ancla no. 36

10
~ 1 ~ CABALLEROS DE COLÓN CONSEJO 3338 SAN JOSÉ DE ZAPOTLÁN ************ ************ ************ ANCLA 2 36 Directorio Digno Gran Caballero Jorge Alberto García Mata. Editor y Lector José de Jesús Juárez Martín Ciudad Guzmán. Zapotlán el Grande, Jalisco 7 de Octubre de 2011 Misa del Viernes Primero Pbro. Capellán Adalberto Sanjuán Preciado ************ ************ ************ Misa del Viernes Primero BIENVENIDOS El esperado mes de octubre ha llegado, tranquilos transcurren sus primeros días al ritmo de sonajeros en ensayos como preparación a la veneración religiosa al Señor San José. BIENEVENIDOS a alabar al Señor, para pedirle en forma especial, reciba nuestra oración y permita que la fiesta al Señor San José sea para mayor gloria de Dios. Hermanos, para celebrar dignamente estos sagrados misterios, reconozcamos nuestros pecados. Señor, ten misericordia de nosotros Porque hemos pecado contra ti. Muéstranos Señor tu misericordia Y danos tu salvación. Dios todopoderoso tenga misericordia de nosotros, perdone nuestros pecados y nos lleve a la vida eterna. Amén. GLORIA Modelo nuestro del Señor toda mi vida

Upload: caballeros-de-colon

Post on 10-Mar-2016

214 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Publicación literaria del Primer Viernes de mes, incluye ecuaristía y reseña de las actividades realizadas durante el mes de OCTUBRE.

TRANSCRIPT

~ 1 ~

CABALLEROS DE COLÓN

CONSEJO 3338 SAN

JOSÉ DE ZAPOTLÁN ************ ************ ************

ANCLA 2

36

Directorio

Digno Gran Caballero

Jorge Alberto García Mata.

Editor y Lector

José de Jesús Juárez Martín

Ciudad Guzmán.

Zapotlán el Grande, Jalisco

7 de Octubre de 2011

Misa del Viernes Primero

Pbro. Capellán

Adalberto Sanjuán Preciado

************ ************ ************

Misa del Viernes Primero

BIENVENIDOS

El esperado mes de octubre ha

llegado, tranquilos transcurren

sus primeros días al ritmo de

sonajeros en ensayos como

preparación a la veneración

religiosa al Señor San José.

BIENEVENIDOS a alabar al

Señor, para pedirle en forma

especial, reciba nuestra oración

y permita que la fiesta al Señor

San José sea para mayor

gloria de Dios.

Hermanos, para celebrar

dignamente estos sagrados

misterios, reconozcamos

nuestros pecados.

Señor, ten misericordia de

nosotros –Porque hemos

pecado contra ti.

Muéstranos Señor tu

misericordia

— Y danos tu salvación.

Dios todopoderoso tenga

misericordia de nosotros,

perdone nuestros pecados y

nos lleve a la vida eterna. –

Amén.

GLORIA

Modelo nuestro

del Señor toda mi vida

~ 2 ~

Gloria a Dios en el cielo, y en

la tierra paz a los hombres que

ama el Señor. Por tu inmensa

gloria te alabamos, te

bendecimos, te adoramos, te

glorificamos, te damos gracias,

Señor Dios, Rey celestial, Dios

Padre todopoderoso.

Señor, Hijo único, Jesucristo;

Señor Dios, Cordero de Dios,

Hijo del Padre; Tú que quitas

el pecado del mundo, ten

piedad de nosotros; Tú que

quitas el pecado del mundo,

atiende nuestra súplica; Tú que

estás sentado a la derecha del

Padre, ten piedad de nosotros;

porque sólo Tú eres Santo,

sólo Tú Señor, sólo Tú

Altísimo, Jesucristo, con el

Espíritu Santo en la gloria de

Dios Padre. Amén.

ORACIÓN COLECTA.

Señor, tú que nos has hecho

conocer el misterio gozoso de

la Encarnación de tu Hijo,

concédenos tu gracia, por la

intercesión de la santísima

Virgen María, para acompañar

a Cristo en los misterios

dolorosos de su pasión y

muerte y poder participar así

de tu gloriosa resurrección.

Por nuestro Señor Jesucristo.

PRIMERA LECTURA

Ya viene el día del Señor, día

de oscuridad y de tinieblas.

Del libro del profeta Joel. 1,

13 – 15; 2, 1 - 2.

