anexo 4 corregir observacion

5
ANEXO Nº 4 ESTRUCTURA DEL PLAN DE SEGUNDA ESPECIALIDAD: EN DIDÁCTICA DE LA CIUDADANÍA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA I. INFORMACIÓN GENERAL 1.1 Datos Generales de la Institución Formadora de Docentes (IFD) Ítem Ámbito de atención 8 Región(es) Provincia (s) UGEL AYACUCHO HUAMANGA HUAMANGA HUANTA HUANTA Nombre de la IFD UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA Dirección de la sede institucional Portal Independencia N° 57 - Ayacucho Teléfono 066 – 312230 Fax 066 – 312510 Correo electrónico Coordinador general Vítor Binecio Gutiérrez Gonzales Teléfono fijo Teléfono móvil Correo electrónico 966173926 [email protected] Coordinador académico Edgar Gutiérrez Gómez Teléfono fijo Teléfono móvil Correo electrónico (#) 990440155 [email protected] Correo institucional equipo directivo Didáctica ciudadana [email protected] 2.2 Equipo Institucional Nombres y apellidos Cargo Número de D.N.I. Teléfono móvil Correo electrónico 01 Víctor Binecio Gutiérrez Gonzales Coordinador General 28204202 966173926 (*) 378739 [email protected] 02 Edgar Gutiérrez Gómez Coordinador Académico 28295733 (#) 990440155 [email protected] m 03 Pedro Huaya Quispe Especialista en evaluación 28299538 (#) 988337790 [email protected] 04 Edgar Denis Casas Navarro Dinamizador tecnológico 40153205 975750491 [email protected] 05 CONTADOR OBSERVACION 06 ASISTENTE ADMINISTRATIVO OBSERVACIÓN 07 Carmen Rosario Miranda Bustíos Especialista Bloque temático (Identidad y Compromiso Ético Social I) 06188272 (#) 966007117 [email protected] 08 Félix Augusto Pillpe Ayala HUANTA Especialista Bloque temático (Identidad y Compromiso Ético Social I) 28271476 966603329 [email protected] 09 Odín Leiva Flores Especialista Bloque temático (Identidad y Compromiso Ético Social I) 06064298 (#) 609468 954073872 [email protected] 10 Roly Auccatoma Tinco HUANTA Especialista Bloque temático (Educación 42658768 996191590 [email protected]

Upload: edgar-gutierrez

Post on 30-Nov-2015

2.079 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ANEXO 4 CORREGIR OBSERVACION

ANEXO Nº 4

ESTRUCTURA DEL PLAN DE SEGUNDA ESPECIALIDAD: EN DIDÁCTICA DE LA CIUDADANÍA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA

I. INFORMACIÓN GENERAL 1.1 Datos Generales de la Institución Formadora de Docentes (IFD)

Ítem Ámbito de atención

8

Región(es) Provincia (s) UGEL

AYACUCHO HUAMANGA HUAMANGA

HUANTA HUANTA

Nombre de la IFD UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA

Dirección de la sede institucional

Portal Independencia N° 57 - Ayacucho

Teléfono 066 – 312230 Fax 066 – 312510 Correo electrónico

Coordinador general Vítor Binecio Gutiérrez Gonzales

Teléfono fijo Teléfono móvil Correo electrónico

966173926 [email protected]

Coordinador académico Edgar Gutiérrez Gómez

Teléfono fijo Teléfono móvil Correo electrónico

(#) 990440155 [email protected]

Correo institucional equipo directivo Didáctica ciudadana [email protected]

2.2 Equipo Institucional

Nº Nombres y apellidos Cargo Número de D.N.I.

Teléfono móvil

Correo electrónico

01 Víctor Binecio Gutiérrez Gonzales

Coordinador General

28204202 966173926 (*) 378739

[email protected]

02 Edgar Gutiérrez Gómez Coordinador Académico

28295733 (#) 990440155

[email protected]

03 Pedro Huaya Quispe Especialista en evaluación

28299538 (#) 988337790

[email protected]

04 Edgar Denis Casas Navarro Dinamizador tecnológico

40153205 975750491 [email protected]

05 CONTADOR OBSERVACION

06 ASISTENTE ADMINISTRATIVO

OBSERVACIÓN

07 Carmen Rosario Miranda Bustíos

Especialista Bloque temático (Identidad y Compromiso Ético Social I)

06188272 (#) 966007117

[email protected]

08 Félix Augusto Pillpe Ayala HUANTA

Especialista Bloque temático (Identidad y Compromiso Ético Social I)

28271476 966603329 [email protected]

