anda2

12
AUTONOMÍA ANDALUZA PREÁMBULOS: La conspiración del Duque de Medina Sidonia es la denominación historiográfica de una conspiración que tuvo lugar en Andalucía en 1641. Se sitúa el contexto de la denominada crisis de 1640, la coyuntura política más crítica del reinado de Felipe IV de España, simultánea a la revuelta de los catalanes y la independencia de Portugal, con la que está muy vinculada. Fue protagonizada por el IX duque de Medina Sidonia y el VI marqués de Ayamonte. Se le han atribuido muy diversas motivaciones, entre las que está la posibilidad de entenderla como una simple conjura nobiliaria de carácter estamental o particularista, o como un intento secesionista o independentista, siguiendo el ejemplo catalán o el portugués, por el que se pretendía sublevar Andalucía contra el rey para instaurar en ella una monarquía en la persona del citado duque. Los planes de ambos nobles quedaron al descubierto en verano de ese año, por lo que el intento fue abortado. Se trata de un episodio histórico oscuro cuya veracidad genera controversia.

Upload: juancrhuelva

Post on 26-Jul-2015

193 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Anda2

AUTONOMÍA ANDALUZA

PREÁMBULOS:

La conspiración del Duque de Medina Sidonia es la denominación historiográfica de una conspiración que tuvo lugar en Andalucía en 1641. Se sitúa el contexto de la denominada crisis de 1640, la coyuntura política más crítica del reinado de Felipe IV de España, simultánea a la revuelta de los catalanes y la independencia de Portugal, con la que está muy vinculada. Fue protagonizada por el IX duque de Medina Sidonia y el VI marqués de Ayamonte. Se le han atribuido muy diversas motivaciones, entre las que está la posibilidad de entenderla como una simple conjura nobiliaria de carácter estamental o particularista, o como un intento secesionista o independentista, siguiendo el ejemplo catalán o el portugués, por el que se pretendía sublevar Andalucía contra el rey para instaurar en ella una monarquía en la persona del citado duque. Los planes de ambos nobles quedaron al descubierto en verano de ese año, por lo que el intento fue abortado. Se trata de un episodio histórico oscuro cuya veracidad genera controversia.

Page 2: Anda2

DIVISIÓN POLÍTICA DE ANDALUCÍA EN RIENOS DENTRO DE LA CORO-NA DE CASTILLA Y LA MONARQUÍA HISPÁNICA DEL ANTIGUO RÉGIMEN

Page 3: Anda2

Junta Suprema de Andalucíal "mw-headl "p-search

La Junta Suprema de Andalucía fue una confederación de juntas provinciales creada en Andalucía en 1835, en el contexto del movimiento juntero liberal

surgido en España durante los primeros momentos de la Minoría de edad de Isabel II. El movimiento juntero se extendió por Andalucía

en un momento de debilidad del estado, mediante la creación de las juntas provinciales y de la junta suprema, como ya había sucedido en otros momentos

de crisis, como durante la Invasión Francesa y, mucho más tiempo atrás, durante la Edad Media, con la Hermandad General de Andalucía. Tanto las juntas

provinciales como la Suprema de Andalucía fueron las más activas y las que más tardarán en disolverse en todo el Estado.[cita requerida

Page 4: Anda2

NACIMIENTO DEL REGIONALISMO : FEDERALISMO Y CANTONALISMO1868-1883

Cada una de las diferentes repúblicas que se confederarían en España deberían tener su propia constitución. Así, los republicanos federales andaluces, reunidos en Antequera entre el 27 y el 29 de octubre de 1883, aprobaron el proyecto de pacto federal de los cantones andaluces conocido, como Constitución de Antequera que, inspirado en la filosofía de Pi y Margall y dentro de los planteamientos del proyecto constitucional de 1873, proclamaba un estado independiente de Andalucía como una República cantonal.

Cada una de las diferentes repúblicas que se confederarían en España deberían tener su propia constitución. Así, los republicanos federales andaluces, reunidos en Antequera entre el 27 y el 29 de octubre de 1883, aprobaron el proyecto de pacto federal de los cantones andaluces conocido, como Constitución de Antequera que, inspirado en la filosofía de Pi y Margall y dentro de los planteamientos del proyecto constitucional de 1873, proclamaba un estado independiente de Andalucía como una República cantonal.

