomando un registro continuo de los sitios, hábitats y profundidades donde ocurren los grandes

reproductores de langosta.

Actividad del R.2

2.1 Registro continúo de la captura de grandes reproductores de langosta por los pescadores, con un

formato especial repartido a capitanes de embarcación de las tres cooperativas. Serán registrados la

talla, peso y sexo de grandes reproductores; junto con la fecha, sitio, hábitat y profundidad de captura.

Julio 2013-Febrero 2014

Nota: El grupo de expertos fijará la talla máxima considerada en esta actividad.

R.3 Realizar un programa piloto de marcaje y liberación de grandes reproductores de langosta, con un

registro sistemático. Este programa solamente se aplicara en el norte de Bahía Espíritu Santo, el área de

pesca de la SCPP Cozumel.

9

Actividades asociadas a R.3

3.1 Taller de capacitación en aplicación de marcas dirigido a un grupo de pescadores, personal

participante y voluntarios. Febrero o Julio 2013

3.2 Programa piloto de marcado y liberación de grandes reproductores el área de pesca de la

cooperativa “Cozumel”. Con marcaje de langostas grandes con un corte en forma de V en el telson; y la

aplicación de marcas tipo espagueti. Serán registrados los datos de langostas liberadas, el responsable

de la liberación, fecha, hora, coordenadas, profundidad y tipo de hábitat del sitio de liberación. Julio

2013-Febrero 2014.

R.4 Conocer la decisión de los pescadores respecto del valor seleccionado de talla máxima o, en su

caso, la decisión de no aplicar dicha medida por ahora.

Actividad de R.4

4.1 Realizar talleres participativos con pescadores por cada SCPP; con la presentación de una síntesis

de principales resultados del proyecto y escenarios de talla máxima. Se recogerán opiniones y

decisiones de los pescadores en relación al material presentado, así como sus preferencias a los

distintos escenarios. Estos serán los insumos para las conclusiones finales del proyecto. Abril 2014

5. Vínculos con los objetivos y resultados / Anexo 3 /

Resultados y Productos Esperados para la Quinta Fase Operativa del Programa de Pequeñas Donaciones del FMAM en México. Resultados Esperados Productos Esperados (en negritas)

1 Generar un análisis técnico de la talla máxima con bases biológicas y bio-económicas

1.1 Base de datos de captura, esfuerzo y estructura de tallas y sexo de langostas colectadas en temporadas previas, en ambas bahías. 1.2 Base de datos actuales de captura, esfuerzo, estructuras de tallas y sexos de langosta; así como los costos e ingresos por viaje de pesca en ambas bahías, durante la temporada 2013-2014. 1.3 Selección de modelos biológicos, bio-económicos y primeras corridas de dichos modelos utilizando datos de temporadas previas. Análisis preliminar de escenarios en función de valores de talla máxima. Informe técnico 1. 1.4 Corridas de modelos biológicos y bio-económicos alimentados con datos de temporadas previas y de la temporada 2013-2014. Informe técnico 2-sección a 1.5 Análisis final de múltiples escenarios, en función de valores de talla máxima. Informe técnico 2-sección b 1.6 Síntesis de resultados del análisis técnico y de los escenarios selectos, en lenguaje claro, que serán presentados a los pescadores. Presentación power point

2 Obtener información de grandes reproductores en ambas bahías, sitios, hábitats y profundidades donde ocurren

2.1 Base de datos de capturas de grandes reproductores de langosta en ambas bahías. Con registros de talla, peso y sexo, además de la fecha, profundidad, hábitat y coordenadas del sitio de captura. 2.2 Análisis exploratorio de datos de captura de grandes reproductores de langosta en ambas bahías. Detectar patrones en espacio-tiempo en la

10

Resultados Esperados Productos Esperados (en negritas) ocurrencia de grandes reproductores. Informe técnico 3-sección a.

3 Realizar un programa piloto de marcaje y liberación de grandes reproductores de langosta, con un registro sistemático. Este programa solamente se aplicara en el norte de Bahía Espíritu Santo, el área de pesca de la SCPP Cozumel

3.1 Capacitación en aplicación de marcas (corte en V del telson y tipo espagueti) de al menos 12 personas: 6 pescadores, 4 participantes y 2 voluntarios. 3.2 Base de datos del marcaje y liberación de grandes reproductores. Registro de datos de talla, peso y sexo de langostas liberadas; junto con datos de coordenadas, profundidad y hábitats en sitios de liberación. 3.3 Análisis exploratorio de datos de marcaje y liberación e historias de captura individuales.

Informe técnico 3-sección b.

4 Conocer la decisión de los pescadores respecto del valor seleccionado de talla máxima o, en su caso, la decisión de no aplicar dicha medida por ahora.

4.1 Minutas de talleres participativos de cada una de las tres cooperativas, con énfasis en la decisión relativa a valor de talla máxima. Relación de opiniones respecto de los resultados del proyecto presentados. 4.2 Redactar las conclusiones finales del proyecto una vez conocida la decisión de los pescadores. Reunir los productos y últimas versiones de tres informes previos.

Informe final del proyecto.