Hagan penitencia y lloren,

sacerdotes; giman, ministros

del altar, vengan, acuéstense

en el suelo vestidos de sayal,

ministros de mi Dios, porque

el templo del Señor se ha

quedado sin ofrendas y

sacrificios.

Promulguen un ayuno,

convoquen la asamblea, reúnan

a los ancianos y a todos los

habitantes del país en el

templo del Señor, nuestro

Dios, y clamen al Señor: ―¡Ay

de nosotros en aquel día!‖

Porque ya está cerca el día del

Señor, y llegará como el azote

del Dios todopoderoso.

Toquen la trompeta en Sión,

den la alarma en mi monte

La Sagrada Familia

Habitaré en la casa

~ 3 ~

santo que tiemblen los

habitantes del país porque ya

viene, ya está cerca el día del

Señor. Es un día de oscuridad

y de tinieblas, día de nubes y

de tormenta; como la aurora se

va extendiendo sobre todos los

montes, así se extenderá el

poderoso ejército que viene;

nunca hubo uno como él ni

habrá otro igual a él por

muchas generaciones.

Palabra de Dios

Demos gracias a Dios

SALMO RESPONSORIAL 9

R/ El Señor juzga al mundo

con justicia.

Te doy gracias, Señor, de todo

corazón y proclamaré todas tus

maravillas; me alegro y me

regocijo contigo y toco en tu

honor, Altísimo

R/ El Señor juzga al mundo

con justicia.

Reprendiste a los pueblos,

destruiste al malvado y

borraste para siempre su

recuerdo. Los pueblos se han

hundido en la tumba que

hicieron, su pie quedó atrapado

en la red que escondieron

R/ El Señor juzga al mundo

con justicia.

El Señor reina eternamente,

tiene establecido un tribunal

para juzgar; juzga al orbe con

justicia y rige a las naciones

con rectitud.

R/ El Señor juzga al mundo

con justicia.

ACLAMACIÓN ANTES

DEL EVANGELIO

R/ Aleluya, aleluya

Ya va ser arrojado el príncipe

de este mundo. Cuando yo sea

levantado de la tierra, atraeré a

todos hacia mí, dice el Señor.

R/ Aleluya, aleluya

EVANGELIO

Si yo expulso a los demonios con

el poder de Dios, eso significa que

el Reino de Dios ha llegado a

ustedes.

Modelo Nuestro

del Señor toda mi vida

~ 4 ~

+Del santo Evangelio según

San Lucas: 11, 15-26

En aquel tiempo, cuando Jesús

expulsó a un demonio, algunos

dijeron: ―Este expulsa los

demonios con el poder de

Belzebú, el príncipe de los

demonios‖. Otros, para

ponerlo a prueba, le pedían una

señal milagrosa.

Pero Jesús, que conocía sus

malas intenciones, les dijo:

―Todo reino dividido por

luchas internas va a la ruina y

se derrumba casa por casa. Si

Satanás también está dividido

contra sí mismo, ¿cómo

mantendrá su reino?‖ Ustedes

dicen que yo arrojo a los

demonios con el poder de

Betzebú. Entonces, ¿con el

poder de quién los arrojan los

hijos de ustedes? Por eso, ellos

mismos serán sus jueces. Pero

si yo arrojo a los demonios con

el dedo de Dios, eso significa

que ha llegado a ustedes el

Reino de Dios.

Cuando un hombre fuerte y

bien armado guarda su palacio,

sus bienes están

seguros; pero si otro más

fuerte lo asalta y lo vence,

entonces le quita las armas en

que confiaba y después

dispone de sus bienes. El que

no está conmigo, está contra

mí; y el que no recoge

conmigo, desparrama.

Cuando el espíritu inmundo

sale de un hombre, anda

vagando por lugares áridos, en

busca de reposo, y al no

hallarlo, dice: ―Volveré a mi

casa, de donde salí‖ Y al

llegar, la encuentra barrida y

arreglada. Entonces va por

otros siete espíritus peores que

él y vienen a instalarse allí, y

así la situación final de aquel

hombre resulta peor que la de

antes‖

Palabra del Señor.

Gloria a ti Señor, Jesús.

ORACIÓN DE LOS FIELES

A cada petición unamos

nuestra voz y digamos:

Te lo pedimos Señor.

