anemias.ppt

44
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ZARAGOZA MEDICINA Ortíz Saavedra Yessica Selene Pérez Aguirre Ana Victoria

Upload: ignacio-reyes-urrutia

Post on 21-Dec-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ZARAGOZA

MEDICINA

Ortíz Saavedra Yessica Selene

Pérez Aguirre Ana Victoria

AnemiasAnemias

DefiniciónDefinición

Síndrome caracterizado por la Síndrome caracterizado por la disminución en las cifras de disminución en las cifras de hemoglobina o de los eritrocitos hemoglobina o de los eritrocitos por debajo de los valores por debajo de los valores considerados normales.considerados normales.

Factores determinantesFactores determinantes

Nivel del mar hipoxiaNivel del mar hipoxia EdadEdad Sexo Sexo

testosteronatestosterona

Valores normales de Hb a Valores normales de Hb a diferentes edades (g/dl)diferentes edades (g/dl)

EDAD PROMEDIO +2 D.E. -2 D.E.

Al nacimiento 18.1 24.1 12.1

3- 60 días 15.7 19.7 11.7

2-3 meses 12.0 14.0 10.0

4 meses a 3 años 13.0 15.0 12.0

4 – 8 años 14.0 15.5 12.5

9- 15 años 15.0 17.0 13.0

A 2220m de altitud

Hombre adulto 17.4 19.2 15.6

Mujer adulta 14.6 16.6 12.6

Hb (g/dl) Hto. (%)

EDAD N.del mar 2,650m SNM N.del mar 2,650m SNM

24 hrs. 19.0+- 1.9 20.7+-1.6 60+-6.4 63.2+-5.1

72 hrs. 18.8+- 2.0 21.1+-1.9 62+-9.3 61.5+-4.7

1a. Sem 17.9+-2.5 20.0+-2.1 56+-9.4 60.5+-6.2

2a. Sem 17.3+-2.3 19.1+-2.0 54+-8.3 58.5+-6.1

3a. Sem 15.5+-2.6 18.6+-1.9 46+-7.3 58+-5.8

4a. Sem 14.2+-2.1 17.8+-1.8 13+-5.7 56+-5.8

6a sem 11.9+-1.5 16.9+-1.6 36+-6.2 52.5+-5.2

8 sem 11.1+-1.1 16.0+-1.6 33+-3.7 49+-6

CLASIFICACIÓNCLASIFICACIÓN

TIEMPO DE INSTALACIÓN DEL TIEMPO DE INSTALACIÓN DEL CUADRO.CUADRO.AGUDAAGUDA

Valores de Hb y Hto. descienden Valores de Hb y Hto. descienden bruscamentebruscamente

Se presenta en: Se presenta en: 1.1. Pérdidas sanguíneaPérdidas sanguínea2.2. Aumento en la destrucción de eritrocitos Aumento en la destrucción de eritrocitos

(hemólisis).(hemólisis).

CRÓNICACRÓNICA

Se instala de forma lenta y progresivaSe instala de forma lenta y progresiva Se presentan por diversas enfermedadesSe presentan por diversas enfermedades Induciendo: Insuficiencia en la producción de Induciendo: Insuficiencia en la producción de

eritrocitos por:eritrocitos por:

- Médula ósea Médula ósea - Limitación en la síntesis de hemoglobinaLimitación en la síntesis de hemoglobina

de caráter hereditario o adquirido.de caráter hereditario o adquirido.

CLASIFICACION PATOGÉNICACLASIFICACION PATOGÉNICARespuesta reticulocitariaRespuesta reticulocitaria

REGENERATIVASREGENERATIVAS Respuesta recitulocitaria elevadaRespuesta recitulocitaria elevada Indica aumento en la regeneración medularIndica aumento en la regeneración medular Ej: A. Hemolítica y A. Agudas por hemorragias.Ej: A. Hemolítica y A. Agudas por hemorragias.

ARREGENERATIVASARREGENERATIVAS

Respuesta reticulocitaria bajaRespuesta reticulocitaria baja Traducen médula ósea inactivaTraducen médula ósea inactiva Mayor parte de anemias crónicasMayor parte de anemias crónicas

Mecanismos patogénicos de este grupoMecanismos patogénicos de este grupo

A) Alteración en la síntesis de HbA) Alteración en la síntesis de Hb

Anemia por deficiencia de hierroAnemia por deficiencia de hierro

B)B) Alteración en la eritropoyesisAlteración en la eritropoyesis

- Anemias por deficiencia de nutrientes como - Anemias por deficiencia de nutrientes como folatos folatos

C) Anemias secundarias a diversasC) Anemias secundarias a diversas enfermedades sistémicasenfermedades sistémicas

TB, Brucelosis, micosis crónicaTB, Brucelosis, micosis crónicaAnemias secundarias a enfermedades de la Anemias secundarias a enfermedades de la colágena: LES, AR juvenil.colágena: LES, AR juvenil.Anemias por tumores crónicos sólidos y otras Anemias por tumores crónicos sólidos y otras neoplasias no hematológicas.neoplasias no hematológicas.

