anejos aespa javier jiménez Ávila anejos lxii de · 2019. 12. 4. · sidereum ana ii el río...

50
ANEJOS DE AESPA LXII Javier Jiménez Ávila (ed.) SIDEREUM ANA II El río Guadiana en el Bronce Final ARCHIVO ESPAÑOL ARQVEOLOGÍA DE

Upload: others

Post on 30-Jan-2021

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • ANEJOSANEJOSAESPALXII2012

    DE

    AESPA LXII

    Javier Jiménez Ávila(ed.)

    SIDEREUM ANA IIEl río Guadiana en el Bronce Final

    SID

    ER

    EU

    M A

    NA

    II

    El

    río

    Gu

    ad

    ian

    a e

    n e

    l B

    ron

    ce F

    inal

    ARCHIVO ESPAÑOL

    ARQVEOLOGÍADE

    CSIC

    JUNTA DE EXTREMADURAConsejería de Empleo, Empresa e Innovación

    ISBN 978-84-00-09434-8

    Portada SIDEREUM ANA II:M 31/5/12 19:00 Página 1

  • SIDEREUM ANA II

    El río Guadiana en el Bronce Final

    JAVIER JIMÉNEZ ÁVILA(ed.)

    CONSEJO SUPERIOR DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICASJUNTA DE EXTREMADURA - CONSORCIO DE MÉRIDA

    INSTITUTO DE ARQUEOLOGÍA - MÉRIDA

    MÉRIDA, 2012

    Sidereum Ana II pag. 001-416:M 25/5/12 09:55 Página 5

  • Reservados todos los derechos por la legislación en materia de PropiedadIntelectual. Ni la totalidad ni parte de este libro, incluido el diseño de lacubierta, puede reproducirse, almacenarse o transmitirse en manera algunapor ningún medio ya sea electrónico, químico, mecánico, óptico, informático,de grabación o de fotocopia, sin permiso previo por escrito de la editorial.

    Las noticias, los asertos y las opiniones contenidos en esta obra son de laexclusiva responsabilidad del autor o autores. La editorial, por su parte, solose hace responsable del interés científico de sus publicaciones.

    Este libro ha sido financiado con cargo al proyecto PRI09A154 de laConsejería de Economía, Comercio e Innovación de la Junta de Extremaduraen su convocatoria de 2009.

    Cubierta: Estela de La Pimienta, Capilla (Badajoz)Museo Arqueológico Provincial de Badajoz (foto Vicente Novillo)Contracubierta: imagen del Programa Científico Sidereum Ana (C. López)

    Catálogo general de publicaciones oficialeshttp://publicacionesoficiales.boe.es/

    JUNTA DE EXTREMADURAConsejería de Empleo, Empresa e Innovación

    Imprenta: Artes Gráficas Rejas, Mérida

    © CSIC© de los textos, los autores

    NIPO: 723-12-046-Xe-NIPO: 723-12-045-4ISBN: 978-84-00-09434-8e-ISBN: 978-84-00-09435-5Depósito Legal: BA-183-2012Impreso en España. Printed in Spain

    En esta edición se ha utilizado papel ecológico sometido a un proceso de blanqueado ECF, cuya fibra procede de bosques gestionados de forma sostenible.

    Sidereum Ana II pag. 001-416:M 25/5/12 09:55 Página 6

  • SUMARIO

    PRESENTACIÓNJavier Jiménez Ávila ............................................................................................................................................................................................................................ 11

    El Bronce Final en el Alto Guadiana. Viejos y nuevos datos para una lectura histórica Mar Zarzalejos Prieto – Germán Esteban Borrajo – Patricia Hevia Gómez ........................................................................... 15

    Apuntes sobre el Bronce Final y la Primera Edad del Hierro en Alarcos (Ciudad Real)M.ª Dolores Macarena Fernández Rodríguez ........................................................................................................................................................... 41

    El Bronce Final en Medellín. Estudio preliminar del Corte SMROJavier Jiménez Ávila – Santiago Guerra Millán..................................................................................................................................................... 65

    Ganadería y prácticas cinegéticas en el yacimiento de Medellín durante el Bronce Final:análisis zooarqueológico comparado del Corte SMROAntonio J. Rodríguez Hidalgo – Javier Jiménez Ávila – Santiago Guerra Millán ........................................................... 111

    El poblado de Los Concejiles (Lobón, Badajoz) en el contexto del Bronce Final del Guadiana MedioRaquel Vilaça – Javier Jiménez Ávila – Eduardo Galán Domingo .................................................................................................. 125

    El Castro dos Ratinhos, un ejemplo de orientalización entre las jefaturas del Bronce Final del SuroesteLuis Berrocal Rangel – Antonio Carlos S. Silva – Fernando Prados Martínez .................................................................. 167

    Os Senhores e as Serras: o final da Idade do Bronze no Alentejo CentralRui Mataloto............................................................................................................................................................................................................................................. 185

    O Bronze Final na região de MértolaPedro Barros ............................................................................................................................................................................................................................................ 215

    O povoado de S. Pedro de Arraiolos (Alentejo, Portugal). Novos dados para o seu conhecimento Sara Almeida – Ricardo Costeira da Silva – Ana Osório .......................................................................................................................... 229

    O Passo Alto no contexto dos povoados fortificados do Bronze Final do SudoesteAntónio M. Monge Soares – Ana Sofia T. Antunes – Manuela de Deus ...................................................................................... 249

    Sidereum Ana II pag. 001-416:M 25/5/12 09:55 Página 7

  • Povoados abertos do Bronze Final no Médio GuadianaAna Sofia T. Antunes – Manuela de Deus – António M. Monge Soares – Filipe SantosLuís Arêz – Joke Dewulf – Lídia Baptista – Lurdes Oliveira.................................................................................................................. 277

    El Bronce Final en el Bajo Guadiana: Huelva y la resolución de un paradigma Francisco Gómez Toscano ......................................................................................................................................................................................................... 309

    Um achado da Idade do Bronze em TaviraMaria Garcia Pereira Maia – Francisco Gómez Toscano ........................................................................................................................ 327

    O Castelo de Castro Marim durante a etapa final da Idade do Bronze Carlos Filipe Pereira Pinto de Oliveira....................................................................................................................................................................... 345

    La cronología radiocarbónica de la Edad del Bronce (c. 2200-850 cal ANE)en el Suroeste de la Península IbéricaLeonardo García Sanjuán – Carlos Odriozola Lloret ................................................................................................................................... 363

    Estelas decoradas del Bronce Final en la Península Ibérica: datos para su articulación cronológicaMarta Díaz-Guardamino ............................................................................................................................................................................................................. 389

    El origen de las estelas decoradas del Suroeste de la Península Ibérica en el Bronce Final II (1325-1150 a.C.)Alfredo Mederos Martín ............................................................................................................................................................................................................... 417

    La Precolonización en ExtremaduraMariano Torres Ortiz ....................................................................................................................................................................................................................... 455

    El tesoro de Sagrajas (Pueblo Nuevo de Sagrajas, Badajoz): descubrimiento, localización y contextualización en el marco de los depósitos áureos del Bronce Final en el Occidente de la Península IbéricaPrimitivo Javier Sanabria Marcos..................................................................................................................................................................................... 475

    Minería y poblamiento a fines de la Edad del Bronce en el Suroeste ibéricoJuan Aurelio Pérez Macías – Timoteo Rivera Jiménez ................................................................................................................................. 491

    «Muralhas revestidas de cobre». A problemática de rochas vitrificadas em povoados do Bronze Final de Odemira e Ourique Jorge Vilhena – Miguel Gonçalves .................................................................................................................................................................................... 517

    CONCLUSIONES-CONCLUSSÕESÓscar López Jiménez – Rui Parreira – Marisa Ruiz-Gálvez – João Carlos Senna-Martinez............................... 555

    Sidereum Ana II pag. 001-416:M 25/5/12 09:55 Página 8

  • El Bronce Final, la época de las estelas decora-das, de los tesoros áureos, de los depósitos metáli-cos…, empieza a ser también para la Arqueologíadel Suroeste de la Península Ibérica la época de lospoblados, de las secuencias estratigráficas, de lascronologías absolutas, de los asentamientos agrí-colas o de la organización del territorio.

    Las novedades que en estos ámbitos se han ve-nido produciendo, tanto en el Algarve y en el Alen-tejo portugueses, como en Huelva, Extremadura yel curso alto del río en los últimos tiempos, nos hananimado a dedicar la segunda entrega de estos en-cuentros transfronterizos sobre Protohistoria delGuadiana –SIDEREUM ANA– a los siglos de trán-sito entre el II y el I milenio a. C.

    El programa de la reunión y, consecuentemen-te, el índice de este libro, adoptan así, inicialmen-te, el mismo formato de la anterior edición, con laexposición de las actividades arqueológicas másimportantes que han tenido lugar en estos territo-rios, comenzando por el curso Alto, en Castilla-La Mancha y concluyendo por la desembocadura,en la fronteriza costa atlántica.

    De este modo, los capítulos dedicados al AltoGuadiana encabezan la edición, partiendo de unasíntesis territorial que recoge algunas de las nove-dades más destacadas (entre ellas dos nuevas este-las decoradas que, cuando entregamos este libro a laimprenta, suman ya tres) incorporadas a una visióngeneral que subraya el carácter convergente de estazona y su articulación en unidades regionales me-nores. De este mismo ámbito se recogen tambiéninteresantes datos procedentes de las excavacionesde Alarcos, incluyendo una nueva serie de datacio-nes radiométricas calibradas que sitúan las ocupa-ciones más antiguas de este poblado en los límitesdel período que aquí nos ocupa, colindando con elHierro Inicial, y que contribuyen a ir perfilando conmayor precisión la periodización de las secuenciasen este punto central de la Arqueología manchega.

    De Extremadura, en el Valle Medio, se presen-tan también importantes novedades. Destaca, porel significado del lugar, la excavación realizada enla ladera occidental del Cerro del Castillo de Me-dellín (Badajoz), que ha permitido obtener una se-cuencia estratigráfica que recorre todo el Bronce

    Final, acompañada de una nutrida batería de data-ciones radiocarbónicas que permiten situar a esteyacimiento a la cabeza de las series radiométricasde toda la región. Las excavaciones de Medellínpermiten replantear la secuencia del Bronce Finalen el tramo medio del Guadiana, así como las di-námicas culturales que se han establecido para esteyacimiento central y para el territorio que ocupa enestos momentos iniciales de la Protohistoria. Porotro lado, presentamos un sustancioso muestreo demateriales de un poblado –Los Concejiles deLobón– que, si bien no se hallaba absolutamenteinédito, será a partir de ahora cuando podrá ser de-bidamente valorado e integrado en el paisaje so-cioeconómico y político del Guadiana Medio de laépoca. De este modo, a pesar del carácter superfi-cial del material, por su calidad y representatividad,permite reconocer a este poblado como un lugarfundamental en la organización territorial del vallemedio durante el Bronce Final II, al tiempo que es-tablece interesantes relaciones con el mundo por-tugués evidenciadas, sobre todo, por las conocidascerámicas de tipo «Lapa do Fumo», que se han re-cogido en gran abundancia. Las palmarias diferen-cias entre el material del Bronce Final de Medellíny Los Concejiles abren sugerentes perspectivas enel futuro más inmediato de la Arqueología proto-histórica del Guadiana.

