anexo 1 - javeriana.edu.co · propuesta que permita mejorar el clima organizacional y la cultura...

80
ANEXO 1 CARTA DE AUTORIZACIÓN DE LOS AUTORES PARA LA CONSULTA, LA REPRODUCCIÓN PARCIAL O TOTAL, Y PUBLICACIÓN ELECTRÓNICA DEL TEXTO COMPLETO. Bogotá, D.C., Junio 30 de 2009 Marque con una X Tesis Trabajo de Grado Señores BIBLIOTECA GENERAL Cuidad Estimados Señores: Yo Mónica del Pilar Méndez Zamudio, identificada con C.C. No. 53.102.022, autora del trabajo de grado titulado: La comunicación con sentido solidario: Estudio de caso de la dimensión social y productiva de la comunicación en una Cooperativa de Trabajo Asociado presentado y aprobado en el año 2009 como requisito para optar al título de Comunicadora Social con énfasis en organizacional; autorizo a la Biblioteca General de la Universidad Javeriana para que con fines académicos, muestre al mundo la producción intelectual de la Universidad Javeriana, a través de la visibilidad de su contenido de la siguiente manera: Los usuarios puedan consultar el contenido de este trabajo de grado en la página Web de la Facultad, de la Biblioteca General y en las redes de información del país y del exterior, con las cuales tenga convenio la Universidad Javeriana. Permita la consulta, la reproducción, a los usuarios interesados en el contenido de este trabajo, para todos los usos que tengan finalidad académica, ya sea en formato CD-ROM o digital desde Internet, Intranet, etc., y en general para cualquier formato conocido o por conocer. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. Mónica Méndez Zamudio C.C 53.102.022 Firma y documento de identidad

Upload: vukien

Post on 22-Oct-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

ANEXO 1

CARTA DE AUTORIZACIÓN DE LOS AUTORES PARA LA CONSULTA, LA REPRODUCCIÓN PARCIAL O TOTAL, Y PUBLICACIÓN ELECTRÓNICA DEL TEXTO COMPLETO.

Bogotá, D.C., Junio 30 de 2009

Marque con una X

Tesis Trabajo de Grado Señores BIBLIOTECA GENERAL Cuidad Estimados Señores: Yo Mónica del Pilar Méndez Zamudio, identificada con C.C. No. 53.102.022, autora del trabajo de grado titulado: La comunicación con sentido solidario: Estudio de caso de la dimensión social y productiva de la comunicación en una Cooperativa de Trabajo Asociado presentado y aprobado en el año 2009 como requisito para optar al título de Comunicadora Social con énfasis en organizacional; autorizo a la Biblioteca General de la Universidad Javeriana para que con fines académicos, muestre al mundo la producción intelectual de la Universidad Javeriana, a través de la visibilidad de su contenido de la siguiente manera: • Los usuarios puedan consultar el contenido de este trabajo de grado en la página Web de la

Facultad, de la Biblioteca General y en las redes de información del país y del exterior, con las cuales tenga convenio la Universidad Javeriana.

• Permita la consulta, la reproducción, a los usuarios interesados en el contenido de este

trabajo, para todos los usos que tengan finalidad académica, ya sea en formato CD-ROM o digital desde Internet, Intranet, etc., y en general para cualquier formato conocido o por conocer.

De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. Mónica Méndez Zamudio C.C 53.102.022 Firma y documento de identidad

ANEXO 2

F ORMULARIO DE LA DESCRIPCIÓN DE LA TESIS O DEL TRABAJO DE GRADO

TÍTULO COMPLETO DE LA TESIS O TRABAJO DE GRADO: La Comunicación con sentido solidario: Estudio de caso de la dimensión social y productiva de la comunicación en una Cooperativa de Trabajo Asociado

AUTOR O AUTORES

Apellidos Completos Nombres Completos Méndez Zamudio

Mónica del Pilar

DIRECTOR (ES)

Apellidos Completos Nombres Completos Bances Gómez

Alexander

JURADO (S)

Apellidos Completos Nombres Completos Urrutia Roncancio

Emiliana Germán

ASESOR (ES) O CODIRECTOR

Apellidos Completos Nombres Completos

TRABAJO PARA OPTAR AL TÍTULO DE: Comunicadora Social con énfasis en Organizacional FACULTAD: De Comunicación y Lenguaje PROGRAMA: Carrera __X_ Licenciatura ___ Especialización ____ Maestría ____ Doctorado ____ NOMBRE DEL PROGRAMA: Comunicación Social CIUDAD: BOGOTA AÑO DE PRESENTACIÓN DEL TRABAJO DE GRADO: 2009 NÚMERO DE PÁGINAS: 78 TIPO DE ILUSTRACIONES: Tablas, gráficos y diagramas

­ DESCRIPTORES O PALABRAS CLAVES EN ESPAÑOL E INGLÉS: Son los términos que definen los temas que identifican el contenido. (En caso de duda para designar estos descriptores, se recomienda consultar con la Unidad de Procesos Técnicos de la Biblioteca General en el correo [email protected], donde se les orientará). ESPAÑOL INGLÉS Economía solidaria Solidarity economy Cooperativa Cooperative Diagnóstico Diagnosis Capital Social Social capital / working capital

­ RESUMEN DEL CONTENIDO EN ESPAÑOL E INGLÉS: Esta tesis es, particularmente un estudio de caso de una organización denominada Cooperativa de Trabajo Asociado Gente Útil CTA, en la cual se logro elaborar una contextualización y un diagnostico comunicacional que permitió, siguiendo los referentes conceptuales, definir algunas alternativas y lineamientos estratégicos basados en la identidad corporativa, es decir partir de los valores y principios del cooperativismo; así como fortalecer la gestión de la comunicación desde un plan de comunicación basado en un marco lógico de comunicación que se constituye en una herramienta de formulación, diseño, monitoreo, evaluación de la estrategia y de las acciones comunicativas pertinentes frente a los problemas y dificultades identificados en el diagnostico.

­ This tesis is, particularly an study of a case about an organization called “Cooperativa de Trabajo Asociado Gente Util CTA”, that was finally elaborated in a context and diagnosis of communication that allowed to continue with the conceptual referents. Also its defines some choices and strategic lineaments supported in the corporative identity, it means that starting with cooperativism values and principles and fortiying the communication managment from a communication plan based on a logical frame of communication that builds itself in a tool of formulation, design, scanning and test of the strategy and the pertinent communicational actions in front of the problems and dificulties identified in the diagnosis.

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL Y LENGUAJE

“LA COMUNICACIÓN CON SENTIDO SOLIDARIO: ESTUDIO DE CASO DE LA

DIMENSIÓN SOCIAL Y PRODUCTIVA DE LA COMUNICACIÓN EN UNA

COOPERATIVA DE TRABAJO ASOCIADO”

MÓNICA DEL PILAR MÉNDEZ ZAMUDIO

TRABAJO DE GRADO PARA OPTAR

EL TITULO DE COMUNICADORA SOCIAL

DIRECTOR DE TESIS

ALEXANDER BANCES GÓMEZ

BOGOTÁ, ENERO 30 DE 2008

DEDICATORIA

A los miembros de la Cooperativa de Trabajo Asociado Gente Útil – CTA por su

valiosa contribución en la construcción de esta Tesis con la cual espero retornar una

propuesta que permita mejorar el clima organizacional y la cultura solidaria para sus

trabajadores asociados mediante un plan de comunicación estratégico.

A mis padres, amigos y tutores por su paciencia, confianza y apoyo incondicional.

Mónica Méndez

TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCION…………………………………………………………………… 6

Capitulo I

1. Marco Teórico: Economía solidaria, capital social y comunicación

estratégica……………………………………………………………………………. 8

1.1 Una primera imagen hipotética………………………………………………………..9

1.2 El Escenario Social del Estudio………………………………………………….........9

1.3 Las categorías epistemológicas del estudio…………………………………………...10

1.3.1 Economía Solidaria…………………………………………………………….........10

1.3.2. Capital Social……………………………………………………………………….20

1.3.2.1. El capital intelectual en las organizaciones………………………………………23

1.3.2.2. El capital humano focalizado en la organización…………………………………23

1.3.3 Comunicación como eje de análisis……………………………………………........20

1.3.3.1. Comunicación con enfoque pedagógico………………………………………….25

1.3.3.2. Comunicación con enfoque estratégico…………………………………………...26

Capítulo II

2. Marco Metodológico: Diagnostico de la comunicación en

una cooperativa de trabajo asociado……………………………………….……………29

2.1 Tipo de estudio: Investigación cualitativa……………………………………………. .29

2.1.1 Ventajas de la investigación cualitativa en comunicación…………………………...29

2.2 Diagnostico cualitativo de comunicación……………………………………………...30

2.3 Estudio de caso: Gente Útil CTA………………………………………………………30

2.4 Proceso Metodológico……………………………………………………………….....32

2.5 Contextualización y caracterización de Gente Útil CTA………………………………32

2.5.1 Historia de la organización…………………………………………………………32

2.5.2 Objeto social………………………………………………………………………..32

2.5.2.1 Régimen

Jurídico..………………………………………………………………….32

2.5.2.2 Régimen Económico……………………………………………………………….34

2.5.3 Estructura Organizacional………………………………………………………….37

2.5.3.1 Organigrama………………………………………………………………………..37

2.5.3.2 Focalizaciónmicro organizacional…………………………………………………38

2.5.3.3 Roles y funciones organizacionales………………………………………………..38

2.5.4 Servicios y beneficios de Gente Útil………………………………………………41

2.5.4.1 Vinculación laboral…..…………………………………………………………….42

2.5.4.2 Seguridad social……………………………………………………………………42

2.5.4.3 Aporte Social……………………………………………………………………….42

2.5.4.4 Ahorro y Crédito…………………………………………………………………...43

2.5.5 Focalización Estratégica …………………………………………………………...43

2.6 Identificación y definición del problema………………………………………………51

2.7 Herramientas de identificación del problema.. ………………………………………..55

2.7.1 Priorización del Problema……………………………………………………………55

2.8 Elaboración de Hipótesis…………………………………………………………………….59

2.9 Mapa de Procesos………………………………………………………………………60

2.10 Definición de variables.. ……………………………………………………………..61

2.11 Elección y diseño de herramientas de recolección de información…………………..61

2.12 Tabulación de la información…..……………………………………………………..65

2.13 Triangulación de la Información……………………………………………………..67

2.14 Conclusiones y recomendaciones a partir del análisis de las variables……………….67

2.14.1 Sobre la variable Planeación Estratégica…………………………………………...67

2.14.2 Sobre la variable Identidad Corporativa……………………………………………68

2.15 Recomendaciones y lineamientos para la gestión de la comunicación con sentido

solidario en la Cooperativa de Trabajo Asociado Gente Útil…………………70

Capitulo 3

3. Conclusiones y Aprendizajes…………………………………………………………..73

3.1Conclusiones……………………………………………………………………………73

3.2 Aprendizajes……………………………………………………………………………75

Bibliografía………………………………………………………………………………..77

TABLA DE GRÁFICOS

Grafica N0.1. Plataforma de apoyo sectorial e institucional a la Economía solidaria……..17

Gráfica 2. Organigrama Gente Útil……………………………………………………….. 37

Gráfica 3. Estructura organizacional actual de Gente útil…………………………………38

Gráfica 5. Matriz de Vester Gente Útil…………………………………………………….56

Gráfica 6. Plano Cartesiano Gente Útil…………………………………………………….57

Gráfica 7. Mapa de procesos Gente útil……………………………………………………60

Gráfica 8. Encuesta pregunta 1…………………………………………………………….65

Gráfica 9. Encuesta pregunta 2…………………………………………………………….65

Gráfica 10. Encuesta pregunta 3…………………………………………………………...66

Gráfica 11. Encuesta Pregunta 4…………………………………………………………...66

Gráfica 12. Encuesta Pregunta 5…………………………………………………………...66

Gráfica 13. Matriz de Triangulación………………………………………………………67

INTRODUCCIÓN

“Hay que considerar el mundo de la comunicación como el lugar

donde el conocimiento se coloca como la única fuerza productiva. El

trabajo de la cooperativa – como comunidad de personas- toma

consistencia en la comunicación y el paradigma comunicativo se

identifica, poco a poco, con el de lo productivo1.

(Barrientos y otros, sf, p, 7)

Entre las organizaciones que hacen parte del mundo empresarial contemporáneo

encontramos a las Cooperativas de Trabajo Asociado (CTA´s)2 , que son un modelo

económico y social que pertenece al denominado tercer sector, es decir aquellas

organizaciones que se distinguen de las del sector público o estatal y del sector privado

capitalista o lucrativo, y se acomodan más en el sector de la economía social y solidario.

En este tipo de organizaciones las personas que los conforman, es decir los asociados, son a

su vez, dueños y administradores de dichas empresas de economía solidaria; y esto conlleva

a que se establezcan relaciones sociales de producción que van a estar mediatizadas por las

relaciones sociales de comunicación, de cuya efectividad y potencia dependerá la

sostenibilidad, la identidad, la generación de confianza y reciprocidad, así como la gestión

del conocimiento que serán factores sustanciales para fortalecer la dinámica de estas

organizaciones.

Esta tesis es, particularmente, un estudio de caso en una organización denominada

Cooperativa de trabajo Asociado Gente Útil – CTA, en la cual se logró elaborar una

contextualización y un diagnóstico comunicacional que permitió, siguiendo los referentes

conceptuales, definir algunas alternativas y lineamientos estratégicos basados en la

identidad cooperativa, es decir a partir de los valores y principios del cooperativismo; así

1 Barrientos, M. Rodríguez, ML. Seijo, M. Wulff, G. (sf). “Comunicación es participación: articulación política y sociedad civil. Estudio de cooperativas” 2 Sigla con la que se conoce en Colombia, de acuerdo con la legislación en economía solidaria, Ley 454 de 1998.

como fortalecer la gestión de la comunicación desde un plan de comunicación basado en un

marco lógico de comunicación que se constituye en una herramienta de formulación,

diseño, monitoreo y evaluación de la estrategia y de las acciones comunicativas pertinentes

frente a los problemas y dificultades detectados en el diagnóstico.

Las lecciones aprendidas de este proceso se presentan al final del documento como base de

las conclusiones cuyo valor académico radica en una síntesis de las enseñanzas que se

deducen de la tesis, en el plano personal, organizacional y profesional.

Capitulo I.

1. Marco de Referencia Conceptual: Economía Solidaria, Capital Social y

Comunicación

“ Más allá de la técnica, la comunicación empresarial se concibe para

el ser humano, por ello debemos volver más humana nuestra

comunicación y, en consecuencia, conocer en detalle las audiencias o

diferentes públicos con los que nos comunicamos”

(Pizolante, I., 2004, pág, 64)

En el proceso de formación académico se busca determinar el sentido que debe tener la

práctica profesional y el ejercicio del quehacer de la comunicación; por lo tanto, es una

constante que estemos buscando esos anclajes que delimiten nuestro campo de acción, y

sobre todo, para nuestro caso, la utilidad de esta ciencia social en la dinámica

organizacional; ello ya es un punto de partida sustancial que no hace pensar que la

intervención que realizamos desde nuestro saber hacer es, en esencia, una manera de

intervenir, de transformar, de establecer relaciones y diálogos diversos en espacios

distintos, con medios técnicos y tecnológicos posibles y, especialmente, en interacción e

intercambio permanente con otras personas.