6. Programa de implementación y calendario

7. Plan para asegurar la participación comunitaria

Este tema es de suma importancia, ya que el desarrollo del proyecto requiere del apoyo y la

participación de los pescadores. Aunque este proyecto surgió a iniciativa de una cooperativa pesquera,

se está contemplando incluir a las otras dos cooperativas que trabajan en la reserva. Para este trabajo

se seguirá un plan de tres etapas. En la primera etapa, una vez aprobado el proyecto se les presentarán

los alcances de este a los directivos de las demás cooperativas por distintos medios, escrito, telefónico

y mediante reuniones el propósito del mismo aclarando dudas y estableciendo compromisos de

participación. La segunda etapa considera reuniones informativas con directivos y socios de cada una

de las cooperativas antes de comenzar el trabajo de campo. En estas reuniones se explicará de manera

breve y concisa los objetivos del proyecto, señalando los aspectos que requieren del apoyo y

participación de los pescadores. La tercera etapa comprende la comunicación constante

aprovechando las salidas de campo del monitoreo mensual; mostrando plena apertura y disposición

para aclarar cualquier duda sobre la marcha. Esta última etapa se extiende hasta llegar a los talleres

participativos programados al final de proyecto, en el que serán presentados los resultados del mismo.

Sección B 8. Riesgos para una ejecución exitosa (Anexar tabla de riesgos con montos)

TABLA DE ANÁLISIS DE RIESGOS

ELEMENTO QUÉ LO PUEDE

AFECTAR

POR QUÉ ESTÁ DEBIL

ACCIÓN CORRECTIVA/ PREVENTIVA

¿QUÉ HAGO PARA FORTALECERLO?

CUÁNDO Y

RESPONSABLE

$

11

Grupo de trabajo

Accidente de campo

No hay debilidad; es

un riesgo normal

i) Dar prioridad a cuestiones de seguridad. ii) Botiquín de primeros auxilios, reforzamiento

Durante todo el proyecto.

Responsables de campo, todos deben

contribuir

$ PPD $ 1,500 ORG $ 0

Actividad pesquera

Huracán Actividad pesquera,

flota y viviendas

están en la costa

Mostrar disposición e interés en apoyar en las tareas de recuperación,

En las primeras dos semanas después del

huracán

$ PPD $ 0 ORG $ 0

Monitoreo de la actividad pesquera

Rechazo, falta de apoyo y de colaboración

Impide en parte la toma de

datos

Comunicación, concientización y seguimiento a los

acuerdos de colaboración

Durante todo el

proyecto; sobre todo al comienzo.

$ PPD $ 0 ORG $ 0

Equipo de cómputo,

fotográfico y balanza digital

Daños por la lluvia,

humedad y caída al mar

No hay debilidad, es

un riesgo normal.

Extremar cuidados,

precauciones y adquirir cajas herméticas (a prueba

de agua).

Al comenzar el

proyecto

$ PPD $ 12,000 ORG $ 0

Costo aproximado de las acciones recomendadas (por encima del presupuesto original del proyecto): $ 13,500

Aportado por el grupo: $ 0.0 Solicitado al donante: $ 792,595

12

9. Programa de monitoreo y evaluación de indicadores (con Anexo 4);

Programa de Trabajo del Proyecto y Calendario de Monitoreo: Proyecto No: Nombre del proyecto: Talla Máxima en la pesquería sustentable de

langosta en la RB Sian Ka´an Nombre de la organización donada: Cooperativa Pesquera “Cozumel” Breve descripción del Propósito del proyecto: Evaluación integral de la factibilidad de aplicar la talla mínima en la pesquería de langosta de RB Sian Ka´an. Area Focal del FMAM: Biodiversidad Fecha de inicio Febrero 2013 y término del proyecto: Marzo 2014 Resultado No. 1: Análisis técnico con enfoques i) biológico y ii) bio-económico de la talla máxima, con múltiples escenarios en función de valores de talla máxima

Actividades Duración de la actividad en meses o trimestres Actividad Responsable Indicador 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 1.1 Generación de datos previos

ECOSUR, SCPP COZUMEL, RAZONATURA, CONANP-RB Sian Ka’an

Base de datos x x x

1.2 Generación de datos actuales

ECOSUR, SCPP COZUMEL, RB Sian Ka’an

Base de datos x x x x x x x

1.3 Primer Corrida de modelos

ECOSUR, UNAM-ICMyL, RAZONATURA

Informe 1 preliminar

x x x

1.4 Segunda Corrida de modelos

ECOSUR, UNAM-ICMyL, RAZONATURA

Informe 2 sección a

x

1.5 Múltiples Escenarios

ECOSUR, UNAM-ICMyL, RAZONATURA

Informe 2 sección b

x

Resultado No. 2: Registro por pescadores de grandes reproductores capturados en dos bahías Actividades Duración de la actividad en meses o trimestres

Actividad Responsable Indicador 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 2.1 Registro continuo x pescadores

SCPP Cozumel, José María Azcorra, Vigía Chico,

Base de datos; Informe 3a

x

x

x

x

x

x

x

Resultado No. 3: Programa piloto de marcaje y liberación en áreas de pesca de la cooperativa “Cozumel” Actividades Duración de la actividad en meses o trimestres

Actividad Responsable Indicador 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 3.1 Taller de capacitación en marcado

