anexo 1. modulo 2

7
2000: nace M. La Madre la inscribe como suya y la da a un matrimonio en adopción. El Padre (Fornerón) se entera y se opone. Fornerón realiza denuncia penal por supresión de identidad. Juez Archiva la causa. 2004: Matrimonio inicia juicio por adopción plena. Fornerón se opone, madre consiente. 2005: Se resuelve haciendo lugar a adopción. Fornerón se va a la Corte Interamericana de Derechos Humanos. 2001: Fornerón inicia juicio por visitas. 2005: logra visita de 45 minutos supervisadas. 2010: jueza rechaza. 2010: Cámara rechaza. 2011: Tribunal audiencia acuerdan reg. visitas. 2000: Matrimonio inicia juicio por guarda. Fornerón se opone. Juez otorga guarda, Cámara revoca, Tribunal confirma y otorga guarda. Caso Fornerón: Sumario

Upload: edubender

Post on 18-Aug-2015

217 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Caso Forneron. Excelente pps para estudiarlo.

TRANSCRIPT

2000: nace M. La Madre la inscribe como suya y la da a un matrimonio en adopcin.El Padre (Fornern) se entera y se opone.Fornern realiza denuncia penal por supresin de identidad. Juez rc!i"a la causa.200#: Matrimonio inicia $uicio por adopcin plena.Fornern se opone% madre consiente.200&: 'e resuel"e !aciendo lu(ar a adopcin.Fornern se "a a la )orte *nteramericana de +erec!os ,umanos.200-: Fornern inicia $uicio por "isitas.200&: lo(ra "isita de #& minutos super"isadas.20-0: $ueza rec!aza. 20-0: ).mara rec!aza.20--: /ribunal audiencia acuerdan re(. "isitas.2000: Matrimonio inicia $uicio por (uarda.Fornern se opone.Juez otor(a (uarda% ).mara re"oca% /ribunal con0irma y otor(a (uarda. )aso Fornern: 'umario)aso Fornern: +esarrolloEnela1o2000%enlaciudadde2ictoria%naciM%!i$ade+ianaElizabet! Enr34uez y de Leonardo Fornern. ElnacimientodeM0ueinscritoporlamadreyald3asi(uientedel nacimiento%entre(su!i$aalmatrimonio567%residentesen)5%conla inter"encindel+e0ensordePobresyMenores'uplentedelaciudadde 2ictoria% 4uien mediante un acta 0ormal de$ constancia de lo sucedido.Posteriormentelase1oraEnr34uezcon0irm4ue8leraelpadre%perole indic 4ue no 4uer3a 4ue 8l 0uera a buscarla. -9 d3as despu8s del nacimiento deM%FornernyEnr34uezcomparecieronantela+e0ensor3adePobresy Menores de :osario del /ala. ll3 Fornern se interes por el reconocimiento de paternidad respecto de M y Enr34uez in0orm 4ue 8sta se encontraba en la ciudad de 5aradero% en casa de una t3a.El#de$uliode2000Fornerncomunicala+e0ensor3adeMenoressu preocupacinporelparaderodelani1a%ymani0estsospec!ascon respectoalrelatodeEnr34uez.ld3asi(uiente%esta;ltimacompareci nue"amente ante la misma +e0ensor3a y le indic 4ue !ab3a entre(ado a la ni1a en (uarda para 0utura adopcin a un matrimonio conocido% debido a la escasez de recursos 4ue su0r3a. c) :esulta e=cesi"o el plazo contado desde el nacimiento de la ni1a o del reconocimiento de la misma !asta la 0ec!a de presentacin en autos para reclamar la entre(a de M> y d)+eentre(arselani1aalpadrebiol(ico%nocontar3aconuna0amiliabiol(ica% 0alt.ndole la presencia maternal.+os a1os despu8s% en $unio de 200?