Estas consideraciones fijan algunos parámetros sobre los cuales me enfocaré en el

desarrollo de este trabajo de grado, haciendo énfasis en la relación entre comunicación,

economía solidaria, relaciones sociales y cooperación; así mismo, me permitirá establecer

el marco de referencia conceptual que guiará la reflexión epistemológica, y que partirá con

la formulación de una hipótesis preliminar que espero probar con el desarrollo del procesos

metodológico y los resultados respectivos.

1.1 Una primera imagen hipotética

Las organizaciones se constituyen en entidades sociales conformadas por personas que

aportan sus identidades para construir un tipo especial de comunidad empresarial, y por

ende representan, entre otros, un espacio real de relaciones interpersonales, así como un

escenario simbólico de intercambio de conocimientos, información, necesidades y

demandas.3

Con estas observaciones preliminares he asumido la formulación de la hipótesis que guiará

este estudio, y que se centra en determinar la incidencia que tiene la comunicación del

enfoque misional, visional, los valores y los principios empresariales para garantizar los

procesos de transformación de las organizaciones, a partir del fortalecimiento de los

intercambios de información, de los diálogos alternativos con el fin de promover cambios

significativos en la dinámica empresarial, social y solidaria de una cooperativa de trabajo

asociado.

En otras palabras, es necesario probar que la comunicación, además de su funcionalidad

instrumental, es decir, aparte de su capacidad para controlar lo que se informa, es una

actividad dinámica que garantiza el intercambio de sentidos, significados y conocimientos,

haciendo posible la generación de capital social, simbólico, intelectual, y la gestión del

conocimiento que favorece la focalización estratégica en una organización consolidando la

identidad, el tejido social y la productividad empresarial.

1.2. El escenario social del estudio

Si bien es cierto que existe un conjunto diferente de organizaciones, tipificadas, entre otras

razones, por sus características sociales (públicas, privadas, mixtas); volumen (pequeñas,

medianas, grandes); connotación económica (comerciales, en comandita, anónimas, sin

ánimo de lucro, etc); o en razón de su carácter ideológico (de economía capitalista, de

economía social, de economía comunitaria, etc); es también cierto que es adecuado precisar

que dichas entidades pueden operar como empresas, es decir “la unidad de organización

dedicada a actividades industriales, mercantiles o de prestación de servicios con fines

3 Bances, A. (2008), Cátedra de Diagnóstico de Comunicación, en: Notas de clase, Pontifica Universidad Javeriana, 2007.

lucrativos”4, y aquellas con fines no lucrativos, representados por organizaciones cuyo

objeto social busca el bienestar comunitario a través de la organización de diferentes

actividades que democratizan los excedentes económicos y socioculturales.

Con esta óptica, empezaré por decir que el escenario social donde he realizado este estudio

es una cooperativa de trabajo asociado, que de acuerdo con la legislación colombiana

vigente, hace parte del sector de la economía solidaria, y que más adelante explicaré con

detalle, ya que sus implicaciones jurídicas explicarían, posiblemente, las dinámicas de

comunicación entre sus miembros, entre las mismas organizaciones y con el estado.

1.3. Las categorías epistemológicas del estudio

Habiendo determinado la hipótesis preliminar y el escenario social donde se realizó el

estudio, es conveniente que precise las categorías que usaré para fundamentar el

conocimiento sobre los ítems que sirven como bases conceptuales orientadores del marco

teórico. Es necesario explicar que dichas categorías tienen un abordaje descriptivo y se

basan en fuentes documentales pertinentes encontradas durante la investigación.

1.3.1. Economía solidaria

La economía solidaria es una categoría primordial que señalaré teniendo en cuenta su

composición agregada, es decir, cada uno de sus componentes específicos; a saber:

economía (Del lat. oeconomĭa, y este del gr. οíκονομíα), presenta varias connotaciones,1. f.

Administración eficaz y razonable de los bienes. 2. f. Conjunto de bienes y actividades que

integran la riqueza de una colectividad o un individuo. 3. f. Ciencia que estudia los métodos

más eficaces para satisfacer las necesidades humanas materiales, mediante el empleo de

bienes escasos. 4. f. Contención o adecuada distribución de recursos materiales o

expresivos. 5. f. Ahorro de trabajo, tiempo o de otros bienes o servicios. 6. f. pl. Ahorros

mantenidos en reserva. 7. f. pl. Reducción de gastos anunciados o previstos.5. En esta

4 Tomado del DRAE. 5 Tomado de DRAE. Diccionario Real de la Academia Española. Vigésima segunda edición, 2001.

misma línea, y con un carácter puntual, se puede tomar la definición de Mankiw (1998,

pág, 704) como “el estudio del modo en que la sociedad gestiona sus recursos escasos”6.

Entre tanto, lo solidario es un adjetivo que está relacionado con (sólido), y tiene las

siguientes definiciones: 1. adj. Adherido o asociado a la causa, empresa u opinión de

alguien. 2. adj. Der. Se dice de las obligaciones contraídas in sólidum y de las personas

que las contraen.7

Sin embargo, para efectos de este estudio, se tomará en cuenta la definición que hace la Ley

454 de 1998, en su artículo 2, que define la economía solidaria como: “sistema

socioeconómico, cultural y ambiental conformado por un conjunto de fuerzas sociales

organizadas en formas asociativas, identificadas por prácticas autogestionarias solidarias,

democráticas y humanistas, sin ánimo de lucro para el desarrollo integral del ser humano

donde éste es sujeto, autor y fin de la economía”8

En este contexto, lo solidario y la solidaridad se reflejan en los valores y la realidad de la

convivencia humana, ser solidario es siempre reconocer la dignidad, dar valor, hacer que

alguien se sienta persona para de este modo transformar su propia situación, la solidaridad

es una ventana que hay en medio del conflicto y que busca inmunizar a los que más lo

necesitan. Así es que cada persona, cada organización, cada institución, no solo tiene el

deber de solidarizarse con los demás sino que además tiene ese derecho, como lo plantea el

ex director de Dansocial (Departamento Administrativo Nacional de la Economía Solidaria)

Alfredo Sarmiento: “El ser humano tiene la capacidad de ser muy egoísta, o ser muy

solidario; es una posibilidad que tiene de acuerdo con el entorno social, de acuerdo con su

filosofía, sus lecturas, su vocación, etc. Ahí esta la importancia de la pedagogía y la

cultura solidaria, en buscar constituir una persona humana, hacer un hombre que sea

menos egoísta y que sea más solidario”9.

6 Mankiw, G. Principios de economía, McGraw-Hill Interamericana de España, S.A.U, 1998. 7 Tomado de DRAE. 8 Colombia. Ley 454 de 1998. 9 Sarmiento, Alfredo. “Pedagogía y cultura solidaria en el horizonte de una sociedad comunitaria y un estado comunitario”, En: Derecho a solidarizarse. Dansocial, 2005, pág. 39

Según Alfredo sarmiento, existen varios conceptos con respecto a la solidaridad a través de

diferentes campos como:

• El ético, que muestra una línea de tensión entre la solidaridad como derecho o la

solidaridad como deber.

• Pedagógico, que muestra las consecuencias que traen la pedagogía de la solidaridad por

medio de la obligación en donde no se tiene en cuenta la voluntad del sujeto y la otra

donde la pedagogía de la solidaridad por vía de la seducción en donde se incentiva al

sujeto a que por su propia cuenta se solidarice.

• Antropológico, plantea que la solidaridad es parte de la esencia humana y por este

hecho no es necesaria la pedagogía, porque este deseo de solidaridad fluirá

naturalmente, pero por otro lado plantea también que en el momento en que se crea en

la esencia egoísta del ser humano es necesario optar por el camino pedagógico.

• La teoría de la práctica motivacional, en esta se propone motivar la solidaridad en las

personas mediante métodos que los hagan sentir culpables o motivarlos para que se

solidaricen por simple placer.

• Psicosocial, es en donde las personas coexisten es decir luchan no solo por sus intereses

personales sino también por los de los demás.

• Político, lo que se propone es delegar o ejercer la solidaridad frente a otros o con

respecto a alguien, es decir una causal.

Lo anterior nos hace sospechar que no existe un discurso definido acerca de la solidaridad,

y reitera que se debe tomar conciencia de cada uno de estos enfoques con el fin de entender

los actos que se realizan en nombre de la solidaridad y sus implicaciones con respecto a la

comunicación.

Algo que es importante manifestar es que el acto solidario no se debe llevar a cabo para el

necesitado sino con el necesitado, porque de lo contrario podría ser confundido con caridad,

y de eso no se trata la acción porque no se estaría haciendo mayor cosa por ellos, es decir,

la solidaridad es una actitud de vida corresponsable y voluntaria del ser humano que

reconoce su condición social de vivir en sociedad, lo cual deriva en situaciones ineludibles

de convivencia, comunicación e intercambio de servicios y recursos, es decir: ayuda

mutua..

De aquí se puede afirmar que un modo que la sociedad ha estimulado para hacer frente al

uso e intercambio de recursos es por la vía de las empresas, en especial, la idea de las

empresas de economía social, mediante las cuales se hace tangible la ayuda a los demás por

medio de la solidaridad, que no se reduce a una moda cultural sino que es un proyecto de

bien común, liderado por un grupo de fuerzas vivas y tangibles, representada por personas y

agrupaciones que se unen con ideales comunes para manejar todos los recursos actuales y

desarrollar un proyecto integral en pro de la comunidad. “el ideal de la economía de la

solidaridad seria transformar la economía, desde dentro y estructuralmente, para lograr

equilibrios y beneficios esperados”10.

La economía solidaria es considerada como el único sistema alternativo al capitalismo y su

tendencia es al crecimiento acelerado, pues se ha convertido no solo en promotora de

bienestar económico sino que también es un modo de vida de comunidades y grupos

humanos con perspectiva social, económica, política y cultural; de esta manera las

empresas de economía social son reconocidas como fuentes generadoras de empleo y

desarrollo para el país, y también como espacios de encuentro de las personas para la

recomposición del tejido social, pues en ella convergen las expectativas y los proyectos de

vida de seres humanos con fines comunes.

Las empresas de economía social y solidaria, están regidas por la ley 454 de Agosto 4 de

1998 y por DANSOCIAL (Departamento Administrativo Nacional de la Economía

Solidaria.), entidad de gobierno que se encarga de la orientación y normatividad además de

la coordinación, el diseño de políticas, capacitación, asistencia técnica y representación.

10 GOMEZ G, Alba L y MEDINA James E. “Empresas de Economía social ,Cali, Imágenes de la naturaleza”, 1999, p. 19

Las empresas o entidades de economía social se definen, de acuerdo con una taxonomía

especial que puede basarse, por ejemplo, en el tipo de patrimonio que las conforman, y

pueden catalogarse de la siguiente forma:

Con patrimonio de la organización

• Gremios de campesinos: organizaciones que representan a colectivos de personas

dedicadas a actividades de laboreo de la tierra.

• Asociaciones de productores: Tipo de organización asociativa conformada para la

explotación y comercialización de productos de agropecuarios.

• Juntas de Acción Comunal: Es una corporación cívica sin animo de lucro compuesta

por vecinos de un lugar, que unen esfuerzos para mejorar las necesidades que tiene la

comunidad.

• Sociedades Mutuarias: Es una asociación voluntaria de personas, sin animo de

lucro que se unen con objetivos comunes. El patrimonio que poseen no es individual sino

que pertenece al conjunto de asociados.

Con patrimonio de los asociados:

• Fondos de empleados: Son empresas asociativas constituidas por trabajadores

dependientes y subordinados. Los fondos de empleados prestarán sus servicios de ahorro y

crédito exclusivamente a sus asociados, los cuales se comprometen a realizar un ahorro en

forma permanente.

• Empresas asociativas de trabajo: son organizaciones económicas productivas, cuyos

asociados aportan su capacidad laboral, por tiempo indefinido y algunos además entregan al

servicio de la organización una tecnología o destreza, u otros activos necesarios para el

cumplimiento de los objetivos de la empresa. Las empresas asociativas de trabajo tendrán

como objetivo la producción, comercialización y distribución de bienes básicos de consumo

familiar o la prestación de servicios individuales o conjuntos de sus miembros.

• Empresas comunitarias: Empresa comunitaria es la forma asociativa por la cual un

número plural de personas que reúnan las condiciones para ser beneficiarias de los

programas de reforma agraria, estipulan aportar su trabajo, industria, servicios u otros

bienes en común, con el fin de desarrollar todas o algunas de las siguientes actividades:

explotación económica de uno o varios predios rurales, la transformación, comercialización

y mercadeo de productos agropecuarios.

• Cooperativas: Asociación voluntaria de personas que organizan esfuerzos y recursos

con el propósito principal de servir directamente a sus miembros sin ánimo de lucro.

• Cooperativas de trabajo asociado. Según la ley 79 de 1988, las Cooperativas de

Trabajo Asociado son empresas asociativas sin ánimo de lucro, que vinculan el trabajo

personal de sus asociados y sus aportes económicos para la producción de bienes, ejecución

de obras, o la prestación de servicios de forma autogestionaria.

Es precisamente hacia este tipo de organización o empresa de economía solidaria

(Cooperativa de trabajo asociado), a la que se encamina esta tesis. Las cooperativas de

trabajo asociado como empresas de la economía solidaria, son regidas por las leyes 79 de

1988 y 454 de 1998 y están reglamentadas por el decreto 468 del 23 de febrero de 1990.

Las cooperativas de trabajo asociado en conformidad con la ley, regulan sus relaciones de

trabajo con sus asociados mediante los siguientes regimenes:

• Régimen de trabajo asociado: Este debe tener como mínimo las condiciones o

requisitos básicos para la vinculación al trabajo asociado; las jornadas de trabajo,

honorarios, turnos, los días de descanso, los permisos, los derechos y deberes

particulares, sanciones y todo lo relacionado con el trabajo de los asociados.

• Régimen de previsión y seguridad social: Este deberá tener los diferentes servicios

de protección de la cooperativa, directamente o a través de otras entidades de

seguridad social, dependiendo de las capacidades económicas de la cooperativa,

pero procurando cubrir todos los riesgos a los que se vieran enfrentados con

respecto al bienestar de sus asociados.

• Régimen de compensaciones: Los trabajadores asociados recibirán una

compensación que será presupuestada de forma justa y adecuada, para retribuir de

la mejor forma posible el aporte de trabajo, con base en el desarrollo del mismo.

Las entidades de apoyo, acompañamiento, direccionamiento y control de las organizaciones

de economía solidaria, según el marco legal para Colombia, son básicamente los siguientes:

Grafica N0.1. Plataforma de apoyo sectorial e institucional a la Economía solidaria.

Fuente: elaborado por la autora.

Dentro de las connotaciones normativas que tienen las cooperativas de trabajo asociado se

puede señalar su especialidad, en términos de las formas de producción, administración,

propiedad y gestión, en la medida que este tipo de organización empresarial está orientada a

que los dueños, es decir los asociados, son también sus propios administradores y

trabajadores. Lo que señala un reto muy amplio en los procesos de comunicación a nivel

interno y con los entornos con lo que establece relaciones, es decir los públicos de interés o

Stakeholders.