RAZONATURA Constancias de capacitación

x x

3.2 Programa piloto de marcaje y liberación

SCPP Cozumel, Razonatura, CONANP- RB Sian Ka’an

Base de datos; Informe 3b

x x x x x x x

Resultado No. 4: Conocer la decisión de los pescadores del valor de talla máxima Actividades Duración de la actividad en meses o trimestres

Actividad Responsable Indicador 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 4.1 Talleres participativos

CONANP- RB Sian Ka’an, ECOSUR

Minutas de taller, firmas

X x

4.2 Entrega de Informe final

ECOSUR, SCPP COZUMEL, RAZONATURA,

Documento X

13

CONANP-RB Sian Ka’an, UNAM-ICMyL

Nombre de la responsable de monitoreo y de la elaboración de los reportes de avance: José Eduardo Perez Catzim Presidente del Consejo de Administración SCPP Cozumel;

Frecuencia del monitoreo: Cuatrimestral Elaboración de reportes: Semestral

Monitoreo y registro de los mismos x x x Reportes de avance x x x Agregue, si es necesario, tantos resultados como su proyecto requiera

10. Sustentabilidad

El tema de la protección y conocimiento de organismos marinos pesqueros de grandes tallas es relativamente nuevo, son pocas las regiones que lo realizan, algunos ejemplos están en algunas pesquerías de EEUU que brindan protección de especies marinas adultas reproductoras, como el caso de los grandes atunes rojos del Golfo de México donde se utilizan anzuelos flexibles en las pesquerías de palangre de superficie a fin de evitar que estos caigan en ellos, otro es la pesca de la langosta americana en el estado de Maine, que dispone de una talla máxima de captura para proteger a los súper reproductores. Con este proyecto queremos generar la línea base para conocer cuáles son las tallas máximas de langostas que se tienen en la Reserva de la Biosfera Sian Ka’an, con el propósito de proponer una las tallas máximas de captura de langosta en la Sociedad Cooperativa Cozumel, dato que se originara con este estudio. Sabemos que bajo un enfoque de gestión tradicional el promulgar leyes, vedas o decretos puede tardar mucho tiempo, es por esto que los acuerdos a los que lleguemos serán voluntarios, bajo el precepto de que al asegurar la protección efectiva de langostas grandes reproductoras, se originara un cambio en la conciencia de los pescadores al demostrar científicamente que la protección de estos individuos de la población asegurara una pesquería sustentable y la permanencia de dicha actividad, manteniendo nuestros empleos, el recurso pesquero y la conservación de la reserva. Sección C III. Presupuesto del proyecto.

1. Tabla de costo de actividades por resultado

2. Costo de Actividades por Resultado

14

Resultado Actividad Solicitante (**)

$ 30,000

$ 20,000

$ 379,150

$ 12,500

$ 2,750

$ 2,750 $ 552,150

$ 60,000

$ 25,000

$ 194,500

$ 194,500

$ 27,500 $ 79,565

$ 12,000.00

$27,500 $ 151,900 $ 231,465

$ 10,000 $ 61,480

$ 61,480

$ 1,039,595

Recurso y Rubro Presupuestal Costo PPD COBI, TNC,

Razonatura

1 Generar un análisis técnico

de la talla máxima con

bases biológicas y bio-

económicas

1.1 Recopilar datos existentes de captura, esfuerzo y estructura de tallas y sexos de las capturas en ambas bahías.

Asistencia técnica $ 75,000 $ 58,250 $ 16,750

1.2 Monitoreo mensual de captura, esfuerzo y estructura de tallas y sexos; además de costos e ingresos por viaje de pesca en ambas bahías en la temporada 2013-2014.

Asistencia técnica $ 225,000

Transportación y viáticos $ 115,000

Transportación y viáticos $ 50,000 $ 50,000 Herramientas y equipo

1.4 Correr modelos cuantitativos biológicos y bio-económicos alimentados con datos de temporadas previas y los recopilados en la temporada 2013-2014

Asistencia técnica

Transportación y viáticos

Transportación y viáticos

Herramientas y equipo $ 12,500

1.3 Correr modelos cuantitativos biológicos y bio-económicos alimentados con datos colectados en temporadas previas

Asistencia técnica

$ 12,500

Costo total del Resultado 12 Obtener

información de grandes

reproductores en ambas bahías, sitios, hábitats y profundidades donde ocurren

con participacion de las tres

cooperativas

2.1 Registro continuo de capturasde GR en dos bahías, porpescadores de tres cooperativas.Datos de talla, peso y sexo de GR,fecha y datos de sitios de capturadurante la temporada 2013-2014.

Asistencia técnica

Transportación y viáticos $ 80,000

Costo total de la Actividad 5:

Transportación y viáticosHerramientas y equipo $ 2,750

1.5 Construir múltiples escenarios en función de distintos valores de talla máxima a partir de modelos

biológicos y bio-económicos

Costo total del Proyecto

$ 174,750 $ 50,250

$ 100,000 $ 19,150

$ 15,000

$ 37,400 Costo total de la Actividad 3.2:

Costo total del Resultado 3

3.2 Marcado y liberación de GR en el área de pesca de la SCPP “Cozumel” Marcaje con corte en V en el telson y marcas tipo espagueti. Datos de langostas liberadas, responsable, fecha, coordenadas, profundidad y tipo de hábitat de sitios de liberación en la temporada 2013-2014.