    Pero, sin duda, en lo que a excavaciones ar-queológicas se refiere, los datos más sustanciososproceden del tramo portugués del río. Nombres clá-sicos de la arqueología lusitana como el Castro dosRatinhos (Moura) han adquirido especial protago-nismo, al ser objeto de una completa monografíaque ha venido a culminar un exitoso proyecto trans-fronterizo de varios años de trabajos científicos li-gados a la construcción de la Presa de Alqueva.Ratinhos es, sin duda, una de las piezas clave en laorganización geopolítica del espacio hoy ocupadopor el Guadiana portugués, y los datos que aquí sepresentan, referidos a un edificio de culto con ca-racterísticas netamente fenicias, que se encuentraentre los más antiguos de Occidente, se hacen ecode esta singular relevancia.

    En este mismo paisaje y en el marco del mismoprograma de actividades centradas en torno a la

    PRESENTACIÓN

    Sidereum Ana II pag. 001-416:M 25/5/12 09:55 Página 11

  • Anejos de AEspA LXIIPRESENTACIÓN12

    presa de Alqueva, está eclosionado un interesante ynovedoso poblamiento en llano conocido gracias auna serie de trabajos de salvamento de los que aquíse muestran varios ejemplos. Estos recientes ha-llazgos permiten vislumbrar la existencia de unaamplia explotación agrícola en un territorio fuerte-mente ocupado y organizado. Nombres como Salsa3, Casa Branca o Santa Margarida, empiezan asonar ya frecuentemente entre los especialistas delBronce Final surportugués junto a otras estacionesmás conocidas como Arraiolos, Mértola, Outeirodo Circo o Passo Alto que, por su preeminente si-tuación topográfica, parecen ejercer una cierta ca-pitalización territorial, tal y como se expone en loscapítulos que aquí se recogen y que tratan sobre al-gunos de ellos.

    En estos poblados de la planicie alentejana,caracterizados sobre todo por la presencia desilos, han empezado a aparecer algunos enterra-mientos humanos que vienen a animar el ya clási-co debate sobre las tradiciones funerarias de estaspoblaciones situadas en la frontera de la Protohis-toria. Son numerosas las cuestiones que surgen ala vista de estos recientes documentos, pues, algu-

    nos de ellos, presentan elementos impropios delas sepulturas que podríamos denominar estándar(recordemos el caso de Horta do Albardão en queel cráneo aparece separado del resto del cuerpo).Por otro lado, su escasez impide hablar aún deverdaderas áreas funerarias que hayan acogido aamplios sectores de las comunidades agrícolas alas que pertenecen, tratándose siempre de eviden-cias de tipo excepcional. Finalmente, hay quetener en cuenta que algunas de estas «sepulturas»reproducen tradiciones funerarias de épocas pre-téritas en unos contextos poblacionales que, ya depor sí, recuerdan algunas de las formas de vidapropias de las comunidades del III y II milenioa.C., por lo que cabría preguntarse si no se tratade reminiscencias de estas etapas; sin descartarque algunas de ellas puedan corresponder a prác-ticas rituales, jurídicas, etc. En cualquier caso nodejan de ser un testimonio de lo más sugerenteque abre futuras vías de análisis y discusión.

    Por último, en este repaso geográfico que sigueel curso del río, el ámbito costero está representadopor sitios tan emblemáticos como Tavira y CastroMarim, en Portugal, o Huelva, en España. Los ha-

    Acto de presentación de la Reunión SIDEREUM ANA II en Mérida el 28 de mayo de 2008. En la Mesa Javier JiménezÁvila, Pedro Mateos, L. Ángel Ruiz de Gopegui y Fulvia Lo Schiavo.

    Sidereum Ana II pag. 001-416:M 25/5/12 09:55 Página 12

  • Anejos de AEspA LXII PRESENTACIÓN 13

    llazgos de Tavira ponen de manifiesto el polimor-fismo de la implantación fenicia en las costas atlán-ticas de la Península Ibérica, que a veces recurre asitios previamente ocupados por poblaciones indí-genas y otras recurre a fundaciones ex novo. Por suparte, el entorno de Castro Marim se nos muestrarico en hallazgos del Bronce Final, algo que, juntoa lo observado en Tavira, contribuye a desterrar laidea, demasiado generalizada, de que los entornoscosteros no eran zonas de interés indígena antes dela llegada de los colonizadores orientales. Encuanto a Huelva, la revisión de las distintas estrati-grafías realizadas en la ciudad desde los años se-tenta, a la luz de los nuevos datos procedentes de lamisma Huelva y del entorno del Mediterráneo, per-mite presagiar que, una vez más, los hallazgos onu-benses van a ser determinantes en la reordenacióndel Bronce Final del Suroeste y en el estableci-miento de las distintas fases de contacto con las co-munidades foráneas.

    Pero al margen de los hallazgos más recientesdel Bronce Final ordenados geográficamente, en uncompendio como este era irrenunciable dedicar unasegunda parte –no explícita– a lo que podríamos de-nominar los temas clásicos del Bronce Final del Su-roeste. En este sentido, asuntos que inmediatamentevinculamos a este período, como las estelas decora-das, la orfebrería, los depósitos de bronces o la mi-nería son tratados desde novedosas perspectivas, aligual que el de las cronologías absolutas de la Edaddel Bronce, que son repertoriadas y revisadas desdeuna óptica eminentemente crítica.

    En el tema de las estelas, más que enriquecerel catálogo con nuevos ejemplares (algo a lo quetampoco se renuncia), se presentan dos trabajoscentrados en aspectos cronológicos y geo-econó-micos, suscritos por dos de los investigadores quecon más intensidad han tratado el tema en los últi-mos tiempos.

    En el caso de la orfebrería, las novedades se re-fieren a los trabajos desarrollados en torno al Te-soro de Sagrajas, que discuten muchos apriorismosasumidos de manera acrítica por la anterior inves-tigación sobre este conjunto y que se han trasladadoa la generalidad de la orfebrería del momento.

    Aunque cuestionar la relación de la orfebreríacon los contextos arqueológicos a los que se habíaasociado pueda parecer un proceso deconstructivo,en realidad cada vez estamos más próximos a en-trever la relación de las gentes de los poblados dela zona con los portadores de estas ricas y pesadasjoyas. El trabajo sobre los Señores y las Sierras delAlentejo Central constituye una buena prueba deesto.

    Las producciones de bronce son brevementetratadas en un capítulo dedicado al tema de la Pre-colonización en el que se recogen los elementosprocedentes de Extremadura que pueden agruparsebajo este controvertido epígrafe. Durante la cele-bración de la reunión también se dedicó un intere-sante trabajo a la presencia de bronces en elGuadiana que, lamentablemente y por cuestionesde última hora, no se ha podido incorporar a la edi-ción de las actas.

    En relación con el trasiego de metales y, másconcretamente, con sus aspectos productivos, se in-cluye también un capítulo fundamental dedicado ala minería del Bronce Final centrada en el entornoonubense, que pone de manifiesto los avances quese han realizado en esta materia en las últimas dé-cadas y la importancia de las extracciones minerasen la organización económica de la zona.

    Por último, y aunque más tangencialmente re-lacionadas con este mundo del fuego y el metal, seaborda el problema paneuropeo de las murallas vi-trificadas, con importantes aportaciones proceden-tes de las prospecciones, excavaciones y análisisrealizados en el entorno alentejano, que permitenapuntar sustanciosas y originales ideas sobre estecurioso y sugerente fenómeno.

    La reunión SIDEREUM ANA II, sobre elBronce Final en el río Guadiana, tuvo lugar en Mé-rida y Badajoz durante los días 28 a 30 de mayo de2008. Con ella creemos haber cumplimentado eldoble objetivo de dar continuidad a estos encuen-tros de investigación transfronteriza, encaminadosa profundizar en el conocimiento de las sociedadesque habitaron las márgenes del río en el Primer Mi-lenio a.C. y a fortalecer los vínculos científicos dela arqueología hispano-portuguesa.

    Es necesario agradecer a todos los asistentessu participación, y a las personas e institucionesque la hicieron posible su entusiasta implicaciónen el proyecto.

    La Academia Europea de Yuste asumió el pa-trocinio de la misma desde que en 2007 le propusi-mos a su director, don Antonio Ventura Díaz, lacolaboración de esta noble institución de vocacióneuropea. L. Ángel Ruiz de Gopegui nos acompañóen la presentación preliminar así como en la inau-guración y en todo momento estuvieron a nuestradisposición Rafael González Martínez de Tejada,Matías Sánchez González, Carlos Rodríguez Itu-rriaga, Jerónimo Campos y Fernando Iglesias. Tam-bién se unió a esta edición, como ya lo había hechoen la primera sobre el Período Post-Orientalizante,el Gabinete de Iniciativas Transfronterizas de laJunta de Extremadura, y de nuevo fue una especial

    Sidereum Ana II pag. 001-416:M 25/5/12 09:55 Página 13

  • Anejos de AEspA LXIIPRESENTACIÓN14

    satisfacción personal colaborar con su directora,Montaña Hernández, con Javier Figueiredo y contodo su equipo. La reunión se desarrolló en Mériday en Badajoz, dos ciudades hermanadas por su vin-culación fluvial con el protagonista Guadiana. EnMérida ocupamos, de nuevo, la sala de la Obra So-cial de Caja Badajoz, donde contamos con la siem-pre amable atención de Manolo Chaves. EnBadajoz fuimos acogidos con especial calor por elMuseo Arqueológico Provincial, con el que nosunen muchos años de relación, y por sus conserva-dores de aquel momento, con los que nos vinculantantos o más años de amistad: Manuel de Alvarado,su director, Coronada Domínguez de la Concha,Beatriz de Griñó y J. Miguel González Bornay.Para inaugurar las conferencias contamos con lainestimable contribución de la Dssa. Fulvia LoSchiavo, de la Soprintendenza Archeologica deCerdeña, que nos acompañó durante todo el en-cuentro. En nuestra jornada pacense contamos conla presencia de Jesús Alonso, director general deInvestigación de la Consejería de Economía, In-dustria y Comercio de la Junta de Extremadura,quien, junto con José Luis Escacena, presentó ellibro de actas de la primera reunión sobre el Gua-diana post-orientalizante.

    Como en la edición anterior, SIDEREUM ANAII se incorporó a la agenda científica del Instituto deArqueología de Mérida (Junta de Extremadura –Consorcio de Mérida – CSIC). Hay que mencionarel apoyo constante de esta institución a lo largo detodo el programa SIDEREUM ANA, desde sus co-mienzos, en las personas de Pedro Mateos, direc-tor del Instituto de Arqueología y de su actualgerente Carlos Morán, que actuó como secretariode esta segunda edición y que nos acompañó a lolargo de todo el desarrollo de la misma, contribu-yendo eficazmente a solucionar no pocas dificulta-des. También queremos agradecer a Jesús Acero ya Filipa Cortesão su colaboración en la revisión dealgunos textos bilingües de la presente edición. Hasido un placer trabajar con todos ellos.