D) Estímulo eritropoyetico a un nivel más bajoD) Estímulo eritropoyetico a un nivel más bajo

Hipotiroidismo, desnutrición grave e hipofunción Hipotiroidismo, desnutrición grave e hipofunción de hipófisis anterior.de hipófisis anterior.

CLASIFICACIÓN MORFOLÓGICACLASIFICACIÓN MORFOLÓGICA

Por índices eritrocitariosPor índices eritrocitarios

A)Anemia microcítica hipocrómicaA)Anemia microcítica hipocrómica- A. por deficiencia de hierroA. por deficiencia de hierro

B) Anemia macrocítica normocrómicaB) Anemia macrocítica normocrómica- A. Megaloblastica secundaria a déficit de Ac. Fólico o - A. Megaloblastica secundaria a déficit de Ac. Fólico o

vitamina B12.vitamina B12.

C) Anemia normocítica normocrómicaC) Anemia normocítica normocrómica- A. Secundaria a hemorragia aguda- A. Secundaria a hemorragia aguda

DEFINICIÓN.DEFINICIÓN.

Producida por deficiencia en la ingesta de Producida por deficiencia en la ingesta de hierro al organismo o por pérdida crónica hierro al organismo o por pérdida crónica de sangrede sangre

ETIOLOGIA. ETIOLOGIA. Deficiencia de hierroDeficiencia de hierro MalabsorciónMalabsorción Respuesta reticulocitaria bajaRespuesta reticulocitaria baja

CausasCausas

1.1. Falta de aporteFalta de aporte• Dieta inadecuadaDieta inadecuada• PrematurezPrematurez• Hemorragia retroplacentariaHemorragia retroplacentaria• Transfusión feto maternaTransfusión feto materna• Ligadura prematura del cordón umbilicalLigadura prematura del cordón umbilical

2. Falta de absorción2. Falta de absorción• Diarrea crónicaDiarrea crónica• Síndromes de mala absorción intestinalSíndromes de mala absorción intestinal• Resecciones extensas de intestinoResecciones extensas de intestino

3. Aumento de requerimiento3. Aumento de requerimiento• Crecimiento rápido del niño prematuroCrecimiento rápido del niño prematuro• AdolescenciaAdolescencia• Desnutrición de tercer grado Desnutrición de tercer grado

4. Aumento de las pérdidas4. Aumento de las pérdidas• Parasitosis intestinal: uncinariasisParasitosis intestinal: uncinariasis• Enfermedades hemorrágicas congénitas o Enfermedades hemorrágicas congénitas o

adquiridasadquiridas• Sangrado del tubo digestivo: Pólipos, úlceras Sangrado del tubo digestivo: Pólipos, úlceras

gástrica, divertículo de Meckel, etc.gástrica, divertículo de Meckel, etc.• Sangrado pulmonarSangrado pulmonar• Epistaxis, gingivorragiasEpistaxis, gingivorragias• Menstruaciones abundantesMenstruaciones abundantes

Cuadro clínicoCuadro clínico

Anemia de grado leve: asintomáticaAnemia de grado leve: asintomática Anemia moderado o leveAnemia moderado o leve

- Palidez ( debe buscarse en: conjuntivas palpebrales, Palidez ( debe buscarse en: conjuntivas palpebrales, mucosas orales, lechos ungueales y palmas)mucosas orales, lechos ungueales y palmas)

- Anorexia, decaimiento, astenia, soplos funcionales, Anorexia, decaimiento, astenia, soplos funcionales, taquicardia y cardiomegaliataquicardia y cardiomegalia

- Otros: dificultad para ganar peso, cabello fino y Otros: dificultad para ganar peso, cabello fino y quebradizo, coiloniquia, platoniquia, atrofias de papilas quebradizo, coiloniquia, platoniquia, atrofias de papilas linguales, meteorismo.linguales, meteorismo.

