ancho bicanino moorrees

45
UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANOHEREDIA FACULTAD DE ESTOMATOLOGÍA Roberto Beltrán Neyra “Correlación entre el Índice de Irregularidad de Little con el ancho bicanino y el perímetro canino en tres poblaciones escolares peruanas en dentición mixta primera fase completa” Tesis para obtener el título de Cirujano Dentista Carlos Guillermo Vieira Bastidas Lima-Perú 2007

Upload: ale-tl

Post on 22-Oct-2015

77 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ancho Bicanino Moorrees

1

UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANOHEREDIA

FACULTAD DE ESTOMATOLOGÍA

Roberto Beltrán Neyra

“Correlación entre el Índice de Irregularidad de Little con el ancho

bicanino y el perímetro canino en tres poblaciones escolares

peruanas en dentición mixta primera fase completa”

Tesis para obtener el título de Cirujano Dentista

Carlos Guillermo Vieira Bastidas

Lima-Perú

2007

Page 2: Ancho Bicanino Moorrees

2

ASESOR : Renzo Valverde Montalva

JURADO EXAMINADOR:

PRESIDENTE : Orlando Tuesta da Silva

SECRETARIO : Guido Perona

MIEMBRO : Javier Hiromoto

FECHA DE SUSTENTACION : 24 de Enero del 2007

CALIFICATIVO OTORGADO : Aprobado por unanimidad.

Page 3: Ancho Bicanino Moorrees

3

DEDICATORIA

A la memoria de mi abuelita

Isabel la cual siempre recordaré.

A mis padres Carlos y María por

brindarme siempre su amor y

apoyo incondicional.

Page 4: Ancho Bicanino Moorrees

4

AGRADECIMIENTOS

Al doctor Renzo Valverde Montalva

por ser un magnifico docente y una

gran persona.

A Guiliana y Carla por haberme

apoyado en la realización de

éste proyecto.

Page 5: Ancho Bicanino Moorrees

1

ÍNDICE DE CONTENIDOS

I. Introducción. 1

I. 1 Apiñamiento dentario y discrepancia dento-alveolar 1

I. 2. Factores determinantes del apiñamiento 3

I. 2. 1 Riesgo incisivo. 3

I. 2. 2 Espacios interdentales. 3

I. 2. 3 Incremento del ancho bicanino. 4

I. 2. 4 Incremento del perímetro de arco. 6

I. 2. 5 Variación entre el tamaño de los dientes

deciduos y permanentes. 6

I. 2. 6 Inclinación de los incisivos. 7

II.3 Índice de Irregularidad. 8

II. Objetivos del estudio. 10

II.1 Objetivo general. 10

II.2 Objetivos específicos. 10

III. Materiales y métodos. 11

III. 1 Tipo de estudio . 11

III. 2 Población y muestra 11

III. 3. 1 Variables. 12

Page 6: Ancho Bicanino Moorrees

2

III. 3. 2 Definición de variables. 12

III. 4 Técnicas y Procedimientos. 13

III. 5 Calibración del investigador. 14

III. 6 Plan de análisis. 15

IV. Resultados 16

V. Discusión 20

VI. Conclusiones 24

VII. Referencias bibliográficas. 25

VIII. Anexos 28

Page 7: Ancho Bicanino Moorrees

3

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla No. 1: Promedios y desviación estándar del IIL, ancho bicanino y

perímetro canino. 16

Tabla No. 2: Promedios y desviación estándar del IIL, ancho bicanino y

perímetro canino según el sexo. 17

Tabla No. 3: Correlaciones entre el IIL, ancho bicanino y el perímetro canino. 18

Tabla No. 4: Correlación entre el IIL, ancho bicanino y perímetro canino según

el sexo. 19

Page 8: Ancho Bicanino Moorrees

4

ÍNDICE DE GRÁFICOS

GRÁFICO No. 1: El índice de irregularidad 29

GRÁFICO No. 2: El índice de irregularidad (espaciamiento) 30

GRÁFICO No. 3: Empleo del índice de irregularidad de Little 31

GRÁFICO No. 4: Medición del ancho bicanino 32

GRÁFICO No. 5: Medición del perímetro canino 33

Page 9: Ancho Bicanino Moorrees

5

RESUMEN

La presente investigación evaluó la correlación entre el índice de irregularidad con el ancho

bicanino y el perímetro canino; teniendo en cuenta que mientras mayores sean las medidas

intra arco, los dientes del sector anterior tendrán una mayor posibilidad de estar alineados.

La muestra estuvo conformada por 120 individuos en dentición mixta primera fase

completa (60 varones / 60 mujeres), con una edad promedio de 8,5 años. La correlación

Pearson fue empleada para establecer las relaciones entre las variables evaluadas y

encontramos que sólo en el ancho bicanino del maxilar inferior una mayor medida intraarco

se relaciona con un menor índice de irregularidad. Por lo cual, aún cuando el ancho

bicanino y el perímetro canino de los maxilares brinden espacio suficiente como para el

alineamiento incisal, se puede presentar algún grado de irregularidad.

Palabras clave: Apiñamiento dental, dentición mixta, modelos dentales.

Page 10: Ancho Bicanino Moorrees

1

I. INTRODUCCIÓN

El apiñamiento dentario es quizás la característica más frecuente en cuanto a maloclusión

se refiere; sin embargo, es al mismo tiempo uno de los términos más ambiguos en el

vocabulario odontológico. Esto debido a que términos tales como irregularidad o

apiñamiento empleados para describirlo son subjetivos más no cuantitativos; por lo tanto

son útiles desde un punto de vista descriptivo pero aún así permiten un amplio rango de

interpretación.

El Índice de Irregularidad de Little (en adelante IIL) brinda una medida cuantitativa al

apiñamiento dentario, lo cual es útil para determinar las prioridades del tratamiento

ortodóntico, cuantificar resultados de estudios epidemiológicos, medir la estabilidad post-

tratamiento, etc.

Se han realizado diversos estudios en población peruana los cuales evalúan las alteraciones

presentes en la oclusión durante su desarrollo, sin embargo el IIL muy pocas veces fue

empleado a pesar de ser muy usado en los Estados Unidos (1).

I.1 APIÑAMIENTO DENTARIO Y DISCREPANCIA DENTO ALVEOLAR:

El apiñamiento dentario es una de las características más comunes dentro de las

maloclusiones. Por tanto, ha sido motivo de muchas investigaciones que plantean

definiciones, etiología, prevención, etc.

Sanin y Savara en 1973 definieron el apiñamiento dentario como la discrepancia entre la

sumatoria de los diámetros mesiodistales de los incisivos permanentes con su respectivo

espacio disponible en el proceso alveolar. Además, observaron que el apiñamiento anterior

es una de las características más comunes de maloclusión en niños y también es uno de los

principales motivos de consulta al ortodoncista. Sin embargo, el apiñamiento incisal no es

únicamente una discrepancia entre el tamaño de los dientes y el del arco, pero sí una

discrepancia entre muchas variables (2).

Sakuda en 1976 señaló que el apiñamiento dentario es producido por el desplazamiento de

algún contacto interproximal. Además esto resulta ser más prevalente en el maxilar inferior

(3).

Page 11: Ancho Bicanino Moorrees

2

Adriazola en 1984 observó que el apiñamiento dentario estaba presente en el 44,5% de la

población, siendo mas frecuente en el maxilar inferior (31,3%) debido a que los

mecanismos que permiten compensar las diferencias de tamaño entre dientes deciduos y

permanentes son mas limitados en esta zona (4).

Miethke y Behm-Menthel en 1988 observaron que los resultados del análisis cefalométrico

de pacientes con y sin apiñamiento no difieren sustantivamente. Tampoco pudieron

encontrar relación alguna entre el apiñamiento antero inferior, conformación craneofacial

vertical y la inclinación de los incisivos inferiores. Por tanto definieron al apiñamiento

antero inferior como una discrepancia local independiente y genéticamente determinada

entre el ancho dentario y el tamaño del hueso de soporte (5).

Turkkahraman y Ozgur el 2004 observando 60 modelos dentales de individuos en dentición

mixta con una edad promedio de 9.1 años, encontraron que el apiñamiento incisal no sólo

es una discrepancia entre el tamaño de los dientes y la arcada; sino que además se le puede

asociar ciertas características dento faciales (6).