Marco legal Economía Social

Ley 454/98

S.E.S Superintendencia

de Economía Solidaria

DANSOCIAL Departamento

Administrativo Nacional de la economía solidaria

CONES Consejo Nacional

de Economía solidaria

FONES Fondo de Fomento de la

Economía solidaria

FOGACOOP Fondo de Garantías de cooperativas financieras

Lo anterior quiere decir que las Cooperativas de trabajo asociado, como parte del tercer

sector, es decir, como una organización social de la sociedad civil afronta un desafío

permanente por mantener la cohesión y las relaciones sociales entre sus asociados, y en este

esquema, se le demanda un esfuerzo importante en el conocimiento de las formas como las

personas se comunican entre sí, el despliegue de códigos que sean comunes para los

asociados, los medios de intercambiar sentidos, servicios y recursos, es decir, hacer del

acto cooperativo una relación vinculante con sentido, que en últimas tiene una estrecha

relación con la concepción que expondremos sobre comunicación.

El asociado, cuya connotación semántica lo define como acompañante de una misión o

encargo, es una categoría social que da cuenta de un tipo de relación basada en un acuerdo

con otro para cumplir algún objetivo, esta significación encarna un sentido individual que

apela a la voluntad de una persona para comprometerse con algo o con alguien, pero

además, en sentido orgánico, la adhesión a una causa o proyecto.11

Podríamos afirmar, en este apartado, que la relación que se establece entre los miembros de

la cooperativa hacia adentro y con su entorno será clave para la gestión empresarial de este

tipo de organizaciones, y por ello, la comunicación se debe considerar como la dimensión

estratégica por excelencia en el afianzamiento de las cooperativas, y en particular de las de

trabajo asociado, pues lo intercambios de sentidos y significados sociales, culturales,

económicos y políticos de las personas asociadas son las que se ponen en juego y las que

garantizan niveles de adhesión, cohesión y construcción de relaciones sociales y de

comunicación no perecederas e ineludibles para la sostenibilidad de las empresas de

economía solidaria.

Estas significaciones adquieren un valor vital para la existencia y convivencia de los

asociados de las CTA´s, ya que se hace claro que deben incentivar valores y principios

para movilizar las voluntades personales y facilitar la asociación a las empresas de

economía solidaria; esto quiere decir que es necesario entender los significados que

11 Corporación País Solidario. “Algunas nociones de economía de la solidaridad y la cooperación”, en: Manual para la conformación de cooperativas de trabajo asociado. Capitulo 3. El asociado y el contrato social. (Inédito), 2008.

permiten darle identidad a las relaciones que se construyen en las cooperativas, a partir de

los valores y principios que las guían y fundamentan.

La identidad, entendida como el “conjunto de rasgos propios de un individuo o de una

colectividad que los caracterizan frente a los demás”12, es posible asimilarla e interpretarla

en las cooperativas, como la forma en que una organización de economía solidaria se

distingue de otra debido a sus características propias, en aspectos como: la administración,

el direccionamiento, las políticas, los medios y los mensaje, así como y filosofía de gestión

y desarrollo d sus proyectos; y su especial interacción con los asociados; por lo tanto, es

apreciable que se distinga pro sus principios y valores fundamentales.

Los valores fundamentales del cooperativismo, son en esencia, la expresión histórica de lo

que ha identificado a este movimiento en los dos siglos pasados; según Barrientos y otros

(sf), la definición de cooperativa planteada por Elgue, que afirma que es “...una asociación

autónoma de personas que se han unido voluntariamente para hacer frente a sus

necesidades y aspiraciones económicas, sociales y culturales comunes por medio de una

empresa de propiedad conjunta y democráticamente controlada”,13 es “una definición que

surge de la declaración de identidad cooperativa adoptada por la Alianza Cooperativa

internacional”14 realizada en el año 1995 en Manchester; no obstante lo más sustancial de

esta aseveración es que contiene una relación complementaria con los valores y principios

que enuncia.

Los valores del cooperativismo se expresan en el siguiente decálogo:

• Ayuda mutua

• Responsabilidad

• Democracia

• Igualdad

• Equidad

• Solidaridad 12 Tomado del DRAE 13 Elgue, citado en Barrientos y otros , (sf: pág 3) 14 Barrientos y otros, op cit, (sf) pág. 3.

• Honestidad

• Transparencia

• Responsabilidad social

• Preocupación por los demás

Entre tanto los principios primordiales que se han decantado históricamente son:

• Adhesión abierta y voluntaria

• Gestión democrática por parte de los voluntarios

• Participación económica de los asociados

• Autonomía e independencia

• Educación, formación e información

• Cooperación entre cooperativas

• Preocupación por la comunidad

Es necesario aclarar que los valores son, en sentido etimológico, “la cualidad que poseen

algunas realidades, consideradas bienes, por lo cual son estimables. Los valores tienen

polaridad en cuanto son positivos o negativos, y jerarquía en cuanto son superiores o

inferiores”; entre tanto, los principios se definen como: “Norma o idea fundamental que

rige el pensamiento o la conducta”15, en consecuencia diremos que el cooperativismo como

realidad social aceptada y asumida voluntariamente por las personas es un espacio

generador de bienestar y sobre este propósito superior estará orientado el pensamiento y el

comportamiento de la gente asociada con este proyecto de vida; por lo tanto, los valores y

principios enunciados le dan sentido, identidad y contenido a la cultura solidaria, y son

susceptibles de ser divulgados, enseñados, transmitidos y expresados al interior de las

organizaciones y hacia su públicos y audiencias diversas, con el{animo de mantener las

relaciones y los lazos vinculantes que le permiten su reconocimiento y su acción.

1.3.2. Capital social

Otra de las categorías de análisis que hemos optado por conocer y exponer es el que se

refiere a Capital social, debido a su connotación epistemológica que se relaciona con la 15 Tomado de DRAE.

valoración de las relaciones sociales, los vínculos y los contactos; en esta perspectiva, el

capital social es un concepto complejo y cuyo tratamiento es amplio y diverso; sin

embargo, en este estudio retomaremos algunas de las definiciones pertinentes con la cuales

compartimos el sentido, así pues, asumimos algunas definiciones principales, como la

expuesta por Emile Durkheim, quien a finales del s. XIX, concebía la sociedad como un

organismo social y en esa sintonía señalaba la importancia de las relaciones sociales en la

cooperación social como fuente fundamental de solidaridad social en las sociedades

modernas. Un cuerpo social “saludable”, según él, era aquel en el que los individuos

mantenían múltiples y variadas relaciones entre sí y compartían simultáneamente valores y

sentimientos comunes hacia la sociedad como un todo.16

De otra parte, Pierre Bordieu, quien es considerado el primer teórico que sistematiza en sus

estudios la concepción de capital social, y lo define como: “el agregado de los recursos

reales o potenciales que se vinculan con la posesión de una red duradera de relaciones más

o menos institucionalizadas de conocimiento o reconocimiento mutuo”17 , las

consideraciones de Bordieu dan pie para entender las redes sociales como generadoras de

lazos de cooperación y reciprocidad, y son estas mismas características las que definen la

esencia de las relaciones solidarias, y además enfatiza que la posesión de capital social le

permite a las personas acceder a otros tipos de capital, como el económico, porque las red

social es la que facilita identificar y articular relacione sociales productivas, simbólicas,

culturales y políticos.

En cuanto a James Coleman el capital social es concebido como un recurso que facilita la

creación de relaciones en la estructura social, y lo define como “una diversidad de

entidades con dos elementos en común: todos consisten en algún aspecto de la estructura

social y facilitan ciertas acciones de los actores dentro de la estructura” además, “La

función identificada por el concepto de capital social es el valor de esos aspectos de la

16 Citado por Forni, P. Siles, M y arreiro, L, en: ¿Qué es el Capital Social y cómo Analizarlo en contextos de Exclusión Social y Pobreza? Estudios de Caso en Buenos Aires, Argentina. Research Report No. 35. pág. 6. Diciembre de 2004 17 Ibíd. Op cit. 2004.

estructura social que los actores pueden usar como recursos para la realización de sus

intereses” 18

Entre tanto para Robert Putnan, el capital social es percibido como los “aspectos de la

organización social tales como confianza, normas y redes, que pueden mejorar la eficiencia

de una sociedad al facilitar la acción coordinada”19; en esta concepción, la coordinación de

acciones y el tejido de relaciones son atributos del capital social, por ello, en las

organizaciones y comunidades este será un imperativo para generar mayores y mejores

niveles de confianza, y ello dependerá de los actores sociales que se encargan de construir

dicho capital social, entendido como un recurso muy valioso para la reproducción social y

cultural.

Finalmente, hemos de tomar en cuenta a José Luis Molina y Monserrat Marsall, (2000: pág.

26),20 quienes definen el capital social centrado en las relaciones que se establecen a nivel

de ego o la persona, de la red en la que circula y de la región o grupos sociales que

intercalan contactos y vínculos funcionales, es decir, los lazos vinculantes en el espectro de

la generación de nuevos capitales como el financiero, el humano o el intelectual, con los

cuales se favorece la movilización de información, la circulación de conocimiento y la

gestión de los intereses individuales y colectivos.

En síntesis, el capital social es un valioso recurso que al ser identificado y fortalecido en las

personas y las organizaciones favorecen los procesos sociales de comunicación, la

generación de confianza, reciprocidad y cooperación, tan importantes variables para la

sostenibilidad de las cooperativas que dependen de la cuota de solidaridad social y de las

interacciones sociales para cumplir con los objetivos fundacionales.

El capital social es un factor generador de otros capitales necesarios para la gestión de las

organizaciones, tales como el capital humano, representado por el talento de las personas,

18 Ibíd. 2004 19 Ibíd., pág. 8. 2004 20 Molina, José Luis y Marsall, Monserrat. La gestión del conocimiento en las organizaciones. Colección negocios, empresas economía. En línea, 2000.

su habilidades y destrezas aprendidas y acumuladas; el capital simbólico, que puede ser

percibido como las percepciones y creencias que la gente elabora sobre su realidad para

entender el valor social de su conveniencia; el capital cultural, que reporta el cúmulo de

valores, principios y motivaciones normativas y conocimientos adquiridos para aumentar

las relaciones sociales, y por ende, los beneficios que se deducen de las interacciones; y el

capital intelectual, que se pude considerar como el uso y gestión de medios, contactos,

tecnologías, saber hacer, información, bases de datos, entre otros puentes de interacción y

que permite un despliegue mayor de las posibilidades de movilizar el conocimiento de

manera productiva.21

En la mayoría de organizaciones, sino en todas, es posible encontrar todos los capitales,

cada una a su manera dependiendo del tipo de servicio o producto que ofrezcan.

1.3.2.1. El capital Intelectual en las organizaciones.

Es el que resulta de la relación entre el saber como y el saber por qué, y se construye solo

dentro de la organización es decir que es un conocimiento que solo le pertenece a ella y que

por esto le brinda un valor diferencial a los servicios que ofrece, y además puede crear y

transformar una cultura organizacional. Ahora lo que se vende no es tanto el producto o el

servicio, lo que realmente interesa es ese capital diferencial que lo distingue de las demás

organizaciones, es decir reales o potenciales competidoras, en otras palabras, facilita la

creación de ventajas competitivas. Este capital intelectual tiene varios elementos; según

Marín (2005)22:

• “Capital intelectual científico – técnico: Denominado por Edvinsson, L. (1998) como capital

de innovación. Se produce dentro de la organización y su valor se logra cuando alrededor de la

investigación tecnológica se crean saberes empresariales, que convierten al invento en producto y lo

extienden socialmente convirtiéndolo en cultura. Confirmándose así la concepción de Marshall, A.

(1965), de que capital es conocimiento mas organización social. Es en definitiva la posibilidad de

que el conocimiento acumulado por la organización adquiere mayor valor cuando esta decide

movilizarse, hacerlo circular, volverlo tangible y por ende facilitar ambientes de creación e

innovación.

21 Ibíd. 2000. 22 Marín, Henry. Gestión del conocimiento, capital intelectual y comunicación y cultura. 2005, pag. 23

• Capital intelectual, cultural y comunicacional (capital relacional): La cultura constituye

quizás la parte mas importante del capital intelectual, pero paradójicamente a su vez es el menos

formalizable, menos definible y vendible como mercancía. La cultura constituye la tecnología mas

blanda del capital intelectual. Por eso cuando alguien decide hacer una compra, ya no lo hace solo de

la patente sino que lo hace de la organización completa, porque sabe que es integral y que esta

constituida de muchos elementos que interactúan. Es mediante este reconocimiento que las

organizaciones van generando relaciones y las relaciones representan posibilidades de aumentar la

comunicación y la gestión del conocimiento”.

1.3.2.2. El capital humano focalizado en la organización.

Comprende el conocimiento de los individuos, pertenece a las personas que hacen parte de

la organización. El capital intelectual es de los individuos más que de la organización y esta

sujeto a su decisión de pertenencia o a su voluntad de aporte. La diferencia entre capital

intelectual humano y capital intelectual de la organización, es que el primero no se puede

negociar esta sujeto a la voluntad, en cambio el segundo tiene opción de negocio. No

obstante, la clave estará en la sincronización y acuerdo entre el sujeto y la organización

para compartir el conocimiento de manera explicita y fortalecer las capacidades y

competencias de unos y otros para gestionar el saber hacer.

Con estos insumos es posible afirmar que las organizaciones cooperativas pueden lograr

óptimos de bienestar, en la medida que los capitales sean identificados, administrados,

socializados y movilizados al interior de la estructura socioempresarial, y especialmente, a

través de cada uno de sus asociados.

1.3.3. Comunicación como eje de discusión

Para triangular los ejes de análisis de este estudio abordaremos la categoría de

comunicación, teniendo como base la perspectiva relacional, es decir, la conexión con

capital social y economía solidaria. El concepto de comunicación adquiere una

significación muy plural, pero para conjugarla con las otras categorías sociales, puedo

afirmar que la concibo como un proceso de intercambios de símbolos significantes que le

dan sentido a las relaciones interpersonales y organizacionales23

Con esta óptica, la comunicación la descompondremos en sus componentes definitivos, y la

entenderemos desde una perspectiva social, es decir, como proceso dinámico y diálogo

activo que debe generar respuestas para que sea considerada un acto comunicativo, con

valor cultural, constructora de sentido y generadora de lazos vinculantes.

Entre los factores que identifican a la comunicación, como proceso dinámico, está la

circulación de mensajes y contenidos, es decir, el despliegue de sentidos a través de códigos

de lenguaje que permiten ampliar la interlocución e intercomunicación; en la perspectiva

del cambio social la comunicación es motor de acciones y trasformaciones de orden social

ya que su poder dinamizador de los mensajes y de los intercambios de sentidos establece

nuevos ordenes y pautas de acción de las realidades que ella permea; es la comunicación

acción vinculante de sentidos alternos, emergentes y tradicionales que abonan el espacio de

representaciones de las diversas identidades culturales que confluyen mediante la

transmisión de información y la generación de conocimiento.

1.3.3.1. Comunicación con enfoque pedagógico.

En el sentido más pedagógico, la comunicación es, según Mario Kaplún, “el diálogo en que

nos formamos todos”. Y sugiere que es necesario hacer “… un encadenamiento de los

distintos elementos que van componiendo esto (el proceso de comunicación). Primer

elemento importante: el lenguaje es el instrumento del pensamiento, esto es un aporte de la

pedagogía. En la medida en que poseemos el lenguaje, no solamente podemos

comunicarnos, sino que podemos pensar. No se puede pensar sin ese instrumento. ¿Cómo

se adquiere éste? ¿Cómo aprendemos a hablar? Comunicándonos.” 24

23 Bances, Alexander. Cátedra: diagnóstico de comunicación. Notas de clase., Pontificia Universidad Javeriana, 2007. 24 Montoya Vélez, Martha Helena. (1993) “Conversaciones con Mario Kaplún”, en: Cincuenta años pariendo un interlocutor autónomo. Disponible en Línea: http://revistacomunicologia.org/index.php?option=com_content&task=view&id=61&Itemid=97, recuperado: 10 de octubre de 2008.