Asistencia técnica $ 57,000

Transportación y viáticos $ 30,000 Herramientas y equipo

Herramientas y equipo $ 22,065 $ 22,065

Costo total del Resultado 2

3 Realizar un programa piloto

de marcaje y liberación de

grandes reproductores de langosta con un

registro sistemático en la Bahía de Espiritu

Santo

3.1 Taller de capacitación en aplicación de marcas, corte V en el telson y marcas tipo espagueti, dirigido a un grupo de pescadores, personal participante y voluntarios

Costo total de la Actividad 3:

Herramientas y equipo $ 19,150 Costo total de la Actividad 2:

$ 2,750

Asistencia técnica

$ 2,750 Herramientas y equipo $ 2,750

Costo total de la Actividad 4:

4 Evaluar laopinión de lospescadores respecto a losvalores de tallamáxima

Asistencia técnica $ 30,000

Transportación y viáticos $ 21,480

$ 80,000 $ 12,500

$ 17,000

Costo total del Resultado 4

Asistencia técnica $ 10,000 $ 10,000

Transportación y viáticos $ 20,000 $ 20,000

Herramientas y equipo $ 12,500 Costo total de la Actividad 1:

4.1 Talleres participativos con pescadores de cada SCPP presentando los principales resultados del proyecto y varios escenarios de talla máxima. Recoger las opiniones y decisiones de los pescadores en relación al estudio y sus preferencias en cuanto a escenarios de talla máxima.

Herramientas y equipo $ 10,000

Costo total de la Actividad 4.1:

Costo total de la Actividad 3.1

$ 37,400

$ 30,000

$ 16,480 $ 5,000

$ 45,000.00

$ 30,000.00

15

3. Resumen de financiamiento para el proyecto (con Anexo 6); Resumen de financiamientos para el proyecto

Fuente de Financiamiento Plan de Financiamiento Total en M. N. Efectivo Especie a. PPD-FMAM $651,195.00 $651,195.00 b. Comunidad c. Organización proponente $202,000.00 $202,000.00 d. Otro co-financiamiento $141,400.00 $141,400.00 Costo total del proyecto $792, 495.00 $202,000.00 $994, 595.00

Actividad PPD Otros Solicitante

Total Asistencia técnica $ 273,000 $ 112,000 $ 72,000

$ 457,000

Transportación y viáticos $ 296,480 $ 37,000 $ 75,000

$ 408,480 Herramientas y equipo $ 81,715 $ 37,400 $ 55,000

$ 174,115

TOTAL $ 651,195

$ 186,400 $ 202,000

$ 1,039,595

3. Proyección de Gastos

4. Información bancaria

Datos fiscales SCPP Cozumel SC de RL Sociedad cooperativa de producción pesquera Cozumel S.C de R.L Dirección: 5ta ave sur x 9 y 9 bis # 668 Colonia Centro Cozumel Q. Roo CP 77600 RFC: SCP-600903-UH6 Teléfono: 01(987) 87-2-58-54 Correo electrónico: [email protected] Cuenta bancaria HSBC 4008319915 Clave interbancaria HSBC 02 16 92 04 00 83 19 91 52 IV. Guía del PPD para indicadores a nivel proyecto (Anexo 7). V. Anexos (con información relevante para evaluar la propuesta).

Antecedentes sobre talla máxima en langostas

16

La talla máxima se refiere a un valor particular de talla, que una vez alcanzado por las langostas

significa su liberación de la pesca. Funciona como salvoconducto, ya que a partir de la talla máxima las

langostas quedan a salvo de la extracción por pesca. En primer lugar, al aumentar la supervivencia de

grandes reproductores, se espera que aumente su abundancia en la población local. En segundo lugar,

se espera que lo anterior propicie un aumento en la producción local de huevos y larvas, debido a la

alta fecundidad de los grandes reproductores. En el caso de la langosta, por su complejo ciclo de vida,

el incremento a escala local en la producción de huevos y larvas es muy probable que contribuya

parcialmente al reclutamiento local; en cambio, significará un aporte al reclutamiento a escala

regional. La medición directa de beneficios de adoptar una talla máxima en la pesquería de langosta

en RB Sian Ka´an escapa de los objetivos del presente proyecto, ya que exige un seguimiento de la

pesquería durante cinco a seis años posteriores a la adopción de la talla máxima.

Sobre los aspectos prácticos

Información de la captura de grandes reproductores de langosta en ambas bahías de Sian Ka´an.

Relación de sitios, hábitats y profundidades donde ocurren con mayor frecuencia los reproductores de

grandes tallas. Por ello, el proyecto incluirá el registro continuo –a cargo de pescadores, de la captura

de reproductores de langosta de grandes tallas en áreas de pesca de las tres cooperativas pesqueras.

Además, en el sector norte de Bahía Espíritu Santo, correspondiente al área de pesca de la cooperativa

“Cozumel”, será desarrollado un programa piloto de marcaje y liberación de grandes reproductores de

langosta, con su debido registro.

17

Anexo 1: Definición de algunos conceptos 1 Propósito del Proyecto: Define el alcance del proyecto y se logra mediante sus resultados. Por ejemplo: 2.1 Conservar las poblaciones silvestres de cocodrilos evitando su caza al producirlos en cautiverio en un

cocodrilario de cuatro hectáreas, operado por 14 técnicos adecuadamente capacitados, que producirá 2100 crías de cocodrilo anualmente., de las cuales se liberará el 30%.