% la ).mara de Paran. resuel"e::e"ocar la sentencia con base en 4ue la entre(a inicial !ec!a en presencia del +e0ensor deMenores0ueirre(ular(deb3ainter"enirel$uez)%elin0ormepsicol(icoeraparciale incompleto%Fornernno!aactuadocondesidiay%sobretodo%no!aconsentidola entre(a en (uarda.'uperior /ribunal de Justicia de Entre :3os resuel"e:)on0irmar la sentencia: E=presa 4ue la cuestin central es el con0licto entre el derec!o sub$eti"o del padre biol(ico a la tenencia de su !i$a y el inter8s superior de la ni1a% lo cualseresuel"eteniendoenconsideracineltiempotranscurridodesdeeld3adespu8s delnacimiento!astala 0ec!adel0allo%lo que 'acetotalmenteinconenientecambiar la situacin de la menor, por los efectos muy perniciosos que tal 'ec'o acarreara sobre la psiquis y en la conformacin de su personalidad"#Fornerninterponerecursoe=traordinario4ueesrec!azadoporcuestiones 0ormales y% se(;n entendemos% no interpone 4ue$a.Procesos Judiciales*niciada en no"iembre de 200-% por con0licto de competencia 4ueda en 2ictoria en abril de 200#. En abril de 200& se realiza audiencia entre el padre y el matrimonio 567. En octubre de ese a1o (200&) Fornern tiene un encuentro con su !i$a% durante #& minutos (en un !otel y con la presencia de una psiclo(a y de un "eedor del $uz(ado). El $uicio contin;a% en $unio de 20-0% la $ueza resuel"e::ec!azar la solicitud para 0i$ar un r8(imen de "isitas.Fornern apela y la ).mara resuel"e::ec!azar la apelacin. 'uperior /ribunal de Justicia de Entre :3os: en 20-- se celebra una audiencia entre las partes% en la 4ue se escuc!a a la ni1a. Las partes acuerdan:Establecer un r8(imen de "isitas de com;n acuerdo y en 0orma pro(resi"a y 4ue el se1or Fornern no realizar. nue"as denuncias penales o ci"iles% 4ue perturben la "ida 0amiliar de la menor y de sus padres adopti"os.Procesos Judiciales: 2isitas200#: Elmatrimonio567interponeunademandadeadopcinplena. Fornern es citado% mani0iesta su oposicin a la adopcin.200&: Lamadrebiol(icaotor(asuconsentimientoalaadopciny Fornernseopone.ElJuezotor(alaadopcinsimpleal matrimonio 567.Procesos Judiciales: dopcin'e!ab3a"iolado%respectodeFornernysu!i$aM.%las(arant3as$udicialesylos derec!os a la proteccin $udicial% as3 como la proteccin a la 0amilia% consa(rados en la )on"encin mericana de +erec!os ,umanos. (aduracintotaldelosprocedimientosdeguardajudicialydergimendeisitas, demsdetresydie$aos,respectiamente,enelpresentecaso,sobrepasan e)cesiamenteunpla$oquepudieraconsiderarsera$onableenprocedimientos relatiosalaguardadeunaniayalrgimendeisitasconsupadre,porloque constituyen una iolacin del artculo *#% de la conencin#(a sentencia destaca la falta de obserancia, por parte de los jueces, de la aplicacin de requisitos legales, la omisin de actiidad probatoria, empleo de estereotipos en la fundamentacin de la decisin de guarda, uso del retraso oficial como fundamento final de la decisin +el paso del tiempo generado por el mismo sistema judicial es la basedelderec'oqueselesotorgaalosadoptantesyseleniegaa,ornern+yla faltaderecursosjudicialesefectios"#+iceas34ue%enestecaso%'ubouna eidente denegacin de justicia":espectodelderec!oala0amilia%considera4uenosecumplienestecasoconel re4uisito de e=cepcionalidad 4ue pre"8% por e$emplo% el art. @ de la )on"encin sobre los derec!os del ni1o para separar a un ni1o de sus padres biol(icos. +ice 4ue no dispusieron medidas tendientes a "incular a Fornern con su !i$a.+esarrolla el concepto de derec!o a la identidad.'e e=presa sobre compra "enta de ni1os% no probado en la causa.)ondena al Estado ar(entino a pa(ar indemnizacin a Fornern.)orte *nteramericana