Por el Santo Padre Benedicto

XVI, por los Obispos de tu

La Sagrada Familia

Habitaré en la casa

~ 5 ~

Iglesia santa, por Don Rafael

Villegas, por el Padre Alberto,

nuestro Capellán, por todos los

sacerdotes y las vocaciones

consagradas para que den

testimonio fiel de Cristo y de

su palabra.

Te lo pedimos Señor.

Porque busquemos la piedad,

la devoción antes que el

lucimiento en las fiestas del

Señor San José

Te lo pedimos Señor.

Porque los gobiernos, procuren

con su administración la

justicia, la igualdad, la libertad

religiosa y sobre todo el

respeto a la vida Te lo

pedimos Señor.

Por un buen temporal de

lluvias. Que en las catástrofes

naturales haya solidaridad

evangélica

Te lo pedimos Señor.

Porque seamos dignos

anfitriones de las reliquias del

Beato Juan Pablo II.

ACCIÓN DE GRACIAS

Porque los trabajos

realizados de las Damas

Isabelinas y Caballeros, nos

fortalecieron con paternal

aceptación.

Te damos gracias, Señor.

Por el aire, la vida que nos

sostienes, la salud, el sol

que ilumina: Señales de tu

providencia.

Te damos gracias, Señor.

Por las dificultades y los

obstáculos que nos hacen

crecer.

Te damos gracias, Señor.

Por aceptarnos como hijos

tuyos, a pesar de nuestros

errores y faltas.

Te damos gracias, Señor. Porque tu palabra es la sabiduría,

y tu cuerpo y sangre, el alimento.

TE DAMOS GRACIAS, SEÑOR

Porque nos permites esperar

las Fiestas Josefinas con

optimismo en la Mayordomía

de los actos religiosos

La Sagrada Familia

Habitaré en la casa

~ 6 ~

POR AQUÍ SE DIJO Y SE

SIGUE DICIENDO QUE…

1 El ―reparto de décimas‖ a

pesar de las tormentas, no

amilanó a las Damas,

Caballeros, que dieron su

―Vuelta por la Olímpica‖, y al

público que aplaudió los carros

alegóricos y agradeció los

programas.

2 De la forma más atenta se

pide: A la población,

danzantes, charros y visitantes:

Comportamiento adecuado,

ejemplar; vivir las fiestas en

las calles, lugares públicos y

lugares sagrados con el orden

ciudadano, servicio, apoyo,

concordia; evitando la ingesta

de bebidas o su moderación y

el no consumo de NINGUNA

otra droga que pondría en

riesgo la salud y la

convivencia fraterna.

3 Las Fiestas al Señor San

José tienen su fundamento

en los Juramentos de 1749,

1806 y a ellos queremos ser

leales con fe, confianza y

servicio.

4 Rafa, cuando aparece entre

los Caballeros, hasta al

PRIMER MAYORDOMO le

disputa la calandria.

5 El próximo sábado 8, la cita

es antes de las 16:30 para ir en

peregrinación hacia Catedral a

postrarnos ante nuestro

intercesor ante Dios, para orar,

dar gracias y pedir favores.

6 Peregrinar es ir a catedral a

agradecer los favores

recibidos, a alabar a nuestro

intercesor Señor San José, a

adorar a Dios y a pedir favores

7 La plática directa con Dios,

con fe y esperanza es oración.

8 Portemos con dignidad La

insignia de Mayordomía 2011.

9 No fallemos ―a los tres

cuartos para las doce‖ Leales

como siempre. Fieles al deber.

************ ************ ************

Modelo Nuestra

del Señor toda mi vida

~ 7 ~

ANUNCIO E

INVITACIÓN A LAS

FIESTAS JOSEFINAS

La tarde del 18 de septiembre

había escampado después del

chubasco del mediodía que en el

―Comedor del Jardín‖ de

Caballeros de Colón, nos había

azotado y dejado como ―palmeras

estilando‖, llegamos Víctor

Carrillo, la Sra. Cuca, madre del

primero y un servidor a la casa de

bonita fachada por la Calle

Negrete. Nos recibió Ramón de la

familia Cárdenas Galván,

comprometida desde hace 13 años

en regalar el ponche el día del

reparto de ―decimas‖ a la

población de Zapotlán el Grande

que concurre al convite de ese día,

si la Mayordomía en turno lo

permite, según la voluntad del

finado Sr Benjamín Cárdenas

Valencia, que con la Sra. Clara

Galván Fuentes formaron una

familia de 6 damas, 6 varones,

total 12 hijos, número de plenitud,

familia creciente que los casados

con su cónyuges y descendencia

llegan a 70 personas, involucradas

todas en el servicio del gozoso y

alegre reparto de ponche en el

anuncio de las ―Fiestas

Juramentadas al Señor San José‖:

El reparto de ―décimas‖

Hace 13 años Don +Benjamín

Cárdenas, quiso tener un gesto de

cortesía a la población en el inicio

de las fiestas josefinas y en su

tractor y los ajuares necesarios se

montó y pidió en especial a su

hijo Fortino le ayudara a llevar

ese agridulce licor que invita a

una convivencia entre hermanos

ante el Padre común.

La algarabía, la efervescencia del

reparto de aquel ponche, por

seguridad y orden fue necesario

tomar precauciones de orden y

control, surgiendo la necesidad

de eficientar lo iniciado con su

Sra. Esposa y sus hijos. Se

estableció la división de

responsabilidades sobre un

objetivo familiar: Mamá Clara y

Angélica, desgranar, machacar las

granadas para hacer el jugo y

embasarlo. Ramón, hacer valla y

retirar la gente del paso del tractor

por la seguridad de todos. Fortino

es el encargado del tractor,

Librada, hija mayor, adorna la

carreta. Clara organiza a las

personas que reparten y abastecen

de jarritos y ponche, para que

haya fluidez. Como es un signo de

cortesía, no se pretende que todos

tengan la preciada bebida, uno o

dos de cada grupo lo recibe y

seguir adelante por que hay que

recorrer mucho camino al

encuentro de

Modelo Nuestro

del Señor toda mi vida

~ 8 ~

de las personas que esperan.

Benjamín, el Doctor, es el

representante de la autoridad

paterna, delegada, posee el

bordón y sombrero emblemáticos

del finado padre que portan en el

tractor. Eleazar de gustos

artesanos, en especial de la

carpintería, arregla tonel y carreta

típica del reparto. Rosalía, Eneida,

Alejandrina, Néstor Gabriel y J.

Jesús tienen el encargo de dar de

comer al los 70 familiares que

están prestos para el reparto del

ponche. En esta ocasión 2011 el

25 de septiembre. Los encargos

específicos son señalamientos de

un reparto de trabajo y desde

luego que se apoyan y colaboran

entre sí según necesidades o

urgencias para que todo resulte

mejor.

La temática sobre las fiestas de

Señor San José fue muy variada;

conocimos las instalaciones,

toneles, ajuares para la

elaboración y hasta físicamente

observamos el jugo de granada

que espera ser transformado. Los

secretos de su elaboración fueron

comunicados con alegría como

referencia a la calidad y

características esenciales.

Aproximadamente 600 litros de

ponche se reparte en jarritos

especiales que pasan de diez mil

quinientos de una capacidad de

50 mililitros, en esta ocasión se

reunieron por donaciones

especiales y el resto tal vez, 3000

vasitos pequeños de plástico, que

junto con cuatro mil programas

que la Mayordomía entrega a la

población es la esencia del primer

evento de las fiestas.

-Somos una familia –Nos

comunica Ramón-- de origen

campesino y honramos al

Castísimo Patriarca. Con nuestro

ceñidor azul, deseamos honrar a

la Stma. María, nuestra madre. La

vestimenta es de campesinos de

hace muchos años de este lugar.

¿De dónde procede la

granada para el ponche

del reparto de ―décimas‖?

Una mención especial de

reconocimiento debo al Hno.

Caballero de Colón Héctor

Bernardo Cibrián Fermín que

desde hace años dedica una

parcela especial en Atequizayan

para la producción de la granada

necesaria para el ponche que

entrega a la Familia Cárdenas

Galván para su procesamiento

desde hace tres años les ayudo

con la granada necesaria y que

con tanto cariño lo hacen.

Menciona Héctor Bernardo

La Sagrada Familia

Habitaré en la casa

~ 9 ~

--Regalo con mucho gusto la

granada que se necesite para

afianzar las tradiciones que se

pierden y para dar testimonio de

eso que es buena educación de

invitar al amigo, al paisano a

celebrar las fiestas del Señor San

José, con la finalidad de fortalecer

las organizaciones que trabajan

por dar identidad a Ciudad

Guzmán en la devoción al Jefe,

el Señor San José.