Este comunicador argentino piensa que la comunicación es una acción que debe formar un

interlocutor autónomo, es decir, que sea sujeto emisor de respuestas y contenidos que

permitan la circulación de mensajes pedagógicos, que agilicen flujos pedagógicos de

información y que genere acciones “emirec”25, donde el sujeto es transmisor-receptor, o lo

que es lo mismo: interlocución con autonomía. Aquí se hace énfasis en la simultaneidad de

la acción comunicativa en la medida que va enriqueciendo la capacidad de pensar y la

acción comunicativa, en sí misma.

Queda planteado que la comunicación es un ejercicio que construye sentidos y contenidos

educativos, pues hacen del acto comunicativo un proceso mental orientado por la dinámica

narrativa que se expresa con el lenguaje; es decir, con la expresión, lo cual genera

interlocución, circulación dialéctica de contenidos y establece procesos de aprendizaje por

el solo acto de abrir espacios de diálogo y comprensión. Si esta es la orientación de la

comunicación y si se basa en darle sentido a la interlocución desde lo pedagógico, entonces

las comunidades de intereses, sean familias, grupos sociales, empresas, cooperativas o

colectivos basados en centros de interés y objetivos comunes van a lograr procesos de

comprensión, entendimiento y transformación de las realidades sociales.

1.3.3.2. Comunicación con enfoque estratégico

La comunicación, como categoría social que afecta los procesos de interlocución adquiere

una dimensión espacial, es decir tangible, que se expone en las relacione, los contactos, los

nodos y los lazos vinculantes que con ella se establecen; es por ello que la comunicación se

piensa y se comparte en los espacios organizacionales, de acuerdo con las necesidades y

expectativas de los interlocutores. En esta perspectiva podemos hablar de la comunicación

como estrategia o línea de pensamiento generadora de acciones.

La mirada estratégica que sugiere la comunicación invita a que la interlocución no sea

solamente un punto de partida meramente construir de respuestas y de flujos; sino que este

25 Este es un término acuñado por Kaplún para referirse a la doble dinámica del interlocutor como agente del acto comunicativo.

direccionada con un sentido político, orientado al cumplimiento de los objetivos de base de

las organizaciones, pero incluyendo la participación de los actores sociales que en ella de

movilizan y se ven afectados por dichos flujos comunicacionales.

La comunicación por su naturaleza dinámica es creadora de espacios de participación, en

especial cuando lo objetivos empresariales son comunes para sus públicos o audiencias, en

este caso particular en las cooperativas donde los asociados son los sujetos de las acciones

y decisiones direccionadas hacia la búsqueda de resultados, es decir: la satisfacción de

expectativas y necesidades comunes.

Cuando me refiero a comunicación estratégica hablo exactamente de que todo lo que hay

dentro de la organización comunica, pero el problema no es comunicar, es hacerlo de una

manera controlada, organizada. “Esos mensajes (incluidos o silenciosos) son captados por

diversos públicos a los que esta expuesta la organización, generando una serie de acciones

positivas o negativas. El conjunto de esas asociaciones referidas a la organización o al

personaje configuran la imagen”26. Entonces si no controlamos los mensajes de una

manera adecuada, estamos arriesgando también la imagen de la organización y eso puede

traernos consecuencias graves si no generamos una buena recordación en nuestro publico

objetivo.

Sin embargo no debemos olvidar que no solo es necesario mantener una óptima relación

con los públicos externos sino también internos, y esto es posible lograrlo cuando

entendemos la cultura organizacional como un dispositivo que nos permite reconocer la

forma de pensar, sentir, expresar y hacer de la organización; es decir como que el conjunto

de valores y creencias que comparten los miembros de la organización, muchas veces es

algo que no vemos pero es algo que guía el comportamiento particular de las personas

dentro de la empresa, además crea identidad, compromiso personal no solo con los

intereses individuales sino también con los colectivos. En últimas, es saber que tan

alineadas están las políticas, valores y principios de la organización con respecto a los de

las personas que la conforman.

26 Pérez, Rafael A. Estrategias de comunicación. Barcelona, Ariel, S.A.2006, p. 466

En este plano del discurso, considero que el enfoque estratégico de la comunicación

facilita la planeación de acciones encaminadas al logro de los objetivos empresariales, y

alinea aquellos factores generadores de espacios de intercambio de las alteridades; es decir:

apalanca la gestión empresarial a partir de la identidad, la cultura y la imagen de la

organización. En palabras de Pizzolante (2004: 27):

“La comunicación empresarial se hace estratégica en la medida que sabemos

dónde estamos y adónde queremos llegar. Para lograrlo, debemos contar con

una visión entrenada para analizar y comprender espacialmente aquello que

rodea a la empresa y las diferentes situaciones que vive, consciente de sus

propias raíces, la cultura corporativa. Me refiero a las particulares formas de

ser y hacer empresa que posee la organización como un todo: capital

humano, físico y social; desarrollar el diseño estratégico – es decir

planificado – de la reputación que esperamos genere la empresa…y, de esa

manera, permitir que la reputación o imagen agregue valor a nuestro plan de

negocios, con responsabilidad social”27

El reto que se establece para las organizaciones de carácter cooperativo es que sus vínculos

comunicantes son diversos, y pasan por lo social, económico, afectivo o misional, por lo

tanto la comunicación será un factor determinante en el fortalecimiento de las relaciones, en

el estrechamiento de los compromisos, en la unificación de los criterios de acción y de los

parámetros objetivos, pero además en la posibilidad de conjugar esfuerzos comunes con

menor dificultad, pues esta pensado con enfoque pedagógico que genera retroalimentación,

respuestas y forma interlocutores autónomos; pero a su vez direcciona, define y determina

acciones planificadas con sentido supraorganizacional es decir, afectando la estructura

interna de relaciones sociales de producción y las relaciones sociales de comunicación con

los entornos de la empresa cooperativa.

27 Pizzolante Negrón, Italo. El poder de la comunicación estratégica. Editorial Pontificia Universidad Javeriana. 2003.

La comunicación es generadora, consecuentemente, de compromiso y motivaciones

particulares que permiten afianzar la confianza, generar reciprocidad, apoyarse en las redes

de relaciones sociales, aumentar los nodos y los contactos, y con esta orientación

estratégica, mejorar los procesos productivos, la motivación de los asociados, la gestión del

conocimiento y la efectividad de las acciones empresariales con enfoque solidario y

comunicante.

La cooperativa de trabajo asociado es el escenario para hacer confluir visiblemente estas

categorías de reflexión conceptual, y con ello, apoyar el proceso de investigación

comunicacional.

Capitulo II.

2. Marco Metodológico: Diagnóstico de la comunicación en una cooperativa de

trabajo asociado

2.1 Tipo de estudio: Investigación cualitativa

En mi investigación he optado por un enfoque metodológico de carácter cualitativo; es

decir, un esfuerzo de comprensión del sentido de lo que el otro o los otros quieren decir a

través de sus palabras, sus silencios, sus acciones y sus inmovilidades mediante la

interpretación y el dialogo; además, la posibilidad de construir generalizaciones que

permitan entender los aspectos comunes a muchas personas y grupos humanos en el

proceso de producción y apropiación de la realidad social y cultural en la que desarrollan su

existencia.

Para el caso de la cooperativa de trabajo asociado Gente útil CTA el proceso de

investigación cualitativa se ha conceptualizado en varios momentos: Contextualización;

identificación y definición del problema; priorización del problema matriz de

comunicación; formulación de la hipótesis; mapa de incidencia organizacional del

problema de comunicación; identificación y definición de variables; selección, diseño y

aplicación de herramientas; sistematización y análisis de resultados y alternativas

comunicacionales de solución. Por medio de estos componentes podemos trascender de la

simple descripción y hacer formulaciones de tipo comprensivo y explicativo. Mediante un

proceso sistemático y ordenado que facilite la elaboración de un plan de medios de

comunicación con sentido solidario.

2.1.1 Ventajas de la investigación cualitativa en comunicación

La investigación cualitativa nos permite poner en común varios aspectos de la sociedad

para crear un todo, tomamos varios puntos de análisis los relacionamos y creamos un

concepto general que nos permita tener una visión mas amplia sobre el tema, además nos

permite profundizar y adquirir bases sólidas para la creación de herramientas que nos

permitan llegar a un planteamiento para la solución del problema.

Durante el proceso de investigación es necesario que el investigador adopte una posición

distante, que deje un poco de lado sus ideas y creencias ya que si se involucra puede

generar juicios de valor o adoptar posiciones que no favorecen a la investigación y que

puede traer resultados diferentes.

El proceso de la investigación cualitativa se relaciona con el descubrimiento y el hallazgo

de nuevos pensamientos y estructuras gracias a la interacción que tiene el investigador con

los actores del proceso, al lograr una buena comunicación esto le proporciona elementos

muy valiosos que logran que la investigación se convierta en algo real y tangible y mas aún

si logran involucrar lo privado y el toque personal de los actores, se pueden obtener los

mejores resultados.

2.2 Diagnostico cualitativo de comunicación

Como herramienta definida para realizar el proceso de indagación de la organización he

seleccionado el diagnóstico, pues con ello se puede efectuar la caracterización específica de

la cooperativa, la descripción e identificación de los problemas detectados, la selección de

las herramientas de recolección de información, la determinación de las variables

cualitativas y los mecanismos de intervención y superación de la problemática por medio

de un conjunto de recomendaciones, lineamientos e indicadores.

2.3 Estudio de caso: Gente Útil CTA

Con base en los preceptos legales, teóricos, normativos, y organizacionales, he optado por

analizar el caso de la empresa cooperativa de trabajo asociado Gente Útil, para entender su

dinámica organizacional, realizar un proceso de investigación sobre las problemáticas

comunicacionales y presentar algunas alternativas de apoyo estratégico para fortalecer su

gestión.

Gente Útil CTA es una cooperativa de trabajo que nace como una unidad estratégica de

prestación de servicios con trabajadores asociados a escala nacional para la realización de

labores en áreas administrativas, técnicas y operativas de manera autogestionaria con

formulas que buscan simplificar los procesos de vinculación, liberando a las empresas de la

carga operativa y administrativa del día a día a fin de que puedan focalizar su potencial

esfuerzo en las actividades propias de su objeto social y así mismo generar valor agregado a

su negocio.

Al ser una empresa prestadora de servicios su principal objetivo es trabajar por el bienestar

de la gente y por su condición de empresa cooperativa tiene como reto convocar las

voluntades de las personas para que aporten su trabajo de manera asociativa generando con

ello cooperación y reciprocidad. Sin embargo, este reto es un imperativo social, económico

y moral que le propone a la CTA responder por la vinculación voluntaria y solidaria de

personas que adquieren una relación contractual denominada contrato social o de

asociación y genera derechos y obligaciones corresponsables entre la persona y la empresa

cooperativa. Nótese entonces que la solidaridad es la base esencial del contrato, pero que

entorno a ella esta la convocatoria de voluntades para la prestación de servicios y

beneficios.

En esta perspectiva, la CTA Gente Útil, conviene un conjunto de obligaciones sociales y

económicas con el asociado, y establece unos marcos de referencia contractual para

representar los intereses de sus gestores (asociados) frente a terceros (otras empresas) a los

cuales les brinda su capital humano.

Para que esto sea posible y se cumplan los propósitos económicos, sociales y empresariales,

es necesario, conveniente y deseable la creación de un plan de comunicación estratégica

para la gestión del conocimiento, que le de un valor agregado a la organización social

cooperativa, es decir una cualidad y unos atributos de su gestión empresarial que la

diferencie de la competencia y que le proporcione un mayor éxito en sus objetivos.

2.4 Proceso Metodológico

A continuación se presenta el paso a paso o los momentos en que se desarrolla el proceso

de investigación cualitativa para la elaboración del diagnostico organizacional en Gente

Útil.

2.5 Contextualización y caracterización de Gente Útil CTA

2.5.1 Historia de la organización

La Cooperativa nace como una unidad estratégica de prestación de servicios con

trabajadores asociados a escala nacional para la realización de labores en áreas

administrativas, técnicas y operativas, con formulas que buscan simplificar los procesos de

vinculación liberando a las empresas de la carga operativa del día a día y focalizando su

potencial en las actividades que le generan valor a su negocio.

Gente Útil CTA fue creada el 11 de mayo de 2004, con 10 socios fundadores que hacen

parte de las Asambleas que direccionan la cooperativa.

2.5.2 Objeto social

Gente Útil C.T.A, realiza los procesos administrativos logísticos y medios de comunicación

para la afiliación de sus trabajadores asociados conforme lo establecen los estatutos,

regímenes de trabajo asociado, de compensaciones y de seguridad social aprobados por el

Ministerio de la Protección Social. Para ello cuenta con profesionales de reconocido

prestigio, lo cual le permite atender los servicios mencionados, con la debida competencia y

seriedad, en cualquiera de las ciudades del país.

2.5.2.1 Régimen Jurídico

Las cooperativas de trabajo asociado (C.T.A) son entidades de asociación voluntaria sin

ánimo de lucro, que responden a las necesidades y aspiraciones económicas, sociales y

culturales de sus asociados, por medio de un proyecto cooperativo de control democrático,

donde todos son dueños y gestores de su desarrollo y crecimiento.

El rasgo fundamental del trabajo asociado está en gozar del privilegio de no estar sujetos a

la Legislación Laboral Ordinaria o al Código Sustantivo de Trabajo.

La Cooperativa de Trabajo Asociado cumple con todas las obligaciones en lo referente a la

seguridad social determinadas por la legislación colombiana, brindando a todos y cada uno

de nuestros asociados y beneficiarios la protección social, bienestar y espacios para acceder

a la recreación y cultura.

• Ley 79 / 88

Es conocida en la actualidad como la Ley General del Cooperativismo Colombiano y su

técnica jurídica responde a las exigencias del derecho. Contiene todos los aspectos vitales

en la vida de una cooperativa, tales como admisión y retiro de los asociados. Estructura

social de la Cooperativa, régimen económico y solución de conflictos.

• Ley 454 / 98

Es el marco conceptual de la economía solidaria, readecua la estructura del Estado a través

de entidades como el Dansocial, la Superintendencia de la Economía Solidaria, el Fones y

el Fogacoop. Adscribe la función del registro e inscripción de entidades y directivos a la

Superintendencia creada, y finalmente establece normas en materia de control social y

financiero.

• Decreto 4588 / 2006

Es el marco jurídico reglamentario del cooperativismo de trabajo asociado. Define las

características o naturaleza jurídica que deben de tener las cooperativas de trabajo asociado,

el acuerdo cooperativo, la autonomía administrativa y responsabilidad, el trabajo a cargo de

los asociados, la regulación de las relaciones de trabajo, el control concurrente, la solución

de conflictos, convenio o acto cooperativo entre otros.

2.5.2.2 _Régimen Económico28

a) Conformación del patrimonio.

28 Congreso de la Republica de Colombia. Ley 79 de 1998. Artículos del 46 al56

El patrimonio de las cooperativas estará constituido por los aportes sociales individuales y

los amortizados, los fondos y reservas de carácter permanente y las donaciones o auxilios

que se reciban con destino al incremento patrimonial.

b) Aportes sociales en dinero, especie o trabajo.