09 Odín Leiva Flores

Especialista Bloque temático (Identidad y Compromiso Ético Social I)

06064298 (#) 609468 954073872

[email protected]

10 Roly Auccatoma Tinco HUANTA

Especialista Bloque temático (Educación

42658768 996191590 [email protected]

Page 2: ANEXO 4 CORREGIR OBSERVACION

ciudadana democrático intercultural)

11 Pepe Manrique Perlacios Especialista Bloque temático (Educación ciudadana democrático intercultural)

28317000 (#) 944942442

[email protected]

12 Luis Ángel Garavito Aroni Especialista Bloque temático (Didáctica de la Educación Ciudadana I)

15354292 (#) 988939483

[email protected]

13 Luis Alberto Cañola Rosas HUANTA

Especialista Bloque temático (Didáctica de la Educación Ciudadana I)

41612575 966033033 (*) 200888

[email protected]

14 Jorge Gamboa Arone Especialista Bloque temático (Didáctica de la Educación Ciudadana I)

08125330 966151788 [email protected]

15 Adolfo Quispe Arroyo Especialista Bloque temático (Investigación acción I)

28306518 (#) 970003492

[email protected]

16 Emilio Laynes Luján Especialista Bloque temático (Investigación acción I)

28214642 983916403 (#) 0278992

[email protected]

17 Eleazar Eudes Chávez Aronés

Especialista Bloque temático (Investigación acción I)

28312609 980604122 [email protected]

18 Juan Ranulfo Cavero Carrasco

Especialista Bloque temático (Investigación acción I)

28270284 (#) 902323 [email protected]

19 Jéssica Patricia Vera Oré HUANTA

Especialista Bloque temático (Investigación acción I)

09956755 980093719 [email protected]

20 Mari Luz Palomino Ochoa de Herbi

Especialista acompañamiento pedagógico

28277103 (#) 999131090

[email protected]

21 Juan Carlos Collado Conteña Especialista acompañamiento pedagógico

40738964 # 966100990 [email protected]

22 Margott Sulca Quispe HUANTA/HUAMANGA

Especialista acompañamiento pedagógico

28288182 (#) 966949418

[email protected]

23 José Carlos Mendivil Pantoja Especialista acompañamiento pedagógico

24389024 066322273 (#) 608300

[email protected]

24 Víctor Wilber Rojas Ruiz HUANTA

Especialista acompañamiento pedagógico

28282796 (#) 951050880

[email protected]

25 Alfred H. Najarro Rúa Especialista acompañamiento pedagógico

07048130 997367053 966162430

[email protected]

26 Gil Franco Melendrez

Especialista acompañamiento pedagógico

28308305 (#) 951468040

[email protected]

Page 3: ANEXO 4 CORREGIR OBSERVACION

27 Jesús Quispe Sáchez Especialista acompañamiento pedagógico

28600238 (#) 094013 [email protected]

28 Sofía Sosa Rojas Especialista acompañamiento pedagógico

28226639 (#) 947044640

[email protected]

29 Roy Honorato Sulca Paquiyauri

Especialista acompañamiento pedagógico

40070289 (#) 979206327

[email protected]