2.2 Conservar el germoplasma importante para la agricultura y disminuir la emisión de contaminantes hacia el

suelo y el manto freático, mediante un sistema de cultivo para 712 campesinos capacitados en técnicas agroecológicas, en cuatro mil hectáreas con un patrón de siembra que proveerá de 430 mil toneladas de granos básicos y un banco de semillas de 14 especies.

El Propósito del Proyecto se logra mediante el alcance de los resultados. Por tanto, deberán existir tantos resultados como sean necesarios para lograr el propósito, debiendo evitarse resultados que no estén orientados a lograrlo. Considere si la estrategia del proyecto es realista y consistente. De ser necesario revísela.

2 Resultados: Definen cuantitativa, espacial y temporalmente los alcances de un proyecto. Por Ejemplo: 2.1 Al término del proyecto se habrán capacitado, en técnicas agro ecológicas, a 200 personas de la

comunidad de San Antonio. 2.2 Tres meses después de iniciado el proyecto en el municipio de Calakmul se producirán 200 toneladas de

maíz en parcelas estables sin utilizar la roza-tumba-quema. 3 Indicadores objetivamente verificables: Son medidas de la ejecución, que permiten la valoración de

forma empíricamente observable, cuantitativa y específica. 3.1 Deben ser específicos al propósito del proyecto y sus resultados. 3.2 Deben enfocarse en aspectos de importancia para el alcance del propósito del proyecto. 3.3 Deben forzar al planificador a clarificar cuales son sus objetivos. 3.4 Deben expresar si un objetivo, o un resultado, es exitosamente alcanzado por el proyecto. 3.5 Deben proveer la base comparativa del proceso de seguimiento y evaluación. 3.6 Deben ser específicos a los objetivos, resultados y supuestos en términos de: Beneficiarios (quienes y por

quien), cantidad (que tanto), calidad (que tan bien), tiempo (cuando), lugar (donde). Pueden ser necesarios varios indicadores para especificar los distintos aspectos de un resultado. Establezca límites para diferentes momentos del proyecto a fin de permitir el seguimiento periódico del alcance de metas. Si carece de información suficiente, proponga nuevos indicadores o incorpore nuevas actividades para obtener la información. Si un indicador es muy complejo o difícil de verificar, o si los cambios son perceptibles sólo a largo plazo, proponga un indicador de aproximación. 4 Características de los buenos indicadores 4.1 Sustanciales: Captan los aspectos más importantes de los objetivos, propósito, resultados, y supuestos

planificados. 4.2 Independientes: Se aplican a uno y solo uno de los elementos planificados. 4.3 Precisos: Especifican todas las dimensiones (beneficiarios, cantidades, calidades, tiempo y lugar). 4.4 Verificables: La información requerida puede colectarse con un esfuerzo y un costo razonables.

18

5 Ejemplos de Indicadores 1:

Acu

acul

tura

Elemento del Proyecto Indicadores

Propósito: Restauración y ampliación de las instalaciones acuícolas financiadas por el Programa.

Se alcanza una producción de 3,000 kilogramos biomasa de Artemía salina al año. Se restablece en 100% la producción de peces en cautiverio. Se inicia el cultivo de Farfantepenaeus brasiliensis

Resultado 1: Seis meses después de iniciado el proyecto 2 instalaciones productoras de Artemia salina en Celestún, afectadas por el huracán, se encontrarán en condiciones óptimas de producción.

Se alcanza una producción de biomasa de artemia mejorada de 2,000 Kg/Ha al año.

Resultado 2: Un año después de iniciado el proyecto una nueva instalación productora de Artemia se pondrá en funcionamiento.

50% de incremento en la producción de biomasa de artemia

Resultado 3: Seis meses después de iniciado el proyecto la grnja acuícola Mehenkay, afectada por el huracán, se encontrarán en condiciones óptimas de producción.

Se reestablece el 100% de la producción de peces y plantas acuáticas.

Resultado 4: Tres meses después de iniciado el proyecto 2 instalaciones rusticadse engorda de Centropomus undecimalis, Cichlasoma urophthalmus, y (Poecilia velifera, afectadas por el huracán, se encontrarán en condiciones óptimas de producción.

Se reestablece el 100% de la producción de peces.

Resultado 5: Tres meses después de iniciado el proyecto el Laboratorio de Acuacultura de Río Lagartos, afectadas por el huracán, recuperan su capacidad de trabajo.

Al menos por una cooperativa pesquera de la región inicia la aplicación de la tecnología de cultivo de Farfantepenaeus brasiliensis.

2: A

picu

ltur

a

Propósito: Restauración, ampliación y conversión a orgánicos de los apiarios de nueve organizaciones Se alcanza una producción de 355 toneladas de miel orgánica

Resultado 1: Seis meses después de iniciado el proyecto 238 apiarios afectados por el huracán, se encontrarán en condiciones óptimas de producción.

Se alcanza una media 20 kilogramos de miel por colonia.

Resultado 2: spués de iniciado el proyecto se tendrán 117 apiarios nuevos. Se alcanza una media de 1.18 apiarios por apicultor.

Resultado 3: final del proyecto 339 apiarios producirán miel orgánica

El 100% de la miel acopiada es aceptado por el mercado orgánico.