Así mismo se puede definir apiñamiento dentario como la pérdida del contacto anatómico

correcto entre dos o más piezas dentarias adyacentes causado por factores dento alveolares

y/o dento faciales (7).

Van der Linden en 1974 clasificó el apiñamiento según su etiología; dividiéndolo en

apiñamiento primario, secundario y terciario: (8)

-Apiñamiento primario: Es una discrepancia local, independiente y genéticamente

determinada entre el ancho dentario y el tamaño del hueso de soporte.

-Apiñamiento secundario: Es aquel producido por factores ambientales que actúan sobre la

dentición; principalmente la pérdida prematura de dientes deciduos.

-Apiñamiento terciario o tardío: Está en relación al crecimiento post adolescente, como

consecuencia de los últimos brotes de crecimiento y de la maduración final de la arcada.

Ocurre principalmente en la región antero inferior.

Las tres formas de apiñamiento pueden agregarse entre sí.

Discrepancia dento alveolar es la diferencia entre la sumatoria de los diámetros

mesiodistales de los dientes y sus bases apicales. Puede ser positiva cuando el tamaño del

hueso de soporte es mayor que el tejido dentario produciéndose diastemas; o negativa

Page 12: Ancho Bicanino Moorrees

3

cuando es mayor la cantidad de tejido dentario que el tamaño de la base apical; por lo que

faltará espacio y se originará apiñamiento primario (9). Se debe tener en cuenta que el

análisis de la discrepancia dento alveolar desestima las posiciones axiales, las rotaciones o

desplazamientos de los dientes anteriores y que se puede presentar algún grado de

irregularidad sin tener necesariamente una discrepancia dento alveolar negativa (1, 9).

I.2 FACTORES DETERMINANTES DEL APIÑAMIENTO:

El apiñamiento dentario es producto de distintos factores tales como el riesgo incisivo, los

espacios interdentales, el incremento del ancho bicanino, el incremento del perímetro de

arco, la variación del tamaño de los dientes deciduos con los permanentes y la inclinación

de los incisivos; por tanto es incuestionablemente multifactorial. Razón por la cual se han

realizado diversas investigaciones evaluando los factores que lo producen ya sea de forma

individual o grupal. No obstante, se debe tener en cuenta que los diversos factores

interactúan entre sí con distinta intensidad en determinados momentos (7, 10, 11).

I.2.1) EL RIESGO INCISIVO.- De acuerdo con Black la diferencia del ancho entre los

incisivos deciduos con los permanentes es en promedio, 7,6 mm. en el maxilar superior y

6mm. en el inferior. Esta diferencia de tamaños es el “riesgo incisivo”. Varía mucho de un

individuo a otro y por tanto se deben utilizar las medidas de los dientes de cada paciente.

Existe un riesgo incisivo favorable cuando en la dentición primaria el espaciamiento

existente es suficiente para permitir la erupción de los incisivos permanentes sin

apiñamiento alguno. Un riesgo incisivo menos favorable se presenta con una dentición

decidua cerrada. Entonces el individuo debe confiar en que el incremento del ancho

bicanino y demás factores creen espacio suficiente para la erupción de los incisivos

permanentes. Se presenta una situación desfavorable cuando el crecimiento y desarrollo

núnca serán capaces de cubrir las demandas de espacio requeridas por los incisivos

permanentes. Tales individuos están sentenciados al apiñamiento severo desde la erupción

(7).

I.2.2) LOS ESPACIOS INTERDENTALES.- También llamados diastemas, es otro de los

factores determinantes del apiñamiento dentario.

Page 13: Ancho Bicanino Moorrees

4

Baume en 1950 encontró que el 56% de niños sin espacios interdentales tuvieron un

alineamiento satisfactorio en dentición permanente (12).

Leighton en 1969, estudiando una muestra de 500 individuos supervisados anualmente

desde su nacimiento hasta completar la dentición, reportó que en un 100% de los casos con

apiñamiento de los incisivos deciduos se produjo apiñamiento en los permanentes. Cuando

no hubo espacios ni apiñamiento en la dentición decidua, la probabilidad de apiñamiento en

los dientes permanentes fue 70%. Cuando en la dentición decidua existió un espaciamiento

no mayor a 3 mm., las posibilidades de presentar apiñamiento en la dentición permanente

fueron de 50%; mientras que habiendo espacios entre 3 y 6 mm., la probabilidad fue de

20%. En los casos donde en la dentición decidua hubo espacios interproximales de 6 mm. o

más, era muy poco probable que se produjera algún grado de apiñamiento (13).

Leighton y Hunter en 1982 empleando radiografías cefalométricas, compararon la

morfología esquelética de 36 individuos con incisivos espaciados, apiñamiento moderado y

severo. Las radiografías fueron tomadas a los 8 y los 14 años de edad, encontrando que los

casos con apiñamiento tienden a presentar una mayor altura facial anterior (Frankfort-plano

mandibular / Frankfort-plano oclusal), menor altura facial posterior y del cuerpo

mandibular; y sentido de crecimiento antihorario. Además que los incisivos inferiores y la

sínfisis mandibular era menos protusiva en los casos con apiñamiento (14).

Según Graber y Swain el espaciamiento interdentario en dentición decidua oscila entre los

0 y 10 mm. en el maxilar superior (en promedio 4 mm.), y entre 0 y 6 mm. en la

mandíbula (en promedio 3 mm.) (7).

I.2.3) INCREMENTO DEL ANCHO BICANINO.- También llamado ancho intercanino,

distancia intercanina, etc.; se refiere a la distancia linear existente entre las cúspides de los

caninos (7, 11).

Una gran cantidad de estudios clínicos han demostrado el incremento del ancho bicanino,

durante el desarrollo de la dentición, especialmente al erupcionar los incisivos permanentes

produciendo el cierre de los espacios primate (10, 15, 16). A partir de esto es que se puede

producir un alivio espontáneo del apiñamiento antero inferior, siempre y cuando este no sea

mayor a 2 mm. Motivo por el cual en el maxilar inferior un período de apiñamiento incisal

Page 14: Ancho Bicanino Moorrees

5

no mayor a 2 mm. previo al cierre de los espacios primate se considera una etapa normal

del crecimiento (11, 15).

Chadla y Moorrees en 1965 evaluando modelos dentales de 184 individuos obtenidos desde

los 3 hasta los 16-18 años de edad; encontraron que el mayor incremento (2 a 3 mm.),

ocurría al momento de la erupción de los incisivos laterales inferiores. En el maxilar

superior esto ocurría con la erupción del incisivo central. Además que el incremento

promedio del ancho bicanino en varones y mujeres es 4,5 mm. en el maxilar superior y 3

mm. en el maxilar inferior (16).

Mayne en 1968 señaló que el ancho bicanino aumenta entre los 5 y 10 años de edad en

hombres y hasta los 9 años en mujeres. El posible incremento del ancho bicanino que pueda

darse desde los 2 años hasta la madurez es de 6 mm. en el maxilar superior y menos de 4

mm. en la mandíbula. A la edad de 8,5 años se logra el 85% del incremento del ancho

bicanino mandibular en hombres y el 100% en mujeres (17).

Van der Linden en 1974, encontró que el máximo incremento del ancho bicanino inferior (2

a 3 mm.) se da al momento del cierre de los espacios primates, cuando los caninos deciduos

son desplazados hacia distal y vestibular por la erupción de los incisivos laterales

permanentes (8).

Hagberg en 1994 publicó un estudio en el que evaluó la relación entre la discrepancia dento

alveolar con el ancho bicanino en 54 modelos dentales del maxilar inferior de individuos

con normoclusión o maloclusión clase I causada por un leve apiñamiento antero inferior.

Los modelos fueron tomados a los 7, 9, 10 y 13 años de edad respectivamente. Observó que

existía un mayor apiñamiento antes de la erupción de los caninos permanentes y además

que los individuos con espaciamiento interdental presentaban un ancho bicanino mayor que

aquellos con apiñamiento. En los grupos de 7, 9 y 10 años encontró que los sujetos con un

ancho bicanino de 28 mm. o más presentaban discrepancia dento alveolar positiva

(alineamiento incisal), mientras que aquellos con un ancho bicanino de 26 mm. o menos

presentaban discrepancia dento alveolar negativa (apiñamiento incisal) (15).

En un niño entre las 6 semanas de vida y los 13 años de edad, el ancho bicanino incrementa

en promedio 6mm. en el maxilar superior y 3,7 mm. en el maxilar inferior. Sin embargo,

luego de esta edad se produce una disminución en el ancho bicanino de ambos maxilares

(18).