    Estando ya el volumen en un avanzado estadode preparación, en el verano de 2011, nos asaltóla triste noticia del fallecimiento de nuestra cole-ga y amiga la doctora María G.P. Maia. Maríaparticipó activamente en las dos ediciones deSIDEREUM ANA, con sus extraordinarios cono-cimientos sobre la arqueología protohistórica delsur de Portugal, que se ha visto así privada de unade sus principales valedoras. Queremos dedicareste libro a su recuerdo.

    Javier JIMÉNEZ ÁVILAEditor

    Sidereum Ana II pag. 001-416:M 25/5/12 09:55 Página 14

  • EL POBLADO DE LOS CONCEJILES (LOBÓN, BADAJOZ) ENEL CONTEXTO DEL BRONCE FINAL DEL GUADIANA MEDIO

    Raquel VILAÇAUniversidad de Coimbra - CEAUCP - FCT

    Javier JIMÉNEZ ÁVILAJunta de Extremadura

    Eduardo GALÁN DOMINGOMuseo Arqueológico Nacional

    RESUMEN

    Este trabajo aborda el estudio del material de superficie recogido en el poblado de Los Concejiles (Lobón,Badajoz). En las cerámicas destacan las decoraciones bruñidas externas tipo Lapa do Fumo, de clara vinculación conel Bronce Final de la Beira Interior y el Alentejo, junto a otras modalidades que otorgan al grupo gran variedad yriqueza. También se ha recogido un lote de bronces en los que se perciben relaciones con este mismo mundoportugués y, de un modo general, con las Beiras. El poblado, un espolón desde el que se controla una ampliaperspectiva del Valle del Guadiana, se considera un lugar central de los que flanquean el curso del río en esta época yen torno al que se desarrollaría un poblamiento en llano, del que se presentan algunos ejemplos.

    RESUMO

    Este trabalho debruça-se sobre o estudo do material de superfície recolhido no povoado de Los Concejiles(Lobón, Badajoz). Entre as cerâmicas destacam-se as que possuem decoração brunida de tipo Lapa do Fumo, de claravinculação com o Bronze Final da Beira Interior e do Alentejo, juntamente com outras modalidades estilísticas queconferem ao conjunto grande variedade e riqueza. Recolheu-se igualmente um lote de bronzes onde se vislumbramrelações com o mesmo mundo do território português e, de um modo geral, das Beiras. O povoado, um esporão apartir do qual se controla visualmente uma ampla perspectiva do Vale do Guadiana, é considerado um dos lugarescentrais que flanqueiam o curso do rio nesta época e nas imediações do qual se desenvolve um povoamento emplanície, de que se apresentam alguns exemplos.

    ABSTRACT

    This paper presents for the first time a significant group of archaeological remains coming from the site namedLos Concejiles (Lobón, Spain). All of them are surface findings where stand out the Late Bronze typical «Lapa doFumo» pottery. Such type of hand-made pottery with polish external decoration makes a clear relationship with boththe Beira Interior and Alentejo regions of Portugal during the Late Bronze Age. Furthermore, it is shown aninteresting set of little bronzes (fibulae, tools, wheigts…) in which we can see the same cultural connections. The siteis a big hill-spur from where is possible to take a great territorial control over the Guadiana and his valley. Similararchaeological Late Bronze items have been located in adjoining little plane sites. So, Los Concejiles can beconsidered a Central Place into the Late Bronze territorial ordering along the river.

    Sidereum Ana II pag. 001-416:M 25/5/12 09:55 Página 125

  • Anejos de AEspA LXIIRaquel Vilaça - Javier Jiménez Ávila - Eduardo Galán 126

    INTRODUCCIÓN

    El poblado del Bronce Final de Los Concejiles(Lobón, Badajoz) no constituye sensu stricto unanovedad bibliográfica, aunque su incorporación ala investigación de la Protohistoria del GuadianaMedio es bastante reciente. Así, solo a principiosdel presente siglo comienza a ser conocido, a travésde unas pocas referencias en obras de carácter ge-neral o en trabajos de arqueología territorial de lasVegas Bajas del Guadiana que, en algunos casos,incluían la presentación selectiva de algunos de susmateriales más destacados, en particular las fíbulasde codo de bronce, que constituían las primeras evi-dencias de este tipo de adornos en el entorno delGuadiana Medio y que presagiaban la importanciade este enclave en el panorama del Bronce Finalbajoextremeño1. Más recientemente, en las actas dela anterior reunión de esta misma serie, SIDE-REUM ANA I, dedicada al período post-orientali-zante en la región, aparecían algunas brevesreferencias sobre este yacimiento, con inclusión dealgunos de sus materiales más representativos y, almismo tiempo, se anunciaba el estudio más deta-llado que aquí presentamos y que permite su mejorvaloración histórica y cultural2.

    El descubrimiento del yacimiento de Los Con-cejiles se debe a un grupo de aficionados de la po-blación de Guadajira (Badajoz) entre los que hayque nombrar muy destacadamente a Julián GarcíaMéndez y J. Manuel Jerez Linde, que han colabo-rado con nosotros de manera intensiva en los di-versos proyectos de arqueología protohistórica delGuadiana que hemos venido desarrollando en losúltimos 15 años. A principio de los años 90 se ini-ciaron las visitas a este y a otros yacimientos delentorno de las vegas del río, muchos de ellos afec-tados por los constantes trabajos de remoción agrí-cola que acarreaban frecuentes deterioros, cuandono destrucciones totales, de los sedimentos ar-queológicos. Poco después, al comenzar a intere-sarnos por el estudio del Primer Milenio a.C. en lacomarca emeritense, los materiales que habían sidorecogidos en las numerosas visitas realizadas a lolargo del tiempo nos fueron cedidos para su estudioy posterior depósito en el museo correspondiente3.Al mismo tiempo, tuvimos la oportunidad de co-

    nocer el sitio de primera mano, lo que nos permitió,por un lado, proceder a nuevas recogidas que per-mitían confirmar las primeras valoraciones crono-lógicas y culturales que habíamos hecho sobre elmaterial inicial: esto es, la adscripción del pobladode Los Concejiles al Bronce Final y la importanciade las decoraciones de ambiente portugués en lamuestra. De otro lado, el conocimiento directo delsitio y de su entorno nos permitió comprender laimportancia estratégica de la instalación de LosConcejiles en el panorama del poblamiento delGuadiana Medio en la transición del II al I Milenioa.C. algo que, por otra parte, también presagiabanya algunos de los materiales recuperados. Es im-portante subrayar, por tanto, que todos los materia-les de Los Concejiles, aquí estudiados, provienende rastreos y prospecciones superficiales, sin quenunca se hayan realizado en el lugar excavacionesni sondeos estratigráficos de ningún tipo.

    1. SITUACIÓN Y CARACTERÍSTICAS DELPOBLADO

    El poblado de Los Concejiles se asienta sobreuna formación amesetada que se suma a los más re-conocibles vestigios de lo que en esta zona consti-tuyen las terrazas aluviales de la margen izquierdadel Guadiana4. En este área, la plataforma terciaria,ocupada en su superficie por abundantes cantoscuarcíticos, se extiende hacia poniente por una am-plia extensión, que abarca desde la zona del po-blado hasta la localidad de Guadajira, a lo largo demás 10 km ocupados por una abundante cantidadde yacimientos pre y protohistóricos que flanqueanel curso del Guadiana, entre los que destacan losasentados bajo las actuales localidades de Lobón yGuadajira5.

    El borde septentrional de esta formación geoló-gica es un pronunciado corte paralelo al curso delrío que aparece festoneado por multitud de entran-tes y salientes, a modo de «lengüetas» que, a vistade pájaro, le confieren una característica silueta po-lilobulada, efecto de la erosión fluvial que ha ge-nerado la abundante red de cauces secundarios quehan desembocado el en Guadiana a lo largo delCuaternario. En una de estas características «len-güetas» se instala el poblado (Fig. 1). Esta situa-ción hace que podamos hablar de un modelo de

    1 Duque 2001: 30-31; Rodríguez Díaz y Enríquez 2001:153; Jiménez Ávila 2002: fig. 10.

    2 Jiménez Ávila 2008.3 Algunos escasos materiales, no obstante, habían sido ya

    depositados en la entonces recién creada Colección de Prehis-toria de la Comarca de Mérida.

    4 Rodríguez Vidal et al. 1988. 5 Recientemente Almagro-Gorbea et al. 2009, con biblio-

    grafía.

    Sidereum Ana II pag. 001-416:M 25/5/12 09:55 Página 126

  • Anejos de AEspA LXII EL POBLADO DE LOS CONCEJILES (LOBÓN, BADAJOZ) 127

    Fig. 1. 1. El poblado de Los Concejiles, en una imagen del SIGPAC de 2002. Al norte el curso del Guadiana; al oestela localidad de Lobón (Badajoz); 2. Restitución del relieve de la zona en un MDT.

    Sidereum Ana II pag. 001-416:M 25/5/12 09:55 Página 127

  • Anejos de AEspA LXIIRaquel Vilaça - Javier Jiménez Ávila - Eduardo Galán 128

    poblado ‘en espolón’ o ‘en espigón’, aunque estosconceptos suelen usarse en entornos paisajísticosbastante más anfractuosos que los que genera elGuadiana en su tranquilo tramo medio6. El pobladose instala, por tanto, en un promontorio sobreele-vado del territorio circundante por un pronunciadotalud de más de 50 m sobre la cota marcada por elrío. Un talud que, sin embargo, se interrumpe en laparte meridional del yacimiento generando unancho istmo que lo une a la plataforma terciaria,con la que apenas concurre diferencia de cota al-guna a lo largo de varios kilómetros de amplia pe-nillanura (Fig. 2).

    La extensión del poblado puede calcularse entre3 y 4 ha a partir de la dispersión del material de su-perficie y de la propia morfología del asentamiento,si bien no se ha realizado ningún estudio de detallesobre el terreno que permita calibrar mejor sus di-mensiones. En la parte meridional del poblado, enla zona donde el espigón se estrecha para unirse alterreno llano, se detectan algunas piedras menudasmovidas por los arados que podrían corresponder auna antigua línea de delimitación o fortificaciónmuy derruida, recurso que se estima innecesario enlos otros flancos del asentamiento debido a los pro-nunciados taludes que se forman con el terreno cir-cundante, y que ya han sido mencionados. Noobstante, la existencia o no de estas construcciones,así como su posible estructura, es algo que habríaque determinar mediante futuros sondeos o exca-vaciones arqueológicas.

    El Guadiana fluye a 500 m al norte, sin que eltrazado actual tenga que coincidir exactamente conel que discurriera 3000 años atrás, pues el mansorégimen del río en esta zona favorece la formaciónde cortas y meandros que van modificando el caucea lo largo del tiempo. Del mismo modo, la ampliavega que se extiende a los pies del yacimiento seve hoy radicalmente transformada por los regadíosdel Plan Badajoz que no ha hecho sino multiplicarla potencialidad agraria de unos suelos cuya fera-cidad ya debió constituir un potente factor de atrac-ción para el asentamiento de las poblaciones pre yprotohistóricas de la zona, tal y como se desprendede la concentración de yacimientos arqueológicosde estas épocas situados en el entorno de la vega.