Page 5: Anda2

ANDALUCISMO HISTÓRICO

En 1873 se proclama la I República bajo la que se elaboró un proyecto de Constitución que definía a España como una República Federal, integrada por diecisiete estados con poder legislativo, ejecutivo y judicial. El artículo primero de dicho proyecto proclamaba:Componen la Nación Española los Estados de Andalucía Alta, Andalucía Baja, Aragón, Asturias, Baleares, Canarias, Castilla la Nueva, Castilla la Vieja, Cataluña, Cuba, Extremadura, Galicia, Murcia, Navarra, Puerto Rico, Valencia, Regiones Vascongadas.//es.wikisource.org/wiki/Proyecto_de_Constituci%C3%B3n_Federal_de_la_Rep%C3%BAblica_Espa%C3%B1ola_de_1873/T%C3%8DTULO_I:_De_la_Naci%C3%B3n_Espa%C3%B1ola

Page 6: Anda2
Page 7: Anda2

BLAS INFANTE: DURANTE EL REINADO DE ALFONSO XIII, EN LA DÉCADA DE 1910, DENTRO DE LAS CORRIENTES DEL REGENERACIONIS-MO SE PRODUJERON LAS MUESTRAS DE REGIONALISMOANDALUZ. MUESTRA DE ELLO SON LOS DISCURSOS DE LOS JUEGOS FLORALES DEL ATENEO DE SEVILLA, LA APER-TURA DE CENTROS ANDALUCES EN VARIAS CIUDADES DELRESTO DE LA PENÍNSULA Y LA PUBLLICACIÓN DEL “IDEALANDALUZ” DE BLAS DE INFANTE EN 1915. EN ÉL SE REIVIN-DICA LA PERSONALIDAD ÚNICA DE ANDALUCÍA Y CIERTA COHESIÓN ADMIINISTRATIVA DE LAS PROVINCIAS ANDA-LUZAS, MEDIANTE LA CREACIÓN DE UNA MANCOMUNIDADDE ANDALUCÍA. EN 1918 EL DÉBIL MOVIMIENTO ANDALU-CISTA LIDERADO POR BLAS INFANTE CELEBRÓ EN RONDAUNA ASAMBLEA, LA ASAMBLEA DE RONDA, EN DONDE SEADOPTÓ LA BANDERA DE ANDAALUCÍA Y EL ESCUDO DEANDALUCÍA, SIN QUE LA ASMABLEA TUVIESE DEMASIADAREPERCUSIÓN. LA CONSTITUCIÓN DE ANTEQUERA SERÁ UN REFERENTE DEL REGIONALISMO ANDALUZ DE LA ÓRBITADE BLAS INFANTE.

Page 8: Anda2

DURANTE LA II REPÚBLICA

El Proceso Autonómico durante la II RepúblicaNo obstante, hasta la proclamación de la Segunda República y

la promulgación de la Constitución de 1931, no se abrió la posibilidad legal de conceder cierta autonomía política a las regiones españolas, centrada inicialmente, y según lo acordado en el Pacto de San Sebastián, en el caso catalán. En Andalucía, ya en abril habían resucitado las primeras asociaciones del andalucismo, los Centros Andaluces, los cuales se transformaron en la Junta Liberalista de Andalucía, con un programa federalista. A propuesta de la Junta, la Diputación Provincial de Sevilla convocó en mayo de 1931 una asamblea de municipios sevillanos para abordar la consecución de la autonomía andaluza.

Page 9: Anda2

Durante la Transición Española, con la promulgación de la Constitución de 1978, se reabrió en España dicho proceso. En 1973 Alejandro Rojas Marcos, fundó el Partido Socialista de Andalucía, que más tarde pasaría a denominarse Partido Andalucista, germen del nacionalismo andaluz. Su influencia era no muy significativa, pero la consecución de la autonomía había calado ya en la mayor parte de los partidos democráticos. Así, el 4 de diciembre de 1977 en torno a un millón y medio de personas salió a las calles por toda Andalucía pidiendo la autonomía, convocados por la Asamblea de Parlamentarios, que agrupaga a todos los diputados y senadores elegidos por las provincias andaluzas en las elecciones generales realizadas ese año.Modelo diseñado por los dirigentes granadinos de UCD durante el proceso de constitución de la Comunidad. La UCD se mostraba contraria a que el proceso autonómico andaluz siguiese el procedimiento del artículo 151, que la Constitución establecía para las nacionalidades históricas, defendiendo la aplicación del 143, que preveía menos competencias autonómicas.7 Por ello hizo un llamamiento a la abstención en el referéndum que había de ratificar las iniciativas de la Junta Preautonómica Andaluza.8 En este marco, la UCD granadina llegó a crear la Bandera de Andalucía Oriental, que usó en manifestaciones regionalistas que convocó bajo lemas como "¿Andalucía es Sevilla? NO, NO, NO" y "Por la verdadera autonomía" y que reclamaban la aparición de dos comunidades diferentes: Andalucía Oriental y Andalucía Occidental.

Page 10: Anda2

BANDERA ANDALUZA

Page 11: Anda2

MODELO DE BANDERA ANDALUZA QUE DISEÑARON LOS DIRIGENTES DELA UCD PARA ANDALUCÍA ORIENTAL, ENTRE ELLO ESTABA EL ACTUALCANDIDATO A DIRIGIR LA JUNTA DE ANDALUCÍA, JAVIER ARENAS.

Page 12: Anda2

PESE A LA OPOSICIÓN DE LA UCD Y DE ALGUNOS DE SUS MIEMBROS,HOY CANDIDATOS A PRESIDIR LA AUTONOMÍA, ANDALUCÍA LLEVA 30 AÑOS DE GOBIERNO AUTÓNOMO.