Alteraciones del comportamientoAlteraciones del comportamiento Irritabilidad,Irritabilidad, Falta de interés en su ambienteFalta de interés en su ambiente Disminución de la atenciónDisminución de la atención Percepción restringidaPercepción restringida Alteración de los mecanismo de Alteración de los mecanismo de

asociación mentalasociación mental Bajo rendimiento escolarBajo rendimiento escolar

DiagnósticoDiagnóstico Historia clinica y exploracion fisicaHistoria clinica y exploracion fisica LaboratorioLaboratorio

Biometría Hemática:Biometría Hemática:- Valores disminuidos de HB y Hto.Valores disminuidos de HB y Hto.- Disminución de reticulocitos <1%Disminución de reticulocitos <1%

- VCM <80fl, HCM <28 pg y CHbCM - VCM <80fl, HCM <28 pg y CHbCM <32g/dl<32g/dl- Determinación sérica de hierro <60 mg/dlDeterminación sérica de hierro <60 mg/dl Saturación de transferrina < 16%Saturación de transferrina < 16% Fijación de transferrina con el hierro >450 mg/dl Fijación de transferrina con el hierro >450 mg/dl Ferritina sérica < 10 ng/mlFerritina sérica < 10 ng/ml Frotis de sangre: Frotis de sangre:

- - Alteraciones de forma, tamaño y coloración.Alteraciones de forma, tamaño y coloración.

TRATAMIENTOTRATAMIENTO

Sulfato ferroso. V. O. Sulfato ferroso. V. O. Dosis: 20 – 30 mg/kg/díaDosis: 20 – 30 mg/kg/día

Hierro elementalHierro elementalDosis: 4 –6 mg/kg/díaDosis: 4 –6 mg/kg/día

Fumarato ferroso. V.O. Fumarato ferroso. V.O. Dosis: 3 dosis al día antes de las comidas.Dosis: 3 dosis al día antes de las comidas.

ASESORAMIENTO DIETÉTICOASESORAMIENTO DIETÉTICO

Alimentos altos en contenido de hierro:Alimentos altos en contenido de hierro:

Carne e hígado de res, yema de huevo y Carne e hígado de res, yema de huevo y vegetales: nopales, espinacas, vegetales: nopales, espinacas, chícharos, lentejas, frijoles, etc.chícharos, lentejas, frijoles, etc.

PREVENCIÓNPREVENCIÓN

En el niño lactante. Administrar En el niño lactante. Administrar suplemento de hierro. Dosis: 2 mg/kg/día suplemento de hierro. Dosis: 2 mg/kg/día en 2 tomas, acompañada con jugos en 2 tomas, acompañada con jugos cítricos, sin leche.cítricos, sin leche.

Prematuro. Iniciar a los 2-3 meses. Prematuro. Iniciar a los 2-3 meses. R/N a término. A partir de 5-6 mesesR/N a término. A partir de 5-6 meses Preescolar: ( 1 –3 mg/kg/día)Preescolar: ( 1 –3 mg/kg/día)

Las anemias megaloblásticas son procesos originados por una alteración de la sínteis del DNADNA

Las células mas afectadas son las que tienen un recambio más rápido, en particular como los precursores hematopoyéticos y las células del precursores hematopoyéticos y las células del epitelio digestivoepitelio digestivo

La mayor parte de las anemias se deben a carencia de cobalamina ( vitamina B12) ácido fólico o de ambos.

ANEMIAANEMIA

ANEMIAANEMIA

El ácido fólico sintetiza muchos vegetales y bacterias diferentes, las frutas y las verduras constituyen la principal fuente de esta vitamina

Las necesidades diarias mínimas son

de 50 μg

Carencia de Carencia de cobalaminacobalamina

Carencia de Carencia de ácido fólicoácido fólico

Otras causasOtras causas

Aporte insuficiente Aporte insuficiente

( vegetarianos)( vegetarianos)

Aporte insuficiente Aporte insuficiente en la alimentación en la alimentación

Fármacos que alteran Fármacos que alteran el metabolismo del el metabolismo del DNA ( aziatropina )DNA ( aziatropina )

MalabsorciónMalabsorción Malabsorción Malabsorción ( esprue tropical )( esprue tropical )

Otros medicamentos Otros medicamentos como: aciclovir, como: aciclovir,

zidovudina)zidovudina)

Liberación Liberación defectuosa de defectuosa de

cobalamina en los cobalamina en los alimentos ( acloridia alimentos ( acloridia

gástrica, gástrica, gastrectomía parcial )gastrectomía parcial )

Alteración del Alteración del metabolismo ( déficit metabolismo ( déficit

enzimático )enzimático )

Trastornos Trastornos metabólicos( aciduriametabólicos( aciduria

))

Producción Producción insuficiente de factor insuficiente de factor intrínseco ( ausencia intrínseco ( ausencia

congénita o congénita o alteración funcional alteración funcional

del IF )del IF )

Aumento de Aumento de necesidades necesidades ( embarazo, ( embarazo,

lactancia, neoplasias lactancia, neoplasias malignas)malignas)

Enfermedades del Enfermedades del íleon terminal ( sprue íleon terminal ( sprue

tropical )tropical )