    Hacia el sur, de espaldas al río, el paisaje se mo-difica sustancialmente. Algo en lo que el subsuelo,constituido ahora por arcillas y areniscas de origenterciario, juega un importante papel. En esta zona,cuyo aspecto sugiere un entorno menos alterado porel discurso del tiempo, los aprovechamientos ac-tuales son cultivos de secano, en particular vides yolivos que, a veces, se combinan con cereal.

    Dadas las condiciones de elevación sobre elvalle, desde el poblado de Los Concejiles se do-mina visualmente una amplia porción del territoriocircundante, en particular hacia los flancos oeste,norte y este, quedando algo más restringidas estasposibilidades hacia el sur por la propia morfologíadel terreno. Esta disponibilidad estratégica y decontrol visual sobre el Guadiana se ve incremen-tada por el hecho de coincidir la implantación deLos Concejiles con tradicionales zonas de vado delrío que hoy se ven perpetuadas por el puente queune la Autovía A-5, que transcurre a los pies del ya-

    6 Martin Bravo 1999.

    Fig. 2. Vista del yacimiento de Los Concejiles (2006), 1. Desde el Este; 2. Desde el Oeste.

    Sidereum Ana II pag. 001-416:M 25/5/12 09:55 Página 128

  • Anejos de AEspA LXII EL POBLADO DE LOS CONCEJILES (LOBÓN, BADAJOZ) 129

    cimiento, con la próspera localidad de Montijo, quequeda en la orilla derecha. No obstante, al hablarde la vadeabilidad del Guadiana en esta zona hayque tener en cuenta los considerandos relativos a lavariabilidad de su cauce anteriormente señalados,así como a su régimen fluvial, que hace que lospuntos de cruce, en determinadas épocas del año,se multipliquen extraordinariamente.

    En consecuencia, tanto por su extensión, comopor su ubicación privilegiada junto al curso delGuadiana, como por su situación en una zona deextraordinaria potencialidad agraria propiciada porla propia vega del río, Los Concejiles cumple conlos requisitos para ser tenido por uno de los yaci-mientos que capitalizan el territorio de las Vegasdel Guadiana durante la época en que duró su ocu-pación; los materiales arqueológicos recogidos, queestudiaremos a continuación, no desdicen en abso-luto de esta condición principal.

    2. MATERIALES CERÁMICOS

    2.1. CARACTERIZACIÓN GENERAL

    El conjunto cerámico proveniente de Los Con-cejiles que aquí se presenta comprende 208 frag-mentos, todos de factura manual, que integrandiversas categorías morfológicas y decorativas.

    Como ya hemos señalado, las condiciones derecogida de la muestra condicionan cualquier posi-ble certitud en cuanto a la coetaneidad de los frag-mentos analizados, pues se trata siempre dehallazgos superficiales. Sin embargo, tampoco estacoetaneidad debe ser cuestionada necesariamente, ala vista de lo que se sabe de otros contextos bienconocidos del Suroeste Peninsular. Por tanto, y aun-que esta metodología comporta sus riesgos, el con-junto ha sido estudiado como una unidad desde elpunto de vista cronológico-cultural y, consecuen-temente, atribuido a finales de la Edad del Bronce.Es cierto que algunos de los fragmentos podrían ca-racterizar igualmente la fase inicial del período si-guiente, pero solo la realización de excavacionesdonde puedan identificarse en estratigrafía distin-tas fases de ocupación podría solventar esta cues-tión. Por otra parte, hay que señalar que no se hanidentificado elementos que avalen de manera ine -quívoca la existencia de una ocupación calcolíticaen el poblado, como se ha propuesto en ocasionesanteriores. A pesar de que algunas de las formas re-cogidas podrían recordar a las de la Edad del Cobre,se trata siempre de vasos de perfiles simples queaparecen comúnmente a lo largo de toda la Prehis-

    toria del Suroeste peninsular y por sus tratamien-tos se aproximan al resto del elenco cerámico re-pertoriado. Formas diagnósticas del III milenio,como los bordes engrosados, etc. están totalmenteausentes del registro superficial recogido.

    El análisis de los materiales pone de manifiestouna evidente selección en la recogida, mostrándoseuna clara preferencia hacia de las mejores fábricas,las piezas con formas o los fragmentos decorados.Esta situación se encuentra claramente expresadaen las tablas 1 y 2. En la primera se verifica que losgalbos suponen una baja cuantía frente a los bor-des. En la segunda, los fragmentos decorados al-canzan un elevado porcentaje (41%), situación queno es común en los contextos coetáneos documen-tados a través de excavaciones arqueológicas. Porconsiguiente, no podemos adoptar este muestreo defragmentos como representativo de la realidad ce-ramológica del poblado.

    A excepción del empleo de la lupa binocular ennueve fragmentos con decoración pintada (o cuyaexistencia se sospechaba), el estudio se ha basadoen un análisis macroscópico, lo que imposibilita laidentificación rigurosa de diferentes tipos de pasta.Así, solo se han registrado determinados atributosen términos de composición de las arcillas, distri-bución y calibre de los desgrasantes, del trata-miento y del color de las superficies.

    De manera general, y en total sintonía con loque se puede esperar de una muestra selectiva, laspastas presentan texturas homogéneas y compac-tas, con elevado grado de dureza. Aun así, se regis-tran 63 items cuya fábrica es completamentedistinta, incluyendo pastas groseras con desgrasan-

    Tabla 1. Recuento del material cerámico por zonas delrecipiente.

    Tabla 2. Recuento del material cerámico. Fragmentosdecorados.

    Sidereum Ana II pag. 001-416:M 25/5/12 09:55 Página 129

  • Anejos de AEspA LXIIRaquel Vilaça - Javier Jiménez Ávila - Eduardo Galán 130

    tes de gran calibre, que suelen corresponder a frag-mentos de grandes recipientes.

    Entre los desgrasantes, de origen mineral, seidentifican pequeñas partículas de granos de cuarzoy algunas laminillas de mica. Pero también están pre-sentes elementos de origen vegetal, lo que propor-ciona una información adicional para un pobladocuyos datos nos han llegado en las condiciones an-teriormente descritas. Se trata de dos improntassobre las superficies de sendos fragmentos cerámi-cos. Uno corresponde a la impresión de una carióp-side de Grammineae, muy probablemente decenteno (Secal cereale L.) y el otro a una hoja de ace-buche (Olea europea L. var. Sylvestris) 7, (Fig. 3).

    Se han establecido tres tipos de cocción: oxi-dantes o de tendencia oxidante (60 ejemplares), re-ductoras (91) e irregulares/mixtas (26).

    El tratamiento final de las superficies respondea cuatro técnicas distintas (Tabla 3), siendo de des-tacar desde el primer momento el elevado porcen-taje de los acabados bruñidos. Aparte de éstos, sedistinguen las superficies alisadas, espatuladas y ru-gosas o groseras. Estos tratamientos pueden coin-cidir simultáneamente en ambas caras o bien endistintas combinaciones, habiéndose documentadolas siguientes variantes: bruñido externo/alisado in-terior y alisado externo/espatulado interior.

    2.2. LAS FORMAS

    Como ya referimos, del total de los fragmentosanalizados, tan solo 63 corresponden a galbos. Losrestantes son casi todo bordes, con escasa concu-rrencia de fondos o bases (un ejemplar) y cincofragmentos con los cortes limados o preparados quedesignamos bajo la denominación de ‘recortados’.De este total, 124 son susceptibles de ser adscritosa los tipos morfológicos definidos, lo que consti-tuye un 60% del total de los fragmentos.

    Del análisis de los diversos atributos y con baseen las semejanzas y diferencias, se han definidoocho tipos morfológicos, en algún caso con varian-tes. No obstante, se podrían haber definido algunasvariantes más, especialmente atendiendo a la formay orientación de los bordes o de los labios. Solo endos casos se conoce la forma completa (tipo 3c) ocasi completa (tipo 8). En otros casos se puede de-

    ducir la reconstrucción de los respectivos perfiles,aunque no hemos trasladado esta inferencia a lascorrespondientes tablas.

    Tipo 1

    Este tipo agrupa cazuelas carenadas con distin-tos perfiles y tamaños (Fig. 4). Las carenas puedenser altas o medias, angulosas o suaves. Los cuer-pos presentan las paredes de tendencias rectas oarqueadas y desconocemos la solución de lasbases, que podrían ser planas y/o umbilicadas. Losbordes tienen orientación vertical o exvasada, conlabios convexos, biselados o ligeramente engrosa-dos. Los diámetros oscilan entre 12 y 28/34 cm.Los modelados son, por lo general, finos, consuperficies alisadas o bruñidas, de tonalidades gri-ses y acastañadas. Pueden aparecer ejemplareslisos y decorados con motivos bruñidos, sea alexterior o al interior del recipiente. Hemos distin-guido la variante b donde aparecen distintos tiposde suspensores: asas de cinta (normalmente unien-do el labio a la carena) o apliques mamilares, quepueden ser simples o dobles y que a veces apare-cen perforados. La variante c, con un único ejem-plar, corresponde a una cazuela muy abierta, degrandes dimensiones y superficies pulidas. El tipo1 está representado por 58 ejemplares (46,8%).

    Tipo 2

    Está formado por recipientes provistos de cue-llo de tendencia vertical bien diferenciado delcuerpo (Fig. 5.1 a 5.8), a veces marcado con un li-gero estrangulamiento o ensanchamiento del hom-bro de carácter intencional (variante b). Loscuerpos presentan las paredes curvadas o hemisfé-ricas (variante b) sin que se conozcan las bases. Losdiámetros oscilan entre los 9 y los 14 cm. La fabri-cación es cuidada, con superficies de tonalidadesgrises y acastañadas, alisadas y bruñidas. Puedeaparecer decoración con ornatos bruñidos al exte-

    7 La identificación y caracterización de estas especies sedeben a Jorge Paiva y António Xavier Coutinho, del Departa-mento de Botánica de la Facultad de Ciências e Tecnologia dela Universidad de Coimbra. Agradecemos a ambos su colabora-ción y el informe que elaboraron sobre este tema.

    Tabla 3. Tratamientos superficiales de las cerámicas deLos Concejiles.

    Sidereum Ana II pag. 001-416:M 25/5/12 09:55 Página 130

  • Anejos de AEspA LXII EL POBLADO DE LOS CONCEJILES (LOBÓN, BADAJOZ) 131

    rior (variante a). En un ejemplar de la variante b seconserva impresa, por la parte interior, la improntade una pequeña hoja de acebuche. Se han identifi-cado 10 ejemplares (8,1%).

    Tipo 3

    El tipo 3 corresponde a las cazuelas o cuencoshemisféricos o en calota (Fig. 5.9 a 5.13) de diversacapacidad, con diámetros que varían entre los 11 ylos 29 cm y a veces superiores. Las facturas soncuidadas o semicuidadas, con superficies alisadas ypulidas, y tonalidades que varían de los castaños alos grisáceos. Se pueden estructurar por la diversi-dad de sus labios. La variante a se define por poseerla extremidad del borde bien marcada. En la va-riante b el perfil del labio a la base (que se intuye)es continuo, habiendo también ejemplares con pe-queños mamelones. La variante c se distingue nosolo por sus grandes dimensiones, sino por el suaveresalte que ostenta entre el borde y el labio, que esplano y engrosado. Dentro de este tipo se contabi-lizan 16 ejemplares (12,9%).