Page 15: Ancho Bicanino Moorrees

6

I.2.4) INCREMENTO DEL PERÍMETRO DE ARCO.- La angulación labial de los

incisivos permanentes comparándola con los deciduos mas verticales, contribuye al

incremento del perímetro de arco de canino a canino; favoreciendo el alineamiento incisal

(11, 15).

Sanin y Savara en 1973 encontraron que los niños sin apiñamiento en dentición permanente

tienden a tener incisivos vestibularizados. Por tanto los incisivos más vestibularizados

presentan mayor probabilidad de estar alineados (2).

Howe y Mc Namara en 1983 evaluaron 104 modelos dentales de individuos en dentición

permanente con apiñamiento leve, severo, y sin apiñamiento. Encontraron que los sujetos

sin apiñamiento en el maxilar superior presentaban un perímetro de arco promedio de 99,3

mm. (+/- 4,3) y los que presentaban apiñamiento tenían 94,7 mm. (+/- 7,7) respectivamente.

Mientras en el maxilar inferior, los individuos sin apiñamiento presentaban un perímetro de

arco promedio de 88,1 mm., y los individuos con apiñamiento presentaban un promedio de

83,7 mm. respectivamente. Esto muestra que el tamaño del arco particularmente el

perímetro, esta consistentemente asociado al grado de apiñamiento (19).

I.2.5) VARIACIÓN DEL TAMAÑO ENTRE LOS DIENTES DECIDUOS Y

PERMANENTES.- Moyers mostró la variación promedio en el tamaño de los dientes entre

dentición decidua y permanente. Observó que en el maxilar superior desde los incisivos

hasta la primera molar se da un incremento de 6,6 mm. mientras que en el maxilar inferior

el incremento es de 0,8 mm. Además estableció que en el sector antero inferior la variación

del tamaño entre dientes deciduos y permanentes es en promedio 6mm. (20).

Sin embargo en 1969 Leighton estableció que estos valores promedio no reflejan a toda la

población y que existe un gran rango de variación que debe ser tomado en cuenta. Según

Leighton considerando todos los dientes hasta la primera molar existe una discrepancia

promedio entre permanentes y deciduos de 6 mm. en el maxilar y de 2 mm. en la

mandíbula; pero además estos promedios presentan rangos entre 1,2 y 13,8 mm. en el arco

superior y de –4 a 8,3 mm. en el inferior. Por esto es bastante complicado pronosticar el

tamaño de los dientes permanentes a partir de los deciduos (13).

Peck y Peck en 1979 evaluando 50 individuos con y sin apiñamiento entre los 17 y 27 años

de edad, encontraron que los sujetos sin apiñamiento presentan incisivos con un menor

Page 16: Ancho Bicanino Moorrees

7

ancho mesiodistal y mayor ancho bucolingual; siendo esto inverso en personas con

apiñamiento (21).

Howe y Mc Namara en 1983 evaluaron 104 modelos dentales de individuos con

apiñamiento leve, severo, y sin apiñamiento. Encontraron que aún cuando en el

apiñamiento severo habían dientes con un ancho mesiodistal ligeramente mayor que sin

apiñamiento, esta diferencia no fue significativa; por tanto el tamaño de los dientes parece

no contribuir en forma importante con el apiñamiento dentario, sino que resultan más

importantes las dimensiones del arco (19).

Shah y Elcock en el 2003 evaluaron 50 modelos dentales de pacientes con diversos grados

de apiñamiento, que no habían recibido tratamiento de ortodoncia previo. No encontraron

alguna relación entre el tamaño de los incisivos inferiores y el apiñamiento dentario (22).

Bernabé y Flores en el 2006 evaluaron modelos dentales de 200 individuos de Lima Perú,

con edades entre los 12 y 16 años, dividiéndolos en un grupo sin apiñamiento, un segundo

grupo con apiñamiento leve y un tercer grupo con apiñamiento moderado. Reportaron que

en los 3 grupos las coronas de todos los dientes hasta la primera molar, presentan una ligera

diferencia en el ancho mesiodistal, mas no encontraron diferencias en el ancho bucolingual

(23).

I.2.6) INCLINACIÓN DE LOS INCISIVOS.- Según Mayne, los incisivos permanentes

superiores erupcionan hacia vestibular de los incisivos deciduos y por lo menos durante un

tiempo, son más sobresalientes (17). Baume en 1950, estimó que los incisivos permanentes

después de su completa erupción están 2,2 mm. por delante de los deciduos en el maxilar

superior y 1,3 mm. en la mandíbula (12). La posición de los incisivos es fundamental ya

que según la inclinación que estos presenten, tanto el perímetro de la arcada como el

perímetro canino se verán aumentados o disminuídos; lo cual presenta relación inversa con

el apiñamiento dentario (A mayor perímetro de arco menor apiñamiento y viceversa) (24).

Sanin y Savara en 1973 evaluaron 150 modelos mandibulares en dentición mixta primera

fase. Encontraron que los individuos sin apiñamiento tienden a presentar incisivos

vestibularizados. Por tanto, la inclinación labial de los incisivos permanentes brinda una

mayor probabilidad de alineamiento (2).

Page 17: Ancho Bicanino Moorrees

8

I.3 ÍNDICE DE IRREGULARIDAD DE LITTLE (IIL):

Fue propuesto por Robert Little en 1975; con el objetivo de obtener un índice que permita

cuantificar el apiñamiento que presente cada individuo. Little demostró la validez y

precisión de su índice al ponerlo a prueba por ortodoncistas de Seattle Washington, donde

obtuvo buenos resultados. Es una técnica confiable muy usada en diversos artículos

publicados de los Estados Unidos; la cual sin embargo a sido muy poco empleada en el

Perú (1, 25).

Este método consta de medir la distancia linear presente entre la proyección vertical de los

puntos de contacto anatómico de cada uno de los dientes antero inferiores (nótese que punto

de contacto anatómico no es lo mismo que punto de contacto clínico). La sumatoria de estas

5 medidas representa el índice de irregularidad. Entonces en el supuesto caso de presentarse

un alineamiento perfecto el valor obtenido será de cero (25) (Gráfico 1).

La ventaja de este método es que en lugar de obtener una medida subjetiva como por

ejemplo la distancia entre el punto de contacto anatómico con un arco ideal, emplea una

medida real como es la distancia entre la proyección vertical de los puntos de contacto

anatómico de las piezas adyacentes. Esta medida representa la distancia que el punto de

contacto anatómico debe ser movido para lograr el alineamiento anterior. Las rotaciones y

los desplazamientos bucolinguales, son con frecuencia acompañados por diversas

cantidades de sobrepase mesiodistal de los puntos de contacto; por lo cual la medición se

debe realizar de punto de contacto a punto de contacto, en lugar de hacerlo únicamente en

sentido buco lingual. En caso exista espaciamiento entre dos dientes adyacentes, el autor

sugiere que el espaciamiento mesiodistal no se considere; y solo se registre el

desplazamiento bucolingual del punto de contacto anatómico con respecto a la forma del

arco (25) (Gráfico 2).

Según Little, el instrumento empleado para realizar las mediciones debe ser un calibrador

con una precisión mínima de décimas de milímetro y sus puntas deben ser lo

suficientemente finas como para permitir un adecuado acceso y mediciones precisas.

Para realizar las mediciones se debe obtener un modelo de estudio del maxilar inferior el

cual se coloca sobre un tablero para poder observar los bordes incisales viéndolo desde

arriba hacia abajo. Entonces se ubica el calibrador paralelo al plano oclusal mientras que

Page 18: Ancho Bicanino Moorrees

9

sus puntas se alinean con los puntos de contacto anatómico de dos dientes adyacentes (25)

(Gráfico 3).

Aún cuando la posición entre los puntos de contacto puede variar en el sentido vertical, la

corrección de este desplazamiento no afectará el perímetro del arco en el sector anterior,

por lo tanto, todas las discrepancias verticales de los puntos de contacto no deben tomarse

en cuenta (25).