Resultado 4: Al final del proyecto 287 apicultores estarán capacitados en el sistema orgánico : Manejo de apiarios, control interno y envasado de miel para la exportación.

El 70% de la miel producida cumple con las normas orgánicas

Resultado 5: Al final del proyecto se contará con un fondo de crédito para el acopio de $1,200,000 Pesos Mexicanos.

El 100% de las necesidades de crédito para 2004 están satisfechas

Resultado 6: Al final del proyecto se tendrán un folleto y un audiovisual que expondrán sistemáticamente la experiencia de las organizaciones.

El 20% de los apicultores de la Península de Yucatán conocen la experiencia generada.

3: C

onse

rvac

ión

Propósito: Restauración de las actividades de conservación financiadas.

530 hectáreas de bosques conservadas. Dos jardines botánicos operando. Una reserva en la interfase marina protegida. Una zona de desove de tortuga protegida. Transmisión continua por radio Una instalación dedicada a la educación ambiental en funciones.

Resultado 1: Al terminar el proyecto 530 hectáreas de bosque estarán restauradas con especies adecuadas y protegidas contra incendios forestales

Se alcanza una sobrevivencia del 75% de los árboles sembrados.

Resultado 2: Al finalizar el proyecto los jardines botánicos de San Antonio Sihó y de la Fundación Sandoval estarán restaurados

Se satisface en 50% la demanda de plantas medicinales y en 100% la de visitas a los jardines botánicos.

Resultado 3: Dos meses después de iniciado el proyecto la zona de anidación y protección del desove de las tortugas marinas, en Laguna de Chcahito estará restaurada y operando

Se mantiene la media del número de tortugas y nidos de los últimos cinco años.

Resultado 4: Tres meses despues de iniciado el proyecto las instalaciones de vigilancia de la Reserva Actam Chuleb serán operativas

Se controla el 100% de las actividades en la reserva.

Resultado 5: Seis meses después de iniciado el proyecto las instalaciones de difusión de Radio Ecológica y de educación ambiental del Ecoparque El Fénix estarán operando con normalidad

Se recupera el 25% de la audiencia. Se satisface en 25% la demanda de cursos de educación ambiental

19

Anexo 2 YA UTILIZADO Descripción y secuencia de las actividades Resultado Actividad Semana *

Inicial Final

1

2

3

4

5

Inserte mas renglones si su propuesta tiene más de siete actividades por resultado. * Número de la semana.

20

Anexo 3 YA UTILIZADO Resultados y Productos Esperados para la Quinta Fase Operativa del Programa de Pequeñas Donaciones del FMAM en México. Utilicelos para describir como contribuirá su proyecto a alcanzarlos. Resultados Esperados Productos Esperados 1.1 Incrementar la superficie de paisajes terrestres y marinos manejados de manera sostenible integrando la producción con la conservación de la biodiversidad en tierras ejidales o comunitarias: 70,000 hectáreas de bosque tropical subcaducifolio contribuyendo a mantener la conectividad del corredor biológico entre las áreas protegidas de Sian Ka'an y Calakmul; 9,000 hectáreas de lagunas y dunas costeras y humedales contribuyendo a mantener la conectividad del corredor biológico entre las áreas protegidas Palmar y Bocas de Dzilam; conservación de 6,000 hectáreas del sistema deltaico – estuarino, en la Llanura Costera de Tabasco, Pantanos de Centla y Laguna de Términos; y 1,000 hectáreas de bosque de montaña en la zona de influencia de la Reserva de la Biósfera El Triunfo. Estos resultados incluyen el fomento de las prácticas comunitarias de uso sostenible de los ecosistemas forestales incrementando sus capacidades de gestión y el acceso a la certificación y participación en mercados de bienes y servicios ambiental y socialmente justos. También incluye la mejoría en el ingreso y la producción alimentaria de las comunidades locales.

1.1.1 Planes de manejo forestal sustentable que permitan certificar la producción forestal de maderables e incrementar el ingreso de las empresas ejidales o de los propios ejidos forestales 1.1.2 Construcción o fortalecimiento de capacidades para la producción y comercialización de productos forestales no maderables, incluyendo apicultura y UMAs. 1.1.3 Establecimiento de redes comerciales de productos forestales certificados tanto maderables cono no maderables. 1.1.4 Desarrollo de pesquerías sustentables, principalmente de langosta y pepino de mar. 1.1.5 Acuacultura sustentable con especies autóctonas.

1.1.6 Establecimiento de circuitos de turismo alternativo que aprovechen de manara sustentable el ambiente costero, los humedales y el bosque tropical.

2.1. Restauración e incremento de los almacenes de carbón en tierras comunitarias o ejidales. (442,283 toneladas de CO2 e/año)

2.1.1 Reforestación y prevención de incendios forestales, en tierras comunales o ejidales de vocación forestal.

2.2 Mantenimiento o incremento del carbón almacenado evitando el cambio de uso del suelo forestal. (2,800 toneladas de CO2 e/año)

2.2.1 Restauración y mantenimiento de la cubierta vegetal, en tierras comunales o ejidales de vocación forestal afectadas por huracanes que han perdido valor como recurso forestal de las comunidades. 2.2.2 Planes comunitarios de manejo de riesgos que orienten las prácticas más convenientes para reducir la pérdida de carbón e incrementen la resilencia frente al cambio climático a nivel de paisaje.