--Somos muchos que colaboramos

en las fiestas, por ejemplo

aprovecho esta oportunidad –Nos

dice Héctor Bernardo —Cruz

Roja, Protección Civil, Seguridad

Pública: para dar las gracias a los

charros y hombres de a caballo

que aceptaron la sugerencia de

que bajen por la calle de Lerdo y

Guerrero para dar fluidez a los

carros alegóricos de este año.

Ellos participan y muestran su

agradecimiento al Patrón y dejan

un espacio importante para

acortar el tiempo del recorrido:

Esto lo hago como Presidente de

la Comisión Nacional de

Emergencia que coadyuvamos

con las instituciones en la

seguridad de este evento que es

más grande de los festejos cada

año en nuestra ciudad

--Me siento muy contento porque

ya entregué la granada y ya está

en espera del día 24 para el día de

la fabricación del ponche de

granada porque dar un sorbo de

ponche es una cortesía a los

paisanos para invitarlos a la fiesta

y dar respeto a todos durante las

fiestas josefinas, cuando

entregamos nuestra ofrenda al

Señor San José, esa es la

intención nuestra. Mientras

acepten mi colaboración yo estoy

puesto con la granada.

Al recabar la anterior

información, el aspecto emocional

y religioso era lo primero que

fluía en los entrevistados, firmes

en la fe, en las tradiciones y con

una capacidad de donación muy

grande. FELICIDADES, y que así

continúen por muchos años.

AGRADECIMIENTO A

LAS DAMAS ISABELINAS

Como testimonio de

agradecimiento porque fueron

ejemplo durante once meses en

forma ininterrumpida, las

menciono como desfilan por mi

recuerdo: Inició la Sra. Sagrario

por algunos meses fue encargada

de las compras, y responsable por

todo el tiempo de la

Modelo Nuestro

del Señor toda mi vida

~ 10 ~

preparación de cueritos y patas,

insumos de las ricas tostadas; la

relevó la Sra. Trinidad en las

compras, también ella preparó las

sabrosas salsas, moles y hasta el

atole para los tamales, ¿Gusta

usted? Estela elaboró el dietético

chile de uña, Sra. María Esther de

Jiménez picó siempre la verdura

para el picadillo y la Sra. Teresa

de Gutiérrez hizo el picadillo para

las enchiladas. ¡Sabrosas! Luz del

Carmen, siempre tuvo a

disposición los riquísimos frijoles,

nunca supimos si eran bayos

peruanos o negros, pero de

rechupete.

La Mtra. Pina, preparaba el lomo

de las tostadas, para que

amarraran las de cuerito con pata.

Doña Eustolia Baltazar preparaba

las flautas, Gaby proveyó de

democráticas tortillas sopes al

comal que chillaba de caliente, la

Sra. Ana además de su asiduidad

constante desde temprano hasta

terminar, hacía los preparativos

para las burritas y el agua fresca.

¡Grande!, ella, sus hijas, Pau,

Yésica y Cucurucucú Paloma

siempre presentes en la venta

directa, como también María José,

nieta de Don Pepe, Doña Arcelia

elaboró los tamales, Sra. Guille de

Carrillo la coordinadora, el pozole

dietético con limón, lo preparaba

Doña Elena, en la preparación de

alimentos en el comal calientito la

Sra. Lety de Juárez, haciendo

dupla con Manuel Dávila

prepararon enchiladas, sopes,

flautas para los distinguidos y

famélicos clientes, Alejandra,

Pina, la Sra. Conchita, la Mtra.

Ana Cecilia, la Sra. Evangelina;

Mtra. Nelly, la Sra. Marichuy e

hijas, discretas y trabajadoras,

Betty... y las que no me pasaron

por la esclerótica memoria… San

José me proteja en sus reclamos y

aclaraciones; pero igual les

agradecemos, que Diosito se los

pague porque su trabajo fue

valiosísimo. Cada quien en su

función al servicio de los clientes

y apoyando según las necesidades

de servicio y del momento, para

honra del Señor San José y gloria

de Dios.

************ ************ ************

La Dama Isabelina seguirá perfeccionándose, cuando

entregue sus bienes materiales al

Caballero para que los administre,

sobre todo, sin reclamos, ni

preguntas por los resultados.

************ ************ ************

INCREIBLE

La junta que más Caballeros

apenas ha reunido han sido 28

asistentes y en el Reparto de

Décimas fuimos 55 ¡Milagro de

Señor San José!

La Sagrada Familia

Habitaré en la casa