    Tipo 4

    El tipo 4 está definido por un único ejemplar(0,8%) correspondiente a una gran cazuela ocuenco (Fig. 8) de cuerpo hemisférico y bordereentrante o redoblado al interior, con labio con-vexo. La relación de los diámetros de la emboca-dura y del cuerpo es de ±46 y ±50 cm. Su facturaes grosera, de pasta acastañada. La superficie esalisada con vestigios de engobe anaranjado alexterior.

    Tipo 5

    El tipo 5 integra pequeños vasos (Fig. 6.1 a 6.5)de cuello vertical o ligeramente exvasado y panzade tendencia globular o elipsoidal, atributos quepermiten distinguir las dos variantes definidas. Solose han podido determinar los diámetros de la va-riante a, que oscilan entre los 6,5 y 14 cm. Las fac-turas son cuidadas, con superficies alisadas ybruñidas de tonos grises-acastañados. Totalizansiete ejemplares que suponen un 5,6%.

    Tipo 6

    A este tipo corresponde un único ejemplar(0,8%) de factura grosera (Fig. 8), en forma desaco, sin que sea posible determinar su diámetro.Tiene un pequeño mamelón de prensión junto alborde y sus superficies son alisadas y de tonalida-des grisáceas.

    Tipo 7

    Este tipo corresponde a vasos de distinto tama-ño (Fig. 6.6 a 6.9) con cuellos verticales o exvasa-dos, por lo general desarrollados y bien diferen-ciados de las panzas, originando perfiles en S.Los diámetros de abertura que se han podidodeterminarvarían entre 52/54 cm. Las facturas sonsemicuidadas o groseras, con superficies normal-mente alisadas y, a veces, también bruñidas yespatuladas. Reúne diversas modalidades decora-tivas: incisiones en los labios, incisiones asocia-das a punzones en los bordes y ornatos bruñidos.Se han contabilizado 30 ejemplares (24,2%).

    Fig. 3. Improntas de centeno y acebuche sobre dos fragmentos cerámicos de Los Concejiles.

    Sidereum Ana II pag. 001-416:M 25/5/12 09:55 Página 131

  • Anejos de AEspA LXIIRaquel Vilaça - Javier Jiménez Ávila - Eduardo Galán 132

    Fig. 4. Los Concejiles, material cerámico. Elementos representativos del Tipo 1 (cazuelas).

    Sidereum Ana II pag. 001-416:M 25/5/12 09:55 Página 132

  • Anejos de AEspA LXII EL POBLADO DE LOS CONCEJILES (LOBÓN, BADAJOZ) 133

    Fig. 5. Los Concejiles, material cerámico. Elementos representativos de los Tipos 2 y 3 (Dibujos J.M. Jerez).

    Sidereum Ana II pag. 001-416:M 25/5/12 09:56 Página 133

  • Anejos de AEspA LXIIRaquel Vilaça - Javier Jiménez Ávila - Eduardo Galán 134

    Fig. 6. Los Concejiles, material cerámico. Elementos representativos de los tipos 5 y 7 (Dibujos J.M. Jerez).

    Sidereum Ana II pag. 001-416:M 25/5/12 09:56 Página 134

  • Anejos de AEspA LXII EL POBLADO DE LOS CONCEJILES (LOBÓN, BADAJOZ) 135

    Tipo 8

    El tipo 8, representado por un único ejemplar(0,8%), corresponde a un soporte de factura fina(Fig. 7), con anillo central simple y en arista. Sudiámetro es de 19-20 cm, con superficies pulidasde tono grisáceo y decoración bruñida.

    Estos tipos dan lugar a una tabla de ocho for-mas (Fig. 8) que no tienen implicaciones en térmi-nos de funcionalidad de los recipientes, aunque enalgún caso concreto, la utilidad sea evidente.

    La distribución porcentual de los distintos tiposdefinidos refleja una situación en líneas generalesequivalente a la de otros conjuntos donde se ha re-alizado una clasificación similar. Así, las cazuelascarenadas –generalmente de factura fina, lisas o de-coradas– por un lado y los vasos de diverso tamaño–de tratamientos semicuidados o groseros, que in-corporan diversas técnicas decorativas– por otro,constituyen las dos principales familias morfológi-cas de finales de la Edad del Bronce del Centro ySur del Occidente peninsular (Fig. 9).

    En este conjunto, las cazuelas carenadas alcan-zan un porcentaje relativo muy elevado, casi el47%, cifra ciertamente abultada por la metodologíade recogida, que ha debido preferir estas formas

    tan características. Hay que destacar la enorme va-riedad en los tipos de carenas y paredes, así comoen los distintos tamaños. Se trata de un buen ejem-plo de normalización genérica, que resulta muy ca-racterístico de la época, pero al que tenemos queañadir, atendiendo a todas estas pequeñas diferen-cias, una elevada dosis de flexibilidad, dictada porlas particularidades regionales e incluso locales.

    En cuanto a los vasos, con casi un 25% y cuyafuncionalidad se articula bien con tareas de conte-nedores de sólidos y líquidos, hay que destacar, unavez más, que suelen corresponder a manufacturasgroseras, de pastas y tratamientos superficiales pococuidados, aunque también se encuentran algunos deexcelente calidad, con pastas de gran dureza y su-perficies muy bien tratadas, pulidas y bruñidas e,incluso, con decoración de ornatos bruñidos.

    Entre las formas más anómalas, a veces reduci-das a un único ejemplar, hay que destacar la del so-porte, por su funcionalidad específica y cuyosatributos (anillo central simple y sin arista) nos rela-ciona con los ejemplares de cronología más antigua,pero también, teniendo en cuenta su dimensiones,con las grandes cazuelas o cuencos de los tipos 1c,3c y 4, que sugieren un empleo en la preparación oel consumo de grandes cantidades de comida y, con-secuentemente, un uso colectivo de la misma.

    Fig. 7. Los Concejiles, material cerámico. Soporte con decoración bruñida externa –Tipo 8– (Dibujo J.M. Jerez)

    Sidereum Ana II pag. 001-416:M 25/5/12 09:56 Página 135

  • Anejos de AEspA LXIIRaquel Vilaça - Javier Jiménez Ávila - Eduardo Galán 136

    Fig. 8. Tabla de formas del material cerámico de Los Concejiles

    Sidereum Ana II pag. 001-416:M 25/5/12 09:56 Página 136

  • Anejos de AEspA LXII EL POBLADO DE LOS CONCEJILES (LOBÓN, BADAJOZ) 137

    Otros

    Aparte de los fragmentos que han proporcio-nado la definición de los ocho tipos descritos, lamuestra de Los Concejiles integra varios fragmen-tos que requieren algún comentario adicional. Asísucede con una base umbilicada de fábrica fina y1,5 cm de diámetro. Su realización debe hacersecon las formas 1 y/o 2.

    Son muy pocos (12 ejemplares) los fragmentosque poseen elementos de suspensión. Sin embargo,se registran diversas soluciones, todas ellas cono-cidas en contextos coetáneos del Centro-Suroestepeninsular. Es el caso de las asas de cinta, que sedesarrollan directamente desde el labio y van amorir a la línea de carena o de inflexión (Fig. 10.1);los mameloles simples o dobles, con o sin perfora-ción, también a la altura de las carenas y los apli-ques extendidos en horizontal a lo largo de loscuerpos o desarrollándose perpendicularmente a loslabios, a veces adoptando forma de mamelones dedisposición vertical.

    En otro grupo, constituido por cinco ejempla-res, consideramos los ‘recortados’ (Fig. 10.2),fragmentos cerámicos cuyo contorno ha sidotransformado mediante el pulimento de las fractu-ras. Las fábricas son de calidad mediana. Estánpresentes las fichas circulares (con diámetros de3,5; 3,9 y 4,3 cm), bastante comunes tanto en tér-minos cronológicos como geográficos, u otrasformas más raras como las triangulares, con unúnico ejemplar de bordes intensamente pulidos.Hay que referir también un borde con una solafractura pulida, interpretable, por tanto, como unapieza en curso de elaboración.

    Finalmente, señalar la existencia de algunosfragmentos (tipo 7), normalmente con decoraciónbruñida, que poseen orificios de reparación o la-ñado.

    2.3. LAS DECORACIONES

    Como ya hemos referido, el universo ceramo-lógico analizado presenta un elevado porcentajede fragmentos decorados (más del 40%), soloentendible por tratarse de materiales selecciona-dos en el momento de su recogida. Si este aspectonumérico no debe, por tanto, ser valorado en tér-minos culturales, la diversidad de técnicas deco-rativas y la cantidad y riqueza gráfica de los moti-vos y las composiciones constituyen, sin duda,aspectos a destacar dentro de las produccionescerámicas elaboradas por los habitantes de LosConcejiles.

    De este modo, se han diferenciado nuevemodalidades decorativas (Tabla 4), siendo una deellas de carácter mixto (asociación de incisiones eimpresiones a punzón). Destaca del conjunto ladecoración bruñida, que se aplica tanto al exteriorcomo al interior de los recipientes, aunque nuncade modo simultáneo8. Esta modalidad bruñida esmayoritaria, afectando al 54% del total de losfragmentos decorados. También están presenteslas cerámicas pintadas, acanaladas, peinadas,impresas a punzón e incisas, incluyendo un casode incisión post-cocción (Fig. 11).

    Fig. 9. Diagrama de frecuencias de los distintos tiposformales representados en Los Concejiles.

    Tabla 4. Técnicas decorativas de las cerámicas de LosConcejiles.

    8 No obstante, entre las piezas que se conservan en la Co-lección de Prehistoria de la Comarca de Mérida como proce-dentes de Los Concejiles existe un fragmento de cazuela que sícombina la decoración bruñida por ambas superficies.

    Sidereum Ana II pag. 001-416:M 25/5/12 09:56 Página 137

  • Anejos de AEspA LXIIRaquel Vilaça - Javier Jiménez Ávila - Eduardo Galán 138

    Coincidiendo con estas técnicas se han identifi-cado 50 motivos y/u organizaciones de motivos,que tienen como elementos estructurantes los seg-mentos rectos. Desgraciadamente, la acentuadafragmentación de los vasos no ha permitido la re-construcción completa de la forma en que se orga-nizarían los temas.

    Decoración bruñida (exterior)

    La decoración de motivos bruñidos al exteriorconstituye el mayor conjunto de fragmentos deco-rados, y suponen el 47,1% del total. Si en algunosfragmentos la decoración es claramente visible(Fig. 12), en otros los motivos se encuentran muyborrados y solo se vislumbran cuando la luz incideen un determinado sentido.

    Fig. 10. Cerámica de Los Concejiles: 1. Elementos de suspensión; 2. Recortados y pulidos (las flechas indican lasuperficie pulida). (Dibujos J.M. Jerez).

    Fig. 11. Diagrama de frecuencias de las distintas moda-lidades decorativas representadas en las cerámicas deLos Concejiles.