La sumatoria de los valores obtenidos deben ser ubicados en la siguiente escala (25):

Irregularidad (mm.) Escala de Irregularidad

0 mm. Alineamiento perfecto

1-3 mm. Irregularidad mínima

4-6 mm. Irregularidad moderada

7-9 mm. Irregularidad severa

10 mm. o mas Irregularidad muy severa

Page 19: Ancho Bicanino Moorrees

10

II. OBJETIVOS DEL ESTUDIO

II.1 OBJETIVO GENERAL:

-Evaluar la correlación del índice de irregularidad de Little con el ancho bicanino y el

perímetro canino en tres poblaciones escolares peruanas con dentición mixta primera fase

completa.

II.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

-Determinar si existen diferencias en la medida promedio del IIL según el sexo.

-Determinar si existen diferencias en la medida promedio del ancho bicanino según el sexo.

-Determinar si existen diferencias en la medida promedio del perímetro canino según el

sexo.

-Evaluar la correlación del IIL con el ancho bicanino en ambos maxilares.

-Evaluar la correlación del IIL con el perímetro canino en ambos maxilares.

-Según el sexo, evaluar las correlaciones del IIL con el ancho bicanino y el perímetro

canino.

Page 20: Ancho Bicanino Moorrees

11

III. MATERIALES Y MÉTODOS

III.1 Tipo de estudio:

El presente estudio es de tipo descriptivo y de corte transversal.

III.2 Población y muestra:

El estudio se realizó en 120 modelos dentales (tanto superiores como inferiores) de una

población escolar de 120 individuos en dentición mixta primera fase completa (60 varones /

60 mujeres), entre los 7 y 10 años de edad, estudiantes del tercer y cuarto grado de primaria

de los colegios limeños San Juan Macías, Manuel Gonzales Prada y el colegio 82663 de

Cajamarca. Se tomaron 41 modelos del colegio San Juan Masías, 39 del colegio Manuel

Gonzales Prada y 40 del colegio 82663 de Cajamarca.

En estudios similares se empleó una muestra entre 80 y 180 individuos, por tanto se decidió

tomar modelos dentales de 120 individuos (1, 10, 26, 27).

III.2.1 Criterios de selección:

Se emplearon los siguientes criterios para escoger los individuos que conformaron la

muestra.

Criterios de inclusión:

1) Características étnicas peruanas (ojos negros o pardos, cabellos negros, cabellos lacios o

ligeramente ondulados, apellidos hispanoamericanos, piel trigueña) (28).

2) Encontrarse en dentición mixta primera fase completa. Los incisivos y primeras molares

deben estar en boca y a nivel del plano oclusal.

3) Presencia de caninos deciduos sin caries ni restauraciones proximales.

4) Conducta receptiva, que permita realizar el examen clínico y la toma de modelos de

estudio sin dificultad.

5) Presentar una buena higiene oral. Para descartar cálculos o enfermedades periodontales.

Page 21: Ancho Bicanino Moorrees

12

Criterios de exclusión:

1) Presencia de caries dental o restauraciones interproximales en el sector anterior.

2) Presencia de anomalías dentarias en forma, tamaño y número.

3) Tratamiento ortodóntico previo. Ya sea mantenedor / recuperador de espacio, corrector

de hábito deletéreo, expansor de arco, brackets, etc.

4) Presencia de piezas anteriores traumatizadas.

5) Alteraciones o traumatismos faciales severos evidentes.

6) Asimetría facial.

III.3.1 Variables.

Variable A:

Índice de Irregularidad de Little (IIL).

Variable B:

Ancho bicanino.

Variable C:

Perímetro canino

Covariables:

-Sexo.

-Maxilar

III.3.2 Definición de Variables:

Índice de Irregularidad de Little: Variable cuantitativa, contínua, medida en escala de

intervalos.

Ancho bicanino: Variable cuantitativa, contínua, medida en escala de razón.

Perímetro canino: Variable cuantitativa, contínua, medida en escala de razón.

Sexo: Variable dicotómica, cualitativa. Se clasificó a los individuos como masculino o

femenino según su fenotipo.

Maxilar: Variable cualitativa, dicotómica, determinada de acuerdo con la base ósea en la

cual se realizan las mediciones, registrándose como superior o inferior.

Page 22: Ancho Bicanino Moorrees

13

III.4 Técnicas y Procedimientos:

Examen clínico: A todos los individuos se les realizó una evaluación empleando la ficha

presentada en el Anexo 1, 10 equipos de exámen (10 espejos bucales #5, 10 exploradores,

10 pinzas de algodón), 1 zonda periodontal, guantes desechables, mascarilla desechable,

sablón. Cada instrumento fue desinfectado con sablón inmediatamente después de la

evaluación.

Toma de modelos dentales: Los modelos de estudio fueron tomados en cubetas stock con

alginato, desinfectados con hipoclorito de sodio al 10%, lavados con agua, secados y

vaciados con yeso piedra azul.

Registro de mordida: Se tomó un registro de mordida de cada individuo, para lo cual se

emplearon láminas de cera base (Cávex) y un mechero con alcohol.

El Índice de Irregularidad de Little: Fue tomado con un calibrador digital marca

Mitutoyo, de procedencia brasileña, número de serie BC001474, batería SR44, código 500-

143B y precisión de centésimas de milímetro (0,01 mm.).

Las mediciones se realizaron en un ambiente cerrado con luz artificial. Para ello fue

empleado un tablero sobre el cual se colocaron los modelos de estudio a fin de observar los

bordes incisales desde arriba. El calibrador fue sujetado paralelo al plano oclusal, haciendo

que sus puntas coincidan con la proyección vertical de los puntos de contacto anatómico

adyacentes de dientes contiguos; para obtener la distancia linear entre ambos dientes. En los

casos que hubo espaciamiento, se midió el desplazamiento en sentido buco lingual de los

puntos de contacto anatómico de dos dientes adyacentes; pues resulta lo mismo que la

sumatoria de las distancias entre un punto de contacto a la forma de la arcada, y de la forma

de la arcada al punto de contacto anatómico del diente adyacente (Gráfico 3).

Esto se realizó entre todos los puntos de contacto anatómico de los dientes del sector

anterior y los resultados obtenidos fueron registrados en milímetros dentro la ficha de

evaluación de modelos (Anexo 2) para posteriormente ser clasificados según su grado de

apiñamiento.

El ancho bicanino: Fue tomado con un calibrador digital marca Mitutoyo, de procedencia

brasileña, número de serie BC001474, batería SR44, código 500-143B y precisión de

centésimas de milímetro (0,01 mm.).

Page 23: Ancho Bicanino Moorrees

14

Las mediciones se realizaron en un ambiente cerrado con luz artificial. Para ello fue

empleado un tablero sobre el cual se colocaron los modelos de estudio a fin de observar las

cúspides de los caninos desde arriba. El calibrador fue sujetado paralelo al plano oclusal

haciendo que sus puntas contacten con las cúspides de los caninos obteniendo así el ancho

bicanino.

Cuando la superficie oclusal de los caninos se encontraba muy desgastada, se marcó un

punto al centro de ésta superficie, midiéndose la distancia entre estos puntos (15). Esta

medida fue registrada en milímetros en la ficha de evaluación de los modelos (Gráfico 4).

El perímetro canino: Es una medida que ya ha sido empleada con anterioridad en diversos

trabajos tales como el de Sillman en 1964 evaluando los cambios en los arcos dentales

desde el nacimiento hasta los 25 años de edad, o el de Dincer en 1996 evaluando el efecto

de los mantenedores de espacio en el ancho bicanino y la longitud del arco (24, 29).

Sillman señaló que el pico del incremento del perímetro canino es a los 9 años de edad y

continúa levemente hasta los 12 años (29).

Se determinó midiendo con una regla milimetrada flexible el perímetro de arco existente

entre las caras distales de los caninos. Las mediciones se realizaron en un ambiente cerrado

con luz artificial. Para ello se colocaron los modelos sobre un tablero con los bordes

incisales hacia arriba. La regla fue colocada perpendicular al plano oclusal. Luego,

sujetando uno de sus extremos a nivel de la cara distal de un canino la regla fue

contorneada siguiendo las superficies vestibulares de los dientes anteriores hasta la cara

distal del otro canino (Gráfico 5). La medida hallada se expresó en milímetros y fue vaciada

en la ficha de evaluación de modelos (Anexo 2).

El sexo: Fue tomado según las características fenotípicas que presente cada individuo al

momento de la evaluación.

La edad: Fue tomada teniendo en cuenta la fecha de nacimiento de cada individuo. En caso

de no acordarse, se averiguó por medio de las nóminas de matrícula de cada colegio.