Los aportes sociales ordinarios o extraordinarios que hagan los asociados pueden ser

satisfechos en dinero, en especie o trabajo convencionalmente avaluados.

c) Procedimiento para la revalorización de los aportes sociales.

Podrá establecerse en los estatutos un procedimiento para mantener el poder adquisitivo

constante de los aportes sociales, dentro de los límites que fije la ley.

d) Prueba del pago de los aportes sociales.

Los aportes sociales de los asociados, se acreditarán mediante certificaciones o constancias

expedidas según lo dispongan los estatutos y en ningún caso tendrán el carácter de títulos

valores.

e) Afectación de los aportes sociales en favor de la cooperativa, prohibición de

grabarlos, inembargabilidad y trámite para ceder los aportes.

Los aportes sociales de los asociados quedarán directamente afectados desde su origen en

favor de la cooperativa como garantía de las obligaciones que contraigan con ella. Tales

aportes no podrán ser gravados por sus titulares en favor de terceros, serán inembargables y

sólo podrán cederse a otros asociados en los casos y en la forma que prevean los estatutos y

reglamentos.

f) Limites para la adquisición y posesión de aportes sociales por personas naturales o

jurídicas.

La legislación cooperativa establece que, ninguna persona natural podrá tener más un diez

por ciento (10%) de los aportes sociales de una cooperativa y ninguna persona jurídica más

del cuarenta y nueve por ciento (49%) de los mismos. Sin embargo, en el caso de las

Cooperativas de Trabajo Asociado, el concepto de personas jurídicas no aplica teniendo en

cuenta que éstas solo pueden estar conformadas por personas naturales.

g) Certificación de la cooperativa como merito ejecutivo para el cobro de aportes

sociales.

Prestará mérito ejecutivo ante la jurisdicción ordinaria, para el cobro de los aportes

ordinarios o extraordinarios que los asociados adeuden a la cooperativa, la certificación que

expida ésta en que conste la causa y la liquidación de la deuda, con la constancia de su

notificación en la forma prescrita en los reglamentos de la cooperativa.

h) Facultad para la amortización parcial o total de los aportes sociales, constitución de

fondo especial, obligatoriedad de igualdad de condiciones para amortizar aportes.

Las Cooperativas de Trabajo Asociado podrán establecer en sus estatutos, la amortización

parcial o total de los aportes sociales hechos por los asociados, mediante la constitución de

un fondo especial para amortización de aportes de los asociados. En este caso la

amortización se hará en igualdad de condiciones para todos los asociados.

i) Procedencia en el tiempo para la amortización de los aportes, decisión de la

asamblea general para su implantación.

Esta amortización será procedente cuando la Cooperativas de Trabajo Asociado haya

alcanzado un grado de desarrollo económico que le permita efectuar los reintegros,

mantener y proyectar sus servicios, a juicio de la Asamblea General.

j) Periodo del ejercicio económico. obligaciones para el cierre.

Las Cooperativas de Trabajo Asociado tendrán ejercicios anuales que se cerrarán el 31 de

diciembre. Al término de cada ejercicio se cortarán las cuentas y se elaborará el balance, el

inventario y el estado de resultados.

k) Aplicación de los excedentes.

Si del ejercicio resultaren excedentes, éstos se aplicarán de la siguiente forma:

Un veinte por ciento (20%) como mínimo para crear y mantener una reserva de protección

de los aportes sociales; Un veinte por ciento (20%) como mínimo para el Fondo de

Educación y Un diez por ciento (10%) mínimo para un Fondo de Solidaridad.

El remanente podrá aplicarse, en todo o parte, según lo determinen los estatutos o la

Asamblea General, en la siguiente forma:

1. Destinándolo a la revalorización de aportes, teniendo en cuenta las alteraciones en su

valor real.

2. Destinándolo a servicios comunes y seguridad social.

3. Retornándolo a los asociados en relación con el uso de los servicios o la participación en

el trabajo.

4. Destinándolo a un fondo para amortización de aportes de los asociados.

l) Aplicación preferente de los excedentes en caso de pérdidas, restablecimiento

imperativo de la reserva para proteger los aportes sociales cuando se emplee para

compensar pérdidas.

No obstante lo previsto en la Ley para la aplicación de excedentes, en caso de pérdidas, el

excedente de las cooperativas se aplicará en primer término a compensar pérdidas de

ejercicios anteriores. Cuando la reserva de protección de los aportes sociales se hubiere

empleado para compensar pérdidas, la primera aplicación del excedente será la de

establecer la reserva al nivel que tenía antes de su utilización.

m) creación de reserva y fondos. autorización para incrementarlos con cargo al

presupuesto. Las cooperativas podrán crear por decisión de la Asamblea General

otras reservas y fondos con fines determinados. Igualmente podrán prever en sus

presupuestos y registrar en su contabilidad incrementos progresivos de las reservas

y fondos con cargo al ejercicio anual.

2.5.3 Estructura Organizacional

2.5.3.1 Organigrama

Gráfica 2. Organigrama Gente Útil

2.5.3.2 Focalización micro organizacional

El organigrama que aparece en la gráfica 2 es el que desea adoptar la Cooperativa, sin

embargo la organización no ha estructurado todas las áreas que allí aparecen. Por esto a

continuación se desarrolla el entramado organizacional con el que operan actualmente.

Asamblea General

Revisoría Fiscal

Comité de Admision

Junta de Vigilancia

Consejo de Administració

Comité de Disciplina

Comité de Amigos

Comité de Educación

Comité de Solidaridad

Comité Técnico

Gerencia

Calidad

Comunicacion Control Interno

Administración y Financiero

Planeación y desarrollo

Gestión Humana

Contabilidad

Tesorería

Investigación y

Salud ocupacional

Bienestar social

Relaciones de trabajo

Selección

Nómina

Formación

Gráfica 3. Estructura organizacional actual de Gente útil

2.5.3.3 Roles y funciones organizacionales

La Asamblea General es la máxima autoridad de la Cooperativa, sus decisiones

son obligatorias para la totalidad de los Asociados de la misma, siempre que se

hayan adoptado de conformidad con las normas legales, reglamentarias y

estatutarias y deberá ser convocada por el Consejo de Administración.

El Consejo de Administración es el órgano permanente de administración de la

Cooperativa, sujeto a la Asamblea General cuyas directrices y políticas ejecutará.

Asamblea General

Comité de

Comité de Solidaridad

Revisor Fiscal

Junta de Vigilancia

Consejo de Administración

Gerente

Asesores Empresariales

Gerente Recurso Humano

Contador

Mensajero Secretaria

Nómina Seguridad Social Auxiliar Contable

Esta integrado por Asociados trabajadores, en número de siete (7), los cuales serán

elegidos por la Asamblea General o de Delegados por períodos de dos años y se

elegirán además tres suplentes numéricos para hacer los reemplazos en caso de ser

necesario.

La Junta de Vigilancia estará integrada por tres Asociados hábiles con sus

suplentes personales elegidos por la Asamblea General para períodos de dos años,

sin perjuicio de que puedan ser reelegidos o removidos por la Asamblea

El Gerente General es el Representante Legal Universal de la Cooperativa,

principal ejecutor de las decisiones de la Asamblea General y del Consejo de

Administración y superior de todos los funcionarios. Será elegido por el Consejo de

Administración por término indefinido.

Comité de Amigos Asesores está conformado por personas naturales que de

conformidad con el Artículo 70 de la Ley 79 de 1988 vinculan su trabajo personal a

la Cooperativa en la prestación de servicios de asesoría sin ánimo de lucro. Este

Comité es reglamentado por el Consejo de Administración, así como las

condiciones para ser admitido previo concepto, del Gerente.

Seguridad Social El departamento de seguridad social por la importancia y el

riesgo que reviste deberá mantener un orden y procedimiento especial, dado el

volumen de documentos que se deben manipular de un asociado, su perdida o

extravío retarda o pone en riesgo una afiliación en detrimento de la salud y de los

intereses económicos tanto del asociado como de la cooperativa.

Auxiliar contable y tesorería Mantener en la Cooperativa un sistema contable

actualizado conforme a las normas y cumplir con los procedimientos de acuerdo a

los convenios y tiempos establecidos a fin de cumplir de manera estricta con las

empresas clientes, los asociados, entes de control y proveedores en general,

pudiendo así establecer una dinámica que lleve a la cooperativa a fortalecerse y

tener un crecimiento sostenible.

Gerente de Recurso Humano Se maneja el bienestar emocional de los asociados,

se escucha a cada una de las personas en las dificultades tanto familiares como

laborales, se les presta asesoría psicológica de acuerdo a la necesidad de cada uno.

De igual forma el departamento vela para que las empresas clientes den a cada uno

de los asociados el respeto y la consideración que como seres humanos necesitan.

Nomina Este departamento maneja el total de las nominas de aproximadamente 700

asociados en coordinación con las empresas clientes, se encarga facturar, recibir y

pagar a cada uno de las personas sus compensaciones en el tiempo destinado para

cada uno de ellos.

Secretaria Es la persona que tiene a su cargo la elaboración de cartas, memorandos,

archivo general, recibo y despacho de la correspondencia diaria con los clientes,

proveedores, EPS, AFP y demás empresas que tienen vínculos con la cooperativa.

Mensajero Es el encargado de llevar y traer correspondencia, hacer cobros a los

clientes, efectuar las consignaciones de los bancos que maneja la empresa y en

general todas las vueltas relacionadas con las funciones propias del cargo.

2.5.4 Servicios y beneficios de Gente Útil

Los servicios que se brindan a los asociados y a los empleados de la Cooperativa tienen

como objetivo mejorar sus condiciones de vida de ellos y de sus grupos familiares.

A continuación se describen:

Servicio de préstamo: El propósito es promover el bienestar y la calidad de vida de los

asociados y empleados y sus familias. Este servicio se presta bajo las siguientes opciones

de inversión: Educación, Gastos generales, Calamidad doméstica y Vivienda.

Servicio de solución exequias: Se brinda por medio de un convenio institucional con

entidades del sector mutual, para el grupo familiar del asociado, que cobija a todos los hijos

y/o hijastros menores de edad, y cuatro familiares en primera línea de consaguinidad.

Auxilios: Se brindan por medio del fondo de solidaridad y están orientados a: Compra de

lentes y monturas, Compra de droga (fuera del P.O.S.), Calamidad por desastres naturales,

Estudios (de acuerdo al nivel de estudio o curso a realizar).

Auxilio único por fallecimiento: Se brinda a la familia del asociado(a), en el momento de

su fallecimiento.

Seguro de vida grupo asociados: Es un seguro colectivo de vida por muerte natural o

accidental y es administrado por una empresa aseguradora de la ciudad.

Programas promocionales y preventivos en salud: Su objetivo es brindar mejores

condiciones de salud al grupo familiar, se realizan semestralmente con la coordinación de

las E.P.S. a las que se esta afiliado.

2.5.4.1 Vinculación laboral

Gente Útil atendiendo a los diferentes convenios suscritos y a las necesidades de sus

clientes para el desarrollo de proyectos mediante su base de datos o invitaciones según

perfil requerido vincula a sus trabajadores, con la forma establecida en los estatutos.

Teniendo en cuenta que la normatividad establece que el ingreso del asociado es libre y

voluntario, este presenta una solicitud de afiliación a la cooperativa con sujeción a los

estatutos, regimenes de trabajo asociado, de compensaciones y de seguridad social, acto

seguido suscribe el convenio cooperativo el cual contempla entre otras cosas las

condiciones mediante las cuales se establece el convenio para la empresa cliente. Entre

otras condiciones esta: el cargo, las compensaciones, el tiempo y el lugar.

2.5.4.2 _Seguridad social

Brinda especial atención a los asociados para la afiliación inmediata al sistema general

de seguridad social: EPS, AFP, ARP, Caja de Compensación, ICBF y SENA. Es

obligatorio para el trabajador asociado que este afiliado al sistema de seguridad social

antes de ingresar a trabajar; con el objeto de eliminar todo riesgo para la cooperativa y

para el trabajador.

La CTA aplica las disposiciones establecidas por la ley 100 decreto 4588 de 2006, ley

1133 de 2008.

2.5.4.3 Aporte Social

Conforme a los estatutos articulo 13, el asociado al momento de la vinculación debe

pagar una cuota de afiliación que va desde el 1% hasta el 10% del SMMLV según lo

comprendido allí el consejo de administración reglamento este aporte, la cuota de

afiliación no se devuelve al trabajador.

Durante su vinculación el trabajador asociado debe hacer un aporte social que

igualmente esta en el 1% y el 10% del SMMLV, este aporte se reintegrara al asociado

en el momento del retiro y le permitirá al asociado actuar democráticamente.

2.5.4.4 Ahorro y Crédito

Motivar al asociado para fomentar el ahorro es y será preocupación diaria de las

directrices de Gente Util. Para ello se celebro un convenio con la cooperativa de ahorro

y crédito UNIMOS que pertenece y funciona en las instalaciones de la caja de

compensación COMFAMILIAR – COMPENSAR a la cual esta afiliada la cooperativa

y sus trabajadores. El trabajador realiza aportes a esta cooperativa de acuerdo a su

capacidad económica.

2.5.5 Focalización Estratégica

A continuación señalamos el enfoque misional de la empresa:

Misión

Somos una COOPERATIVA DE TRABAJO ASOCIADO que busca un desarrollo social

equilibrado y justo, aplicando el capital al servicio del trabajo, mediante la democratización

de las oportunidades y los recursos materiales. Nuestra misión es generar empleo y

estimular el desarrollo humano integral tanto de las personas con menores recursos como

del personal técnico y operativo que vincula la empresa con el propósito de dinamizar su

proceso autogestionario, dándole prioridad al crecimiento del asociado trabajador en sus

dimensiones de ciudadano, hombre solidario y empresario. Nuestra actividad se centra en

la recolección de información Igualmente, prestaremos los servicios generales que

nuestros clientes requieran, en sus plantas o sitios de operación. Para ello debemos operar

la organización con la convicción de nuestros hombres en condiciones de eficiencia, usar

tecnología de punta y socialmente apropiadas y ofrecer a los clientes productos y servicios

que satisfagan sus expectativas de calidad. Así consolidaremos nuestro liderazgo en el

sector y generaremos los recursos necesarios para el logro de los objetivos sociales que

constituyen nuestra razón de ser.

Gente Útil C.T.A. considera que la acción social se hace desde la persona y cree

firmemente en ella, por eso acompaña su crecimiento en aras de hacer cada día mejores

ciudadanos.

Visión

La Cooperativa Gente Útil quiere ser:

Una empresa solidaria que sustente su actividad en un talento humano comprometido como

ciudadano, hombre solidario y trabajador - empresario, que lidere a nivel nacional el

manejo de la recolección de información y la prestación de los servicios operativos,

técnicos y administrativos del sector privado.

Quiere también Gente Útil C.T.A. liderar procesos de integración empresarial cooperativa,

como una alternativa a los sistemas económicos vigentes.

Valores Cooperativos

• La Autoayuda, ayudarse entre ellos mismos, requiere el conocimiento de lo que

son capaces: de sus debilidades y fortalezas, requiere además, de la honestidad,

apertura, responsabilidad social, compromiso y respeto.

• La Democracia, es el elemento por el cual se reconoce una verdadera cooperativa.

La democracia se enfoca en los principios cooperativos donde se respeta la

participación de sus asociados en la elaboración de políticas, programas y

actividades y toman las decisiones importantes para la cooperativa.

• La Igualdad, se relaciona con el principio de Adhesión Voluntaria y Abierta, en el

cual el manejo democrático no permite, ni concede privilegios, ni se establecen

diferencias entre asociados, administradores y directivos.