3.1 Fortalecimiento de la capacidad de gestión y del conocimiento para lograr efectivamente la conservación y usos sustentable de los recursos y el manejo de los riesgos climáticos.

3.1.1 Capacitación específica en cada microregion, acorde con las necesidades comunitarias y las iniciativas de desarrollo sustentable. 3.1.2 Educación comunitaria, democrática y participativa, en formulación, seguimiento y evaluación, para la gestión adapatativa, de proyectos de desarrollo mediante el uso sustentable de los recursos naturales y la conservación de la Cultura Maya.

21

Anexo 4 Programa de Trabajo del Proyecto y Calendario de Monitoreo: Proyecto No: Nombre del proyecto: Nombre de la organización donada: Breve descripción del Propósito del proyecto: Area Focal del FMAM: Fecha de inicio y término del proyecto: Resultado No. 1:

Actividades Duración de la actividad en meses o trimestres Actividad Responsable Indicador 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 1.1 1.2 1.3 1.4 Resultado No. 2:

Actividades Duración de la actividad en meses o trimestres Actividad Responsable Indicador 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 2.1 2.2 2.3 2.4 Resultado No. 3:

Actividades Duración de la actividad en meses o trimestres Actividad Responsable Indicador 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 3.1 3.2 3.3 3.4 Resultado No. 4:

Actividades Duración de la actividad en meses o trimestres Actividad Responsable Indicador 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 4.1 4.2 4.3 4.4 Nombre de la responsable de monitoreo y de la elaboración de los reportes de avance:

Frecuencia del monitoreo: Elaboración de reportes:

Monitoreo y registro de los mismos Reportes de avance Agregue, si es necesario, tantos resultados como su proyecto requiera

22

Anexo 5 Costo de Actividades por Resultado

Resultado Actividad Recurso y Rubro

Presupuestal donde se inserta

Costo PPD Otro (*) Solicitante (**)

1

1.1

Costo total de la Actividad 1:

1.2

Costo total de la Actividad 2:

1.3

Costo total de la Actividad 3:

1.4

Costo total de la Actividad 4: Costo total del Resultado 1

2

2.1

Costo total de la Actividad 1:

2.2

Costo total de la Actividad 2 Costo total del Resultado 2

3

3.1

Costo total de la Actividad 1:

3.2

Costo total de la Actividad 2: Costo total del Resultado 3

Costo total del Proyecto * Nombre de la contraparte Inserte tantos renglones como sean necesario para contener sus actividades. Use los comandos de la tabla para añdir renglones, evite introducirlos mediante marcas de párrafo.

23

Anexo 6 Resumen de financiamientos para el proyecto

Fuente de Financiamiento Plan de Financiamiento Total en M. N. Efectivo Especie

a. PPD-FMAM b. Comunidad c. Organización proponente d. Otro co-financiamiento Costo total del proyecto Descripción de las aportaciones de la Comunidad Aportación Tipo* Justificación del Valor Valor en M. N. 1. 2. 3. Total * Efectivo o Especie Descripción de las aportación de la organización proponente Aportación Tipo* Justificación del Valor Valor en M. N. 1. 2. 3. Total * Efectivo o especie Otras aportaciones Fuentes de cofinanciamiento Tipo* Comprometidas o proyectadas** Valor en M. N. 1. 2. 3. Total * Efectivo o especie ** Escriba “C” para comprometidas y “P” para financiamientos proyectados. Concentrado Presupuestal: Se deben consignar las sumas por rubros de todos los costos expuestos en la Tabla de costos por actividad y resultado. Vea las explicaciones de los rubros.

Solicitante Contraparte * Total RUBRO PPD Efectivo Especie Efectivo Especie Efectivo Especie

Transportación y viáticos Equipo e infraestructura: Insumos y materiales: Asistencia técnica: Capacitación: Personal / Contratos: Comunicaciones: Mano de obra:** Mantenimiento: Otros (Indicar): Total

* Escriba a continuación el nombre de la o las contrapartes: ** El PPD financia solo Mano de Obra para la conservación

NOTA: los importes aquí presentados deben corresponder con tabla de costos por actividad.