2.3 Ámbitos y metas de atención

Ámbito/UGEL Distrito Institución educativa Tipo de zona Cantidad de

docentes

HUAMANGA

Ayacucho

Mariscal Cáceres Urbana 14

Nuestra Señora de las Mercedes Urbana 10

Francisco Bolognesi Urbana 4

Nuestra Señora de Fátima Urbana 5

Luis Carranza Urbana 8

San Ramón Urbana 6

Melitón Carbajal Urbana 4

9 de Diciembre Urbana 2

Corazón de Jesús Urbana 1

Guamán Poma de Ayala Urbana 1

Los Licenciados Urbana 2

Simón Bolívar Urbana 3

República Bolivariana de Venezuela Urbana 1

Carlos Montes de Oca Urbana 1

Villa San Cristóbal Urbana 2

Los Libertadores Urbana 5

Los Héroes del Perú Urbana 1

María Parado de Bellido Urbana 1

Barrios Altos Urbana 1

Juan Mendoza Quispe - Mollepata Urbana 1

San Juan de la Frontera - Mollepata Urbana 1

Carmen alto

Abraham Valdelomar Urbana 2

José Gabriel Condorcanqui Urbana 4

Los Ángeles de la Paz Urbana 2

San Juan

José F. Sanchez Carrión Urbana 6

San Juan Urbana 7

José Abelardo Quiñones Urbana 3

Jesús Nazareno Señor de los Milagros Urbana 4

Socos San Cristóbal Urbana/rural 2

José Abelardo Quiñonez Urbana/rural 1

Isacc Newtón Urbana/rural 1

Chiara Juan Valer Sandoval Urbano/rural 1

Tambillo Gustavo Escudero Otero Urbano/rural 1

Quinua Pacaycasa Mariscal José de Sucre Urbana 1

Vinchos Haya de la Torre Urbana/rural 1

José Olaya Urbano/rural 2

Quinua Libertad de América Urbana 5

Acosvinchos Mariscal Guillermo Miller Urbano/rural 5

Virgen del Carmen Urbano/rural 1

Ticllas José Balta Montero Urbana/rural 2

Santiago de Pischa Inca Garcilaso de la Vega Urbana/rural 2

HUANTA

Huamanguilla San Juan de la Frontera Urbano/rural 4

María Sosa Lozano Urbano/rural 1

Huanta San Francisco de Asís Urbana 4

Page 4: ANEXO 4 CORREGIR OBSERVACION

María Auxiliadora Urbana 7

Gonzales Vigil Urbana 5

Esmeralda de los Andes Urbana 3

Corazón de Jesús Urbana 1

Iguain Carlos Iraoka Urbana 1

San José de Cangari Urbana 1

José Felix Iguain Urbana 1

Luricocha Nuestra Señora del Socorro Urbana 1

TOTAL 17 52 52 156

II. FUNDAMENTACIÓN

La sociedad actual está en constante cambio y transformación así como se ha definido dentro de la ciencia social y natural, ésta permite trabajar a la par de los avances de estas áreas del saber, especificando con los valores que antaño fue mejor, pero esta forma de concebir la realidad es vinculada a la aceptación de marcos trazados sin cambio alguno. El Ministerio de Educación está promoviendo trabajos para mantener nuestra identidad y un respeto irrestricto de la dignidad humana en su integridad.

A pesar de estas consideraciones, y esfuerzos que se hace en el campo de la educación ciudadana, los resultados no son tan buenos, muchas veces por falta de coherencia institucional de engranaje social de los padres de familia, estudiantes, docentes y la sociedad en su conjunto; puesto que ven la educación como una isla dentro de una gama de realidades que muy bien encaja con otras disciplinas del saber humano que en la actualidad bien pueden aportar a ese cambio.

Estos resultados definitivamente están vinculados en gran parte a la práctica pedagógica de los docentes de Ciencias Sociales con sus áreas afines dentro de la labor docente. Entre las principales causas que podemos citar son: la no internalización del desarrollo del currículo por competencias y capacidades por parte de ellos, escaso conocimiento transdisciplinar del mundo complejo de Edgar Morin y didáctico para la adecuada conducción del proceso de enseñanza y aprendizaje de la Educación en Ciudadanía, uso limitado de los medios y materiales educativos, persistencia del uso de la metodología centrada en la enseñanza y de los procedimientos mecánicos y rutinarios que inducen a los estudiantes a un aprendizaje básicamente repetitivo, énfasis en repetir modelos pasados de una moral tradicionalizada marcada en el conservadorismo dentro de un mundo liberal, respetando las fronteras del saber humano.

Con la frase “La educación que queremos para el Perú”, el Proyecto Educativo Nacional (PEN) al 2021, plantea como visión que todos desarrollan su potencial desde la primera infancia, acceden al mundo letrado, resuelven problemas, practican valores, saben seguir aprendiendo, se asumen ciudadanos con derechos y responsabilidades y contribuyen con el desarrollo de sus comunidades y del país, combinando su capital cultural y natural con los avances mundiales. La ética, que inspira una educación promotora de los valores de paz, solidaridad, justicia, libertad, honestidad, tolerancia, responsabilidad, trabajo, verdad y pleno respeto a las normas de convivencia; que fortalece la conciencia moral individual y hace posible una sociedad basada en el ejercicio permanente de la responsabilidad ciudadana.

En este contexto, para superar tales dificultades, el Ministerio de Educación en el marco de su política educativa una vez más emprende un programa, en este caso el de segunda especialidad en Didáctica de la Educación Ciudadana en Educación Secundaria en convenio con las mejores Instituciones Formadoras de Docentes del país, que potenciarán las competencias investigativas, disciplinares, y pedagógicas con enfoque intercultural con la finalidad de coadyuvar a la mejora del desempeño docente, desarrollo personal y la calidad de los aprendizajes de los estudiantes de manera continua y progresiva. En efecto, la institución que asumirá esta gran responsabilidad será la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga por ser la más representativa de la región de Ayacucho. La educación en Ayacucho se orienta a formar personas que actúen permanentemente con conciencia de deberes y derechos para alcanzar el bien común; que desarrollan su identidad, conciencia y participación ciudadana de manera crítica, poniendo en práctica los valores andinos de hermandad y reciprocidad.