• La Equidad, tiene que ver con el principio de Participación Económica de los

Asociados. Todos pueden disfrutar equitativamente de los excedentes y tendrán

beneficios en proporción a las operaciones con la cooperativa.

• La Solidaridad, se interpreta desde dos principios, como son, Cooperación entre

Cooperativas e Interés por la Comunidad. Las cooperativas deben luchar por

conseguir el desarrollo sostenible de sus comunidades sin que se afecten los aportes

de sus asociados. Deben ser solidarias y participar en la solución de problemas de

los más necesitados

Valores de los asociados

• Honestidad, El valor más importante en un asociado es la honestidad, y ser honesto

es ser honrado, razonable, transparente, justo, decoroso, decente. El asociado no

puede mentir, ni largar procesos y transacciones con disculpas, debe ser franco y no

usar los rodeos. Los directivos asociados deben ser personas de entera confianza y

honestidad a quienes se les puede entregar el manejo de la empresa social.

• Apertura, el asociado debe manejar un espíritu de entendimiento, debe trabajar con

diferentes paradigmas, debe estar dispuesto al diálogo, al cambio, debe escuchar

más que hablar, debe ser un líder conciliador.

• Responsabilidad Social, todo asociado debe cumplir una labor social y está debe

ser con responsabilidad que amerite pertenecer a la comunidad. Debe, además,

vincularse a los diferentes programas que desarrolle su cooperativa.

• Atención a los Demás, su vínculo a la cooperativa implica atender las necesidades

de la comunidad y en especial de sus vecinos y familiares. El cooperativismo se

distingue por la solidaridad, la honestidad y la entrega a los demás.

Principios Cooperativos

Una Cooperativa es la asociación autónoma de un grupo de personas que se unen

voluntariamente con el fin de satisfacer sus necesidades y aspiraciones económicas,

sociales y culturales donde la propiedad es de todos.

Ahora entremos a conocer los principios cooperativos como las pautas mediante las cuales

las cooperativas ponen en práctica sus valores.

Primer principio: Unión voluntaria y abierta

Las cooperativas son organizaciones voluntarias, abiertas a todas las personas capaces de

utilizar sus servicios y dispuestas a aceptar las responsabilidades de ser asociadas sin

discriminación social, política, religiosa, racial o de sexo.

Segundo principio: Estructura democrática

Las cooperativas son organizaciones gestionadas democráticamente por los asociados, los

cuales participan activamente en la fijación de sus políticas y en la toma de decisiones. Los

hombres y mujeres elegidos para representar y gestionar su cooperativa son responsables

ante los asociados. En las cooperativas de primer grado, los asociados tienen igualdad de

derechos (un socio, un voto).

Tercer principio: participación económica equitativa

Los asociados contribuyen equitativamente al capital de sus cooperativas y lo gestionan en

forma democrática. Normalmente reciben una compensación como retribución al trabajo

aportado. Los asociados asignan los excedentes para todos o alguno de los siguientes fines:

al desarrollo de su cooperativa; a mantener reservas, parte de las cuales al menos deben ser

irrepartibles; al beneficio de los asociados en proporción a sus operaciones con la

cooperativa; y al apoyo de otras actividades aprobadas por los asociados.

Cuarto principio: autonomía

Las cooperativas son organizaciones autónomas de autoayuda, gestionadas por sus

asociados. Si hacen acuerdos con otras organizaciones, incluidos los gobiernos, o si se

consiguen capitales de fuentes externas, lo hacen en términos que aseguren el control

democrático por parte de sus asociados y mantengan su autonomía cooperativa. Las

Cooperativas son Empresas independientes Social, Económica y Políticamente. Toman sus

propias decisiones, claro está sujetas a la Ley.

Quinto principio: Educación, formación e información cooperativa

Las cooperativas proporcionan educación y capacitan a sus asociados, a los representantes

elegidos, a los administradores y a los empleados para que puedan contribuir en forma

eficaz al desarrollo de las mismas. Informan al gran público, especialmente a los jóvenes y

a los líderes de opinión sobre la naturaleza y beneficios de la cooperación.

Sexto principio: Cooperación entre cooperativas

Las cooperativas sirven a sus asociados lo más eficazmente posible y fortalecen el

movimiento cooperativo trabajando conjuntamente mediante estructuras locales,

nacionales, regionales e internacionales.

Séptimo principio: Interés por la comunidad

Al mismo tiempo que se centran en las necesidades y los deseos de los asociados, las

cooperativas trabajan para el desarrollo sostenible de sus comunidades, por medio de

políticas aprobadas por sus miembros.

Aliados y Clientes

Gente Útil en su afán de mejorar las condiciones y calidad de vida de sus asociados tiene

como sus aliados la caja de compensación familiar compensar, unimos cooperativa de

ahorro y crédito dirigida por compensar, ARP suratep, macro financiera S.A. entre otras. Y

entre sus clientes están. Servinformación S.A, Corrupak S.A, Sanint Asociados S.A, Repair

and Service LTDA, Cable Amaya Instalaciones LTDA, Graflex LTDA, Scor Colombia,

Cripack LTDA, Pintar LTDA, Diseguros LTDA, Granton Marketing LTDA, Cydcor

LTDA, AR Construcciones, Sitrack S.A, Cootrandinos LTDA.

Regulación y Normatividad Estatal

Control de legalidad y vigilancia: superintendencia

Para efectos de inspección y vigilancia, las Cooperativas de Trabajo Asociado deberán

enviar a la Superintendencia de la Economía Solidaria, copia de los reglamentos que

contengan los citados regímenes, dentro de los diez (10) días hábiles siguientes a la fecha

en que fueron registrados por el Ministerio de la Protección Social.

Educación, capacitación y asesoría: DANSOCIAL

Registro y actualización jurídica: cámara de comercio

Para registrar la entidad ante la Cámara de Comercio se deben presentar los siguientes

documentos:

- Formulario de datos básicos de la Cámara de Comercio debidamente diligenciado.

- Copia de los estatutos suscritos por Presidente(a) y Secretario(a) de la Asamblea

- Certificado de Educación Básica Cooperativa (20 horas), da constancia de la capacitación

recibida por parte de los asociados fundadores, expedido por entidad autorizada por el

DANSOCIAL

- Acta de Constitución, valor de aportes suscritos y valor de aportes pagos por lo menos en

el 25%; firmada por todos(as) los(as) asociados(as) con su respectivo documento de

identidad, nombre, dirección y teléfono; suscrita por Presidente(a) y Secretario(a) de la

Asamblea

-Acta de nombramiento y firma de aceptación de cargos directivos, de vigilancia y control

suscrita por Presidente(a) y Secretario(a) de la Asamblea.

Control o régimen: Ministerio de la protección social

Tanto las Cooperativas como las Precooperativas de Trabajo Asociado deben solicitar

revisión y registro de sus Regímenes de Trabajo, Compensaciones y Seguridad Social ante

la Dirección Territorial del Ministerio de la Protección Social correspondiente al domicilio

de la Precooperativa o Cooperativa de Trabajo Asociado, dado que este es el ente

encargado de regular las relaciones de trabajo a nivel nacional.

Sin perjuicio de la inspección y vigilancia que la ejerza sobre todas las actividades de la

Cooperativa de Trabajo Asociado el Ministerio de la Protección Social queda igualmente

facultado para efectuar la inspección y vigilancia sobre la actividad de trabajo asociado de

estas cooperativas, en los términos del Decreto 1422 de 1989.

Los Inspectores de Trabajo y Seguridad Social atenderán las reclamaciones que tengan las

cooperativas o los trabajadores asociados, en relación con el cumplimiento de las

obligaciones generales en virtud del trabajo asociado y podrán actuar como conciliadores

en sus eventuales discrepancias.

Medios de información

Carteleras:

En el departamento de seguridad social se utilizan dos carteleras con la información que

suministran las E.P.S y los Fondos de Pensiones (A.F.P) en cuanto a servicios, información

de centros de atención para los usuarios, direcciones e información general.

De igual forma en esta cartelera se coloca la información que suministra la Caja de

Compensación para que los asociados puedan acceder a los servicios que presta la caja,

como es recreación, turismo, cultura, cursos de diferente índole, información sobre quienes

pueden acceder a los subsidios de vivienda que ofrece la Caja, fechas especiales para

eventos, seminarios etc.

En otra cartelera en el mismo departamento se mantiene información actualizada sobre los

servicios que presta SURATEP (RIESGOS PROFESIONALES), puntos de atención de

urgencias, números telefónicos de líneas salva vidas, información sobre los programas de

salud ocupacional, seminarios, en A.R.P) y demás relacionados con este ramo de la salud

En el departamento de contabilidad existe otra cartelera donde se coloca información sobre

fechas para pagos de impuestos, pago a proveedores, pago de seguridad social, arriendos,

servicios, fechas de entrega de balances y en general todo lo que tiene que ver con esta

área.

Actas

La cooperativa por estatutos esta obligada a celebrar una asamblea ordinaria durante los

tres primeros meses del año, y asambleas extraordinarias en cualquier tiempo del año si las

circunstancias así lo ameritan, igualmente el consejo de administración cada vez que se

reúne de levantar un acta en la cual se deja constancia de lo dicho y de las

reglamentaciones que allí se acuerden para el normal funcionamiento de la cooperativa.

Memorandos

La cooperativa elabora los memorandos a los asociados de acuerdo a las faltas cometidas

primero con una sanción y si incurren el nuevas faltas se elabora un memorando con copia

a la hoja de vida con suspensión sin remuneración de acuerdo a lo establecido en los

estatutos, si el asociado por tercera vez vuelve a cometer faltas se le canela el convenio

suscrito con la empresa.

2.6 Identificación y definición del problema

El problema es una situación que genera conflicto o impide la relación o conexión entre los

componentes de una realidad, y por lo tanto requiere una solución.

Es posible que se identifiquen problemas generales al momento de realizar la

Contextualización y/o se aplique un cuestionario preciso y puntual que pregunte a los

responsables de las decisiones o las comunicaciones de la Organización sobre:

Comunicación interna:

- Gestión del Conocimiento

• Manual de Procesos y Procedimientos: Se convierte en el instructivo o la guía

detallada de los pasos que se deben llevar a cabo para la ejecución de procesos

dentro de las organizaciones.

• Trabajo en Equipo: Trabajar cotidianamente con un grupo de personas no significa

que esto sea un equipo de trabajo. En realidad “el trabajo en equipo se basa

fundamentalmente en habilidades y conductas especificas”29 que a su vez deben

estar acompañadas de el esfuerzo de todos los que sean participes. La única forma

de que el trabajo en equipo sea exitosa es que todos sus miembros tengan la

disposición e interés y además se sientan comprometidos no solo con sus metas sino

con las del grupo en general. Deben estar dispuestos a escuchar opiniones y puntos

de vista así como a dar los propios y todo esto dentro de un clima de comprensión,

flexibilidad y escucha.

- Cultura y Clima Organizacional

• Gestión del Cambio: El cambio en las organizaciones generalmente se da para dar

un aire a los paradigmas o para generar uno nuevo. Este gestión lleva un proceso,

que como lo ilustra Henry Marín en su libro Transformación cultural y gestión del

talento humano, son tres fases fundamentales: fase de descongelamiento, donde se

busca destruir los paradigmas que están generando crisis; en la fase de construcción

e implementación, donde se desarrollan las estrategias y los programas de cambio y

la fase de congelamiento, es el refuerzo estratégico a ese nuevo modelo.

• Crisis: La crisis como tal es un desorden, un cambio brusco en la normalidad de la

organización que además pone en peligro su imagen y en ocasiones su futuro. Esto

afecta a todos los públicos de la organización (internos y externos). Generalmente la

falta de información que se genera en los momentos de crisis va acompañada de la

intervención de medios de comunicación que simplemente aumentan el problema.

• Identidad: Es la razón de ser de la empresa, el conjunto de actividades que realiza,

se construye desde la cultura organizacional que muestra a través de la imagen y

que por medio de ella busca la recordación y fidelización del público.

• Focalización Estratégica: se genera “identificando los mensajes claves corporativos

y las formas de comunicación que se deben adoptar para la misión, la visión,

29 EHRLICH. Marc. Psicología de los trabajos en equipo. Trillas.2002.p 71

objetivos, metas y plan de negocios. además su divulgación y la apropiación por

parte de los miembros de la organización”30.

- Sistemas de Información

• Internet: es un sistema de redes dentro del cual hay un constante flujo de

información entre millones de usuarios a grandes velocidades.

• Intranet: es una red que utiliza el internet para conectar los servidores internos de la

organización, de esta forma todos los empleados pueden compartir información o

programas y además tener acceso a los últimos datos de la empresa y mantenerse al

día con las noticias.

• Medios Impresos: medios de información y publicidad impresos como: periódicos,

revistas, cartas, catálogos, etc. Además buscan un enfoque más dirigido, selecto en

donde puedan hacer una explicación más amplia de un producto o un tema

específico o de interés para el público objetivo.

- Servicio al Cliente

• Servicio Posventa: Confirmación de la satisfacción del cliente con el producto o

servicio, es importante y muy valioso para el cliente que se realice un seguimiento

para evaluar si el producto o el servicio han tenido resultados satisfactorios en el

cliente.

• Atención de Quejas y Reclamos: La empresa por medio de las solicitudes de quejas t

reclamos que hacen los clientes elaboran una investigación con el objetivo de

identificar los clientes insatisfechos y en lo posible resolver problemas personales

además de reconocer que existe una falla en el servicio.

• Atención Personalizada: Esto trae grandes beneficios para el proveedor ya que esto

genera en la mayoría de los casos un ambiente de confianza y mayor seguridad del

cliente, éste se siente en un ambiente más familiar y le genera mayor tranquilidad.

Claro esta que para que esto suceda esta atención debe ser impecable y siempre

teniendo como prioridad al cliente.

30 FUENTES.Sandra. Master Dir Com.2005. p 51

Comunicación externa

- Relaciones Públicas

• Alianzas Estratégicas: En la economía que vivimos hoy, existen, mercados abiertos,

tecnología muy desarrollada y competencia feroz. Estos aspectos hacen que las

empresas busquen cada día nuevas maneras de mantener e incrementar su

competitividad, una de estas maneras es la realización de Alianzas Estratégicas. Las

firmas que quieren mejorar sus niveles de desempeño y competitividad son

conscientes de que en el entorno puede estar lo que necesitan para cumplir con sus

objetivos, hacia adelante y hacia atrás en su cadena de valor pueden encontrar

oportunidades valiosas para reforzar sus estrategias de crecimiento. Así que

podemos definir que las alianzas estratégicas son coaliciones formales entre dos o

más organizaciones a fin de llevar a cabo empresas en el corto plazo, originadas en

relaciones oportunistas o permanentes que se desarrollan como una forma de

sociedad entre los participantes.31

• Comunicación con grupos de Interés: también conocidos como Stakeholders, son

todas aquellas personas o ámbitos que de una u otra manera tienen influencia sobre

la organización entre ellos están: consumidores, empleados, proveedores, la

competencia.

• Lobby: relaciones con inversionistas, son aquellos que por medio de estrategias

tratan de influir en decisiones u opiniones para favorecer sus intereses o los de las

personas implicadas.

Comunicaciones de Marketing

• Branding: Busca por medio de estrategias recordación del publico.

• Posicionamiento: Un proceso mediante el cual se busca que un producto o servicio

ocupe un lugar claro, distintivo y deseable en relación con lo que ofrece la

competencia en la mente de los consumidores.