24

Rubros Presupuestales: Transportación y viáticos: Fletes, boletos, gasolina, alimentación, hospedaje, etc. Equipo e infraestructura: Bienes adquiridos o construidos para el proyecto, que sean inventariables, o con duranción mayor a un ciclo productivo o educativo (Ejemplo: aparatos, herramientas, construcciones, etc.). Insumos y materiales: Bienes adquiridos para el proyecto que no sean inventariables, o sea, con duración menor a un ciclo productivo o educativo (Ejemplo: Papelería, semillas, injertos, medicamentos orgánicos). Asistencia técnica y Capacitación: Honorarios de las personas que asesoren técnicamente al grupo para actividades productivas o de conservación. El PPD solamente sufragará hasta el 20% de la suma total de los rubros distintos a Asistencia Técnica aportados por el Programa. Personal / Contratos: Honorarios de las personas, externas a la organización solicitante, que apoyan actividades directamente relacionadas con conservación de la biodiversidad, la prevención del calentamiento atmosférico, o la conservación de la calidad de las aguas internacionales. En este rubro deben consignarse los contratos de certificación de productos derivados de la conservación de la biodiversidad. Comunicaciones: Teléfono, fax, correo electrónico, mensajería, etc. Mano de obra productiva: Salarios o jornales de los socios o socias del grupo necesarios para desarrollar actividades productivas. Por ejemplo: La siembra de árboles frutales u hortalizas locales. Este rubro no es sufragado por el Programa. Mano de obra para la conservación: Salarios o jornales de los socios o socias del grupo para desarrollar actividades de conversión productiva (costo incremental, es decir, el trabajo que se requiera para cambiar una producción convencional a una ecológica, y que no sea reconocido por el mercado), así como también de conservación ambiental (para contribuir a proteger la biodiversidad, las selvas, a no contaminar las aguas internacionales, etc.). Algunos ejemplos son: Hacer guardarrayas para evitar incendios, repoblar un área forestal con especies no comerciales de importancia ambiental, o bien, el trabajo extra de preparar y aplicar un abono orgánico en lugar de un fertilizante químico). Mantenimiento: Piezas, partes y los honorarios de las personas que reparen o prevengan fallos en oficinas, vehículos, aparatos, sistemas de riego, etc. Otros: Corresponde a rubros financiables por el Programa cuya descripción no está contenida en los anteriores. Deben ser descritos y justificados como recursos necesarios para las actividades programadas. Rubros presupuestales no financiables: Mano de Obra, salvo en el caso de los proyectos de conservación. Honorarios, salarios o sueldos de socios de las organizaciones o de personal permanente de ellas. Gastos de administración de la organización o derivados del ejercicio presupuestal de la donación. Comunicaciones (teléfono, fax, mensajerías, correo electrónico), no presupuestadas como parte de actividades financiadas por el PPD en el proyecto. Costos legales, derivados de trámites para la constitución legal o modificación de la situación jurídica de la organización o por el registro de las decisiones y asambleas de la organización Impuestos por recepción o manejo de los donativos o por de ingresos de la organización. Costos de apertura o manejo de cuentas bancarias. Mantenimiento de las instalaciones o el equipo usual o permanente de la organización. Mantenimiento de infraestructura o equipo utilizado no presupuestado como parte de actividades financiadas por el PPD en el proyecto. En el caso de que alguno o algunos de estos rubros estén contenidos en el desglose presupuestal de la propuesta, no será considerado al momento de hacer la asignación del donativo.

25

Anexo 7 GUIA DEL PPD – FO5 PARA INDICADORES A NIVEL PROYECTO Los resultados del proyecto serán monitoreados y registrados usando los siguientes indicadores: Biodiversidad (BD) 1. Número de hectáreas de áreas de conservación comunitaria y de población indígena (ICCAs por sus siglas en inglés) logradas. Especifique el tipo de hábitat a que se refiere. 2. Número de hectáreas de producción tanto lacustres y marinas como terrestres en las que se llevan a cabo prácticas de uso sustentables. Especifique el tipo de hábitat a que se refiere. 3. Número y nombre de las especies conservadas o protegidas por el proyecto. Cambio Climático (CC) 4. Toneladas de CO2 equivalente evitadas a través del uso mejorado del suelo y de prácticas adecuadas. 5. Número de hectáreas con almacenamineto de Carbono incrementado. Manejo Forestal Sustentable (MFS) 6. Número de hectáreas en las que se aplican prácticas de manejo sustentable forestales o agrícolas. 7. Número de comunidades que demuestran prácticas de manejo sustentables del suelo y de los recursos forestales. Influencia en Políticas, Desarrollo de Capacidades e Innovaciones (todas las áreas focales) 8. Número de mecanismos de consulta establecidos en el marco de la Convención de Río Favor de especificar (un ejemplo por cada entrada) 9. Número de innovaciones o nuevas tecnologías desarrolladas y/o aplicadas Favor de especificar (un ejemplo por cada entrada) 10. Número de políticas a nivel local o regional influenciadas (nivel de influencia 0 -1 -2 – 3 – 4) Favor de especificar (un ejemplo por cada entrada) 11. Número de políticas a nivel nacional influenciadas (nivel de influencia 0 -1 -2 – 3 – 4) Favor de especificar (un ejemplo por cada entrada) Medios de Vida y Desarrollo Sustentable (todos los proyectos) 12. Número de miembros de la comunidad participantes (desagregados por género) 13. Incremento en los ingresos al alcanzarse los resultados del proyecto Empoderamiento (todos los proyectos) 14. Número de ONGs o CBOs formadas o registradas 15. Número de personas indígenas directamente apoyadas 16. Número de mujeres participantes en el proyecto estableciendo el papel que desempeñan las actividades que realizan. 17. Número de etiquetas o estándares de calidad, o mecanismos financieros innovados desarrollados y puestos en efecto. Para envío de Propuestas y obtener mayor información, favor de dirigirse a: Coordinador Nacional del Programa de Pequeñas Donaciones del Fondo para el Medio Ambiente Mundial, Calle 56 A # 242, Colonia Alcalá Martín, 97050 Mérida, Yucatán. Teléfonos (999) 981-4199 y 920-2897 Correo electrónico: [email protected] [email protected]

[email protected] [email protected] La Propuesta de Proyecto deberá ser recibida por el Director de Programa del PPD-FMAM a más tardar el 14 de Diciembre de 2012.

26