    Sidereum Ana II pag. 001-416:M 25/5/12 09:56 Página 138

  • Anejos de AEspA LXII EL POBLADO DE LOS CONCEJILES (LOBÓN, BADAJOZ) 139

    Fig. 12. Los Concejiles, material cerámico. Fragmentos con decoración bruñida externa (Dibujos J.M. Jerez).

    Sidereum Ana II pag. 001-416:M 25/5/12 09:56 Página 139

  • Anejos de AEspA LXIIRaquel Vilaça - Javier Jiménez Ávila - Eduardo Galán 140

    Desde el punto de vista técnico, están presenteslas dos variedades establecidas, de fajas bruñidas yde finos trazos bruñidos (Fig. 12.8), variante tam-bién conocida como «pseudo bruñido» o «pseudoacanalado». Es frecuente la asociación entre sí en lacreación de composiciones. Las tonalidades de losmotivos varían entre los negros o grises oscuros,aplicados en superficies bruñidas de tono pardo-gri-sáceo, o bruñidos acastañados sobre superficies delos mismos tonos pero más claras, o bruñidos decolor ladrillo sobre tonalidades de color castañoclaro.

    La decoración bruñida se da en los bordes ycuellos de grandes y pequeños vasos, desarrollán-dose igualmente en los cuerpos. Algunas de las pie-zas más delicadas parecen haber limitado ladecoración a los bordes.

    Se han definido 31 patrones decorativos, 18 delos cuales corresponden a los bordes y cuellos y losrestantes a los cuerpos (Fig. 13).

    En los primeros están presentes los motivos re-ticulados, simples o dobles (a y j); zigzags de dis-posición diversa, lineal o definiendo bandas,algunos encajados unos en otros como las «ma-trioscas» rusas (f e i); triángulos íntegramente bru-ñidos (g y l) o definidos por líneas bruñidas (p y q),y otros asociados a líneas muy finas y densas deformando flecos (m y n); líneas paralelas con trans-versales internas formando escalera; secuencias derombos (d); metopas que conjugan reticulados conlíneas verticales (c), etc. En algunos casos es noto-rio un cierto horror vacui.

    En los cuerpos, donde se produce una mayordisponibilidad espacial, las composiciones son máslibres y complejas, con asociación de distintos pa-trones y combinación de las distintas técnicas –ban-das anchas y líneas finas– que juegan entre síoriginando composiciones que pueden alcanzar unmarcado barroquismo. La información es, sin em-bargo, bastante limitada, habida cuenta de que des-conocemos cómo se desarrollarían y articularíandeterminados motivos, especialmente, el l y el m.La decoración bruñida externa se da en los tipos 1,2, 7 y 8.

    Decoración bruñida (interior)

    Hay que destacar el carácter residual de la de-coración bruñida interna en comparación con losornatos exteriores, ya que este tipo decorativo severifica en apenas 6 fragmentos (6,9%). Técnica-mente corresponden a trazos bruñidos, algunos dedifícil definición, siempre en tonos negros.

    Los bruñidos interiores se circunscriben al tipo1, siendo igualmente reducidas las composicionespresentes (Fig. 14), lo que contrasta abiertamentecon el caso anterior. La decoración se da en el in-terior de los bordes, pudiendo desarrollarse haciael cuerpo, donde afectaría, ciertamente, la partecentral y la base de los recipientes, o bien limitán-dose a los cuerpos, dejando el borde en reserva, ve-rificándose entonces la típica decoración reticulada,que puede ser simple, doble o rellena, en este casooriginando rombos. En otros casos encontramos lí-neas bruñidas o con un bruñido de forma continuaque acompaña la base del labio.

    Pintadas

    Los fragmentos con decoración pintada, o conposibles vestigios de la misma, exigieron cuidadosespeciales, y se les aplicó un lavado en baño ultra-sónico con agua destilada durante unos 5 minutos,para la eliminación de la suciedad de superficie.Después fueron observados con lupa binocular conaumentos de entre 8 y 50x.

    Podemos decir con total certeza que se halla-ron cuatro fragmentos con pintura de tonalidadroja oscura aplicada sobre superficies bruñidas oalisadas. Los motivos suelen encontrarse bastanteperdidos. Otros ejemplares que suscitaban dudasy que presentan tenues manchas irregulares decoloración rojiza y aspecto resinoso, no parecenpoder encuadrarse en este grupo de cerámicas.Estas manchas deben corresponder, por tanto, apequeñas concreciones de líquenes adheridas a lassuperficies durante los procesos post-deposiciona-les del material y no a ninguna aplicación inten-cional con fines decorativos. No obstante, solo unanálisis de composición podría establecer eficaz-mente estas diferencias.

    La lupa permitió verificar también que la pin-tura se encontraba craquelada (Fig. 15). En estecaso, la pintura roja desapareció en la mayor partedel fragmento, pero se conservan las marcas reme-morando, o incluso constituyendo, un bruñido pre-vio a la aplicación de la pintura, aunque, una vezmás, esta cuestión solo se resolvería recurriendo ala realización de análisis detallados.

    Los motivos identificados se limitan a bandasde líneas paralelas entre sí (Figs. 16 y 17) de trazomuy firme, que convergen con otras dispuestashorizontalmente. La decoración pintada se asocia,al menos en un caso, al tipo 2, desconociéndoselas formas a las que corresponden los restantesfragmentos.

    Sidereum Ana II pag. 001-416:M 25/5/12 09:56 Página 140

  • Anejos de AEspA LXII EL POBLADO DE LOS CONCEJILES (LOBÓN, BADAJOZ) 141

    Fig. 13. Tabla de motivos de la cerámica con decoración bruñida externa de Los Concejiles.

    Sidereum Ana II pag. 001-416:M 25/5/12 09:56 Página 141

  • Anejos de AEspA LXIIRaquel Vilaça - Javier Jiménez Ávila - Eduardo Galán 142

    Incisiones post-cocción

    Aunque reducida a un único ejemplar, hay quedestacar la presencia de decoración incisa post-cocción, técnica también conocida en la biblio-grafía como «esgrafiada», hecha con un fino esti-lete, posiblemente metálico. Esta técnica, queremite a la misma gramática decorativa queencontramos entre las cerámicas con bruñidosexternos, resulta bastante extraña en los contextosdonde estas últimas prevalecen. El fragmento encuestión corresponde a un cuerpo de tratamientofino con una organización decorativa a base de

    zigzags asociados a líneas oblicuas que definentriángulos de forma alterna (Figs. 16 y 17).

    Incisas

    Los restantes motivos incisos, presentes en 16ejemplares, se realizaron antes de la cocción, aun-que con distintas profundidades, definiendo reticu-lados de malla larga y estrecha o bandas detriángulos invertidos parcialmente rellenos con lí-neas (Figs. 16 y 17). Las incisiones se instalan nor-malmente en los labios, orientadas bien de forma

    Fig. 14. Los Concejiles, material cerámico. Fragmentos con decoración bruñida interna y tabla de motivos (DibujosJ.M. Jerez).

    Sidereum Ana II pag. 001-416:M 25/5/12 09:56 Página 142

  • Anejos de AEspA LXII EL POBLADO DE LOS CONCEJILES (LOBÓN, BADAJOZ) 143

    oblicua o bien perpendicularmente, pudiendo serprofundas y sobre la superficie interna. Un modoparticular es la incisión en los bordes engrosadosde recipientes de paredes entrantes, presentes en va-rios ejemplares.

    Acanaladas

    Las decoraciones acanaladas constituyen un pe-queño grupo de cuatro fragmentos. Corresponden amotivos ejecutados con un instrumento de puntaroma, anchos y profundos, o de forma bastante mástenue, definiendo líneas paralelas entre sí, zigzagsy triángulos encajados unos en otros (Figs. 16 y 17).

    Peinadas

    Los recipientes con decoración peinada, cuyostrazos pueden alcanzar un grosor de 2,2 cm, formanun interesante conjunto de 11 ejemplares (Figs. 16y 17), siendo de destacar la conjugación de los pei-nados finos (cuatro casos) con otros bastante gro-seros, así como la de los motivos lineares con laposible configuración de otros ondulares.

    Incisas + impresas a punzón

    Igualmente interesantes son los ejemplares queasocian la decoración incisa, superficial o profunda,con punzones de tendencia circular o irregular, con-servando aún posibles restos de pasta blanca. Unavez más, la decoración se basa en triángulos relle-nos al interior con puntos distribuidos de manera

    aleatoria, o en zigzags acompañados de dobles ali-neaciones de puntos circulares muy profundos(Figs. 16 y 17).

    En este conjunto, y no obstante algunas afini-dades técnicas con las cerámicas del mundo de Co-gotas I, hay que subrayar la total ausencia de latécnica de boquique y de la excisión.

    2.4. ANÁLISIS GLOBAL DEL CONJUNTO CERÁMICO

    El análisis pormenorizado previamente expuestorevela que el conjunto cerámico de Los Concejilesse encuadra globalmente en lo que se conoce deotros contextos coetáneos del Centro y Sur del Oc-cidente peninsular. Son múltiples los paralelos quese pueden apuntar, tanto en la propia región de laAlta Extremadura, especialmente en el Tajo Medio,a ambos lados de la frontera (El Risco, Cabezo deAraya, Monte de S. Martinho, Castelo Velho do Ca-ratão, Fortaleza de Abrantes, etc.), como en el BajoGuadalquivir (Sierra de Huelva) y también en el ter-rritorio portugués, desde la Beira interior (Alegrios,Moreirinha, Monte do Frade, Monte do Trigo, etc.)al Alentejo (Castelo de Serra d’Ossa, Ratinhos) y alBajo Tajo (Lapa do Fumo, Moinhos da Atalaia,Quinta do Percevejo, Castelo dos Mouros, etc.).

    Sin embargo, es notoria la variedad de formas y,especialmente, de tipos decorativos, lo que quizápueda estar expresando alguna diacronía temporal,que abarcaría las últimas etapas del Bronce Final y,eventualmente, los inicios ya de la fase siguiente,aunque están completamente ausentes las cerámi-cas a torno. Sin que nuestro propósito sea desarro-llar un estudio comparativo exhaustivo, que notendría cabida en el espacio de que disponemos eneste volumen, nos limitaremos a algunos de los as-pectos que nos parecen más pertinentes.

    De todo el conjunto destaca la decoración conmotivos bruñidos, especialmente al exterior. La ri-queza y variedad decorativa, con 31 organizacio-nes distintas, que alcanzan a veces un elevadobarroquismo a pesar de desconocerse la decoraciónintegral de los vasos, nos lleva a reconocer una evi-dente proximidad estilística con las cerámicas alen-tejanas, especialmente con las de la margenizquierda portuguesa del río Guadiana, donde A.Monge Soares indentificó, justamente, «um estiloregional caracterizado pela variedade e complexi-dade dos motivos, por um barroquismo, mesmo,dessas decorações»9.

    Fig. 15. Fragmento con decoración pintada en la que seaprecia el craquelado del pigmento (Fotografía con lentebinocular).

    9 Soares 2005: 142.

    Sidereum Ana II pag. 001-416:M 25/5/12 09:56 Página 143

  • Anejos de AEspA LXIIRaquel Vilaça - Javier Jiménez Ávila - Eduardo Galán 144

    Fig. 16. Los Concejiles, material cerámico decorado: 1-2. Pintadas; 3. Incisa post-cocción; 4-7. Incisas; 8-9.Acanaldas; 10-12. Peinadas; 13-15. Inciso-impresas.