III.5 Calibración del investigador:

La estimación de todas las medidas del IIL fueron realizadas por 1 investigador, el cual fue

entrenado por un ortodoncista hasta conseguir destreza suficiente como para emplear el

índice adecuadamente. Por lo cual, se decidió calibrar el empleo del IIL por el investigador

Page 24: Ancho Bicanino Moorrees

15

del proyecto comparándolo con el asesor del estudio. Para esto se realizaron las mediciones

en 10 modelos dentales tanto del maxilar superior como del inferior, teniendo en cuenta

todas las consideraciones de Little para el uso de su índice de irregularidad.

Los resultados se muestran en el Anexo 3.

III.6 Plan de análisis:

Se empleó la prueba de la T de Student para evaluar las diferencias entre las medidas

promedio de cada variable encontradas en ambos sexos. Para interpretar los resultados se

emplearon los siguientes valores:

Valor de p Interpretación

p ≤ .01 Altamente significativo

p ≤ .05 Estadísticamente significativo

p > .05 No es estadísticamente significativo

Se empleó la prueba de correlación Pearson y el coeficiente de determinación asociado a

ella para determinar el grado de asociación entre el índice de irregularidad, el ancho

bicanino y el perímetro canino en el sector anterior de ambos maxilares. Para interpretar los

resultados del coeficiente de correlación se utilizó el siguiente cuadro:

Coeficiente de correlación Pearson Interpretación

+ /- 1 Correlación perfecta

+ / - 0.75 – 0.99 Correlación muy fuerte

+ / - 0.5 – 0.75 Correlación media

+ / - 0.25 – 0.50 Correlación débil

+ / - 0 – 0.25 Correlación muy escasa

Page 25: Ancho Bicanino Moorrees

16

IV. RESULTADOS

Los valores promedio y la desviación estándar del IIL, ancho bicanino y perímetro canino,

se presentan a continuación (Tabla No. 1).

Tabla No. 1. Promedios y desviación estándar del IIL, ancho bicanino y perímetro canino.

Maxilar Promedio y D.E. IIL Ancho bicanino Perímetro canino

Superior Promedio

Desv. Estándar

6.5953

2.74921

34.5103

2.01521

51.90

2.980

Inferior Promedio

Desv. Estándar

4.0079

2.51752

27.7262

1.76028

39.86

2.269

N = 120 individuos

El promedio del IIL en el maxilar superior fue 6.59 mm. +/- 2.74; mientras que en el

maxilar inferior fue 4 mm. +/- 2.51. La diferencia de los promedios del IIL fue 2.58 mm.,

siendo mayor en el maxilar superior.

El ancho bicanino promedio del maxilar superior fue 34.51 mm. +/- 2.01; mientras que en

el maxilar inferior fue 27.72 mm. +/- 1.76. La diferencia de los promedios del ancho

bicanino fue 6.79 mm., siendo mayor en el maxilar superior.

El perímetro canino promedio del maxilar superior fue 51.90 mm. +/- 2.98; mientras que en

el maxilar inferior fue 39.86 mm. +/- 2.26. La diferencia de los promedios del perímetro

canino fue 12.04 mm., siendo mayor en el maxilar superior.

Se observaron algunas diferencias estadísticamente significativas en los valores promedio

de estas variables según el sexo (Tabla No. 2).

Page 26: Ancho Bicanino Moorrees

17

Tabla No. 2. Promedios y desviación estándar del IIL, ancho bicanino y perímetro canino según el sexo.

Variable Maxilar

Masculino Femenino

T Student Promedio

Desviación

Estándar Promedio

Desviación

Estándar

IIL Superior 6.63 2.68 6.56 2.83 .755

Inferior *3.49 2.03 *4.52 2.84 *.050

Ancho

bicanino

Superior *34.84 2.03 *34.17 1.95 *.044

Inferior 27.92 1.63 27.52 1.87 .307

Perímetro

canino

Superior **52.8 2.79 **51 2.90 **.001

Inferior *40.20 2.03 *39.52 2.45 *.027

N = 60 Masculinos / N = 60 Femeninos. *Diferencias estadísticamente significativas según el sexo.

** Diferencia altamente significativa según el sexo.

El IIL promedio del sexo masculino en el maxilar superior es de 6.63 mm. +/- 2.68;

mientras que en el sexo femenino es de 6.56 mm. +/- 2.83. En el maxilar inferior el valor

promedio del sexo masculino es de 3.49 mm. +/- 2.03; mientras que para el sexo femenino

es de 4.52 +/- 2.84. El IIL sólo presentó diferencias estadísticamente significativas según el

sexo en el maxilar inferior (p=.050).

El valor promedio del ancho bicanino en el maxilar superior para el sexo masculino es de

34.84 mm. +/- 2.03; mientras que, para el sexo femenino es de 34.17 mm. +/- 1.95. En el

maxilar inferior el valor promedio del sexo masculino es 27.92 mm. +/- 1.63 mm., y para el

sexo femenino es de 27.52 mm. +/- 1.87 mm. El ancho bicanino sólo presentó diferencias

estadísticamente significativas según el sexo en el maxilar superior (p=.044).

El perímetro canino promedio del sexo masculino en el maxilar superior es de 52.8 mm. +/-

2.79 y del sexo femenino es 51 mm. +/- 2.9. En el maxilar inferior el valor promedio del

sexo masculino es 40.20 mm. +/- 2.03; y para el sexo femenino es 39.52 mm. +/- 2.45.

Según el sexo, el perímetro canino presentó diferencias altamente significativas en el

maxilar superior (p=.001) y estadísticamente en el maxilar inferior (p=.027).

Page 27: Ancho Bicanino Moorrees

18

Para evaluar la correlación entre las variables mencionadas anteriormente, se empleó la

correlación de Pearson (Tabla No. 3).

Tabla No. 3. Correlaciones entre el IIL, ancho bicanino y el perímetro canino.

Variable Maxilar Variables

IIL Ancho bicanino Perímetro canino

IIL Superior Correlación Pearson

Significancia

1

.

-.087

.342

.219

.016

Inferior Correlación Pearson

Significancia

1

.

-.297

.001

-.107

.244

Ancho

bicanino

Superior Correlación Pearson

Significancia

-.087

.342

1

.

*.592

.000

Inferior Correlación Pearson

Significancia

-.297

.001

1

.

*.573

.000

Perímetro

canino

Superior Correlación Pearson

Significancia

.219

.016

*.592

.000

1

.

Inferior Correlación Pearson

Significancia

-.107

.244

*.573

.000

1

.

N = 120 individuos. *Correlación media entre las variables.

En el maxilar superior, el coeficiente de correlación de Pearson muestra que el IIL tiene una

correlación inversa muy escasa con el ancho bicanino (-.087). La correlación entre el IIL y

el perímetro canino es directa y muy escasa (.219). El ancho bicanino y el perímetro canino

tienen una correlación directa media (.592).

En el maxilar inferior, el IIL presenta una correlación inversa débil con el ancho bicanino

(-.297). El IIL con el perímetro canino tienen una correlación inversa muy escasa (-.107).

El ancho bicanino presenta una correlación directa media con el perímetro canino (.573).

Page 28: Ancho Bicanino Moorrees

19

En cuanto a los resultados de las correlaciones según el sexo, se encontraron algunas

similitudes y otras diferencias (Tabla No. 4).

Tabla No. 4. Correlación entre el IIL, ancho bicanino y perímetro canino según el sexo.

Variable Maxilar

Masculino Femenino

IIL Ancho

bicanino

Perímetro

canino IIL

Ancho

bicanino

Perímetro

canino

IIL

Superior Correlación Pearson

Significancia

1

.

-.125

.342

.213

.103

1

.

-.057

.664

.237

.068

Inferior Correlación Pearson

Significancia

1

.

-.237

.068

.004

.978

1

.

-.311

.016

-.128

.331

Ancho

bicanino

Superior Correlación Pearson

Significancia

-.125

.342

1

.

*.597

.000

-.057

.664

1

.

*.557

.000

Inferior Correlación Pearson

Significancia

-.237

.068

1

.

*.639

.000

-.311

.016

1

.

*.514

.000

Perímetro

canino

Superior Correlación Pearson

Significancia

.213

.103

*.597

.000

1

.

.237

.068

*.557

.000

1

.

Inferior Correlación Pearson

Significancia

.004

.978

*.639

.000

1

.

-.128

.331

*.514

.000

1

.

N = 60 Masculinos / N = 60 Femeninos. * Correlación media entre las variables.