31 LOPEZ, Carlos. “Estrategia de dirección estratégica”[en línea], Disponible en: www.gestiopolis.com/canales/gerencial/articulos/no%2010/alianzasestrategicas.htm, recuperado: 25 enero de 2009.

• Publicidad: es el medio mediante el cual se da a conocer a un público específico

ideas, productos o servicios de una organización en particular, por un determinado

tiempo.

• Estudio de Mercado: es una investigación que se lleva a cabo dentro de un proyecto

involucra 4 figuras importantes: el entorno, el consumidor, la competencia y los

enlaces externos. Todo esto con el fin de estudiar la viabilidad de una actividad

económica.

2.7 Herramientas de identificación del problema

2.7.1 Priorización del Problema

Como se explicaba anteriormente la búsqueda de los problemas suele ser compleja y

heterogénea porque las expectativas, intereses y roles que se cumplen al interior de la

organización permiten tener visiones diversas que en ocasiones suele ser difícil de acordar

cuál de ellos es el principal.

Por esta razón para este diagnóstico organizacional se aplicó la herramienta matriz de

Vester que permite valorar los problemas uno a uno de acuerdo a su motricidad, es

dimensionar la causa y consecuencia de cada uno de ellos frente al conjunto para definir

cual de ellos es el que posee mayores atributos para convertirse en el problema prioritario.

Esta herramienta cuenta con un primea fase de calificación que se realiza en una matriz

cuadrada donde los problemas se ubican en filas y columnas en el mismo orden, los

problemas se contrastan entre ellos teniendo en cuenta la siguiente ponderación 0 cuando la

relación es nula, 1 cuando la relación es media y 3 cuando la relación es alta.

Los problemas encontrados y definidos para gente útil son:

P1: El primer problema que he identificado, es que la focalización estratégica está mal

planteada y debe ser estructurada de nuevo para darle una nueva imagen y adecuarla

para que sea mas cercana a la empresa y a los empleados. Es importante que ésta sea

muy clara para todos para que los procesos internos de la organización sean mejores,

así como la comunicación dentro de la organización.

P2: El organigrama debe estar mejor definido, no hay explicación de todos los cargos

que hay en la cooperativa. Debería haber más especificación de los cargos y las

labores que se desempeñan, así como mejorar la estructura y llevarlo de una forma

más clara al papel para que sea entendible para todos los miembros de la

organización.

P3: En cuanto a la tecnología de comunicaciones, la cooperativa solo cuenta con un

correo electrónico y por supuesto Internet, pero le hace falta la página web, Intranet, y

en general implementar otras tecnologías que pueden mejorar el funcionamiento

interno y externo de la cooperativa.

P4: No hay apoyo ni organización en cuanto a las capacitaciones de economía

solidaria y salud ocupacional que deben tomar todos los asociados, ninguno tiene

conocimiento de dichas capacitaciones que incluso son obligatorias en la cooperativa.

P1 P2 P3 P4 TOTAL X

X= 3+0= 3/2= 1.5

Y=3+1=4/2=2

Gráfica 5. Matriz de Vester Gente Útil

Plano Cartesiano: El plano cartesiano es la representación gráfica de la matriz de Vester

ponderada, en el se podrán observar el campo o lugar que ocupan los problemas para

definir el problema a priorizar.

Gráfica 6. Plano Cartesiano Gente Útil

P1 X 0 0 0 0

P2 1 X 1 1 3

P3 0 1 X 0 1

P4 2 1 0 X 3

TOTAL Y 3 2 1 1

0 1 2 3 4

4 PODER CONFLICTO

3 P1

2 P2

1 P3 P4

0 INERCIA INDIFERENCIA

Los cuadrantes que hacen parte del plano cartesiano se elaboran con los valores arrojados

por X y Y para identificar el punto medio o punto de corte.

Los cuadrantes son la segunda fase de aplicación de la herramienta cada uno de ellos

representa la modicidad o movimiento de los problemas de la siguiente forma:

Cuadrante de Poder: Este cuadrante se define como el de mayor motricidad. Esto

significa que los problemas ubicados en este punto son los que ejercen mayores

causalidades, es decir que son l origen de los otros problemas.

Cuadrante de Conflicto: Este cuadrante se denomina así porque combina motricidad y

consecuencia. La metodología afirma que los problemas que se alejan del vértice hacia

arriba son motrices y los que se alejan hacia abajo tienden a ser consecuencias de los

problemas ubicados en poder.

Cuadrante de Indiferencia: Este cuadrante agrupa o acoge a los problemas que son

netamente consecuencia, es decir que si llegará a dar solución a alguno de ellos los no se

obtendrían logros relevantes sino que es posible que este inconveniente vuelva a

presentarse en el tiempo porque éste depende de la movilidad de otras situaciones que son

las ubicadas en poder.

Cuadrante de Inercia: Los problemas que se ubican en este cuadrante representan

nulidad, es decir que nos motricidad ni consecuencia del grupo de problemas seleccionado

y la indicación que brinda la metodología es que no deben ser tomados en cuenta.

De acuerdo a la gráfica 6 los problemas de Gente útil deben darse en tres líneas, el

problema 1, la focalización estratégica esta mal planteada y debe ser estructurada de nuevo

para darle una nueva imagen y adecuarla para que sea más cercana a la empresa y a los

empleados. Es importante que ésta sea muy clara para todos para que los procesos internos

de la organización sean mejores, así como la comunicación dentro de la organización. Es el

inconveniente que representa mayor motricidad, es decir que resolviendo este obstáculo los

otros problemas serán resueltos.

El problema 2 El organigrama debe estar mejor definido, no hay explicación de todos los

cargos que hay en la cooperativa. Debería haber más especificación de los cargos y las

labores que se desempeñan, así como mejorar la estructura y llevarlo de una forma más

clara al papel para que sea entendible para todos los miembros de la organización. Y el 4

No hay apoyo ni organización en cuanto a las capacitaciones de economía solidaria y salud

ocupacional que deben tomar todos los asociados, ninguno tiene conocimiento de dichas

capacitaciones que incluso son obligatorias en la cooperativa, que se ubicaron en el

cuadrante de indiferencia son consecuencias del problema de focalización estratégica,

resolviendo éste se da vía libre a que estas dos debilidades se resuelvan con mayor

eficiencia.

Por su parte el problema 3 En cuanto a la tecnología de comunicaciones, la cooperativa solo

cuenta con un correo electrónico y por supuesto Internet, pero le hace falta la página web,

Intranet, y en general implementar otras tecnologías que pueden mejorar el funcionamiento

interno y externo de la cooperativa se ubicó en el cuadrante de inercia lo que indica que

éste planteamiento no es miembro importante del grupo de problemas elegido.

A partir d esta priorización guiaremos el diagnóstico a estudiar y conocer las posibles

motivaciones que dan vida a que la focalización estratégica esta mal planteada y debe ser

estructurada de nuevo para darle una nueva imagen y adecuarla para que sea mas cercana a

la empresa y a los empleados. Es importante que ésta sea muy clara para todos para que los

procesos internos de la organización sean mejores, así como la comunicación dentro de la

organización. Es el inconveniente que representa mayor motricidad, es decir que

resolviendo este obstáculo los otros problemas serán resueltos.

2.8 Elaboración de Hipótesis:

A partir de la priorización del problema se propone una alternativa de solución, la cual, en

el proceso de investigación será justificada.

Es importante aclarar que a medida que avanza la investigación la hipótesis puede cambiar

o fortalecerse.

La formulación de la hipótesis que guiará este estudio, y que se centra en determinar la

incidencia que tiene la comunicación del enfoque misional, visional, los valores y los

principios empresariales para garantizar los procesos de transformación de la organización,

a partir del fortalecimiento de los intercambios de información, de los diálogos alternativos

con el fin de promover cambios significativos en la dinámica empresarial, social y solidaria

de una cooperativa de trabajo asociado.

En otras palabras, es necesario probar que la comunicación, además de su funcionalidad

instrumental, es decir, aparte de su capacidad para controlar lo que se informa, es una

actividad dinámica que garantiza el intercambio de sentidos, significados y conocimientos,

haciendo posible la generación de capital social, simbólico, intelectual, y la gestión del

conocimiento que favorecen la focalización estratégica en una organización consolidando la

identidad, el tejido social y la productividad empresarial.

2.9 Mapa de Procesos:

Es un esquema conceptual a través del cual se observan los factores más trascendentales

que genera el problema priorizado en cada una de las áreas que conforma la organización,

para observar el tipo de relación y conexión entre uno y otro componente y así visualizar

los posibles problemas y sus respectivas variables que serán el eje de la investigación.

Asamblea General

Comité de

Comité de Solidaridad

Revisor Fiscal

Junta de Vigilancia

Consejo de Administración

Gerente

Los asociados no reconocen la esencia de su organización y la toma de decisiones esta alineada solo al eje productivo.

Los comités aún no cuenta con una relevancia al en la organización porque la focalización estratégica existente aún no los incorpora.

_Gráfica 7. Mapa de procesos Gente útil

2.10 Definición de variables:

Las variables son unidades de análisis que permiten guiar el diseño, recolección y

sistematización de la información. A través de estas unidades se obtienen los parámetros

que deberán tenerse en cuenta para el estudio del problema priorizado brindando un marco

propicio para no desviar los procesos de observación en ámbitos extensos que no permitan

concluir el estado del arte del objeto de estudio.

Las variables se obtienen a partir del análisis que se realiza en el mapa de procesos de cómo

el problema priorizado afecta el óptimo desarrollo de las áreas de la organización, esas

afectaciones que son reiterativas indican que deben ser los ejes de estudio, las cuales

deberán nombrarse y conceptualizarse en positivo para que al contrastar la información se

defina la situación de la organización frente a lo que se consideraría una situación ideal.

La toma de decisiones que se realiza al interior de la organización no es óptima porque los objetivos estratégicos no son comunes a los asociados.

Las políticas frente al capital humano no son lo suficientemente sólidas porque no se ha acordado los perfiles, competencias e identidad organizacional.

• Planeación Estratégica: La organización ha definido claramente su identidad y cultura

corporativa que le permite construir metas y objetivos estratégicos que agrupa los

intereses de sus asociados, vinculándolos así al modelo empresarial solidario.

• Identidad Corporativa: La organización reconoce su modelo solidario e incorpora los

principios y valores para generar un estilo de práctica de vida laboral y social del

individuo frente al colectivo y la solidaridad.

2.11 Elección y diseño de herramientas de recolección de información

Para todo proceso de investigación se recomienda utilizar un mínimo de tres (3)

herramientas de recolección de información que permitan contrastar los datos y así generar

un informe fiable de la realidad un objeto de estudio.

Las herramientas más utilizadas en estos procesos son: Encuesta, Entrevista estructurada y

semi estructurada, diario de campo, talleres, conversatorios, entre otros y su elección

dependerá de los actores sociales y el entorno.

Entrevista Semi estructurada: Es una herramienta que desarrolla a través del diálogo que el

entrevistador debe guiar con preguntas concretas a partir de las cuales el entrevistado

desarrolla sus percepciones, ideas y propuestas.

1. ¿Cómo definiría usted la Planeación estratégica de Gente Útil?

2. Al ser ustedes una organización de Economía Solidaria con preceptos muy

definidos ¿Cuál es la estrategia que usan con los asociados para que ese

diferencial sea reiterativo y permanente?

3. El que los asociados sean trabajadores y dueños de la cooperativa es una

situación realmente diferente a otras organizaciones ¿Cuál es la política de

recursos humanos que tiene Gente Útil?

4. Sus objetivos estratégicos son guiados ¿por las implicaciones solidarias o las

implicaciones del negocio?.

5. Que elementos, prácticas o estrategias ¿muestran a Gente Útil en el mercado

como una Cooperativa de Trabajo Asociado?.

6. ¿Cómo definiría la cultura organizacional de Gente Útil?

Encuesta: Es un cuestionario que se elabora con preguntas cerradas de respuesta múltiple y

busca conocer las percepciones de los encuestados bajo un mismo parámetro de evaluación

por eso sus resultados siempre generan estadísticas.

Marque con una X la respuesta que usted considere la más acertada

1. ¿Conoce usted la Planeación Estratégica de Gente Útil?

Si___ No________

2. ¿Cuál de los siguientes conceptos se acerca más al direccionamiento estratégico de Gente

Útil?

a. Trabajo en Equipo

b. Desarrollo de actividades

c. Esquemas de trabajo solidario

d. Otra________ Cuál?

1. ¿En cuántas actividades de economía solidaria participa usted al mes?

a. Una

b. Más de una

c. Ninguna

2. ¿Cree usted que Gente Útil tiene diferencial en el mercado por ser cooperativa?

Si__________ No____________

3. ¿Cómo considera usted la imagen corporativa de Gente Útil?

a. Solidaria

b. Competitiva

c. Sólida económicamente

d. Otra Cuál?

Diario de Campo: Esta es una herramienta etnográfica donde la observación directa del

entorno por parte del investigador permite tener una visión de lo que ocurre frente a

relaciones, prácticas y hábitos de los individuos en ciertos tiempos y espacios que deberá

identificar el investigador como importantes.

Fecha

Evento

Hora

Descripción de la situación

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

Notas Metodológicas

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

Notas del investigador

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

2.12 Tabulación de la información:

Tabular es organizar la información recolectada por herramienta. Es el proceso a través del

cual se obtienen los datos que serán analizados por el investigador de forma cualitativa y

cuantitativa.

Cualitativamente se extrae la información que haya sido pertinente para dar respuesta a las

variables de análisis y cuantitativamente se realiza a partir de los datos estadísticos en

representaciones gráficas.

Gráfica 8. Encuesta pregunta 1

Gráfica 9. Encuesta pregunta 2

¿Conoce usted la Planeación Estratégica de Gente Útil?

10%

90%

Si No

¿Cuál de los siguientes conceptos se acerca más al direccionamiento

estratégico de Gente Útil?

60%30%

10%

Trabajo en EquipoDesarrollo de ActividadesEsquemas de Trabajo Solidario

Gráfica 10. Encuesta pregunta 3

Gráfica 11. Encuesta Pregunta 4

Gráfica 12. Encuesta Pregunta 5

¿En cuántas actividades de Economía Solidaria participa usted al mes?

10%

90%

Una Ninguna

¿Cree usted que Gente Útil tine diferencial en el mercado por ser

cooperativa?

50%50%

Si No

¿Cómo considera la imagen corporativa de Gente Útil?

80%

20%

Solidaria Competitiva

2.13 Triangulación de la Información

Triangular es contrastar los resultados obtenidos en la tabulación para realizar el respectivo

análisis que permita verificar las respuestas e incorporarlas dentro de l marco teórico. La

contestación se realiza por variable y por herramienta, esta metodología permite encontrar

las inconsistencias y visibilizar líneas de debilidad y fortaleza que posee la organización.

Herramienta/Variables Planeación

Estratégica

Identidad

Corporativa

Conclusiones

Entrevista

Encuesta

Diario de campo

Conclusiones

Gráfica 13. Matriz de Triangulación

_2.14 Conclusiones y recomendaciones a partir del análisis de las variables

Las unidades de análisis del proceso de diagnóstico comunicacional en la Cooperativa

Gente útil CTA, nos permitieron establecer las siguientes conclusiones arrojadas por la

interpretación de las variables, a saber:

2.14.1 Sobre la variable Planeación Estratégica

• La planeación estratégica es una práctica empresarial precaria en la cooperativa

debido a que su utilidad administrativa y gerencial no es enfocada como prioridad

para la gestión organizacional.