    Sidereum Ana II pag. 001-416:M 25/5/12 09:56 Página 144

  • Anejos de AEspA LXII EL POBLADO DE LOS CONCEJILES (LOBÓN, BADAJOZ) 145

    La decoración bruñida parece remontarse a fi-nales del II milenio a.C. y a la transición con el si-guiente, teniendo en cuenta datos cronológicos quecombinan contextos estratigráficos y dataciones ra-diométricas conocidos y publicados en diversos si-tios del territorio portugués, ya sea de hábitats de laBeira Interior y el Alentejo10, ya sea de la Quintado Marcelo e Percevejo, en el estuario del Tajo11, oya sea, incluso, de necrópolis como las de Roça doCasal do Meio12 o Alpiarça13.

    Pero las decoraciones pintadas y peinadas po-drían evidenciar ya una cronología un poco másavanzada, al igual que sucede con determinadasformas específicas, especialmente el tipo 8 (so-porte) del conjunto analizado. No obstante, y seacomo fuere, es importante destacar la total ausen-cia de materiales fabricados a torno, cuya asocia-ción con las cerámicas bruñidas puede producirse.Estas situaciones justifican, también, que haya in-vestigadores que defiendan una cronología bajapara estas cerámicas, que abarcarían desde media-dos del siglo IX al VII a.C.14, o que se hayan suge-rido propuestas cronológicas que barren un períodode más de 500 años, entre los siglos XIII-XII yVIII-VII a.C.15

    Si la cronología de la decoración bruñida ex-terna no plantea hoy mayores problemas, sí que re-quiere cierta atención la cuestión de la existenciade uno o más núcleos productores de esas cerámi-cas que la historiografía consagró con la denomi-nación de «tipo Lapa do Fumo».

    Ya en 1995 se sugirió que debía descartarse laidea de la existencia de un único núcleo productorde estas cerámicas en el Bajo Tajo, pareciendo porcontra evidente la necesidad de reconocer otros dosnúcleos independientes: uno en la Beira Interior yotro en el Alentejo16.

    Además, la idea aún hoy sostenida, de que elnúcleo originario debía situarse en la península deSetúbal, extendiéndose desde alllí a la de Lisboa yal Alentejo17, tendría que ser revisada, contandohoy a su favor, únicamente, con el hecho de quefuera precisamente allí donde, en los años 50 delsiglo pasado, esta categoría cerámica fuera identi-

    ficada y caracterizada por primera vez18. Actual-mente, ni siquiera el argumento numérico de queLapa do Fumo reúne el más significativo conjuntocerámico de este tipo (36 ejemplares) tiene validez.Aún aceptando que el criterio del número de frag-mentos cerámicos es un argumento polémico ysiempre discutible –porque tal cantidad depende defactores que no son científicamente controlables–lo cierto es que, a fecha hoy, el número de itemscon decoración bruñida procedente de otros yaci-mientos supera con creces al del sitio epónimo.Ello, sin necesidad de recurrir al notable inventa-rio del Castro de Ratinhos, que solo en la campañade 2004 proporcionó 373 fragmentos que, incluso,han permitido hablar a sus editores de un «estiloRatinhos»19. Así, Moreirinha cuenta con 109 ejem-plares y Santa Margarida con más de 150, por citarsolo dos situaciones distintas en cuanto a la reco-gida del material: en excavación la primera y enprospecciones la segunda20.

    Las evidencias disponibles en aquellas fechas(1995) fueron, entre tanto, ampliamente corrobora-das con nuevos argumentos geográficos y numéri-cos. Pero solo un estudio sistemático de losdiversos conjuntos (formas, patrones decorativos ytipos de pasta) permitirá confirmar en el futuro laexistencia de estos o de otros estilos regionales,probablemente con núcleos propios de producción.La investigación que se ha desarrollado en los últi-mos años en el Alentejo, particularmente en la lla-mada Margen izquierda del Guadiana, parececonverger hacia ese sentido, conforme ha propuestorecientemente A. Monge Soares21, a lo que se unenlas valiosas contribuciones del ya mencionado Cas-tro de Ratinhos22.

    La misma hipótesis puede aplicarse a las evi-dencias del Alentejo Central, donde se observa laconfiguración de otra sub-región de notable expre-sividad, en la que despuntan diversos sitios comoCoroa do Frade (Évora), Alto do Castelinho daSerra (Montemor-o-Novo), Castelo de Évora-monte, Serra d’Ossa, Outeirão, en la Serra de Por-tel, Castelo Velho do Lucefécit (Alandroal) oCastelo de Arraiolos (ver Almeida et al., en este vo-lumen), por citar solo algunos ejemplos de lugaresdonde se han realizado excavaciones. La verdad esque encontramos una gran variedad de motivos que10 Berrocal y Silva 2010; Silva y Berrocal 2005; Vilaça

    1995.11 Soares 2005: 139.12 Vilaça y Cunha 2005.13 Vilaça et al. 1999.14 Gibson et al. 1998.15 Soares 2005: 140-141.16 Vilaça 1995: 299.17 Soares 2005: 134.

    18 Serrão 1959.19 Silva y Berrocal 2005: 153, 159.20 Vilaça 1995: 278; Soares 2005: 118.21 Soares 2005: 13522 Silva y Berrocal 2005; Berrocal y Silva 2010.

    Sidereum Ana II pag. 001-416:M 25/5/12 09:56 Página 145

  • Anejos de AEspA LXIIRaquel Vilaça - Javier Jiménez Ávila - Eduardo Galán 146

    Fig. 17. Tabla de motivos decorativos de las cerámicas pintadas, incisas post-cocción, incisas, acanaladas, peinadase inciso-impresas.

    Sidereum Ana II pag. 001-416:M 25/5/12 09:56 Página 146

  • Anejos de AEspA LXII EL POBLADO DE LOS CONCEJILES (LOBÓN, BADAJOZ) 147

    pueden estar definiendo territorios estilísticos deposible significado social o, incluso, étnico.

    E idéntica situación puede plantearse para elGuadiana Medio, concretamente para la zona occi-dental más próxima a la actual frontera política, enfunción de los datos actualmente disponibles, comolos de Nogales y Badajoz, a los que se agreganahora los de Los Concejiles o El Rayo que aquí pre-sentamos.

    En algunos de los sitios que acabamos de refe-rir, las cerámicas con decoración bruñida se aso-cian a otras modalidades decorativas tambiénpresentes en Los Concejiles, aunque siempre demodo minoritario respecto de aquéllas.

    Entre los elementos compartidos podemosapuntar, por ejemplo, el caso de las cerámicaspintadas en rojo, principalmente de «tipo Caram-bolo», que se localizan desde el mundo andaluzprecolonial hasta la Beira Interior (Moreirinha,Argemela), pasando por el Alentejo (Serra Alta,Crespa, Santa Margarida) y Alta Extremadura. Enel Guadiana Medio, y próximo al área que abor-damos, destaca el Cerro del Castillo de Medellín,donde la decoración pintada en rojo es conocidapor hallazgos antiguos y recientes, como los quese presentan en este mismo volumen23. Algo muysimilar sucede con las decoraciones bruñidas alinterior o con los soportes, aunque en este caso enuna distribución mucho más meridional.

    En este análisis regional circunscrito al Suro-este y Centro-Occidental (Beira Interior y Alta Ex-tremadura) merece la pena detenerse también en lacuestión de las cerámicas decoradas con incisionespost-cocción, porque esta particularidad decorativapodría implicar, en términos de ejecución –perotambién conceptualmente– la existencia de dos in-tervinientes distintos24.

    En Los Concejiles esta modalidad decorativaestá evidenciada por un único fragmento. Estocoincide con lo que conocemos de la Beira Interior,donde las cerámicas con incisiones post-cocciónson casi inexistentes, reduciéndose su presencia ados puntos (Alegrios y Cachouça), y también del«mundo tartésico precolonial», donde esta técnica,presente en algunos yacimientos como Mesas deAsta25, es conocida como esgrafiada o grabada26.En todas estas regiones, incluida la nuestra, se trata,por tanto, de un tipo decorativo marginal.

    Por el contrario, como es sabido, esta peculiartécnica decorativa tiene su «núcleo duro» en elPlanalto Beirão, en la región de Viseu, de dondeproceden las cerámicas que Celso Tavares da Sil-va designó como «Tipo Beira Alta»27 y que labibliografía posterior ha consagrado como «TipoBaiões/Sta. Lucía».

    El interés de esta categoría decorativa se mani-fiesta, igualmente, cuando abordamos su estudioconjuntamente con la de ornatos bruñidos. Desdeel punto de vista técnico son totalmente distintas,pero en términos de elementos y composiciones de-corativas se asemejan bastante. Dicho de otromodo, se pude afirmar que se trata de dos estilos odos caligrafías para escribir lo mismo. Y si con-templamos las áreas de dispersión de estos dostipos cerámicos, podemos visualizar una amplia re-gión del Centro-Sur peninsular con áreas de mutuaexclusión: donde se dan decoraciones bruñidas, lasincisiones post-cocción son residuales, y dondeaquéllas imperan éstas presentan una expresión re-ducidísima o, incluso, inexistente.

    Las demás decoraciones incisas, acanaladas,peinadas e impresas a punzón, corresponden a ununiverso estilístico y de factura que debe conside-rarse aparte y que, por regla general, presentan unaspecto considerablemente más tosco. Desde elpunto de vista cultural quizá merezca la penasubrayar la presencia de cerámicas peinadas y latotal ausencia de la técnica de Boquique y de laexcisión. Sin embargo, no podemos dejar de refe-rir los fragmentos don decoración incisa e impre-sa rellena con pasta blanca, que revela afinidadescon las producciones típicamente meseteñas delámbito Cogotas. Recientemente, materiales deeste tipo han parecido en el Castro de Ratinhos,estación con la que la de Los Concejiles encuen-tra otras muchas afinidades, como queda de mani-fiesto en la recién publicada monografía28.

    El estudio que hemos podido realizar ha pro-porcionado, además, algunas informaciones com-plementarias a las que no siempre se otorga ladebida atención. En este sentido, hay que referirlas impresiones de macrorrestos vegetales, quepueden constituir un campo de análisis de elevadopotencial informativo en términos paleoeconómi-cos y paleoambientales29. En dos fragmentos seidentificaron improntas de centeno y de una hojade acebuche. Teniendo en cuenta sus característi-

    27 Silva 1978.28 Silva y Berrocal 2010.29 Vilaça et al. 2004.

    23 Almagro-Gorbea 1977; Almagro-Gorbea y Martín Bravo1994: 113; Jiménez Ávila y Guerra en este volumen.

    24 Vilaça 2006: 14.25 González Rodríguez et al. 1995: 235.26 Escacena et al. 1998.

    Sidereum Ana II pag. 001-416:M 25/5/12 09:56 Página 147

  • Anejos de AEspA LXIIRaquel Vilaça - Javier Jiménez Ávila - Eduardo Galán 148

    cas de fabricación, el fragmento con negativo decenteno (tipo 2b), de más que probable origenlocal, o en todo caso regional, ofrece un ciertorespaldo a la idea de que los habitantes de LosConcejiles desarrollaran el cultivo de este cereal.