En el maxilar superior de ambos sexos, el perímetro canino tiene una correlación directa

media con el ancho bicanino (M=.597 / F=.557). Para ambos sexos el IIL presenta una

correlación inversa y muy escasa con el ancho bicanino (M= -.125 / F= -.057). En ambos

sexos el perímetro canino con el IIL presentan una correlación directa y muy escasa

(M=.213 / F=.237).

En el maxilar inferior de ambos sexos, el perímetro canino tiene una correlación directa

media con el ancho bicanino (M=.639 / F=.514). Para ambos sexos el IIL presenta una

correlación inversa con el ancho bicanino siendo muy escasa para los varones (-.237) y

débil para las mujeres (-.311). La correlación entre el IIL y el perímetro canino es directa y

muy escasa para los varones (.004), mientras que para las mujeres es inversa y muy escasa

(-.128).

Page 29: Ancho Bicanino Moorrees

20

V. DISCUSIÓN

El índice de irregularidad (IIL), diseñado por Robert Little en 1975 ha sido empleado

mayormente para dentición permanente (1, 26, 27, 30). Sin embargo, al no existir formas

objetivas de cuantificar el apiñamiento en dentición mixta y como la publicación original

no indica que sea exclusivo para la dentición permanente (25); en nuestra investigación fue

empleado para cuantificar el apiñamiento en dentición mixta. Al igual que nosotros, en

otras investigaciones el IIL también ha sido empleado para cuantificar el apiñamiento tanto

del maxilar superior como del inferior (1, 26, 27).

Anteriormente fueron descritos los factores del apiñamiento dentario. De acuerdo con ellos

se pueden presentar 3 situaciones distintas (7, 11):

Una situación favorable cuando existe un adecuado espaciamiento interdentario en la

dentición decidua, las medidas intra arco (ancho bicanino, perímetro de arco) son

adecuadas, los incisivos permanentes erupcionan con una inclinación vestibular y además

existe un adecuado crecimiento de los maxilares. Todo esto en conjunto, permite el

alineamiento incisal.

Una situación menos favorable cuando la dentición temporaria es cerrada y las medidas

intra arco (ancho bicanino, perímetro canino) no son adecuadas. En este caso se necesita un

considerable aumento de las medidas intra arco para permitir que los incisivos permanentes

erupcionen sin apiñamiento apreciable.

La situación desfavorable se presenta cuando hay una verdadera discrepancia hereditaria

del tamaño de los dientes con el tamaño de los maxilares y un riesgo incisivo que no puede

ser compensado por el espaciamiento interdental, el aumento de las medidas intra arco o la

inclinación vestibular de los incisivos permanentes. En este caso siempre se observará

apiñamiento (7, 11).

El IIL promedio encontrado en nuestro estudio fue 6,59 mm. para el maxilar superior y 4

mm. para el maxilar inferior, lo cual muestra una diferencia de 2,59 mm. entre ambos

maxilares. Del mismo modo, al observar los promedios del IIL encontramos mayor

irregularidad en el maxilar superior de ambos sexos. Al igual que nosotros, Rhee y Nahm

en el año 2000 evaluando la correlación entre la forma de las coronas de los incisivos con el

apiñamiento en 69 modelos de individuos koreanos en dentición permanente; observaron

que el promedio del IIL en el maxilar superior fue mayor que el del maxilar inferior. Ellos

Page 30: Ancho Bicanino Moorrees

21

atribuyeron esta diferencia a que su muestra incluía modelos del maxilar superior con un

amplio desplazamiento bucal de los caninos, otros con pérdida de longitud de arco y

además incisivos laterales palatinizados (27). En nuestro estudio estos resultados podrían

atribuírse a que muchos modelos aún cuando presentaban espaciamiento en el sector

anterior, también mostraban incisivos giroversados, otros con laterales palatinizados, así

como caninos con un amplio desplazamiento bucal.

En diversas investigaciones, se observa un mayor apiñamiento en el maxilar inferior del

sexo femenino (10, 31), por presentar arcos dentarios mas pequeños y un potencial de

crecimiento mas limitado que los varones (10, 19, 32). Del mismo modo, en el presente

estudio se encontró que en el maxilar inferior el sexo femenino presentó mayor

irregularidad que el masculino; mientras que en el maxilar superior el grado de

irregularidad fue bastante similar en ambos sexos.

Las medidas promedio del ancho bicanino halladas en nuestro estudio fueron 34,51 mm. en

el maxilar superior y 27,72 mm. en el maxilar inferior. Al evaluar si según el sexo existían

diferencias en los promedios del ancho bicanino, encontramos que en el maxilar superior

los varones tuvieron un ancho bicanino mayor que el de las mujeres; mientras que en el

maxilar inferior las medidas de ambos sexos fueron bastante similares.

Las medidas promedio del perímetro canino halladas en nuestro estudio fueron 51,9 mm. en

el maxilar superior y 39,86 mm. en el maxilar inferior. Al evaluar si según el sexo existían

diferencias en los promedios del perímetro canino, encontramos que tanto para el maxilar

superior como el inferior el perímetro canino de los varones fue mayor que el de las

mujeres. Las diferencias de los promedios encontradas entre ambos sexos fueron 1,8 mm.

en el maxilar superior y 0,68 mm. en el inferior.

Al igual que nosotros, Howe y Mc Namara encontraron que las medidas intra arco como el

ancho bicanino y el perímetro de la arcada (perímetro canino) eran mayores en los varones

que en las mujeres. Esto podría deberse a que los varones presentan incisivos con mayor

diámetro mesiodistal, mayor presencia de diastemas (19, 27), mayor potencial de

crecimiento (10, 32) y otras variables que no fueron objeto del presente estudio como la

inclinación de los incisivos (14).

Hagberg en 1994 al evaluar la relación entre el apiñamiento dentario y el ancho bicanino en

el maxilar inferior encontró que mientras mayor fuese el ancho bicanino, menor sería la

Page 31: Ancho Bicanino Moorrees

22

discrepancia dento alveolar; además que durante la dentición mixta primera fase, un ancho

bicanino mayor o igual a 28 mm. se relaciona con alineamiento incisal y un ancho bicanino

menor o igual a 26 mm. se relaciona con apiñamiento incisal. Sin embargo se debe tener en

cuenta que ella sólo evaluó la relación entre la discrepancia dento alveolar con el ancho

bicanino, es decir si los incisivos tenían espacio suficiente como para estar alineados en

distintas medidas del ancho bicanino, lo cual difiere de la irregularidad que pueda

presentarse entre cada diente.

Nosotros encontramos relaciones muy débiles entre la irregularidad dentaria y el ancho

bicanino. En el maxilar superior en menos del 9% de los individuos mientras mayor fuese

el ancho bicanino, menor sería la irregularidad; mientras que en el maxilar inferior en

menos del 30% de los sujetos se produjo esta relación. Esto probablemente sea producto de

la presencia de modelos dentales con diastemas, los cuales a su vez presentaban diversos

desplazamientos dentarios tales como giroversión de los centrales, lingüo versión de los

laterales y vestíbulo versión de caninos; lo cual incremento considerablemente el promedio

del ancho bicanino y del índice de irregularidad.

En la dentición mixta, la angulación labial de los incisivos permanentes contribuye con el

incremento del perímetro canino y de la longitud de arco (6, 11, 19). Howe observó que las

medidas intra arco, especialmente el perímetro de la arcada, están estrechamente

relacionadas con el apiñamiento dentario. Sin embargo, cabe resaltar que él evaluó la

relación de la discrepancia dento alveolar con el perímetro de la arcada; mas no la

irregularidad dentaria (19).

Nosotros encontramos una relación muy débil entre la irregularidad dentaria y el perímetro

canino. En el maxilar superior observamos que para el 22 % de los individuos mientras

mayor fue el perímetro canino, mayor también fue la irregularidad. Esto probablemente se

debió a que existen modelos con diastemas y desplazamientos dentarios, los cuales

incrementan tanto la irregularidad como el perímetro canino. En el maxilar inferior se

observó que en el 10 % de la población mientras mayor fue el perímetro canino menor sería

la irregularidad, lo cual refleja una muy escasa relación entre estas variables.