En el marco de los enfoques y conceptos que orientan el desarrollo del Programa de segunda especialidad,

Page 5: ANEXO 4 CORREGIR OBSERVACION

asumimos: El Enfoque Crítico Reflexivo, el cual orienta la formación docente en el desarrollo del pensamiento crítico y la autonomía profesional entendida como la capacidad para investigar, diagnosticar y desarrollar propuestas pedagógicas alternativas a las necesidades y demandas de un contexto específico.

El Enfoque Intercultural Crítico, que está orientado pedagógicamente a la transformación y construcción de condiciones de estar, ser, pensar, conocer, aprender, sentir, vivir y convivir. En esa magnitud, la interculturalidad entendida críticamente, es algo por construir (Viaña, Tapia y Walsh, 2010). Por ello su entendimiento como construcción y posicionamiento como proyecto político, social, ético, epistémico y pedagógico que se afirma en la necesidad de cambiar no solo las relaciones, sino también las estructuras, condiciones y dispositivos de poder que mantienen la desigualdad y la discriminación. Un enfoque que promueve el perfil de un docente mediador del diálogo intercultural, un agente que propicia la afirmación de la identidad, que asume compromiso con el desarrollo local, regional y nacional. Además con capacidad para resolver conflictos, en pleno ejercicio de la tolerancia activa y la estimación de lo diferente.

En suma una Educación para la Ciudadanía Democrática Intercultural, capaz de aportar a la transformación democrática de la escuela como espacio que garantiza la libertad y el ejercicio de los derechos, basada en procesos pedagógicos que motiven el aprendizaje autónomo.

El Enfoque de Derechos Humanos que se constituye en el norte que orienta el esfuerzo por construir democracia, no sólo como un sistema de organización política sino como un estilo de vida.

El Enfoque del Buen Vivir que en total respeto de las cosmovisiones de los pueblos andinos, amazónicos y costeños, asume la diversidad a través de la práctica del respeto a los derechos a la naturaleza y el ambiente.

El Enfoque de Género asumido para ser abordado como un elemento fundamental del currículo y de la cultura escolar a fin de que las mujeres se beneficien con acciones positivas atendiendo a las necesidades de equidad y de condiciones igualitarias para una convivencia democrática entre hombres y mujeres, de modo que ambos actúen en igualdad y complementariedad, obteniendo un enriquecimiento mutuo a partir de sus diferencias.

El PER-A se propone seis cambios, expresados en objetivos estratégicos que permitan generar transformaciones en la educación de la región. Si esperamos generar cambios educativos en Ayacucho, debemos construir herramientas -planes, proyectos, programas, propuestas- que permitan transformaciones entre las realidades heterogéneas y las acciones educativas futuras, hecho que supone considerar los espacios socioeconómicos y culturales diferenciados en la dinámica de la región. Los objetivos estratégicos son los siguientes. Una educación intercultural y bilingüe para Ayacucho. Una educación rural para el desarrollo y la transformación social. Una gestión educativa ética, autónoma, participativa y eficiente. Una educación democrática y de calidad. Una educación para la revaloración y formación docente, que garantice la calidad educativa. Una educación para el desarrollo regional.

La Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga, de la región de Ayacucho, a lo largo de su vida institucional, viene formando profesionales de educación en los diferentes niveles y especialidades de pregrado, postgrado y doctorado contribuyendo de este modo a la educación de la región y del país. Tal es así que ha sido seleccionado en más de una oportunidad para liderar programas como la NUEVA SECUNDARIA en el año 2002 y el PRONAFCAP en los años 2007 y 2008. De igual manera todos los años de experiencia en posgrado con Maestrías y Doctorados en Educación nos da la solvencia académica para poder emprender Programas Educativos de marcada responsabilidad como el PROGRAMA DE SEGUNDA ESPECIALIDAD EN DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN CIUDADANA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA, de las Unidades de Gestión Educativa de Huamanga y Huanta.

Tener como soporte para superar la pasividad y favorecer el desarrollo de una cultura democrática participativa, combatir la exclusión y favorecer la cohesión social, facilitar la convivencia en sociedades multiculturales, luchar contra las posiciones fundamentalistas o alienadoras, ejercitar un comportamiento responsable, prevenir el conflicto y la violencia. Responsables, abiertas a la interculturalidad, crítica y solidarias, comprometidas con la equidad de género, respetuosas y defensoras del medio ambiente, personas