ANEMIAANEMIA

Por desnutricion de la madrePor desnutricion de la madre

Desnutricion del infanteDesnutricion del infante

Diversas alteraciones gastricasDiversas alteraciones gastricas

Enfermedades que afecten el metabolismo Enfermedades que afecten el metabolismo de Bde B1212

ANEMIAANEMIA

• Inicio

– Palidez– Irritabilidad– Apatia– Anorexia– Debilidad– Estreñimiento– Cefalea

ANEMIAANEMIA

PosteriormentePosteriormente

Lengua dolorosaLengua dolorosa Fiebre moderadaFiebre moderada Diarrea crónicaDiarrea crónica EsplenomegaliaEsplenomegalia Parestesias de Parestesias de

falangesfalanges Ataxia espasticaAtaxia espastica

ANEMIAANEMIA

Macrocitosis asociada a macrocitos ovalesMacrocitosis asociada a macrocitos ovales

Cuerpos de Howell-JollyCuerpos de Howell-Jolly

VCM elevado ( >103 fl)VCM elevado ( >103 fl)

PlaquetopeniaPlaquetopenia

Cuenta de reticulocitos es bajoCuenta de reticulocitos es bajo

Cifras bajas de leucocitosCifras bajas de leucocitos

existe anisocitosis y poiquilocitosis, existe anisocitosis y poiquilocitosis, además macroovalocitosademás macroovalocitos

Pancitopenia severa.Pancitopenia severa.

ANEMIAANEMIA

Eritrocitos grandes ovalados y llenos de hemoglobina

Esta fotografía muestra los glóbulos rojos Esta fotografía muestra los glóbulos rojos grandes, densos y de enorme tamaño que se grandes, densos y de enorme tamaño que se

observan en la anemia megaloblásticaobservan en la anemia megaloblástica

Frotis de sangre periférica (izquierda de la imagen): destaca la anisocitosis de la serie eritroide con presencia de poiquilocitos y macroovalocitos y la hipersegmetación nuclear del neutrófilo segmentado (pleocariocito) de la imagen. Todo ello conforma el cuadro morfológico típico de la Anemia Megaloblástica.

Frotis de medula ósea (derecha de la imagen): médula hipercelular con patrón estructural granulado de la cromatina en las tres series, megaloblastos, metamielocitos gigantes y cuerpo de Howell-Jolly, en el extremo superior izquierdo de la imagen. Todos ellos son índices del déficit madurativo hematopoyético propio de la Anemia Megalobástica.

CUERPOS DE Howell-Jolly

Laboratorio medula osea concentracion Laboratorio medula osea concentracion de folatosde folatos y y vitamina Bvitamina B1212

HipercelularHipercelular Folatos sueroFolatos suero

(10 a 15 ng/ml)(10 a 15 ng/ml)

eritrociticoeritrocitico

(160 a 640 ng/ml)(160 a 640 ng/ml)

Vitamina BVitamina B1212

(150 a 900 pg/ml)(150 a 900 pg/ml)

ANEMIAANEMIA

ANEMIAANEMIA

1.1. Corregir la deficiencia vitaminicaCorregir la deficiencia vitaminica Acido folico 50 a 100 mg/kg/dia VOAcido folico 50 a 100 mg/kg/dia VO Hidroxicobalamina 100 mg/diaHidroxicobalamina 100 mg/dia

2.2. Obtener mejoria clinica a la curacion Obtener mejoria clinica a la curacion de la enfermedad de fondo o la de la enfermedad de fondo o la deficiencia.deficiencia.

ANEMIAANEMIA

Microelementos, los cuales se requieren en Microelementos, los cuales se requieren en menor cantidad y se calculan en miligramos menor cantidad y se calculan en miligramos (milésimas de gramo). Esta categoría abarca (milésimas de gramo). Esta categoría abarca hierro, flúor, yodo, manganeso, cobalto, hierro, flúor, yodo, manganeso, cobalto, cobre y zinc.cobre y zinc.

QQue se evalúan en microgramos ue se evalúan en microgramos (millonésimas de gramo). Incluyen al silicio, (millonésimas de gramo). Incluyen al silicio, níquel, cromo, litio, molibdeno y selenio.níquel, cromo, litio, molibdeno y selenio.

ANEMIAANEMIA

Convierte en hemoglobina al hierro Convierte en hemoglobina al hierro almacenado en el organismo y permite almacenado en el organismo y permite asimilar el que está contenido en asimilar el que está contenido en alimentosalimentos

ANEMIAANEMIA

Ocasiona anemia megaloblastica por falta Ocasiona anemia megaloblastica por falta de hemoglobina de hemoglobina

Se trata con su ingesta diaria de 2 Se trata con su ingesta diaria de 2 miligramosmiligramos

ANEMIAANEMIA