    Finalmente, es también evidente la preocupa-ción de las comunidades que habitaron el pobladopor la reutilización de los recipientes cerámicos. Eseste otro de los campos de análisis que suelen pasardesapercibidos y que pueden aportar argumentosde interés. En contextos coetáneos, pero tambiénde otras épocas, es recurrente el reaprovechamientoo transformación de las cerámicas, sea en estructu-ras (pavimentado de suelos, hogares, etc.); sea pararealizar nuevos artefactos como tapas, cucharas,pesos, fichas, etc. o sea a través de su restauraciónmediante lañas o grapas que se aplican tanto a lascerámicas finas (lo que, por su mayor valor es com-prensible) cuanto a otras más toscas.

    En el conjunto estudiado encontramos algunasde estas soluciones en las piezas que hemos deno-minado «recortados», que presentan los bordes pu-lidos y que responden a varias formas, así como enlos orificios de lañado y reparación, donde se po-drían haber usado cordones de fibra o cuero quecon el tiempo habrían desaparecido o, incluso, hilosmetálicos. No obstante, esta última solución hipo-tética tropieza con el hecho del alto valor que al-canza el metal en la época para desarrollar unasolución de este tipo y con la ausencia de datos ar-queológicos, pues nunca ha sido constatada en ex-cavaciones30. Pero es un asunto que mereceríamayor atención en el futuro.

    En definitiva, el conjunto cerámico estudiadoen Los Concejiles y ampliado con el cercano sitiode El Rayo constituye un testimonio de excepcionalimportancia para el estudio del Bronce Final en eltramo medio del Guadiana. Algunos tipos y moda-lidades decorativas, como las cerámicas peinadaso las incisas post-cocción, se documentan por vezprimera en este entorno geográfico. Otras, como lasLapa do Fumo, a pesar de haberse referido desdelas primeras aproximaciones al Bronce Final deeste territorio31, encuentran en este yacimiento unosíndices de intensidad, variedad y expresividad hastaahora desconocidos en la Extremadura española.

    Conforme atestiguan muchos de los materialescerámicos aquí revisados, los contactos entre An-dalucía Occidental y el Valle Medio del Guadianaparecen evidenciarse especialmente a través de la

    «plataforma giratoria» que constituyó Extremaduraen aquella época. Pero en esa trama de relaciones,debieron integrarse de manera especial las regionesportuguesas del Alentejo Interior y la zona más me-ridional de las Beiras, cuya proximidad parece tras-cender la mera cercanía geográfica.

    A partir de todos los argumentos anteriormenteaducidos, la cronología propuesta para estos mate-riales se centra en los momentos finales de la Edaddel Bronce y, eventualmente, ya en la transiciónhacia la fase siguiente.

    3. LOS MATERIALES METÁLICOS

    Los materiales de bronce constituyen un con-junto variado de pequeñas piezas, muestra queviene siendo habitual en los poblados de esta épo-ca32, especialmente en los conocidos por la reali-zación de excavaciones sistemáticas. Se trata deinstrumentos y de elementos de uso cotidiano opersonal, no faltando los desechos que muestranprocesos de fundición realizados localmente. Fal-tan, sin embargo, de forma sistemática en el Suro-este peninsular, los elementos más característicosde la metalurgia del Bronce final Atlántico, comoson las hachas, de la misma forma que resultanescasas las armas localizadas en poblados, pese asu abundancia relativa en lechos fluviales y depó-sitos o hallazgos aislados terrestres.

    En el conjunto que describimos destacan dosfragmentos pertenecientes a sendas fíbulas de codo,así como tres interesantes ponderales de variada ti-pología.

    3.1. FÍBULAS DE CODO

    Están representadas por dos piezas fragmenta-rias ya dadas a conocer, aunque sin estudiar deta-lladamente33. En ambos casos se trata de la mitadposterior del puente, desde el codo al resorte, con-servando igualmente este (Fig. 18). Ambas perte-necen al tipo de sección circular-ovoide, sinmolduración interna, sustituida en muchos casospor decoración incisa en la parte superior delpuente, como sucede en uno de los ejemplares quepresentamos, que muestra a cada lado una decora-ción de series de líneas paralelas que se combinan

    30 Vilaça 2006: 15-16.31 Almagro-Gorbea 1977: 86.

    32 Véase, por ejemplo, Arnaud 1979; Vilaça 1995; MartínBravo 1999.

    33 Jiménez Ávila 2002: fig. 10.

    Sidereum Ana II pag. 001-416:M 25/5/12 09:56 Página 148

  • Anejos de AEspA LXII EL POBLADO DE LOS CONCEJILES (LOBÓN, BADAJOZ) 149

    perpendicularmente entre sí, formando un dibujode triángulos en reserva (Fig. 19). El puente es di-simétrico y el resorte el clásico de una sola vuelta.

    El paralelo formal más cercano para las fíbulasde Concejiles lo constituyen las piezas procedentesde Mondim da Beira34, con idénticas característicasestructurales, aunque diferente patrón decorativo.Los paralelos regionales, de diversa morfología, in-cluyen las piezas localizadas en el tramo extremeñodel valle del Tajo, como la procedente del conjunto

    o depósito del Castro de La Muralla de Alcántara35,desgraciadamente solo conocida por un deficientedibujo; las del yacimiento de Talavera la Vieja36 ylas recientemente dadas a conocer del castro de LaMuralla de Valdehúncar37. En el entorno del valledel Guadiana solo podemos citar las piezas proce-dentes del Castro de Nossa Senhora da Cola38.

    34 Carreira 1994: est. XXXIII.

    35 Martín Bravo 1999: 39-40 y fig. 12.21; Esteban 1988.36 Jiménez Ávila y Gónzalez Cordero 1999.37 Barroso y González Cordero 2007.38 Vilhena 2006.

    Fig. 18. Fíbulas de codo de Los Concejiles (Dibujo J.M. Jerez) y dispersión de las fíbulas de codo en la P. Ibérica.

    Sidereum Ana II pag. 001-416:M 25/5/12 09:56 Página 149

  • Anejos de AEspA LXIIRaquel Vilaça - Javier Jiménez Ávila - Eduardo Galán 150

    El más reciente intento de tipología y seria-ción cronológica para este tipo de objetos39 sitúaesta clase de fíbulas de puente sin moldurar en unámbito marginal al desarrollo del modelo clásicode fíbulas de codo «tipo Huelva», y le otorga unadatación avanzada dentro de su evolución formal,aunque los argumentos empleados para ello sonmás coyunturales (los análisis de composiciónconocidos para las piezas incluidas en su estudio)que claramente tipológicos. En el caso de las pie-zas de Concejiles, su composición –bronces bina-rios con un 13,6% y 10,8% de Sn– en nada desen-tona de la metalurgia característica del BronceFinal en la región.

    La aparición de estas fíbulas viene a llenar unvacío en la dispersión general de las fíbulas de codopeninsulares40, sirviendo de puente geográfico entreel grupo de Huelva/Valle del Guadalquivir y laspiezas localizadas en la Meseta Norte/Centro-Nortede Portugal y Alta Extremadura española.

    3.2. PONDERALES

    Uno de los hallazgos más estimulantes entre elmaterial metálico de Concejiles es el de al menostres ponderales de bronce (Fig. 20), dos de ellos bi-troncocónicos y de tipo análogo al modelo más fre-cuente entre los hallazgos portugueses publicadospor uno de nosotros41, y que también se documentaen el conjunto de Cabezo de Araya en Cáceres42.

    Sin embargo, una tercera pieza, de forma cúbica,nos remite, cuando menos morfológicamente, alámbito de influencia fenicia, donde tales pondera-les, tanto en bronce como en plomo43 resultan ca-racterísticos de la fase de expansión de los semitaspor el Mediterráneo, documentándose en la Penín-sula Ibérica en el Cerro del Villar, en un contexto desiglo VIII a.C. avanzado44, y en los recientementepublicados materiales de Huelva, en una posicióncronológica más difícil de establecer45, aunque ge-néricamente anterior al establecimiento estable delos asentamientos fenicios en las costas del medio-día peninsular. No obstante, el hecho de estar rea-lizado en bronce puede ser un indicio para proponerpara el mismo no una cronología anterior, si no unorigen cultural diferente, pues los citados pondera-les de Huelva y del Cerro del Villar están ya reali-zados en plomo.

    Los pesos46 de las piezas halladas en Conceji-les 19,01 g para el peso bitroncocónico completo,14,18 g para el peso bitroncocónico perforadoincompleto47, y 6,37 g para el peso cúbico, podrí-an insertarse sin demasiados problemas en torno ala unidad de 9,4/9,5 g que presentan muchos delos pesos portugueses conocidos, así como losrecientemente publicados de Huelva. La magnitudde 19,01 g correspondería a un doble siclo (en laterminología mediterránea para estas unidades) y6,37 g representaría un divisor de 2/3 de la mismaunidad. Pesos cercanos a la pieza bitroncocónicaestán documentados en Portugal48, sobre pesas desimilar tipología, tanto en Monte do Trigo (19,48g, aunque con la adición de una pequeña piezadiscoidal) y Castro de Pragança (18,72 g). El mis-mo peso parece factible que alcanzase un peque-ño ponderal bicónico, levemente dañado, recien-temente identificado en el conjunto de la Ría deHuelva49. En el caso de la pesa cúbica, pesossimilares proceden del Castro de Baiões (6,2 g) yde Pragança (6,28 g), en ambos casos sobre pesasde forma esférica. En el ámbito fenicio no se

    39 Carrasco y Pachón 2006a: 114; 2006b.40 El mapa muestra únicamente la dispersión de las fíbulas

    de codo tipo Huelva y variantes, no incluyendo las de tipo ad oc-chio, lo que excluye los ejemplares de Baleizão y N.S. da Colaen la zona de estudio.

    41 Vilaça 2003; 2011.42 Almagro 1961.

    43 Elayi y Elayi 1997.44 Aubet 2002.45 González de Canales et al. 2004.46 Todos los pesos referidos al momento posterior a la res-

    tauración de las piezas.47 Se ha intentado la restitución del peso original, que podría

    alcanzar entre *18 y 20 g. por lo que resulta posible que se iden-tifique con la misma unidad ponderal que el peso bitroncocó-nico completo.

    48 Vilaça 2003; 2011.49 Entre el material del depósito de la Ría de Huelva con-

    servado en el MAN existe un ponderal de bronce actualmente enestudio por parte de uno de nosotros (EGD).

    Fig. 19. Fragmento del puente y resorte de una fíbula decodo decorada de Los Concejiles.

    Sidereum Ana II pag. 001-416:M 25/5/12 09:56 Página 150

  • Anejos de AEspA LXII EL POBLADO DE LOS CONCEJILES (LOBÓN, BADAJOZ) 151

    documentan claramente piezas de este peso. Elmapa de dispersión de los hallazgos revela unaimportante concentración de hallazgos en el Cen-tro de Portugal, tanto hacia la zona litoral comoen el interior, documentándose tanto en pobladoscomo en depósitos. La mancha de dispersión seextiende también al Alentejo, incluyendo sitios

    como Ratinhos50 y Baleizão51, con tipos