Aún cuando el coeficiente de correlación Pearson señala que la irregularidad dentaria

presenta cierta relación con el ancho bicanino y el perímetro canino, ésta relación es muy

débil como para ser determinante; por lo cual pudo haberse producido por acción de

Page 32: Ancho Bicanino Moorrees

23

diversos factores, desde aquellos que no han sido evaluados en el presente estudio, hasta la

casualidad.

Otras investigaciones reportaron que el ancho bicanino y el perímetro canino guardan una

estrecha relación en ambos maxilares, señalando que mientras mas amplio fuera el ancho

bicanino, también lo sería el perímetro canino y viceversa (19, 24). Nosotros encontramos

una relación media entre estas variables, pues en poco menos del 60% de los individuos

mientras mayor fue el ancho bicanino, mayor también fue el perímetro canino de ambos

maxilares.

Al evaluar los resultados de las correlaciones según el sexo, encontramos que estos guardan

relación con los resultados de toda la muestra. La relación entre la irregularidad dentaria y

el ancho bicanino en el maxilar superior de ambos sexos, nos indica que sólo en el 12.5%

de los varones y el 5.7% de las mujeres, mientras mas amplio fuera el ancho bicanino,

menor sería la irregularidad; lo cual muestra una relación muy débil entre estas variables.

Como ya se mencionó antes, esto probablemente se produjo por la presencia de modelos

con diastemas que a su vez tuvieron incisivos con cierto desplazamiento entre sí. En el

maxilar inferior encontramos que en el 23.7% de los varones y el 31.1% de las mujeres

mientras mayor fuera el ancho bicanino, menor sería la irregularidad; lo cual representa una

relación muy escasa en el caso de los varones y débil en el caso de las mujeres. Al igual que

en los resultados de toda la muestra, en ningún sexo se pudo establecer una relación

determinante entre la irregularidad dentaria y el perímetro canino.

Así mismo en el maxilar superior, sólo para el 21% de los varones y el 23% de las mujeres

mientras mayor fue el perímetro canino, también lo fue la irregularidad dentaria. Sin

embargo esta relación es bastante escasa. En el maxilar inferior la irregularidad dentaria y

el perímetro canino no guardan ninguna relación en los varones, mientras que en las

mujeres existe una relación muy escasa puesto que para el 12% de ellas mientras mayor fue

el perímetro canino menor fue la irregularidad dentaria.

Así mismo encontramos que en cerca del 60% de los varones y mujeres mientras mayor fue

el ancho bicanino, también lo fue el perímetro canino de ambos maxilares.

Por tanto, luego de observar los resultados de las correlaciones encontramos que aún

teniendo una discrepancia dento alveolar positiva, una medida adecuada del ancho bicanino

y del perímetro canino; puede presentarse cierto grado de irregularidad dentaria.

Page 33: Ancho Bicanino Moorrees

24

VI. CONCLUSIONES

1) En dentición mixta primera fase, aún cuando las medidas del ancho bicanino y el

perímetro canino brinden espacio suficiente como para permitir un adecuado alineamiento

del sector anterior, se puede presentar algún grado de irregularidad.

2) En el maxilar inferior las mujeres tuvieron mayor irregularidad que los varones.

3) En el maxilar superior los varones tuvieron mayor ancho bicanino que las mujeres.

4) En ambos maxilares los varones tuvieron mayor perímetro canino que las mujeres.

5) Para ambos sexos aún cuando las medidas del ancho bicanino y el perímetro canino

brinden espacio suficiente como para permitir un adecuado alineamiento del sector anterior,

se puede presentar algún grado de irregularidad dentaria.

Page 34: Ancho Bicanino Moorrees

25

VII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1) Vives A. Comparación de la discrepancia alveolo-dentaria negativa en el sector anterior

con el índice de irregularidad dentaria en un grupo de escolares. Tesis de Bachiller en

Estomatología Lima, Perú: Universidad Peruana Cayetano Heredia, 2003.

2) Sanin C, Savara BS. Factors that affect the alignment of the mandibular incisors: a

longitudinal study. Am J Orthod 1973; 64: 248-57. En Turkkahraman H, Ozgur M.

Relationship between mandibular anterior crowding and lateral morphology in the early

mixed dentition. Angle Orthod 2004; 74: 759-64.

3) Sakuda M, Kuroda Y, Wada K, Matsumoto M. Changes in crowding of teeth during

Adolescence and the growth of the facial skeleton. Trans Europ Orthodont Soc 1976: 93-

104. En Richardson M. Late lower arch crowding in relation to primary crowding. Angle

Orthod 1982; 54: 300-12.

4) Adriazola M. Prevalencia de maloclusiones en escolares de 12-14 años de edad. Tesis

de Bachiller en Estomatología Lima, Perú: Universidad Peruana Cayetano Heredia, 1984.

5) Miethke RR, Behm Menthel A. Correlations between lower incisor crowding and lower

incisor position and lateral craniofacial morphology. Am J Orthod Dentofacial Orthop

1988; 94: 231-39.

6) Turkkahraman H, Ozgur M. Relationship between mandibular anterior crowding and

lateral morphology in the early mixed dentition. Angle Orthod 2004; 74: 759-64.

7) Graber T, Swain B. Ortodoncia. Buenos Aires. Ed. Panamericana 1° ed.; 1989.

8) Van der Linden F. Theoretical and practical aspects of crowding in the human dentition.

J Am Assoc 1974; 89: 139-53.

9) Harris EF, Vanden JL, Williams RA. Lower incisor space analysis: a contrast of

methods. Am J Orthod Dentofac Orthop 1987; 92: 375-80.

10) Sampson W. Prediction of mandibular incisor and canine crowding changes in the

mixed dentition. Am J Orthod 1985; 88: 47-63.

11) Foley T, Wright G. Management of lower incisor crowding. J Dent Children 1996;

May: 169-74.

12) Baume LJ. Physiological tooth migration and its significance for the development of

occlusion. I. The biogenic course of the deciduous dentition. J Dent Res 1950; 29: 123-132.

Page 35: Ancho Bicanino Moorrees

26

13) Leighton BC. The early signs of maloclussion. Trans Europ Orthod Soc 1969: 353-68.

En Mc Namara J, William L. Tratamiento ortodóncico y ortopédico en la dentición mixta.

Ed. EEUU;1995.

14) Leighton BC, Hunter WS Relationship between lower arch spacing/crowding and facial

height and depth. Am J Orthod 1982; 82: 418-25.

15) Hagberg C; The alignment of permanent mandibular incisors in children. A

longitudinal prospective study. Eur J Orthod 1994; 16: 121-29.

16) Moorrees C, Chadla J. Available space for the incisors during dental development. A

growth study based on physiologic age. Angle Orthod 1965; 35: 12-22.

17) Mayne WR. Serial extraction orthodontics at the crossroads. Dent Clin N A 1968; July:

341-62.

18) Slaj M, Jezina M. Longitudinal dental arch changes in the mixed dentition. Angle

Orthod 2003; 73: 509-14.

19) Howe R, Mc Namara J. An examination of dental crowding and its relationship to tooth

size and arch dimension. Am J Orthod 1983; 83: 363-73.

20) Moyers RE, Van der Linden F, Riolo ML, Mc Namara J. Standards of human occlusal

development. Monograph 5, craneofacial growth series, center for human growth and

development. The university of Michigan, Ann Arbor, 1976. En Mc Namara J, William L.

Tratamiento ortodóncico y ortopédico en la dentición mixta. Ed. EEUU;1995.

21) Peck S, Peck H. Crown dimension and mandibular incisor alignment. Angle Orthod

1972; 42: 148-53.

22) Shah A, Elcock C. Incisor crown shape and crowding. Am J Orthod Dentofac Orthop

2003; 123: 562-67.

23) Bernabé E, Flores C. Dental Morphology and Crowding: a multivariate approach.

Angle Orthod 2006; 76: 20-25.

24) Dincer M, Haydar S. Space maintainer effects on intercanine arch width and length. J

Clin Pediatr Dent 1996; 21: 47-50.

25) Little R. The irregularity Index: A quantitative score of mandibular anterior alignment.

Am. J Orthod 1975; 68: 554-63.

26) Mew J. Relapse folowing maxilary expansion: a study of twenty-five consecutive cases.

Am J Orthod Dentofac Orthop 1987; 92: 375-80.

Page 36: Ancho Bicanino Moorrees

27

27) Rhee SH, Nahm DS. Triangular shaped incisor crowns and crowding. Am J Orthod

Dentofac Orthop 2000; 118:624-28.