• Se percibió que la planeación estratégica es una necesidad que demandan

particularmente los líderes de opinión, especialmente la gerencia y la dirección de

Recursos humanos; sin embargo, se concibe como una herramienta que debe ser

orientada por un consultor externo a la entidad solidaria y no estiman la

participación de los asociados en su formulación.

• La planeación de las acciones, proyectos y servicios de la cooperativa es reactiva, y

sólo depende de los directivos de mayor rango y poder de decisión; en este sentido,

se concentra exclusivamente en el cumplimiento del objeto social y en ocasiones se

improvisa el direccionamiento.

• La planeación es un concepto ajeno y poco efectivo en el estilo gerencial de la

cooperativa; argumentan que debe ser reorientada y direccionada desde afuera, a

partir de las indicaciones del ejercicio de diagnóstico empresarial.

• No existe un medio efectivo para promocionar la empresa a nivel externo, los

clientes corporativos ya conocen los servicios, y el mercadeo no es prioridad de la

planeación.

• El bienestar y la motivación del personal empleado de la Cooperativa no es

prioridad en las políticas de Recursos Humanos, pues esta área se concentra en la

gestión de talento humano que demandan los clientes, es decir a los asociados. El

enfoque en la relación con los asociados trabajadores es impersonal y la cooperativa

termina asimilándose a una empresa temporal.

2.14.2 Sobre la variable Identidad Corporativa

• Se perciben relaciones sociales de producción basadas en la utilización del asociado

para las actividades laborales de los clientes, y ello enrarece el ambiente

organizacional debido a que las relaciones entre la CTA y los asociados son más

funcionales y operativas que orgánicas y corresponsables.

• El manejo de las relaciones sociales de producción y el esquema de contratación de

manera impersonal dificultan las relaciones sociales de comunicación, y la

generación de confianza y reciprocidad. Es aún precario el nivel de apropiación y

pertenencia de los asociados respecto a la cooperativa.

• La comunicación interna entre los asociados y los organismos de dirección de la

Cooperativa es altamente unidireccional, funcional, con bajos niveles de

afectividad, escasa divulgación y fomento de los valores y principios cooperativos,

siendo evidente, además, que el sentido misional y visional no hace parte del

discurso y el diálogo interpersonal.

• La interlocución de la cooperativa con sus asociados está basada en el trabajo y deja

de lado la promoción de la asociatividad, siendo este un factor social que debilita la

capacidad de cohesión, permanencia y adhesión voluntaria de los asociados; la

vinculación se da coyunturalmente; ello depende de los flujos, picos y demandas

laborales del mercado.

• La pedagogía comunicacional que circula en la Cooperativa sirve para los procesos

de inducción inicial de los asociados; sin embargo, está ausente en la mayoría de los

momentos de interacción y reracionamiento de los asociados, los directivos y los

organismos de control y vigilancia de la CTA.

• Las redes sociales de la cooperativa están representantes en los contactos con los

clientes y proveedores; es exógena la gestión de redes y están basadas en los

clientes; entre tanto las redes internas son escasas y no conciben las personas, es

decir que el capital social esta descentralizado de ego, y sólo aparece cuando es

necesario que opere el contrato social entre la CTA y el asociado para efectos

dinamizar las relaciones de trabajo.

• La imagen de los asociados respecto a la CTA representa lo solidario más que la

solidez; es decir, que se le concibe como útil fuente de trabajo; pero endeble en su

estabilidad empresarial. El balance social frente a la reputación, de acuerdo con sus

asociados y empleados, es poco significativo, incluso su diferencial frente altercado

y a otro tipo de organizaciones es medianamente reconocido.

• Finalmente, la cultura organizacional en la cooperativa es concebida como el

cumplimiento de normas y reglamentos internos; los asociados no influyen en la

formas de dirección, expresión, interlocución y acción de la CTA, pues ella

intermedia en la vinculación y gestión del trabajo.

2.15 Recomendaciones y lineamientos para la gestión de la comunicación con sentido

solidario en la Cooperativa de Trabajo Asociado Gente Útil

Una vez analizadas las variables cotejadas en el diagnóstico comunicacional sobre Gente

Útil CTA, procederemos a establecer las observaciones más relevantes que se presentaran

como recomendaciones y lineamientos para la gestión de la comunicación con sentido

solidario, teniendo en cuenta el marco teórico, la contextualización, el enfoque

metodológico y los resultados del diagnóstico organizacional.

Variables Recomendaciones Lineamientos ó estrategias Indicadores

Planeación

estratégica

1. Revisión del

diagnóstico con el

equipo de trabajo

2. Reformulación del

enfoque misional,

visional, de principios

y valores cooperativos

1.1. Socializar y divulgar los

resultados, conclusiones y

recomendaciones del

diagnóstico a nivel interno

2.1. Conformar un equipo de

trabajo con asociados, directivos

y órganos de control y

vigilancia para focalizar

estratégicamente su dimensión

empresarial y solidaria

1.1.1. El 100% de los asociados

y empleados de la CTA es

informado y conoce en el primer

bimestre del año 2009 los

contenidos del Diagnóstico.

2.1.1. Se conforma un comité de

trabajo de 7 personas durante el

tercer mes de 2009 con

representantes de las directivas,

el comité de vigilancia y dos

asociados activos para definir el

enfoque estratégico mediante 3

reuniones o mesas de trabajo.

Variables Recomendaciones Lineamientos ó estrategias Indicadores

3. Invitación a los

asociados para

complementar el

enfoque estratégico de

la CTA

4. Publicación de

boletín informativo

sobre objetivos,

servicios, beneficios,

valores y principios de

la CTA.

3.1. Realizar una asamblea

extraordinaria que trate

específicamente de la

focalización estratégica

4.1. Conformar un comité de

medios para comunicar y

distribuir entre los públicos

internos y externos el Boletín

“Informativo Gente Útil”

3.1.1. Se convoca y realiza una

asamblea extraordinaria en la

tercera semana de abril de 2009

con la participación del 70% de

los delegados asociados.

4.1.1. En junio de 2009 se ha

conformado el comité de

medios y se distribuyen 800

ejemplares del boletín

“Informativo Gente útil” con un

contenido organizado por

secciones y con una

periodicidad bimestral.

Identidad

corporativa

5. Evaluación de la

calidad del servicio y

satisfacción de los

asociados respecto a la

CTA

6. Comunicación

estratégica y

participativa con los

asociados

5.1. Diseñar y aplicar una

encuesta de opinión sobre

calidad del servicio y

satisfacción de los asociados

6.1. Establecer un programa de

identidad estratégica basado en

Branding

6.2. Elaborar un manual de

identidad gráfica y visual de la

CTA Gente Útil.

5.1.1. En el mes de mayo se ha

diseñado y aplicado la encuesta

de calidad y satisfacción en el

80% de los asociados y 100%

de clientes

6.1.1. Durante el segundo

semestre de 2009 se ha

contratado un experto que

orienta un proceso estratégico y

creativo para la gestión de la

marca GENTE UTIL como

activo de valor.

6.2.1. En el tercer trimestre del

año 2009 la organización ha

emprendido el diseño de un

manual de identidad corporativa

y define los atributos, los

factores identitarios y la

Variables Recomendaciones Lineamientos ó estrategias Indicadores arquitectura de marca de la CTA

Gente Útil.

Capitulo 3.

3. Conclusiones y aprendizajes

Con la elaboración de este proyecto de grado he podido determinar algunas conclusiones y

aprendizajes que expondré a continuación:

3.1. Conclusiones finales

• Las cooperativas son organizaciones sociales que tienen una múltiple dimensión al ser

espacios de recomposición del tejido social mediante los vínculos que se establecen,

además de representar diversas identidades culturales y ejercer prácticas empresariales

para la satisfacción de expectativas y necesidades de sus asociados, siendo necesario

que para ello se establezcan procesos de comunicación que le dan sentido a dichas

relaciones.

• La comunicación en la cooperativa de trabajo asociado es una oportunidad para

fortalecer mecanismos de aprendizaje entre sus miembros, es decir los asociados,

quienes se convierten en interlocutores autónomos que demandan respuestas y que

generan ideas y propuestas solidarias, siendo entonces, un mecanismo para los cambios

sociales de las organizaciones por efecto de sus gestores.

• La comunicación tiene un alto sentido solidario ya que demostré a través de la

metodología utilizada que gracias a su intervención los asociados y en general todos

aquellos que tienen algo que ver con la cooperativa aprenden a relacionarse y fijarse

metas y objetivos comunes que finalmente conducen a convertirlos en personas

solidarias que luchan no solo por sus intereses sino por los de las personas que los

rodean

• La asociatividad es una condición social en las organizaciones de economía solidaria

que reafirma los lazos vinculantes de manera operativa, pero que puede afirmar la

adhesión voluntaria, como principio fundacional, de manera orgánica cuando en la

planeación de las acciones cooperativas participan los asociados de manera directa y

corresponsable.

• La comunicación estratégica en la cooperativa de trabajo asociado debe llevar implícito

los factores identitarios que la caracterizan, a partir de los valores y principios del

movimiento cooperativo, con el fin de unificar los criterios constructores de cultura

empresarial solidaria y reputación cooperativa.

• Planear la comunicación en una empresa solidaria debe apelar a objetivos direccionados

desde la responsabilidad social, es decir, pensado y orientado a generar condiciones de

bienestar de los asociados, de manera transparente y con altos niveles de credibilidad y

confianza social.

• Los procesos de comunicación cooperativa deben estar pensados para los públicos

internos y las audiencias externas, teniendo como eje de las interlocuciones el aumento

del capital social, de las redes de cooperación, de la confianza y la reciprocidad social, y

del aprovechamiento máximo de capital humano basado en sus propios asociados.

• Comunicar en una cooperativa de trabajo asociado es un ejercicio de diálogo abierto

con todos los actores sociales y debe ser la base en la creación de nuevas relaciones

sociales de producción y comunicación.

• El acto comunicativo en una cooperativa es un acto de expresión pedagógico que

enseña a los asociados a fortalecer sus competencias para participar, comprometerse y

proyectar los beneficios que esta organización ofrece.

• En el contrato social o acuerdo cooperativo, tanto la organización como el asociado

establecen una mutua relación de comunicación que debe trascender la funcionalidad de

la prestación del servicio y, en consecuencia, debe promover acciones estratégicas y

pedagógicas para mejorar las competencias del trabajador asociado y de la gestión

empresarial: ello es posible cuando se concibe a la comunicación como intercambio de

sentidos con vínculos afectivos.

3.2. Aprendizajes

En este punto señalaré los aspectos más significativos en el proceso de aprendizaje que me

ha dejado la experiencia de elaborar este trabajo de grado.

• En primer lugar, diré que aprendí a determinar el problema central de investigación que

durante el anteproyecto no había podido identificar, pero que con la orientación y

asesoría de la tesis entendí con mayor claridad, debido a que pude relacionar aquellos

conceptos claves que guiaron las preguntas de la investigación respecto a la relación

entre economía solidaria, capital social y comunicación.

• En segundo lugar, considero que el marco teórico es un referente de apoyo para abrir un

diálogo útil con autores, sus textos y las respectivas interpretaciones.

• En tercer lugar creo que el estudio de caso sobre la Cooperativa Gente Útil – CTA, es

un ejercicio que enriqueció el reconocimiento de sus asociados y organismos de

dirección y control sobre la importancia de gestionar la comunicación con enfoque

pedagógico y estratégico.

• En cuarto lugar, me pareció muy relevante aplicar una metodología cualitativa, pues

con ello pude reconocer las principales variables sobre las que centré el diagnóstico,

haciendo una explicación de los factores a intervenir en la planeación de la

comunicación en la Cooperativa de trabajo asociado.

• En quinto lugar, aprendí que las cooperativas de trabajo asociado son un tipo especial y

alternativo de empresa, y se considera una organización con amplio potencial de

desarrollo económico, social y cultural para superar las condiciones de pobreza,

marginalidad, exclusión y ausencia de trabajo en el país.

• Finalmente, reconozco que la comunicación puede ser un mecanismo de transformación

de las organizaciones, debido al poder que posee cuando se orienta para fortalecer la

participación de los asociados, el mejoramiento de sus habilidades, capacidades y

competencias; y cuando permite formar interlocutores que hagan visible y perceptible la

identidad, la cultura y la reputación de este tipo de empresas.

La respuesta de las directivas y asociados a las reflexiones que propongo con esta tesis y

sus valiosos comentarios son una prueba que se logró generar niveles de capital social y

comunicación activa, cuya retroalimentación deberá favorecer el desarrollo organizacional

de la Cooperativa de Trabajo Asociado Gente Útil - CTA.

Bibliografía

• Bances, A. (2008), Cátedra de Diagnóstico de Comunicación, en: Notas de clase,

Pontifica Universidad Javeriana, 2007.

• Barrientos, M. Rodríguez, ML. Seijo, M. Wulff, G. (sf). “Comunicación es

participación: articulación política y sociedad civil. Estudio de cooperativas”

• Congreso de la Republica de Colombia. Ley 454 de 1998.

• Congreso de la Republica de Colombia. Ley 79 de 1998. Artículos del 46 al56

• Corporación País Solidario. Inédito (2008) “Algunas nociones de economía de la

solidaridad y la cooperación”, en: Manual para la conformación de cooperativas de trabajo

asociado. Capitulo 3. El asociado y el contrato social.

• DRAE. Diccionario de la Real Academia Española. Disponible [en línea],

http://www.rae.es/, vigésima segunda edición.

• Ehrlich. M. (2002) Psicología de los trabajos en equipo. Trillas.

• Fernández Collado, C. (2003) Comunicación en las organizaciones.

• Forni, P. Siles, M y Arreiro, L, (diciembre de 2004), en: ¿Qué es el Capital Social y

cómo Analizarlo en contextos de Exclusión Social y Pobreza? Estudios de Caso en Buenos

Aires, Argentina. Research Report No. 35.

• Fuentes, S. (2005) Master Dir Com.

• Gómez G, Alba L y Medina, James E. (1999) “Empresas de Economía social. Cali,

Imágenes de la naturaleza”.

• López, C. (2009) “Estrategia de dirección estratégica”[en línea], Disponible en:

www.gestiopolis.com/canales/gerencial/articulos/no%2010/alianzasestrategicas.htm,

recuperado: 25 diciembre de 2008.

• Mankiw, G. (1998) Principios de economía, McGraw-Hill Interamericana de

España, S.A.U.

• Marín, H. (2005) Gestión del conocimiento, capital intelectual y comunicación y

cultura. Medellín.

• Molina, JL y Marsall, M. (2000), La gestión del conocimiento en las

organizaciones. Disponible [en línea], Libros en red.com. Colección negocios, empresas

economía.

• Montoya Vélez, M H. (1993) “Conversaciones con Mario Kaplún”, en: Cincuenta

años pariendo un interlocutor autónomo. Disponible [en línea],

http://revistacomunicologia.org/index.php?option=com_content&task=view&id=61&Itemi

d=97, recuperado: 10 de octubre de 2008.

• Pérez, R A. (2006) Estrategias de comunicación. Barcelona, Ariel, S.A.

• Pizzolante Negrón, I. (2004) El poder de la comunicación estratégica. Editorial

Pontificia Universidad Javeriana.

• Sarmiento, A. (2005) “Pedagogía y cultura solidaria en el horizonte de una

sociedad comunitaria y un estado comunitario”, En: Derecho a solidarizarse. Dansocial.