28) Flores C. Proporciones faciales entre los 3 y 6 años de edad en niños mestizos de los

distritos de San Martín de Porres y Los Olivos. Tesis de Especialista en Estomatología

Lima, Perú: Universidad Peruana Cayetano Heredia, 1997.

29) Sillman JH. Dimensional changes of dental arches: longitudinal study from birth to 25

years. Am J Orthod 1964; 50: 824-28.

30) Little R, Riedel R. Mandibular arch length increase during the mixed dentition:

Postretention evaluation of stability and relapse. Am J Orthod Dentofac Orthop 1990; 97:

393-04.

31) Baydas B, Yavuz I. Investigation of the changes in the positions of upper and lower

incisors, overjet, overbite, and irregularity index in subjects with different depth of curve of

spee. Angle Orthod 2004; 74: 349-55.

32) Knott V. Longitudinal study of dental arch widths at four stages of dentition. Angle

Orthod 1972; 42: 387-94.

Page 37: Ancho Bicanino Moorrees

28

VIII. ANEXOS

Page 38: Ancho Bicanino Moorrees

29

GRÁFICO N° 1

EL ÍNDICE DE IRREGULARIDAD

El índice de Irregularidad consta de medir la distancia linear presente entre la proyección

vertical de los puntos de contacto anatómico de cada uno de los dientes antero inferiores

(nótese que punto de contacto anatómico no es lo mismo que punto de contacto clínico). La

sumatoria de estas 5 medidas representa el índice de irregularidad.

11,,6699

00,,22 11,,2222

11,,0033

TOTAL: 5,93 mm.

11,,7799

Page 39: Ancho Bicanino Moorrees

30

GRÁFICO N° 2

EL ÍNDICE DE IRREGULARIDAD

(ESPACIAMIENTO)

En caso exista espaciamiento entre dos dientes adyacentes, el autor sugiere que el

espaciamiento mesiodistal no se considere; y solo se registre el desplazamiento bucolingual

del punto de contacto anatómico con respecto a la forma del arco.

11,,2255

00,,9988 00,,33

11,,0055

11,,3311

TOTAL: 4,89 mm.

Page 40: Ancho Bicanino Moorrees

31

GRÁFICO N° 3

EMPLEO DEL INDICE DE IRREGULARIDAD DE LITTLE

Fue tomado con un calibrador digital marca Mitutoyo, de procedencia brasileña, número de

serie BC001474, batería SR44, código 500-143B y precisión de centésimas de milímetro

(0,01 mm.). Las mediciones se realizaron en un ambiente cerrado con luz artificial. Para

ello fue empleado un tablero sobre el cual se colocaron los modelos de estudio a fin de

observar los bordes incisales desde arriba. El calibrador fue sujetado paralelo al plano

oclusal, haciendo que sus puntas coincidan con la proyección vertical de los puntos de

contacto anatómico adyacentes de dientes contiguos; para obtener la distancia linear entre

ambos dientes. En los casos que hubo espaciamiento, se midió el desplazamiento en sentido

buco lingual de los puntos de contacto anatómico de dos dientes adyacentes; pues resulta lo

mismo que la sumatoria de las distancias entre un punto de contacto a la forma de la arcada,

y de la forma de la arcada al punto de contacto anatómico del diente adyacente.

Page 41: Ancho Bicanino Moorrees

32

GRÁFICO N° 4

MEDICION DEL ANCHO BICANINO

Fue tomado con un calibrador digital marca Mitutoyo, de procedencia brasileña, número de

serie BC001474, batería SR44, código 500-143B y precisión de centésimas de milímetro

(0,01 mm.).

Las mediciones se realizaron en un ambiente cerrado con luz artificial. Para ello fue

empleado un tablero sobre el cual se colocaron los modelos de estudio a fin de observar las

cúspides de los caninos desde arriba. El calibrador fue sujetado paralelo al plano oclusal

haciendo que sus puntas contacten con las cúspides de los caninos obteniendo así el ancho

bicanino.

27,22 mm.

Page 42: Ancho Bicanino Moorrees

33

GRÁFICO N° 5

MEDICION DEL PERÍMETRO CANINO

Se determinó midiendo con una regla milimetrada flexible el perímetro de arco existente

entre las caras distales de los caninos. Las mediciones se realizaron en un ambiente cerrado

con luz artificial. Para ello se colocaron los modelos sobre un tablero con los bordes

incisales hacia arriba. La regla fue colocada perpendicular al plano oclusal. Luego,

sujetando uno de sus extremos a nivel de la cara distal de un canino la regla fue

contorneada siguiendo las superficies vestibulares de los dientes anteriores hasta la cara

distal del otro canino. La medida hallada fue expresada en milímetros.

TOTAL=38 mm.

Page 43: Ancho Bicanino Moorrees

34

ANEXO 1

FICHA DE EVALUACION DEL PACIENTE

Nombre : Edad :

Grado : Sexo :

EXAMEN CLINICO

EXAMEN EXTRAORAL

Forma de la cara Dolicofacial ___ Mesofacial ___ Braquifacial ___

Simetría facial Simétrico ___ Asimétrico ___

Perfil A-P Convexo ___ Cóncavo ___ Recto ___

Perfil vertical Hiperdivergente ___ Normodivergente __ Hipodivergente ___

Hábitos Presentes ___ Ausente ___

OCLUSION

Anomalías dentarias Presenta ___ Ausente ___

Arcos dentarios Forma Tipo (mm)

. Superior Ovoide ___ Cuadrangular ___ Triangular ___ Es __ Al __ Ap __

. Inferior Ovoide ___ Cuadrangular ___ Triangular ___ Es __ Al __ Ap __

Curva de Spee Registrable ___ No registrable ___

Mordida abierta Presenta ___ No presenta ___

Mordida profunda Presenta ___ No presenta ___

Mordida cruzada Presenta ___ No presenta ___

Mordida en tijera Presenta ___ No presenta ___

OJ

RC RM RC RM

OB

Page 44: Ancho Bicanino Moorrees

35

ANEXO 2

MEDICIONES EN MODELOS DE ESTUDIO

MALOCLUSIÓN : Clase I __ Clase II1 __ Clase II2 __ Clase III __

ANCHO BICANINO : ___________________________________________

PERÍMETRO CANINO : ___________________________________________

INDICE DE IRREGULARIDAD

SUPERIOR

1 2 3 4 5 TOTAL Grado

INFERIOR

1 2 3 4 5 TOTAL Grado

Page 45: Ancho Bicanino Moorrees

36

ANEXO 3

Resultados del IIL de 10 modelos dentales medidos por el investigador y el asesor del

estudio.

Individuo Maxilar Mediciones Investigador Mediciones Asesor Discrepancia

15 A Superior 7,55 mm. 7,45 mm. 0,1 mm.

Inferior 4,37 mm. 4,29 mm. 0,08 mm.

18 A Superior 12,01 mm 11,88 mm. 0,13 mm.

Inferior 4,99 mm. 4,83 mm. 0,16 mm.

2 A Superior 7,25 mm. 7,48 mm. -0,23 mm.

Inferior 4,25 mm. 4,11 mm. 0,14 mm.

14 A Superior 5,25 mm. 5,34 mm. -0,09 mm.

Inferior 4,11 mm. 4,03m. 0,08 mm.

1 A Superior 5,71 mm. 5,89 mm. -0,18 mm.

Inferior 3,12 mm. 3.03 mm. 0,09 mm.

27 A Superior 3,87 mm. 3,73 mm. 0,14 mm.

Inferior 6,92 mm. 7,06 mm. -0,14 mm.

1 Cx Superior 8,98 mm. 9,07 mm. -0,09 mm.

Inferior 3,18 mm. 3,33 mm. -0,15 mm.

6 A Superior 2,99 mm. 2,86 mm. 0,13 mm.

Inferior 3,86 mm. 3,77 mm. 0,09 mm.

17 A Superior 7,76 mm. 7,62 mm. 0,14 mm.

Inferior 1,82 mm. 1,84 mm. -0,02 mm.

23 A Superior 6,89 mm. 6,96 mm. -0,07 mm.

Inferior 5,79 mm. 5,75 mm. 0,04 mm.

Correlación entre las mediciones realizadas por el investigador con las del asesor del

estudio

Investigador Asesor

Investigador Correlación Pearson

Significancia

1

.

*.999

.000

Asesor Correlación Pearson

Significancia

*.999

.000

1

.

*Correlación muy fuerte (.999).